Aportes de la formación deportiva a la formación integral. Una revisión de experiencias investigativas.

 

Diego Armando Acosta Coronado

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-9419-0911

 

RESUMEN

La formación integral reconoce al ser humano como un individuo complejo, constituido por múltiples dimensiones que deben ser desarrolladas al interior de los sistemas educativos, lo que invita a concebir una educación que vaya más de allá de las demandas del mercado. En Colombia, este planteamiento se encuentra presente en la normatividad que sustenta la oferta educativa, tanto en la educación básica, media y superior, por tal razón, los proyectos educativos institucionales y los currículos que integran la oferta académica involucran diferentes estrategias para alcanzar la formación integral, siendo una de ellas la inclusión de la formación deportiva. Con el fin de identificar el aporte de la formación deportiva a la formación integral, se acudió a realizar un análisis de contenido a cincuenta experiencias investigativas. Este proceso permitió reconocer en los hallazgos una formación deportiva que aporta al desarrollo de las dimensiones psicológica, biológica, cognitiva, social y cultural de los sujetos en formación. Siendo la formación deportiva un coadyuvante de la formación integral, en la que el sujeto logra reconocerse a sí mismo, al otro y la otredad.

 

Palabras clave: Educación Ciudadana; Educación y Ocio; Formación; Formación Deportiva.

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido: 10 agosto 2022. Aceptado para publicación: 10 septiembre 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons .

Como citar:  Acosta Coronado, D.A.. (2022). Aportes de la formación deportiva a la formación integral. Una revisión de experiencias investigativas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Volumen(Número), página inicio-página final. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.vxix.xxx


 

Contributions of the physical education at the integral training. A review of research experiences.

 

ABSTRACT

The integral training recognizes the human being as a complex subject, that it is constitute with multiples dimensions that must be developed for the educative systems, invite to thinking about education beyond the market demand. In Colombia, this statement is presented in the educational normativity that guides the basic, middle, and higher education, for this reason, both the institutional educative projects and the curriculum that integrate the academicals offer include different strategies to get the integral training, one of these strategies is the physical education. Consequently, with the intention to know the contribution of physical education to integral training, it made to do a content analysis on fifty investigative experiences. This process allowed recognition of the results of a physical education that contributes to the development of the psychological, biological, cognitive, social, and cultural dimensions of the subjects in training. Since physical education is a contributor to integral training, and allows the subject can to know himself, the other, and the otherness.

 

Keywords: Citizenship education; Leisure and Education; Training; Physical Education.

 


 

INTRODUCCIÓN

En Colombia el discurso de la formación integral se ha instalado en todas las instituciones educativas. El motivo, el Artículo 45 de la Constitución Política de Colombia de 1991, desde el cual se declara la formación integral como un derecho, artículo que fue ratificado posteriormente en la Ley 115 de 1994 y desde la que se exige a las instituciones educativas, estructurar un proyecto educativo y una propuesta curricular enfocada a la formación integral de sus educandos.

Ahora bien, al revisar los planteamientos de la UNESCO en torno a la educación, se logra identificar que el interés constitucional coincide con los intereses del ente supranacional, desde el que se aboga por una formación que vaya más allá del saber hacer, en búsqueda de una educación que involucre la capacidad de las personas para relacionarse con los Otros, con el planeta y consigo mismo, tal y como lo expresan los textos de Morin (1999) y Delors (1996), así como el documento “Replantear la Educación” (UNESCO, 2015).

En este sentido, en la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (Panamá) se esbozó como trabajo doctoral el proyecto “Aportes de la Práctica del Rugby en la Formación Integral de los Estudiantes de la Universidad de Córdoba en el período 2014-2019”. Trabajo del cual se deriva el presente artículo de revisión documental, desde el que se realiza una descripción de los potenciales aportes de la formación deportiva a la formación integral.

Al revisar los planteamientos teóricos en torno a las categorías formación integral y formación deportiva, se puede identificar que Gimeno (2020) considera que las personas son sujetos sociales que conviven e interactúan con otras personas, con las que construye redes sociales en las que se gesta un intercambio de vivencias. Así, el sujeto enriquece su visión y conocimiento del mundo y, a la par, construye el sentido que le otorga a su contexto y a sus vivencias.

Asimismo, la educación se encuentra enmarcada en unos fines y una intencionalidad, desde las cuales se delinea y se define el tipo de sociedad que se desea construir (Delval, 2010; Gimeno, 2002). Esta idea es complementada con el hecho de considerar que la educación es un espacio que se enriquece y se fundamenta en la generación de escenarios de interacción entre las personas y sus visiones del mundo, de tal manera, este escenario dialógico de formación favorece la construcción de una identidad personal y la capacidad de los sujetos para reconocer y valorar la identidad de los Otros (Gimeno, 2002).

Londoño (2013) señala que, la formación integral es un fin de la educación, necesaria para comprender y definir la complejidad misma de la realidad, desde una mirada crítica que brinde a las personas la capacidad de emanciparse. Para lograrlo, la formación integral requiere desarrollar la multidimensionalidad del ser, constituida por la dimensión psicológica, social, cognitiva y comunicativa (Delval, 2010): las dos primeras permiten al sujeto integrarse a la sociedad; entretanto, la tercera, permite comprender la realidad y sus problemáticas, para intervenirla y, la última, la comunicativa, fomenta la interacción con los Otros, la cooperación y la sana competencia.

