Sin título-2 


DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2405   

 

Conflicto interparental y su relación con la depresión

en adolescentes

Gabriela Paredes Torres

[email protected]

 https://orcid.org/0000-0002-6900-5198

Universidad Técnica de Ambato

Ambato – Ecuador

 

Alba Vargas Espín

[email protected]

 https://orcid.org/0000-0002-9999-0168

Universidad Técnica de Ambato

Ambato, Ecuador

 

RESUMEN

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los conflictos interparentales y  la depresión en adolescentes; siendo un estudio cuantitativo de tipo correlacional, con un diseño transversal. Participaron 113 adolescentes, 75 hombres y 38 mujeres, con edades que oscilan entre los 11 a 15 años; a quienes se evaluó con la escala de conflicto interparental desde la perspectiva de los hijos (Chindren’s Perception of interparental conflicto Scale [CIPC]) y el inventario de depresión infantil (children’s depresión inventory [CDI]); el análisis estadístico se realizó con el SPSS versión 25. Se demuestra que existe correlación directa y estadísticamente significativa (rho=0,346,p<0,001) entre la percepción del conflicto interparental y la depresión en los adolescentes evaluados; en cuanto al sexo no existió relación significativa con los conflictos interparentales (X2(2)=0,472,>0,05), sin embargo, con la depresión si existió relación significativa (X2(2)=10,463,p0<,05), identificando que las mujeres tuvieron mayor prevalencia en cuanto a la depresión a diferencia de los hombres. Estos resultados permiten reconocer que cuanto mayor es la percepción de los conflictos interparentales por parte de los adolescentes, mayores serán sus síntomas depresivos.

 

Palabras clave: conflictos interparentales; familia; depresión; adolescentes

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido: 02 mayo 2022. Aceptado para publicación: 25 mayo 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar: Paredes Torres, G., & (Vargas Espín, A. 2022). Conflicto interparental y su relación con la depresión en adolescentes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 2596-2612.

DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2405       

Inter-parental conflict and its relationship

to depression in adolescents

 

ABSTRACT

The aim of the study was to determine the relationship between interparental conflict and depression in adolescents; it was a quantitative correlational study with a cross-sectional design. A total of 113 adolescents, 75 males and 38 females, aged between 11 and 15 years, were evaluated with the Chindren's Perception of interparental conflict scale (CIPC) and the children's depression inventory (CDI); the statistical analysis was performed with SPSS version 25. It is shown that there is a direct and statistically significant correlation (rho=0.346,p<0.001) between the perception of interparental conflict and depression in the adolescents evaluated; as for sex there was no significant relationship with interparental conflict (X2(2)=0.472,>0.05), however, with depression there was a significant relationship (X2(2)=10.463,p0<.05), identifying that females had a higher prevalence of depression than males. These results allow us to recognize that the greater the perception of interparental conflicts by adolescents, the greater their depressive symptoms will be.

 

Keywords: Interparental conflict; family; depression; adolescents.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.    INTRODUCCIÓN

La familia al ser la institución más antigua de la sociedad, la cual, proporciona a cada sujeto las herramientas necesarias para desarrollarse: personal, social y profesionalmente, está claramente ligada al desenvolvimiento que tendrá cada miembro en su desarrollo (Mazo González, Mejía Ruiz y Muñoz Palacio, 2019). Desde su inicio, se contemplan varias funciones como: reproducción, protección, cuidado, socialización, afecto, entre otros; que pretender dar un sentido a la vida en el hogar (Gómez y Villa, 2014). 

La perspectiva de la familia como un sistema, se reconoce que se encuentra en constante transformación, tanto en su estructura como en su dinámica, permitiendo contemplar el desarrollo social y personal de cada ser humano (García-Méndez, Rivera-Aragón, & Díaz-Loving, 2015); con lo mencionado se indica que cada integrante del hogar cumple un rol fundamental en el equilibrio del sistema, así que, los padres son la autoridad y proveedores, mientras que los hijos son quienes seguirán sus pasos y cumplirán su función de estudiar y/o ayudar en las labores del hogar (Mazo González et al., 2019).

