Sin título-2 


DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2934

Efectos del taller mejorando nuestra gestión pedagógica en la elaboración del proyecto curricular de la I.E, “Miguel Chuquisengo Ramírez”, Tarapoto.

Dr. Gustavo Ramírez Garcia

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-7934-6220

 

Mtro. Gustavo Ramírez Moreno

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-0630-1149

 

Mtro. Jhaisinio Salomon Valera Vela

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-3591-6011

 

Universidad Nacional de San Martin

Mtro. Segundo Fabián Chung Díaz

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-9486-6419

 

Mg. Mauro Trigozo Paredes

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-6742-3233

Universidad Cesar Vallejo

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido: 15 julio 2022. Aceptado para publicación: 15 agosto 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar: Ramírez Garcia, D. G., Ramírez Moreno, M. G., Valera Vela, M. J. S., Chung Díaz, M. S. F., & Trigozo Paredes, M. M. (2022). Efectos del taller mejorando nuestra gestión pedagógica en la elaboración del proyecto curricular de la I.E, “Miguel Chuquisengo Ramírez”, Tarapoto. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar6(4), 4261-4272.

https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2934

 


 

Resumen

La presente tesis es el resultado de la aplicación del Taller Mejorando nuestra gestión pedagógica, que hace posible el mejoramiento del Proyecto Curricular de institución educativa (PCIE) como instrumento de gestión pedagógica, de metodología de tipo investigación –acción y del nivel cuantitativa y fue desarrollada con docentes de la Institución Educativa Miguel Chuquisengo Ramírez de la provincia de San Martín, Distrito de Tarapoto. El objetivo del presente trabajo de investigación, es determinar la influencia del taller en el mejoramiento del proyecto curricular de la institución educativa en mención. La muestra estuvo conformada por 19 docentes de la institución, la recolección de datos se efectuó mediante el pre y post test, para la contratación de la hipótesis se utilizó el parámetro estadístico T-student. Una vez fectuada la prueba de hipótesis y contrastadas las mismas se ha llegado a la conclusión que la influencia del taller “mejorando nuestra gestión pedagógica” ha sido significativa lo que implica que el proyecto curricular de institución educativa (PCIE) ha sido mejorado en todos sus componentes

 

Palabras claves: Gestión institucional, desempeño, participación.


 

Effects of the workshop improving our pedagogical management in the elaboration of the curricular project of the I.E, "Miguel Chuquisengo Ramírez", Tarapoto.

 

Abstract

This thesis is the result of the application of the Workshop Improving our pedagogical management, which makes it possible to improve the Curriculum Project of an educational institution (PCIE) as an instrument of pedagogical management, of methodology of the research-action type and of the quantitative level and was developed with teachers from the Miguel Chuquisengo Ramírez Educational Institution in the province of San Martín, District of Tarapoto.

The objective of this research work is to determine the influence of the workshop on the improvement of the curricular project of the educational institution in question. The sample consisted of 19 teachers of the institution, the data collection was carried out through the pre and posttest, for the verification of the hypothesis the statistical parameter T-student was used.

Once the hypothesis test has been carried out and the same have been contrasted, it has been concluded that the influence of the workshop "improving our pedagogical management" has been significant, which implies that the curricular project of the educational institution (PCIE) has been improved in all its aspects. components.

 

Keywords: Institutional management, performance, participation.

 

INTRODUCCIÓN

Del diagnóstico realizado al proyecto curricular de la institución educativa “Miguel Chuquisengo Ramírez” de la ciudad de Tarapoto se pudo constatar lo siguiente: Existe desconocimiento de los componentes del proyecto curricular de la Institución Educativa por parte de la comunidad educativa, de igual manera falta determinar los objetivos, ejes y contenidos transversales.

