DOIhttps://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2992

Eficiencia de la Inversión Pública Peruana. Revisión sistemática de artículos publicados en revistas indexadas (2016-2022)

México Félix Rodríguez Rodríguez

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-1142-3119

 

Oscar René Béjar Blácido

[email protected]

 https://orcid.org/0000-0002-9761-6615

Huaraz – Perú

RESUMEN

Entre el 2016 al 2018 el Perú ha experimentado un proceso de transición del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe), esto en aras de lograr una prestación efectiva de servicios y proveer la infraestructura para el desarrollo (MEF, 2016). Frente a este esfuerzo gubernamental por mejorar la eficiencia de la inversión pública, poco se conoce sobre las investigaciones sobre ello. Por ello, la presente revisión topográfica busca analizar sistemáticamente los artículos publicados sobre la eficiencia de la inversión pública (EIP) publicados en revistas indexadas entre el 2016 al 2022. Los resultados muestran que se han publicado 12 artículos, desarrollado por un  contingente de 25 investigadores, resaltando que la mitad de las publicaciones ha sido efectuada por autores individuales. Un tercio tienen diseño correlacional, 42% descriptivo y el 25% proporciona un sentido explicativo, correspondiendo todos a un diseño no exploratorio, prevaleciendo el uso de datos secundarios. Los focos de las investigaciones versan mayormente respecto a la inversión ejecutada seguido de los procesos de gestión.  Las publicaciones se han concentrado en revistas peruanas y latinoamericanas indexadas en Latindex, Dialnet y otras bases de datos como REDIB, Scopus y WoS. 

 

Palabras clave: Eficiencia de la inversión pública peruana; gestión de la inversión pública peruana;  revisión sistemática.

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido: 15 julio 2022. Aceptado para publicación: 20 agosto 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar:  Rodríguez Rodríguez, M. F., & Béjar Blácido, O. R. (2022). Eficiencia de la Inversión Pública Peruana. Revisión sistemática de artículos publicados en revistas indexadas (2016-2022). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar6(4), 5015-5040. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2992

 

 

Peruvian Public Investment Efficiency. Systematic review of articles published in indexed journals (2016-2022)

ABSTRACT

 

Between 2016 and 2018, Peru has undergone a transition process from the National System of Public Investment (SNIP), to the National System of Multiannual Programming and Investment Management (Invierte.pe), this in order to achieve an effective provision of services and provide the infrastructure for development (MEF, 2016). Faced with this government effort to improve the efficiency of public investment, little is known about the research on it. Therefore, this topographical review seeks to systematically analyze the articles published on the efficiency of public investment (EIP) published in indexed journals between 2016 and 2022. The results show that 12 articles have been published, developed by a contingent of 25 researchers. , highlighting that half of the publications have been made by individual authors. A third have a correlational design, 42% descriptive and 25% provide an explanatory sense, all corresponding to a non-exploratory design, prevailing the use of secondary data. The focuses of the investigations are mostly about the investment executed followed by the management processes. The publications have been concentrated in Peruvian and Latin American journals indexed in Latindex, Dialnet and other databases such as REDIB, Scopus and WoS.

 

Keywords: Efficiency of peruvian public investment; management of peruvian public investment; systematic review.

 


INTRODUCCIÓN

Tal como señala la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2014), la inversión pública afecta de forma directa las decisiones acerca de donde vivir y trabajar, incide sobre la naturaleza, facilita la inversión privada por lo que en suma impacta en la calidad de vida de su zona de influencia. En tal sentido si es bien administrada potencia el crecimiento a través del gasto público. Por el contrario, las malas decisiones de inversión generan sobrecostos, reprocesos, demoras, reducen la confianza de la población y pueden limitar las oportunidades de crecimiento; de allí la importancia que su ejecución sea lo más eficiente, eficaz y efectiva posible.

Así, un tema recurrente en la literatura relacionada a la eficiencia de la inversión pública (y su gestión), es responder a la interrogante suprema de todo el esfuerzo que su accionar implica como es; conocer si esta contribuye a reducir los niveles de pobreza, o visto por el lado del crecimiento y desarrollo, saber en qué medida influye la gestión del gasto de capital sobre estas variables. La Teoría Económica nos indica que existe una relación inversa entre la inversión y la pobreza, por lo que los distintos gobiernos en los últimos años vienen desarrollando importantes esfuerzos por implementar políticas que dinamicen la inversión pública, lo cual pasa por administrar o gestionar adecuadamente estos procesos de modo tal que se logre el mayor impacto benéfico en la población.

Así hoy en día la tendencia mundial y latinoamericana de la eficiencia de la inversión pública se funda en el correcto funcionamiento de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (sin que ello implique que cada autor no la contextualice a la necesidad de su investigación), los cuales consideran a la inversión pública como aquella que crea la infraestructura pública esencial para el crecimiento económico a largo plazo y el bienestar social (OCDE, 2020). Así en el caso peruano el SNIP tuvo un papel importante en el proceso de descentralización optimizando la articulación de las políticas nacionales de inversión con las de orden territorial, participación ciudadana, y rendición de cuentas públicas (Alvarado, 2018).

Conforme refiere Eguino (2020) en relación a los estudios desarrollados por:      a) El Banco Mundial: Rajaram, Le, Biletska y Brumby allá por el año 2010, b) El Fondo Monetario Internacional: Dabla-Norris et al., allá por el año 2011, c) El Banco Interamericano de Desarrollo: Armendáriz, Contreras, Orozco y Parra en el  2016;  todos han intentado medir la eficiencia de la Gestión de la Inversión Pública (GIP) nacional, basados en los factores de procesos, analizando y organizando de manera sistemática los diferentes elementos que intervienen en la gestión del ciclo de proyectos de los proyectos de inversión, coincidiendo en esa línea con Álvarez (2022) que señala que la eficiencia de la inversión pública es analizada en función a diversas variables críticas relacionadas con este ciclo. En este Contexto Eguino complementa el índice de eficiencia de la GIP-Descentralizada incorporando subdimensiones dejadas de lado en la literatura anterior con variables socioeconómicas y productivas, además de ver la evolución de la Inversión Pública y otras variables fiscales relevantes, incluyendo además el análisis del entorno legal e institucional.

Adicional a lo anterior, existen diversas propuestas orientadas a mejorar la eficiencia de la inversión pública como por ejemplo incorporar una metodología para el seguimiento y evaluación de estudios de preinversión (Mendiburo et al., 2016), inclusión de la inteligencia artificial (Álvarez, 2022), construcción de un Nuevo Índice de Gestión de la Inversión Pública (PIMI) basado en información de acceso público que permita un cálculo mucho más accesible (Rojas, 2021); los cuales muestran que este un área de estudio relevante y en franco crecimiento.