Otros aspectos importantes que se destacan en una familia saludable, es cuando los progenitores comparten tiempo de calidad con sus hijos, basado en un adecuado estilo de crianza, interés y atención, esto permite que el sistema familiar transite por camino agradable (Dunker, 2002). En la niñez y adolescencia, se identifica que mientras más: problemas, discusiones, rechazo y negligencia se produzca, incrementa la posibilidad de la aparición de nuevos estresores que provoquen alteraciones psicológicas que pueden generar problemas posteriormente (Merchán Gavilánez, et al., 2021); entre ellos conflictos interparentales, los cuales son considerados un problema social, una oposición mutua entre ambos padres, que se refleja en la expresión de hostilidad entre ellos, y este varía en frecuencia, intensidad y duración (Muñoz, 2018).

Por otra parte, la adolescencia es una etapa de constante cambio y descubrimiento, siendo su punto débil la falta de experiencia en la resolución de problemas cotidianos, por tanto,  el entorno familiar es primordial para su autoconocimiento y su sentido de pertenencia; por esta razón, cuando la dinámica familiar es favorecedora, el sujeto tiene mayores probabilidades de llegar a la adultez con rasgos que le permitan tener una vida satisfactoria; mientras que, en los casos que el entorno familiar sea disfuncional dará paso a la aparición de traumas que marcaran al individuo de forma permanente y le generen problemas o confusiones sobre sí mismos y los demás (Dunker, 2002).

En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (2021), reconoce a la depresión como una problemática que se presenta en la población, constituyendo así uno de los trastornos mentales más comunes, puesto que se estima que en el mundo afecta a un 3,8% de la población; mientras que a nivel mundial se cree que aproximadamente 280 millones de personas la sufren. Es por esta razón que se la reconoce como la principal causa de discapacidad, en el caso de Ecuador, la depresión afecta en su mayoría a las mujeres, siendo tres veces mayor el impacto con respecto a los hombres (Ministerio de Salud Pública, 2017).

Según informes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, del estudio realizado en el 2019, se recogió que la depresión es uno de los trastornos más diagnosticados en adolescentes a nivel mundial, junto con la ansiedad, representando así más del 40% de los casos, mientras que en Latinoamérica el 47,7% de menores de entre 10 y 19 años fueron diagnosticados con ansiedad y depresión (Pinedo, 2021).

De manera que, estas problemáticas son relevantes en la población en general, en esta investigación se ha planteado determinar la relación entre los conflictos interparentales y la depresión en adolescentes, basado en la medición del nivel de percepción que tienen los hijos de los problemas entre sus padres y el nivel de depresión que se pueda evidenciar en esta población; para así comparar los resultados obtenidos con respecto al sexo de los adolescentes.

 

2.    ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Método

El trabajo investigativo tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño transversal, debido a que las variables se desarrollaron sin la intervención del investigador y los datos fueron recolectados una sola vez (Álvarez-Risco, 2020). Al tener como finalidad el establecer la relación entre la perspectiva del conflicto interparental con la depresión se realizó una correlación entre dichas problemáticas.

 

Población

La población del estudio estuvo conformada por 113 adolescentes, con una edad de 11 a 15 años, pertenecientes a los niveles de séptimo año de educación básica a primero de bachillerato general unificado; dentro de los datos sociodemográficos se recolectó tanto la edad y sexo. 

Instrumentos

Para lograr los objetivos de la investigación se aplicaron de manera simultánea los siguientes cuestionarios de medición:

Escala de conflicto interparental desde la perspectiva de los hijos (Chindren’s Perception of interparental conflicto Scale [CIPC]), desarrollada por Grych, Seid y Fincham en 1992; cuestionario autoadministrado en su versión de 49 ítems, cada uno con tres opciones: 2 (verdad), 1 (casi verdad), 0 (falso); consta de tres dimensiones: familiar, inseguridad social y deterioro de la autoestima, los resultados se obtienen por niveles correspondientes a percepción: baja, media y alta del conflicto interparental. El instrumento tiene una fiabilidad de 0,9, oscilando entre las siete de los nueves subescalas que se sitúan por encima de 0,75 (Muñoz, 2018).

