DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2910

Percepción de efectos socioculturales y ambientales ocasionados por plan de gestión integral de residuos sólidos en las comunidades indígenas Arhuaca y Kankuama.

 

Melina Stefani Barraza Arias

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-9712-0807

 

María Del Carmen Jiménez Barrios nuevo

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-2491-3731

Fundación Universitaria del Área Andina

Valledupar-Colombia

RESUMEN

Las practicas ancestrales de las comunidades indígenas en el manejo de residuos solido en el cuidado del medio ambiente, ha venido sufriendo transformaciones entre otros motivos debido al cambio de hábitos de consumo, visitas y cohabitación en los pueblos de influencia de personal no indígena, transformación cultural y perdida en la transmisión de los saberes por la invasión cultural.

Por esta razón se realizó este estudio con el objetivo de identificar la transición de las practicas ancestrales en el manejo de residuos y a conocer la percepción de los efectos socioculturales y ambientales que trae la implementación de planes de gestión integral de residuos sólidos en las comunidades indígenas ubicadas en  la cuenca medio del Rio Guatapurí en la ciudad de Valledupar en la zona norte de Colombia,  lo que arrojó como principales resultados la necesidad latente de implementación de los planes de gestión de residuos, pero con la participación de las autoridades indígenas desde su planeación hasta la ejecución, permitiendo beneficios al medio ambiente,  la economía y el crecimiento cultural y turístico de dichas comunidades, todo esto teniendo gracias a la revisión literaria, la observación y entrevista con los jefes de las familia.

 

Palabras clave: Residuos sólidos; gestión ambiental; comunidades indígenas, efectos ambientales, efectos socioculturales.

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido: 15 julio 2022. Aceptado para publicación: 15 agosto 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar:  Barraza Arias, M. S., & Jiménez Barrios Nuevo, M. D. C. (2022). Percepción de efectos socioculturales y ambientales ocasionados por plan de gestión integral de residuos sólidos en las comunidades indígenas Arhuaca y Kankuama. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 1-15. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2910

Perception of sociocultural and environmental effects caused by the comprehensive solid waste management plan in the Arhuaca and Kankuama indigenous communities.

 

ABSTRACT

 

The ancestral practices of the indigenous communities in the management of solid waste in the care of the environment have been changing, one of the reasons is due to the change in consumption habits, visits, and cohabitation in the towns influenced by non-indigenous people, cultural transformation and loss of the transmission of knowledge due to cultural invasion; For this reason, this study was carried out with the objective of identifying the transition of ancestral practices in waste management and learning about the perception of the sociocultural and environmental effects that the implementation of comprehensive solid waste management plans bring in the indigenous communities located in the middle basin of the Guatapurí River in the city of Valledupar in the north of Colombia, which yielded as the main result the latent need to implement waste management plans, but with the participation of indigenous authorities from its planning to the execution, allowing benefits to the environment, the economy, and the cultural and tourist growth of these communities, all this as a result of the literary revision, the observation, and interview with the heads of the families.

 

Keywords:  Solid waste, environmental management, indigenous communities, environmental effects, sociocultural effects

 


INTRODUCCIÓN

El buen manejo de los residuos sólidos es de vital importancia para el bienestar ecológico, ambiental y sociocultural de las comunidades tanto en las grandes urbes como en lugares menos poblados, por lo que se hacen proyectos y planes de manejo de dichos residuos para mitigar el impacto negativo que genera en el medio ambiente y en la salud de los habitantes de cada una de estas comunidades o poblaciones adyacentes.

Si embargo, hay comunidades indígenas que no tienen planes de manejo integral de recursos solidos acorde a la normatividad vigente,  algunos autores como  Ochoa (2014) y Sáez (2014) plantean  que el manejo de residuos sólidos se da por etapas que son: generación, almacenamiento, recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición final, y que en la gran mayoría de los países latinoamericanos se limita a la generación y disposición final si tener en cuenta una correcta recolección y tratamiento de los mismos para su posterior aprovechamiento.

