Sin título-2 


DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2500  

El pensamiento crítico en la persona con discapacidad

 

Mtro. Elmer Laura Quispe

https://orcid.org/0000-0002-3152-2966

[email protected]

Universidad César Vallejo, Lima-Perú

 

RESUMEN

Esta revisión narrativa, intenta investigar si existe la posibilidad de desarrollar el pensamiento crítico en una situación de discapacidad, de tal forma que la persona que la padece pueda cuidarse por sí misma desarrollando sus propias habilidades para hacerlo, para ello se analizó un total de 37 trabajos de investigación entre artículos, tesis, revistas y documentos oficiales referidos al tema encontrados en cuatro bases de datos (SCIELO, DIALNET, REDALYC y GOOGLE SCHOOLAR) la mayor parte de los estudios revisados son investigaciones escritas en Español lo cual facilitó nuestra tarea y como es lógico, en nuestra revisión también se cita algunas referencias internacionales en Ingles. Por lo tanto, se analizaron posibles maneras de desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes con discapacidad desde el aspecto educativo para desarrollar su autonomía con fines de cuidado personal, para esto categorizamos algunos documentos revisados según el tipo y tema de investigación así mismo la revisión de documentos normativos nacionales e internacionales relacionados con el objetivo previsto. Nuestra revisión muestra la existencia de evidencias claras de que si es posible desenvolver el pensamiento crítico a través del desarrollo de las diferentes asignaturas que contiene la currícula en el Sistema Educativo Peruano más la utilización de estrategias que ayuden a ello, por lo que se hace de imperiosa necesidad fortalecer el aspecto de uso de procesos metodológicos convencionales con este fin y de manera masificada que partan desde la necesidad propia de los estudiantes y avalado por el Ministerio de Educación a partir de documentos oficiales como una currícula alternativa para la modalidad.

 

Palabras clave: discapacidad y pensamiento crítico.

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido: 02 mayo 2022. Aceptado para publicación: 25 mayo 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar:  Laura Quispe, E. (2022 E El pensamiento crítico en la persona con discapacidad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 3836-3850. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2500       

 

Critical thinking in persons disabilities

 

ABSTRACT

This narrative review attempts to investigate whether there is the possibility of developing critical thinking in a situation of disability, so that the person who suffers from it can take care of themselves by developing their own skills to do so, for which a total of 37 research works between articles, theses, magazines and official documents referring to the subject found in four databases (SCIELO, DIALNET, REDALYC and GOOGLE SCHOOLAR) most of the reviewed studies are researches written in Spanish which facilitated our task and as It is logical, in our review some international references in English are also cited. Therefore, possible ways to develop critical thinking in students with disabilities from the educational aspect were analyzed to develop their autonomy for personal care purposes, for this we categorized some documents reviewed according to the type and topic of research, as well as the review of documents. national and international regulations related to the intended objective. Our review shows the existence of clear evidence that if it is possible to develop critical thinking through the development of the different subjects contained in the curriculum in the Peruvian Educational System plus the use of strategies that help it, for what is done There is an urgent need to strengthen the aspect of using conventional methodological processes for this purpose and in a massive way that start from the students' own needs and endorsed by the Ministry of Education from official documents as an alternative curriculum for the modality

 

Keywords: disability and critical thinking

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÒN

Según la organización Mundial de la Salud, en el mundo existen más de mil millones de personas que padecen algún tipo de discapacidad y obviamente algún nivel de estos, que representan más o menos al 15% de la población mundial, esta cantidad se viene incrementando de manera alarmante teniendo en cuanta que existen discapacidades de diversa índole que no tienen una etiología clara y la ciencia médica los tipifica como multifactoriales, en este mismo informe, la entidad en mención manifiesta que estas personas con discapacidad están expuestas a todo tipo de peligros ya que son las menos atendidas en sus derechos básicos de salud y educación por decir lo menos, lo cual los hace mucho más vulnerables si consideramos que la sociedad viene evolucionando aceleradamente y cada vez más competitiva. Por otro lado, el artículo 24 referido a educación de la Convención sobre los derechos de la persona con discapacidad manifiesta que, Los estados que fueron parte de esta convención, reconocen el derecho a la educación con fines de desarrollo integral de las personas con discapacidad sin discriminación alguna para desarrollar entre otras cosas todo su potencial humano, su personalidad, talentos y creatividad, para hacer que la persona con discapacidad participe plenamente en la vida de sociedad sin restricción alguna con la preparación debida.

