Sin título-2 


DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2587

 

Trabajo remoto en las instituciones educativas.

 Una revisión sistémica de los últimos 5 años (2017-2022)

 

 Edward Junior Rojas Sagástegui

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8301-2677

Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado.

Programa Académico de Doctorado en Administración. Trujillo, Perú

 

 

 

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la revisión de la literatura del trabajo remoto en las instituciones educativas en los 5 años, dentro del intervalo a partir del 2017 al 2022. Para ello, se utilizó como metodología el análisis de contenidos, mediante la búsqueda en base de datos objetivas, como, Scielo, Pepsic, Redalyc, Dialnet y Scopus. Para selección de artículos, se empleó una matriz de información, identificándose 15 publicaciones, filtrándose las que cumplían con la condición (criterio de inclusión) de estar dentro del intervalo del 2017-2022, así como, la calidad de la investigación, y la semejanza con la variable. Excluyéndose finalmente 2 publicaciones, por lo que se escogió un total de 13 artículos científicos. Como resultados relevantes, se encontró que diversos estudios hacen énfasis en que las regiones que concentran países de altos ingresos se encuentran más preparadas para ofrecer una educación remota, mientras que los de medios ingresos enfrentan diversas barreras para hacerla posible y los países de bajos ingresos tienen que apoyarse en otros medios y recursos de comunicación de masas.

 

Palabras claves: trabajo remoto; institución; educativa.

 

 

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]  

Artículo recibido: 15 junio 2022. Aceptado para publicación: 29 junio 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar: Rojas Sagástegui, E. J. (2022) Trabajo remoto en las instituciones educativas. Una revisión sistémica de los últimos 5 años (2017-2022). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4) 298-310. DOI:  https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2587         

Remote work in educational institutions.

A systemic review of the last 5 years (2017-2022)

 

ABSTRACT

The objective of this research was to analyze the literature review of remote work in educational institutions in the 5 years, within the interval from 2017 to 2022. For this, content analysis was used as a methodology, through the search in objective databases, such as Scielo, Pepsic, Redalyc, Dialnet and Scopus. For the selection of articles, an information matrix was used, identifying 15 publications, filtering those that met the condition (inclusion criteria) of being within the 2017-2022 interval, as well as the quality of the research, and the similarity with variable. Finally excluding 2 publications, for which a total of 13 scientific articles were chosen. As relevant results, it was found that various studies emphasize that the regions that concentrate high-income countries are more prepared to offer remote education, while the middle-income ones face various barriers to make it possible and the low-income countries have to rely on other means and resources of mass communication.

 

Keywords: remote work; institution; educational.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

La pandemia provocada por la Covid-19 durante 2020 ha puesto en jaque el derecho a la educación en los sistemas educativos mundiales tras el cierre generalizado de escuelas. Desde la comunidad internacional las propuestas para preservar este derecho se han basado, mayoritariamente, en la educación remota u online, haciéndose necesario evaluar el impacto de las medidas tras el cierre de escuelas en la diversidad de países y regiones (Pulido y Ancheta, 2021).

En este sentido, el Secretario General de las Naciones Unidas mostraba su preocupación por los efectos de la pandemia sobre las personas más vulnerables de la sociedad entre las que se encuentran los/as niños/as (Guterres, 2020). Entre estos efectos se destacaba la situación de los países de bajos y medios ingresos, que son los que presentaban una mayor carencia en cuanto a las infraestructuras y recursos para poder llevar a cabo una educación en remoto o a distancia, así como los efectos negativos en términos de salud que implicaban el cierre de escuelas para los más de 310 millones de escolares que llevaban a cabo la ingesta de una comida diaria en los centros educativos y que formaba parte su dieta principal (Balseca, Orellana,  Rodríguez y Salas, 2021).

Siendo así, la preocupación por los aprendizajes académicos y el bienestar de los estudiantes son desafíos que se encuadran en uno mayor, y es que es imposible de olvidar cuando se discute sobre los efectos del COVID-19 en la educación: las desigualdades estructurales que generan un escenario complejo y frágil de ejercicio de la profesión docente (López et al., 2022). Junto a la ausencia, en la mayoría de las circunstancias, de las condiciones materiales necesarias y suficientes para realizar el trabajo pedagógico en términos de ergonomía, acceso y conectividad a la internet, apoyos institucionales y dominio tecnológico (Balseca et al., 2021).