Por su parte el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF, 2019) como ente rector del Invierte.pe, en la Directiva General del Invierte.pe precisa 03 condiciones generales de concepto para que una inversión pública califique como viable y en base a lo cual asegure su eficiencia: 1. Estar alineado al cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios, 2. Contribuir al bienestar de los beneficiarios y a la sociedad en general y 3. Que dicho bienestar sea sostenible en el tiempo.

Tal lo señalado estos criterios cada vez más, van enriqueciendo el enfoque en el que puede ser vista la eficiencia de la inversión pública, lo cual demuestra que este tema es emergente con amplio margen de consolidación y mejora, para lo cual el aporte de la academia es fundamental lo cual debe ir acompañado de la sistematización de las buenas prácticas de los operadores del Sistema.

De lo referido se aprecia que en los últimos años se están llevando a cabo importantes esfuerzos a nivel gubernamental y de la academia por mejorar la eficiencia de la inversión pública, por lo que precisa conocer con evidencia científica que argumentos sustentan estos esfuerzos y la evaluación de los impactos de las políticas que se vienen implementando desde el gobierno.

Así, el alcance de la investigación especializada que procure un análisis profundo y recomendaciones técnicas para el diseño de políticas eficaces peruanas en esta temática es un tema emergente con un amplio espectro de análisis permanente.

Por otra parte, precisa señalar que el año pasado se ha publicado un artículo de revisión sistemática que efectuó un análisis comparativo de los resultados internacionales y nacionales relacionados a la eficiencia en la ejecución de proyectos de inversión a través de 05 artículos peruanos y 05 de otros países de Latinoamérica (Soto, 2021). Este artículo a diferencia de la presente revisión Topográfica no caracteriza las investigaciones, centrándose más en la caracterización del conocimiento analizado para derivar en conclusiones que aportarían al diseño de políticas públicas en esta temática. Así la revisión de Soto concluye que existen diversos inconvenientes y deficiencias concernientes a la eficiencia en la ejecución de proyectos de inversión por lo que resalta la importancia que tienen las estrategias de gestión pública para optimizar el funcionamiento de una entidad con la finalidad de asegurar el cumplimiento de sus planes y proyectos. 

Es en ese contexto en el que se desarrolla el presente artículo de revisión topográfica tiene como propósito analizar de manera sistemática los artículos referidos a la eficiencia de la inversión pública (EIP) peruana basadas en evidencia empírica y que fueron publicados en revistas indexadas entre los años 2016 al 2022. En tal sentido se quiere saber cuánto se ha investigado en torno a la eficiencia de la inversión pública peruana, para lo cual se ha efectuado una revisión sistemática de los artículos publicados en revistas indexadas en base un proceso de selección transparente y explícito. En esa línea se efectúa una revisión topográfica conforme permite detallar la producción realizada y la evidencia disponible, además de las zonas no abordadas, permitiendo orientar y dilucidar las necesidades de investigación que el campo debiese abordar en el futuro (Aravena y Hallinger, 2018).

Conforme a lo referido, la interrogante genérica que guía la revisión topográfica se plantea en los siguientes términos: A partir de las investigaciones desarrolladas por la academia, ¿cuáles son las características de las investigaciones que se ha desarrollado en torno a la eficiencia de la Inversión Pública, en el periodo del 2016 al 2022. En esa línea las preguntas específicas que orienta el artículo (adaptado de Weinstein et al., (2019), son:

• ¿Cuánto y quienes han investigado sobre la eficiencia de la inversión pública entre los años 2016- 2022?

• ¿Qué dimensiones han abarcado las investigaciones en eficiencia de la inversión pública?

• ¿Cómo se ha realizado estas investigaciones, desde la perspectiva metodológica?

• ¿Dónde, se ha publicado las investigaciones en cuanto a la eficiencia de la inversión pública?

Frente a lo señalado la relevancia de este artículo radica en su objetivo, que busca caracterizar sistémicamente la investigación que se genera desde la academia a fin de conocer la evidencia práctica que sustenta la iniciativa de los gobiernos de implementar las políticas de mejora de la eficiencia de la inversión pública, con miras a contribuir en la generación y difusión de más y mejores investigaciones en esta materia. De la misma manera la presente se constituye en una base para el desarrollo de futuros estudios que capitalicen los esfuerzos previos siempre en la mira de mejorar las recomendaciones de política.

Así se presenta en principio el marco metodológico, luego el proceso desarrollado para la presente revisión topográfico, luego se describen los resultados encontrados, y posteriormente se plantea las conclusiones y algunos temas de discusión, además de posibles temas que ameritarían ser abordados en el futuro para ir generando un mayor conocimiento sobre la temática.


 

METODOLOGÍA

Foco, dimensiones y variables de estudio

Para la selección del material bibliográfico se emplearon varias fuentes de consulta. Así se realizó búsquedas bibliográficas en internet entre los meses de junio y julio del año 2020 en los distintos buscadores y base de datos especializados como Web of Science, WoS (Clarivate,), Scopus y SciELO (Scientific Electronic Library Online) EBSCO, Dialnet, Redalyc, entre otras utilizando las variables: “eficiencia de la inversión pública”, “gestión de la inversión pública” y la combinación de los mismos. Los reportes obtenidos indican una gran cantidad de registros, seleccionándose para su revisión topográfica los artículos que involucran la gestión de la inversión pública. Asimismo, se realizó búsquedas en “google académico – búsqueda avanzada” complementándose la búsqueda general. La calidad de los artículos es muy buena pues cumplen las exigencias de la investigación científica al igual que las tesis consultadas. En este orden dado la naturaleza de las variables analizada, la metodología que utilizan los investigadores es de revisión documental de los proyectos, encuestas de campo, revisión de estadísticas provenientes del gobierno, análisis de prácticas de gestión, entre otros.

Así la exploración realizada corresponde a una revisión topográfica, que, a diferencia de otros tipos, tal como señala Aravena y Hallinger (2018), no ahondan en los resultados de las investigaciones, sino abordan características como la cantidad de estudios científicos realizados, el modelo conceptual de los artículos, métodos de investigación entre otras peculiaridades que ayudan a describir las investigaciones efectuadas sobre el tema abordado.


 

 

Tabla 1 Mapa de la revisión topográfica realizada

Dimensión

Descripción

Variables analizadas

Cuánto y desde dónde se investiga

 

Aborda características básicas de las investigaciones que permiten conocer la cantidad, origen de las investigaciones, quienes investigan, entre otros componentes relevantes.

 

*   Cantidad de investigaciones.

*   Año de las investigaciones y publicaciones.

*   Autores que llevaron a cabo las investigaciones

*   Investigadores por género

*   Institucionalidad de las investigaciones (por tipo u otro).

*   Fuente de financiamiento de las investigaciones.

*   Coautoría de las investigaciones

Qué se investiga

 

Describe los temas que se han analizado, así como los tipos de preguntas que se busca responder, el objeto estudiado, entre otros factores.