Al reconocer este derecho a favor de las personas con discapacidad, los estados le aseguran a la persona a no quedar excluidas del Sistema Educativo, acceder libremente a la educación a recibirla con ajustes razonables, con apoyo para las barreras que pueda encontrar y la asistencia efectiva de los demás integrantes de la comunidad educativa y a contar con medidas personalizadas en cuanto a su comodidad y desplazamiento.

Las naciones unidas en la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, en su literal r, manifiesta entre otras cosas que, los estados partes de esta organización internacional, garantizan el pleno desarrollo de los niños y niñas con discapacidad sin restricción de ningún tipo y en igualdad de condiciones que sus similares, por lo que desprendemos que deben tener las mismas oportunidades que todos en las Instituciones Educativas a las que asisten o en todo caso contar con Instituciones que el garanticen un desenvolvimiento sin privaciones. (ONU, 2006, p 3)

Según el último informe de la UNICEF, existen alrededor de 240 millones de niños con discapacidad en el mundo entero y que los indicadores que los ubican en esa zona no solamente son su discapacidad, sino lamentablemente son La salud, Educación y Protección aspectos que los hacen mucho más vulnerables de lo que realmente son, el panorama se complica un poco más cuando comparamos las oportunidades que tiene un niño discapacitado en relación con uno similar normal, el primero tiene  24% menos de oportunidades para recibir una atención temprana por falta de establecimientos apropiados para esto, en algunos casos y de profesionales preparados en otros. El 42% de los estudiantes con discapacidad tienen menos posibilidades de acceder a una educación de calidad por falta de infraestructura adecuada y de profesionales preparados para ello, el 25% de sufrir una forma de malnutrición por problemas orgánicos o de pobreza que afectará su desarrollo integral de manera innegable, lo cual generará que un 34% tenga retraso en el crecimiento, a todo esto, el 49% nunca tendrá la posibilidad de acceder al Sistema Educativo por diversos motivos, motivos en donde convergen los problemas familiares, sociales y gubernamentales.

Así mismo. El artículo 7 de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, en sus puntos 1 y 2, señala con bastante énfasis que los niños y niñas con discapacidad gozarán de todos los derechos sin restricción alguna cuya protección de parte de la familia y las autoridades, será prioridad por sobre todas las cosas. (ONU, 2006, p 13)

A su turno, la OMS y el banco mundial en el informe mundial sobre la discapacidad manifiesta que, existen muchos vacíos en la normativa existente en los estados parte y sugiere más investigación en torno a las personas con discapacidad para formular políticas coherentes que faciliten las posibilidades de desarrollo integral a este importante grupo de personas, hechos que pueden promover una sociedad más inclusiva y con mayores oportunidades en equidad para la persona con discapacidad. (ONU, 2006, p. 25)

Por su lado, la revista políticas educativas de América Latina, respecto a las posibilidades que deben tener las personas con discapacidad manifiesta lo siguiente: Mientras países como el Perú que con un sistema educativo complejo y una economía basado en el consumismo, se fomenta el conocimiento como un fin, pero es solo eso, un instrumento que puede ser utilizado para entender el mundo en su diversidad y cambiarlo para hacerlo más inclusivo, esa es una forma de trascender en este mundo multipolar y hacer realmente una sociedad para todos. Políticas Educativas en américa latina (2018. pág., 87)

Por otro lado, el Ministerio de Educación del Perú, identifica al estudiante con necesidades educativas especiales como un ente en permanente desarrollo y transformación superando las limitaciones propias de su condición y lo prepara para la vida, manifiesta que la información que se tiene respecto a las personas con discapacidad en edad educativa, es muy escasa y que no hay suficientes programas ni espacios educativos que garanticen un desarrollo sostenido y mejorar la calidad de vida de estas personas. El estado de la educación en el Perú (2017, pág. 32)

