Sin título-2 


DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2560         

La recreación como ciencia: un recurso didáctico para la adquisición de competencias metodológicas

 

Autora: Marly Castillo Jaramillo

[email protected]

Juan León Mera “La Salle”

Ambato – Ecuador

 

Coautora: Luz Mercedes León Prieto

[email protected]

Unidad Educativa Luis Rogerio González

Azogues - Ecuador

 

Coautor: Ángel Oswaldo Romero Hinojoza

[email protected]

Universidad Benito Juárez

Quito- Ecuador

RESUMEN

La presente investigación se orienta a describir la recreación como ciencia en los docentes del Colegio Juan León Mera La Salle; sus objetivos específicos son: Identificar de la recreación como ciencia; Determinar las dimensiones de la recreación como ciencia y Analizar la recreación como recurso didáctico para la adquisición de competencias metodológicas. La investigación se enmarca en un estudio descriptivo, con una población de 74 docentes, se construyó un instrumento con escala de Likert de 30 ítems correspondientes a 5 dimensiones: Crear y Re-crear en la práctica; Goce y disfrute de las actividades; Procesos de participación dinámicos y; Ciencia y conciencia vital; dicho instrumento tuvo un índice de alfa de Cronbach de 0,903. En cuanto a los resultados del instrumento aplicado, se observa que más del 50% de los docentes afirman que aplican la recreación dentro de sus actividades académicas bajo la concepción de crear elementos nuevos, sin embargo, hubo porcentajes significativos en la escala neutral. Finalmente, la recreación como recurso didáctico para la adquisición de competencias metodológicas será un medio para diseñar recreativamente los momentos de aprendizaje, proveyendo a los estudiantes herramientas para que puedan reaccionar adecuadamente a las eventualidades que se presenten y dar soluciones creativas.

 

Palabras clave: recreación; ciencia; recurso; didáctico; competencias; metodológicas.

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido: 16 mayo 2022. Aceptado para publicación: 30 mayo 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar: Castillo Jaramillo, M., León Prieto, L. M., &  Romero Hinojoza, A. O. (2022). La recreación como ciencia: un recurso didáctico para la adquisición de competencias metodológicas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 4316-4332. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2560        

 

Recreation as a science: A teaching resource for the acquisition

of methodological skills

 

ABSTRACT

The present investigation is oriented to describe recreation as a science in the teachers of the Juan León Mera La Salle School; Its specific objectives are: To identify recreation as a science; Determine the dimensions of recreation as a science and Analyze recreation as a teaching resource for the acquisition of methodological skills. The research is part of a descriptive study, with a population of 74 teachers, an instrument with a Likert scale of 30 items corresponding to 5 dimensions was built: Create and Re-create in practice; Enjoy and enjoy the activities; Dynamic participation processes and; Science and vital consciousness; this instrument had a Cronbach's alpha index of 0.903. Regarding the results of the applied instrument, it is observed that more than 50% of teachers affirm that they apply recreation within their academic activities under the conception of creating new elements, however, there were significant percentages in the neutral scale. Finally, recreation as a didactic resource for the acquisition of methodological skills will be a means to recreatively design learning moments, providing students with tools so that they can react appropriately to eventualities that arise and provide creative solutions.

 

Keywords: recreation; science; resource; didactic; competences; methodological.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. INTRODUCCIÓN

La presente investigación está orientada a la descripción de la recreación como ciencia en los docentes del Colegio Juan León Mera La Salle, analizando esta concepción como un recurso didáctico para la adquisición de competencias metodológicas; considerando la recreación como un eje fundamental en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. En este sentido, el tiempo libre es valioso para actividades recreativas donde los estudiantes pueden tener la oportunidad de disfrutar, distraerse y jugar en espacios donde se fomente las interacciones con el entorno y la convivencia, por ello, considerar la recreación como parte de la planificación de contenidos docentes cobra mayor importancia.

En dicho contexto, la recreación siempre ha estado en la historia del hombre, proveyendo experiencias significativas para su desarrollo intelectual; las actitudes que caracterizan a una personan permite el desarrollo de la perseverancia, logrando mejorar sus capacidades de adaptación en el medio donde convive. Tal como indica (Navas, 2015) el tiempo libre en la sociedad contemporánea se vuelve problemático, pues obliga a colocar mecanismos de seguridad, control y prevención para el uso correcto de lo tiempos de entretención considerado como un fenómeno de tipo sociocultural de acuerdo a las necesidades de las personas, recordando que siempre necesitan un elemento catártico para liberar tensiones.