Al respecto, el trabajo remoto es una actividad que se dio a conocer durante los años  ́70  en  EEUU  debido  a  la  crisis  petrolera  en  donde  el  físico  Jack  Nilles  con  el  fin  de  optimizar  sus  recursos  no  renovables  planteo  la  idea  de  “el  trabajo  llevado  al  trabajador” creando por primera vez el concepto de telecomuniting generando con  esta  idea  la  disminución  de  los  costes  y  el  aprovechamiento  de  los  recursos,  ya  después  del  mejoramiento  de  las  tecnologías  en  los  posteriores  años  y  la  vertiginosa  velocidad  de  la  comunicación  y  comunicación  esta  idea  se  fue  ampliando a diversos negocios (Chávez, 2021).

En el Perú, se utilizan los términos teletrabajo y trabajo remoto indistintamente, como si tuvieran el mismo concepto y aplicación; sin embargo, son distintos. En la legislación peruana, el teletrabajo se regula mediante la Ley No. 30036, D. S. No. 017-2015-TR, que básicamente establece que se requiere la aceptación del trabajador para su puesta en práctica, las labores son subordinadas y no requieren de asistencia física (Pineda, Dávila y Alva, 2021). Esta normativa es de aplicación en los sectores público y privado al tratarse de una modalidad en la que el vínculo laboral se mantiene y se lleva cabo mediante el uso de las TIC en sus diferentes formatos y, a través de ella, el empleador ejerce el control y la supervisión laboral. El suministro de herramientas informáticas y otros métodos que coadyuven al desempeño de la función corroboran el carácter de subordinación (Uribe et al., 2021).

En referencia, entre  las  formas  del  trabajo  remoto  en  las  instituciones  educativas,  donde  se  destaca  la  función del docente, sino  del  director  quien  es  el  encargado (junto a su equipo) de identificar los medios, mecanismos o formas en las que los docentes prestan el servicio, para ello deberán establecer las formas de atención a los estudiantes y el desarrollo de acciones que sigan el desarrollo de los alumnos y apoyen a los padres de familia (Travieso et al., 2020).

Asimismo, se tiene el acompañamiento pedagógico del directivo, el cual es el desarrollo de acciones orientadas al mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje, con énfasis en la planificación, conducción, medicación, evaluación formativa, a través de las prácticas de gestión (Gutiérrez y Sánchez, 2022). El acompañamiento virtual se utiliza como estrategia para ayudar al docente a realizar la retroalimentación a los estudiantes, donde el director y/o subdirector observa y registra sistemáticamente las acciones que desarrolla el docente con el estudiante durante el proceso de retroalimentación y recoge información relevante sobre el proceso de aprendizaje, haciendo uso de cuadernos de campo, videos, fotografías, entre otros (Orrego, 2022). Luego asesora al docente de manera individualizada, realizando retroalimentación que consiste en suscitar reflexiones autoevaluativas, la valoración de algunas acciones, el planteamiento de inquietudes, comentarios, aclaraciones y sugerencias para mejorar el trabajo (Pineda et al., 2021).

Finalmente, dicha modalidad de trabajo, refiere a la utilización prioritaria de herramientas tecnológicas, que favorezcan la educación a distancia, y de esta forma lograr los objetivos pedagógicos de cada plan de estudios (González, 2022). El abordaje que se plantea es integral, ya que la persona docente debe valorar las condiciones individuales del estudiantado y la naturaleza del curso, además de asumir su propia autocapacitación para el pleno desarrollo de habilidades y destrezas que se requieren en la utilización de los entornos virtuales (Cerdas et al., 2020).

METODOLOGÍA

En la presente investigación, se realizó la revisión sistemática de literatura científica, utilizado como metodología el análisis de contenidos (PT Higgins y Green, 2011). 

Al respecto, la investigación sistémica, es un artículo de síntesis de la evidencia disponible, en el que se realiza una revisión de aspectos cuantitativos y cualitativos de estudios primarios, con el objetivo de resumir la información existente respecto de un tema en particular. El investigador luego de recolectar los artículos de interés; lo analiza, y compara la evidencia que aportan con la de otros similares (Manterola et al., 2011).

La búsqueda de referencias sobre los artículos, se realizó en el mes de Abril del 2022; los artículos fueron seleccionados de diferentes fuentes. A ello se suma, las plataformas académicas como:

Scielo, la cual es una biblioteca electrónica, que permite la publicación electrónica de ediciones completas de las revistas científicas mediante una plataforma de software que posibilita el acceso a través de distintos mecanismos, incluyendo listas de títulos y por materia, índices de autores y materias y un motor de búsqueda.

