DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2505

 

Percepciones de los jóvenes del voto facultativo, previo a las presidenciales del 2021 en Ecuador

 

Andrés Antonio Vélez-Luna

[email protected] ; [email protected]

https://orcid.org/0000-0002-4840-7200

Magíster en Comunicación Política

 

Jorge Odón Loor Macías

[email protected] ; [email protected]

https://orcid.org/0000-0003-4318-9803

Magíster en Comunicación Política

 

Adriana Graciela Segura-Mariño

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-5071-1690

Doctora en Educación y Comunicación Social

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Santo Domingo – Ecuador

RESUMEN

La política y los políticos no siempre tienen la acogida que ellos desearían, especialmente en épocas de campaña. El objetivo de estudio fue bosquejar la representación social que los adolescentes tienen sobre política, instituciones y partidos políticos. En la metodología de este trabajo se utilizó la encuesta online como técnica, luego se empleó la lexicometría para analizar las respuestas a tres preguntas abiertas, realizadas a 1290 jóvenes del voto facultativo del cantón Santo Domingo de los Tsáchilas, previo a las elecciones generales del 2021 en Ecuador. Posteriormente se aplicaron pruebas estadísticas para demostrar si el género tenía alguna asociación con las variables: uso de medios, confianza en promesas de campaña y predisposición a la militancia en partidos políticos. Las principales motivaciones que movilizarían el voto juvenil son la obligación y la obtención del certificado de votación. Pero también existen expectativas positivas que se centran en un mejor país, cambio y futuro. Los estadísticos de prueba permiten concluir que existe una dependencia entre el género y la militancia. Finalmente, se puede observar que existe una pésima imagen de los políticos y la política, ya que la mayoría de adolescentes los asocian con corrupción, robo, engaño y fraude.

 

Palabras clave: joven; percepción; motivación; participación política.

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido: 16 mayo 2022. Aceptado para publicación: 30 mayo 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar:  Vélez-Luna, A. A., Loor Macías, J. O., Segura-Mariño, A. G. (2022) Percepciones de los jóvenes del voto facultativo, previo a las presidenciales del 2021 en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 3944-3963. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2505       

Young perceptions of the facultative vote, prior

 to the 2021 presidential votes in Ecuador

ABSTRACT

Politics and politicians do not always have the reception they would like, especially in campaign times. The objective of the study was to sketch the social representation that adolescents have about politics, institutions and political parties. In the methodology of this work, the online survey was used as a technique, then lexicometry was used to analyze the responses to three open questions, made to 1290 young people from the optional vote of the Santo Domingo de los Tsáchilas, prior to the 2021 general election in Ecuador. Subsequently, statistical tests were applied to show whether gender had any association with the variables: use of the media, confidence in campaign promises, and predisposition to militancy in political parties. The main motivations that would mobilize the youth vote are the obligation and obtaining the voting certificate. But there are also positive expectations that focus on a better country, change and future. The test statistics allow to conclude that there is a dependence between gender and militancy. Finally, it can be observed that there is a terrible image of politicians and politics, since most adolescents associate them with corruption, theft, deception and fraud.

 

Keywords: youth; perception; motivation; political participation.

 

 

 

 

 

 


INTRODUCCIÓN

La participación política ciudadana es de vital importancia en la vida democrática de un país. Las formas de participación que existen en la actualidad están determinadas por los sistemas de gobierno de cada uno de los países. El Ecuador es un país democrático que fundamenta su gobernabilidad en la democracia representativa. Esto significa que los ciudadanos eligen a sus gobernantes al momento de ejercer su derecho al voto o pueden postularse como candidatos para ser elegidos.

Para que funcione la democracia representativa es necesario que los ciudadanos acudan a las urnas para decidir quién o quiénes dirigirán al país en cada periodo de gobierno. Los jóvenes son actores estratégicos para el futuro de la patria, y en ellos radica la mayor presión social, he ahí la importancia de su vinculación en la toma de decisiones en los asuntos de interés público.

Con la aprobación de la nueva Constitución de la República del Ecuador (CRE) en el año 2008, se introduce la figura de voto facultativo para los adolescentes, con una edad comprendida entre 16 y 18 años, como un estímulo de participación en la vida política del país. Según Pesantes (2020) este segmento de la población representó alrededor de 660 mil electores en los comicios seccionales del 2019.

El número de adolescentes en el padrón electoral facultativo es importante, ya que con sus votos pueden definir una elección. Actualmente se podría pensar que los jóvenes no se sienten tan entusiasmados por ejercer su derecho al voto. La baja participación juvenil en los procesos electorales ha sido objeto de investigación por autores como Ramos (2014), Moura, et al (2014), Vásquez et al (2018) y Cabrera (2018).