Inventario de Depresión Infantil (Children’s Depression Inventaory [CDI]) de M. Kovacs, adaptado por V. del Barrio y M. A. Carrasco, material autoadministrado de 27 preguntas, cada una con tres opciones de respuesta; que evalúan dos escalas: disforia y autoestima negativa; presentadas en resultados en base a los niveles correspondientes a: de 1-25 puntos que no hay presencia de síntomas depresivos, dentro de los límites normales; de 26-74 puntos que hay presencia de síntomas depresivos mínima a moderada; de 75-89 puntos que tiene presencia de síntomas depresivos marcados o severos; de 90-99 puntos que existe presencia de síntomas depresivos en grado máximo (Kovacs, 1992); teniendo así un 0,9176 de alfa de Cronbach (Tena y Chávez, 2018).

 

Procedimiento 

Para la ejecución de esta investigación se contactó con los participantes por medio de las autoridades de la institución educativas, se firmó el consentimiento informado por parte de los representantes legales de los adolescentes y se procedió a administrar los cuestionarios.

El análisis de los resultados se realizó a través del paquete estadístico SPSS versión 25, para calcular los coeficientes de correlación entre las variables consideradas.

 

 

3.    ANÁLISIS RESULTADOS

RESULTADOS

Tabla 1

Características y datos sociodemográficos de los adolescentes encuestados

Variable

Adolescentes

Sexo

Hombres: 75

Mujeres: 38

Grupo etario

11- 12 años: 27 adolescentes

13 – 15 años: 86 adolescentes

Grado cursado

Séptimo: 16

Octavo: 14

Noveno: 16

Décimo: 28

Primero de Bachillerato: 39

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 1, se indica los datos demográficos  participaron 75 hombres y 38 mujeres, entre los 11 a 12 años, 27 personas y de 13 a 15 años, 86 adolescentes, siendo este el mayor número de participantes; estos estuvieron distribuidos en niveles  de séptimo año a primero de bachillerato.

Tabla 2

Nivel de Percepción del conflicto interparental en los adolescentes

 

Frecuencia

Porcentaje

Válido

Percepción Baja

18

15,9

Percepción Media

92

81,4

Percepción Alta

3

2,7

 

Total

113

100,0

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 2. Se indica el nivel de percepción del conflicto interparental presente en los adolescentes; mostrando como resultados que el 15,9%, correspondiendo a 18 personas tienen percepción baja; el 81,4%, correspondiente a 92 personas presenta percepción media; y el 2,7%, proporcionado a 3 personas presenta percepción alta; destacando así que, la mayoría de la población se encuentra en un nivel intermedio de percepción del conflicto interparental.

Tabla 3

Nivel de depresión en los adolescentes

 

Frecuencia

Porcentaje

Válido

No Hay presencia de síntomas depresivos

20

17,7

Presencia de síntomas depresivos mínima y moderada

34

30,1

Presencia de síntomas depresivos marcada o severa

24

21,2

Presencia de síntomas depresivos en máximo grado

35

31,0

 

Total

113

100,0

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 3. Se indica el nivel de depresión  presente en los adolescentes; evidenciándose en los resultados que el 17,7%, correspondiendo a 20 personas no tiene presencia de síntomas depresivos; el 30,1%, que corresponde a 34 personas indican presencia de síntomas depresivos mínima y moderada; el 21,2%, proporcionado a 24 personas presenta presencia de síntomas depresivos marcada o severa; y el 31%, propio a 35 personas tiene presencia de síntomas depresivos en máximo grado; destacando así que, la mayoría de la población se encuentra dentro de los niveles de presencia de síntomas de depresión.

Tabla 4

Nivel de conflicto interparental respecto al sexo

 

 

 

Sexo

 

 

 

 

Hombre

Mujer

Total

Nivel_

CPIC

Percepción baja

Recuento

13

5

18

 

 

 

% de Nivel_CPIC

72,2%

27,8%

100,0%

 

 

Percepción media

Recuento

60

32

92

 

 

 

% de Nivel_CPIC

65,2%

34,8%

100,0%

 

 

Percepción alta

Recuento

2

1

3

 

 

 

% de Nivel_CPIC

66,7%

33,3%

100,0%

 

Total

 

Recuento

75

38

113

 

 

 

% de Nivel_CPIC

66,4%

33,6%

100,0%

Nota. CPIC: Chindren’s Perception of interparental conflicto Scale

Fuente: Elaboración propia.