El componente formación continua, tutoría y calidad educativa docente no está incluida como componente de su proyecto, así mismo el componente: programas curriculares tiene falencias en la programación de corto plazo. (unidades didácticas) la orientación sobre evaluación esta direccionada en función al DCN y no como una propuesta propia de la Institución Educativa y otro aspecto que no se observa son las guías sobre el uso elaboración y conservación de materiales educativos.

Actualmente el proyecto curricular de Institución Educativa como documento de gestión pedagógica es una herramienta que direcciona el que hacer educativo. Por lo que preocupados por mejorar el mismo en base a los aportes de algunos autores y en la experiencia recopilada hasta ahora con docentes, y directores pensamos que el proyecto curricular como concreción de la propuesta pedagógica del Proyecto Educativo Institucional debe tener componentes bien estructurados y que para su elaboración existe tres momentos básicos tal como lo plantea Quiñonez (2000)

Un primer momento en el que se desarrolla el diagnostico curricular y la selección de contenidos transversales; un segundo momento en el que se realiza el análisis y revisión  de la estructura y el diseño curricular nacional, el análisis de las áreas, la formulación  de las competencias, la selección, secuencias, contextualización de contenidos,  el diseño de las estrategias didácticas y de los recursos e instrumentos para la evaluación y un tercer momento que consiste en la sistematización y ordenamiento  de todo lo trabajado en relación  con los componentes de la estructura curricular del centro.

Estos momentos básicos que nos manifiesta Quiñones (2000) no han sido realizados en su totalidad para elaborar el proyecto curricular de la Institución Educativa, como por ejemplo el diseño de las estrategias didácticas y de los recursos e instrumentos para la evaluación planteadas en el segundo momento.

Otras faltas y deficiencias encontradas en el proyecto curricular de la Institución Educativa son los componentes formación continua docente, tutoría y calidad educativa. Las unidades didácticas están enmarcadas en función al esquema del ministerio de educación faltando un esquema propio de la I.E.; los docentes  no manejan ni elaboran instrumentos e indicadores de evaluación que  según el Ministerio de Educación (2004) en su publicación Planeamiento Integral: Instrumentos de gestión; plantea que al momento de considerar los criterios e indicadores de evaluación de cada una de las áreas curriculares se debe definir el modelo de evaluación, determinar el tipo de evaluación que  puede ser  diagnóstica, formativa  o  sumativa, definir las capacidades a evaluar,  identificar los criterios e indicadores de evaluación,  precisar los procedimientos informales: observación, exploraciones orales, interrelaciones espontáneas,  los procedimientos semi formales:  ejercicios, tareas y asignaciones o portafolio, precisar los procedimientos formales: pruebas, mapas conceptuales, escala de actitudes, test  de habilidades, lista de cotejo.

Con el ánimo de mejorar el proyecto curricular de la Institución Educativa, consideramos pertinente que los puntos arriba mencionados deben ser desarrollados en su totalidad y no solo una parte como está realizado actualmente en el PCIE.

Debemos precisar que los criterios mencionados por el Ministerio de Educación (2000) responden a un plan estratégico que permitirá sistematizar todo el proceso de evaluación que sigue resultando el punto neurálgico de nuestra educación, ya que los docentes no están capacitados adecuadamente en la elaboración de instrumentos e indicadores de   evaluación.

Falta determinar las estrategias metodológicas de enseñanza –  aprendizaje para cada una de las áreas y programas educativos que según el Ministerio de Educación (2000) plantea tres aspectos básicos que deben tomar en cuenta los docentes, para garantizar la consolidación de aprendizajes significativos: Recuperar los saberes previos de los estudiantes, elaboración del nuevo saber y la utilidad de los aprendizajes para la vida.

Priestley (1989) divide a las estrategias de aprendizaje en tres grupos: Las estrategias de incorporación que incluyen todo lo que la persona hace para “atender a”, e ingresar todo tipo de información en su memoria de corto plazo, las estrategias de procesamiento incluyen todo lo que la persona hace para integrar la nueva información, construir su nuevo entendimiento (compresión) y consolidarlo en su memoria de largo plazo y las estrategias de ejecución que incluyen todo lo que la persona hace para recuperar la información, formular una respuesta, generalizarla, identificar, resolver problemas y generar respuestas creativas.