Por otro lado, teniendo en cuenta los planteamientos de Molina (2013) existe una diferencia entre el tratamiento de residuos en las diferentes regiones de cada país latinoamericano, se puede entrar a considerar el manejo que se les da a dichos residuos en las grandes urbes, como en la zona rural y en comunidades indígenas y afrodescendientes.

De igual manera, de acuerdo con Fajardo(2011)  y Mezúa (2016) es importante destacar que   las ciudades que comparten territorio con comunidades indígenas van a encontrar unas prácticas ancestrales y tradicionales en el manejo que se les da a los residuos sólidos, donde las comunidades que conservan con arraigo sus tradiciones, ven en armonía con el medio ambiente, y las que se han dejado permear por los no indígenas siendo grandes consumidores de los productos industrializados, han tenido un gran problema en la disposición final de los residuos al realizar prácticas como la disposición a cielo abierto o botadero,  así como combinación entre vertido a las fuentes de agua, enterramiento artesanal y quema, en el resto de poblaciones.

Ahora bien, teniendo en cuenta el panorama de la región latinoamericana y considerando el caso de las comunidades indígenas en Colombia,  en particular en la región caribe donde Maestre(2007) y Arias(2011) muestra el ordenamiento territorial de los cuatro pueblos indígenas (Arhuaco, Kogui, Wiwa y Kankuamo) en el territorio de la Sierra Nevada de Santa Marta con influencia sobre el territorio de la ciudad de Valledupar con influencia directa en la cuenca del  rio Guatapurí, es necesario conocer las prácticas de dichas comunidades en el manejo de los residuos sólidos y como estas prácticas afectan la cuenca del rio Guatapurí.

Por consiguiente, es necesario establecer si los pueblos indígenas del territorio de Valledupar al igual que los habitantes de sus comunidades y resguardos, participan en la concepción y estructuración del plan de gestión integral de residuos sólidos y en los proyectos de aprovechamiento de los mismos, establecer la percepción que tienen dichas comunidades sobre los efectos que se pueden generar sociocultura y económicamente al igual que sus efectos sobre su territorio y medio ambiente.

Teniendo en cuenta los todo lo anterior surgió la necesidad  identificar  percepción de las comunidades indígenas Arhuacas y Kankuamas sobre los efectos socioculturales y ambientales ocasionados por la implementación del plan de gestión integral de residuo solidos del municipio de Valledupar y para ello se plantearon como objetivos: i) identificar las practicas ancestrales en el tratamiento de residuos sólidos en las comunidades indígenas Arhuaca y Kankuama en la cuenca media del río Guatapurí del rio Guatapurí, ii) evaluar la percepción de las comunidades indígenas sobre los efectos socioculturales derivados de la ejecución del plan de manejo de residuos y iii) determinar la percepción sobre los efectos ambientales ocasionados por la implementación del plan de manejo de residuos en las comunidades Arhuaca y Kankuama de la cuenca media del rio Guatapurí.

METODOLOGÍA

La metodología utilizada en esta investigación es de tipo descriptiva con enfoque de tipo cualitativo y diseño no experimental transversal etnográfico, para efectos de una mejor organización se dividió la metodología en cuatro fases de la siguiente manera.  

·         Fase 1. Determinación del ámbito de la aplicación: En esta fase se determinó la población y la muestra para el estudio.

·         Fase 2. Diseño de instrumento de recolección de datos: En esta fase se determinaron las fuentes de información, re realizó la revisión de la literatura, se diseñó el instrumento de evaluación y se validó a través de juicio de 4 expertos.  

·         Fase 3. Recopilación de información: En esta fase se aplicó el instrumento de recolección a la muestra seleccionada en la etapa 1, y se realizó la reducción de los recolectados.

·         Etapa 4. Análisis de resultados: En esta última etapa se analizó la información recolectada y se elaboraron los respectivos informes.

Durante el proceso se realizó visitas a las comunidades, donde se recolectaron los datos por observación directa, entrevistas y documentación del proceso pedagógico con las comunidades como lo muestra la siguiente figura.