Al revisar los planteamientos de Morin (1999) en torno a la condición humana, se evidencia la importancia de reconocer en los procesos formativos al sujeto como un ser complejo que es biológico y cultural. En este sentido, más que dimensiones, Morin logra identificar tres bucles sobre los que se construye lo humano de lo humano, cuyos elementos que le integran dependen y se influencian entre sí: cerebro-mente-cultura, razón-afecto-impulso e individuo-sociedad-especie.

De otro modo, la propuesta de Delors (1996) estructura la formación sobre cuatro aprendizajes a los cuales denota como pilares de la educación: ser, hacer, convivir y conocer. El aprender a ser, que desarrolla la autonomía y el pensamiento crítico de los sujetos. El aprender a hacer, asociado con la formación vocacional. El aprender a convivir, vinculada al reconocimiento de la diversidad humana y a la resolución y mitigación de los conflictos. Por último, el aprender a conocer, relacionado con la comprensión del mundo y la aprehensión de conocimiento.

Ahora bien, tradicionalmente a la educación se le exige que aporte al desarrollo de la capacidad cognitiva de los sujetos, con el fin de brindar a las personas la posibilidad de involucrarse en la sociedad del conocimiento, sin que esto implique un desconocimiento de la importancia que reviste la dignidad humana en los procesos formativos (Pérez Lindo, 2010). Así, el interés por aportar sujetos a la sociedad del conocimiento, erige un escenario formativo sustentado en el avance de la ciencia y la tecnología (Delval, 2010).

En otro orden de ideas, Dewey (2011b) presta especial atención a una educación que favorezca la inmersión de los sujetos en la sociedad, mediante la formación de ciudadanos que participen activa y responsablemente en sus comunidades, lo que demanda una formación de sujetos políticos y críticos, que se interesan en el Otro y en el cumplimiento de sus deberes. Precisamente, la formación de ciudadanos responsables socialmente y con valores éticos son considerados factores que determinan la calidad educativa (Londoño, 2013).

En este sentido, la educación contemporánea demanda asumir una postura multicultural y pluralista, en la que el Otro juega un papel fundamental, sin que sea más o menos importante que el desarrollo de la individualidad; así, la educación requiere aportar a la construcción de un Yo y, de un Yo que convive e interactúa con Otro, gracias a capacidades comunicativas y lingüísticas (Pérez Lindo, 2010).

De manera consecuente, la educación requiere avanzar en torno a ampliar el bagaje cultural de los sujetos, mediante una formación que se enmarque en reconocer otras formas de actuar y de estar en el mundo, para aportar a la construcción de un ciudadano universal que comprende a los Otros y que aprende de los Otros, con lo que se cultiva en el sujeto el valor de la diferencia y la interdependencia (Nussbaum, 2005).

Ahora bien, no es suficiente con reconocernos entre seres humanos, se requiere que la educación aborde una mirada ecopedagógica que ponga sobre la mesa el interés del ser humano por transformar el mundo y adaptarlo a sus necesidades, sin que esto implique una explotación irracional de la naturaleza (Pérez Lindo, 2010).

Para Delval (2010) la educación debería enfocarse en tres aspectos principales “lo que el sujeto quiere aprender y hacer, lo que puede, lo que debe. Las dos primeras están orientadas hacia el individuo, mientras que la última lo está hacia la sociedad.” (p. 89). Los aspectos asociados con el individuo pueden expresarse como aquellas que se relacionan con una formación vocacional, que busca contribuir a la capacidad de los sujetos para sustentarse por sí mismos (Dewey, 2011b). No obstante, en ocasiones, lo vocacional es el único fin de las instituciones educativas, desechando cualquier otro tipo de formación (Nussbaum, 2005).

La formación integral requiere involucrar la individualidad de los sujetos mediante la exploración y desarrollo de intereses, planes, preferencias e ideas de cada persona (Dewey, 2011a). El cultivo de la individualidad demanda una formación para la libertad, ligada a la capacidad de las personas para ser dueñas de sus mentes (Nussbaum, 2005). Aquí, es donde las reflexiones intrapersonales y la interacción con los Otros cobran su valor, puesto que se erige un espacio formativo que respeta la forma de ser y de estar en el mundo de cada sujeto (Dewey, 2011a).

Para denotar la relación entre la formación integral con la formación deportiva, resulta pertinente enunciar que la educación debe involucrar el desarrollo de la capacidad de los sujetos para el buen uso de los tiempos de ocio, el disfrute de la vida y la buena gestión del tiempo, aspectos que apoyan la construcción de ciudadanas y ciudadanos (Dewey, 2011b). En concordancia con ello, Dewey (2011a) expresa que el juego es un espacio formativo para erigir la individualidad del sujeto, puesto que el juego y las actividades grupales, conllevan a que cada persona asuma un rol y una responsabilidad, con el fin de aportar al cumplimiento de objetivos comunes.

La formación deportiva puede ser entendida como el uso del deporte para formar a los sujetos en el ámbito cognitivo, afectivo-social y motor (Castejón et al., 2013). Lo que se complementa con un desarrollo ético, la capacidad de trabajar en equipo y el respeto por las normas (Buceta, 2004). Planteamientos que se asemejan a las ideas de Ibañez y Martínez-Moreno (2019), quienes expresan que la formación deportiva debe basarse en el desarrollo de una formación integral de los sujetos mediante lo físico, lo psíquico, lo humano, lo social y lo ético, con el fin de prepararlos para la vida deportiva y la vida en comunidad.