*   Enfoque

*   Tipo de investigación / Alcance

*   Diseño

*   Foco de las investigaciones

*   Niveles de gobierno analizado

*   Enfoques de la gestión de la inversión pública -eficiencia de la inversión

*   Autores referenciados en las publicaciones.

Cómo se investiga

 

Se estudia las principales definiciones metodológicas en cuanto a su diseño general, las muestras investigadas y los instrumentos aplicados.

 

*   Diseño de las investigaciones revisadas (cuantitativos, cualitativos y mixtos)

*   Muestreo aplicado

*   Técnicas de producción de información

*   Corte

Dónde se publica

Abarca el medio físico o virtual donde han sido publicados, así como el espacio territorial, entre otras características.

*   Idioma de divulgación

*   Tipo de revista donde se publica

*   Nombre de las revistas donde se efectuaron las investigaciones

*   Ciudad objeto de estudio

*   País donde se efectúa las publicaciones

 


 

Definiciones metodológicas

Para efectuar la revisión en principio se ha delimitado el universo basado en el criterio de seleccionar registros científicos que aborden la investigación sobre la inversión pública y que hayan sido publicadas en revistas indexadas en los las bases de datos de Web of Science, WoS (Clarivate,), Scopus y SciELO (Scientific Electronic Library Online)  EBSCO, Dialnet, Redalyc del año 2016 en adelante hasta la fecha en la que se ha efectuado la búsqueda (julio de 2022) y que hayan sido publicados en idioma español e inglés. En segundo lugar, se acotó la búsqueda en razón del objetivo del presente artículo, sesgándolo al tipo de publicaciones que hayan generado evidencia empírica, por lo que se excluye los libros, capítulos de libros, revisiones sistemáticas, entre otros

Tal lo referido el procedimiento de búsqueda, se efectuó adicionalmente empleando los términos en inglés como “public investment efficiency”, y “management of the public investment”. Se probo de distintas formas al igual que los términos en español. La búsqueda se centró en las bases de datos referidas entre los meses de julio y julio del 2022, cuyos resultados permitió rastrear inicialmente 481 registros con el término “inversión pública” en el período de tiempo establecido.

Figura 1: Proceso de búsqueda de artículos

La figura 1 muestra el procedimiento de búsqueda de artículos, considerando las etapas y criterios asumidos para cada uno de ellos. Así de los 481 registros encontrados, 29 correspondieron a artículos relacionados a la eficiencia de la inversión pública, los cuales se reducen a 18 tras eliminarse los duplicados entre bases de datos, libros, capítulos de libros y revisiones sistemáticas.

Posterior a ello considerando que el objeto de la investigación es conocer la eficiencia de la inversión peruana, se excluye los artículos de investigación que abordan la eficiencia de la inversión pública de otros países. Finalmente, se seleccionaron 12 artículos que son analizados sistemáticamente para caracterizar el abordaje científico respecto a la eficiencia de la inversión pública peruana en estos últimos 8 años (ver en el anexo 1 el listado de los 12 artículos materia de la presente revisión).

Para la sistematización de la revisión, se elaboró una matriz excel tipo base de datos, la misma que incluyó las características generales de los artículos como título de la investigación, autor (es), año, DOI, ISSN (físico y digital). Respecto a los autores se sistematizó la cantidad de los mismos, género, instituciones a las que están adscritos. Respecto a las revistas donde se publicaron se recoge el nombre, tipo de revista, base de datos de indexación y país. Respecto al marco conceptual se analiza la forma de concebir la eficiencia de la inversión pública peruana. Respecto a la metodología de estudio se analizó el enfoque, tipo de investigación, diseño de la investigación, relación entre variables, foco de las investigaciones, objeto de estudio, nivel de gobierno analizado, diseño general, muestreo, Técnicas de producción de información y corte temporal. El formato de base de datos fue revisado previamente y adecuado a la información que se encontró en el avance progresivo de las revisiones, lo que permitió agregar y/o homogeneizar variables no previstas inicialmente, así como corregir categorías de respuestas que permita una sistematización más homogénea, sin variar la esencia de las particularidades de cada artículo.

Posterior a la revisión y recojo de información de los 12 artículos seleccionados, se generó la base de datos en Excel realizándose un análisis descriptivo de las variables referidas en el párrafo precedente, efectuándose luego las comparaciones según enfoque tipo de estudio, las investigaciones y publicaciones revisadas. Para realizar este análisis se utilizó tablas dinámicas en Excel, lo cual facilita este proceso permitiendo cruces de variables con relativa facilidad y adaptabilidad. En este orden el análisis de este artículo constituye un resumen de los hallazgos más importantes relacionados a la eficiencia de la inversión pública peruana en los últimos 08 años.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

¿Cuánto y quienes han publicado?

La cantidad de artículos que analizan evidencia empírica sobre la eficiencia de la inversión pública peruana en el periodo de análisis asciende a 12 investigaciones, los que han sido publicados en revistas indexadas en las bases de datos de E-Dialnet, Latindex, REDIB, Scopus, Web of Sience Group, entre otros.

 

El comportamiento de la cantidad de estudios efectuados, muestra un crecimiento a partir del año 2019, luego de un estancamiento del interés sobre esta temática en los años 2017 y 2018, lo cual se debería al cambio o reestructuración del Sistema Nacional de Inversión Pública Peruano, efectuado mediante Decreto Legislativo N° 1252 - Decreto legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe) y deroga la Ley Nº 27293 -  Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Así luego de la emisión del referido Decreto Legislativo en diciembre del año 2016, este entra en vigencia con la publicación de su primer Reglamento en febrero del año 2017, caracterizándose este año como un periodo de transición y adecuación al nuevo sistema.

Figura 2: Artículos en revistas indexadas que analizan la EIP peruana (2016-2022)

En la figura 2, se aprecia que los años 2020 y 2021 se muestra un mayor interés por el estudio de la eficiencia de la inversión pública, así las publicaciones en revistas indexadas se incrementan en 100% del 2019 al 2020 (1 a 2 artículos) y en 50% (2 a 3 artículos) del año 2020 al 2021.

En cuanto a la cantidad de autores, se aprecia que estos 12 artículos han sido desarrollados por 25 investigadores (promedio simple de 02 autores por artículo), de los cuales el 84% son varones y el 16% mujeres. Sobre esto es importante señalar que en todas las investigaciones realizadas la persona que las encabeza es de género masculino.

En cuanto a la Institucionalidad de las investigaciones, se aprecia que la mayoría de ellos (67%) ha sido efectuado por Universidades Públicas Peruanas, el 25% (03) por Universidades Privadas Peruanas y un 8% por Universidades Internacionales.