Figura1:  Diagrama de la metodología utilizada

Fuente: Elaboración propia

Unidades de análisis:  el objeto de estudio se centró en las comunidades indígenas que se encuentra en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta en la zona de la ciudad de Valledupar, en el departamento del Cesar en el norte de Colombia en la cuenca del Rio Guatapuri.

Muestra de origen: Para efectos de la investigación se tomó a conveniencia 6 familias del Resguardo Arhuaco y Kankuamo por estar ubicados en la cuenca media del rio Guatapurí.

Localización: Territorio indígena Kankuamo y Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta en los corregimientos Sabana Crespo, Guatapurí y Chemesquemena pertenecientes a la ciudad de Valledupar en el departamento del Cesar en región norte de Colombia.

Técnicas e instrumento de recolección de Información.

Como técnica de recolección de información se utilizó  la entrevista semiestructurada  a los jefes y familias de las comunidades indígenas, y la  observación etnográfica  Hernández(2018),  donde manifiesta que los diseños etnográficos permiten conocer y entender los  sistemas sociales de una comunidad o cultura en este caso de las comunidades indígenas Arhuaca y Kankuama ,  apoyado en instrumento de recolección de información como la guía de observación y bitácora,  así mismo el diseño y ampliación de entrevistas.

Del mismo modo es importante considerar los criterios de rigor en la investigación cualitativa a los cuales se refiere Hernández (2018) como lo son la dependencia, credibilidad y transferencia, por lo que se sometió el instrumento al juicio de 4 expertos para su validación.

Por su parte, como estrategia documental se realizó una revisión de la literatura por medio del análisis de contenido teniendo en cuenta los objetivos planteados y las categorías propuestas derivadas de dichos objetivos para orientar el análisis como se aprecia en siguiente tabla:

Tabla1:  Categorías de análisis

Categoría

Preguntas para el análisis

Practicas ancestrales en el tratamiento de residuos sólidos en las comunidades indígenas.

¿Cuáles son las practicas ancestrales en el manejo de residuos?

 

Efectos socioculturales derivados de la ejecución del plan de manejo de residuos

¿Las comunidades indígenas son tenidas en cuenta en la elaboración de los planes de gestión integral de residuos?

¿Qué efectos sociales y culturales se presentan con la ejecución de plan de manejo de residuos?

Efectos ambientales ocasionados por la implementación del plan de manejo de residuos

¿Cuáles son los efectos ambientales al implementar el plan de gestión integral de residuos?

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a la revisión de la literatura, se basó en la concepción de las practicas ancestrales en el manejo de residuos y en la implementación de planes de gestión de residuos para verificar cuales han sido los efectos de dicha implementación en las comunidades y resguardos indígenas.

Es importante destacar, que durante el proceso investigativo se presentaron limitaciones como los permisos para llegar a la zona de resguardos por parte de las autoridades indígenas y el desplazamiento por la cuarentena ocasionada por la pandemia de COVID-19, los cuales una vez solucionados permitió avanzar en las visitas para las observaciones y entrevistas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Practicas ancestrales en el manejo de residuos.

Los pueblos indígenas latinoamericanos durante los últimos años han venido despertando a la necesidad de rescatar y proteger sus prácticas ancestrales, debido la perdida de  tradición e identidad por parte de  los pueblos indígenas,  por tal motivo desde el mismo estado se impulsan  tratados y  leyes  para proteger las practicas ancestrales;  como en México donde existe la “Ley general de equilibrio ecológico y protección al ambiente”, donde se establecen las reglas para rescatar y proteger los conocimientos ancestrales.  NAVA (1998).

Del mismo modo, en países como Bolivia, Brasil, Perú y Ecuador han establecido desde la propia constitución leyes de protección de las culturas y tradiciones indígenas, a lo cual Colombia también hizo lo propio de acuerdo a la Constitución política de Colombia(1991) donde se reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación,  como el derecho de las autoridades indígenas a realizar acciones jurisdiccionales dentro de su territorio,  así como la participación de consejos indígenas en  coordinación  con las autoridades municipales y departamentales, sobre el  uso de la tierra y las tradiciones de sus comunidades. 