Manzano et al (2020) afirman que la participación de los jóvenes ecuatorianos en la vida democrática es fundamental ya que se produce un efecto positivo en las relaciones humanas con el fortalecimiento de la integración social. Esta participación de los jóvenes, que es facultativa para ejercer el derecho a elegir, produce efectos positivos en la sociedad.

El bajo interés que los jóvenes poseen por la participación en asuntos políticos constituye una problemática social a nivel mundial. Los jóvenes han sido etiquetados de inmaduros e irresponsables al no ejercer su derecho y mantenerse desentendidos de la coyuntura política de sus países (Varela, Martínez y Cumsille, 2015). Algunos países europeos como Austria en 2007, Alemania en 2011, Escocia en 2014 y Grecia en 2016, han implementado la figura de voto facultativo para impulsar la participación de los jóvenes en los procesos electorales; y en la región latinoamericana, Nicaragua en 1984, Brasil en 1988, Ecuador en 2008 y Argentina en 2012 (Sánchez, 2019).

Pero las cifras revelan un efecto contrario y que el fenómeno se agudiza, así lo ratifican Sola y Hernández (2017). El 29.7% de los jóvenes de Chile no acudieron a las urnas a ejercer su derecho al voto en las últimas elecciones, y sólo el 44.6% de los jóvenes de España lo hicieron. En el caso ecuatoriano, Molina, Maldonado, Brito y Escobar (2020) indican que, en el año 2013, de 554 913 jóvenes empadronados, 172 577 no votaron; y en el 2017, la cantidad de jóvenes electores era 676 401, de los cuales 191 421 no participaron con su voto en los comicios.

Por lo cual se proponen planes para aumentar la votación de la juventud, uno de estos proyectos se lo conoce como “Youth Vote +: Social and civic activation of young people” (Amnå, 2012) un programa de educación integral en el campo del compromiso cívico, basado en tres pilares prácticos: participación electoral consciente (Pilar 1), participación en actividades cívicas (Pilar 2) y discusión política y expresión de opinión (Pilar 3) (Żerkowska-Balas, & Wenzel, 2020). En este sentido Shino, & Smith, (2020) proponen métodos para la adopción dirigida de la votación anticipada en los campus de los colegios y universidades públicas para reducir las barreras para emitir un voto, aumentando la participación de los jóvenes registrados.

A pesar de la política impulsada por parte del Estado Ecuatoriano no se ha logrado que los jóvenes se interesen por participar en los comicios, peor aún que participen activamente en temas políticos. Tal como lo señala Bastidas (2013), en la participación electoral de los jóvenes del voto facultativo para las elecciones del 2011, el ausentismo fue del 28% y para el 2013, del 38%.

Teniendo en cuenta que los datos presentados en líneas anteriores revelan la tendencia a la baja de la participación política por parte de los jóvenes electores, y que los mencionados ciudadanos sufren fuertes presiones sociales como lo manifiesta Jiménez (2005), los jóvenes experimentan la falta de empleo, las trabas para el acceso libre a la educación superior de forma gratuita y la inexistente oportunidad de un proyecto de vida que les permita desarrollarse.

Es por esto por lo que no se comprende la razón por la cual los adolescentes no acuden a las urnas a tratar de cambiar en algo el rumbo que lleva Ecuador de manera formal. Tal como lo mencionan Ramos-Galarza, Apolo-Buenaño, & Jadán-Guerrero, (2018), la praxis de los jóvenes latinoamericanos es expresarse respecto a la política en escenarios informales, a través de su apariencia, compartiendo memes por redes sociales, realizando manifestaciones en las calles, pero se resisten a participar en las elecciones.

Esto evidencia la necesidad de estudiar este fenómeno desde la perspectiva psicológica y comunicacional. Como se ha expuesto en páginas anteriores, existe apatía, desinterés, desencanto, y hasta rechazo de los jóvenes por la política, pero no se ha abordado la problemática desde un enfoque psicosocial que permita conocer qué factores generan esas percepciones y motivaciones en los jóvenes. Por lo cual este trabajo de investigación pretende Caracterizar la representación social de los jóvenes del voto facultativo respecto a la política, previo a las presidenciales del 2021 en Ecuador.

METODOLOGÍA

En este estudio se utilizó un enfoque de investigación de tipo mixto y correlacional, ya que, en la investigación académica, los datos con los cuales se trabajó fueron cuantitativos y cualitativos. Hernández (2014) señala que el tipo de investigación correlacional sirve para medir la relación o asociación que existe entre dos o más variables o conceptos.

