DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3061

El entorno social como determinante del abandono de controles prenatales en adolescentes

 

Espino Uribe Mery Rosa

[email protected]

https://orcid.org0000-0002-3262-8586

Universidad César Vallejo Ciudad - País

RESUMEN

Los estudios relacionados con el acceso a la salud y el bienestar de la salud femenina han sido considerada relevante debido a factores de discriminación que afectan el bienestar de las mujeres. Siendo la salud de las adolescentes durante el embarazo considerado un problema de salud pública, debido a los efectos sobre la salud tanto física, psicológica y social de la madre y su hijo. El propósito es determinar como el entorno social incide en el abandono de controles prenatales en gestantes adolescentes. La metodología fue bajo el enfoque cualitativo, bajo el paradigma interpretativo, bajo el diseño fenomenológico hermenéutico, los informantes de la investigación fueron seis adolescentes entre 15 a 17 años con 37 semanas de gestación y que habían abandonado los controles prenatales. Concluyendo que los factores sociales tienen gran influencia en el abandono y poca asistencia a los controles prenatales, donde la ausencia de apoyo familiar, falta de pareja estable, el nivel de estudio y la cultura, inciden en el comportamiento de estas adolescentes. Esta investigación contribuirá a futuros estudios donde se puedan elaborar estrategias educativas que incentive la asistencia en las gestantes adolescentes a los controles de forma periódica.

 

Palabras clave: adolescentes; embarazo; control prenatal; entorno social

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido: 10 de agosto del 2022. Aceptado para publicación: 10 de septiembre 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar:  Espino Uribe, M. R. (2022). El entorno social como determinante del abandono de controles prenatales en adolescentes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar6(5), 91-103. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3061

 


 

The social environment as a determinant of the abandonment of prenatal controls in adolescents

 

ABSTRACT

Studies related to access to health and well-being of women's health have been considered relevant due to discriminatory factors that arise from the well-being of women. Being the health of adolescents during pregnancy adolescence considered a public health problem, due to the effects on the physical, psychological and social health of the mother and her child. The purpose is to determine how the social environment affects the abandonment of prenatal controls in pregnant adolescents. The methodology was under the qualitative approach, under the interpretive paradigm, under the phenomenological hermeneutic design, the informants of the research were seven adolescents between 15 and 17 years old with 37 weeks of gestation and who had abandoned prenatal controls. Concluding that social factors have a great influence on abandonment and little attendance at prenatal controls, where the absence of family support, lack of a stable partner, the level of study and culture, affect the behavior of these adolescents. This research will contribute to future studies where educational strategies can be developed that encourage the assistance of pregnant adolescents to regular check-ups.

 

Keywords: teenagers; pregnancy; prenatal control; social environment


INTRODUCCIÓN

En la actualidad, se abordan estudios relacionados con la conducta y desarrollo humano, donde el programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD) (2016), aporta al estudio de la relación del entorno del ser humano, con la finalidad de contribuir en el aumento de sus potencialidades de vida, satisfacer las necesidades y así generar en los individuos una vida digna. Ortiz (2008), hace mención a la importancia del desarrollo de los seres humanos para los países, por lo cual se deben generar habilidades y capacidades para generar calidad de vida. Ahora bien, entre los ejes fundamentales que estudia el programa de las Naciones Unidas, está el acceso a la salud como factor determinante en el bienestar de los individuos. Castro (2018), señala que el acceso a la salud se relaciona al crecimiento del individual, ya que beneficia y aporta al desarrollo de una vida digna.

En la investigación de Rodríguez, Nieto, Ramos y Arteta (2021), hacen a que los objetivos del desarrollo sostenible (ODS), considerado dentro de la agenta 2030, para contribuir con los efectos del cambio, la desigualdad, la persistencia de la pobreza y el hambre, la rápida urbanización y la degradación del medio ambiente. Fernández, García y Escribano (2019), señalan que, en el año 2018, se publica un resumen de los avances de logro de los ODS, señalando que es necesario profundizar y transformar entre otros elementos la salud y el acceso a la misma; esto para poder avanzar en cuando al logro de estos objetivos. En este sentido Rivas (2015), indica que la salud femenina es muchas veces se ve opacada por factores de discriminación al exponerse a ciertas situaciones sociales paralelas a la maternidad.

