DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2520
Calidad educativa virtual en tiempos de pandemia
por Covid-19, 2021
Jorge Raúl Montañez Benito
https://orcid.org/0000-0001-6470-0098
Aymara Yuriko Palma Usuriaga
https://orcid.org/0000-0001-8840-3266
Investigadores independientes
Huaraz, Perú
El desarrollo de esta investigación es relevante al abordar la educación en esta coyuntura por la Covid-19, ya que la población académica se ha visto afectada y obligada a migrar a la modalidad virtual para hacer frente a esta crisis que el mundo entero atraviesa, así mismo, los resultados obtenidos sirvieron como indicador a los directivos y docentes de la institución para que puedan encaminar sus esfuerzos hacia la mejora académica. Es en este marco, que la investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de calidad educativa virtual en tiempos de pandemia por Covid-19, 2021. Se trabajó con una muestra censal de 49 estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa Particular “San Vicente de Paul” de Huaraz. La investigación se enmarcó en el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y de corte transversal, así mismo, de nivel descriptivo. Se empleó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento para el recojo de la información, después de analizar los resultados obtenidos se pudo concluir que el 79.59% de los encuestados consideraron que la calidad educativa virtual es buena en estos tiempos de pandemia, sin embargo, se sugiere que sigan orientándose a la virtualidad, puesto que esta modalidad de enseñanza debe ir de la mano con la modalidad tradicional presencial.
Palabras clave: calidad; educación; aprendizaje; covid-19.
Correspondencia: georgermb2@gmail.com
Artículo recibido: 16 mayo 2022. Aceptado para publicación: 30 mayo 2022.
Conflictos de Interés: Ninguna que declarar
Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons .
Como citar: Montañez Benito, J. R., & Palma Usuriaga, A. Y. (2022) Calidad educativa virtual en tiempos de pandemia por Covid-19, 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 4060-4076.
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2520
Virtual educational quality in Covid-19 pandemic times, 2021
The development of this research is relevant when addressing education at this juncture by Covid-19, since the academic population has been affected and forced to migrate to the virtual modality to face this crisis that the whole world is going through, as well Likewise, the results obtained served as an indicator for the directors and teachers of the institution so that they can direct their efforts towards academic improvement. It is in this framework, that the research had as general objective to determine the level of virtual educational quality in Covid-19 pandemic times, 2021. We worked with a census sample of 49 high school students from the Private Educational Institution "San Vicente de Paul” from Huaraz. The research was framed in the quantitative approach, with a non-experimental and cross-sectional design, likewise, of descriptive level. The survey was used as a technique and the questionnaire as an instrument for collecting information. After analyzing the results obtained, it was possible to conclude that 79.59% of the respondents considered that the virtual educational quality is good in these times of pandemic, however, it is suggested that they continue to be oriented to virtuality, since this teaching modality must go hand in hand with the traditional face-to-face modality.
Tras la actual situación que atraviesa el mundo entero a causa de la Covid-19, las organizaciones públicas y privadas, y sociedad en general se han visto afectadas de algún modo en sus actividades diarias (Organización Mundial de la Salud, 2020), los cuales de ven reflejados en distintos aspectos cotidianos, más aún en las instituciones educativas que se han visto obligados a restructurar la modalidad académica, migrando así la enseñanza al entorno virtual (Beltrán, 2021 y Canaza, 2020), es así que con la educación a distancia se cambia el tradicional esquema de enseñanza-aprendizaje, el cual involucra al estudiante y docente para alcanzar buenos resultados en el rendimiento académico (Llopiz et al., 2020).
Chiecher (2019), Abella et al. (2018) y Nieto (2012), concordaron al manifestar que nos encontramos rodeados por las TICs, ya que estas forman parte del quehacer diario y, si bien es cierto, que el manejo de la misma es asociado con mayor frecuencia a los jóvenes, esto no es ajeno a ninguna generación, ya que la gran mayoría de personas, por no decir todas, lo utilizan en el ejercicio de sus actividades.