Por otro lado, este mismo documento cuando se refiere a los desafíos que tienen de cara al futuro, señala que es de fundamental importancia que el sistema educativo tenga medios para ofrecer las mismas oportunidades sin discriminación alguno a todos los niños y jóvenes independientemente de su condición, y que solamente así podremos asegurar que todos tendrán la misma posibilidad de crecer en equidad e igualdad. El estado de la educación en el Perú (2017, pág. 36)

Sin embargo, creemos que el punto de quiere sobre la falta de oportunidades que tiene el estudiante con discapacidad para desarrollar su pensamiento crítico, viene a ser la inversión del estado en su educación, tal como lo señala el informe Defensorial 183-2019, en donde indica con claridad de que solamente el 0.62% del presupuesto total del estado a favor de la educación, va a la modalidad. Informe Defensorial 183 (2019, pág. 73)

METODOLOGÌA

La metodología del presente artículo, se enmarcó en una revisión narrativa en donde se ubicaron los resultados obtenidos en diversos trabajos referidos al pensamiento crítico y discapacidad, hecho que en algunos casos no se pudo delimitar de manera tan clara ya que existen muy pocos estudios del caso.

Para la selección de los artículos de investigación a revisar, se utilizaron los siguientes criterios de selección que incluye:

a)      Estudios realizados dentro del marco del desarrollo del pensamiento relacionadas con la discapacidad.

b)      Artículos de revisión, trabajos de investigación, revistas y demás documentos oficiales relacionados con el tema de discapacidad y de connotación diferente tanto en el pre grado y grados de Licenciatura, Maestría y Doctorado.

c)      Los enfoques de los artículos revisados y demás trabajos considerados son cualitativos, cuantitativos y mixtos.

Por lo tanto, para dejar fuera algunos artículos, se tomó los siguientes criterios.

a)      Estudios que no tuvieron relación con el desarrollo del pensamiento y la discapacidad.

b)      Estudios que se realizaron fuera de la educación básica.

c)      Aquellas que no tuvieron nada que ver en cuanto al desarrollo del pensamiento crítico con la discapacidad.

d)      Estudios anteriores a los 5 años de esta publicación

Para seleccionar las publicaciones relacionadas con el objetivo del presente artículo, fueron tomadas de las bases de datos siguientes SCIELO, DIALNET, REDALYC y GOOGLE SCHOOLAR y repositorio de algunas universidades, estudios realizadas entre los años del 2017 al 2022, en donde el 53% de los trabajo revisados son artículos, el 20.5% fueron trabajos de investigación (tesis), el otro 20.5% de revistas y finalmente el 6% de documentos oficiales entre informes  y convenciones,  estas a su vez se agruparon bajo la temática de desarrollo del pensamiento enfocado desde las diversas áreas de la currícula vigente, desarrollo del pensamiento crítico orientado al cuidado personal y discapacidad respectivamente

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El desarrollo del pensamiento en la persona con discapacidad se lleva acabo de una manera rudimentaria por su condición, sin embargo esto no significa que no se lleve a cabo, desarrolla lo básico que le ayuda a realizar las tareas más elementales en cuanto a su entorno en la búsqueda de soluciones para sus problemas más cercanos, es estimulada como para cualquier otro niño por la acción externa que viene a ser la necesidad de resolver un problema inmediato utilizando estrategias muy elementales por su condición mediante el pensamiento reflexivo tal como concluye León (2014, pág. 22) manifestando que el pensamiento reflexivo sigue siendo un enorme desafío para educadores y psicólogos y que deberían promover una mayor investigación al respecto. Para esto se apoya con bastante énfasis en tres de los ocho elementos con las que cuenta el pensamiento, nos referimos a la información con la cuenta cada ser humano de acuerdo a su experiencia vivida, implicaciones y consecuencias las observa de acuerdo a las acciones que va realizando y finalmente el propósito de su pensamiento que irá dirigido a la probable solución de un problema a superar. Didáctica del pensamiento crítico (2011, Pág. 31)