En relación a las estrategias de aprendizaje desde la perspectiva del nuevo enfoque pedagógico la intervención en el aula implica analizar la forma en que seremos  capaces  de enseñar a pensar a nuestros estudiantes, es decir que sean capaces  de poner en práctica sus estrategias de aprendizaje, estas estrategias a tomar en cuenta son la capacidad para recordar que consiste en traer al presente la información del pasado  necesaria o importante para el momento, la capacidad de inferir que  consiste en utilizar la información que disponemos para aplicarla o procesarla de una manera diferente y la capacidad de resolución de problemas que requiere el uso de las capacidades intelectuales de quien aprende para encontrar alternativas viables ante una situación que requiere ser resuelta.

Consideramos que los puntos señalados por los autores son pertinentes utilizarlos para mejorar las estrategias metodológicas de enseñanza – aprendizaje del proyecto curricular de la institución educativa “Miguel Chuquisengo Ramírez “.

Los programas de grado aún están en proceso de sistematización y el nivel de manejo del proyecto curricular por parte de los docentes es deficiente por no haber sido concluido.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS o MATERIALES Y MÉTODOS

El tipo de estudio para la presente investigación fue explicativo. Según Sánchez (1998) “La investigación explicativa está orientada al descubrimiento de los factores causales que han podido incidir o afectar la ocurrencia de un fenómeno”, además se utilizó el diseño de investigación pre –experimental en razón de que no tienen la capacidad de controlar adecuadamente los factores que influyen contra la validez interna, así como también la validez externa. La población estuvo constituida por los profesores del nivel inicial y primaria de la Institución Educativa “Miguel Chuquisengo Ramírez”. El método utilizado en el trabajo de investigación es el método cuantitativo, de tipo cuestionario.


 

Resultados y discusión

Tabla 1

Resultados del pre-test y post-test que evalúa el proyecto curricular de la Institución Educativa

 

PRE-TEST

POST-TEST

 

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

 

38

47

42

40

45

39

40

39

45

37

42

34

42

40

39

37

39

37

37

 

144

155

145

153

149

151

150

148

147

151

148

148

154

146

151

150

144

154

147

TOTAL

759

2835

PROMEDIO

39,95

149,25

DESVIACION

ESTANDAR

3,26

3,34

 

 

Observamos que la desviación estándar de los resultados en ambas ocasiones su variación es mínima, deduciendo la similitud de variancia, por lo que se utiliza la igualdad de medias cuando las varianzas poblacionales son desconocidas e iguales. Se utilizó para estos casos el siguiente estadístico

 

 

Gráfico Nº 01

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuadro Nº 02 Resumen de estadígrafo de posición y dispersión

 

 

 

 

Evaluaciones

 

Estadígrafo de Posición y Disposición

 

 

Medio Aritmético

 

Desviación Estándar

 

Pre- test

 

39,95

 

 

3,26

 

 

Post-  test

 

149,25

 

3,34

 

Cuadro Nº 03

Cuadro resumen prueba de hipótesis

 

 

 

COMPARACION

 

 

Prueba de Hipótesis

 

Distribución T-student

 

 

Decisión

t-calculada

t-tabulada

 

 

Pre–test / Post-test

 

Ho :          µ2 = µ1

 

H1 :        µ2 > µ1

 

 

 

204,10

 

 

2,03

 

 Se rechaza la hipótesis Nula, y se acepta a la hipótesis Alternativa.

