Sin título-2 


DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2962

Factores de disrupción en estudiantes universitarios durante el confinamiento por pandemia COVID-19

 

Edgar Ismael Gasperín Rodríguez

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-9069-7814

Facultad de Nutrición de la Universidad Veracruzana (México)

 

Fabiola Miranda Fuentes

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8047-530X

Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana (México)

 

Aurelio Vázquez Ramos

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-5669-4852

Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana (México)

 

Luis Mario Gómez Miranda

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-7703-1695

Facultad de Deportes Universidad Autónoma de Baja California (México)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido: 15 julio 2022. Aceptado para publicación: 20 agosto 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar: Gasperín Rodríguez, E. I., Miranda Fuentes, F., Vázquez Ramos , A., & Gómez Miranda, L. M. (2022). Factores de disrupción en estudiantes universitarios durante el confinamiento por pandemia COVID-19. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar6(4), 4623-4641.

https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2962

 

Resumen

Debido al confinamiento, el proceso académico de los universitarios sufrió cambios radicales, la educación a distancia mostró las limitaciones de las instituciones. El objetivo fue analizar los factores de disrupción en las experiencias educativas de los estudiantes de pedagogía de la Universidad Veracruzana durante el confinamiento por COVID-19. Métodos, estudio descriptivo transversal, muestra de 50 estudiantes de la licenciatura de Pedagogía de la Universidad Veracruzana, media de edad de 21.42±1.56, 78% féminas, 22% masculinos, respondieron un cuestionario digital. Los resultados afirman que al realizar una comparación de medias por sexo para conocer la frecuencia de los factores de disrupción, el porcentaje más alto en el sexo femenino fue de 35.9% en el factor  Desinterés en las experiencias educativas, dato similar a los estudiantes del sexo masculino 72.7% en el mismo factor, el análisis de frecuencias nos dice que los matriculados 2015, presentan mayor porcentaje en el factor Falta de Comunicación con el docente 60%, el resto de la matricula presentan el mismo porcentaje elevado en el factor de disrupción Desinterés. En conclusión, el desinterés en las experiencias educativas fue el factor frecuente en los estudiantes, esto es un punto importante para que los docentes modifiquen sus estrategias didácticas en línea.

 

Palabras clave: Disrupción; Universitarios; Pandemia; Pedagogía.

 


 

Disruptive factors in university students during the confinement due to the COVID-19 pandemic

Abstract

Due to confinement, the academic process of university students underwent radical changes, distance education showed the limitations of institutions. The objective was to analyze the factors of disruption in the educational experiences of pedagogy students at the Universidad Veracruzana during the confinement by COVID-19. Methods, cross-sectional descriptive study, sample of 50 students of the Pedagogy degree at the Universidad Veracruzana, mean age 21.42±1.56, 78% female, 22% male, answered a digital questionnaire. The results confirm that when comparing means by sex to find out the frequency of disruption factors, the highest percentage in females was 35.9% in the Disinterest in educational experiences factor, a figure similar to that of students of the same sex. male 72.7% in the same factor, the frequency analysis tells us that those enrolled in 2015, have a higher percentage in the factor Lack of Communication with the teacher 60%, the rest of the enrollment have the same high percentage in the factor Disruption Disinterest . In conclusion, disinterest in educational experiences was the frequent factor in students, this is an important point for teachers to modify their online teaching strategies.

 

Keywords: Disruption; University; Pandemic; Pedagogy.