 

Tabla 2 Tipo de institución promotora de las investigaciones

Etiquetas de fila

Universidad Pública Perú

Universidad Privada Perú

Suma de Universidad Pública Internacional

UCV

3

UNALM

1

UNAM
(México)

1

UNAP

1

UNAS

1

UNAS, UNM y UNJBG

1

UNI

2

UNMSM

1

UNT

1

Total

8

3

1

Participación

66.67%

25.00%

8.33%

 

Respecto a lo anterior, cabe resaltar que la Universidad César Vallejo (privada del Perú) ocupa el primer lugar en publicación en revistas indexadas con 03 publicaciones. Luego le sigue la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Nacional Agraria de la Selva con 02 publicaciones, sumando las tres el 41% del total de publicaciones. De otro lado precisa destacar que diversas Universidades del País brindan maestrías en Gestión, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión o afines, pero que no han tienen publicaciones referidas a la eficiencia de la Inversión Pública Peruana.

Respecto a la autoría internacional se aprecia que solo el 8% (01 artículo) ha sido desarrollado en equipo entre autores nacionales e internacionales, siendo los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México los únicos que han abordado bajo esta modalidad la Eficiencia de la Inversión Pública Peruana. El resto de artículos han sido elaborados exclusivamente por investigadores adscritos a Universidades Peruana, siendo el 42% (5) de los artículos desarrollados en forma asociada y el 50% (06 artículos) desarrollados por un solo autor o individual. La cantidad de trabajos publicados en coautoría internacional son iguales cuantitativamente a los trabajos realizados por universidades públicas capitalinas representativas como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería entre Universidades. Por otra parte, se aprecia que no hay coautoría en esta temática entre autores de Universidades Limeñas con autores de las Universidades del Interior del país.  Por otra parte, ninguno de los artículos precisa la fuente de financiamiento. Así 03 de ellos han sido elaborados por maestristas y 02 por doctorandos en el marco de su proceso formativo o el desarrolla de su Tesis de grado. 


 

Tabla 3 Autoría y fuente de financiamiento de las publicaciones

Descripción

Artículos (12)

Autoría

Coautoría Nacional: 42% (5)
Coautoría Internacional: 8% (1)
Autoría individual:  50% (6)

Financiamiento

No especificado: 100%

 

En relación a los grados académicos, se aprecia que el 72% de los autores tienen estudios de postgrado. Así el 24% son doctores, 20% ostentan el grado de Magister, el 4% son Licenciados en tanto el 28% son candidatos maestría o doctorado. Complementario se tiene que un 24% de los autores no precisan su grado académico.

 

Figura 3: Grado académico de los autores

¿Qué se ha investigado de la eficiencia de la inversión pública?

Las respuestas a esta pregunta caracterizan los aspectos centrales de las investigaciones publicadas en las revistas indexadas en relación a la eficiencia de la inversión pública peruana. Sin embargo, dado la naturaleza del presente no se profundiza en los hallazgos ni las conclusiones, procediendo entonces a limitarnos a el enfoque y alcance de la investigación, el foco de análisis, niveles de gobierno estudiados, entre otras variables relacionadas.

Así en principio en cuanto al enfoque se aprecia que el 25% de los artículos buscan a través de la medicación numérica y el análisis estadístico, probar las hipótesis previamente planteadas, el 33% investigaciones han efectuado su análisis a través entrevistas, observación, documentos, imágenes, audios, entre otros. En esa línea un 42% de los artículos han echado mano de los 02 tipos de enfoque anteriores (enfoque mixto).

En cuanto al alcance, se aprecia que un tercio de las investigaciones tienen un diseño correlacional, es decir plantearon un objetivo que buscaba establecer relaciones entre la eficiencia de la inversión pública peruana con los impactos del mismos (por ejemplo, sobre la reducción de la pobreza, el desarrollo, entre otras variables). Por otra parte, el 42% de las investigaciones han puesto su interés en describir las características de la eficiencia y/o la gestión de la inversión pública, en tanto que el 25% de las investigaciones buscaron proporcionar un sentido de entendimiento de la eficiencia de la inversión pública.

 

Figura 4: Enfoque y alcance de los artículos publicados

En cuanto al diseño de las investigaciones, el 100% de los artículos publicados son no exploratorios, es decir no se ha tenido control de las variables relacionados a la eficiencia de la inversión pública, por lo que el análisis efectuado se basa en prácticas, procesos o resultados efectuados o ocurridos anteriormente.

Respecto al foco de las investigaciones la revisión efectuada arrojó que el 34% de las publicaciones se centraron en analizar la eficiencia de la inversión pública a partir del análisis de la inversión ejecutada en una jurisdicción, sector o nivel de gobierno. La cuarta parte de las investigaciones analizaron la eficiencia de la inversión pública desde la perspectiva de los procesos de gestión de las entidades públicas, otra cuarta parte basa su análisis en una muestra de proyectos puntuales ejecutados en las jurisdicciones objeto, 01 investigación analiza la eficiencia de la inversión pública a partir de los procesos y prácticas de gestión aplicadas en los estudios de preinversión, en tanto que 01 estudio se basa en la opinión de los funcionarios operadores del Sistema de Inversión Pública Peruano.

Figura 5: Diseño y foco de las investigaciones

Respecto a los niveles de gobierno analizados en las investigaciones, resalta que el 50% de los estudios aborda la eficiencia de la inversión pública en los gobiernos regionales (de forma focalizada o simultáneamente con otros niveles de gobierno), siendo el más estudiado. Le siguen los gobiernos locales con un 42% y el menos estudiado es el gobierno nacional con un 25% de estudios que lo abordan.

 

Figura 6: Nivel de gobierno analizado

Respecto al enfoque de eficiencia de la inversión pública empleado en los estudios se aprecia que el 17% lo abordan desde la perspectiva del avance de la ejecución física y financiera simultáneamente, otro 17% lo aborda en función al avance de la ejecución financiera de manera específica y el resto de autores  lo enfocan en función a sus variables de análisis, por ejemplo en base a una propuesta metodológica de como gestionar la inversión pública, la eficiencia basada en la inteligencia artificial, la eficiencia medida por avance de costos y plazos, entre otras, tal como se muestra en la tabla 4.

 

Tabla 4 Enfoque de eficiencia de la inversión pública abordado en las publicaciones

Descripción

Artículos

Participación

Eficiencia basada en la propuesta metodológica para Seguimiento y Evaluación de estudios de preinversión,

1

8.33%

Eficiencia empleando la inteligencia artificial

1

8.33%

Eficiencia medida como avance de la ejecución financiera y física.

2

16.67%

Eficiencia medida por avance de costos y plazos

1

8.33%

Eficiencia medida por la reducción de pobreza

1

8.33%

Eficiencia por cumplimiento de requisitos normativos: planificación, ejecución y post ejecución.

