Sin título-2 


DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2459      

 

Educación creativa y las capacidades críticas del estudiantado de décimo grado del circuito 13D07_C04_B-Ecuador

 

John Williams Cevallos Muñoz

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-4303-4011

Universidad San Gregorio de Portoviejo

Ecuador-Portoviejo

 

Francisco Samuel Mendoza Moreira

[email protected]  

https://orcid.org/0000-0001-9959-5240

Universidad San Gregorio de Portoviejo

Ecuador-Portoviejo

 

RESUMEN

La investigación estudia la influencia de las estrategias creativas en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes, dada la escasa atención docente para fomentar su creatividad y capacidad de análisis. Se pretende caracterizar las estrategias creativas que se deben implementar para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la Educación Básica Superior en la ciudad de Chone. La metodología tuvo un enfoque mixto de nivel descriptivo que permitió estudiar el grado de pensamiento crítico en el estudiantado, además de detectar particularidades de la creatividad en las estrategias llevadas a cabo en el proceso de enseñanza orientada por el pensamiento crítico. En este sentido, se hicieron entrevistas profundas a los docentes y la administración del test de Watson-Glaser al estudiantado. Con relación a las estrategias creativas para el desarrollo del pensamiento crítico en el estudiantado se comprobó el poco uso de las mismas, lo que dificulta que existan buenos resultados al respecto. Se concluye que los docentes deberían integrar estrategias creativas más innovadoras, adecuadas y actualizadas para promover en los estudiantes las habilidades críticas, dado que no superan el nivel de limítrofe en desempeño medio en la escala de valoración de la herramienta utilizada.

 

Palabras clave: creativas; crítico; desarrollo; estrategias; pensamiento.

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido: 02 mayo 2022. Aceptado para publicación: 25 mayo 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar:  Cevallos Muñoz, J. W., & Mendoza Moreira, F. S. (2022). Educación creativa y las capacidades críticas del estudiantado de décimo grado del circuito 13D07_C04_B-Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 3251-3266. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2459       

 

 

Creative education and critical abilities of tenth-grade students in the 13D07_C04_B- Circuit-Ecuador

ABSTRACT

The research studies the influence of creative strategies in the development of critical thinking in students due to the lack of attention from teachers to encourage creativity and the ability to analyze. It is intended to characterize the creative strategies that must be implemented for the development of critical thinking in the students at middle school in the city of Chone. The methodology had a mixed descriptive level approach that allowed to study the degree of critical thinking in the student body, in addition, it allowed to detect particularities of creativity in the strategies developed in the teaching process guided by critical thinking. In this sense, in-depth interviews with teachers and the administration of the Watson-Glaser test to students were used. In relation to the creative strategies for the development of critical thinking in the student body, it was verified that they are not used regularly, which makes it difficult to get good results in this regard. It is concluded that teachers should integrate more innovative, appropriate, and up-to-date creative strategies to promote critical skills in students since they do not exceed the borderline level in average performance on the assessment scale of the used tool.

 

Keywords: creative; critical; developing; strategies; thinking.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.      INTRODUCCIÓN 

La información diagnóstica que el docente obtenga en su aula de clases es importante para, a partir de ahí, dirigir a sus estudiantes hacia una mentalidad creativa y crítica. Agudelo, Isaza y Mercado (2019) destacaron la importancia del rol docente para direccionar el proceso educativo y del aula como el entorno ideal para estimular el aprendizaje y el pensamiento crítico. En este sentido, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia-UNICEF ha señalado la necesidad de que en la práctica pedagógica se mejoren los procesos cognitivos y de pensamiento creativo. En el currículo ecuatoriano, el Ministerio de Educación-MINEDUC cuenta con asignaturas como Desarrollo del Pensamiento, que ayudan a los estudiantes a pensar críticamente. Medina y González (2019) señalan que esto concuerda con el diseño del perfil de salida del bachillerato ecuatoriano, que propugna el desarrollo de habilidades y valores que deben alcanzarse al final del proceso educativo y favorecen el pensamiento crítico.