Los sujetos de estudio fueron los jóvenes, con una edad de 16 y 17 años, quienes en las elecciones generales del 2021 podían hacer uso del derecho al sufragio facultativo en el Cantón Santo Domingo, de la provincia de los Tsáchilas. Según Pesantes (2020), en las elecciones seccionales del año 2019, los jóvenes votantes representaron el 5% del padrón electoral a nivel nacional, es decir 660 000. Puente en Frías y Poveda (2019) establece que para el año 2026, este segmento representará el 35% del padrón electoral.

La población corresponde a los estudiantes que conforman los segundos y terceros años de bachillerato de las unidades educativas del Distrito de Educación 23D01 de la Zona 4 de Santo Domingo de los Tsáchilas, que según sus registros son un total de 8 628 integrantes. Cabe mencionar que el tipo de muestreo aplicado fue por conveniencia; Otzen y Manterola (2017) mencionan que este tipo de muestreo se aplica por criterios de accesibilidad y proximidad del investigador a los sujetos de estudio.

Para calcular la muestra se aplicó la siguiente fórmula sugerida por Malhotra (2004)

n= (z2 * N * P * Q) / {[E2 (N-1) + z2 * P * Q]}

 

Donde el valor de N es igual a 8 628 estudiantes, el margen de error del 5%, el nivel de confianza de 95% (1.96), y una probabilidad de éxito p al 50% y una probabilidad de fracaso q al 50%. El tamaño mínimo de la muestra para el caso de estudio es de 368 participantes.

Debido a la situación que se vivió en un contexto de pandemia y que las clases en ese momento eran online, se construyó un cuestionario en Google Forms y el link fue distribuido por los administradores circuitales a los estudiantes.

El formulario fue respondido por 1711 jóvenes; una vez cerrada la encuesta, se procedió a la depuración del archivo y a eliminar participantes que no tenían la edad que poseen los jóvenes del voto facultativo. También se procedió a corregir las faltas ortográficas para tener uniformidad en las respuestas.

Finalmente, quedaron 1290 participantes, valor que supera ampliamente la muestra, lo que sugiere una mayor precisión en los resultados. Después se procedió a generar un archivo de Excel con las respuestas, las mismas se codificaron para que puedan ser leídas por los programas a utilizarse más adelante, y se generó un archivo final que sirvió de insumo para procesar los datos en dos softwares estadísticos.

Para la obtención de resultados se construyó un cuestionario, en el cual se recopiló una serie de variables utilizadas por otros investigadores nacionales e internacionales; las mismas guardan una relación directa o indirecta con la temática del presente estudio.

Las variables son: la confianza por instituciones, militancia en partidos o movimientos políticos, confianza en propuestas de campaña (Cabrera, 2018); palabra con la que se asocia a la política, medios para informarse sobre asuntos políticos (Cárdenas, 2017); asociación libre con las palabras política y políticos (Moura et al, 2014); motivación para votar (Vásquez et al, 2018) y nivel de confianza en medios tradicionales (Buchelli y Brin, 2017). Adicionalmente, se propone como variable las redes sociales de preferencia por los jóvenes, para recibir información sobre asuntos políticos.

La técnica para recopilar la información fue la encuesta, la misma fue suministrada a los estudiantes, Francés, et al (2014) afirman que, la encuesta permite reunir datos de forma individual para procesarlos y analizarlos de forma general.

Se utilizó la lexicometría, que para Romero et al (2018), es una herramienta que permite la extracción de conocimiento sustancial para redefinir un concepto desde una perspectiva de su representación colectiva.

Se utilizó el árbol de similitud para captar y graficar los mundos lexicales a través de la identificación de la frecuencia de las palabras que utilizaron los estudiantes, para responder a las preguntas abiertas, las mismas que fueron: ¿Con qué palabra asocias a la política?, ¿Con qué palabra asocias a los políticos? y ¿Si decidieras votar en las próximas elecciones, por qué lo harías?

Previo a construir el corpus textual, se procedió a corregir las faltas ortográficas de las respuestas y a reducir a una o dos palabras que trasmitían la misma idea; por ejemplo, en las respuestas “corruccion” se procedió a reescribir “corrupción” y en las respuestas “por obligación” se dejó sólo “obligación”.

Una vez se depuraron las respuestas, se guardaron los archivos en tres corpus textuales en blocs de notas denominados: Percepción política por género, Percepción políticos por género y Motivación para votar por género. Los corpus textuales fueron importados al software Iramuteq en su versión 0.7 Alpha 2. Por último, se realizaron las ilustraciones mencionadas en líneas anteriores para la presentación de los resultados.