1

8.33%

Gestión de la Inversión Pública medida a través de la efectividad y Eficacia de la Inversión

1

8.33%

Indicador de la gestión de la inversión pública (Public Investment Management Index, PIMI)

1

8.33%

Índice General de Desempeño del Sector Público

1

8.33%

Eficiencia medida como avance de la ejecución financiera

2

16.67%

Total

12

100.00%

 


 

¿Cómo se ha investigado?

Por su parte las respuestas a esta pregunta se centran en el diseño metodológico empleado para el desarrollo de los artículos publicados, esto es: enfoque de investigación, muestreo, técnicas de producción, corte y alcance de la investigación.

Respecto al enfoque empleado, de los 12 artículos revisados se observa que no hay una predominancia sustantiva entre los enfoques cualitativo y mixto, aunque el enfoque mixto prevalece con un 42%, le sigue el enfoque cualitativo (con un 33%) en tanto que solo el 25% de los estudios ha empleado un enfoque cuantitativo demostrando un menor uso exclusivo de este enfoque.

Por otra parte, sobresale la importancia que reviste el uso de datos secundarios como parte de las técnicas de producción de información, lo cual se emplea en el 75% de los artículos publicados sobre la eficiencia de la inversión pública. La entrevista y el análisis documental se emplearon en la elaboración del 16% de los estudios (tanto de forma exclusiva y/o combinada entre estas 02 últimas técnicas de producción de información). Respecto a lo anterior resalta que en el análisis de la eficiencia de la inversión pública peruana se aproveche el uso de datos secundarios, lo cual resulta coherente con la basta y confiable información que pone a disposición de la ciudadanía el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la consulta amigable, datos abiertos entre otros, así como la información que publican los demás sectores del gobierno en sus páginas web en el marco de la ley de Trasparencia y acceso a la información pública peruana.

Por otra parte, se aprecia que el análisis de información a lo largo de distintos períodos tiene el mismo peso en los artículos revisados respecto al análisis transversal de la eficiencia de la inversión pública.   Siendo así, se aprecia que la estadística descriptiva es la que se empleó en mayor proporción en el desarrollo de los artículos de investigación (42%) seguido de la estadística correlacional en un 33% de los artículos vinculando la eficiencia de la inversión pública con los impactos que esta genera en la sociedad.

En cuanto al muestreo aplicado en las investigaciones, solo el 8% de los artículos emplean muestreos probabilísticos, lo cual implica que una cantidad reducida de ellas (01 artículo) derive en conclusiones de la eficiencia de la inversión pública basado en ciertos niveles de representatividad basada en el conocimiento y opinión de los operadores del sistema nacional de inversión pública. Por otra parte, la mayoría de artículos (58%) realiza un muestreo por conveniencia basado en criterios territoriales, sectoriales, entre otras variables alineadas más al objeto de estudio por criterio discrecional del investigados que por factores de representatividad de un universo dado.


 

 

Tabla 5 Diseño metodológico de los artículos revisados

Enfoque

Muestreo

Técnicas de producción de información

Corte

Alcance de la investigación

Cualitativo: 33% (4)

Mixto: 42% (5) Cuantitativo: 25% (3)

Por conveniencia:  58% (7)

Censal: 26% (3)

Probabilístico: 8% (1)

Selección de datos por corte temporal: 8% (1)

Uso de datos secundarios: 75% (9)

Entrevista: 8% (1)

Entrevista
Análisis documental: 8% (1)

Transversal: 50% (6) Longitudinal: 50% (6)

Descriptivo: 45% (5)

Correlacional: 33% (4)

Explicativo: 25% (3)

 

Por otra parte, efectuando los cruces de variables del enfoque con al diseño metodológico, se aprecia que en los estudios cualitativos la mitad de las investigaciones corresponde a análisis de datos secundarios, en los estudios cuantitativos el 100% de los estudios corresponde a este tipo de diseño general, en tanto que en los estudios con enfoque mixto predomina en un 80% el uso de datos secundarios frente a una muy baja proporción de las encuestas (20%)

En cuanto al muestreo no se aprecia diferencias significativas entre los 03 enfoques de investigación, apreciándose de forma mayoritaria la predominancia del muestreo por conveniencia. En esa misma línea se aprecia que si bien el uso de datos secundarios predomina mayoritariamente como técnica de producción de información en los artículos revisados en los 03 enfoques, destaca que el 100% de artículos cuantitativos empleen esta técnica. También cobra importancia el análisis documental en el 50% de los artículos cualitativos (vinculado a su naturaleza) y la entrevista en el 20% de las investigaciones mixtas, lo que también está asociados a su componente cualitativo y cuantitativo.


 

 

Tabla 6 Diseño metodológico de los artículos según enfoque de los estudios

 

Cualitativo
(4)

Cuantitativo
(3)

Mixto (5)

Diseño general

Análisis de datos secundarios: 50% (2)
Análisis de estudios: 20% (1)
Estudio de caso:  20% (1)

Análisis de datos secundarios: 100% (3)

Análisis de datos secundarios: 80% (4)
Encuesta: 20% (1)

Muestreo

Por conveniencia: 50% (2)
Censal: 25% (1)
Probabilístico: 25% (1)

Por conveniencia: 67% (2)
Selección de datos por corte temporal: 33% (1)

Por conveniencia: 60% (3)
Censal: 40% (2)

Técnica de producción de información

Uso de datos secundarios: 50% (2)
Análisis documental: 25% (1)
Entrevista -
Análisis documental: 25% (1)

Uso de datos secundarios: 100% (3)

Uso de datos secundarios: 80% (4)
Entrevista: 20% (1)

Alcance de la Investigación

Descriptivo: 75% (3)
Explicativo: 25% (1)

Correlacional: 67% (2)
Explicativo: 33% (1)

Correlacional: 40% (2)
Descriptivo: 40% (2)
Explicativo: 20% (1)

Fuente: Elaboración propia.

Respecto al alcance de las investigaciones revisadas en las investigaciones cualitativas fundamentalmente se emplea el alcance descriptivo y explicativo, lo cual se condice con la naturaleza del enfoque de las investigaciones, predominando el enfoque descriptivo en un 75% de los mismos. Por su parte el diseño correlacional predomina en el enfoque cuantitativo lo cual se vincula a su naturaleza, en tanto que en el enfoque mixto se aprecia una participación equiparada de los 03 tipos de alcance (correlacional, descriptivo y explicativo)

¿Dónde se publica?

Desde la perspectiva de la indexación de las revistas, la revisión arroja un mayor predominio de revistas indexadas en Latindex, le sigue Dialnet y luego las demás bases de datos como REDIB, Scopus y WoS (estos últimos con una publicación cada uno). Vea los porcentajes de participación de las bases de datos donde están indexadas las revistas en las cuales se publican los artículos sobre la eficiencia de la inversión pública.