La formación deportiva se asume como un proceso en el que las personas forman su autoestima, responsabilidad, habilidades sociales y comunicativas, sensibilidad, curiosidad, creatividad, solidaridad, bagaje cultural y convivencia (Ibañez y Martínez-Moreno, 2019).

Por su parte, Padierna (2019) insta por una visión humana de la formación deportiva, la cual debe ser asumida por los docentes o entrenadores, acción que debe reflejarse en aceptar la diferencia que caracteriza a cada sujeto y en la generación de actividades que permitan a cada sujeto a comprender, aceptar y reconocer al Otro mediante el diálogo, la expresión de emociones y la reflexión sobre las acciones. En este sentido, para este autor, la formación deportiva debe contar con un ambiente de aprendizaje que se caracterice por: 1) reconocer que cada persona aprende en tiempos diferentes, 2) involucrar diversos sentidos en la presentación de contenidos, 3) realizar conversaciones sobre lo que se espera de los y las participantes y 4) fomentar una comunicación asertiva y la escucha activa.

METODOLOGÍA

El análisis documental que dio origen al presente artículo de revisión, se construyó a partir de un análisis de contenido cualitativo, desde el cual, se buscó inferir una serie de enunciados en torno al aporte de la formación deportiva en la formación integral. El análisis de contenido es un proceso investigativo que parte de las visiones del mundo y el bagaje cultural de los lectores, puesto que son los sujetos que realizan el análisis quienes otorgan sentido a los documentos (Krippendorff, 2004). Por esta razón, el resultado de un análisis de contenido en particular puede ser compartido o no por otros analistas (Krippendorff, 2004).

Un análisis de contenido cuenta con un marco de trabajo caracterizado por (Krippendorff, 2004): 1) un corpus discusivo, 2) una pregunta de investigación, 3) el contexto en el que se realiza el proceso, 4) un constructo analítico, 5) las inferencias obtenidas para responder la pregunta y 6) la validación de las evidencias.

El análisis documental realizado fue construido a partir de 90 documentos obtenidos de revistas científicas y repositorios de trabajos de grado. Para este artículo en particular, se presentan los resultados generados desde 50 experiencias investigativas de países como: Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Nicaragua, Perú, Reino Unido, Rusia, Singapur y Venezuela.

La pregunta de investigación a la cual se buscó dar respuesta desde el corpus analizado fue ¿cuál es el aporte de la formación deportiva a la formación integral? En lo que respecta al contexto sobre el cual se realizó el análisis de contenido se puede enunciar el uso de autores y autoras desde los cuales se construyó la perspectiva teórica enunciada en la introducción, sumado al bagaje académico de los dos investigadores autores del artículo, uno de ellos con experiencia en temas de formación integral y docente de educación superior, el otro con experiencia en los temas de formación deportiva y docente de educación básica y media.

Las inferencias obtenidas durante el análisis de contenido como respuesta a la pregunta formulada, así como la validación se presentan en la sección resultados y discusión. La validación, dado el alcance del estudio documental realizado, se hizo mediante el contraste de las inferencias obtenidas de los documentos frente a los enunciados presentes en los referentes teóricos.

Por último, el diseño que se siguió durante el análisis del contenido estuvo planteado a partir de un proceso que involucró cuatro etapas: 1) selección de los documentos; 2) identificación de elementos textuales que pudiesen dar respuesta a la pregunta de investigación; 3) identificación convergencias, divergencias y complementariedades; 4) elaboración de la narrativa que da respuesta a la pregunta de investigación.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la presente sección se desglosan los hallazgos en torno a la pregunta ¿cuál es el aporte de la formación deportiva a la formación integral? A pesar que los textos no expresan directamente la respuesta a la pregunta, estos contaban con enunciados que se pueden relacionar con la formación integral. En un primer momento, se hace una descripción de los diversos aportes de la formación deportiva a la formación integral, para posteriormente, describir la triangulación con enunciados presentes en los referentes teóricos.

Los textos incluidos expresan que la formación deportiva es una actividad que se realiza en dos escenarios, la formación de deportistas y la formación de sujetos para desarrollar estilos de vida saludables.

En primera instancia, la formación de deportistas a edades tempranas se concentra en desarrollar habilidades físicas y motrices (Sanabria y Oliveros, 2018), para que, en etapas más maduras, las personas puedan dedicarse a una disciplina deportiva (Arias, 2008), acción que se acompaña con una serie de estrategias que tienen como finalidad un objetivo deportivo determinado (Capote et al., 2017).

Ahora bien, en las instituciones educativas la formación deportiva es una oportunidad para gestar en los educandos hábitos de vida sana y una cultura deportiva a partir de las preferencias que tiene cada persona (Balanta et al., 2015; Coba y Pereira, 2018; Trimer, 2019). De esta manera, el interés se centra en cultivar en los educandos el interés por el deporte a fin de promover la salud física y mental de los sujetos (Balanta et al., 2015; Barbosa y Urrea, 2018; García, 2020; López et al., 2017).