En la provincia de Manabí no se han aplicado metodologías que ayuden a la niñez a desarrollar su pensamiento crítico, y existe una tendencia a promover el aprendizaje memorístico, lo cual se evidencia en la revisión literaria realizada por Palma y colaboradores (2021), quienes afirman que desde el desempeño docente se han promovido insuficientemente metodologías activas dirigidas al desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes, así como que las metodologías aplicadas por los docentes se caracterizan por ser rutinarias, pasivas y tradicionales.

Con estos antecedentes, el problema abordado es la falta de aplicación de estrategias creativas para favorecer el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del subnivel Superior de la Educación General Básica, por lo que en este nivel de estudios el objetivo fue determinar la influencia de dichas estrategias en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. La investigación se enfocó en las estrategias creativas fundamentales para el aprendizaje, por lo que se requiere trabajar en la reflexión y la crítica de los conocimientos impartidos en el aula. El impacto planteado busca transformar una educación tradicional a nivel metodológico en una educación de reflexión, debate e interacción, en la cual los estudiantes puedan aprender estrategias creativas que sirvan para fomentar su capacidad crítica. La investigación fue viable y factible, ya que se contó con la colaboración de instituciones educativas en las cuales se tenía el recurso humano disponible.

Desde la literatura científica se han abordado ampliamente los beneficios de las estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento. En este sentido cabe destacar los aportes de Artega (2019), quien estableció la importancia de la aplicación de estas estrategias para favorecer el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes, además de que sus aportes ayudaron a identificar los beneficios en los procesos de cognición y aprendizaje de los estudiantes. Por su parte, Benzanilla, Poblete y Fernández (2018) destacaron la utilidad de las estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico, el manejo crítico de la información y el rendimiento académico.

Igualmente, Chiriboga y Lama (2018) destacan la importancia de que docentes y estudiantes se enfoquen en la lectura como una herramienta que, a través de adecuadas metodologías, contribuya a potenciar la creatividad y la criticidad en los estudiantes.

Las bases teóricas que fundamentan esta investigación fueron las estrategias creativas y el desarrollo del pensamiento crítico. Autores como Hurtado, García y Rivera (2018) identificaron las estrategias creativas como componentes fundamentales para la mejora de la calidad educativa, puesto que contribuyen de una forma innovadora a fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las características de las estrategias creativas fueron analizadas por Guamán (2017), quien señala que estas permiten “una planificación flexible, adaptabilidad, clima distendido, comunicativo, gratificante, roles interactivos e implicativo, productividad, alto grado de satisfacción y conciencia de autoaprendizaje” (p. 20).

Méndez (2017) explica que “las estrategias metodológicas se centran en facilitar la comprensión de las diferentes temáticas expuestas en clase, optimizando el desarrollo del pensamiento crítico y creativo” (p. 31), estrategias que, como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, resultan idóneas para propiciar nuevos conocimientos en los cuales las actividades de análisis y cuestionamiento sirven al estudiante para tomar decisiones respecto a sus necesidades de aprendizaje. La toma de decisiones se da en cada momento de vida del ser humano y cada conocimiento adquirido es importante para hacer comparaciones que ayuden a tomar la mejor decisión.

El pensamiento crítico es conceptualizado por Benzanilla, Poblete y Fernández (2018) como una de las muchas formas que puede presentar el pensamiento humano y que contribuye a alcanzar juicios individuales basados en criterios, además de considerarlo una competencia social que se aproxima a la resolución de problemas. Por otra parte, desde la literatura se han analizado las dimensiones del pensamiento crítico. Así, Artega (2019) argumenta que la inferencia sirve para llegar a conclusiones partiendo de premisas conocidas. Castillo (2020), por su parte, identificó la lectura como una de las estrategias idóneas para favorecer el pensamiento crítico de los estudiantes.

En relación con la suposición, Rojas y colaboradores (2019) advierten que esta corresponde a las inferencias que conducen a problemas en el pensamiento, ya que en muchas ocasiones no han sido pensadas críticamente. Por su parte, Morales (2021) dice que la deducción corresponde a la demostración de una aseveración a partir de premisas que contienen una conclusión. La interpretación de la información, según Núñez (2021), se relaciona con la capacidad de interpretar y evaluar la información y entender las ideas para utilizarlas críticamente. Finalmente, se encuentra la argumentación que, de acuerdo con Candalaya (2020), es la capacidad que faculta a los estudiantes a exponer de forma clara y ordenada sus opiniones y criterios.