El solo hecho de emplear la tecnología educativa en la actualidad no garantiza la obtención de conocimientos, es por ello la necesidad de introducir la participación pedagógica haciendo uso de estrategias dentro de este entorno conjuntamente con las TICs, brindando apoyo a los estudiantes de forma permanente durante el tiempo que se encuentre ligado al ambiente virtual de aprendizaje (Ramírez et al., 2020). Bajo el mismo lineamiento, Kachalov et al. (2020), manifiestan que muchos países son eficientes económicamente al obtener buenos resultados luego de introducir la enseñanza virtual.
En un estudio realizado en Ecuador por Zambrano (2020), se evidenció que el 74,4% de los docentes presentan un nivel medio de habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación - TICs, mientras que un 6,4% no poseen conocimientos sobre el tema. Por otra parte, encontró que el 93,2% de los docentes no cuentan con un entorno virtual para brindar sus sesiones, mientras que el 6,8% tiene acceso de manera esporádica a alguna plataforma virtual.
Mientras tanto, en Huancavelica, Huamán et al. (2021), encontraron que los docentes mostraron deficiencias respecto a las competencias digitales, ya que no cuentan con los recursos necesarios, mostrándose discriminatorio no solo para docentes, si no primordialmente para los alumnos que por su condición económica no pudieron acceder a esta modalidad de enseñanza que atraviesa el mundo entero a causa de la coyuntura actual. De otro lado, Valdez (2018), realizó un estudio en una muestra de 108 estudiantes y encontró que el 34.26% de los mismos consideraron a la calidad educativa virtual en un nivel alto.
Por lo mencionado anteriormente, la investigación se realizó en la Institución Educativa Particular “San Vicente de Paul”, el cual se encuentra localizado en la ciudad de Huaraz, departamento de Áncash. La institución busca formar personas con una elevada autoestima, con diversas habilidades y una formación académica sólida, para que sean capaces de triunfar personal y profesionalmente en esta sociedad tan exigente que se ve inmersa en cambios constantes.
A partir de ello, se estableció como problema general de investigación ¿cuál es el nivel de calidad educativa virtual en tiempos de pandemia por Covid-19, 2021?, mientras que los problemas específicos fueron: 1. ¿cuál es el nivel de la calidad en la comunicación y elementos multimedia?, 2. ¿cuál es el nivel de la calidad de la coherencia curricular y adaptación al usuario?, y 3. ¿cuál es el nivel de la calidad de la planificación didáctica?
Ríos (2017), mencionó que una investigación se justifica teóricamente al tratar principalmente con teorías ya existentes, es así que el trabajo que se presenta se enmarcó a raíz de estudios realizados por diversos investigadores, a fin de mejorar el conocimiento. A su vez, presenta una justificación práctica, ya que con los resultados se llegaron a conclusiones que sirvieron de información relevante a las autoridades de la institución objeto de estudio, mediante el cual podrán tomar decisiones acertadas que ayuden en la gestión y como efecto conseguir mejoras en la calidad educativa virtual.
En consecuencia, se propuso como objetivo general determinar el nivel de calidad educativa virtual en tiempos de pandemia por Covid-19, 2021, mientras que los objetivos específicos fueron: 1. determinar el nivel de la calidad en la comunicación y elementos multimedia, 2. determinar el nivel de la calidad de la coherencia curricular y adaptación al usuario, y 3. determinar el nivel de la calidad de la planificación didáctica. A continuación, se explica de manera precisa la variable de estudio y sus dimensiones:
Calidad educativa virtual
El ministerio de Educación del Perú, mediante Resolución Viceministerial N° 273-2020-MINEDU, aprobó el documento normativo denominado: “Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2021 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de Educación Básica”, documento en la cual refieren que la educación no presencial o a distancia se da cuando alumnos y docentes no comparten el mismo entorno físico, en consecuencia, el Ministerio de Educación, la Dirección Regional de Educación, la Unidad de Gestión Educativa Local o la Institución Educativa en particular, se encarga de diseñar una estrategia para brindar la enseñanza mediante el uso de medios escritos, como libros o materiales de trabajo, y recursos tecnológicos apoyándose del internet, televisión y radio, donde el estudiante revisa los diversos medios de manera independiente con el seguimiento de sus profesores, con el único fin de lograr las competencias establecidas en el currículo nacional.