En base a lo anterior, muchos son los autores que desarrollan conceptualizaciones sobre la recreación, (Ferrater, 1976) en su diccionario de filosofía la define como un modo de vivir y hacer, una característica que se adueña del ser humano, que se identifica con la persona y le permite obtener un nivel de éxito que le da satisfacción. Por ello, (Ramos y otros) mencionan que a través de la teoría recreacionista se promueve la participación de actividades de disfrute en distinto momentos, en especial en el tiempo libre, lo que permite la restauración y renovación de energía que se pueden utilizar en las actividades posteriormente.

Por su parte, (Delors, 1994) en el informe de la UNESCO refiere a los cuatro pilares de la educación, el cual en el pilar donde se enfatiza la convivencia indican empatía por los demás, las diversas formas de interdependencia y el establecimiento de los propósitos con un fin en común; en este sentido, al surgir el desarrollo colaborativo entre las personas, se ejerce un vinculo entre la interacción académica y social. De la misma forma, se enfatiza el pilar de aprender a conocer, considerándose esencial que las personas desde temprana edad conozcan sus contextos en donde se relaciona.

De tal manera, en la institución Colegio Juan León Mera La Salle se cuenta con espacios para la recreación en momentos libres, pero se tiene la inquietud si se crean elementos nuevos y tienen espacios de entretención durante sus actividades académicas. Por tanto, se aspira que los estuantes ocupen de mejor manera su tiempo libre con las enseñanzas dentro del aula de clases, que aprendan a construir conocimientos de manera divertida que les permita liberar las situaciones de tensión que normalmente ocurren en las evaluaciones académicas.

En este contexto, se hace pertinente considerar la perspectiva docente con respecto a la planificación de aula, si toman en consideración momentos para crear elementos nuevos diferentes a los preconcebidos, si integran actividades divertidas y entretención dentro del desarrollo de los contenidos, considerando quizás, espacios diferentes al aula de clases. Por tanto, es relevante como la recreación constituye un elemento de desarrollo personal en cada individuo, aún cuando existen espacios abiertos variados en la institución, no se observa que las actividades académicas se desarrollen fuera del aula de clase, haciéndose imperativo la presencia recreativa en los estudiantes para que sea parte de su vida.

Así mismo, (Dewey, 2004) que la experiencia es inseparable de la educación en el desarrollo adecuado de las personas, su importancia radica en el aprender haciendo para que los estudiantes sientan lo que disfrutan como experiencia de vida y de esta manera, participar en una educación activa de calidad, aprendiendo a través de la ejercitación indicando que la educación es vida y no la idea de que es una preparación para vivir. De tal manera, (Trilla, 1998) explica que la recreación desde un enfoque sociocultural, es un paradigma que trae consigo un cambio de actitud, algo que esta dado por el comportamiento durante el tiempo libre o en el proceso de aprendizaje mismo, sin importar lo que se haga sino cómo se gaga; permitiendo de esta forma, escoger una actividad libremente elegida cuyo desarrollo sea placentero

Dentro de las teorías de recreación, (Bénitez-Gómez y otros, 2015) mencionan que la recreación tienen su concepción en base a tres aspectos: concepción sociológica, concepción psicológica y concepción contemporánea; desde la sociológica la recreación se entiende como actitud, una práctica de situaciones diferentes a las que presumen un compromiso extrínseco, considerándose un reequilibrio con una actitud alterna sobre la realidad (Gagné, 1991) ya que, las personas son capaces de desarrollar su personalidad en actividades recreativas que puedan satisfacer su necesidad de esparcimiento. Por otra parte, desde la concepción psicológica la recreación es la superación de situaciones de aburrimiento o aquellas en las que los intereses no motiven a los individuos (Acosta, 2004), por tanto, utilizar la recreación para el desarrollo procedimental de contenidos académicos resulta útil para motivar a los estudiantes en cuanto a los contenidos que no son llamativos para ellos.