Según Doroncele, Magamine y Medina (2020), las habilidades relacionadas con el pensamiento crítico comprenden procesos cognitivos mediante los que es posible identificar posibles soluciones a partir de un proceso de análisis y aplicación del sentido común.

Para Vázquez Alonso y Manassero Mas (2020), mediante las estrategias de evaluación se puede fortalecer de forma continua el pensamiento crítico, pero además es posible aplicar un proceso de valoración y evaluación, lo que hace que la realidad educativa pueda ser objeto de valoración a través de un proceso de análisis y posturas, para decidir así qué estrategias metodológicas son las idóneas e incorporarlas a la planificación curricular y alcanzar aprendizajes significativos.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Diseño del estudio

La investigación mixta realizada en el ámbito cuantitativo se ajustó al nivel descriptivo y logró la caracterización del desempeño del estudiantado en las destrezas del pensamiento crítico consideradas en el estudio a partir de la propuesta de Watson y Glaser. En el ámbito cualitativo se operó a nivel descriptivo considerando datos emergentes generados a partir de la realización de entrevistas al profesorado, con las cuales se identificaron algunas estrategias utilizadas y algunos enfoques aplicados en el manejo de la clase para estimular el pensamiento crítico del estudiantado.

Muestra y participantes del estudio

Para la determinación de la muestra de estudio, el tamaño muestral sobre el colectivo de estudiantes se calculó a partir de una población conformada por 241 sujetos, de los que se seleccionaron 99 matriculados en décimo grado del subnivel Superior de la Educación General Básica. La muestra no fue equilibrada en cuanto a factores de género, aunque la edad es una variable subyacente de la organización interna del sistema, por lo que se contó con sujetos de entre 13 y 16 años. En todos los casos se contó con un consentimiento informado y consignado por los progenitores o representantes legales de acuerdo con el artículo 8 de la Ley Orgánica de Protección de Datos del Ecuador.

Para la selección de participantes de la muestra de estudiantes se consideró un muestreo aleatorio y probabilístico basado en la matrícula estudiantil registrada en el Archivo Maestro de Instituciones Educativas (AMIE), administrado por el Ministerio de Educación del Ecuador. La información sobre los estudiantes fue proporcionada por las instituciones educativas involucradas sin considerar variables como el rendimiento o el desempeño estudiantil.

Por otra parte, se contó con la participación de 28 profesores que forman parte del cuerpo docente del circuito 13D07_C04_B de la zona 4 del Ministerio de Educación del Ecuador. Los docentes participantes se desempeñan como coordinadores del área de Lengua y Literatura en las instituciones educativas involucradas. En este caso, el muestreo fue intencional y no probabilístico, en función de seleccionar informantes que se ajustaran al perfil requerido para la investigación. Los informantes consignaron, según lo regulado en la normativa vigente, un consentimiento informado para el registro, decodificación, publicación y aseguramiento de la confidencialidad de los datos obtenidos.

Técnicas de recolección de información

Para lograr los objetivos determinados en el estudio se utilizó el test de pensamiento crítico de Watson Glaser (también conocido como prueba de razonamiento crítico), que mide la capacidad de pensamiento crítico; la comprensión general de la importancia de tener evidencias y respaldo al formular conclusiones; la habilidad para diferenciar entre inferencias, suposiciones y generalizaciones a través de la aplicación de la lógica, y la capacidad de combinar estas habilidades al tomar decisiones.

En cuanto a su grado de confiabilidad, Da Dalt y Di Fabio (2007) calcularon la confiabilidad mediante el Alpha de Cronbach, obteniendo un estadístico de 0,82 (ningún ítem sin variabilidad) para el test como un todo. En cuanto a la validez de construcción, se calculó un KMO de 0,776, lo cual determina la confianza esperada para el estudio. En suma, “el Watson-Glaser Critical Thinking Appraisal se inscribe en la línea de la llamada evaluación auténtica, que se caracteriza por tareas que el alumno juzga valiosas y significativas: son en sí mismas instancias reales de la capacidad bajo examen” (Da Dalt y Di Fabio, 2007, p. 9).