Por su parte, la formación de deportistas requiere contar con un entrenador que defina una ruta de trabajo, con un fundamento pedagógico que busca que el deportista aprenda (Capote et al., 2017). No obstante, algunos deportistas consideran que el aporte del entrenador se encuentra limitado por la motivación que el mismo deportista posee (Filgueira, 2015).

Entretanto, en las instituciones educativas la formación deportiva requiere de docentes que involucren los intereses estudiantiles y el contexto, este último caracterizado por condiciones psicológicas, ambientales, físicas, sociales y culturales de la población objetivo, con la intención de cultivar la práctica deportiva en los sujetos en formación (Coba y Pereira, 2018; Daley, 2016; Pinillla et al., 2021; Yang, 2019).

En este sentido, los elementos pedagógicos, didácticos, curriculares y disciplinares deben ser puestos en contexto, para que la acción formativa se vincule a la diversidad cultural presente en las instituciones educativas (Benavides, 2019; Villegas, et al., 2019). Mientras que lo didáctico ofrece a los educandos la posibilidad de resolver problemas mediante la planeación de escenarios de práctica que generen situaciones que requieran de interpretación, reflexión y toma de decisiones (Arronte y Ferro, 2020).

Asimismo, el docente requiere tener en cuenta las características de cada educando, conocer sus alcances y limitaciones, con el fin de plantear actividades que sean pertinentes a su población objetivo (Carrillo et al., 2020). En este sentido, se requiere asumir estructuración de actividades con una perspectiva inclusiva, que posibilite tanto la participación de mujeres como de hombres (Daley, 2016).

En las instituciones educativas la formación deportiva debe promover un intercambio continuo de información y de experiencias mediante una comunicación docente-estudiante, docente-docente y estudiante-estudiante (Campos-Rius y Sebastiani, 2016). Así, la formación deportiva se asume como una oportunidad para el desarrollo de competencias comunicativas, puesto que se tienen que establecer acuerdos entre los participantes para alcanzar un bien común (Benavides, 2019; Duran, 2017; González y González, 2010; Romero y Aguilar, 2017), lo que demanda una comunicación asertiva y el desarrollo de la capacidad de trabajar en equipo (Daley, 2016; Duran, 2017; Pinillla et al., 2021; Prat, 2017). Una premisa hallada en el corpus discursivo plantea que la motivación por participar en las actividades que se realizan en las clases de educación física, se logra mediante el trabajo colaborativo (Prat, 2017).

Ahora bien, el ofrecer a los educandos la posibilidad de decidir sobre las actividades físicas a desarrollar, genera en ellos la sensación de ser parte activa de su propia formación (Jones, 2010; Prat, 2017) y favorece el desarrollo del pensamiento crítico en los participantes (Prat, 2017).

Así, la formación deportiva tiene en cuenta aspectos intrapersonales, interpersonales y el contexto de los educandos (Orendorff, 2019). Aquí, se puede apreciar que una de las incidencias de la formación deportiva en la formación integral está caracterizada por crear un escenario educativo que pretende la construcción de sujetos que crecen tanto en lo colectivo y como en lo individual (Escobar, et al. 2010; Guevara, 2021; López, 2014; Nova-Herrera, 2017).

En tal sentido, la relación del sujeto consigo mismo y con los demás se convierte en un punto que favorece la integración de las personas a una vida en sociedad (Benavides, 2019; Luarte et al., 2016; Torres, 2020).

Adicionalmente, se pudo identificar que la formación deportiva en las instituciones educativas favorece el desarrollo de competencias blandas en los sujetos, tales como: la empatía (Pinillla et al., 2021), la responsabilidad (Fernández-Gaviria et al., 2018), la autonomía (Fernández-Gaviria et al., 2018; Pinillla et al., 2021; Prat, 2017), la capacidad para establecer relaciones sociales (Benavides, 2019; Carbonell et al., 2018; Daley, 2016; Fernández-Gaviria et al., 2018; Pinillla et al., 2021; Pérez-Flores y Muñoz-Sánchez, 2018; Ríos, 2020), la construcción de una identidad individual y colectiva (Benavides, 2019; Pérez-Flores y Muñoz-Sánchez, 2018; Prat, 2017), la creatividad (Carbonell et al., 2018; González y González, 2010; Prat, 2017), el trabajo autónomo (Daley, 2016; Meng y Keng, 2016) y, la capacidad de afrontar y asumir el fracaso (Duran, 2017).

Estos elementos en su conjunto, posibilitan la formación de un sujeto que crece en su inteligencia emocional (Prat, 2017), un sujeto social que se integra en un contexto que le influencia, pero que él también influencia mediante su participación activa (Campillo, 2016).

La formación deportiva aporta, a su vez, al desarrollo de la capacidad para tomar decisiones, en la que los sujetos asumen las consecuencias de sus decisiones (Romero y Aguilar, 2017). Lo que se complementa con el cultivo de la disciplina y el liderazgo que se asume en la práctica deportiva (Guevara, 2021).