Pepsic, es el portal de Revistas Electrónicas de Psicología, la cual es una fuente de la Biblioteca Virtual en Salud - Psicología de la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología (VHL-Psi ULAPSI) y el resultado de una alianza entre el Foro de Entidades Nacionales de Psicología Brasileña (FENPB) , Biblioteca Dante Moreira Leite del Instituto de Psicología de la Universidad de São Paulo (IP / USP) y Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud - BIREME , que brindó la metodología - Biblioteca Electrónica Científica en Línea (Scielo) - modelo publicación electrónica de revistas para países en desarrollo.

Redalyc, que hace mención a la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, la cual se ha constituido en un sistema de indización, visibilidad, interoperabilidad, producción editorial y preservación. Asimismo, se ha constituido en un sistema de información científica que proporciona indicadores en torno a la publicación, la colaboración y el uso de literatura científica.

Dialnet, es un portal de difusión de la producción científica hispana, especializado en ciencias humanas y sociales. El portal está gestionado por la Fundación Dialnet, de la Universidad de La Rioja, una entidad sin ánimo de lucro creada en febrero de 2009 para la gestión y desarrollo de una de las mayores bases de datos de literatura científica del mundo.

Scopus, es una base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas. Incluyendo revistas revisadas por pares de las áreas de ciencias, tecnología, medicina y ciencias sociales, incluyendo artes y humanidades.

Ante lo mencionado, en las cinco fuentes, se empleó el intervalo de búsqueda del 2017 al 2022. Para la búsqueda de publicaciones se efectúo la digitalización de 5 palabras claves que fueron determinadas por el autor del presente estudio. Posteriormente se empleó los criterios de inclusión y exclusión.

Tabla 1. Palabras claves de búsqueda digitadas en los sistemas de información científica.

Palabras clave de búsqueda

Educación y pandemia

Educación remota

Enseñanza remota

Trabajo remoto

Fuente: Elaboración propia.

 

Se ejecutó también, una búsqueda manual de forma intencional en torno con las referencias de los artículos que cumplieron con los criterios de inclusión; las investigaciones que se hallaron fueron revisadas detalladamente por el investigador; asimismo, se recolectó información importante al formato Excel para la construcción de la matriz, la cual cuenta con  autor, título, año, nombre de la revista científica, link, resumen, palabras claves, tipo de estudio, enfoque metodológico, variables, motivos de exclusión y motivos de inclusión, lo que contribuyó a confirmar la información obtenida.

Dentro de la misma línea, se tuvieron en cuenta criterios de inclusión, lo que significa que son las pautas a tomar en cuenta para la elección de artículos a utilizar en la investigación, para lo cual se consideró que la revisión de la literatura este dentro del parámetro de tiempo de intervalo del 2017-2022; además, debe tener calidad del estudio de la información y acercamiento a la variable de estudio.  También, se tomó en cuenta los criterios de exclusión, que son las normas que se toman en cuenta para dejar de lado o evitar incluir artículos que no son importantes para la presente investigación, considerándose la antigüedad de la investigación, si el estudio excede los 5 años de publicación (no encontrarse en el intervalo del 2017-2022).

Para la ejecución de una selección adecuada de los artículos, fue necesario la construcción de la matriz de información, la cual tuvo como finalidad segmentar y elegir datos importantes de cada artículo; siendo así, en esta recolección, identificaron 15 publicaciones con las palabras claves de búsqueda, filtrándose las que cumplían con la condición (criterio de inclusión) de estar dentro del intervalo del 2017-2022, así como, la calidad de la investigación, y la semejanza con la variable. Excluyéndose finalmente 2 publicaciones, por lo que se escogió un total de 13 artículos científicos.

Proceso de recopilación de datos

Figura 1. Diagrama de flujo de la información a través de un proceso de revisión sistémica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Fuente: Elaboración propia.

RESULTADOS

Tabla 2.

Cantidad de artículos, bajo los criterios de selección.

Plataforma académica

N° de artículos total

N° de artículos excluidos

N° de artículos incluidos

Redalyc

4

0

4

Scopus

4

1

3

Dialnet

3

1

2

Scielo

2

0

2

Pepsic

1

0

1

Otro

1

0

1

Total

15

2

13

%

100

13.33

86.67

Fuente: Elaboración propia.

En la tabla 2, se aprecia que de los 15 artículos, solo 2 artículos (13.33% )  fueron apartados por criterios de exclusión, dando una totalidad de 13 artículos seleccionados (86.67%) para la presente investigación.