 

T de student ----- ( t –student )  

Cuyo resultado es:  t calculado = 204,10

 

Al Plantear la Hipótesis Estadística

 

Ho:                   µ2 = µ1

 

H1:              µ2 > µ1

A un nivel de significancia de α = 0,05 (5%)

Siendo el T teórico, con 36 grados de libertad (n1 + n2 – 2) y 1-  α

t tabulado = 2,03

 

Por lo tanto

t calculado = 204,10 cae en la Región Crítica

 

 

 

 

 


                          R / A

         ________________________________________________RR_________

                                    0                                          - t α               tC  

                                                                                 2,03           204,10

 

Observamos el rechazo de la hipótesis Nula aceptando la hipótesis Alternativa.; A si se concluye que significativamente los efectos de taller mejoran el Proyecto Curricular de la Institución Educativa “Miguel Chuquisengo Ramírez”.

Discusión

En el presente estudio se determinó los efectos significativos del taller “Mejorando nuestra gestión pedagógica” en la elaboración del Proyecto Curricular de la institución educativa “Miguel Chuquisengo Ramírez, tal es así que al contrastar las hipótesis con la medida estadística T-student planteada por Sánchez Carlessi, en la que manifiesta que si la t-calculada es mayor que la t-tabulada cuanto más se aleja de la región de rechazo hacia la derecha la influencia es significativa.

Haciendo un análisis del cuadro Nº 01 encontramos que el promedio del pre-test es 39,95 con una desviación estándar de 3,26 y en el post-test el promedio de 149,25 con una desviación estándar de 3,34, observamos que la desviación estándar de los resultados en ambas observaciones su variación es mínima deduciendo la similitud de varianza por lo que se utiliza la igualdad de medias cuando las varianzas poblacionales son desconocidas e iguales.

Analizando la contrastación de la hipótesis general y teniendo una t-tabulada de 2,03 y una t-calculada de 204,10 podemos decidir el rechazo de la hipótesis nula aceptando la hipótesis alternativa. Así se deduce que, significativamente los efectos del taller mejoran el proyecto curricular de la institución educativa “Miguel Chuquisengo Ramírez,

Observando los resultados de los cuadros Nº 04,05,06,07,08,09,10,11 podemos notar que la t-tabulada es 2,03 y la t-calculada son mayores, lo que indica que los talleres han tenido un efecto significativo en todos los componentes del proyecto curricular de la institución educativa “Miguel Chuquisengo Ramírez. Los resultados concuerdan con el estudio realizado por Gómez, Doris, en su trabajo de investigación Introducción a la inferencia estadística.

conclusión o CONSIDERACIONES finales

Conclusiones

Queda  demostrado  los efectos significativos  que  tiene  el “Taller Mejorando  nuestra  gestión  pedagógica”  lo   cual  se  corrobora  con la prueba estadística .planteada en  el cuadro  Nº   1,  2  y 3 los mismos que   son planteados por  Gómez Ticerán, Doris y otros, 2005 en su  obra  Introducción a la inferencia estadística, Pág., 149 y 152 “En la que indica que si la  t c que en este caso es  igual a 204.10 es mayor que la t tabulada y se  aleja de la región de rechazo y que en este caso es 2, 03,  entonces los efectos son significativos.”

Los talleres participativos tienen efectos significativos en la elaboración del Proyecto Curricular de la Institución Educativa” Miguel Chuquisengo Ramírez”, Tarapoto – 2007, los mismos que quedan demostrados en los cuadros del 04 al 11 y lo planteado por Gómez Ticerán, Doris y otros, 2005 en su obra

Introducción a la inferencia estadística, Pág., 149 y 152 En la que indica que si la t c que en este caso es es mayor que la t tabulada y se aleja de la región de rechazo y que en este caso es 2, 03, entonces los efectos son significativos.

Los talleres participativos ejecutados, tienen un calificativo de Bueno y Muy Bueno, corroborando la calidad y la asimilación de los docentes participantes.