Ahora bien, no se descarta la importancia que tiene la formación deportiva en el desarrollo de las capacidades físicas de las personas (Carrillo et al., 2020; Damant, 2020; Fisher, 2020; Llanos et al., 2017; Luarte et al., 2016; Lucio, 2017; Posso et al, 2020; Trimer, 2019) y la formación de sujetos físicamente activos (Allen, 2020; Daley, 2016; Damant, 2020; García-Ceberino et al., 2021; Jones, 2010;  McLoughlin, 2018; Meng y Keng, 2016; Trimer, 2019), aspectos que enriquecen sus capacidades motrices, cognitivas, afectivas y sociales (Benavides, 2019; Campillo, 2018; Carbonell et al., 2018; Carrillo et al., 2020; Guevara, 2021), que incluso presenta potenciales aportes al rendimiento académico (Allen, 2020; Carrillo et al., 2020), la capacidad de atención y la memoria (Zakharova et al., 2020).

Asimismo, se destaca el aporte de la educación física a la salud mental de los educandos, al disminuir la presión que ellos sienten por las actividades académicas que deben desarrollar en sus instituciones (Guevara, 2021; Yang, 2019), al incremento de la autoestima (Allen, 2020; Prat, 2017), la autodeterminación (Yang, 2019) y la generación de una sensación de bienestar en las personas (Duran, 2017).

A lo que se suma, el hecho de mejorar el conocimiento que los sujetos tienen sobre su propio cuerpo (Carbonell et al., 2018; Lopes da Silva y Ferrés i Prats, 2020; Lucio, 2017), la educación para el uso de los tiempos de ocio (Deng, 2018; (27) Lopes da Silva y Ferrés i Prats, 2020; Trimer, 2019), la búsqueda de una vida saludable más allá de los muros institucionales (Carrillo et al., 2020; Damant, 2020; McLoughlin, 2018; Meng y Keng, 2016), la posibilidad de generar escenarios de formación inclusivos (Marín-Suelves y Ramón-Llin, 2021; Patey, 2020; Ríos, 2020) y la eliminación de estereotipos de género en el deporte (Ríos, 2020).

La formación deportiva también se erige como un medio para la reconciliación en escenarios de conflicto, puesto que las personas se ven unas a otras como pares (Calderón y Martínez, 2015) y mejora el trato del sujeto hacía el Otro (Fernández-Gaviria et al., 2018). El motivo, es el hecho de contar con un contrincante ya sea individual o colectivo, que permite a las personas expresar y desarrollar una serie de sentimientos que favorecen el desarrollo de capacidades para convivir (Duran, 2017). Incluso, la generación de escenarios de conflicto, competencia, planteados por el docente favorece esta situación (Duran, 2017).

Por último, en los textos analizados se identifica a la práctica deportiva como una estrategia para alejar a los educandos del consumo de estupefacientes y de los grupos delincuenciales (Guevara, 2021). Situación que es mediada por las acciones que los docentes de educación física adelantan para prevenir el consumo de sustancias alucinógenas (García et al., 2020).

Ahora bien, al triangular los hallazgos frente a lo expresado en los planteamientos teóricos, que es asumido como un proceso de validación de los resultados en el análisis de contenido (Krippendorff, 2004), se logra identificar que la formación deportiva en el ámbito educativo aporta a la construcción de sujetos sociales que forman su identidad individual y colectiva gracias a la interacción con los Otros, tal y como lo señalaban Gimeno (2002) y Pérez Lindo (2010).

Asimismo, el análisis de contenido permitió identificar que la formación deportiva se integra con los planteamientos de Delval (2010), Morin (1999) y Delors (1996) respecto a la formación integral. Así como a las apreciaciones emitidas por Castejón et al. (2013) y Ibañez y Martínez-Moreno (2019), en torno a los aportes de la formación deportiva tanto a lo cognitivo, lo afectivo, lo social, lo ético y lo físico.

En los estudios analizados se logra identificar el aporte de la formación deportiva a la construcción de ciudadanía, mediante la formación de personas que asumen responsabilidades, que aceptan los efectos de sus decisiones, que se interesan en el trabajo colectivo y en la consecución de objetivos comunes, lo que se aproxima a los planteamientos de Buceta (2004) y Dewey (2011a y 2011b), en torno a la formación de ciudadanos. Así, la formación deportiva también se relaciona con la creación de ambientes de aprendizaje en los que se labra el aprecio por la diferencia, tal y como lo demandan de la educación Dewey (2011a) y Nussbaum (2005), al permitir que los educandos aprendan entre sí y reconozcan las capacidades personales y de las y los Otros.

Igualmente, los resultados permitieron identificar que cuando se otorgó a los educandos la posibilidad de decidir sobre las acciones a adelantar dentro de su proceso de formación, se generó la posibilidad de reconocer al educando como un sujeto que tiene unos intereses particulares, que, al ser tenidos en cuenta en la formación deportiva, aportan al desarrollo de su individualidad, elemento que concuerda con las apreciaciones de Dewey (2011a).

 

CONCLUSIONES

El análisis de contenido realizado permite enunciar, a partir de las experiencias investigativas incluidas en el estudio, que la formación deportiva aporta a la formación integral mediante el desarrollo de las dimensiones psicológica, biológica, cognitiva, social y cultural del ser. La dimensión psicológica parte de la formación de sujetos que crecen en lo emocional y en la construcción de una identidad individual y colectiva, elementos que redundan en una mejor salud mental y en el hecho de poder manejar de mejor manera los momentos de obtención de logros o frustraciones.