De igual manera, de acuerdo a lo expresado por Ortiz (2013) y Diaz (2019) el apoyo del estado es fundamental en rescatar, promulgar y proteger tanto las tradiciones y practicas ancestrales, como loa defensa de los territorios y la participación de las autoridades indígenas en la toma de decisiones que afecten el entorno y funcionamiento tanto sociocultural como ambiental.

Concerniente al tema del manejo de residuos de acuerdo a las costumbres y tradición ancestral, las familias entrevistadas manifiestan que durante muchos años la disposición de desechos y residuos principalmente se ha basado en la quema o preparación de un terreno para enterrar dichos desechos, teniendo sus excepciones como residuos derivados de los procesos menstruales femeninos por la concepción que podía traer efectos en la salud como el deterioro del matiz y los ovarios.

Por su parte, otras comunidades indígenas como la comunidad del resguardo “Orist” en el departamento de Vichada, han comenzado a clasificar los residuos aprovechamiento como abono por parte de los residuos orgánicos y el reciclaje de los productos con dicha condición de aprovechamientos in dejar a un lado las prácticas de quema de ciertos desechos como lo presentó Buchelli (2010).

Es importante destacar, que con el paso de los años la transmisión de los saberes ancestrales ha sufrido un estancamiento por parte de las comunidades como la Kankuama que han establecido sus asentamientos cerca de los “hermanos menores” como son conocidas las personas no indígenas, por haber dejado permear sus costumbres y tradiciones por las de los habitantes y visitantes no indígenas en la zona.

Esta situación, no solo ocurre en Colombia, autores como Chávez (2014) manifiestan quela transculturización está acabando con la identidad de los pueblos indígenas en Venezuela principalmente entre los más jóvenes, lo que supone la necesidad de mayor inversión por parte del estado en políticas de preservación de la identidad cultural y ancestral de los pueblos indígenas.

Es por esto que de acuerdo a autores como Moreno (2016), Bonilla (2018) y Ramírez (2019) se deben fortalecer las leyes y políticas sociales en pro de la recuperación ancestrales, fortalecimiento cultural y tradicional  y la transmisión de saberes  en beneficio de la identidad y cosmovisión de las comunidades indígenas desde la misma relación escuela-familia.

 

Participación de las comunidades indígenas en el plan de gestión integral de residuos.

En cuanto a la participación de las comunidades indígenas en la toma de decisiones para los proyectos a realizar dentro de su territorio se ha podido establecer que de acuerdo a lo manifestado en Rio sobre el medio ambiente y el desarrollo donde surge la agenda 21 y se hace énfasis en que “Las poblaciones indígenas y sus comunidades, así como otras comunidades locales, desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y prácticas tradicionales. Los Estados deberían reconocer y apoyar 27 debidamente su identidad, cultura e intereses y hacer posible su participación efectiva en el logro del desarrollo sostenible”. Organización de las Naciones Unidas [ONU] (1992).

Al preguntarle a los jefes de las familias de las comunidades Arhuaca y Kankuama sobre la participación en la reuniones que han tratado sobre un plan de manejo integral de recursos en la zona de la cuenca media del Rio Guatapurí,  manifiestan que no los tienen en cuenta ni  los han invitado a las reuniones para establecer las estrategias y proyectos a implementar, que sienten un abandono por parte del estado en cuanto a las necesidades de saneamiento básico en lo que respecta entre otras cosas al tratamiento de desechos y residuos.

No obstante, esta situación, aunque se presenta en esta zona del país contrasta con lo que están haciendo en Santander de Quilichao  y San José del Guaviare donde, de acuerdo con Borrero(2017) y Gómez(2018) están vinculando la población indígena a través de sus gobernantes y autoridades en la elaboración de proyectos y toma de decisiones en las políticas públicas que se van a implementar en su territorio como los PGISRS, lo cual ha permitido que los proyectos propuestos sean a favor de solucionar o mejorar las condiciones de los territorios indígenas.