En cuanto a la concepción contemporánea, es donde se desarrolla la recreación en el ámbito educativo, considerando la teoría de la subjetividad donde se compara la recreación en el área psicológica en cuanto a la personalidad, distinguiendo el tiempo libre, académico y no libre; concibiendo las actividades recreativas voluntarias, electivas y autónomas (Puente & Sandoval, 2011). Así mismo, desde la teoría de la objetividad consideran la recreación con un carácter social que indica que a mayor cantidad de personas que realicen actividades sociales, mayor impacto recreativo tendrá (Dumazedier, 1974); igualmente, el mencionado autor fundamenta la teoría funcional en que la recreación es un sistema de liberación, escape y seguridad, para transformar esos espacios en tiempo liberador en cuanto al estrés, ansiedad, trabajo bajo presión que genera monotonía.

Entre los antecedentes abordados en el camino investigativo, se realizó la revisión de (Ramírez & Orrala, 2021) que realizaron un trabajo sobre la importancia de la recreación en el proceso de enseñanza aprendizaje, aplicada en la escuela básica “Oasis Tamayense” específicamente en el tercer grado, a través de una investigación  descriptiva exploratoria donde se aplico una encuesta a los padres de familia de 6 a 8 años y una entrevista a los docentes; los resultados permitieron determinar una relación entre las variables concluyendo que los estudiantes realizan pocas actividades recreativas que fomenten el aprendizaje. De igual manera, (Felices de la Fuente & Hernández Salmerón, 2019) abordaron la recreación histórica desde una perspectiva educativa tomando conciencia sobre su uso didáctico como herramienta para comprender el pasado y valorar los patrimonios; se concluye proponiendo orientaciones para que los docentes de secundaria empleen la recreación histórica como recurso para estimular a los estudiantes sobre el conocimiento y comprensión de los procesos históricos.

En base a lo expuesto, se generaron las siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo será la recreación como ciencia en los docentes de la institución?; ¿Qué características tendrán las dimensiones de la recreación como ciencia en los docentes de la institución? y; ¿Qué análisis se podrá realizar sobre la recreación como recurso didáctico para la adquisición de competencias metodológicas? En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo general: Describir la recreación como ciencia en los docentes del Colegio Juan León Mera La Salle; sus objetivos específicos estuvieron dados por identificar de la recreación como ciencia, determinar las dimensiones de la recreación como ciencia y analizar la recreación como recurso didáctico para la adquisición de competencias metodológicas.

2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS O MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. Proceso de investigación

La investigación se enmarca en un estudio de naturaleza descriptiva que según  (Arias, 2012) consiste en caracterizar hechos, fenómenos, individuos o grupos con la finalidad de describir su estructura y comportamiento. En este sentido, la presente investigación intenta describir la recreación como ciencia y recurso para la adquisición de competencias metodológicas.

La población de interés en la presente investigación estuvo conformada por 74 docentes del Colegio Juan León Mera La Salle; en base a esto, al ser la población accesible en su totalidad, no fue necesario extraer una muestra; puesto que siguiendo las indicaciones de (Arias, 2012), considerando el tamaño finito de la población y el número de sujetos que integran el universo es pequeño, así como también es de fácil acceso para la recolección de los datos, se utilizó la totalidad de la misma.

Para lograr el proceso descriptivo, se construyó un instrumento con escala de Likert de 30 ítems correspondientes a 5 dimensiones de la recreación como ciencia: Crear y Re-crear en la práctica; Goce y disfrute de las actividades; Procesos de participación dinámicos y; Ciencia y conciencia vital.  

Para la validez de contenido se utilizó el método de juicio de expertos, para ello se contó con la evaluación de 3 expertos con conocimientos en el área temática quienes determinaron pertinencia, claridad y coherencia en concordancia con las variable del estudio; así mismo, para la confiabilidad se realizó una prueba piloto en una muestra con características similares a la muestra de estudio, luego de aplicados los instrumentos se procedió a determinar los resultados y correlacionar sus ítems con el alfa de Cronbach, obteniendo un índice de fiabilidad de 0,903 indicando un excelente nivel de confianza.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 Identificar y describir la recreación como ciencia

A continuación, se muestran los resultados de la aplicación del instrumento Recreación como ciencia, a los 74 docentes del Colegio Juan León Mera La Salle; dichos resultados se presentan en estadísticos descriptivos con los promedios de las frecuencias general del instrumento y por dimensión.