 

En la tabla 4. Se indica la relación en cuanto al nivel de percepción de los conflictos interparentales  vigente en los adolescentes según el sexo; presentando como resultados que el 72,2%, correspondiendo a 13 hombres y el 27,8%, correspondiente a 5 mujeres tiene una percepción baja del conflicto; el 65,2%, proporcionado a 60 hombres y 34,8%, correspondiente a 32 mujeres presenta percepción media; y el 66,7%, que corresponde a 2 hombres y el 33,3%, correspondiendo a 1 mujer tiene una percepción alta del conflicto interparental; destacando así que, la mayoría de la población en cuestión de ambos sexos se encuentran en un nivel intermedio de percepción del conflicto interparental.

Tabla 5. Nivel de depresión respecto al sexo

 

 

Sexo

 

 

 

Hombre

Mujer

Total

Nivel_CDI

Sin presencia de síntomas depresivos

Recuento

16

4

20

 

% Nivel_CDI

80,0%

20,0%

100,0%

 

Presencia de síntomas moderada

Recuento

27

7

34

 

% Nivel_CDI

79,4%

20,6%

100,0%

 

Presencia de síntomas severa

Recuento

16

8

24

 

% Nivel_CDI

66,7%

33,3%

100,0%

 

Presencia de síntomas en máximo grado

Recuento

16

19

35

 

% Nivel_CDI

45,7%

54,3%

100,0%

Total

 

Recuento

75

38

113

 

% Nivel_CDI

66,4%

33,6%

100,0%

Nota. CDI: Children’s Depression Inventaory

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5. Se indica la relación en cuanto al nivel de depresión en los adolescentes según el sexo; demostrando como resultados que el 80%, correspondiendo a 16 hombres y el 20%, correspondiente a 4 mujeres no tiene presencia de síntomas depresivos; el 79,4%, correspondiente a 27 hombres y 20,6%, que corresponde a 7 mujeres tiene presencia de síntomas depresivos mínima y moderada; el 66,7%, correspondiente a 16 hombres y el 33,3%, correspondiendo a 8 mujeres tienen presencia de síntomas depresivos marcada o severa; y 45,7%, correspondiente a 16 hombres y 54,3%, correspondiente a 19 mujeres tienen presencia de síntomas depresivos en máximo grado; destacando así que, la mayoría de la población en cuestión de ambos sexos se encuentra presencia de síntomas depresivos.

En la prueba de normalidad aplicada de Kolmogoroy-Smimov, se obtuvo como resultado que los datos de la escala de conflicto interparental desde la perspectiva de los hijos (Chindren’s Perception of interparental conflicto Scale [CPIC]) fueron normales; mientras que la distribución de los datos del inventario de depresión infantil (Children’s Depression Inventaory [CDI]) no lo fue, por lo que para la correlación entre las variables de aplica la prueba de Chi-Cuadrado.

Tabla 6

Relación entre conflicto interparental y depresión

 

Valor

df

Significación asintótica (bilateral)

Significación exacta (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson

,331a

2

,847

,821

Razón de verosimilitud

,340

2

,844

,821

Prueba exacta de Fisher

,472

 

 

,903

N de casos válidos

113

 

 

 

a.       2 casillas (33,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 1,01.

Fuente: Elaboración propia

 

En la tabla 6. Se evidencia que no existe asociación entre sexo y la percepción del conflicto interparental presente en los adolescentes.  (X2(2)=0,472,>0,05).

Tabla 7

Relación entre la depresión y sexo

 

Valor

df

Significación asintótica (bilateral)

Significación exacta (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson

,10,947a

3

,012

,011

Razón de verosimilitud

10,904

3

,012

,015

Prueba exacta de Fisher

10,463

 

 

,014

N de casos válidos

113

 

 

 

a.       0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 6,73.

Fuente: Elaboración propia

 

En la tabla 7. Se indica que existe relación entre el sexo y la depresión (X2(2)=10,463,p0<,05).

Tabla 8

Correlaciones

Total_CDI

Rho de Spearman

Total_CPIC

Coeficiente de correlación

,346**

Sig. (bilateral)

,000

N

113

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Nota. CDI: Children’s Depression Inventaory.

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 8. Se indica la correlaciones, dado que la puntuación de CDI no es normal, por lo que se aplicó la prueba de correlación de Spearman encontrando que existe correlación entre la perspectiva del conflicto interparental y la depresión en los adolescentes (Rho=0,346,p<0,001).