Efectos socioculturales derivados de la ejecución del plan de manejo de residuos

De acuerdo a Méndez (2011)  el principal problema que se presenta a la hora de generar políticas para el saneamiento básico en las comunidades indígenas, radica en la falta de comunicación efectiva y al  tratamiento superficial que le brindan las autoridades departamentales y municipales  a la problemática planteada por las  autoridades de las comunidades y resguardos indígenas, donde todo se basa en cumplir con un compromiso legal de dar a conocer el proyecto y tratar de convencer a la comunidad  de los beneficios que traen sin importar las practicas ancestrales y tradicionales que usualmente van asociados a su cosmovisión.

Ahora bien, al establecer estrategias para generar un efecto positivo a nivel sociocultural es necesario concientizar y enseñar a reciclar, estableciendo la alternativa de que algunas familias se dediquen al reciclaje para obtener un beneficio económico como lo plantean Vélez(2019) y Gamboa(2022);  no obstante se genera una dificultad a la hora de poder transportar los productos reciclados, por lo que se hace necesario que sea el mismo estado desde las autoridades locales de los entes territoriales los que promuevan las estrategias de transporte.

De igual manera al establecer mecanismos de participación ciudadana en la elaboración de los planes de manejo de residuos, la comunidad se sentirá incluida lo que a su vez mejorará las relaciones con las administraciones locales y departamentales, lo que permitirá la concertación de políticas en pro del beneficio económico de la región, de acuerdo a Romero (2014).

Por su parte, en  entrevista con los jefes de las  familia Arhuacas y Kankuamas, manifestaron que para ellos sería positivo la implementación de plan de gestión de residuos para solucionar problemática de desechos y basuras en su comunidad, lo que traería un cambio en la calidad de vida de sus habitantes, oportunidades laborales para lo miembros de la comunidad, aprovechamiento de residuos orgánicos, y beneficio económico producto del reciclaje, pero que necesitan que el gobierno los tenga en cuenta en las mesas de trabajo para la planeación de estos proyectos.  

Efectos ambientales ocasionados por la implementación del plan de manejo de residuos

Al implementar el plan de manejo de residuos sólidos en las comunidades indígenas se disminuyen los efectos negativos generados por las practicas ancestrales que solían hacer en estas comunidades.  Dentro de estos efectos tenemos la disminución de la probable contaminación del aire debido a la quema generada por los residuos sólidos, de igual manera la contaminación del suelo por la producción de lixiviado que se da por la descomposición de los residuos.

Para las comunidades indígenas es de vital importancia pertenecer al PGIRS y así poder contar con un adecuado servicio de recolección de residuos, cabe resaltar que al presente no están incluidos en el PGIRS del municipio ya que se encuentran en mesas de trabajo con los entes gubernamentales  para realizar la debida ampliación de este, sin embargo el resguardo kankuamo cuenta con una recolección de residuos por parte de la entidad prestadora del servicio por el área de participación social,  donde se realiza una vez por semana  la recolección contribuyendo a reducir los efectos negativos que estos residuos pueden generar al medio ambiente, lo cual no es suficiente porque los otros resguardos y comunidades de la zona no cuentan con este beneficio ni se ha planteado por parte de las autoridades.

Es importante considerar los beneficios planteados por González (2021) y Brito (2022) donde manifiestan que las condiciones de salud pública mejoran al no recibir el humo y vapores generados en la quema de desechos, los ríos son más limpios y se evitan enfermedades ocasionadas por la contaminación y el beneficio en el aprovechamiento del compostaje producido en la zona para los cultivos y reforestación.

Del mismo modo Franco (2022) expresa que además de los beneficios del reciclaje y los planes de manejo de residuo en la disminución de contaminación en la zona, permite la educación en cuidado y protección ambiental lo que a su vez permite un escenario propicio para rescatar tradiciones e identidad cultural en los más pequeños desde la escuela.