Baleriola y Contreras (2021), se refirieron a la educación virtual como formación a distancia, teleducación o e-learning, y manifestaron a su vez que, esta modalidad de enseñanza tiene sus orígenes hace ya varias décadas, donde más adelante, se incorporó el empleo de las TICs en el proceso de enseñanza y aprendizaje, ocurriendo aproximadamente en la década de los noventa.
De igual forma, se tiene a Donoso et al. (2021), quienes manifestaron que el desarrollo digital escolar se define como el grado de penetración, entendido como acceso, disponibilidad, frecuencia y uso efectivo, de las TIC con fines educativos en los entornos escolares. A efectos de esta investigación, se tomó como dimensiones lo propuesto por Mengual et al. (2015), quienes validaron un instrumento de investigación referente a la evaluación de la calidad de cursos virtuales, donde precisan tres dimensiones que se explican seguidamente:
Calidad en la comunicación y elementos multimedia
En un estudio realizado por Carmona y Rodríguez (2017), acerca de la educación virtual, manifestaron que el aspecto comunicativo es un estándar que se debe tener en cuenta al implementar esta modalidad de enseñanza, ya que este es un factor que permite garantizar la comprensión del mensaje con respecto al manejo de los recursos y contenidos propiamente dichos que faciliten la enseñanza y aprendizaje, así mismo, los recursos multimedia deben ser diseñados y preparados acorde a la realidad de los cursos que se imparten.
Ardila (2011), mencionó que la comunicación es uno de los elementos más importantes y que son materia de investigación cuando se trata de la educación en entornos virtuales, así mismo el docente juega un rol importante y dependerá en gran medida de la experiencia, estrategia pedagógica y habilidad didáctica que cuente para dirigir el aprendizaje hacia los alumnos. Es esencial que exista un trabajo colaborativo entre docente y estudiante para lograr buenos resultados, así mismo, es fundamental que los alumnos cuenten con la tecnología necesaria para acceder a las sesiones ya que de nada serviría contar con buenos materiales multimedia pero que los alumnos no tengan la posibilidad de acceder a ellas.
Coherencia curricular y adaptación al usuario
Bajo esta coyuntura, las maneras de enseñar y aprender se han reinventado para cumplir con los requerimientos básicos de calidad en la educación, es por ello que los responsables de diseñar el currículo educativo deben asegurar que los contenidos se adapten a los estudiantes y se logren los objetivos propuestos en la currícula nacional.
Rivera et al. (2021), manifestaron que los educadores se encuentran en una encrucijada única; deben actualizar sus estrategias de enseñanza y acomodar sesiones de aprendizaje remoto que sean tan efectivas como las sesiones presenciales. Al adoptar la tecnología y adoptar un enfoque creativo para desarrollar sesiones didácticas remotas y atractivas, podemos limitar la interrupción del aprendizaje de los estudiantes.
La puesta en práctica de la currícula apoyado de las tecnologías como herramienta deben tener en cuenta las cualidades y medios del personal docente para que faciliten la implementación de los diseños sugeridos como capacitaciones en entornos virtuales y herramientas digitales que conciernen a los docentes y estudiantes (Rentería, 2021). Al respecto, García (2017), mencionó que cuando el diseño curricular y pedagógico están siendo claros y adecuados, la calidad del aprendizaje digital se vuelve favorable.
Al respecto, Según Bolívar (2009, citado en Sanchéz y Alvarenga, 2015), para promover un aprendizaje a largo plazo sin que sea olvidado se requiere relacionar los conocimientos anteriores con los nuevos, para lo cual se ve necesario enseñar los conocimientos a los estudiantes de forma coherente para construir de forma sólida las nociones, entrelazando así unos con otros en carácter de conocimiento. De esta manera el docente se encarga de introducir los métodos de construcción del estudiante con el conocimiento colectivo culturalmente organizado y directamente relacionado con su mismo contexto social.