También se utilizó el programa estadístico SPSS, para realizar el análisis estadístico inferencial de las hipótesis objeto de estudio; se utilizó la prueba estadística Chi Cuadrado para conocer si existe asociación entre variables.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La parte de resultados se desarrolló aplicando un estudio lexicométrico a tres preguntas abiertas, contestadas por los participantes. Se utilizó la matriz de respuestas para construir corpus textuales en blocs de notas, los cuales se importaron al programa Iramuteq. Se identificó las palabras que tenían una frecuencia mayor a diez, para graficar árboles de similitud que ilustren la representación social de los adolescentes, respecto a la política, los políticos y el sufragio, previo a las elecciones generales del 2021 en Ecuador.

En el software SPSS se elaboró tablas de contingencia que presentan los datos por género y finalmente se realizó el contraste de las hipótesis, utilizando Chi cuadrado para determinar si existe asociación entre el género y las variables: medios utilizados para informarse sobre asuntos políticos, la confianza en las promesas de campaña y la predisposición por la militancia en partidos políticos.

Las palabras utilizadas por los adolescentes para asociar a la política fueron: corrupción (298), gobierno (80), democracia (76), poder (49), decisión (35), robo (31), responsabilidad (26), ley (25), mentira (18), derecho (14), político (14), organización (13), y falsedad (11).

Figura 1. Percepciones de los adolescentes respecto a la palabra “política”

Agrupando las palabras por contextos se tiene: corrupción, robo, mentira y falsedad lo que denota una percepción delictiva. Los términos: gobierno, poder, político y organización sugieren que la corrupción es ejecutada por las instituciones y sus miembros. Las palabras: democracia, derecho y ley indican que los políticos utilizan de pretexto el haber sido elegidos para atropellar los derechos e infringir la ley. Por último, el vocablo decisión es asociado por los entrevistados como el acto de acudir a las urnas a elegir a un político, que en la mayoría de casos comete actos de corrupción que atentan contra las arcas públicas.

Los principales términos utilizados por los jóvenes para asociar a los políticos fueron: corrupción (331), ladrón (91), gobernante (67), promesa (29), político (27), falso (21), responsabilidad (20), fraude (17), líder (17), responder (17), democracia (15), decisión (14), deshonestidad (14), nacional (14), representante (14), asamblea (13), demagogia (13), robo (13), irresponsabilidad (12), engaño (11) y estafadores (11). Al agrupar los términos utilizados por los encuestados en las figuras 1 y 2 se tiene: corrupción, ladrón falso, fraude, deshonestidad, irresponsabilidad, engaño, demagogia y estafadores. Se puede evidenciar que los participantes se refieren a los políticos con términos despectivos, debido a los diversos actos de corrupción que vivió el país en la última década y la poca credibilidad que tienen los gobernantes.

 

Figura 2. Percepciones de los adolescentes respecto a la palabra “políticos

Los términos utilizados por los adolescentes respecto a las motivaciones que los impulsan a participar en los procesos electorales son: obligación (248), bueno (124), papeleta de votación (85), país (82), derecho (61), responsabilidad (59), cambio (44), nulo (44), futuro (36), escoger nuestro líder (35), candidato (27), abstención (21) experiencia (18), nadie (18), participación (15), apoyar (14), compromiso (13), propuesta (13) y gobierno (12).

Figura 3. Motivaciones que impulsa a los adolescentes a sufragar en las elecciones

Las motivaciones principales de los adolescentes para acudir a las urnas son: la obligación y obtener el certificado de votación; esto describe que existe una coerción hacia los jóvenes, que viene de los padres, maestros o instituciones, tal como lo demuestra la figura 3.

Algunos participantes prefieren votar nulo o se abstienen de sufragar porque no confían en el sistema político ecuatoriano.

Las aspiraciones que impulsan en mayor medida a los jóvenes, a participar en los comicios con responsabilidad y compromiso ciudadano, son escoger a un buen líder que genere un cambio para consolidar un mejor país, que pueda otorgarles un mejor futuro y que cumplan con sus propuestas cuando llegue al gobierno.

Por último, existe cierta indiferencia por parte de los jóvenes respecto al voto, ellos sienten que el mismo no tiene influencia alguna en el sistema.

Respecto al nivel de confianza que poseen los jóvenes en relación a las instituciones más influyentes en el sistema político ecuatoriano previo a las elecciones generales, se presenta el siguiente gráfico.