El pensamiento no siempre refleja la realidad tal cual se presenta, en muchas ocasiones la recrea de manera productiva transformando de forma consciente las determinaciones concreto-sensibles a concreto-pensadas, utilizando para ello la abstracción, tal como lo indica Izaguirre  (2021, Pág. 137)

El pensamiento crítico es una facultad que el ser humano debe tener, se exige en contextos académicos, laborales y de la vida para superar las dificultades propias de la vida diaria y debe ser conocido por quienes practican la pedagogía y desarrollar en los estudiantes esta habilidad para hacerlos más competentes de acuerdo a sus posibilidades. Díaz et al. (2019. Pág. 269)

Se considera también el pensamiento crítico como un proceso de maduración del razonamiento en la búsqueda de conocimientos a través del raciocinio, la solución de problemas y toma de decisiones que nos permitan llegar con mayor eficacia a los objetivos deseados y en ese proceso es muy probable el ensayo y el error. Díaz et al. (2019. Pág. 270)

Este proceso de desarrollo del pensamiento crítico debe ser conducido con bastante criterio reflexivo de parte del docente dentro de un ambiente de confianza y comunicación de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, en donde estos deben y pueden plantear sus inquietudes hasta poderlos absolver completamente por parte del docente y hacer que el estudiante se siente autónomo, hacer que el estudiante se sienta el constructor de su propio aprendizaje al margen de su condición en un ambiente lleno de amor y comprensión partiendo siempre de sus potencialidades sin mirar sus dificultades. Didáctica del pensamiento crítico (2011. Pág. 97)

En el campo educativo uno de los grandes desafíos que enfrenta la docencia en la actualidad, es enseñar a los estudiantes a pensar de manera independiente y autónomo, la enseñanza debe estar centrada en el estudiantes mirando sus potencialidades y en su aprendizaje de habilidades para la solución de sus problemas cotidianos, no obstante pudimos ver mediante lo analizado que el desarrollo del pensamiento crítico en la actualidad todavía está en un proceso de implementación no solamente para los estudiantes, sino también para los docentes, quienes aún no logran consolidar una idea clara y precisa para impulsar el mismo. Benavides y Ruiz (2022. Pág. 76)

Durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, estas son acompañadas con programas de desarrollo de habilidades blandas que no solamente deben contener instructivos a seguir, sino por sobre todo dinámicas participativas activas en donde el estudiante pueda resolver problemas concretos a partir de sus propias habilidades e iniciativas; estas deben ser atrayentes y tomar en cuenta las habilidades con las que el estudiante viene al colegio. Loayza (2021. Pág. 1141)

Asumir el pensamiento crítico como una actividad de reflexión ya que se trata de una acción centrada completamente en la acción y hace su aparición en interacción con otras personas por lo que pretende comprender la naturaleza del problema y no la búsqueda de la solución utilizando para ello el conocimiento e información previa para la toma de decisiones en distintos ámbitos del quehacer humano. Ciurlizza y Chimpèn (2016. Pág. 62)

El modelo social que se imparte en la educación de los estudiantes con discapacidad, tiene como objetivo primordial la de proporcionarles habilidades para su interacción con sus similares en contextos variados y situación diversas no solamente en el seno familiar, sino escolar, laboral y social, siempre desde la premisa de un aporte importante a favor de la sociedad, ser parte activa de ella. Ferrante (2020. Pág. 141)

Al ser el pensamiento crítico una competencia básica para el desarrollo integral del ser humano, es fundamental para el desarrollo educativo de cualquier estudiante independientemente de su condición ya que no solamente estamos pensando en un desempeño educativo, sino por encima de todas las cosas, en un desempeño integral frente a las complejidades del mundo y de la vida. Castillo (2020. Pág. 144)

La importancia del pensamiento crítico en la educación en general y en todos los niveles no es menor, ya que tiene un valor pedagógico fundamental puesto que mueve muchas habilidades para su aplicación y al tener desarrollado el pensamiento crítico, los estudiantes y las personas en general, se protegen de pensamientos livianos y afirmaciones sin fundamento, convirtiéndose en personas con marcada autonomía que toman decisiones con sustento para resolver problemas cotidianos de su contexto. Barrera (2016. Pág. 3)