Figura 7: Participación de las bases de datos a las que están indizadas las revistas que publican los artículos

 

Conforme a los resultados anteriores, se pueden afirmar que la base de datos de Latindex se ha convertido en un espacio importante de publicación para los autores que abordan la eficiencia de la inversión pública peruana.

El enfoque de abordaje de los estudios se relaciona a la indexación de las revistas que los publican. Así, Latindex ha publicado el 75% de las investigaciones cualitativas y el 100% de artículos de enfoque mixto, mientras que aquellas indexadas en Dialnet y REDIB han publicado 01 estudio cuantitativo en cada uno de ellos.

Los artículos revisados han sido publicados en una amplia variedad de revistas (01 artículo por cada revista), los que se listan a continuación: Anales Científicos, Balance´s, Ciencia y Tecnología, Cuestiones Políticas, IECOS, Ingeniería Industrial, INNOVA Research Journal, QUIPUKAMAYOC, Revista de Investigaciones Altoandinas, Revista Mexicana de Economía y Finanzas - Nueva Época, Revista Venezolana de Gerencia (RVG) y Visión Contable.

En cuanto al tipo de revista indexada donde se publican los artículos, la revisión permite observar que la mayoría se publica en revistas especializadas (75%), mientras que el resto lo hace en revistas generales donde además de publicar artículos de este tipo, publican artículos de distinta temática constituyéndose en revistas de publicación de múltiples disciplinas. Del total de artículos la mayor parte de ellos han sido efectuados en idioma español (11 de 12 artículos), esto es casi el 92%, en tanto que un 8% ha sido publicado en idioma inglés.

Figura 8: Idioma y tipo de revista donde se realiza las publicaciones

Respecto al país de las revistas que publican las producciones académicas sobre la eficiencia de la inversión pública peruana, resalta que el Perú concentra el 67% de las publicaciones (08 artículos), el resto de Países donde se publican son Colombia, Ecuador, México y Venezuela (01 publicación en cada una de ellas). Este hecho resalta que todas las publicaciones internacionales se ubican en países de Latinoamérica, no existiendo ningún artículo publicado revistas de Estados Unidos, o de otros continentes en el periodo analizado.

 

Figura 9: Ciudad objeto de análisis y país donde se realiza las publicaciones

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

La presente revisión de tipo topográfica ha analizado sistemáticamente los artículos publicados en las revistas indexadas respecto a la eficiencia de la inversión pública peruana, entre el año 2016 al año 2022.  En este orden los principales resultados se sintetizan en:

¿Cuánto y quienes han publicado?

ü El total de artículos publicados respecto a la temática es de 18 investigaciones, de los cuales 12 abordan esta temática, pero para el caso peruano, con una tendencia a incrementarse sustantivamente luego de la etapa de transición entre el SNIP al invierte.pe (2019 en adelante).

ü Los 12 artículos han sido desarrollados por 25 investigadores (promedio simple de 02 autores por artículo), de los cuales el 84% son varones y el 16% mujeres.

ü El 67% (8) de las investigaciones ha sido efectuado por académicos vinculados a Universidades Públicas Peruanas, el 25% (03) a Universidades Privadas Peruanas y un 8% (01) a Universidades Internacionales.

ü La Universidad César Vallejo (privada del Perú) ocupa el primer lugar en publicación en revistas indexadas con 03 publicaciones respecto a la temática abordada.

ü Solo el 8% de artículos ha sido desarrollado por universidades internacionales en cuyo caso lo efectúan en coautoría con investigadores nacionales, el 42% es desarrollado entre autores nacionales y el 50% de forma individual.  No hay coautoría en esta temática entre autores de Universidades Limeñas con autores de las Universidades del Interior del país.

ü Ninguno de los artículos revisados precisa la fuente de financiamiento.

ü El 72% de los autores tienen estudios de postgrado, en tanto que el 24% son doctores y el 20% ostentan el grado de Magister, los demás son aspirantes a estos grados y/o licenciados o no se especifica su grado académico

¿Qué se ha investigado?

ü Un tercio de las investigaciones tienen un diseño correlacional, el 42% descriptivo en tanto que el 25% buscó proporcionar un sentido de entendimiento de la eficiencia de la inversión pública peruana, correspondiendo todos a un diseño no exploratorio.

ü El 34% de las publicaciones analiza como foco de análisis de la eficiencia de la inversión pública a la misma inversión ejecutada, el 25% aborda los procesos de gestión de las entidades públicas, otro 25% analiza una muestra de proyectos puntuales ejecutados, un 8% respecto a la eficiencia de la preinversión y otros 8% se basa en la opinión de los funcionarios.

ü El 50% de los estudios aborda la eficiencia de la inversión pública en los gobiernos regionales (de forma focalizada o simultánea con otros niveles de gobierno), el 42% los gobiernos locales y el menos estudiado es el gobierno nacional (25% de estudios que lo abordan).

ü El 17% de las investigaciones abordan el enfoque de eficiencia de la inversión desde la perspectiva del avance de la ejecución física y financiera simultáneamente, otro 17% en función al avance de la ejecución financiera de manera específica y el resto en función a las variables de análisis de los estudios.

¿Cómo se ha investigado?

ü Los artículos constituyen investigaciones que han abordado un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo (en ese orden de importancia según la cantidad de publicaciones).

ü Sobresale la importancia que reviste el uso de datos secundarios como parte de las técnicas de producción de información, lo cual se emplea en el 75% de los artículos publicados en los 03 tipos de enfoque (cualitativo, cuantitativo y mixto).

ü El 100% de artículos cuantitativos emplean el uso de datos secundarios como técnica de producción de información.

ü Cobra importancia el análisis documental en el 50% de los artículos cualitativos (vinculado a su naturaleza) y la entrevista en el 20% de las investigaciones mixtas, lo que también está asociados a su componente cualitativo y cuantitativo.

ü  La entrevista y el análisis documental se emplearon en la elaboración del 16% de los estudios (02 publicaciones)

ü El análisis de información a lo largo de distintos períodos tiene el mismo peso en los artículos revisados respecto al análisis transversal de la eficiencia de la inversión pública.

ü La mayoría de artículos (58%) realiza un muestreo por conveniencia, en tanto que solo el 8% de los artículos emplean muestreos probabilísticos.

ü En las investigaciones cualitativas fundamentalmente se emplea el alcance descriptivo y explicativo, predominando el enfoque descriptivo en un 75%.

ü El diseño correlacional predomina en el enfoque cuantitativo (67%)

ü En el enfoque mixto se aprecia una participación equiparada de los 03 tipos de alcance (correlacional, descriptivo y explicativo).

¿Dónde se publica?

ü Se aprecia un mayor predominio de revistas indexadas en Latindex, le sigue Dialnet y luego las demás bases de datos como REDIB, Scopus y WoS.