Tabla 9

Tabla cruzada Nivel_CPIC*Nivel_CDI

 

  Sin presencia de síntomas depresivos

Presencia de síntomas mínima y moderada

Presencia de síntomas marcada o severa

Presencia de síntomas en máximo grado

Total

 

Nivel_CPIC

Percepción baja

Recuento

4

6

2

6

18

% dentro de Nivel:CPIC

22,2%

33,3%

11,1%

33,3%

100,0%

Percepción Media

Recuento

16

28

22

26

92

% dentro de Nivel:CPIC

17,4%

30,4%

23,9%

28,3%

100,0%

Percepción Alta

Recuento

0

0

0

3

3

% dentro de Nivel:CPIC

0,0%

0,0%

0,0%

100,0%

100,0%

Total

Recuento

20

34

24

35

113

% dentro de Nivel:CPIC

17,7%

30,1%

21,2%

31,0%

100,0%

Nota. CPIC: Chindren’s Perception of interparental conflicto Scale

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 9. Se indica que tienen percepción baja el 22,2%, correspondiente a 4 personas no tienen síntomas depresivos, el 33,3%, que corresponde a 6 personas tienen presencia de síntomas depresivos mínima y moderada, el 11,1%, correspondiente a 2 personas tienen presencia de síntomas depresivos marcada o severa, el 33,3%, correspondiente a 6 personas tienen presencia de síntomas depresivos en grado máximo. De los que tienen percepción media el 17,4%, correspondiente a 16 personas no tienen síntomas depresivos, el 30,4%, correspondiente a 28 personas tienen presencia de síntomas depresivos mínima y moderada, el 23,9%, correspondiente a 22 personas tienen presencia de síntomas depresivos marcada o severa, el 28,3%, correspondiente a 26 personas tienen presencia de síntomas depresivos en grado máximo. De los que tienen percepción alta el 100%, correspondiente a 3 personas tienen presencia de síntomas depresivos en grado máximo.

DISCUSIÓN

En la presente investigación se destaca que, el nivel predominante de percepción del conflicto interparental es medio (81,4%), resultados que se asemejan a los encontrados por Manrique, Figueroa Sánchez, Carrasco Muñoz y Cisneros Martínez (2018), quienes realizaron una investigación con 133 participantes, el cual se obtiene como resultado una mayor predominancia de la percepción media del conflicto interparental por parte de los adolescentes de 66,2%; también coincide con los resultados obtenidos por López-Larrosa y Periscal (2021), en base a un estudio realizado a 196 adolescentes españoles, se reconoce que el conflicto interparental se relacionó con la seguridad emocional de los hijos, es decir, que mientras más intenso, frecuente y sin resolver sea el conflicto más amenazados se sentían los menores con su familia; en este sentido, los resultados obtenidos se reconoce como destructiva, que hace que los hijos se sientan amedrentados, provocando un efecto negativo, lo cual influye directamente en la percepción que los adolescentes tienen de sí mismos, considerando diversas dimensiones, partiendo desde la perspectiva de la seguridad emocional.

Respecto a la depresión, en esta investigación el 82,3%, correspondiente a 93 de los participantes presentan sintomatología depresiva, que va desde lo moderado hasta lo grave, que puede presentarse con un punto de corte de 19 puntos, indicando que la mayoría de los participantes se encuentran por encima de este valor; esta información se asemeja a la obtenida en un artículo de Alzuri Falcato, Hernández y Calzada (2017), donde se evidenció que la depresión en la adolescencia se alcanza a presentarse de forma más compleja, lo cual incrementa la probabilidad de ubicar al sujeto en una situación de riesgo, debido a que, se pueden presentar diversos factores de riesgo como: problemas familiares, personales y sociales asociados a los síntomas claves/predominantes de la depresión.

En cuanto la percepción de conflicto interparental y el sexo, se identifica que en la población estudiada no existe relación significativa entre estas variables, esto es igual a lo encontrado por Iraurgi, Pampliega, Iriarte y Sanz (2011), quienes refieren que no se encontró una asociación significativa entre el conflicto interparental y el sexo de los participantes, identificando que hijos e hijas perciben el conflicto de forma similar; por otro lado, los resultados de esta investigación, se contrastan con López, Silvia, Sánchez, Vanesa, Ruíz de Alda y Mendiri (2012), quienes mencionan que las mujeres no se involucran mayormente en los conflictos, debido a que utilizan la desvinculación como estrategia de preservación de la seguridad emocional.