Estudios sobre Actitud docente frente a la discapacidad

En esta línea de estudio, en donde muchas veces la actitud del profesional en pedagogía sirve como modelo de cualidad para sus estudiantes, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con una población de 184 docentes, teniendo como muestra a 106 docentes, en este estudio se pudo observar la manera como el docente en el aula influye de manera determinante en el comportamiento  de sus estudiantes respecto a la postura que asumen frente a un compañero con discapacidad, que por cierto fue positivo, pero en el aspecto formativo, ninguno de ellos cumple con una formación en educación inclusiva, menos especialización para trabajar con este tipo de estudiantes, sin embargo la actitud de ellos frente a la diversidad, es de los mejores ya que brindan apoyo académico a los estudiantes adaptando materiales y procesos metodológicos, ofrecen un poco más de su tiempo a favor de estos estudiantes para lograr las metas previstas y los motivan a seguir adelante a pesar de sus limitaciones, es así que el aporte en este aspecto actitudinal es de las mejores por que ayudan, disponiendo más tiempo de lo previsto y utilizan apoyos con la intensión de ayudar a estos estudiantes, pero en la formación inicial, no cuentan con la acreditación en educación inclusiva ni capacitaciones para trabajar con este tipo de estudiantes. Távara y García (2020. Pág. 41)

Estudios sobre PC en Discapacitados visuales

Este es un estudio de tipo cualitativo y recoge información mediante la observación de los hechos suscitados en el contexto, la propuesta de trabajo consta de 12 estudiantes de los cuales 2 de ellos tiene discapacidad visual y las conclusiones a las que se arribó fueron las siguientes: El estudiante con limitaciones visuales, potencia sus habilidades de desarrollo de pensamiento crítico si tienen la oportunidad de interactuar con sus similares en condiciones iguales con los apoyos pertinentes y necesarios, para esto, el docente debe ser muy creativo y generar las estrategias necesarias en beneficio del estudiante con discapacidad. Villadiego et al., (2020. Pág. 35)

Estudios sobre Pensamiento matemático y discapacidad.

Trabajo realizado aplicando la metodología de investigación acción, una investigación cualitativa que buscó fundamentalmente involucrar en la actividad a estudiantes con discapacidad en una acción educativa conjuntamente con sus similares regulares, la acción resulta gratificante a juzgar por las conclusiones a las que se arribó, estas fueron las siguientes: Se logró involucrar en la tarea educativa de manera efectiva a los padres de familia, quienes participaron conjuntamente con sus hijos y compañeros de estos en algunos momentos con bastante responsabilidad, en cuanto a los estudiantes, estos vieron incrementado sus posibilidades de aprendizaje respecto a lo mostrado al inicio, ya que se le vio muy motivados para continuar generando espacio de aprendizaje entre sus compañeros. Hernández (2013. Pág. 9-10)

Estudios sobre Estrategias para la estimulación del pensamiento crítico en estudiantes con discapacidad intelectual.

Estudio de tipo descriptivo analítico con una revisión documentada de diferentes artículos publicados hasta la fecha, permitió ver a estudiantes con discapacidad intelectual participar de actividades educativas en donde se utilizaron diferentes estrategias para la estimulación del desarrollo del pensamiento crítico, entendiendo que uno de los retos de la educación en la actualidad es potenciar las habilidades de los estudiantes con discapacidad para prepararlos e insertarlos en la vida en sociedad, llegando a confirmar que, el pensamiento crítico constituye el primer paso para conocer  el mundo actual y productor de ideas para resolver problemas inmediatos del contexto, en ese sentido, todos podemos desarrollar pensamiento crítico en mayor o menor grado para solucionar nuestros problemas de manera práctica. Chávez (2021. Pág. 153)

Estudios sobre Pensamiento, discapacidad y creatividad.