Un segundo instrumento utilizado fue una entrevista en profundidad estructrurada en tres dimensiones: a) Organización de la clase; b) Percepción creativa del aprendizaje, y c) Resultados esperados en el pensamiento crítico. La entrevista consta de diez preguntas abiertas validadas por dos pares académicos a quienes se les informó de los objetivos del estudio y de las categorías apriorísticas propuestas para la investigación. A partir del criterio de los expertos, se unificaron preguntas y se depuró la intencionalidad de cada una de ellas, alcanzando una ponderación promediada de 18/20 a partir de los criterios de pertinencia, intencionalidad, estructuración y adecuación metodológica.

Procesamiento y análisis de los resultados

Para el tratamiento de los datos generados mediante la administración del test de pensamiento crítico de Watson Glaser se recurrió al análisis cuantitativo de nivel descriptivo utilizando el software IBM SPSS v. 25. Tras la recogida de la información se depuraron los datos válidos, para lo que se procedió a detectar errores de sintaxis de la migración de la herramienta de recolección de datos y a eliminar datos duplicados en las respuestas siguiendo la lógica de la investigación.

Una vez depurada la base de datos se procedió al levantamiento de estadísticas de frecuencias y medias. Luego se trianguló la información considerando los objetivos específicos del estudio, los referentes conceptuales investigados y los datos obtenidos de las fuentes primarias con las que se valoraron las dimensiones del pensamiento crítico abordadas en la prueba y el referente conceptual.

Para el análisis cualitativo se registró en audio la entrevista realizada a cada informante del estudio, previo a la consignación de un consentimiento informado. Una vez concluida la entrevista se desgrabó la información recogida y se sometió a la lectura de sus consignadores. A partir de la aprobación del registro de información, se procedió a un análisis inductivo en que se identificaron las citas más relevantes en cada una de las respuesta, se las codificó y, finalmente, se determinaron categorías emergentes a partir de las citas obtenidas del texto desgrabado.

Con los aportes obtenidos en la entrevista se concretaron los resultados mediante un sistema de codificación a partir de los hallazgos y se asignó un código numérico en función de las preguntas formuladas a los informantes. La codificación de los aportes tiene la siguiente estructura: E.1.1., en el que E: instrumento, 1: número de la pregunta del instrumento y 1: participante. Con base en la información obtenida, se construyeron los hallazgos que forman parte de los resultados del estudio y que recogen las estrategias y enfoques utilizados por el profesorado para el desarrollo del pensamiento crítico desde sus asignaturas.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Resultados

De acuerdo con los resultados obtenidos en la tabla 1 de resultados de aplicación del test de Watson Glaser del subnivel Superior de la Educación General Básica del circuito C04_b de Chone, se indica que, en cuanto a la inferencia, los estudiantes obtuvieron una media de 4,00 sobre el puntaje máximo, que era 15, lo que representa un 26,66 %; en cuanto a la suposición, se obtuvo una media de 5,28 sobre el puntaje máximo, que era 12, lo cual representa un 44 %; en la deducción, se tuvo como resultado una media de 4,06 sobre el puntaje máximo, que era de 9, lo que representa un 45,11 %, y en cuanto a la interpretación de la información, se obtuvo un resultado de 5,10 sobre un puntaje máximo de 12, el cual representa el 42,50 %; por último, la argumentación tuvo como resultado 7,32 de un puntaje máximo de 15, que representa el 47,8 %.

Tabla 1 Resultados promedio de aplicación de test de Watson Glaser de EGB Superior del circuito C04_b de Chone

 

Inferencia

Suposición

Deducción

Interpretación de información

Argumentación

N

Válido

99

99

99

99

99

Perdidos

0

0

0

0

0

Media

Puntaje óptimo

4,00

15

5,28

12

4,06

9

5,10

12

7,32

15

Desviación estándar

1,47

1,54

1,56

1,63

1,76

 

 

Desempeño bajo

Limítrofe en desempeño medio

Desempeño bajo

Limítrofe en desempeño medio

Limítrofe en desempeño medio

Nota: Para la obtención de los resultados se utilizó el formulario de Microsoft Forms.