Diferentes autores acerca de la calidad de la educación virtual a distancia concuerdan en que esta conserva una forma específica y su valoración no debería darse con los mismos criterios que la educación no-virtual presencial. Posiblemente existan criterios aplicables similares a ambas modalidades educativas, pero al profundizar en su análisis se obtendrían especificidades de la educación no virtual a distancia que demandan criterios y metodologías específicos para evaluar su calidad (Silvio, 2012).
Planificación didáctica
Sandoval y Badilla (2021), mencionaron que la definición del objetivo y contenido de aprendizaje implica atender elementos como las características, intereses, ritmos de aprendizaje y conocimientos previos de los estudiantes.
Por su parte, Cervero et al. (2020), encontraron que existe la necesidad de mejorar el aspecto metodológico mediante la inclusión de actividades que fomenten las ideas y el debate, siendo especialmente importante cuando se piensa que una de las características de la sociedad del conocimiento es la sobrecarga de información. El desafío no está en el acceso a la información, sino en la discusión y comparación de ideas, ponderando los argumentos de diferentes alternativas válidas para asentar conocimientos significativos en progresión continua.
En un estudio realizado sobre el diseño curricular por Freire et al. (2018), se concluyó que el personal docente debe estar en constante capacitación y perfeccionando sus conocimientos sobre la propuesta y puesta en práctica de nuevas metodologías de enseñanza que permita el correcto aprovechamiento de los contenidos por parte de los alumnos. Para que el diseño curricular sea óptimo, es necesario considerar en su estructura una adecuada planeación del contenido de los cursos, el desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza y el apoyo de las tecnologías de la información, esto hará que el estudiante se sienta motivado y sea él mismo quien construya su aprendizaje.
Con respecto a la planificación didáctica, Ardila (2011) refiere que la planificación y programación deberían ser considerados como lineamientos base para evaluar la calidad educativa, más aún si estas actividades se desarrollan previamente a la apertura de la actividad de enseñanza y aprendizaje, independientemente si se trata o no de la educación a distancia.
De acuerdo a la finalidad de la investigación, Sierra (2008) refiere que una investigación es de tipo básica cuando se pretende conseguir mejoras en el conocimiento tomando como referencia trabajos realizados con anterioridad acerca del mismo tema de estudio, es así que con este trabajo se aporta al servir como referente para posteriores investigaciones sobre la temática tratada.
En función al alcance, es descriptiva ya que se describieron las características del objeto de estudio y posteriormente los resultados alcanzados. Según el diseño, presentó el diseño no experimental y un corte transversal, ya que durante el desarrollo de la investigación no se modificaron las variables y el recojo de la data fue en un único momento a cada integrante de la muestra (Bernal, 2010). Por último, el enfoque del estudio, correspondió al cuantitativo, los datos fueron analizados a partir de una medición numérica (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).
La población estuvo conformada por estudiantes del nivel secundaria de la IEP “San Vicente de Paul”, haciendo un total de 49 estudiantes, dado la naturaleza de la población se trabajó con una muestra censal, ya que se llegó al total de la población durante el recojo de la información (Hayes, 1999), correspondiendo a un muestreo no probabilístico.
La técnica empleada fue la encuesta, es así que para el recojo de la información se empleó el cuestionario como instrumento. La validez del instrumento fue a través de juicio de expertos, para lo cual se les extendió una matriz de validación y a partir de su pericia calificaron cada ítem con sus respectivas dimensiones, de tal forma evaluaron la pertinencia, la relevancia y claridad del instrumento. Por otro lado, para la confiabilidad del instrumento se acudió al método de Alfa de Cronbach, el cual arrojó un valor de 0.706, que a decir de Palella y Martins (2012) un coeficiente de confiabilidad es “alta” cuando se encuentra en los rangos de 0.61 a 0.80, es así que el instrumento empleado en esta investigación es confiable.