Por su parte, la dimensión biológica del ser se sustenta en la formación deportiva mediante una mejor relación del sujeto consigo mismo, en especial con su propio cuerpo, en la que se logran desarrollar y descubrir capacidades físicas. Asimismo, los sujetos reconocen que la vida saludable parte del cuidado de su propio cuerpo. Entretanto, la dimensión cognitiva se ve fortalecida con la formación deportiva, gracias a la necesidad que tienen los sujetos por alcanzar objetivos individuales y colectivos, con lo que se integra el pensamiento crítico, la toma de decisiones, la memoria y la atención, elementos que requieren estar presentes en la capacidad de resolver problemas de los educandos que se les demanda a los sistemas educativos.

La formación deportiva aporta a la dimensión cultural debido a que fortalece el intercambio de significados entre los sujetos. Asimismo, la formación deportiva aporta al desarrollo de la dimensión social, gracias a que forma sujetos empáticos y amantes de la diferencia, lo que induce a una formación ciudadana de los educandos.

 

LISTA DE REFERENCIAS

Allen, G. (2020). The effects of a school-based physical education course on seventh grade academic achievement [Disertación doctoral, Liberty University]. Scholars Crossing the Institutional Repository of Liberty University. https://digitalcommons.liberty.edu/doctoral/2502/

Arias, J. (2008). El proceso de formación deportiva en la iniciación a los deportes colectivos fundamentado en las características del deportista experto. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (13), 28-32. https://www.redalyc.org/pdf/3457/345732278005.pdf

Arronte, J., y Ferro, B. (2020). El proceso de iniciación deportiva escolar en voleibol: una mirada de renovación para su aprendizaje. Revista PODIUM, 15(1), 127-141. http://scielo.sld.cu/pdf/rpp/v15n1/1996-2452-rpp-15-01-127.pdf

Balanta, O., Peña, A., Rengifo, J., y Rojas, N. (2015). La lúdica y las TIC en educación física Liceo Técnico Comercial LITECOM [Trabajo de grado de especialización, Fundación Universitaria los Libertadores]. Academicus Repositorio. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/183

Barbosa, S., y Urrea, Á. (2018). Influencia del deporte y la actividad física en el estado de salud físico y mental: una revisión bibliográfica. Katharsis, (25), 155-173.  https://doi.org/10.25057/25005731.1023

Benavides, Á. (2019). La práctica del baloncesto como herramienta lúdica para el fortalecimiento de valores de convivencia en estudiantes que integran el grupo de formación deportiva de la Institución Educativa del Sur de Ipiales [Trabajo de grado de especialización, Fundación Universitaria los Libertadores]. Academicus Repositorio. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/2065

Buceta, J. (2004). Estrategias psicológicas para entrenadores de deportistas jóvenes. Dykinson S.L.

Calderón, M., y Martínez, R. (2015, julio 22-24). El deporte como herramienta esencial para lograr la paz y el desarrollo en el mundo: una aproximación al caso colombiano del actual proceso de diálogo de la paz [Ponencia].  VIII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, Lima, Perú. http://files.pucp.edu.pe/sistema-ponencias/wp-content/uploads/2015/01/Ponencia-Final-Alacip-Deporte-postconflicto-1.pdf

Campillo, N. (2016). La actividad físico-deportiva y valores de la misma en la época contemporánea. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 21(216). https://www.efdeportes.com/efd216/actividad-fisico-deportiva-y-valores.htm

Campos-Rius, J., y Sebastiani, E. (2016). El repte de les TIC i les TAC en l’Educació Física. Aloma: revista de psicologia, ciències de l’educació i de l’esport Blanquerna, 34(2), 25-36. https://raco.cat/index.php/Aloma/article/view/315259

Capote, G., Rodríguez, Á., Analuiza, E., Cáceres, C., y Rendón, P. El deporte, el entrenamiento deportivo y los entrenadores. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 22(234). https://www.efdeportes.com/efd234/el-deporte-el-entrenamiento-deportivo-y-los-entrenadores.htm

Carbonell, T., Antoñanzas, J., y Lope, A. (2018). La educación física y las relaciones sociales en educación primaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 269-285. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349856003029

Carrillo, E., Aguilar, V., y González, Y. (2020). El desarrollo de las capacidades físicas del estudiante de mecánica desde la educación física. Mendive. Revista de Educación, 18(4), 794-807. http://scielo.sld.cu/pdf/men/v18n4/1815-7696-men-18-04-794.pdf

Castejón, F., Giménez, F., Jiménez, F., y López, V. (2013). Investigación en formación deportiva. Wanceulen S.L.

Coba, J., y Pereira, K. (2018). El béisbol como estrategia de formación deportiva acorde al perfil socio antropológico, en estudiantes de 5° de primaria de instituciones educativas de Repelón Atlántico [Trabajo de grado de maestría, Universidad de la Costa]. Repositorio Universidad de la Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/2281

Constitución Política de Colombia [Const]. Artículo 45, 7 de julio de 1991 (Colombia).

Daley, S. (2016). The position of Physical Education within the primary school curriculum: perceptions, attitudes and realities [Disertación doctoral, University of Wollongong]. University of Wollongong Thesis Collection 1954-2016. https://ro.uow.edu.au/theses/4966/

Damant, E. (2020). Grade a health: an exploration of the social construction of health and ability within secondary school physical education [Disertación doctoral, Loughborough University]. Repositorio de Loughborough University. https://doi.org/10.26174/thesis.lboro.11629389.v1

Delors, J. (Coord.) (1996). La educación encierra un tesoro. Santillana y Ediciones UNESCO.