 

Introducción Y Objetivos

EL 11 de marzo del 2020 la organización mundial de la salud (OMS) declara que el brote de coronavirus (COVID19) se había convertido en una pandemia global, desde ese momento el mundo y la sociedad en cada país, han vivido una de las situaciones más críticas en la historia de la humanidad (Ordorika, I. 2020). El mundo no estaba preparado para una disrupción educativa a semejante escala, en la que de la noche a la mañana escuelas y universidades del mundo cerraron sus puertas apresurándose a desplegar soluciones de educación a distancia para asegurar la continuidad pedagógica, en este contexto global de emergencia américa latina no es una excepción con apenas uno de cada dos hogares con servicio de banda ancha y con ausencia de planes de contingencia para enfrentar el cambio del modelo presencial al modelo educativo a distancia, lo que ha impactado de manera inédita a todos los actores de la educación superior (Maneiro, S. 2020). Estos problemas de disrupción han sido detectados en la facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana Región Veracruz, donde por distintos motivos los estudiantes no asistieron a sus experiencias educativas de modalidad virtual, los cuales representan un riesgo en que los estuantes quebranten su desarrollo escolar y la institución disminuya su matrícula.

El problema de la deserción escolar reviste una gran importancia por sus diferentes características en que éste fenómeno se presenta, ya que involucra a los padres de familia, docentes, directivos y sociedad en general. La reprobación es un problema constante y vigente en las escuelas que se manifiesta en todos los ciclos escolares. Este fenómeno es un factor para provocar la repetición escolar, el mal aprovechamiento y el fracaso escolar. Puede considerarse como uno de los problemas educativos que más experimentan los estudiantes (Ciro, 2018).

Las  Instituciones  de  Educación  Superior  en  su  modalidad  presencial  se  enfrentan  ante  el  hecho  de continuar con el desarrollo de los programas educativos en las instituciones superando barreras como lo  son  la  falta  de  equipo,  falta  de  capacitación,  resistencia  a  adoptar  nuevas  tecnologías  o  métodos entre  otras,  situación  derivada  de  las  crisis  por  la  pandemia  del  COVID-19, los  estudiantes  deben continuar con su aprendizaje desde sus hogares a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC). Los alumnos y profesores se encuentran ante la problemática de adaptarse a estos cambios y tener que aprender nuevas formas de transmitir el conocimiento.  Esta etapa de transición tendrá un cambio en las instituciones educativas debido a que el proceso de enseñanza-aprendizaje será diferente al tradicional con el uso de las TIC las cuales han adquirido gran relevancia en el entorno educativo con grandes retos en tiempos sin precedentes, en donde la educación está ante una transformación completa.” (Aguilar, Howlet, y cols., 2020).

La educación virtual para (Yot y Marcelo, 2013) es un espacio donde docentes y alumnos interactúan para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante recursos electrónicos por medio de redes de tecnología de la información y comunicación. Esta modalidad debe cumplir con algunos requerimientos para lograr la calidad técnica y metodológica por parte de las instituciones que cumpla con las expectativas de los participantes accediendo a materiales didácticos que contribuyan a la generación de conocimiento y no sólo de información, la comunicación eficaz para la interrelación de los destinatarios, la gestión de contenidos y el aprendizaje significativo (Trabaldo, Mendizabal, 2014). Es así que, el perfil del estudiante online también debe ajustarse a unas características como la autodisciplina, organizando constantemente sus actividades y horarios de trabajo, una actitud dinámica buscando nuevas formas y estrategias de aprendizajes, compartir experiencias formando equipos de trabajos, contar con los recursos tecnológicos y habilidades en relación al manejo de la tecnología, además de manifestar sus inquietudes para una mejora en su aprendizaje.