Para el análisis de datos se empleó el programa Microsoft Excel versión 16, el cual permitió obtener tablas de frecuencias y gráficos estadísticos, facilitando la comprensión de los resultados.
Luego de analizar los datos alcanzados, se llegaron a los siguientes resultados:
Figura 1
Niveles de la calidad educativa virtual
Nota: elaboración propia a partir de la base de datos
Interpretación: en la figura 1 se puede apreciar que el 79.59% de los estudiantes consideraron que la calidad educativa virtual se encuentra en un nivel bueno, mientras que el 20.41% lo consideraron en un nivel regular.
Figura 2
Niveles de la calidad en la comunicación y elementos multimedia
Nota: elaboración propia a partir de la base de datos
Interpretación: en la figura 2 se puede apreciar que el 79.59% de los estudiantes consideraron que la calidad en la comunicación y elementos multimedia se encuentran en un nivel bueno, mientras que el 20.41% lo consideraron en un nivel regular.
Figura 3
Niveles de la calidad de la coherencia curricular y adaptación al usuario
Nota: elaboración propia a partir de la base de datos
Interpretación: en la figura 3 se puede apreciar que el 85.71% de los estudiantes consideraron que la calidad de la coherencia curricular y adaptación al usuario se encuentran en un nivel bueno, mientras que el 14.29% lo consideraron en un nivel regular.
Figura 4
Niveles de la planificación didáctica
Nota: elaboración propia a partir de la base de datos
Interpretación: en la figura 4 se puede apreciar que el 75.51% de los estudiantes consideraron que la calidad de la planificación didáctica se encuentra en un nivel bueno, mientras que el 22.45% lo consideraron en un nivel regular y tan solo el 2.04% lo considera en un nivel malo.
Discusión
Para el objetivo general se encontró que el 79.59% de los estudiantes consideraron que la calidad educativa virtual se encuentra en un nivel bueno, estos resultados concuerdan con lo encontrado por Tuma et al. (2021), quienes afirmaron que la calidad de la educación y el conocimiento adquirido durante las actividades educativas virtuales son equivalentes o mejores que en las actividades presenciales tradicionales y que el uso de tecnología en actividades educativas virtuales es un enfoque práctico y conveniente para lograr los objetivos educativos deseados durante y potencialmente después de la pandemia de COVID-19. Por su parte Elías et al. (2021), en su investigación concluyeron que la realidad virtual favorece a los estudiantes al permitirles mejorar su creatividad por medio de la motivación, facilitándoles la obtención de destrezas para un mejor aprendizaje, incitando su empleo y adaptación a los diversos programas que existen en las sesiones de clases, y logrando así hacer frente a los obstáculos que se les presente. Así mismo, Valdez (2018), realizó un estudio y encontró que el 34.26% de la muestra consideraron a la calidad educativa virtual en un nivel alto. A partir de lo anterior, los resultados alcanzados son en gran medida favorables para la institución, lo cual significa que, en general, los directivos y docentes pudieron adecuarse a esta nueva modalidad de enseñanza, ya que ningún estudiante percibió la educación virtual como mala.
Al responder el objetivo específico 1, se encontró que el 79.59% de los estudiantes consideraron que la calidad en la comunicación y elementos multimedia se encuentra en un nivel bueno, mientras que el 20.41% lo consideraron en un nivel regular. Por su parte, Azam (2018), mencionó que los factores de calidad de la educación en línea se centran principalmente en los recursos, los insumos y los procesos que se emplean al momento de brindar esta modalidad de enseñanza. Así mismo, Florez y Sánchez (2012) plantearon que una buena estrategia de comunicación en los entornos virtuales es aquella que contempla aspectos como la claridad de ideas y buen cuidado en el contenido escrito, además el docente deberá explicar de manera entendible lo que espera de los alumnos en cuanto a participación, plazos en entrega de trabajos, etcétera; además, el lenguaje empleado debe basarse en el respeto entre alumnos y docentes. Por último, los resultados encontrados en la investigación refieren que la comunicación entre docentes y estudiantes está encaminada en buen rumbo, ya que ningún estudiante percibe a la comunicación y elementos multimedia como malo dentro de la institución.