Respecto a la relación entre la depresión y el sexo, los resultados arrojados en la investigación indican que si existe una relación entre estas dos variables, resultado que 34 de las mujeres evaluadas presentan niveles elevados de depresión, con cual, concuerda con la información adquirida por Vallejo y Zuleta (2019), donde se estudió a 998, representados con el 51,3% de mujeres y el 48,8% de hombres, explicando que los porcentajes más elevados de depresión se encontraron en las mujeres, alcanzado un 14,7% hasta sexto de primaria mientras que en los hombres se destaca un 9,7%; lo que contrasta en el caso de los evaluados en segundo de secundaria que presentan un 17,2% de mujeres y un 28,5% de hombres con sintomatología  depresiva; complementando esta información en el contexto ecuatoriano, el Ministerio de Salud Pública (2017), indica que la mayor parte de atenciones ambulatorias registradas pertenece a casos de mujeres, lo cual, permite reconocer que es tres veces mayor con respecto a los hombres, tal como se  corroboró con los resultados conseguidos en base a una muestra de 832 niños y niñas, con un rango de edad dentro de 7 y 13 años, encontrando que los síntomas depresivos estaban presentes en 2% mayor en las niñas, con respecto a los niños en un estudio realizado por Yánez Botello, Rozo Sánchez, Avendaño, Barraza, Gutiérrez, y Sánchez Silva, 2017; Straffon-Olivares, Valencia, Bautista & Lima, 2019).  

En cuanto al conflicto interparental y la depresión, variables que este estudio tenía como objetivo general relacionarlas, se encuentra que existe una relación significativa entre ellas; es decir, en la población estudiada, la presencia de síntomas depresivos como humor depresivo, tristeza, preocupación y autoestima negativa que pueden generar dificultades psicológicas en los adolescentes tiene relación con el conflicto interparental, acerca de su interpretación y percepción que tienen de esta problemática presente en los padres;  concordando con un estudio realizado a 196 adolescentes españoles, donde se reconoció que el conflicto intraparental se relacionó con la seguridad emocional de los hijos, es decir, que mientras más intenso, frecuente y sin resolver sea el conflicto, más amenazados se sentían los menores con su familia (López-Larrosa & Periscal, 2021; Picazo, Redondo, & Martínez, 2020); así también los hallazgos obtenidos por Lozada Flores, (2021), realizado a niños/as y adolescentes, se mostró que mientras mayor es el nivel de evaluación subjetiva del conflicto interparental, mayor será el nivel de quejas de salud.

4.    CONCLUSIONES

En base a los resultados obtenidos se demuestra un predominio de percepción media de los conflictos interparentales, lo cual indica que, si bien los resultados obtenidos no son mayormente altos, si se presenta un porcentaje diferenciador con respecto a la percepción baja y alta de los conflictos interparentales; mientras que en el caso de la depresión se identifica que no solo se ve afectado el estado de ánimo de quien lo padece, sino que incluso llega a afectar sus funciones y forma de pensar en sus diferentes ámbitos, siendo así relevante destacar el impacto que ha tenido sobre todo en los adolescentes.

Con respecto a los conflictos interparentales en relación al sexo, no se identifica una asociación significativa con la perspectiva de los conflictos interparentales, contrastando con lo obtenido en cuanto a la relación con la depresión en los adolescentes, demostrando así que la mayor prevalencia de estos síntomas se encuentra en las mujeres; presentando así, una predominante presencia de síntomas depresivos mínima y moderada, seguido de una presencia de síntomas depresivos en máximo grado; lo cual, indica la predominancia de esta patología en los sujetos evaluados.

La percepción de conflictos interparentales se relaciona de forma significativa y directa con la depresión en adolescentes, es decir, cuanto mayores son los conflictos que perciben los adolescentes entre sus padres, mayores serán sus síntomas depresivos; estos resultados son consistentes con la literatura, la cual respalda la relación entre el conflicto interparental y la depresión en la adolescencia; se destaca la similitud obtenida entre los resultados del estudio y las investigaciones previas, donde se identifica la importancia del funcionamiento familiar, con respecto a las patologías presentes en los adolescentes. Además los resultados obtenidos permiten reflexionar sobre la afectación que se presenta tanto en el estado de ánimo de los adolescentes como en la percepción de los conflictos interparentales en el hogar, lo cual incide directamente en su forma de pensar sobre sí mismos y los demás.