En suma, 631,576 estudiantes de educación superior no podrían continuar con su formación universitaria y de posgrado. La matrícula para el ciclo escolar 2020-2021 en todos los niveles universitarios se reduciría en 15.5% en términos anuales. La primera baja masiva ya se dio en el primer semestre del 2020, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reportó que durante el ciclo escolar recién concluido cerca de 305,000 estudiantes universitarios desertaron de sus carreras, una disminución de 8% de la matrícula.” (Leal, Martínez, & Sulmont, 2020). De acuerdo a las estimaciones desplegadas por la agencia especializada de la UNESCO, a nivel global más de 1.500 millones de estudiantes de 165 países han dejado de asistir a los centros de enseñanza a efectos de la pandemia, frente a esa respuesta, la dimensionalidad del tema ha forzado a más de 25 mil instituciones de Educación Superior de todo el mundo a emprender una solución desigual en tiempo y forma para un aproximado de 200 millones de estudiantes que habitaban sus aulas antes del confinamiento (García et al., 2020). La educación a distancia fue creada para propiciar que más personas aprendan, su espíritu es democratizador, por eso uno de sus principales preceptos es la inclusión” así lo menciona (Reséndiz Melgar, 2020) en la ciudad de México donde realizo una revisión sistemática de 4 artículos, después de analizar dichos artículos concluye  que conviene que al diseñar las actividades de aprendizaje a distancia, propongamos las que incluyan a todas y todos, y partan de sus condiciones y posibilidades familiares. Si planteamos situaciones de excepción o ideales, difícilmente se cumplirán las metas. Internet no es el único recurso para la educación a distancia. Lo empleamos para que los alumnos accedan a nuevas experiencias educativas que de otra forma desconocerían.

De acuerdo a toda esta situación mencionada en otras investigaciones, otro de los puntos que no se pueden perder de vista para determinar factores de disrupción escolar es la forma en la que los alumnos aprenden. Para ello, es fundamental la intervención del docente durante las clases, pues esto genera una motivación para continuar en la Facultad. Sobre esta variable, López y Morales (2015) mencionan que conocer los estilos de aprendizaje de los alumnos facilita la asociación de factores como el nivel sociocultural y académico previo.

Esta investigación se llevó a cabo en la Universidad Veracruzana (UV), la cual fue fundada en 1944 y adquirió su autonomía en 1996. Se ubica en el estado de Veracruz, situado en el Golfo de México. Cuenta con cinco sedes regionales: Xalapa, Veracruz, Orizaba-Córdoba, Poza Rica-Tuxpan y Coatzacoalcos-Minatitlán, con presencia en 27 municipios. Por su matrícula se ubica entre las cinco universidades públicas estatales de educación superior más grandes de México (UV, 2019a). Su oferta educativa cubre todas las áreas del conocimiento, organizadas en seis grupos: artes, ciencias biológico-agropecuarias, ciencias de la salud, económico-administrativa, humanidades y técnica. Sin embargo, en esta investigación se eligió el tema de la deserción solo en estudiantes del área económico-administrativa. En concreto, se seleccionó la región Veracruz y la Facultad de Pedagogía (UV, 2019b). Es por eso que el objetivo de este trabajo es describir las frecuencias de los factores de disrupción en las experiencias educativas de los estudiantes de pedagogía de la Universidad Veracruzana durante el confinamiento por pandemia COVID-19.

Método

Población y Muestra

La población del estudio fue elegida de manera no probabilística, los cuales respondieron a la publicación de la lista general de manera virtual para expresar sus disrupciones en las Experiencias Educativas. La muestra es de 50 alumnos de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana.

Edad

Frecuencia

Porcentaje

20

20

40

21

10

20

22

8

16

23

7

14

24

1

2

25

4

8

Total

50

100

Figura 1. Frecuencia de edad

 

 

 

Instrumento

Se utilizaron las redes sociales como Whatsapp y Facebook para el abordaje con cada uno de los estudiantes que fueron reportados como bajas en sus experiencias educativas, pidiéndoles que indicaran el motivo de disrupción en su experiencia educativa.

Los factores de disrupción fueron categorizados de la siguiente manera:

Economía: Los estudiantes declaraban que no podían acceder a las clases en línea por no contar con suficientes recursos económicos para contratar una compañía de internet en casa.

Salud: Dada la situación de pandemia los estudiantes pasaban por un momento muy difícil tanto del propio contagio con el virus SARS-COV2 como el de sus familiares.