Para el objetivo específico 2, se evidenció que el 85.71% de los estudiantes consideraron que la calidad de la coherencia curricular y adaptación al usuario se encuentra en un nivel bueno. Al respecto, Requena y Dávila (2020) enunciaron que, al momento de elaborar el diseño curricular, esta debe ser presentada de forma clara el cual haga énfasis al modelo de enseñanza y aprendizaje, mostrando la dirección a seguir para lograr un aprovechamiento adecuado de los diversos recursos y asegurar la calidad educativa. Mientras que Freire et al. (2018), manifestaron que la currícula académica tiene que ser socializada con toda la plana docente para garantizar que la metodología de enseñanza se replique en todas las asignaturas que se imparten. Visto de este modo, la currícula académica debe ser diseñada teniendo en cuenta los diversos aportes de los docentes y directivos, así mismo se debe considerar las diferentes habilidades de los estudiantes, para que se pueda adaptar la metodología de enseñanza a cada alumno.
Con respecto al objetivo específico 3, se alcanzó que el 75.51% de los estudiantes consideraron que la calidad de la planificación didáctica se encuentra en un nivel bueno, mientras que el 22.45% lo consideraron en un nivel regular y tan solo el 2.04% lo considera en un nivel malo, por otro lado, en un estudio desarrollado por Velásquez (2020), encontró que los profesionales de la docencia, en el marco de la pandemia por el Covid-19, se vieron obligados a salir del letargo para adecuarse a la nueva modalidad de enseñanza, el cual requiere mayor tiempo en la preparación; es por ello de vital importancia que los docentes se capaciten frecuentemente para estar a la vanguardia de los nuevos avances tecnológicos y emplearlos en sus actividades académicas, ya que la virtualidad educativa vino a quedarse.
Primero, la calidad educativa virtual en la Institución Educativa Particular “San Vicente de Paul” es buena, ya que el 79.59% de los estudiantes lo perciben de esta manera.
Segundo, la calidad en la comunicación y elementos multimedia se encuentra en un nivel bueno y regular con un 79.59 % y 20.41% respectivamente.
Tercero, la calidad de la coherencia curricular y adaptación a usuario es buena, esto en función al 85.71% de los estudiantes, mientras que la diferencia lo perciben como regular.
Cuarto, la planificación didáctica se encuentra en un nivel bueno a razón del 75.51% de los estudiantes, y para el 22.45% es regular, mientras que el 2.04% lo percibe como malo.
Los resultados encontrados en este estudio son de naturaleza transversal y netamente descriptivos. Además, los datos se recopilaron de un solo tipo de encuestados, es decir, los estudiantes, por ello es importante recalcar que estos resultados no se pueden generalizar para otras muestras. Es así que se sugiere como nuevas líneas de investigación estudios que busquen correlacionar la calidad educativa virtual con otras variables afines. La investigación futura también puede incluir las perspectivas de los profesores y los directivos de la institución para tener una mayor generalización de los resultados. Así mismo, puede existir algunos problemas que enfrentan los estudiantes, como el acceso limitado a Internet o molestias debido a señales bajas; algunos de los estudiantes pueden enfrentar problemas del entorno del hogar, como molestias y distracciones por parte de los miembros de la familia, que pueden conducir a un bajo desempeño. Los puntos mencionados anteriormente se pueden inculcar en la investigación futura.
Finalmente, los resultados de este estudio tienen numerosas implicaciones prácticas importantes para educadores, estudiantes e investigadores, pues también contribuye a la literatura al evidenciar que existen distintos aspectos que pueden afectar la calidad educativa de los estudiantes en el contexto de las clases en línea durante el período de la pandemia de COVID-19.