Figura 2. Gráfico de los porcentajes de los artículos seleccionados según las plataformas académicas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia.

En la figura 2, se observa que la mayor cantidad de artículos seleccionados fueron recolectados de la plataforma Redalyc y Scopus con un 27%; seguido a ello se encuentra la plataforma académica Dialnet con un 20% de los artículos encontrados.

 

Tabla 3. Cantidad de artículos seleccionados según las palabras claves de búsqueda

Palabras clave de búsqueda

N° de  artículos

%

Trabajo remoto

8

61.54%

Educación remota

3

23.08%

Educación y pandemia

1

7.69%

Enseñanza remota

1

7.69%

Total

13

100.00%

Fuente: Elaboración propia.

 

En la tabla 3, se señala que la palabra clave de “trabajo remoto” fue la que obtuvo mayor número de artículos seleccionados con una cantidad de 8 artículos (61.54%),  seguido de la palabra claves de “educación remota” con una cantidad de 3 artículos (23.08%).

 

Tabla 4. Cantidad de artículos seleccionados según los años de publicación

Años de publicación

Cantidad de artículos

%

2017

0

0.00%

2018

0

0.00%

2019

0

0.00%

2020

3

23.08%

2021

6

46.15%

2022

4

30.77%

Total

13

100.00%

Fuente: Elaboración propia.

 

En la tabla 4, se indica que la mayor cantidad de artículos seleccionados son del año 2021 con un 46.15%, seguido del año 2022 representado por un 30.77%.

Figura 3. Gráfico de los porcentajes de la cantidad de artículos seleccionados según los tipos de estudio.

Fuente: Elaboración propia.

En la figura 3, se aprecia que el mayor porcentaje de artículos se da en el tipo de estudio Explicativa representado por un 38.46%, seguido del tipo de estudio descriptivo correlacional con un porcentaje de  23.08% cada uno.

Figura 4. Gráfico de los porcentajes de la cantidad de artículos seleccionados según el enfoque metodológico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Fuente: Elaboración propia.

En la figura 4, se señala que la mayor porcentaje de artículos es del enfoque metodológico Cualitativa, representado por un 61.54%, seguido del enfoque Cuantitativa con un 38.46%.

Tabla 5. Cantidad de artículos seleccionados según la tendencia de los resultados de los estudios

Tendencia de los resultados de los estudios

Cantidad de artículos

%

Se muestran que las regiones que concentran países de altos ingresos se encuentran más preparadas para ofrecer una educación remota, mientras que los de medios ingresos enfrentan diversas barreras para hacerla posible y los países de bajos ingresos tienen que apoyarse en otros medios y recursos de comunicación de masas.

5

38.46%

En cuanto a las herramientas tecnológicas, se identificó que al
profesorado le son más complejos los procesos de planificación y evaluación de estas, mientras que su diseño le resulta más sencillo.

3

23.08%

Los resultados destacan la vulnerabilidad de la profesión como efecto del brote pandémico sobre el desbalance vida-trabajo, el exceso de trabajo y la preocupación por el bienestar de los estudiantes, el contagio y la salud.

3

23.08%

El acompañamiento virtual directivo, se utiliza como estrategia para ayudar al docente a realizar la retroalimentación a los estudiantes, donde el director y/o subdirector observa y registra sistemáticamente las acciones que desarrolla el docente con el estudiante durante el proceso de retroalimentación y recoge información relevante sobre el proceso de aprendizaje, haciendo uso de cuadernos de campo, videos, fotografías, entre otros

2

15.38%

Total

13

100.00%

 

 

 

Fuente: Elaboración propia.

En la tabla 5, se indica que la mayor cantidad de artículos está relacionada a la tendencia de resultado de que “que las regiones que concentran países de altos ingresos se encuentran más preparadas para ofrecer una educación remota, mientras que los de medios ingresos enfrentan diversas barreras para hacerla posible y los países de bajos ingresos tienen que apoyarse en otros medios y recursos de comunicación de masas” con una cantidad de 5 artículos (38.46%).

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

La revisión de la literatura científica realizada, se encaminó en el trabajo remoto en las instituciones educativas, el cual adquiere mayor relevancia y  se  hace  necesario  un  mayor  conocimiento  acerca  de  las  repercusiones  de  esta.  Por ello, se formuló la siguiente pregunta de investigación ¿Cuál es la situación trabajo remoto en las instituciones educativas en una revisión de la literatura, desde el intervalo del 2017-2022?