Tabla 1.
Frecuencias del instrumento Recreación como ciencia

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Totalmente de acuerdo

22

29,4

29,4

29,4

De acuerdo

23

30,7

30,7

60,1

Indiferente

17

23,3

23,3

83,4

En desacuerdo

11

14,5

14,5

98,0

Totalmente en desacuerdo

2

2,0

2,0

100,0

Total

74

100,0

100,0

 

Gráfico 1. Porcentajes del instrumento Recreación como ciencia


En la tabla y grafico 1, se muestran los resultados del instrumento “Recreación como ciencia” en el cual se observa en ascendencia positiva de la escala un 29% de los docentes se encuentra totalmente de acuerdo y un 31% de acuerdo de la utilización de la recreación como parte del desarrollo de actividades académicas; por su parte, en la escala neutral se obtuvo un 23% y el restante de valores, en un 15% los docentes estuvieron en desacuerdo y un 2% totalmente en desacuerdo. Como se observa, más del 50% de los docentes encuestados está de acuerdo con las afirmaciones del instrumento, referido a la definición creada para la variable, basado en (García-Molina, 2011) quien menciona que la recreación como ciencia se refiere a las experiencias que permitan disfrutar un momento ameno al realizar actividades académicas para captar el interés de los estudiantes, creando experiencias nuevas a las que se tienen preconcebidas; dicho concepto se fusiona con el de (Cuenca, 2004) quien muestra la recreación como vivencia integral con el sentido de vida y valores de las personas, creando ámbitos de encuentros y desencuentros para el desarrollo personal del estudiante.

Tabla 2. Dimensión Crear y Re-crear en la práctica

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Totalmente de acuerdo

15

20,3

20,3

20,3

De acuerdo

20

27,0

27,0

47,3

Indiferente

22

29,7

29,7

77,0

En desacuerdo

15

20,3

20,3

97,3

Totalmente en desacuerdo

2

2,7

2,7

100,0

Total

74

100,0

100,0

 


Gráfico 2. Dimensión Crear y Re-crear en la práctica

En la tabla y grafico 2, se muestra la dimensión del instrumento “Crear y re-crear en la práctica” que está dada por la producción nueva de algo recreativo y la práctica de la recreación, donde en ascendencia positiva de la escala se obtuvo un 20% de los docentes estuvo totalmente de acuerdo y un 27% de acuerdo; como punto neutral se obtuvo un 30% y el restante de valores, en un 20% los docentes estuvieron en desacuerdo y un 3% totalmente en desacuerdo. Como se observa, menos del 50% de los docentes encuestados esta de acuerdo con las afirmaciones de la dimensión, y la escala con mayor porcentaje fue indiferente; dicha dimensión refiere la recreación como el acto de crear o producir de nuevo algo, crean cultura y se recrean en la cultura a través de actos emocionales, intelectuales y físicos que los provean del esparcimiento (Ramos y otros, 2011).

Tabla 3. Dimensión Goce y disfrute de las actividades

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Totalmente de acuerdo

25

33,8

33,8

33,8

De acuerdo

25

33,8

33,8

67,6

Indiferente

11

14,9

14,9

82,4

En desacuerdo

11

14,9

14,9

97,3

Totalmente en desacuerdo

2

2,7

2,7

100,0

Total

74

100,0

100,0

 

Gráfico 3. Dimensión Goce y disfrute de las actividades

En la tabla y grafico 3, se muestra la dimensión del instrumento “Goce y disfrute de las actividades” que está dada por el disfrute, deleite y entretención entre las actividades cotidianas, donde en el ámbito positivo de la escala se obtuvo un 34% de los docentes estuvo totalmente de acuerdo y un 34% de acuerdo; en el punto medio se obtuvo un 15% y el restante de valores, un 15% los docentes estuvieron en desacuerdo y un 2% totalmente en desacuerdo. De tal manera, más del 60% de los docentes encuestados está de acuerdo con las afirmaciones de la dimensión, referidas a alegrar, divertir y deleitar en la búsqueda de distracción en medio de las actividades y la cotidianidad (Fuentes-Jordán & Bestard-Revilla, 2020)

Tabla 4. Dimensión Procesos de participación dinámicos

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Totalmente de acuerdo

27

36,5

36,5

36,5

De acuerdo

20

27,0

27,0

63,5

Indiferente

18

24,3

24,3

87,8

En desacuerdo

8

10,8

10,8

98,6

Totalmente en desacuerdo

1

1,4

1,4

100,0

Total

74

100,0

100,0

 

Gráfico 4. Dimensión Procesos de participación dinámicos

 