Comunicación: Los estudiantes declaraban tener un mínimo contacto con los docentes los cuales no se molestaban por darle un espacio a cada estudiante para una explicación del tema o por no saber el programa de clases en línea o la metodología de la modalidad en línea.

Desinterés: Al estudiante le causaba conflicto la modalidad en línea y el que las clases pasaran a ser cien por ciento teóricas les generaba baja preocupación por asistir y por qué esa experiencia educativa fuera necesaria para la formación académica.

Familiares: Este factor fue descrito por el estudiante los cuales pasaban por momentos desagradables específicamente por alguna problemática entre sus padres o tutores.

Trabajo: Ante la situación de pandemia miles de negocios y trabajos sufrieron un cierre paulatino o definitivo y muchos estudiantes al no tener el apoyo de sus padres por este desempleo buscaron por sus propios medios un trabajo que les permitiera adquirir los elementos indispensables para tomare las clases en línea con los medios tecnológicos necesarios, así como el pago de las colegiaturas o inscripciones.

Red: El tema de la conectividad para el uso de plataformas digitales que brindaran la posibilidad para la toma de las clases en línea fue una base para que esta modalidad en línea fuera ideal sin embargo el que estudiantes vivieran en zonas marginadas imposibilitaba que el estudiante fuera candidato a poder alcanzar a esta tecnología y tuviese que migrar a una ciudad cercana para poder presentarse a clase o hacer entrega de actividades y eso ponía en riesgo su salud.

Académicos: La parte académica es un factor que se presentó por situaciones de bajas temporales o por el traslape de las experiencias educativas con otras en el mismo horario.

Procedimiento De Recogida Y Análisis De Datos

Actualmente, debido a la pandemia COVID-19, el día 23 de marzo del 2020, se les dieron indicaciones a todas las facultades de la universidad Veracruzana entre ellas la Facultad de Pedagogía, que todas las clases serian vía online, debido a la contingencia. Por tal motivo la Facultad y sus docentes se dieron la tarea de cambiar su planeación presencial a Virtual y los alumnos regresar a sus hogares en caso de ser foráneos y tomar clases vía online en casa, debido a esto, muchos estudiantes presentaron dificultades para asistir vía remota a sus Experiencias Educativas por distintos motivos, los días 13 y 14 de julio del 2020  se realizó una búsqueda de alumnos que habían dejado de ingresar a sus clases en línea, a cada docente se le pidió una lista con los alumnos que no asistían y posteriormente comenzó la comunicación con cada uno de los estudiantes, antes de eso se elaboró una lista con los datos de cada estudiante y se publicó en la página de Facebook de la Facultad, así como en la Comunidad estudiantil de los estudiantes, la comunicación con cada alumno fue por vía Messenger de Facebook y WhatsApp, se les planteo la interrogante “¿Por qué motivo había decidido abandonar la Experiencia Educativa de su maestro?”,

El análisis y captura de datos se realizó en el paquete estadístico SPSS (Statical Package for the Social Scciences) versión 22.0.0.0 Se utilizó estadística descriptiva para caracterizar a la muestra y para obtener las frecuencias de las variables a investigar.

 

Resultados y discusión

 

Estadísticos descriptivos

Sexo

Frecuencia

Porcentaje

Mujeres

39

78

Hombres

11

22

Total

50

100

Figura 2. Estadísticos descriptivos de sexo


 

La mayoría de los participantes en esta investigación fueron del sexo femenino (78%) en comparación al sexo masculino (22%), haciendo un total de 50 participantes de la muestra, entonces podemos definir al sexo femenino como el que mayor factor de disrupción presenta.