Figura 4. Confianza por instituciones, previo a las elecciones 2021

Elaborado por: Los Autores

El nivel de confianza que poseen los jóvenes votantes por las instituciones políticas antes mencionadas, sobre 10 puntos, es la siguiente: Gobierno (3,21), Asamblea Nacional (3,25), CNE (3,36) y Partidos o Movimientos políticos (3,10). La figura 4 demuestra que la credibilidad que estas instituciones reflejan, está en un nivel crítico en este segmento de la población con un promedio de 3.23%. Si los adolescentes se sienten cada vez más desconfiados por las instituciones en un mundo de relaciones interpersonales de alta complejidad, se pierde el interés por participar en los asuntos de interés nacional y se acentúan los problemas sociales.

A continuación, se presentan los medios de comunicación, sean tradicionales o digitales, por los cuales se informan los jóvenes del voto facultativo, sobre los asuntos políticos en la actualidad.

Del total de 1290 adolescentes, 659 que representan el 51.1% utilizan las redes sociales para informarse sobre asuntos políticos, 510 que representan el 39.5% lo hacen por la televisión y sólo el 3.3% que son 43 utilizan la radio. En este segmento de la población, la prensa escrita se ubica en el penúltimo lugar y la radio es poco utilizada; se nota una tendencia muy marcada por los canales digitales en los adolescentes del voto facultativo, lo que sugiere que estos medios de comunicación son de alto impacto al momento de crear una campaña digital.

Por las características de la muestra, la única variable categórica que se disponía para formular las hipótesis de investigación y realizar los análisis estadísticos inferenciales era el género, los resultados 4,5 y 4,6 corresponden al último objetivo de investigación. A continuación, se presentan tablas de contingencia que poseen información relevante de las variables, y se detallan los resultados del cálculo de los estadísticos de prueba requeridos para contrastar las hipótesis.

Del total de 1290 adolescentes, 755 son de género femenino y 535 de género masculino. 659 jóvenes utilizan las redes sociales, de los cuales el 50.1% son mujeres y el 52.5% son hombres. En segundo lugar, está la televisión, que es utilizada por 510 personas, las que más utilizan la televisión son las mujeres (310). Como lo demuestra la tabla 3, claramente se puede verificar que la sociedad juvenil es una sociedad altamente interconectada de forma online, que prioriza el tratamiento de las relaciones humanas a través de las redes sociales, pero que continúan siendo usuarios del medio tradicional más poderoso, la televisión.

Con base en la información detallada en la tabla 4 de contingencia, se enuncia la hipótesis de investigación, la misma que fue mencionada en páginas anteriores. H1: Existe asociación entre el género y los medios de comunicación utilizados por los jóvenes para informarse de asuntos políticos.

Para contrastar la hipótesis se utilizó el estadístico Chi cuadrado, el mismo que es utilizado para reconocer la asociación entre dos variables categóricas, sean dicotómicas (género) o politómicas (medios utilizados).

Tabla 1. Asociación entre género y los medios que utilizan los jóvenes para informarse sobre política

Chi-Square Tests

Asymptotic

Pearson Chi-Square	6,265a	6	0,394
Likelihood Ratio	6,251	6	0,396
N of Valid Cases	1290		
			

Value	DfSignificance

 

 

a. 4 cells (28.6%) expf < 5. Min exp = ,83...                    

Elaborado por: Los Autores

Con un error de estimación del 5% y un nivel de confianza del 95%, el p valor es = a (0,394), el mismo que es mayor a (0,05), según el cual se rechaza la hipótesis. Con esto se deduce que no existe relación entre el género y los medios de información utilizados para informarse sobre asuntos políticos. Los programas y campañas comunicacionales pueden tener igual contenido para hombres y mujeres en este segmento de la población electoral, es decir tendrán el mismo impacto.

A continuación, se presenta una tabla cruzada que contiene información del género respecto a la credibilidad que sienten los jóvenes por las promesas de los candidatos en épocas de campaña.

Tabla 2. Nivel de confianza que poseen los adolescentes por las promesas de campaña

 

 

 

Femenino

Masculino

Total

 

NO

 

 

 

SI

 

Total

Count

690

479

1169

¿Confía usted en las promesas

de campaña de los candidatos

en épocas de elecciones?

col % of ¿Género?

Count

col % of ¿Género?

Count

col % of ¿Género?

91.4%

89.5%

90.6%

65

8.6%

755

100.0%

56

10.5%

535

100.0%

121

9,4%

1290

100.0%

Elaborado por: Los Autores

 

De un total de 1290 participantes, 1169 no confían en las promesas de campaña de los candidatos en épocas de elecciones y 121 sí. De los que no confían, las mujeres representan el 91.4% de su género, mientras que los hombres que desconfían son el 89.5% de su total. Los candidatos han perdido el interés por parte de los adolescentes, ellos acuden a sufragar, pero con alta desconfianza porque consideran que es muy poco probable que los ganadores de las elecciones cumplan con sus propuestas.