Abella, V., Ausín, V., Delgado, V., Hortigüela, D. y Solano, H. (2018). Determinantes de la calidad, la satisfacción y el aprendizaje percibido de la e-formación del profesorado universitario. Revista mexicana de investigación educativa, 23(78), 733-760. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662018000300733&lng=es&tlng=es
Ardila, M. (2011). Indicadores de calidad de las plataformas educativas digitales. Educación y Educadores, 14 (1), 189-206. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942011000100011&lng=en&tlng=es.
Azam, E. (2018). Measuring Quality in Online Education: A Meta-synthesis. American Journal of Distance Education, 32:1, 57-73, doi: 10.1080/08923647.2018.1417658
Baleriola, E., y Contreras, T. (2021). La educación virtual no es buena ni mala, pero tampoco es neutra. Algunos apuntes sobre los efectos de la COVID‐19 en educación. Sociologia y Tecnociencia, 11(1), 209-225. http://dx.doi.org/10.24197/st.Extra_1.2021.209-225
Beltrán, R. (2021). ¿Cuál será el mayor legado de la pandemia por COVID-19 en materia de educación? Educación Médica, 22(1), S34-S35. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.09.017
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. (3ra. ed.). Pearson educación.
Canaza, F. (2020). Educación superior en la cuarentena global: disrupciones y transiciones. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(2), e1315. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2020.1315
Carmona, E. y Rodríguez, E. (2017). Buenas prácticas en la educación superior virtual a partir de especificaciones de estándares e- Learning. Sophia, 13(1): 13-26. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-89322017000100003&lng=en&tlng=es.
Cervero A, Castro, A., Álvarez, L., Esteban, M. y Bernardo, A. (2020). Evaluation of educational quality performance on virtual campuses using fuzzy inference systems. PLoS ONE 15(5): e0232802. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0232802
Chiecher, A. (2019). Estudiantes en contextos de educación a distancia. Variables vinculadas con el logro académico. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), pp. 203-223. http://dx.doi.org/10.5944/ ried.22.2.23368
Donoso, G., Casas, F., Oyanedel, J. y López, M. (2021), Relationship between digital development and subjective well-being in chilean school children, Computers & Education, 160(1), 1-14. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.104027.
Elías, C., Vargas, S. y Castillo, K. (2021). La realidad virtual en la experiencia educativa de pregrado. Delectus, 4(1), 139-145. https://doi.org/10.36996/delectus.v4i1.72
Florez, P. y Sánchez, R. (2012). Estrategias comunicacionales para favorecer la interacción en el aula virtual. VEsC. 5(1). 28-52. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4960887
Freire, J., Páez, M., Núñez, M., Narváez, M. y Infante, R. (2018). El diseño curricular, una herramienta para el logro educativo. Revista de Comunicación de la SEECI, 22(45), 75-86. https://doi.org/10.15198/seeci.2018.45.75-86
García, L. (2017). Educación a distancia y virtual: calidad, disrupción, aprendizajes adaptativo y móvil. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20 (2), 9-25. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331453132001
Hayes, B. (1999). Como medir la satisfacción del cliente: desarrollo y utilización de cuestionarios. (2.ed.). Gestión.
Hernández, S., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ta. ed.). México: McGraw-Hill.
Huamán, L., Torres, L., Amancio, A. y Sánchez, S. (2021). Educación remota y desempeño docente en las instituciones educativas de Huancavelica en tiempos de COVID-19. Apuntes Universitarios, 11(3), 45-59. http://dx.doi.org/10.17162/au.v11i3.692
Kachalov, D., Ivanova, O., Gubanova, N., Belotserkovskaya, N., y Kuznetsov, S. (2020). Implementation of a Differentiated Approach to the Organization of Distance Learning. Propósitos y Representaciones, 8(3), e584. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.584
Llopiz, K., Gómez, N., González, R., Alberca, N., Fuster, D. y Palacios, J. (2020). Prácticas educativas inclusivas a través de la educación a distancia. Experiencias en Cuba. Propósitos y Representaciones, 8(2), e446. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n2.446
Mengual, S., Roig, R., y Lloret, C. (2015). Validación del Cuestionario de evaluación de la calidad de cursos virtuales adaptado a MOOC. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18 (2), 145-169. http://dx.doi.org/10.5944/ried.18.2.13664.