Es un trabajo de rastreo bibliográfico desde el 2005, determina que la creatividad se desarrolla de manera independiente a la condición de la persona y los ejemplos son los chicos que tienen TEA, quienes en algunos casos son muy creativos para realizar una actividad en específico, en ese entender, las personas con discapacidad intelectual necesitan poseer habilidades cognitivas y desarrollarlas de manera libre y espontánea a igual que sus similares para insertarse sin ningún problema en el medio familiar, escolar, social y laboral en el exigente mundo actual, así mismo se logró comprobar que las personas con discapacidad procesan con más lentitud la información o estímulo que reciben del exterior pero que demuestran capacidad para el aprendizaje y la realización de actividades para generar sus propios aprendizajes, esto implica que si están en condiciones de desarrollar su pensamiento crítico a su manera y con las estrategias más apropiadas. Del Giùdice (2013. Pág. 100)

Estudios sobre PC a través del trabajo con proyectos

Es un trabajo de investigación con la metodología de Investigación – Acción, propone la utilización de estrategias alternativas para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje con los estudiantes en donde todos los integrantes se vean involucrados de manera efectiva cumpliendo una tarea en específico independientemente de su condición de tal forma que el estudiante con discapacidad se sienta parte del equipo y cumpla con su parte de manera precisa, esto ayudará a mejorar también  su autoestima ya que se sentirá útil para el equipo, además se logró evidenciar que, en la vida del ser humano existen edades mucho más sensibles que otras para el desarrollo del criterio y que si estas se hacen utilizando estrategias alternativas como el trabajo con proyectos, los logros serán mucho más visibles, en ese caso la discapacidad no tiene mucha injerencia ya que todos tenemos la misma capacidad de participar activamente en un proceso enseñanza y aprendizaje siempre en cuando se utilicen los apoyos más pertinentes como es el caso de las personas con discapacidad. Gutiérrez et al., (2019. Pág. 102)

Estudios sobre PC basado en problemas cotidianos

Trabajo de investigación que también señala que el pensamiento crítico se puede mejorar si va acompañado de algunas metodologías alternativas y son utilizados con el procedimiento respectivo, en ese sentido presenta la alternativa del aprendizaje  basado en problemas, algo que se acomoda al estudiante con discapacidad ya que estos enfrentan problemas cotidianos a cada momento y las resuelven utilizando sus propias estrategias en casi todas las oportunidades, ya que no existe mucha literatura ni trabajos de investigación que los puedan proveer de estas estrategias para superar sus barreras, además señala que, los resultados fueron bastante alentadores, se cumplieron todos las dimensiones del pensamiento crítico justamente en la solución de problemas presentados con esta fin. Sánchez y Fernández (2012. Pág. 343)

Estudios sobre Canciones y pensamiento

Trabajo de investigación de enfoque cualitativo, entiende a los integrantes de la muestra la forma como interpretan las canciones que escuchan en su vida cotidiana para luego plantear una propuesta sobre cómo mejorar sus capacidades de cuestionamiento , diálogo y escucha; por otro lado también pretende identificar las formas de conducta y actitudes relativas a la comprensión del contenido de las canciones como una manera de entender el alcance de su pensamiento y la lógica que utilizan para la interpretación, se logró entre otras cosas como reflexión pedagógica que, las canciones son vías para desarrollar procesos en los estudiantes, permitiendo un acercamiento mucho más profundo del docente con el estudiante con discapacidad intelectual, cuanto más honda sea su muestra de afecto, más profunda será su atención y de la misma manera se establecerá vínculos de afecto más infranqueables facilitando el desarrollo del criterio. Romero (2016. Pág. 87)

Estudios sobre pensamiento crítico, autonomía y discapacidad

Trabajo de enfoque cuantitativo – experimental, en donde se relaciona estrechamente la discapacidad con la autonomía mediante el desarrollo del pensamiento crítico con la utilización de diferentes estrategias que ayudan para ello, entre otras cosas se logra con este trabajo de investigación que, el desarrollo del pensamiento crítico a través de talleres pedagógicos eleva el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad visual, se observó también que los diálogos simultáneos, discusiones de grupo, exposiciones, etc., han contribuido al logro de habilidades para parafrasear, crear analogías, etc., así mismo los resultados encontrados nos muestran que los estudiantes con discapacidad dependen de la diversidad de estilos de aprendizaje que utilizan de acuerdo a su grado de discapacidad. Coka (2017. Pág. 164)

Estudio sobre retos de la escuela desde una mirada en la educación inclusiva en el siglo XXI.