En la tabla y grafico 4, se muestra la dimensión del instrumento “Procesos de participación dinámicos” que considera el proceso, la participación y la dinámica en la recreación, obteniendo en la escala positiva un 37% de los docentes estuvo totalmente de acuerdo y un 27% de acuerdo; como punto neutral se obtuvo un 24% y el restante de valores, en un 11% los docentes estuvieron en desacuerdo y un 1% totalmente en desacuerdo. Como se observa, más del 60% de los docentes encuestados está de acuerdo  con las afirmaciones de la dimensión, pero una gran cantidad también se encuentra indiferente a sus elementos, considerando el proceso como el sistema de acciones socioculturales que fundamenta la parte lúdica para desarrollar la cultura; la participación con las acciones sociculturales de la recreación y la dinámica a partir de éstos que dinamizan el desarrollo individual y grupal (Peñaranda, 2018)

Tabla 5. Dimensión Ciencia y conciencia vital

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

Totalmente de acuerdo

20

27,0

27,0

27,0

De acuerdo

26

35,1

35,1

62,2

Indiferente

18

24,3

24,3

86,5

En desacuerdo

9

12,2

12,2

98,6

Totalmente en desacuerdo

1

1,4

1,4

100,0

Total

74

100,0

100,0

 


Gráfico 5. Dimensión Ciencia y conciencia vital

En la tabla y grafico 5, se muestra la dimensión del instrumento “Ciencia y conciencia vital”, donde en el ámbito positivo de la escala se obtuvo un 27% de los docentes estuvo totalmente de acuerdo y un 35% de acuerdo; en el punto medio se obtuvo un 24% y el restante de valores, un 12% los docentes estuvieron en desacuerdo al igual que para totalmente en desacuerdo y un 2% totalmente en desacuerdo. De tal manera, más del 50% de los docentes encuestados está de acuerdo con las afirmaciones de la dimensión, con un punto neutral de indiferencia alta para la dimensión, referido a aquellas experiencias que permiten pasar unos momentos agradables realizando actividades científicas y académicas para captar la atención y estimular el interés de los estudiantes, considerando, formando la conciencia social y comunitaria (Ramos y otros, 2011).

3.2 Análisis de la recreación como recurso didáctico para la adquisición de competencias metodológicas

Un recurso didáctico era considerado como aquel material que facilita la función docente, pues permitían explicar de mejor manera los conocimientos a sus estudiantes; sin embargo en ciertas ocasiones es difícil de precisar debido a la gama amplia de recursos como instrumentos que se suelen utilizar, ya que como indica (Bedmar Arroyo, 2009) los recursos ya nos algo meramente materiales físicos, sino también digitales y humanos, considerando el propio entorno escolar y metodologías específicas. En este contexto, la recreación como recurso didáctico se convierte en una intervención en el ámbito educativo donde la recreación no es la finalidad sino un medio para activar tanto a docentes como estudiantes para lograr el aprendizaje significativo.

Si se observa las definiciones de los sustantivos recreación y ciencia, se denota que la palabra recreación esta referida a la acción y al resultado de recrear, volver a producir algo que ya esta realizado, proporcionando diversión, entretención o actividades lúdicas; así mismo, la palabra ciencia proviene del latín “scientia” que significa conocimiento y ésta proviene de “sciens” participio de “scire” que significa saber y al mismo tiempo de “scindere” que significa dividir; de tal forma, se considera como un conocimiento estructurado en el ámbito del saber.

Analizando los dos sustantivos, podría indicarse que la recreación como ciencia esta referida a aquellas experiencias o actividades que hacen posible pasar un momento de entretención al re-crear cosas ya preconcebidas que permitan el acceso al conocimiento. En este sentido, (Lozano y otros, 2012) lograr motivar a los estudiantes para que sean capaces de tener una actitud receptiva y positiva ante las asignaturas, considerándose un elemento importante para el proceso de aprendizaje al contribuir con la realización de actividades recreativas en diferentes formatos, como experimentos científicos y en distintos ambientes dentro y fuera del aula.