Los resultados promedio de aplicación del test de Watson Glaser del subnivel Superior de la Educación General Básica del circuito C04_b de Chone muestran un desempeño bajo tanto en la inferencia como en la deducción. En lo relacionado con la suposición, la interpretación de la información y la argumentación, este se ubica en un desempeño medio. Artega (2019) encontró que los estudiantes que no han tenido un adecuado estímulo para el desarrollo de su pensamiento crítico presentan dificultades en los procesos de inferencia y deducción. Esto les produce dificultades para llegar a conclusiones a partir de un razonamiento por inducción o deducción, a diferencia de aquellos que han recibido un adecuado estímulo desde edades tempranas, que pueden arribar a conclusiones de formas sencilla.

Según Solórzano, Núñez y Nagamine (2021), “es necesario aplicar estrategias metodológicas que permitan potenciar el pensamiento crítico, la reflexión, la creatividad, la autonomía, el emprendimiento y otras facultades que encaminen a la formación integral de los educandos, tomando en consideración sus contextos diferenciados” (p. 2). Existen muchos tópicos que deben ser tomados en cuenta al momento de aplicar las estrategias creativas y uno de ellos es el entorno en el que se desenvuelven los educandos. Para lograr una enseñanza-aprendizaje más efectiva y un desarrollo del pensamiento crítico en el cual el estudiante tenga una formación integral, los docentes deben implementar estrategias creativas que motiven a la participación activa y reflexiva de los alumnos y superar los promedios obtenidos.

Uso de estrategias creativas para desarrollar el pensamiento crítico

De la entrevista realizada a los docentes se obtuvieron los siguientes resultados sobre el uso de estrategias para mejorar el pensamiento crítico.

Respecto a la organización de la clase, se recopiló información sobre las impresiones de los entrevistados respecto a mejorar la clase y las impresiones causadas, los recursos para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, las actividades propuestas para el uso de los recursos, la distribución de las actividades realizadas y la evaluación de los resultados de la clase.

A partir de las respuestas proporcionadas por los entrevistados, en esta dimensión se puede establecer que los estudiantes muestran predilección por determinadas temáticas que llaman más su atención o que se relacionan con sus intereses específicos (EP.1.A.1.1.). Al abordar estos temas que despiertan el interés de los estudiantes, el docente tiene la oportunidad de ahondar en su estudio gracias a la motivación que expresan los estudiantes hacia su aprendizaje. Son contenidos que causan una impresión positiva por cuanto los estudiantes encuentran en ellos un aprendizaje que pueden replicar en su vida adquiriendo significatividad (EP.1.A.4.2.).

Respecto al material didáctico utilizado, los docentes mostraron una apertura hacia el uso de diferentes tipos de materiales, pero destacan la importancia de la pizarra como un material clave para transmitir información relevante al tema de estudio. Adicionalmente acuden al material impreso para el desarrollo de talleres, elaboración de organizadores gráficos y control de lectura, entre otros (EP.1.A.3.2., EP 2.A.2.1.).

Sobre la distribución de las actividades realizadas, se identifica el uso de trabajos individuales y grupales, el reparto que los docentes realizan en función de los objetivos de las actividades propuestas, el tiempo disponible y el tipo de contenido abordado. En todos los casos buscan la consolidación de conocimientos, autonomía y colaboración (EP.1.A.4.1., EP.1.A.4.3., EP.1.C.2.3.).

Finalmente, sobre la evaluación de los resultados, la entrevista permitió establecer que los docentes priorizan el estímulo como una forma de motivar a los estudiantes para que alcancen evaluaciones exitosas, en ambos casos los entrevistados reconocen el esfuerzo, la motivación y la predisposición del estudiante en el momento de evaluar (EP.1.A.5.1.).

En cuanto a la percepción creativa del aprendizaje, se recopiló material sobre la estimulación de la creatividad, retos o dificultades y cómo estos han sido superados. De las entrevistas se desprende que los docentes dan especial atención a la creatividad en el aula de clases, estimulando constantemente el desempeño de los estudiantes, fomentando el desarrollo de sus habilidades, potencialidades y características específicas de su inteligencia, de forma que la creatividad es fortalecida desde la diversidad pero atendiendo la individualidad (EP.1.A.5.2.).