El marco educativo de los países en general, cuando se habla de educación inclusiva, es una tendencia que se está señalando como una necesidad prioritaria, para entender esto, se debe interpretar el objetivo 4 del desarrollo sostenible plateado por los Organización de los Estados Americanos, al año 2030, se busca eliminar la exclusión y las diferencias de género, pero para lograr esos objetivos, los estados deben trabajar desde ya, caso contrario quedará como tantos propósitos, en el papel, respecto al tema en el presente trabajo, se logró evidenciar aspectos importantes como, La inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo, es una acción de corresponsabilidad social que no puede estar delegada única y exclusivamente a la escuela, se deben hacer presentes los actores principales que son las autoridades quienes toman las decisiones más trascendentales para el avance de la humanidad como sociedad, se exigen cambios en la dinámica de enseñanza, pero más que eso, se exige inversión y tomar acuerdos a largo plazo, la comunidad debe entender que la población con discapacidad como parte de la diversidad humana y apoyar con su inserción en las diferentes actividades que se realiza dentro de una sociedad. Uribe et al., (2021. Pág.324)

 

 

CONCLUSIÓN

Luego de la observación de los textos y trabajos encontrados a partir de esta revisión narrativa y teniendo en cuenta los objetivos que nos planteamos al principio, pudimos arribar a las siguientes conclusiones:

1)      El desarrollo de los mecanismos del pensamiento en el cerebro humano, se desenvuelven de manera independiente de que, si la persona tiene discapacidad o no, pueda que no cumpla con algunos estándares requeridos para tal o cual edad, pero su desarrollo no se detiene.

2)      Al igual que como para cualquier otro niño, la estimulación es parte fundamental para promover el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes con discapacidad, solamente que debemos entender que ellos aprenden y se desenvuelven de diferente manera.

3)      Los procesos metodológicos utilizados por los docentes que laboran con estudiantes con discapacidad, deben ser variados y atrayentes, pero por sobre todo se deben ajustar a las necesidades y posibilidades del estudiante con discapacidad, solo así, serán pertinentes y ofrecerán los resultados esperados.

4)      Los apoyos que se utilizan con los estudiantes con discapacidad, deben responder a cada una de las barreras que enfrentan para desarrollar su pensamiento crítico, estas como es de entender, se ajustarán al tipo de discapacidad de cada uno y al nivel obviamente de dificultad que presenta el estudiante.

5)      Los ambientes de trabajo a utilizar con los estudiantes con discapacidad, deberán ser en lo posible lo más variado en contexto, una educación vivencial ayuda de gran manera al logro de los objetivos previstos, una clase de cocina en una cocina real, le servirá mucho más que una desarrollada en la pizarra o con videos.

6)      El estado anímico del docente y su capacidad para despertar el interés y mantenerlo en el estudiante con discapacidad, es un punto fundamental ya que el estudiante con discapacidad, desarrolló ampliamente su percepción y detecta con mucha precisión cuando las cosas se hacen de manera forzada.

7)      La participación de la familia es de fundamental importancia, ellos son los complementos ideales de la tarea escolar, por eso el docente de educación especial debe involucrarlos en todas tareas de manera activa compartiendo con ellos los objetivos que se pretende alcanzar

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Benavides, C. y Ruíz, A. (2021). El pensamiento crítico en el ámbito educativo. https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.02.04.es

Barrera, C. (2016). El pensamiento crítico como una forma de vida – Una mirada a la educación desde la filosofía del segundo Wittgesntein - 199713310

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad ONU (2007)

Cesar, G & José, S. (2017). Análisis y perspectivas de la educación básica. 2017-17058.