En este orden de ideas, la recreación como ciencia en los ambientes educativos estimula el deseo de los estudiantes por conocer, aprender de manera diferente y relajarse a través de la entretención, permitiendo apropiarse de sus momentos de experimentación y aprendizaje.  Por ello, (García-Molina, 2011) menciona que detallar las situaciones en que se puedan implementar la recreación en el contexto educativa es algo interminable, sin embargo indica que además de utilizar los entornos académicos tradicionales, también pueden desarrollarse en ambientes exteriores y jornadas culturales, pudiendo considerarse experiencias breves con elementos sorpresas, o extensas donde se planifiquen experiencias recreativas como proyectos.

De tal manera, utilizar la recreación como recurso didáctico será el medio para diseñar los diferentes momentos de aprendizaje integrando las nuevas maneras de crear elementos predeterminados, con el logro de la integración de los conocimientos teóricos, qué con el cómo (procedimental) y el por qué (condicional); de esta manera, se introduce la formación de competencias, donde no sólo se acumula conocimientos sino también el conocimiento aplicado, tal como indica (De la Cruz, 2005) aprender competencias esta dado por el conocer, comprender y aplicar de forma pertinente.

En este sentido, la adquisición de competencias metodológicas se refiere a que los estudiantes puedan reaccionar, mediante procedimientos adecuados, a las actividades que se les 0asigne, así como también a las eventualidades que se presenten, de esta forma podrían dar soluciones y tomar esa experiencia para futuras situaciones en el aula. Por ello, (Cepeda, 2004) menciona que las competencias metodológicas indican a los estudiantes los elementos que deben tener para la obtención del conocimiento, pasos a seguir, procedimientos, técnicas, métodos o maneras de realizar las cosas; en este tipo de competencias los estudiantes podrán conocer, comprender y aplicar de forma clara las actividades.

En base a lo planteado, la adquisición de competencias metodológicas demanda que la metodología usada genere la reflexión sobre lo que se está haciendo, cómo se hace y los resultados que trae consigo para mejorar los resultados y el desempeño estudiantil, por tanto en la acción recreativa debe generarse las tareas indicadas por (Fernández, 2006) para obtener dichas competencias; primero la tarea de planificar y diseñar las experiencias y actividades de recreación, para un aprendizaje coherente con los posibles resultados considerando los recursos y espacios que se utilizarán; la segunda tarea, motivar, facilitar, ayudar y guiar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, todo esto con la finalidad de desarrollar las competencias donde aprenderán conocimientos, habilidades y actitudes.

De tal forma, no existe un método único,  el mejor será la combinación adecuada de diferentes situaciones diseñadas de manera sistemática e intencional, haciendo consciente el hecho de establecer criterios sobre la cantidad de información, los espacios y momentos de recreación y el conocimiento que manejarán los estudiantes; por tanto, la decisión metodológica será un equilibrio entre diversas variables cambiantes así como en algunas ocasiones, no habrá posibilidad de cambiar (Zabalza, 2003)

4. CONCLUSIÓN O CONSIDERACIONES FINALES

La presente investigación realizada en Colegio Juan León Mera La Salle, con el propósito de describir la recreación como ciencia en los docentes de la institución, considerando la importancia de la recreación en el proceso de aprendizaje de los estudiantes dentro y fuera del aula, considerándola un recurso didáctico para la adquisición de competencias metodológicas.  

En cuanto a los resultados generales del instrumento aplicado, se observa que la mayoría de los docentes afirman que aplican la recreación dentro de sus actividades académicas bajo la concepción de crear elementos nuevos desde otra óptica en comparación a la tradicional. Sin embargo, existe un porcentaje considerable de docentes que no estuvieron de acuerdo con las afirmaciones del test, los cuales no toman en consideración diversos espacios para desarrollar una planificación diferente.

Con respecto a las dimensiones abordadas del cuestionario, los resultados indicaron que los docentes respondieron en la escala positiva de estar de acuerdo y totalmente de acuerdo, indicando porcentajes a partir del 50%, sin embargo, resulta distintivo que hubo porcentajes significativos en la escala neutral, lo que indica que los docentes no se sienten seguros con respecto a las afirmaciones dadas, por tanto, se hace importante realizar investigaciones futuras para profundizar en este aspecto.

Finalmente, al analizar la recreación como recurso didáctico para la adquisición de competencias metodológicas se concluye que esta referida a experiencias que permitan re-crear las actividades de aula para acceder a diversos niveles de conocimiento, estimulando el deseo por conocer, aprender de formas diversas y relajarse a través de momentos de entretención. Al convertirse en un recurso educativo, será un medio para diseñar recreativamente los momentos de aprendizaje, proveyendo a los estudiantes herramientas para que puedan reaccionar adecuadamente a las eventualidades que se presenten y dar soluciones creativas.