Factores

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Economía

4

8.0

8.0

8.0

Salud

2

4.0

4.0

12.0

Comunicación

9

18.0

18.0

30.0

Desinterés

22

44.0

44.0

74.0

Familiares

3

6.0

6.0

80.0

Trabajo

1

2.0

2.0

82.0

Red

6

12.0

12.0

94.0

Académicos

3

6.0

6.0

100.0

Total

50

100.0

100.0

 

Figura 3. Estadísticos descriptivos de sexo

La figura 3 nos indica que el factor de disrupción más frecuente en los estudiantes entrevistados fue el “Desinterés” (44%), dato importante a considerar por el aislamiento obligatorio por presencia de contingencia por pandemia COVID-19, seguido del factor de disrupción por falta de “comunicación” (18%) con los docentes de sus Experiencias Educativas, dichos estudiantes mostraron que la falta de conexión a “Red” de internet (12%) podría ser otro de los factores con los focos rojos para evitar la disrupción, en contraste, la  tabla nos dice que los “Problemas de Salud (4%), al igual que el tener un “Trabajo” (2%) en horario de clases, no representaron un riesgo alarmante en la disrupción de los estudiantes.

 

Factores

Frecuencia

Porcentaje

%

 válido

%

acumulado

Economía

4

8.0

8.0

8.0

Salud

2

4.0

4.0

12.0

Comunicación

9

18.0

18.0

30.0

Desinterés

22

44.0

44.0

74.0

Familiares

3

6.0

6.0

80.0

Trabajo

1

2.0

2.0

82.0

Red

6

12.0

12.0

94.0

Académicos

3

6.0

6.0

100.0

Total

50

100.0

100.0

 

Figura 4. Frecuencia de los factores.


 

El factor de disrupción más frecuente en los estudiantes entrevistados fue el “Desinterés” (44%), dato importante a considerar por el aislamiento obligatorio por presencia de contingencia por pandemia COVID-19, seguido del factor de disrupción por falta de “comunicación” (18%) con los docentes de sus Experiencias Educativas, dichos estudiantes mostraron que la falta de conexión a “Red” de internet (12%) podría ser otro de los factores con los focos rojos para evitar la disrupción, en contraste, la  tabla nos dice que los “Problemas de Salud (4%), al igual que el tener un “Trabajo” (2%) en horario de clases, no representaron un riesgo alarmante en la disrupción de los estudiantes.

Matricula

Factores

Frecuencia

Porcentaje

%

 Válido

%

Acumulado

15.00

Comunicación

3

60.0

60.0

60.0

Familiares

1

20.0

20.0

80.0

Académicos

1

20.0

20.0

100.0

Total

5

100.0

100.0

 

16.00

Economía

1

14.3

14.3

14.3

Salud

1

14.3

14.3

28.6

Comunicación

1

14.3

14.3

42.9

Desinterés

2

28.6

28.6

71.4

Trabajo

1

14.3

14.3

85.7

Académicos

1

14.3

14.3

100.0

Total

7

100.0

100.0

 

17.00

Comunicación

2

25.0

25.0

25.0

Desinterés

4

50.0

50.0

75.0

Red

2

25.0

25.0

100.0

Total

8

100.0

100.0

 

18.00

Economía

1

11.1

11.1

11.1

Salud

1

11.1

11.1

22.2

Comunicación

3

33.3

33.3

55.6

Desinterés

3

33.3

33.3

88.9

Red

1

11.1

11.1

100.0

Total

9

100.0

100.0

 

19.00

Economía

2

9.5

9.5

9.5

Desinterés

13

61.9

61.9

71.4

Familiares

2

9.5

9.5

81.0

Red

3

14.3

14.3

95.2

Académicos

1

4.8

4.8

100.0

Total

21

100.0

100.0

 

Figura 5. Frecuencia de los factores.