Ciurlizza, M. y Chimpén, S. (2016) Modelo dialectico para superar las deficiencias en la capacidad de pensamiento crítico en los estudiantes del quinto año de educación secundaria.

Castillo, L. (2020). El pensamiento crítico como competencia básico – Una propuesta de nuevos estándares pedagógicos. https://orcid.org/0000-0001-7781-2347 Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación - ISSN 2408-4751 7(14). 2020

Chávez, L. (2022). Estrategias para la estimulación del pensamiento crítico en estudiantes con discapacidad intelectual. www.revistainnovaeducativa.com https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.01.011.es

Derecho a la educación inclusiva. (2019). Informe Defensorial Nº 183-2019. web: http://www.defensoria.gob.pe. 2019-18446.

Díaz, C., Ossa, C., Palma. N., Lagos, M., Boudon, J. (2018). El pensamiento crítico según estudiantes chilenos de pedagogía. http://orcid.org/0000-0001-9813-1436

Didáctica del pensamiento crítico (2011). Ministerio de Educación - Educamos para tener Patria. www.criticalthinking.org.707.878.9100

Díaz, C., Ossa, C., Palma. N., Lagos, M., Boudon, J. (2019). El pensamiento crítico según estudiantes chilenos de pedagogía. https://doi.org/10.17163/soph.n27.2019.09

Ferrante, C. (2020). Las nuevas aportaciones del modelo social de la discapacidad - Una reflexión sociológica critica. http://www.intersticios.es

Giúdice, M.M. (2013). Educación, discapacidad y el desarrollo de la creatividad. Journal for Educators, Teachers and Trainers, Vol. 5 (1), pp. 90–102. http://www.ugr.es/~jett/index.php

Gutiérrez, Y., Bautista, J. & Viscaino, L. (2019). Desarrollo del pensamiento crítico a través del modelo de trabajo por proyectos en niños y niñas de kinder. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL.

Hernández, M. (2013). Desarrollo del pensamiento matemático en niños con discapacidad cognitiva. II Encuentro Internacional de Matemáticas, Estadística y Educación Matemática 2013.

Informe mundial sobre la discapacidad 2011 - NUEVA YORK, 10 de noviembre de 2021 

https://apps.who.int/iris/handle/10665/75356

Izaguirre, F., Izaguirre, A., Izaguirre, M. (2021) El desarrollo del pensamiento crítico en el proceso enseñanza-aprendizaje: Una necesidad actual. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca

León, F. (2014). Sobre el pensamiento reflexivo también llamado pensamiento crítico. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2014.v2n1.56

Loayza, J. (2021). El pensamiento crítico como habilidad blanda en la educación. ISSN 1815-4867, 18(3) 2021 – http://orcid.org/0000-0002-6752-3338

Romero, G. (2016). La Comprensión de Canciones: una Oportunidad para el Desarrollo del Pensamiento y la Escucha activa en Estudiantes con Discapacidad Intelectual. BIBLIOTECA OCTAVIO ARIZMENDI POSADA UNIVERSIDAD DE LA SABANA Chía – Cundinamarca.

Saiz, C. y Fernández, S. (2012). Pensamiento crítico y aprendizaje basado en problemas cotidianos. Revista de Docencia Universitaria Vol.10 (3) Octubre-Diciembre 2012, 325 - 346 ISSN:1887-4592

Távara, C. y García, F. (2020). La actitud de los docentes frente a los estudiantes con necesidades educativas especiales. http://dx.doi.org./10.25127/resh.20203.580

Trejo, H & Jiménez, E. (2018). Políticas Educativas en América Latina – Notas para la educación para el siglo XXI. ISBN: 978-607-8671-04-5.

Uribe, H. y Hernández, I. & Escobar, L. (2021). Retos de la escuela desde una mirada de educación inclusiva en el siglo XXI. http://www.grupocieg.org/

Villadiego, K., y Moreno, J. & Rodríguez, E. (2020). Desarrollo de habilidades del pensamiento crítico en estudiantes con limitación visual. CIE. Vol.1.(9). Junio 2020, pp. 26-36 © Universidad de Pamplona – UP ISSN: 2539-5289