ü Los artículos revisados han sido publicados en una amplia variedad de revistas (01 artículo por cada revista)

ü La mayoría de artículos son publicados en revistas especializadas (75%)

ü La mayor parte de publicaciones han sido efectuados en idioma español (11 de 12 artículos)

ü El Perú concentra el 67% de las publicaciones (08 artículos), el resto de Países donde se publican son Colombia, Ecuador, México y Venezuela (01 publicación en cada una de ellas).

Respecto a los resultados anteriores precisa señalar que la revisión topográfica realizada tiene algunas limitaciones a considerar: La revisión ha sido sobre artículos en revistas indexadas, dejando de lado libros, capítulos de libros, otras revisiones sistemáticas, tesis de pregrado, tesis de posgrado (maestría y doctorado), artículos publicados en revistas no indexadas, y documentos elaborados y publicados por Organismos internacionales como el Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros.

Otra limitación de la revisión también ha sido la exclusión de búsquedas en los idiomas locales de otros países, lo cual puede obviar algunos resultados recomendándose tenerla en cuenta para futuras investigaciones y generar revisiones más amplias sobre la eficiencia de la inversión Pública. Igualmente, otra de las limitaciones al respecto está ligadas al bajo dominio del idioma inglés por parte de los investigadores, pues la mayoría de las citas y referencias de los investigadores peruanos se encuentran en español.

En cuanto a la praxis de gestión de la inversión pública peruana, los estudios revisados señalan que en los proyectos que han mostrado poca variación de sus costos y tiempos de ejecución su eficiencia fue más elevado, al igual que los que cumplen las especificaciones técnicas, normativas y administrativas (Huaquisto, 2016), se ha demostrado que existe escasa eficiencia en costos y plazos en los gobiernos regionales, los cuales generan sobrecostos y plazos excesivos (Flores et.al, 2021), los gobiernos subnacionales reflejan ineficiencia  en gestión de las inversiones públicas por factores diversos como capacidad de gestión, personal inadecuado e intereses políticos que afectan el nivel de ejecución en años no electorales (Escobar et.al, 2021).

Por otra parte, otros autores como Magallanes (2016), señalan que la ejecución de los proyectos de inversión financiada con recursos del Canon y Regalías Mineras en el Perú, tuvieron un desempeño medio (medido desde la perspectiva social y económica), con lo que concluye que la mayor disponibilidad de recursos no necesariamente asegura una mejora en el desarrollo de los proyectos de inversión.

La literatura de la eficiencia de la inversión pública peruana y el desarrollo económico revisada en los artículos, señala que existe una relación directamente proporcional entre estas variables (Panduro, 2021), lo que es lo mismo una relación inversa proporcional entre la entre la eficiencia de la inversión pública y la pobreza (Quiroz, 2020), lo cual ratifica la lógica relacional entre estas variables. Sin embargo, debido a muchos factores esta puede no evidenciarse fácilmente. Entre estos factores se tiene la falta de integración, la atomización de las inversiones, la baja pertinencia de la inversión (no invertir en aquello que realmente impacte en el crecimiento, desarrollo o la reducción de pobreza, inversiones no oportunas (ejecutarlas con demoras y reprocesos con la subsecuente pérdida de beneficios sociales que generan insatisfacción y descontento de los beneficiarios). En esta línea Guerra et. al, 2020, afirma que la gestión de inversiones no ha influido en la variación del Índice de Desarrollo Humano, ni ha tenido una relación significativa con el mismo en el Valle de Mantaro.

Entre otros factores que contribuyen a una adecuada relación entre las variables macro con las que se correlaciona la eficiencia de la inversión pública se refiere a la prioridad que se asigna a la inversión, así algunos sectores prioritarios que contribuyen de forma directa a elevar la calidad de vida de la población y disminuir la brecha de necesidades son los sectores de Educación, saneamiento y transporte (Munsibay et.al, 2019).

Tal lo referido se ratifica que la eficiencia de la inversión pública es un campo emergente y en franco crecimiento, con un amplio espacio para la consolidación y mejora de las investigaciones. En esta línea las futuras revisiones que se efectúen eventualmente deberían considerar estas fuentes, además de las publicaciones que no tienen base empírica, a fin de abordar con una mayor integralidad y contribuir al diseño de mejores políticas de eficiencia de la inversión pública.

Por lo señalado, no solo basta que se desarrolle más investigaciones, se requiere además ampliar el análisis de la complejidad de la eficiencia de la inversión pública, lo cual pasa por estudiar las prácticas operativas y de gestión, decisiones, procesos, causas, efectos, impactos, entre otros factores que contribuyen lo determinan si la inversión pública es eficiente o no o que tan eficiente puede llegar a ser. Es decir, se debe abordar la de forma más sistemática basada en evidencias y análisis sólidos, apoyándose en los resultados de desempeño de las inversiones ejecutadas a fin de que estos ayuden en la toma de decisiones.  Así conforme esta propuesta, se debe avanzar en los alcances y tipos de investigación, virando más a investigaciones experimentales, correlacionales y explicativas con un sentido de contribución.

Para ese efecto se requerirá de condiciones institucionales adecuadas que lo posibiliten además de investigadores o grupos de trabajo especializados en la temática. Asimismo, se debe flexibilizar y facilitar la implementación de las recomendaciones que de ellas se derive a fin de probar la eficiencia y eficacia de las mismas y desterrando el paradigma que la innovación en el sector público es altamente riesgosa.

Finalmente se puede afirmar que existe una gran expectativa y en torno al cual esperamos se fortalezca la investigación respecto a la eficiencia de la inversión pública a través de los programas de pre y post grado de las Universidades públicas, Centros de Investigación, Organismos Gubernamentales y Agencias Internacionales, quienes vienen potenciando sus capacidades físicas y humanas para la investigación, lo cual genera un escenario propicio para el desarrollo y publicación de trabajos científicos que en el mediano y largo plazo vinculen los modelos de eficiencia de la inversión pública con los resultados de estas

.