Entre los retos y dificultades detectadas se identifica la renuncia a realizar determinadas actividades, ya que todos los estudiantes presentan intereses distintos y, por ende, no siempre están predispuestos a realizar actividades que presentan alguna dificultad. En estos supuestos, el ingenio de los docentes ha sido vital para superar las dificultades, lo que generalmente logran a través diferentes actividades individualizadas encaminadas a fomentar y estimular al estudiante para que cumpla con la actividad y favorecer así el desarrollo de su creatividad (EP.1.B.1.2.).

Finalmente, se analizaron los resultados esperados en el pensamiento crítico. Se recopiló información sobre los cambios observados en los estudiantes frente al desarrollo del pensamiento crítico y las actividades consideradas imprescindibles para el pensamiento crítico del estudiante. Sobre los cambios frente al desarrollo del pensamiento crítico, los entrevistados señalan una mayor capacidad crítica, analítica, cuestionamiento de ideas y apertura a exponer opiniones sobre determinados temas. En las actividades consideradas imprescindibles para el pensamiento crítico, los entrevistados señalaron como imprescindibles aquellas que favorecen la construcción del conocimiento, principalmente desde el trabajo colaborativo, en general, todo tipo de actividades que favorezcan el análisis y la discusión (EP.2.A.1.1., EP.1.C.2.3, EP.2.C.1.1.).

Discusión

Una vez aplicado el test de Watson Glasser, se puede analizar el nivel de logro alcanzado en cada una de las habilidades evaluadas en los estudiantes de Educación Básica Superior correspondiente a jóvenes de entre 13 y 16 años, que muestran cifras muy preocupantes en sus indicadores. Con este análisis se reconoce la influencia de las estrategias creativas en el desarrollo del pensamiento crítico y la importancia de aplicarlas en el aula de clases tal como es citado Young (1980) en Pumayalla (2018): “Si los profesores utilizan métodos y materiales educativos curriculares adecuados, los estudiantes aumentarán sus habilidades de pensamiento crítico y creativo” (p. 23). Por otro lado, Suárez (2019) concluye que “las estrategias de aprendizaje y el pensamiento crítico influyen en el aprendizaje de las técnicas de comunicación en los estudiantes” (p. 66).

En un estudio realizado en la línea de pensamiento crítico, Gómez y De la Herrán (2018) manifiestan que los docentes de educación secundaria con experiencia conocen las dificultades que tienen los estudiantes para utilizar sus capacidades críticas, lo cual se produce principalmente cuando los estudiantes no han recibido un adecuado estímulo enfocado en su desarrollo desde edades tempranas. Del mismo modo, se identifican dificultades en la práctica de habilidades asociadas al pensamiento superior enfocadas en los procesos de análisis, relación y síntesis. La importancia de evaluar este proceso en el ámbito educativo es abordada en el test psicopedagógico para medir el pensamiento crítico contextualizado EP-2C, en el que Carrasco (2018) sostiene que:

Es importante señalar que la construcción y validación del EP-2C, como instrumento de mediación para el pensamiento crítico, corresponde a un primer y relevante esfuerzo por explorar la temática, por lo que los resultados obtenidos alientan a profundizar la investigación en cada uno de los aspectos que la construyen para así ir avanzando cada vez más en el estudio y comprensión de la medición psicopedagógica y el pensamiento crítico (p. 83).

Teniendo en cuenta el nivel limítrofe en desempeño medio, como el punto más alto alcanzado por los estudiantes en el test aplicado, estos no llegan a un 50 % del puntaje ideal, lo cual repercute en la toma de decisiones en actividades de su vida diaria. Es por esto que los estudiantes del nuevo milenio, más que consumir información, necesitan impulsar su capacidad para analizar, evaluar y aplicar significativamente la información en varios contextos. En otras palabras, se requiere formar ciudadanos que aprendan a tomar decisiones informadas de manera crítica (Taborda y López, 2020).

Es importante que se realicen futuras investigaciones enfocadas en las habilidades de toma de decisiones y solución de problemas, los cuales ayudarían a un desempeño más acertado de los estudiantes, así como el hecho de que los docentes se propongan el reto de tener prácticas didácticas más eficientes en el desarrollo del pensamiento crítico.