CONCLUSIONES

De acuerdo a la revisión de literatura, observación y entrevista realizada a los jefes de las familias de las comunidades indígenas Arhuaca y Kankuama pertenecientes a la cuenca media del Rio Guatapurí se determinó:

·         Los resguardos y comunidades indígenas sufren una gran problemática social y ambiental debido al abandono por parte del estado mediante en política de saneamiento básico como lo es la implementación de un plan integral de manejo de residuos sólidos, mediante la colaboración y participación de las empresas de aseo y alcantarillado.

·         El uso de las practicas ancestrales ha traído efectos negativos sobre la comunidad y el ecosistema asociado a la cuenca media del rio Guatapurí, producto de la colonización e invasión de personal no indígena a la zona de resguardos y territorios indígenas, donde se ha masificado el consumo de productos que en su composición no son biodegradables.

·         Para minimizar efectos negativos en el ámbito sociocultural de las comunidades indígenas  por la mala implementación de estrategias y proyectos establecidos por las autoridades municipales, departamentales e incluso de orden nacional, es  necesario que la gestión de los proyectos surja desde los diálogos efectivos y la necesidades básica  expresada y manifestada por las autoridades indígenas, que previamente ha sido determinada en consenso con los jefes de las familias en los resguardos y territorio indígena.

·         De igual manera se puede afirmar que es necesario e indispensable la elaboración de planes integrales de gestión de residuos sólidos en la comunidad, donde se tenga en cuenta la sensibilización y capacitación educación de los niños, como el de todos los miembros de la comunidad en la recolección y disposición de los residuos.

·         Del mismo modo la capacitación y empleabilidad de los miembros de la comunidad, genera mayor sentido de pertenencia y contribuir en lo económico de las familias beneficiadas.

 

LISTA DE REFERENCIAS

·         Ochoa, Osvaldo (2009). Recolección y disposición final de los desechos sólidos, zona metropolitana. Caso: Ciudad Bolívar.

·         Sáez, A., & Urdaneta, J. A. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia, 20(3), 121-135.

·         Molina, C. H. (2013). De lo urbano a lo rural y viceversa. Tinkazos, 16(33), 131-148.

·         Fajardo, S. M., Gutiérrez, M. O. P., Picón, Y. R., & Muzuzu, B. C. P. (2011). Metodología para la apropiación de tecnologías de saneamiento básico en comunidades indígenas. Cuadernos de desarrollo rural, 8(66), 153-176.

·         Mezúa, L., & Domínguez, V. M. (2016). Plan de manejo integral de residuos sólidos para la comunidad de Pijibasal, zona de amortiguamiento del Parque Nacional Darién, República de Panamá. Revista de Iniciación Científica, 2(2), 46-55.

·         Mestre, Y. (2007). Ordenamiento territorial ancestral desde la visión de los cuatro pueblos indígenas (Arhuaco, Kággaba, Wiwa y Kankuamo) de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Mujeres Indígenas, Territorialidad y Biodiversidad en el Contexto Latinoamericano, 101.

·         Arias Arias, H. M. (2011). Territorio indígena Kankuamo: proceso de reconfiguración del resguardo desde las dimensiones socioculturales. Escuela de Planeación Urbano-Regional.

·         Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4, pp. 310-386). México: McGraw-Hill Interamericana.

·         Nava, D. L. P. (1998). El desarrollo progresivo del derecho internacional y los derechos de los pueblos indígenas. Revista Mexicana de Política Exterior, (53), 114-130.

·         De Colombia, C. P. (1991). República de Colombia.

·         Ortiz Quiroga, J. A. (2013). La identidad cultural de los pueblos indígenas en el marco de la protección de los derechos humanos y los procesos de democratización en Colombia. Revista derecho del Estado, (30), 217-249.

·         Diaz Maldonado, L. (2019). Propuesta de metodología de caracterización y plan de gestión de resíduos para comunidad indígena del Cauca. Uniandes.

·         Organización de las Naciones Unidas (3 mayo de 2022) programa 21 capitulo 26: https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21spchapter26.htm.