Se destaca que los hallazgos de este estudio pueden servir para orientar futuras investigaciones en el contexto familiar, dirigidas a prevenir los problemas interiorizados en los adolescentes; resultando necesario hacer referencia a posibles limitaciones del estudio, como su carácter transversal y correlacional, que dificulta el establecimiento de relaciones causales, al ser aplicados en una sola ocasión, sin permitir la obtención de mayores datos en base a un re-test. También el contar con el adolescente como única fuente de información, puede haber incrementado la posibilidad de cometer sesgo, entre los resultados de las variables del estudio, que aunque significativas, no fueron especialmente elevadas, debido a que, por la falta de cooperación se presenten respuestas llenadas al azar por los participantes.

5.    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez-Risco, A. (2020). Clasificación de las investigaciones. Recuperado de https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/10818/Nota%20Acad%c3%a9mica%202%20%2818.04.2021%29%20-%20Clasificaci%c3%b3n%20de%20Investigaciones.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Álvarez Zúñiga, M., & Ramírez J., Briselda, & Jiménez Rentería, M., & Silva Rodríguez, A., & Coffin Cabrera, N. (2009). La relación entre depresión y conflictos familiares en adolescentes. Revista Internacional de Psicología y Terapia Psicológica, 9 (2), 205-216. Recuperado de:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56012878005

Alzuri Falcato, M., Hernández Muñoz, N., y Calzada Urquiola, Y. (2017). Depresión en la adolescencia: consideración necesaria para su diagnóstico y tratamiento. Revista Finlay, 7 (3), 152-154. Recuperado de http://scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342017000300001&Ing=es&tlng=es.

Antolín-Suárez, L., Delgado, AO., Iglesias, LR, y Jiménez, Á. P. (2016). Conflictos Interparentales, estilos parentales y problemas interiorizados en hijos e hijas adolescentes. Revista Mexicana de Psicología, 33 (2), 101-110. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243056044002

Barrio Gandara, M. V., Moreno Rosset, C., y López-Martínez, R. (1999). El Childrens Depression Inventory, (CDI, Kovacs, 1992). Su aplicación en población española. Clinical and Health, 10(3), 393-416. Recuperado de https://journals.copmadrid.org/clysa/art/979d472a84804b9f647bc185a877a8b5

Castillo, A. O., Aguirre, A. Á., Raya A. V., y González, M. M. (2017). Percepción de los adolescentes ante los conflictos familiares. Jóvenes en la Ciencia, 3(2), 143-147. Recuperado de https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1691/1198

Dunker, L. J. (2002). Los vínculos familiares una psicopatología de las relaciones familiares. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uta/80347?page=41    

García-Méndez, M., Rivera-Aragón, S., y Díaz-Loving, R. (2015). Continuidad y cambio en la familia: factores intervinientes. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uta/39734?page=16 

González Lugo, S., Pineda Domínguez, A., / Gaxiola Romero, J. C. (2018). Depresión adolescente: Factores de riesgo y apoyo social como factor protector. Universitas Psychologica, 17(3), 1-11. Doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy17-3.dafr

Iraurgi, I., Pampliega, A. M., Iriarte, L., & Sanz, M. (2011). Modelo cognitivo-contextual del conflicto interparental y la adaptación de los hijos. Anales de Psicología/Annals of Psychology27(2), 562-573. Recuperado de https://revistas.um.es/analesps/article/view/123211/115861

Kovacs, M. (1992). Children’s Depression Inventory CDI Manual. New York: Multi-Health Systems. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/9781118625392.wbecp419

López-Larrosa, S., y Periscal, C. (2021). El conflico entre los padres, la seguridad emocional y el autoconcepto de los adolescentes. Recuperado de https://doi.org/10.5093/psed2021a17

López, M. V., Gómez, R. J. F. Guadarrama, R.G., y Gónzalez, N. E. (2016). Inteligencia emocional: Factor positivo ante la depresión en adolescentes de bachillerato. Informes Psicológicos, 16(1), 35-50. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7044248

López Larrosa, Silvia, Sánchez Souto, Vanesa, & Ruíz de Alda, Paula Mendiri. (2012). Los adolescentes y el conflicto interparental destructivo: impacto en la percepción del sistema familiar y diferencias según el tipo de familia, la edad y el sexo de los adolescentes. Universitas Psychologica11(4), 1255-1262. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672012000400019&lng=en&tlng=es.