Por lo tanto, se deben considerar la salud de la mujer embarazada para así minimizar las desigualdades sociales, al respecto, Hoyos y Muñoz (2019), señalan que los derechos que han sido establecidos para todos luego fueron declarados en la organización de las Naciones Unidas, y deben ser aplicados a todas las mujeres sin distinción de nacionalidad, raza, origen, edad religión o condición social. Además, De acuerdo con el Ministerio de Salud (2020), la atención prenatal es una herramienta que permiten identificar posibles complicaciones congénitas o hereditarias, apoyo en el consumo de vitaminas, salud para la madre y el niño. Velasteguí et al. (2018), señala que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera un problema de salud el embarazo durante la adolescencia, por los efectos sobre la salud tanto física, psicológica y social de la madre y su hijo.

De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) (2021), los países de América Latina y el Caribe se ubican la segunda posición más alta de adolescentes embarazadas. Velasteguí et al. (2018), hace mención a los riesgos médicos que padecen las adolescentes embarazadas, entre los cuales este aumento de la mortalidad materna y mortalidad infantil. La Organización Mundial para la salud (OMS) (2018), menciona entre sus prioridades, dar atención de calidad a las embarazadas y los recién nacidos desde el embarazo hasta el período posnatal.

El embarazo en adolescentes es un problema de salud pública en América Latina, (Martínez, Montero, y Zambrano; 2020).

Además, se debe resaltar que el Fondo de Población de las Naciones Unidas (2018), señala que, en los grupos socioeconómicos más bajo, con poco acceso a la educación y áreas rurales, existe elevada tasa de embarazos en adolescentes. Sychareun et al. (2018), señalan que el entorno donde se desarrollan estas adolescentes, existe poco acceso a los servicios de salud sexual, materna y reproductiva. Por lo que el entorno, generan trastornos psicosociales relacionados con los embarazos no deseados, los trastornos de personalidad, entre otros (Gálvez, Rodríguez y Rodríguez, 2018). Al respecto, Díaz y Fajardo (2021), indican que los embarazos en adolescentes, se exponen a presentar complicaciones en la gestación, como eclampsia, preeclampsia, abortos naturales, anemia, son más propensas a infecciones respiratorias virales.

En Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (2022); señalan que, en la encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), se observa en los últimos cinco años, un aumento en los embarazos no planificado, representados por un 52.1% de embarazos no planificados. Además, la encuesta Demográfica y de Salud Familiar (2022), señala el crecimiento de partos prematuros en menores de 15 años, pasando de 1158 a 1438. Chilipio y Santillán (2019), hace referencia a que el embarazo no planificado se considera un factor de riesgo, ya que existe inicio tardío y abandono de la atención prenatal en gestantes atendidas. Esta situación se agravó la declaración del confinamiento de manera obligatoria, que se implementó a partir del 16 de marzo del 2020, en el fueron suspendidas las consultas externas en todos los centros de salud (López, 2019).

Por lo tanto, el embarazo en adolescentes forma parte de un problema de salud pública en el Mundo, tal como menciona Espínola, Sanca y Ormeño (2021), donde en comunidades marginales, con pocas oportunidades sociales y educacionales, donde las estrategias en materia de salud pública no han sido suficientes. Así mismo, Ipia et al. (2019) destacan en su investigación que los factores sociales pueden incidir negativamente en los controles prenatales.

Esta investigación se justifica ya que aporta valor teórico, ya que permite comprender las normativas y fundamentos relacionados con la salud pública, y como ha incidido la desigualdad en los sectores vulnerables de la sociedad. Además, este estudio se justifica, ya que tiene un valor investigativo metodológico, con propósito investigativo, donde resalta los alcances, y aplicación de conocimientos adquiridos. El propósito se centra en determinar como el entorno social incide en el abandono de controles prenatales en gestantes adolescentes, por lo que estos factores, pueden ser modificados si se realiza un trabajo interinstitucional entre el personal médico y las instituciones de salud empleando estrategias educativas que incentive la asistencia en las gestantes adolescentes a los controles de forma periódica.

METODOLOGÍA

La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, el paradigma interpretativo; Escudero y Cortez (2017), hacen mención que la investigación cualitativa permite indagar de forma sistemática, aplicando técnicas al momento de recopilar los datos. El estudio se desarrolló con una pequeña cantidad de participantes, los cuales fueron considerados informantes claves de la investigación. La investigación fue de carácter descriptiva básica, en este sentido, Baena (2014), indica, que la investigación básica es aquella cuya finalidad es recabar información por medio del análisis de una situación, problemática; Además, Hernández et al. (2014), señala que la investigación descriptiva, permite la descripción, registro, análisis e interpretación del fenómeno estudiado. Se consideró el diseño fenomenológico hermenéutico, debido a que  ya que se indago en las experiencias vividas por los informantes claves.