·         Méndez-Fajardo, S., Opazo, M., Romero-Picón, Y., & Pérez-Muzuzu, B. C. (2011). Metodología para la apropiación de tecnologías de saneamiento básico en comunidades indígenas. Cuadernos de desarrollo rural8(66), 153-176.

·         Vélez, A. G., Arcos, P. A. P., Rengifo, M. G. H., Ubilluz, S. N. B., & Espinoza, J. F. C. (2019). Propuesta de sistema de gestión de residuos sólidos domésticos en la comunidad Waorani Gareno de la Amazonía Ecuatoriana. Revista Ciencia y Tecnología12(2), 33-45.

·         Chávez, S., Parra, C., & Villasmil, G. (2014). Transculturación en la pérdida de la identidad indígena en jóvenes de los municipios Mara y Páez del estado Zulia. CivitaS3(1), 4-18.

·         Gamboa, J. C. Pueblos Indígenas y medio ambiente en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Un desafío verde. Recuperado de: http://www. corteidh. or. cr/tablas/r33329. pdf.

·         Buchelli, A. P., & Caro, M. K. (2010). Implementación De Estrategias Pedagógicas y Agrícolas Sobre El Manejo De Los Residuos Sólidos En La Comunidad Indígena Villa Nueva" Resguardo Orist" Cumaribo/Vichada (Doctoral dissertation).

·         Alvarado, L. A. (2018). Educación ambiental como estrategia para una adecuada gestión de los residuos sólidos generados en el territorio ancestral del resguardo indígena Escopetera y Pirza, centro poblado de Bonafont en el municipio de Riosucio Caldas.. [Proyecto Aplicado o Tesis, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21641.

·         Moreno Procel, I. S. (2016). Valoracion de los saberes ancestrales para fortalecer la conservación del patrimonio cultural intangible en la parroquia Licto Canton Riobamba Provincia de Chimborazo (Bachelor's thesis, Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo, 2016.).

·         Bonilla, L. M. (2018). Sentidos y prácticas de los saberes ancestrales en el fortalecimiento de la identidad cultural, y la relación escuela-familia con los niños y niñas del Proyecto Ondas de la Institución Educativa María Fabiola Largo cano, sede La Candelaria del resguardo indígena la Montaña en Riosucio Caldas.

·         Ramírez, P. A. D., Álvarez, P. A. R., Machado, Á. M. R., & Lozano, A. M. C. (2019). Saberes propios, resistencia y procesos de recuperación de memoria histórica en la comunidad Muisca de la ciudad de Bogotá. NOVUM, revista de Ciencias Sociales Apliacadas2(9), 86-100.

·         Borrero, C. A. (2017). Percepción de los Efectos Económicos, Socioculturales y Ecológicos del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS del Municipio de San José del Guaviare Sobre los Resguardos Indígenas Panure y el Refugio (Doctoral dissertation, Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2017.).

·         Gomez Aguilar, F. A. (2018). Gobernabilidad y participación ciudadana en la gestión ambiental del municipio de Santander de Quilichao.

·         Romero Bejarano, E. (2014). Identificación y evaluación de los impactos ambientales, de la intervención por parte de la población en la zona de reserva forestal cuchillas del choque en la vereda retiro de los blancos del municipio de Choconta.

·         González Pérez, A. V. (2021). Estrategia comunitaria de manejo de los residuos sólidos: El caso de Villa de Mitla Oaxaca.

·         de Brito, I. K., de Araújo, G. M., Matias, R., & de Oliveira, A. K. M. (2022). Educação Ambiental na gestão dos resíduos sólidos gerados por eventos culturais no Parque das Nações Indígenas, Campo Grande (MS). Revista Brasileira de Educação Ambiental (RevBEA)17(3), 480-497.

·         Franco, E. A. H., Marín, M. B., & Navarro, L. D. V. (2022). Pensamiento Awá, estrategia para fortalecer el territorio del resguardo indígena Piguambi Palangala corregimiento de Llorente. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar6(2), 4566-4588.