Lozada Flores, K. K. (2021). Conflictos interparentales y autoestima en adolescentes: Una revisión sistemática. Repositorio Institucional - UCV. Recuperada de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/58867

Manrique de Lara Suárez, D., Figueroa Sánchez, I., Carrasco Muñoz, M., y Cisneros Martínez, L. (2018). Conflicto interparental desde la perspectiva de los hijos y conductas sexuales de riesgo en adolescdentes en una Institución Educativa de las Moras, Huánuco. Doi: https://doi.org/10.33554/riv.12.3.148

Mazo González, Y. I., Mejía Ruiz, L. A., y Muñoz Palacio, Y. P. (2019). Calidad de vida: la familia como una posibilidad transformadora. Revista Poiésis, (36), 98-110. Doi: https://doi.org/10.21501/16920945.3192

Ministerio de Salud Pública. (2017). Este 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, con el tema “Depresión: Hablemos”. Recuperado de https://www.salud.gob.ec/este-7-de-abril-se-celebra-el-dia-mundial-de-la-salud-con-el-tema-depresiom-hablemos/

Gómez, O., y Villa Guardiola, V. J. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris, 10(1), 11-20. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf

Picazo, M., Redondo, S. C., & Martínez-Pampliega, A. (2020). Conflicto Interparental y Acoso Escolar: Evaluación del Rol Mediador de la Mentalización y Regulación Emocional. Recuperado de https://web.archive.org/web/20211030083401id_/https://www.aidep.org/sites/default/files/2021-10/RIDEP61-Art9.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2021). Depresión. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

Orgilés, M., Espada, J., Samper, M.,  Fernández-Martínez, I. (2017). Depresión en preadolescentes españoles: Diferencias en función de variables familiares. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 4 (2), 129-134. Recuperado de:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477152556005

Osorio-Guzmán, Gutiérrez-González, Bazán-Riverón, et al. Percepción de calidad de vida relacionada con la salud y la depresión en pacientes con hemofilia. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2017; 55 (4):416-422. Recuperado de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDREVISTA=46&IDARTICULO=73970&IDPUBLICACION=7177

Riverón, GEB., Sánchez, DCR., Guzmán, MO., & Velázquez, LET. (2018). Análisis de la relación entre la depresión y estilo de vida en adolescentes. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 21(3), 1253-1266. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2018/epi183s.pdf

Straffon-Olivares, Dk., Valencia-Ortiz, Al., Bautista-Díaz, ML. & Lima-Quezada, A. (2019). Habitos alimentarios y sintomatología de depresión en niños escolares: estudio de seguimiento a un año. Revista de Investigación en Psicología Básica y Aplicada, 1(1), 15-25. Recuperado de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/jbapr/article/view/4436/6240

Tena Suck, E. A. y Chávez Mendoza, K. (2018). Depresión: manual de intervención grupal en habilidades sociales. Editorial El Manual Moderno. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uta/39791?page=10

Vallejo, A. P., & Zuleta, K. M. P. (2019). Depresión, ansiedad y actividad física en escolares: Estudio Comparado. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica3(52), 143-155. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/4596/459661296012/459661296012.pdf

Yánez Botello, C., Rozo Sánchez, M., Avendaño, B., Barraza, L., Gutiérrez, D. y Sánchez Silva, N. (2017). Análisis psicométrico del Children’s Depression Inventory-Short y porcentaje de niños y niñas colombianos con síntomas depresivos. Corporación Universidad de la Costa. Recuperado de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/3194/An%c3%a1lisis%20psicom%c3%a9trico%20del%20Children%e2%80%99s%20Depression%20Inventory-Short%20y%20porcentaje%20de%20ni%c3%b1os%20y%20ni%c3%b1as%20colombianos%20con%20s%c3%adntomas%20depresivos.pdf?sequence=1&isAllowe