El escenario de estudio fue en el servicio de Gineco-Obstetricia Del Hospital Sergio E. Bernales, en el Departamento de Ginecología y Obstetricia que brinda servicio de Obstetricia, Ginecología, Servicio de Reproducción Humana, Oncología Ginecológica y Mamas. Este centro de salud es uno de los más antiguos del Perú, este centro brinda atención al público en general, se encuentra ubicado en Collique -Comas.

Se seleccionaron las adolescentes a través del muestreo por conveniencia, en el que se incluyeron a seis adolescentes entre 15 a 17 años con 37 semanas de gestación. Para poder considerar el caso dentro del abandono de los controles prenatales, las gestantes debían presentaban menos de seis (06) controles y el consentimiento escrito de su representante, y la aceptación de participar en el estudio por parte de la adolescente. Se excluyeron aquellas que no podían comunicase de forma verbal, no estaban en compañía de su representante legal o que no aceptaron participar en dicho estudio.

La recolección de datos, se realizó a través de la aplicación de la entrevista semiestructurada a profundidad, con técnicas de observación directa para lo cual se utilizó un instrumento de guía de campo y lista de cotejo; apoyado en el análisis documental, por medio de la revisión de datos históricos y estudios teóricos sobre la temática.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La interpretación de los resultados se obtiene por medio de triangulación de datos, de los aspectos teóricos encontrados; basándose en las evidencias halladas; alineadas a determinar como el entorno social incide en el abandono de controles prenatales en gestantes adolescentes. El embarazo precoz en adolescentes, produce cambios en el entorno social que se generan en la gestante y que inciden de forma significativa en que estas adolescentes, abandonen los controles prenatales. Munares (2013), señala que los abandonos prenatales, es cuando la gestante no asiste de forma parcial o total a los controles médicos .

Se encontrando que los factores sociales comprenden aquellos que están relacionados a los diversos contextos sociales que integran el entorno de la gestante adolescente, y que pueden influenciar en el abandono de los controles prenatales. Poffald (2013), señala que los factores sociales como no tener una pareja estable, desempleo, poco apoyo familiar, bajos niveles educativos, características de los centros de salud, influyen en el abandono de los controles prenatales de las adolescentes. Las subcategorías detectadas son el poco apoyo familiar, domicilio lejano, machismo, cultura, situación laboral, nivel de estudio, tal como se muestra en la matriz de categoría en la tabla 1.

Tabla 1

Matriz de categorización

Categorias

Subcategorias

 

 

Factores sociales

Ausencia de apoyo familiar

Domicilio lejano

Machismo

Cultura

Situación laboral

En cuanto a la subcategoría del poco apoyo familiar, se debe destacar la importancia de este elemento para la salud de la gestante, ya que las participantes indican el poco apoyo familiar, y que este incidía en el abandono de los controles prenatales. En pocas situaciones solo apoyo de la madre quienes acompañaban a las adolescentes a los controles prenatales, quienes manifestaban tener miedo de ir solas. Además, en cuanto a la situación de la ubicación del centro de salud, las adolescentes manifestaron que si podían ir en transporte público; sin embargo, debido a la distancia del domicilio al centro de salud, representaba inconvenientes para asistir a los controles prenatales de forma requerida.

Además, en cuanto al machismo que se generaba debido a que la gestante era abandonada por la pareja, encontramos que este factor generaba temor y rechazo en la gestante, muchas veces por la misma inmadurez. En cuanto a la cultura y costumbres que rodean las creencias de las gestantes y su familia, se determinó que el abandono o poca asistencia a los controles prenatales era producto de esas costumbres del entorno familiar. Se determinó, además, que la condición laboral de las gestantes es un elemento que incide debido a la edad de la adolescente, ya que se detectó que las mismas nunca habían tenido condición de empleada, ni devengaban dinero, eso afectaba la situación económica del entorno familiar. En la tabla 2, se muestran los códigos resaltantes de la investigación.