Basados en la tabla 2 y su respectiva información, se menciona la segunda hipótesis de investigación. H2: Existe diferencia estadísticamente significativa entre el género y la confianza que sienten los jóvenes en las promesas de campaña ofertadas por los candidatos en época de campañas.

Tabla 3. Cuadro entre género y confianza en las promesas de campaña

Elaborado por: Los Autores

 

Con un error de estimación del 5% y un nivel de confianza del 95%, el p valor es = a (0,259), el mismo que es mayor a (0,05), según el cual se rechaza la hipótesis. Con esto se concluye que no existe asociación entre el género y la confianza que sienten los jóvenes en las promesas ofertadas por los candidatos en época de campañas.

La siguiente tabla de contingencia por género presenta la predisposición de militancia en partidos políticos por parte de los jóvenes.

 

 

 

Tabla 4. Predisposición de militar en los partidos políticos por parte de los adolescentes

 

 

Femenino

Masculino

Total

¿Militaría usted en un partido o movimiento político?

 

 

No Count

col % of

 

Si    Count

col % of

¿Género?

 

Total   Count

col % of

¿Género?

615

81.5%

 

140

18.5%

 

755

 

100.0%

404

75.5%

 

131

24.5%

 

535

 

100.0%

1019

79.0%

 

271

21.0%

 

1290

 

100.0%

Elaborado por: Los Autores

De los 1290 jóvenes, a 1019 no les gustaría militar en un partido o movimiento político. De los cuales las mujeres representan el 81.5% de su grupo y al 75.5 % de los hombres tampoco les agrada la idea. El 21% del total que son 271 participantes si desea hacerlo, de ese número 140 son mujeres y 131 son hombres. Los partidos políticos en la actualidad tienen muchas dificultades a la hora de captar nuevos simpatizantes y militantes.

La última asociación estadística tiene que ver con la tercera hipótesis de investigación. H3: Existe asociación entre el género y la predisposición de militar en los partidos o movimientos políticos por parte de los jóvenes del voto facultativo.

Tabla 5. Cuadro entre género y la predisposición de los jóvenes por militar en los partidos

Elaborado por: Los Autores

 

Con un error de estimación del 5% y un nivel de confianza del 95%, el p valor es = a (0,10), el mismo que es menor a (0,05), según el cual se acepta la hipótesis. Con esto se confirma que sí existe asociación entre el género y la predisposición de militar en los partidos o movimientos políticos por parte de los jóvenes del voto facultativo. Las mujeres deben tener un programa acorde a su género para impulsar su participación como simpatizantes o militantes en los partidos o movimientos. En las tablas 4 y 6 se evidencia que no existen diferencias estadísticamente significativas entre el género con los medios y la confianza en promesas de campaña, no así en la tabla 7 que indica que sí existe asociación entre el género y la predisposición por la militancia.

Respecto a los resultados de la investigación, existe una mayor proporción de jóvenes que asocian a la política con términos delictivos y negativos. La palabra que se usó con mayor frecuencia fue “corrupción”, al igual que lo mencionan Dávalos (2009) y Bruno, et al (2011) en sus estudios.

Los adolescentes al expresar las percepciones que poseen por los políticos utilizan con mayor frecuencia términos despectivos porque se sienten decepcionados. Los términos de uso más frecuentes son “corrupción”, “ladrón” y “gobernante”. Las percepciones se construyen con base en la imagen de las instituciones y sus actores. Tal como lo mencionan Arias y Alvarado (2015), el imaginario de política que posee el segmento juvenil se recrea a partir de las instituciones, los políticos y los problemas sociales del país.

En lo que corresponde al apartado de discusión se tiene que la primera motivación que impulsa a los jóvenes votantes a participar en las elecciones es la obligación. La segunda es obtener el certificado de votación, porque temen que sea requisito obligatorio para matricularse en las universidades. También es importante resaltar que algunos de los términos que utilizaron los participantes son de carácter positivo, entre los cuales están: país, derecho, responsabilidad, cambio y futuro. Los términos antes mencionados son similares a los encontrados en la investigación de Vásquez (2019). Con esto se puede deducir que este segmento de la población considera a la participación como la oportunidad que ellos tienen para escoger a un líder que pueda brindarles un país lleno de oportunidades.

El resultado referente al nivel de confianza que sienten los jóvenes del voto facultativo, respecto a las instituciones (Gobierno, Asamblea Nacional, CNE, partidos o movimientos políticos) en una escala del 1 al 10 es apenas de 3. Con base en este indicador se evidencia un grave deterioro en la imagen de las instituciones mencionadas; por su parte, Cabrera (2018) observó en su investigación que el nivel de confianza en este segmento de la población no bajaba de 5, es decir, se puede apreciar que existe una tendencia a la baja del nivel de confianza en los dos últimos años.