Ministerio de Educación (2020). Resolución Viceministerial N° 272-2020-MINEDU: “Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2021 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de educación Básica”. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1486918/RVM%20N%C2%B0%20273-2020-MINEDU.pdf.pdf
Nieto, A. (2012). Educación virtual o virtualidad de la educación. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 14 (19), 137-150. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-72382012000200007&lng=en&tlng=es.
Organización Mundial de la Salud (2020). Organización Mundial de la Salud: Según una encuesta mundial de la OMS, el 90% de los países han sufrido interrupciones de sus servicios de salud esenciales desde el inicio de la pandemia de COVID-19. https://www.who.int/es
Palella, S. y Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. FEDUPEL.
Ramírez, M., Cortés, E. y Díaz, A. (2020). Estrategias de mediación tecnopedagógicas en los ambientes virtuales de aprendizaje. Apertura (Guadalajara, Jal.), 12(2), 132-149. https://doi.org/10.32870/ap.v12n2.1875
Rentería, E. (2021). Deslinde conceptual entre educación en línea o educación a distancia. Delectus, 4(1), 16-31. https://doi.org/10.36996/delectus.v4i1.98
Requena, M. y Dávila, I. (2020). Coherencia interna de diseños curriculares de educación inicial en Latinoamérica en relación con su enfoque de aprendizaje. Horizonte de la Ciencia. 11 (20). https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.20.775
Ríos, R. (2017). Metodología para la investigación y redacción. España: Servicios Académicos Intercontinentales S.L. http://www.eumed.net/libros/libro.php?id=1662
Rivera, R., Smart, J., Sakaria, S., Wray, A., Wiechmann, W., Boysen, M. y Toohey, S. (2021). Planning Engaging, Remote, Synchronous Didactics in the COVID-19 Pandemic Era. JMIR Med Educ; 7 (2): e25213. doi: 10.2196 / 25213
Sanchéz, L. y Alvarenga, S. (2015). La virtualidad en los procesos educativos: reflexiones teóricas sobre su implementación. Tecnología en Marcha. 28(1), 121-129. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5051536.pdf
Sandoval, F. y Badilla, M. (2021). Measuring stimulation and cognitive reactions in middle schoolers after using immersive technology: Design and validation of the TINMER questionnaire, Computers & Education, 166(1), 1-11. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2021.104157.
Sierra, R. (2008). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. (14va. ed.). Thomson.
Silvio, J. (2012). Calidad y sostenibilidad de la educación virtual. Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior
en América Latina y el Caribe http//:uned.es/fez/eserv/bibliuned:1434/n04silvio03
Tuma, F., Nituica, C., Mansuri, O., Kamel, M., McKenna, J., y Blebea, J. (2021). The academic experience in distance (virtual) rounding and education of emergency surgery during COVID-19 pandemic. Surgery Open Science. https://doi.org/10.1016/j.sopen.2021.03.001.
Valdez, E. (2018). La educación virtual y la satisfacción del estudiante en los cursos virtuales del Instituto Nacional Materno Perinatal 2017. (Tesis de Maestría. Universidad Cesar Vallejo, Perú). https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/21504/Valdez_BEB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Velásquez, B. (2020). La educación virtual en tiempos de Covid-19. Revista Científica Internacional. 3(1), 19-25. https://doi.org/10.46734/revcientifica. v2i1.8
Zambrano, L. (2020). Uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en educación virtual y su correlación con la Inteligencia Emocional de docentes en el Ecuador en contexto COVID-19. Revista Ibérica De Sistemas e Tecnologias De Informação, (40), 31-44. http://dx.doi.org/10.17013/risti.40.31-44