LISTA DE REFERENCIAS

Aravena F. & Hallinger, P. (2018). Systematic review of research on educational leadership and management in Latin America, 1991-2017. Educational Management Administration & Leadership, 46(2), 207-225. https://doi.org/10.1177/1741143217745882

Álvarez Ochoa, J. Óscar. (2022). La inteligencia artificial en la gestión de proyectos de inversión pública del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Ingeniería Industrial, 99-121. https://doi.org/10.26439/ing.ind2022.n.5802

Alvarado-Tolentino, J.M. (2018). Análisis de la gestión del gasto público en inversión y su incidencia sobre la reducción de los niveles de pobreza en el perú. Quipukamayoc 26(51), 33-41. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v26i51.14933

Eguino, H., Capello, M., Farfán-Mares,G., Aguilar, J.C., Menéndez, H., (2020). How Efficient Is the Management of Subnational Public Investment ? The Situation in the Federal Countries of Latin America. http://dx.doi.org/10.18235/0002779

Guerra Carrillo, J. C., & Castañeda Núñez, E. S. (2020). Impacto de la gestión de inversiones municipales sobre el índice de desarrollo humano en el Valle del Mantaro (Perú). Revista Visión Contable, (21), 143–165. https://doi.org/10.24142/rvc.n21a5

Flores Arocutipa, J. P., Jinchuña Huallpa, J., Cornelio Aira, R. C., Chacolla Soto, M., de la Paz Ramos, J. M., & Fernández Sosa, L. E. (2021). Escasa eficiencia en costos y plazos en proyectos de inversión en Arequipa y Moquegua 2004-2020. Cuestiones Políticas, 39(71), 800-821. https://doi.org/10.46398/cuestpol.3971.49

Huaquisto Cáceres, Samuel. 2016. Análisis de eficiencia en proyectos de inversión Pública: un estudio de caso en proyectos ejecutados por Administración directa. Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 18(1), 61. https://doi.org/10.18271/ria.2016.179

Magallanes Díaz, J. (2016). Eficiencia económica de la inversión pública financiada con recursos del canon y regalías mineras en el Perú. Anales Científicos, 77(2), Pág. 309–318. https://doi.org/10.21704/ac.v77i2.704

Mendiburu Rojas A. F., Mendiburu Mendocilla, J. O. (2017). Propuesta metodológica de seguimiento y evaluación a estudios de preinversión, para mejorar su eficiencia en la región La Libertad, 2014. Ciencia y Tecnología; Vol 12, (71-82). https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/1361

Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (2016, 01 diciembre). Decreto Legislativo N° 1252 - Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Diario Oficial El Peruano. https://www.mef.gob.pe/es/normatividad-inv-publica/instrumento/decretos-legislativos/15603-decreto-legislativo-n-1252/file

Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. (2019, 23 enero). Resolución Directoral Nº 001-2019-EF/63.01 - Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Diario Oficial El Peruano. https://www.mef.gob.pe/es/normatividad-inv-publica/instrumento/directivas/19114-resolucion-directoral-n-001-2019-ef-63-01-2/file

 

Munsibay Muñoa, M. A., Cavero-Egúsquiza Vargas , L. L., & Carhuancho Mendoza, I. M. (2019). Análisis de la inversión pública en educación, saneamiento y transporte en el distrito de Sanagorán, La Libertad- Perú. INNOVA Research Journal, 4(3.2), 40-49. https://doi.org/10.33890/innova.v4.n3.2.2019.1206

 

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2014). OECD Inversión Publica Efectiva en todos los niveles del Gobierno. https://www.oecd.org/effective-public-investment-toolkit/Recomendaci%C3%B3n-sobre-Inversi%C3%B3n-Publica-Efectiva.pdf

 

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2020). in Government at a Glance: Latin America and the Caribbean 2020, OECD Publishing en Paris. https://doi.org/10.1787/13130fbb-en

 

Panduro Ramírez, T. (2021) Efectos de la inversión pública, privada y el stock de capital en el crecimiento económico de la Región Huánuco: período 2007-2019. Balance´s, 9(13): 6 – 16. https://revistas.unas.edu.pe/index.php/Balances/article/view/243/220

 

Quiroz Vera, E. (2020). El gasto en la inversión pública y su impacto en la reducción de la pobreza monetaria en el Perú. Periodo 2000-2018. Revista IECOS, 21(1), 56-70. https://doi.org/10.21754/iecos.v21i1.1072

 

Rojas Canela, A., & Moreno-Brid, J. (2021). A New Index for Public Investment Management. Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época REMEF, 17(1), e703. doi:https://doi.org/10.21919/remef.v17i1.703

 

Soto Arévalo, R. (2021). Eficiencia en la ejecución de proyectos de inversión . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(2), 1726-1739. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i2.378

 

Weinstein, J. Muñoz, G. Sembler, M., Marfán, J. (2019). Una década de investigación empírica sobre el liderazgo educativo en Chile. Una revisión sistemática de los artículos publicados en revistas indexadas (2008-2019).  CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 51(15-52).  https://scielo.conicyt.cl/pdf/caledu/n51/0718-4565-caledu-51-15.pdf


 

Anexo 1

Listado de artículos y materiales seleccionados

Nombre del artículo

Autor

Año

Revista

Análisis de Eficiencia en Proyectos de Inversión Pública: Un Estudio de Caso en Proyectos Ejecutados por Administración Directa

Samuel Huaquisto Cáceres

2016

Revista de Investigaciones Altoandinas

Propuesta metodológica de seguimiento y evaluación a estudios de preinversión, para mejorar su eficiencia en la región La Libertad, 2014

Augusto F. Mendiburu Rojas y otros

2016

Ciencia y Tecnología

Eficiencia Económica de la Inversión Pública Financiada con recursos del Canon y Regalías Mineras en el Perú

Juan Magallanes Díaz

2016

Anales Científicos

Análisis de la Gestión del Gasto Público en Inversión y su incidencia sobre la reducción de los niveles de Pobreza en el Perú

James Manolo Alvarado Tolentino

2018

QUIPUKAMAYOC

Análisis de la inversión pública en educación, saneamiento y transporte en el distrito de Sanagorán, La Libertad- Perú

Manuel Alberto Munsibay Muñoa y otros

2019

INNOVA Research Journal

El gasto en la inversión pública y su impacto en la reducción de la pobreza monetaria en el Perú. Periodo 2000-2018

Eduardo Quiroz Vera

2020

IECOS

Impacto de la gestión de inversiones municipales sobre el índice de desarrollo humano en el Valle del Mantaro (Perú)

Guerra Carrilloa Julio César

2020

Visión Contable

Desempeño de los gobiernos subnacionales en la gestión de la inversión pública, perú | [Desempeño de los gobiernos subnacionales en la gestión de inversión pública del perú]

Escobar Carmelo, KR , Terry Ponte, OF , Zavaleta Chávez, WE , Zárate Ruiz, GE

2021

Revista Venezolana de Gerencia
26 (95), págs. 595-609

Escasa eficiencia en costos y plazos en proyectos de inversión en Arequipa y Moquegua 2004-2020

Flores Arocutipa Javier Pedro y otros

2021

Cuestiones Políticas

Efectos de la inversión pública, privada y el stock de capital en el crecimiento económico de la Región Huánuco: período 2007-2019

Tedy Panduro Ramírez

2021

Balance´s.

Eficiencia Económica de la Inversión Pública Financiada con recursos del Canon y Regalías Mineras en el Perú

Antonio Rojas Canela y otro

2022

Revista Mexicana de Economía y Finanzas, Nueva Época

Análisis de la Gestión del Gasto Público en Inversión y su incidencia sobre la reducción de los niveles de Pobreza en el Perú

Johnny Óscar Álvarez Ochoa

2022

Ingeniería Industrial, edición especial/2022