Partiendo de la información que se obtuvo en la figura 4 donde muestra a los estudiantes matriculados 2019 con mayor frecuencia de disrupción, podemos analizar la tabla 7, la cual nos indica que en esta matricula se presenta mayor frecuencia en el factor de “Desinterés” (61.9%) de sus experiencias educativas. Del mismo modo se presenta una mayor frecuencia en el factor de “Desinterés” en las matrículas 2016 (28.6%), 2017 (50%) y 2018 (33.3%), no dejando a un lado el (33.3%) de la frecuencia presentada por el factor de “Comunicación” en la matricula 2018. Los estudiantes matriculados 2015 con mayor trayectoria escolar universitaria y menor frecuencia de disrupción (véase figura 4) presentaron mayor frecuencia en el factor falta de “Comunicación” (60%) con los docentes de sus experiencias educativas, siendo esto un dato importante para evitar la deserción escolar en un momento cercano al egreso.

Dados los resultados que se obtuvieron de este estudio se puede resaltar que el factor de disrupción más frecuente es “Desinterés” (44%), cabe señalar que la educación en México es de baja calidad ya que no cuenta con una buena formación en los aspectos tanto económicos, sociales, y personales; convirtiéndose estos últimos en los verdaderos factores de la deserción escolar (Villafaña, Solache y Chávez, 2014).

Por otro lado, en un estudio realizado por (Cáceres y Arrúa, 2021) podemos observar que con un 59% el factor de problemas “Económicos” en los Estudiantes Universitarios representa un mayor obstáculo para concluir sus Experiencias Educativas a comparación de nuestro resultados la economía no represento una frecuencia alta con un 18%, al analizar el factor de falta de conexión a “Red” nuestros resultados fueron la mitad (12%) de lo presentado por Cáceres y Arrúa con un 25% sin embargo nuestro resultado muestra ser el tercer lugar de frecuencia de los factores de disrupción, sabemos que la pandemia hizo que el distanciamiento entre maestro - estudiante fuera grande y esto traería por consecuencia menor calidad en la difusión de la educación y aprendizaje, este estudio mostro mayor frecuencia del factor de falta de “Comunicación” (18%) a comparación del 8% presentado como “obstáculo pedagógico” en dicho estudio consultado, para finalizar el análisis pudimos encontrar que nuestro resultado que obtuvo el primer lugar de frecuencia de disrupción fue el “Desinterés” en las E.E. de los estudiantes de la Facultad de Pedagogía con un resultado de 44%, mientras que el estudio de dichos autores presento un 8% en el factor disruptivo de desinterés presentado como “Personal” donde la frecuencia de disrupción fue mínima en los estudiantes universitarios.

Poveda, 2019) se pudo observar que la disrupción en las E.E. con mayor frecuencia fueron los factores “Familiares” con un 32% en comparación al nuestro que no represento un riesgo mayor por solamente tener una frecuencia de 6%, este autor muestra al factor de disrupción “Económico” como más influyente en la deserción estudiantil con un porcentaje de 22.80%, mientras que en nuestro estudio no represento una influencia de crisis significativa por presentar una frecuencia de 8% en dicho factor.

De acuerdo con el estudio de Montoya y Castañeda el cual menciona que los estudiantes reportaron que podrían desertar de los salones de clase si se encontraran en situaciones de baja comunicación o conflicto con los docentes (22%) el resultado de nuestro estudio fue cercano con un 18% presentado en el factor de disrupción de falta de “Comunicación” con los docentes el cual no fue el principal factor de disrupción sin embargo la frecuencia es de las más elevadas en nuestro estudio lo cual nos indica que las autoridades de nuestra facultad deberán prestar atención desde la parte psicopedagógica para evitar o disminuir este factor de disrupción.

Por último, uno de los factores de disrupción que se podría tomar como frecuente por la situación económica desencadenada por la pandemia es el “Trabajo” sin embargo en este estudio solo represento el 14.3% en los matriculados 2016, misma situación se presentó en el estudio realizado por (Otero, 2021) el cual destaca que muchos estudiantes (gracias a que las clases ahora son virtuales debido a la pandemia) han podido tomar trabajos de medio tiempo. Sin embargo, algunos han tenido que dar de baja sus experiencias educativas debido a que los horarios del trabajo y de las clases colisionaban, aunque vale acotar que para 28.6 % de la muestra investigada la actividad laboral no les demanda más tiempo, por lo que no perjudica sus estudios.