Al respecto, se detalla que se realizó un reencuentro de 13 artículos científicos entre los años 2017 al 2022 sobre la variable. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo analizar la revisión de la literatura del trabajo remoto en las instituciones educativas en los últimos 5 años, dentro del intervalo a partir del 2017 al 2022. Donde se obtuvo como resultados relevantes: El énfasis en que las regiones que concentran países de altos ingresos se encuentran más preparadas para ofrecer una educación remota, mientras que los de medios ingresos enfrentan diversas barreras para hacerla posible y los países de bajos ingresos tienen que apoyarse en otros medios y recursos de comunicación de masas; asimismo, en las herramientas tecnológicas, se identificó que al
profesorado le son más complejos los procesos de planificación y evaluación de estas, mientras que su diseño le resulta más sencillo.

Finalmente, este estudio constituye un antecedente, por lo cual se sugiere a los académicos y profesionales, puedan emplear estos resultados para futuros estudios, inclusive con otro tipo de diseño de investigación, donde sea relevante tratar sobre este constructo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Balseca, L., Orellana, V., Rodríguez, I. y Salas, D. (2021). Formación de tutoras y tutores virtuales. Una experiencia educativa desde el punto de vista de los capacitadores. Revista Andina de Educación, 4(2), 1-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8273897

Cerdas, V., Mora, A. y Salas, S. (2020). Educación remota en el contexto universitario: necesidad del trabajo colaborativo para la mediación pedagógica docente en tiempos de COVID. Revista Electrónica Educare, 24(1), 33-36. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194165541009

Chávez, L. (2021). Trabajo remoto en docentes de educación básica. Instituto de Innovación y Formación Científica, 2(3), 65-75.

González, H. (2022). Comentario a mitos y realidades de la enseñanza remota. Educación médica, 23(2), 75-93. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181322000171

Guterres, A. (2020). Mensaje del Secretario General sobre los efectos de la pandemia de la COVID-19 en los niños. UNICEF. https://uni.cf/3g53dfP

Gutiérrez, E. y Sánchez, A. (2022). Clima escolar y trabajo colegiado en una modalidad virtual en una institución educativa pública. Revista de estudios y experiencias en educación, 21(45), 168-182. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243170668009

PT Higgins, J., & Green, S. (2011). Manual Cochrane de revisiones sistemáticas de intervenciones. The Cochrane Collaboration

López, C., Rosales, R. y Durán, E. (2022). Encuentros y desencuentros en el proceso laboral: Percepción docente en el contexto de la pandemia. Revista mexicana de investigación educativa, 27(93), 121-134. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662022000200407&lang=es

Manterola, C., Astudillo, P., Arias, E., Claros, N. y Grupo MINCIR (2011). ElSevier, Cirugía Española, 91(3), 149-155. https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-revisiones-sistematicas-literatura-que-se-S0009739X11003307

Orrego, V. (2022). Educación remota y salud mental docente en tiempos de COVID-19. Revista de estudios y experiencias en educación, 21(45), 12-29. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243170668001

Pineda, W., Dávila, J. y Alva, C. (2021). Estrés laboral del docente de primaria, en el trabajo remoto. Revista Ciencia y Tecnología, 17(3), 25-33.

Pineda, W., Dávila, J., Ortega, W. y Quispe, L. (2021). Análisis del acompañamiento directivo del trabajo remoto sobre el conocimiento disciplinar y pedagógico del docente de la educación superior peruana mediante mapas cognitivos difusos y método Delphi. Revista Investigación operacional, 42(3), 334-342.

Pulido, C. y Ancheta, A. (2021). La educación remota tras el cierre de escuelas como respuesta internacional a la COVID-19. Revista Prisma Social, 34(3), 237-266. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8024360

Travieso, M., Zangana, A., Massini, M., López, M. y Ivanoff, M. (2020). TecnoEduUNLP en tiempos de aislamiento: oportunidades y tensiones. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 7(2), 57-68. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-01262020000200119&lang=es

Uribe, J., Jiménez, K., Vargas, J., Rey del Castro, D., Bashualdo, M. y Geraldo, L. (2021). El trabajo remoto y la gestión de las emociones en tiempos de la COVID-19: Una mirada de estudiantes de maestría desde el rol de trabajadores, Lima-Perú (2020). Industrial Data, 24(1), 179-189. https://www.redalyc.org/journal/816/81668400009/81668400009.pdf