 

 

Tabla 2

Matriz de sub-categorias y códigos 

Sub categorias

Códigos

Poco apoyo familiar

 

Acudió con la madre

Miedo y vergüenza de asistir sola

Acude sola

• Esconde el embarazo

Incumplimiento de los controles

Acude con la madrastra o el padre

Rechazo de la madre

• La madre tiene obligaciones laborales

Acude con la mamá o con la pareja

Acude solo para dar a luz

Domicilio lejano

 

•  Se dirige al centro de salud en Moto

•  Uso de transporte publico

•  Vive cerca

•  Vive lejos para tomar una moto

•  Solo acude para dar a luz

•  El bus pasa frente a la casa

•  Fácil llegar

•  Va en bus o caminando

•  Vive muy cerca

Machismo

 

•  Le pregunta a la madre

•  Miedo a asistir  sola

•  Ocultó el embarazo

•  El padre no sabe del embarazo

•  Miedo a la madre

•  Le pregunto a la madrastra

•  Miedo de asistir sola

•  Le preguntaba a papá

•  Se enteró del embarazo a los 4 meses

•  Ausencia de la madre

•  No aviso a nadie

•  Decidió no ir a los controles

•  Solo asistió cuando se enteró del embarazo

•  Consultaba com la madre

•  Tenía miedo

•  No conocía los procedimientos médicos

Cultura

 

•  Las costumbres no incidieron

•  Lejos del centro de salud

•  Sentimiento de rechazo del embarazo

•  Asistió con la familia a los controles

•  Desconocimiento de esta costumbre

•  No pregunto a su familia

•  No tenia conocimiento

•  La madre no se controlo

•  Desconocimiento de la importancia

 

Situación laboral

 

•  No trabajaba

•  Trabajaba antes de estar embarazada

•  Si trabajaba

•  No tenía permiso en el trabajo

•  Nunca trabaje

•  Debe trabajar por mi bebe

•  Los controles eran en horas laborables

 

En la investigación se pude determinar, que los factores sociales, influyen en las adolescentes y provocan el abandono de los controles prenatales. Es importante que se consideren estos elementos, para minimizar situaciones que afecten la salud de la gestante y si hijo. En este sentido Lantos et al. (2019), señala que se deben de tomar para contribuir con la salud relacionada con la sexualidad irresponsable. Alvarado (2018), indica que los controles prenatales generan beneficios para la salud de la madre y él bebe, para poder tener un bebé sano y proteger su salud.

Así mismo, Kirchengast (2016), hace mención de como el entorno familiar que rodea la gestante adolescente, incide en las actitudes y comportamiento sexual de la adolescente. Por lo tanto, su formación dentro del hogar afecta el comportamiento que puede llegar a un embarazo precoz, sexualidad temprana entre otros elementos. Además, Chilipio y Santillán (2019) señalan en su investigación que el embarazo no planificado tiene como efecto el inicio tarde de los controles prenatales, lo que incide en el incremento de los riegos a la salud. El Informe de la OMS (2020), indica que los embarazos de las adolescentes no son planificados, y estos ocurren en su mayoría en zonas rurales y con bajos recursos económicos. Además, debemos resaltar la importancia que tiene los cuidados prenatales para la salud de la gestante, al respecto la Organización Mundial de Salud (2018), indica la importancia del cuidado materno y esta forma parte de las políticas públicas para evitar la mortalidad materna y perinatal.


 

Por lo tanto, los factores sociales que inciden en que estas adolescentes abandonen los controles prenatales están: los relacionados con la familia, pareja; acceso al centro de salud, el machismo, nivel educativo, condición laboral, condición económica y desconocimiento sobre la importante de los controles durante el embarazo. La familia debe ser la principal fuente de apoyo de las gestantes embarazadas, al respecto Alvarado (2018), señala que la adolescente requiere de la consideración del entorno familiar, además, deben ser protagonista para crear actitudes que generen un desarrollo satisfactorio para que puedan tener bienestar y salud. La presencia y apoyo de la pareja incide en el desarrollo positivo del perinatal, además, motiva a las madres adolescente al cuido de su salud (Monterrosa, Ulloque, y Arteta, 2018).

Además, se debe considerar la cercanía del centro de atención, tal como señala Mendoza et al. (2015), la ubicación el centro de atención, puede convertirse en una barrera para acceder a los controles prenatales. Las costumbres y el machismo que rodea el entorno ocasionan situaciones de rechazo en la adolescente, lo que ocasiona sentimiento de culpa, por lo que la cultura juega un papel determinante en los actos humanos dentro de la sociedad (Alvarado, 2018). La condición laboral, condición económica también inciden en el abandono de controles prenatales, tal como mencionan Hevia y Perea (2020), donde las condiciones económicas inciden en el logro de cuidados prenatales, afectando la salud de la adolescente, viéndose más afectados los casos donde las situaciones económicas que rodea a las gestantes son más bajos. En cuanto al desconocimiento de la importancia de los controles prenatales, se debe considerar lo señalado por Pozo et al. (2022), donde las adolescentes deben conocer la importancia de la salud sexual y reproducción, a través de la implementación de espacios destinados a brindar una atención diferenciada a las adolescentes, asegurando su privacidad.