Conclusiones

Se puede concluir que existe una importancia en aplicar este tipo de investigaciones regularmente en universitarios para evitar la disrupción en experiencias educativas o en su trayectoria escolar, esto disminuirá el impacto negativo en las Instituciones de Educación Superior y con esto se puedan implementar nuevas estrategias anticipadas para evitar la deserción escolar.

El estudio muestra que el principal factor de disrupción es el Desinterés de los estudiantes en sus Experiencias Educativas, esto es un parámetro que las universidades deberán considerar para que los docentes presten mayor atención en su planeación académica o en la ejecución de su clase virtual para que el estudiante se motive e intervenga en las acciones de la Experiencia Educativa y se desaparezca el riesgo a disrupción.

Si bien en esta investigación tratamos de analizar los factores de disrupción que afectan el desarrollo de los universitarios ante la presencia de la nueva modalidad en línea se debe mencionar que la nueva realidad, que así muchos la consideran es una situación que se ha venido aplicando en los nuevos posgrados donde el principal ejecutor del conocimiento son los estudiantes, dicho esto podemos concluir que la virtualidad no se debe considerar como mala al contrario estos factores deben fortalecer a la institución para disminuir la deserción y aumentar su calidad, de modo que el estudiante aumente sus herramientas y sea capaz de aumentar su grado académico de una manera consiente y segura.

El  docente  tiene  que  ser  visto  como  mediador  y  facilitador  del  aprendizaje: si el docente se esfuerza positivamente por demostrar ser el  orientador  del  proceso  de  enseñanza-aprendizaje  que  está  llevando  a  cabo,  el  estudiante  no  se  sentirá  solo  en  su  proceso  de  aprender  a aprender,   sino   que   sentirá   y   apreciará   el   acompañamiento   y   la  orientación del docente en sus prácticas académicas, y a la vez percibirá el encauzamiento por el sendero de  su desarrollo integral.

La intención de este trabajo es que las facultades de diferentes universidades muestren interés en las generaciones de nuevo ingreso ya que el estudio muestra mayor frecuencia de disrupción en ellos y así los estudiantes se sientan acogidos y seguros posibilitando las diferentes opciones para poder continuar satisfactoriamente con su trayectoria escolar e incrementar el aprovechamiento del área pedagógica el cual estudian.

Con relación al desinterés, consideramos que, si los alumnos tienen la predisposición de continuar con sus estudios sería interesante definir alguna estrategia de acciones enfocadas a encaminar adecuadamente a los estudiantes en la modalidad, de manera que puedan desarrollar actitudes y conocer las estrategias que les permitirá ayudar en el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Es importante mencionar que existieron factores con mayor frecuencia de aparición sin embargo es necesario considerar la tendencia de aparición de todos los factores y no subestimar a ninguno por el simple motivo de que todos fueron causantes de disrupción de los estudiantes que son tomados en esta muestra.

Referencias

Aguilar, A. L. S., Howlet, L. C. P., Diez, M. D. C. G., & Beltrán, J. L. B. (2020). La Educación superior durante la contingencia sanitaria COVID-19: Uso de las TIC como herramientas de aprendizaje. Caso de estudio: alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración. Revista Latina, (78), 309-328.

Cáceres, Erika & Mayha Arrúa. (2020). “Impacto del COVID-19 en la deserción universitaria de las carreras empresariales”. Revista Científica UNE, Vol. 4, No. 1, pp. 41-50. Disponible en: http://revistas.une.edu.py/index.php/revista_une/article/view/89/47, visitada 02/09/2021

Ciro, C. (s/f). Deserción escolar. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Consultado el 26 de marzo de 2018. Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/p1.html

García de Fanelli, A. M., Marquina, M., & Rabossi, M. (2020). Acción y reacción en época de pandemia: La universidad argentina ante a la COVID-19. http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4596