Aceptar   la   hipótesis   Hi:   Existe    influencia    significativa   del   Taller “mejorando nuestra Gestión Pedagógica “ en la elaboración del Proyecto Curricular  de  la  Institución  Educativa  “ Miguel Chuquisengo Ramírez “,pues realizada la prueba de hipótesis estadística para una muestra de 19 docentes con  un  nivel  de significancia   de  5%,  utilizando la prueba T – student  se  obtuvo  un  valor de  2,03 y una T calculada de 204,10, lo que indica un alto  grado  de  efecto de los talleres en la elaboración del PCIE, por lo que  se  rechaza  la Ho:  No  existe influencia significativa  del Taller “Mejorando  nuestra  gestión  pedagógica”  en la elaboración del Proyecto Curricular de  la  Institución  Educativa   “Miguel  Chuquisengo Ramírez “.

Recomendaciones

Mejorar los componentes de los Proyectos Curriculares de las Instituciones   Educativas   ya   que   las   mismas   no cuentan con los Componentes   básicos   que   determina   una   educación   de   calidad.

Mejorar   los   instrumentos   con   los   que   se   evalúa los proyectos curriculares.

Promover   en   los   docentes   la   importancia de contar con el Proyecto Curricular   de   I.E. como   instrumento   de    Gestión Pedagogía que Operativiza a la propuesta pedagógica de la institución y de esta manera lograr una educación de calidad en nuestra región y país.

 

Lista de Referencias

 

Araya, A (2005) El Proyecto Curricular del centro educativo. Una propuesta de gestión pedagógica para la Educación Parvularia.

Arlin, 1977, Commons, Richards Y Kuhn, 1982.

Anderson, R.; D Estadística para administración y economía, 8° Edición.

México: Internacional Thomson Editores, S. A., 2004.

Boyd, R (1992) The Power of Paradigms: Reconceptualising Educational Policy

          And Management.

Cipriano, O (2006) El proyecto educativo y el proyecto curricular de un centro, Barcelona, España.

Desarrollo Humano (Diane E., Papalia, Sally Wendkos Old, Ruth Duskin Feldman. Editorial Mc Graw Hill 2001).

Diane E. Papalia Y Otros, 2001, Desarrollo Humano Mc.Graw Hill, Colombia.

Carlos Quiñones Farro, Diseño Curricular Innovativo. Editorial Fachse. Lambayeque – Perú.

Fernández Sánchez, N (2001) Andragogía y su ubicación en la educación continua, [email protected]

Gómez T., Doris:  2005, Introducción a la inferencia estadística. Fondo editorial de la Unmsm -Lima

I.E.S. Gaviota (2001) Proyecto Curricular De Centro,

Huertas Rosales, M. (2003), El currículo escolar del proyecto curricular de centro. Editorial San Marcos   Lima – Perú.

Ministerio De Educación (2000) Modulo I Gestión Pedagógica. Programa de Capacitación En Gestión A Distancia, Lima, Perú.

Ministerio De Educación (2000). Estructura Curricular Básica De Educación Primaria, Diniep Lima, Perú

Ministerio de Educación Planget (2004) Planificación estratégica e instrumento de gestión, Lima – Perú.

Piaget, J. (1978) La equilibrarían de las estructuras cognitivas, Siglo Xxxi, Madrid.

Plancad ,2000, Manual para directores, técnicas pedagógicas y especialistas

          de las direcciones regionales y subregionales, Lima 

Quiñones Farro, C. (2000), Diseño curricular innovativo. Editorial Fachse.     Lambayeque – Perú.

Quiñones Farro, C. Otros (2006), Teoría, diseño y desarrollo curricular. Editorial Fachse. Lambayeque –  Perú.

Sánchez Carlessi, H. (1998) Metodología y diseños en la investigación científica. Editorial Mantaro Lima-Perú.

Torres Valladares, Manuel (2000) Modulo de Psicología Educativa, Unmsm, Lima, Perú.

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (2005), Planeamiento del diseño curricular. Editorial Fachse – Lambayeque –  Perú.

Venegas, P, (2006), El proyecto curricular de centro en el marco de la implementación Curricular, Piie, Mexico.

Wayne W.(1977), Estadística con aplicaciones a las ciencias sociales y a la Educación. Mcgraw - Hill. México.