CONCLUSIONES

Los factores sociales, tiene gran influencia en el abandono y poca asistencia a los controles prenatales que deben realizarse las adolescentes en estado de embarazo, tal como menciono Ipia et al. (2019). Estos factores sociales, varían según el entorno, y la condición de cada gestante.

En la investigación se pudo determinar, como la ausencia de apoyo familiar incide en la motivación y orientación de estas adolescentes; al respecto, Alvarado (2018) señala las adolescentes en estado de gestación, deben tener apoyo familiar para generar actitudes que vayan en función de la salud de ambos.

Otro elemento es la falta de pareja estable, lo que genera temor y miedo, generando bajo autoestima que afecta los controles prenatales, al respecto, Monterrosa et al.(2018), señala que el apoyo de la pareja de estas adolecentes incide de forma positiva en el cuidado de la salud. Además, el nivel de estudio, incide en el comportamiento, ya que se relaciona con la madurez y conocimientos que pueda tener la adolescente con respecto a la importancia de controlar el embarazo. La lejanía de los centros de salud y las condiciones económicas también son consideradas como elementos que influyen en el acceso a los controles prenatales, por lo que deben existir centros de salud de fácil y rápido acceso.

 

LISTA DE REFERENCIAS

Alvarado, S. (2018).  Influencia de la capacitación y seguimiento domiciliario del control prenatal durante el embarazo en pacientes adolescentes.  [Tesis de Pregrado, Universidad  de Guayaquil].Repositorio Institucional. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/31611/1/CD-416-ALVARADO%20MIRANDA.pdf

Castro, A. (2018). Economía, salud, desarrollo humano e innovación en el desarrollo sustentable. Conocimiento Global, 3(1), 1-9. Recuperado de: http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/2

Baena, G. (2014). Metodología de la Investigación. Grupo Editorial Patria. Recuperado de: https://bit.ly/3y0krV5

Chilipio, M. y Santillán, J. (2019.  Embarazo no planificado como factor de riesgo para inicio tardío y abandono de la atención prenatal. Revista Internacional de Salud Materno Fetal, 4(1), 3-9. Recuperado de: http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/85/92

Díaz, P. y Fajardo, C. (2021). El embarazo en la adolescencia desde la perspectiva actual en COVID-19. Revista Cubana de Pediatría, 93(2), 1-5. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312021000200020

Escudero, C. L y Cortes, L. A. (2017). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica. Universidad Técnica de Machala. Editorial UTMACH.  https://n9.cl/40o5w

Espínola, M., Sanca, S. y Ormeño, A. (2021). Factores sociales y demográficos asociados a la anemia en mujeres embarazadas en Perú. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 86(2), 192-201. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262021000200192

Fernández, G., García, M. y Escribano, M. (2019).  Salud y pobreza, ODS de la Agenda 2030, ¿un reto posible de alcanzar?. Anales de ASEPUMA, (27), 1-29. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7135791

Fondo de las Naciones Unidas en Materia de Población. (2022, 30 de marzo). Casi la mitad de todos los embarazos no son intencionales, una crisis mundial, afirma nuevo informe del UNFPA. Recuperado de: https://n9.cl/4gcyq

Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2018). Embarazo en Adolescentes y niñas en el Perú. Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.  Recuperado de: https://n9.cl/m1o2f

Gálvez, M., Rodríguez, L. y Rodríguez, C. (2016). El embarazo en la adolescencia desde las perspectivas salud y sociedad. Revista Cubana de Medicina General Integral, 32(2), 280-289. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252016000200015

Hernández Sampieri, R.,  Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (sexta edición). Mc Graw Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Hevia, D. y Perea, L. (2020).  Embarazo y adolescencia. Revista Cubana Pediatra, 92(4),1-9. Recuperado de: http://orcid.org/0000-0002-1165-5286

Hoyos, L. M. y Muñoz, L. (2019). Barreras de acceso a controles prenatales en mujeres con morbilidad materna extrema en Antioquia. Revista Salud Pública, 21(1). Recuperado de: https://scielosp.org/article/rsap/2019.v21n1/17-21/es/