Delval, J. (2010). Los fines de la educación.  Siglo Veintinuno Editores. Primera edición en español 1990.

Deng, Y. (2018). The relationship between physical education and leisure-time physical activity behavior [Trabajo de grado de maestría, University of North Carolina]. NC DOCKS. Digital Online Collection of Knowledge and Scholarship http://libres.uncg.edu/ir/uncg/f/Deng_uncg_0154M_12507.pdf

Dewey, J. (2011a). La individualidad en la educación. En D. Pineda Rivera (Selección y Traducción), Jhon Dewey Selección de Textos (pp. 92-103). Editorial Universidad de Antioquia. Texto original publicado en 1923.

Dewey, J. (2011b). Los propósitos sociales en educación. En D. Pineda Rivera (Selección y Traducción), Jhon Dewey Selección de Textos (pp.76-91). Editorial Universidad de Antioquia. Texto original publicado en 1923.

Duran, C. (2017). La toma de conciencia emocional a través del juego deportivo en diferentes grupos de edad [Disertación doctoral, Universitat de Lleida]. TDX. Tesis Doctorals en Xarsa. https://www.tesisenred.net/handle/10803/435683#page=194

Escobar, M., Franco, Z., y Duque, J. (2010). La formación integral en la educación superior. Significado para los docentes como actores de la vida universitaria. Eleuthera, 4, 69-89. http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Eleuthera4_4.pdf

Fernández-Gaviria, J., Jiménez-Sánchez, M.B., y Fernández-Truan, J.C. (2018). Deporte e inclusión social: aplicación del Programa de Responsabilidad Personal y Social en adolescentes. Revista de Humanidades, (34), 39-58. https://doi.org/10.5944/rdh.34.2018.19209

Fisher, J. (2020). Elementary physical education teacher perceptions of motor skill assessment [Disertación doctoral, University of South Carolina]. Scholar Commons. https://scholarcommons.sc.edu/etd/5843/

Filgueira, Á. (2015). La caracterización del perfil del deportista de atletismo de alto nivel. Revista de Investigación en Educación, 13(2), 219-242. https://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/231/258

García, D., Rodríguez, A., y León, S. (2020). El docente universitario de educación física, la prevención de drogas porteras desde la clase. Conrado, 16(73), 373-376. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n73/1990-8644-rc-16-73-373.pdf

García, O. (2020). Recreación física y calidad de vida en estudiantes atletas desde una perspectiva de extensión universitaria. EDUMECENTRO, 12(2), 110-127. http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v12n2/2077-2874-edu-12-02-110.pdf

García-Ceberino, J.M., Gamero, M.G., Feu, S., y Ibáñez, S.J. (2021). La percepción de la competencia en fútbol como indicador de la intencionalidad de los estudiantes de ser físicamente activos. E-balonmano.com, 17(1), 73-84. http://e-balonmano.com/ojs/index.php/revista/article/view/537/pdf

Gimeno, J. (2002). Educar y convivir en la cultura global. Ediciones Morata. Primera edición, 2001.

González, A., y González, C. (2010). Educación física desde la corporeidad y la motricidad. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 15(2), 173-187. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309126694012

Guevara, W. (2021). La extensión artística-cultural y deportiva en la formación integral de los estudiantes universitarios. Revista Compromiso Social, (5), 142-150. https://revistacompromisosocial.unan.edu.ni/index.php/CompromisoSocial/article/view/115/183

Ibañez, R. y Martínez-Moreno, A. (2019). Capítulo 2. Las Escuelas Deportivas como Inicio de Actividad Educativa, Recreativa y Competitiva. En J. Padierna y C. Agudelo (Coordinadores), Procesos de Iniciación y Formación Deportiva (pp. 51-65). Editorial Kinesis.

Jones, C. (2010). Experiences of grade 10 males in high school physical education [Trabajo de grado de maestría, University of Alberta]. ERA. Education and Research Archive. https://era.library.ualberta.ca/items/8986dab1-7571-48a9-853d-53bef899fcba

Krippendorff, K. (2004). Content analysis. An introduction to its methodology. SAGE Publications.

Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994.

Llanos, Á., Condezo, J., y Sotil, W. (2017). La gestión del programa de entrenamiento deportivo general en el desarrollo de las cualidades físicas. Investigación Valdizana, 7(2), 4-8. http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/290/275

Londoño, G. (2013). Formación integral y en contexto: Casos desde prácticas docentes universitarias. Universidad de la Salle.