5.  LISTA DE REFERENCIAS

 

Acosta, R. (2004). La recreación: una estrategia para el aprendizaje. Colombia: Kinesis.

Arboleda, C., & Guarín, M. (2019). Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de La recreación como herramienta pedagógica en la aplicación de las habilidades básicas el grado pre escolar de la Institución Educativa Ciudadela Nuevo Occidente del corregimiento San Cristóbal : https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/13730/2/2019_recreacion_herramienta_pedagogica.pdf

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Caracas: Episteme.

Bedmar Arroyo, J. (2009). Recursos didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje. Temas para la educación(5), 1-16.

Bénitez-Gómez, J., Cadenas-Sánchez, M., Campón-Castro, O., Espartero-Vásquez, A., & Muñoz-Romero, E. (2015). Evolución del concepto de recreación y sus beneficios en diferentes poblaciones. Revista Heducasport, 49-62.

Cepeda, J. (2004). Metodología de la enseñanza basada en competencias. Revista de iberoaméricana de educación, 35(1), 1-10.

Cuenca, M. (2004). PEdagogía del ocio: modelos y propuestas. Bilbao: Universidad de Deusto.

De la Cruz, M. (2005). Taller sobre el proceso de aprendizaje-enseñanza de competencias. Zaragoza: Instituo de ciencias de la educación.

Delors, J. (1994). "Los cuatro pilares de la educación", en La Educación encierra un tesoro. México: UNESCO.

Dewey, J. (2004). Experiencia y educación. Madrid: Biblioteca nueva.

Dumazedier, J. (1974). Sociology of leisure. Amsterdam: Elsevier.

Felices de la Fuente, M. d., & Hernández Salmerón, J. (2019). La recreación histórica como recurso didáctico: usos y propuestas para el aula. Her&Mus. Heritage and Museography,, 39-53.

Fernández, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Educatio siglo XX, 24, 35-56.

Ferrater, J. (1976). Diccionario de filosofía. Madrid: La Alianza.

Fuentes-Jordán, R., & Bestard-Revilla, A. (2020). La recreación física como contenido educativo en el contexto comunitario. Revista científica Especializada En Ciencias De La Cultura Física Y Del Deporte, 18(47), 124–134. Obtenido de La recreación física como contenido educativo en el contexto comunitario.

Gagné, E. (1991). La psicología cognitiva del aprendizaje escolar. Madrid: Visor.

García-Molina, R. (2011). Ciencia recreativa: un recurso didáctico para enseñar deleitando. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias , 370-392.

Lozano, O., Solbes, J., & Garcia, R. (2012). Contribución de la ciencia recreativa al desarrollo de competencias argumentativas y actitudinales. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales(71), 70-80.

Navas, L. (2015). Diseño de un programa de Recreación organizada dirigido a los estudiantes del Instituto Pedagógico de Caracas. Revista de Investigación, 38(85), 155-172.

Peñaranda, P. (2018). Universidad de Pamplona. Obtenido de Teoría de la Recreación: https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octubre2014/educacionfisica/semestre7/09092015/teoriaytendenciarecreacion.pdf

Puente, M., & Sandoval, M. (2011). Uso del tiempo libre en alumnos de secundaria. En G. Cachorro, & C. Salazar, Educación Física Argenmex: temas y posiciones. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Ramírez, E., & Orrala, M. (2021). Universidad estatal Peninsula Santa Elena. Obtenido de La importancia de la recreación en el proceso de enseñanza aprendizaje: https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/handle/46000/7450

Ramos, A., Ojeda, R., Báez, D., Martínez, R., & Núñez, E. (2011). La Recreación: necesidad y oportunidad para el desarrollo humano desde y para las comunidades. EFDeportes.com, Revista Digital, 16(160).

Ramos, N., Rios, C., & Garibotto, V. (s.f.). Universidad cooperativa de Colombia. Obtenido de Estilos de aprendizaje y estrategias pedagógicas, una mirada al contexto internacional: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6604/1/2019_Estilos_aprendizaje_estrategias.pdf

Trilla, J. (1998). Nuevos espacios y tiempos en la Pedagogía. Granada: Grupo Editorial Universitario.

Zabalza, M. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Madrid: Narcea.