En la predisposición por la militancia en los partidos o movimientos políticos, el 79% de los jóvenes no desean hacerlo, podría considerarse que esta cifra se encuentra al alza en razón del 74% obtenida por Ramos (2018).

Si bien es cierto, los resultados contrastados anteriormente describen muy bien la situación actual con relación a la representación social que poseen los adolescentes, respecto a la política. En la metodología de este trabajo se utilizó el análisis textual de contenido que proporciona la lexicometría, tal como la utilizaron Bruno et al. (2011) y Vázquez (2019).

Se analizó si existían tres asociaciones estadísticas, la primera fue entre la variable sexo y los medios que utilizan los sujetos de estudio para informarse sobre asuntos de carácter político. La segunda entre el sexo y la confianza en las promesas en tiempos de campaña. La tercera entre el sexo y la predisposición de militar en los partidos o movimientos políticos. En las investigaciones de Ecuador que están relacionadas con la representación social y los adolescentes, no se ha utilizado la asociación entre variables.

Por ejemplo, Cabrera (2018) y Rojas (2019) han trabajado con metodología descriptiva. Sin embargo, en España, se realizó asociaciones entre el género y las variables: ideología, interés por la política y religiosidad. Pero no aborda las variables tomadas en cuenta en este trabajo para realizar un análisis comparativo de los resultados. Las pruebas estadísticas aplicadas dieron como resultado que sólo la predisposición de los jóvenes por la militancia dentro de los partidos políticos depende del sexo, con un valor p=0,010 tras la aplicación del Chi Cuadrado, no así con las otras variables.

Dentro de las limitaciones de este estudio, cabe mencionar que en el instrumento aplicado no se colocaron preguntas que podrían haber ayudado a obtener más características de los sujetos de estudio. La única categoría que se obtuvo para analizar las asociaciones fue el género, debido al alcance de este trabajo que se enmarcó en colegios públicos de Santo Domingo. Se sugiere a los investigadores que deseen continuar desarrollando esta temática de investigación, obtener más información de la muestra como: tipo de colegio, lugar de residencia, situación laboral de los padres, estrato social, etc.

CONCLUSIONES

Las percepciones que poseen los jóvenes del voto facultativo respecto a la política y a sus instituciones son negativas, esta se construye a partir de la información que en su mayoría gira en torno a casos de corrupción, lo cual es masificado por la televisión y replicado por las redes sociales.

§  La intención del voto en este segmento de la población electoral se da en su gran mayoría por aspectos coercitivos, como la obligación y la necesidad de obtener el certificado de votación; pero también por expectativas positivas de cambio, un mejor país y tener un mejor futuro.

§  Los adolescentes tienen una alta desconfianza por los partidos y movimientos políticos, así como también por las propuestas que realizan sus candidatos en épocas de campaña; al sentirse defraudados se muestran apáticos por militar en estas organizaciones.

§  La única asociación que existe es entre el sexo y la predisposición de los adolescentes por militar en los partidos o movimientos políticos. Las mujeres son las que menos se sienten interesadas en la militancia.

LISTA DE REFERENCIAS

Amnå, E. (2012). How is civic engagement developed over time? emerging answers from a multidisciplinary field. Journal of Adolescence, 35(3), 611-627. doi:10.1016/j.adolescence.2012.04.011

Arias-Cardona, A. M. y Alvarado, S. V. (2015). Jóvenes y política: de la participación formal a la movilización informal. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 13(2). Recuperado de: http://ns520666.ip-158-69- 118.net/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/1928

Bastidas, M. (2013). Voto Facultativo de los jóvenes en Ecuador. Revista Democracia. 1.   83        -           104.            Recuperado    de https://www.researchgate.net/publication/265641609_Voto_Facultativo_de_l os_jovenes_en_Ecuador.

Bruno, D. S., Barreiro, A., Castorina, J. A. y Kriger, M. (2011) La representación social de la política y su relación con el nivel educativo de los hogares de adolescentes: Resultados preliminares [En línea]. 3er Congreso Internacional de Investigación, 15 al 17 de noviembre Facultad de Psicología Universidad Nacional          de        la         Plata,   Recuperado    de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1536/ev.1536.pdf

Bucheli, J. y Brin, J. (2016). Relación entre la confianza hacia la publicidad y la lealtad hacia la marca. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, XII (23),59-72. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/4096/409650120007/html/index.html

Cabrera, D. (2018): Influencia de la confianza en las organizaciones políticas en el ejercicio del voto facultativo de los jóvenes en el Ecuador, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (noviembre 2018). Recuperado de //hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1811organizaciones-politicas-ecuador 479-045-0

Cárdenas, J. D. (2017). Jóvenes y cultura política: una aproximación a la cultura política de los universitarios de Bogotá. Reflexión Política, 19 (38), 58-72. Recuperado de: https://doi.org/10.29375/01240781.2839

Constitución de la República del Ecuador (2008). Asamblea Nacional. Quito, Ecuador.