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2022) Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES. Recuperado de: https://www.gob.pe/institucion/inei/informes-publicaciones/3364616-encuesta-demografica-y-de-salud-familiar-endes-2022

Ipia, N., Ortega, D. , Acosta, P., López, W., Martínez, J.,… Cedeño, A. (2019). Impacto de las condiciones sociodemográficas sobre el control prenatal en Latinoamérica. Revista Facultad Medica,  67(3),  519-23. Recuperado de: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v67n3.69536

Kirchengast, S. (2016). Teenage Pregnancies: A Worldwide Social and Medical Problem. Intech Open.  https://www.intechopen.com/chapters/52475

Lantos, L., Manlove, J., Wildsmith, E., Faccio, B., Guzmán, L. y Moore, A. (2019). Parent-Teen Communication about Sexual and Reproductive Health: Cohort Differences by Race/Ethnicity and Nativity. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(833). Recuperado de: https://bit.ly/3vRaLK1

López, V. (2019). Factores en el personal de salud que limitan al adolescente el acceso a los servicios de salud y reproducción para la prevención del embarazo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, octubre diciembre 2016. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio Institucional. Recuperado de: https://n9.cl/9ulv y

Martínez, E., Montero, G. I. y Zambrano, R. M. (2020). El embarazo adolescente como un problema de salud pública en Latinoamérica. Revista Espacios, 41(47).  Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/a20v41n47/a20v41n47p01.pdf

Mendoza, L., Arias, M., Peñaranda, C., Mendoza, L., Manzano, S. y Varela, A. Bahena. (2015). Influencia de la adolescencia y su entorno en la adherencia al control prenatal e impacto sobre la prematuridad, bajo peso al nacer y mortalidad neonatal. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 80(4), 306-315. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262015000400005

Ministerio de Salud. (2020). Guías Nacionales de Atención Integral de la Salud Sexual y Reproductiva. Dirección General de Salud de las Personas. Recuperado de: https://bit.ly/36ZY07s

Monterrosa, A., Ulloque, L. y Arteta, C. (2018). Estrategias para mejorar el nivel de resiliencia en adolescentes embarazadas. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 20(2). Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/1452/145256681007/145256681007.pdf

Munares, O. (2013). Factores asociados al abandono al control prenatal en un hospital del Ministerio de Salud Perú. Revista Peruana de Epidemiología, 17(2), 1-8) Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203129458007

Organización Mundial de la Salud. (2018). Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo. Organización Panamericana de Salud. Recuperado de: https://bit.ly/38I0qIA

Organización Mundial de la Salud. (2020). El embarazo en la adolescencia. Centro de prensa. https://bit.ly/3s19tL8

Ortíz, D. (2008). La Terapia familiar sistémica. Editorial Abya-Yala/Universidad Politécnica Salesiana. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6096

Poffald, L., Hirmas, M., Aguilera, X., Vega, J., González, M. J. y Sanhueza, G. (2013). Barriers and facilitators to antenatal care in adolescents: results of a qualitative study in Chile. Revista de Salud Pública, 60(6), 572-579.  Recuperado de: https://n9.cl/zdern

Pozo, A. (2022). Actividad sexual; ámbito laboral; factores socioculturales; infecciones de vías urinarias. [Tesis de pregrado, Repositorio Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio Institucional. Recuperado de: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7111

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2016). Informe sobre Desarrollo Humano. Desarrollo humano para todas las personas. Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/HDR_2016_report_spanish_web.pdf

Rivas, P. (2015).  Salud y discriminación de género. Judicatus, 2015(5), 73-141. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/96891

Rodríguez, A., Nieto, L. Ramos, J. y Arteta, A. (2021). Avances y desafíos de Colombia para el alcance del ODS-7 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (1), 120-133. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7934276

Sychareun, V., Houaboun, S., Thammavongsa, V., Phouthong, P., Chaleunvong, K. y Durham, J. (2018). Determinants of adolescent pregnancy and access to reproductive and sexual health services for married and unmarried adolescents in rural Lao PDR: a qualitative study. BMC Pregnancy Childbirth, 18(219).  Recuperado de: https://doi.org/10.1186/s12884-018-1859-1

Velasteguí, J., Hernández, M., Real, J., Roby, A., Alvarado, H. y Haro, A. (2018). Complicaciones perinatales asociadas al embarazo en adolescentes de Atacames. Revista Cubana de Medicina General Integral, 34(1),37-44. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-21252018000100005