Lopes da Silva, C., y Ferrés i Pras, J. (2020). Comunicación educativa y educación para el ocio en educación física escolar. LICERE - Revista do Programa de Pós-graduação Interdisciplinar em Estudos do Lazer, 23(1), 394-418. https://doi.org/10.35699/1981-3171.2020.19779

López, G., López, J., y Díaz, A. (2017). Efectos de un programa de actividad física intensa en la tensión arterial y frecuencia cardíaca de adolescentes de 12-15 años. MHSalud, 13(2), 1-15. https://www.redalyc.org/pdf/2370/237048702003.pdf

López, M. (2014). Ser persona y hacerse persona en el cambio de época: desafíos para la formación integral en la escuela y la universidad. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XLIV (3), 61-81. https://www.redalyc.org/pdf/270/27032150004.pdf

Luarte, C., Garrido, A., Pacheco, J., y Daolio, J. (2016). Antecedentes históricos de la actividad física para la salud. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 17(1), 67-76. https://www.redalyc.org/journal/5256/525664802007/525664802007.pdf

Lucio, P. (2017). La dimensión corporal en preescolar: una propuesta pedagógica para orientación docente fundamentada en la neurociencia [Trabajo de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Institutional Repository Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/35408

Marín-Suelves, D., y Ramón-Llin, J. (2021). Educación física e inclusión: un estudio bibliométrico. Apunts Educación Física y Deportes, 37(143), 17-26. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551666171003

McLoughlin, G. (2018). The role of physical education within a comprehensive school health promotion climate [Disertación doctoral, University of Illinois]. IDEALS. https://www.ideals.illinois.edu/handle/2142/101799

Meng, H.Y., y Keng, J.W.C. (2016). The effectiveness of an autonomy-supportive peaching structure in physical education. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 43(12), 5-28. https://doi.org/10.5232/ricyde2016.04301

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.

Nova-Herrera, A. (2017). Formación integral en la educación superior: análisis de contenido de discursos políticos. Praxis & Saber, 8(17), 181-200. https://doi.org/10.19053/22160159.v8.n17.2018.7206

Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad. Paidós. Primera edición en inglés en 1997.

Padierna, J. (2019). Posibilidades Pedagógicas en la iniciación y Formación Deportiva. En J. Padierna y C. Agudelo (Coordinadores), Procesos de Iniciación y Formación Deportiva (pp. 23-49). Editorial Kinesis.

Patey, M. (2020). Two studies of inclusive and augmented physical education. [Disertación doctoral, University of South Carolina]. Scholar Commons. https://scholarcommons.sc.edu/etd/6075/

Pinilla, N., Gamboa, M., y Patiño, G. (2021). Componente tecnológico: articulación con el área educación física para promover la formación integral en la escuela. Revista Boletín REDIPE, 10(7), 144-160. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1355/1267

Pérez-Flores, A., y Muñoz-Sánchez, V. (2018). Deporte, cultura y sociedad: un estado actual de la cuestión. Revista Humanidades, (34), 11-38. http://revistas.uned.es/index.php/rdh/article/view/21881/18111

Pérez Lindo, A. (2010). ¿Para qué educamos hoy? Editorial Biblos.

Posso, R., Otañez, J., Paz, S., Ortiz, Norma., y Núñez, L. (2020). Por una educación física virtual en tiempos de COVID. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(3), 705-716. http://scielo.sld.cu/pdf/rpp/v15n3/1996-2452-rpp-15-03-705.pdf

Prat, Q. (2017). Hacia una educación física colaborativa y emocional a través de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) [Disertación doctoral, Universitat de Lleida]. TDX. Tesis Doctorals en Xarxa. https://www.tesisenred.net/handle/10803/435686#page=1

Ríos, E. (2020). La capoeira como herramienta pedagógica en la educación física. Un estudio de caso sobre la formación permanente del profesorado [Disertación doctoral, Universidad de Barcelona]. TDX. Tesis Doctorals en Xarxa. https://www.tesisenred.net/handle/10803/671545#page=1

Romero, Y., y Aguilar, J. (2017). La ética en la relación atleta-club en el deporte profesional: un análisis crítico desde la filosofía de la ética de Kant, Habermas y MacIntyre. Visión Gerencial, (2), 336-350. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4655/465552407003/html/index.html

Orendorff, K. (2019). United States principals’ involvement in comprehensive school physical activity programs: a social-ecological perspective [Disertación doctoral, University of South Carolina]. Scholar Commons. https://scholarcommons.sc.edu/etd/5393/

Sanabria, M. y Oliveros, D. (2018). El entrenamiento multilateral es la base de habilidades tempranas transferibles y sin riesgo en niños. Revista Digital: Actividad Física y Deporte, 5(1), 67-82. https://doi.org/10.31910/rdafd.v5.n1.2019.1127

Torres, R. (2020). ¿Formación integral en la universidad? La voz de los estudiantes de una universidad privada de Mérida. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (28), 105-131. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i28.2601

Trimer, M. (2019). The effects of a non-traditional high school physical education curriculum on the development of lifelong engagement in physical activity [Trabajo de grado de maestría, The College at Brockport: State University of New York]. Digital Commons @Brockport. https://digitalcommons.brockport.edu/pes_synthesis/67/

UNESCO. (2015). Replantear la educación. Ediciones UNESCO.

Villegas, F., Alderrama, C., y Suárez W. (2019). Modelo de formación integral y sus principios orientadores: caso Universidad de Antofagasta. Utopía y Praxis Latinoamericana, 24 (4), 75-88. https://www.redalyc.org/journal/279/27961579007/html/

Yang, M. (2019). Motivation toward physical education and its relation to academic stress among chinese adolescents: a cultural perspective on self-determination theory [Disertación doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona]. TDX. Tesis Doctorals en Xarxa. https://www.tesisenred.net/handle/10803/667744#page=1

Zakharova, A., Maydankina., N., y Zakharova, L. (2020). Investigating the Effects of Cognitive and Physical Development in Children Education. Propósitos y Representaciones, 8(2), e475. http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/475