De la entrevista se desprende que los docentes en su práctica pedagógica se esmeran en utilizar metodologías que favorecen la asimilación de contenidos mediante un adecuado uso de recursos, distribución de las actividades realizadas y evaluación de los resultados de la clase. En este contexto, la motivación se convierte en un elemento indispensable, lo que demuestra la existencia de una tendencia hacia una práctica pedagógica creativa.

La importancia de la pedagogía creativa ha sido destacada por Villalobos (2020), quien cataloga como indispensable el desarrollo de una perspectiva pedagógica creativa que implique divergencias, flexibilidad y alternativas al momento de diseñar las propuestas pedagógicas, contenidos, actividades y evaluaciones. Así se posibilita la generación de ideas y productos originales e innovadores, y se generan rupturas en las formas rudimentarias de enseñanza. Con este mismo criterio, Cristo y Rodríguez (2020) enfatizan en la necesidad de buscar vías que estimulen las potencialidades creadoras de los docentes con el fin de aplicarlas en su práctica pedagógica.

Las entrevistas reflejaron una constante preocupación de los docentes por el desarrollo de la creatividad de sus estudiantes, proceso en el que encuentran dificultades por el escaso interés hacia determinadas actividades, donde la motivación se convierte en clave. Estos resultados coinciden con los propuestos por Tauler (2020), quien encontró que una adecuada motivación del docente es un estímulo clave para romper barreras que limitan el desarrollo de la creatividad del estudiante.

4. CONSIDERACIONES FINALES

De los resultados de campo obtenidos se deduce que las estrategias creativas utilizadas por los docentes no desarrollan las habilidades necesarias para el pensamiento crítico, ya que la muestra estudiada no llega ni al 50 % en cada una de las habilidades evaluadas. Con todo, se reflejaron los puntos más altos de la investigación en los estudiantes del subnivel Superior de la Educación General Básica en la deducción, la suposición y la argumentación; mientras que los niveles más bajos se encuentran en la inferencia y en la interpretación de la información.

Otros estudios muestran la influencia de las estrategias creativas apoyadas en métodos y materiales curriculares adecuados para mejorar las habilidades del pensamiento crítico.

Asimismo, se sugiere realizar investigaciones para medir el pensamiento crítico en otros parámetros, como la prueba de pensamiento crítico PENCRISAL, en la cual pueden ser evaluadas habilidades como la toma de decisiones y la solución de problemas.

Los docentes deberían aplicar estrategias creativas más innovadoras, adecuadas y actualizadas para que los estudiantes desarrollen las habilidades necesarias en su formación académica, y de esta manera lograr que alcancen un alto nivel de pensamiento crítico, ya que, según la investigación, estos no superan el nivel limítrofe en desempeño medio en la escala de valoración del test Watson Glaser.

Con el fin de desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes se propone utilizar estrategias como el aprendizaje por indagación y alfabetización científica, la utilización de dibujos animados políticos, el diálogo participativo, la habilidad de hablar a través de Sekawan-P, el trabajo colaborativo, el aprendizaje basado en problemas, el juego de roles y el debate socrático.

5.  LISTA DE REFERENCIAS

 

Agudelo, J., Isaza, B., y Mercado, E. (2019). Maestros gestores de diálogo y pensamiento crítico. Plumilla Educativa, 23(1), 45-67. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6943362

Artega, Y. (2019). La dimensión política y el concepto de pensamiento crítico en la pedagogía de Freire. Pedagogía y Saberes, 44(1), 89-113. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-24942019000200133

Benzanilla, M., Poblete, M., y Fernández, D. (2018). El pensamiento crítico desde la perspectiva de los docentes universitarios. Estudios Pedagógicos, 44(1), 89-113. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07052018000100089&script=sci_arttext

Candalaya, L. (2020). Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes universitarios. Desde el sur, 12, 141-153. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2415-09592020000100141&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Carrasco, F. (2018). Medición del desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes chilenos de educación superior. Concepción-Chile: Universidad de Concepción. http://repositorio.udec.cl/bitstream/11594/3062/4/Tesis_Medicion_del_desarrollo_del_pensamiento_critico.Image.Marked.pdf

Castillo, L. (2020). La lectura inferencial para favorecer el pensamiento crítico. Neuronum, 187-194. http://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/280