Dávalos, A. 2009. Estrategias de comunicación política para jóvenes: creación de un nuevo espacio de opinión y participación juvenil. (Tesis de maestría), Flacso Ecuador. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10469/7644

Francés, F., Alaminos, A., Penalva-Verdú, C., y Santacreu, O. (2014). El proceso de medición de la realidad social: La investigación a través de encuestas. Cuenca, Ecuador:                                    PYDLOS                                  Ediciones.               Recuperado               de: http://hdl.handle.net/10045/52605

Frías, A. E. C., y Poveda, X. E. M. (2019). El Modelo Newman en adolescentes y su influencia en la decisión del voto. Revista Economía y Política, (29), 48-66. Recuperado de: https://doi.org/10.25097/rep.n29.2019.03

Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. Distrito Federal, México. Editorial Mc.GRAW-Hill.

Manzano, A. D. M., Villegas, J. Y. V., Escobar, L. M. O., & Jiménez, L. T. (2020). Neutrosophic analysis of the facultative vote in the electoral process of ecuador. Neutrosophic Sets and Systems, 37, 355-360. doi:10.5281/zenodo.4122388

Moura, D., Araujo, L., Clementino, A., Teotonio, P. y Cavalcanti, J. (2014). Elections and           political             behavior    of                adolescent              students:      a    study      of     social representations/Eleicoes e comportamento politico de adolescentes escolares: um estudo das representacoes sociais. Psicologia e Saber Social, 3(2), 275+. Gale Academic OneFile Recuperado de: https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA569892164&sid=googleSc holar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=2238779X&p=AONE&sw=w

Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35 (1), 227-232. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Pesantes, K. (21 de agosto de 2020). Cuánto puede influir el voto de los jóvenes y la tercera edad en 2021. Primicias. Recuperado de: https://www.primicias.ec/noticias/politica/cuanto-influir-voto-jovenes-tercera-edad-2021/

Ramos, E. (2014). El voto facultativo como un derecho de participación en el Ecuador (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador.Recuperado de:http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6962

Ramos-Galarza, C., Apolo-Buenaño, D., & Jadán-Guerrero, J. (2018). Jóvenes y política: una revisión de estudios desde latinoamerica. Observatorio (OBS*), 12(1).

Rojas, A. y Saavedra; J. (2015). Marketing viral y abstención electoral juvenil. Revista Venezolana de Gerencia, 20(70), 312-333. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=290/29040281008

Romero-Pérez, I., Alarcón-Vásquez, Y. y García-Jiménez, R. (2018). Lexicometría: enfoque aplicado a la redefinición de conceptos e identificación de unidades temáticas. Biblios, (71), 68-80. https://dx.doi.org/10.5195/biblios.2018.466

Sánchez, E. (06 de abril de 2019). Países en los que se puede votar antes de los 18 años,       como                   propone    Podemos.      El                      País.   Recuperado                        de https://verne.elpais.com/verne/2019/04/06/articulo/1554547044_712038.ht ml

Shino, E., & Smith, D. A. (2020). Mobilizing the Youth Vote? Early Voting on College Campuses. Election Law Journal: Rules, Politics, and Policy. doi:10.1089/elj.2019.0596 

Varela, E., Martínez, M.L., y Cumsille, P. (2015). ¿Es la participación política convencional un indicador del compromiso cívico de los jóvenes? Universitas Psychologica, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile 14 (2), 715-730. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/4160/125 64

Vásquez, A. (2019). Expectativas políticas de jóvenes abstencionistas: el caso del distrito electoral federal X de Veracruz, México. Revista de Ciencias Sociales, 32(44), 151-170. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.26489/rvs.v32i44.7

Vázquez, C., Nieto, E. y García, L. (2018). Economía y Utilitarismo. La necesidad de una teoría racional apegada a la realidad. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (54), 129 144. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/1942/194259583010/html/index.html

Żerkowska-Balas, M., & Wenzel, M. (2020). Education through democracy – civic activation of the youth: Self-reflection on program evaluation methodology. Journal of Social Science Education, 19(2), 60-74. doi:10.4119/jsse-2353