Leal, V., Martínez, C., & Sulmont, A. (2020). Desarrollo Humano y COVID19 en México, PNUD, (1.ª ed.). Ciudad de México: Octavio Mendoza. Recuperado de file:///C:/Users/LENOVO/Desktop/RESPALDO%20LENOVO/RESPALDO%202/ESCRITORIO/tesis/REFERENCIAS%20BIBLIOGRAFICAS/Desarrollo%20Humano%20y%20COVID19%20en%20Mexico.%20Final.pdf

López, A. y Morales, K. (2015). Estilos de aprendizaje y su transformación a lo largo de la trayectoria escolar. Enseñanza e Investigación en Psicología, 20(1), 36-47.

Maneiro, Sara. (2020, 2020/07/01/). ¿Cómo prepararse para la reapertura? Estas son las recomendaciones del IESALC para planificar la transición hacia la nueva normalidad. Consultado el 30 de junio de 2020, en http://www.iesalc.unesco.org/2020/06/18/comoprepararse-para-la-reapertura-estas-son-las-recomendaciones-del-iesalc-para-planificar-latransicion-hacia-la-nueva-normalidad

Montoya Villarraga, N. E., & Castañeda Tovar, J. E. (2019). Identificación de las posibles causas de deserción escolar en los jóvenes y niños del colegio departamental general Santander sede San Benito de Sibaté.

Ordorika, I. (2020). Pandemia y educación superior. Revista de la educación superior, 49(194), 1-8.

Otero Escobar, A. D. (2021). Deserción escolar en estudiantes universitarios: estudio de caso del área económico-administrativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23).

Poveda, V. I. (2019). Los factores que influyen sobre la deserción universitaria. Estudio en la UMRPSFXCh - Bolivia, análisis con ecuaciones estructurales. Revista Investigación y Negocios, Vol. 12(20). Pp. 1-7. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S252127372019000200007&script=sci_arttext.

Resendiz Melgar, (2020) “Conocemos a los alumnos: ¡Somos sus maestros! Educación a distancia en tiempos de la Covid-19”, EDUCACION EN MOVIMIENTO editorial Construyendo Juntos, edición #1

Trabaldo, S., & Mendizábal, V. (2014). Modelo de calidad para propuestas de educación virtual. In Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires. Argentina

Universidad Veracruzana (UV) (2019a). Presentación. Recuperado de https://www.uv.mx/universidad/presentacion

Universidad Veracruzana (UV) (2019b). Licenciaturas. Recuperado de https://www.uv.mx/fca/category/licenciaturas

Villafaña, L. L., Solache, A. B., & Chávez, M. A. P. (2014). Deserción escolar en universitarios del centro universitario UAEM Temascaltepec, México: estudio de caso de la licenciatura de Psicología. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(1), 91-104.

Yot, C., & Marcelo, C. (2013). Tareas y competencias del tutor online. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado. 17. 306-325.


 

Apéndices

Tabla, Base de datos para toma de muestra

Sexo

Matricula

Problemática

2

S16

4

1

S16

2

1

S18

2

1

S18

3

1

S18

4

1

S17

3

1

S17

4

1

S16

1

2

S19

4

2

S19

4

2

S19

5

1

S19

4

1

S19

4

1

S19

4

1

S19

1

1

S19

8

2

S19

4

1

S19

4

1

S18

3

1

S18

4

2

S19

4

1

S18

7

1

S18

5

1

S19

7

1

S17

4

1

S18

4

1

S18

3

2

S18

1

2

S16

3

1

S15

5

1

S16

6

1

S16

8

1

S17

7

1

S15

8

1

S17

4

1

S19

4

1

S19

7

2

S19

4

1

S19

4

2

S17

4

1

S19

7

1

S19

1

1

S17

3

1

S19

4

2

S16

4

1

S17

7

1

S19

4

1

S15

3

1

S15

3

1

S15

3