Chiriboga, C. y Lama, J. (2018). La literatura fantástica en el desarrollo del pensamiento críticoy creativo en los estudiantes de noveno año de educación básica superior de la Unidad Educativa Julio Carchi Vargas. Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29331/1/BFILO-PLE-18P03.pdf

Cristo, Y. y Rodríguez, M. (2020). El desarrollo de un modo de actuación creativo: premisa de la orientación profesional pedagógica. Conrado, 16(45), 266-271. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442020000400266&script=sci_arttext&tlng=pt

Doroncele, Á., Magamine, M. y Medina, D. (2020). Desarrollo del pensamiento crítico. Maestro y Sociedad, 17(3), 532-546. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5220

Gómez, D. y De la Herrán, A. (2018). Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación secundaria: Diseño, aplicación y evaluación de un programa educativo. Revista de currículum y formación del profesorado, 22(4), 1-17. doi:10.30827/profesorado.v22i4.8416

Guaman Barahona, G. (2017). Estrategias didácticas creativas y pensamiento lógico matemático en niños y niñas de 3 años de la Unidad Educativa Bolívar, Ambato-Tungurahua. Periodo 2016. Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/3630

Hurtado, P., García, M. y Rivera, D. (2018). Las estrategias de aprendizaje y la creatividad. Una relación que favorece el procesamiento de información. Espacios, 39(17). http://www.revistaespacios.com/a18v39n17/18391712.html

Medina, R. y González, W. (2019). Metodología para el desarrollo de cursos virtuales de apoyo al aprendizaje combinado en el bachillerato unificado del Ecuador. Revista Ingenería, Matemáticas y Ciencias de la Educación, 13-24. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7894506.pdf

Méndez Santana, M. (2017). Estrategias metodológicas activas en la calidad del desarrollo del pensamiento crítico, en los estudiantes de nivel medio, de la escuela de educación básica 20 de enero, zona 5, Distrito 12D01, provincia de Los Ríos. Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/25552

Morales, J. (2021). Lectura, pensamiento crítico y aprendizaje en educación superior. Redine, 13(1), 72-82. https://revistas.uclave.org/index.php/redine/article/view/3055

Núñez, L. (2021). Estrategias didácticas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica. Eleuthera, 22(2), 31-50. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-45322020000200031

Palma, A., Temistocle, L. y Hernández, L. (2021). La tecnología. Impacto en el proceso enseñanza aprendizaje de sincrónico a asincrónico. Atlante. Cuadernos, 97-116. https://www.eumed.net/uploads/articulos/6dff02bececc8b854799f993774445ae.pdf

Pumayalla, T. (2018). Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en el área de matemáticas de los alumnos del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa San Miguel. Perú: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/6834/BC-3036%20PUMAYALLA%20DIAZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rojas, Y., Álvarez, J., Espejo, R. y Tejada, R. (2019). Desarrollo de los elementos del pensamiento crítico y su incidencia en la formación universitaria. Yachay. https://revistas.uandina.edu.pe/index.php/Yachay/article/view/182/160

Solórzano, L., Núñez, F. y Nagamine, M. (2021). Estrategias para desarrollar el pensamiento crítico. Maestro y sociedad, 18(4). https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5417/5087

Suárez, A. (2019). Estrategias de aprendizaje y pensamiento crítico en el aprendizaje de las técnicas de comunicación en estudiantes de educación superior tecnológica. Perú: Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/41229/Suarez_FAE.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Taborda, Y. y López, L. (2020). Pensamiento crítico. Una emergencia en los ambientes virtuales de aprendizaje. Revista Innova Educación, 2(1), 60-77. https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/66

Tauler, M. (2020). Creatividad y motivación: Un reto en la formación de profesionales. Conrado, 16(75). http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1032

Vázquez Alonso, Á. y Manassero Mas, M. (2020). Evaluación de destrezas de pensamiento crítico: validación de instrumentos libres de cultura. Tecné, Episteme y Didaxis(47), 3. https://doi.org/10.17227/ted.num47-9801

Villalobos, A. (2020). Creatividad y transferencia didáctica en la acción pedagógica de docentes chilenos. Cuadernos de Investigación Educativa, 11(2). https://doi.org/10.18861/cied.2020.11.2.2992