DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3079

B-learning: oportunidades de aprendizaje en el nuevo contexto educativo

Mg. Jener Salomón Benavides Avellaneda

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-3326-7516

Universidad César Vallejo

Chiclayo – Perú 2022

 

RESUMEN

El vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología ha impactado profundamente en los sistemas educativos, evolucionando hacia modelos y propuestas metodológicas que han permitido traspasar las fronteras físicas del aula; ante ello, la enseñanza “híbrida”, conocida como B-learning, se erige actualmente como la principal opción de implementación en las escuelas al combinar lo mejor de la enseñanza presencial con la enseñanza virtual. El presente artículo tiene como objetivo analizar el estado de la investigación  de este modelo a nivel global en los últimos años, y conocer así su transcendencia en el ámbito pedagógico; está enmarcado en el enfoque cualitativo, correspondiente al método analítico-sintético, y se centra en primer instancia en una revisión bibliográfica de la literatura científica producida sobre Blended learning en reconocidas bases de datos y repositorios científicos, luego se realiza un análisis de contenido con el propósito de obtener la información más relevante de las publicaciones investigadas, y finalmente se estructura y clasifica toda esta información, según sus inicios, conceptualización y terminología, caracterización y tendencias, aportes al sistema educativo, desventajas y su relación con el contexto actual.Los resultados de esta investigación indican que existen opiniones positivas y buena predisposición de la comunidad científica para adoptar este enfoque metodológico en el sector educación, concluyéndose que, ante el escenario actual, se hace imprescindible el rediseño de las metodologías de enseñanza y la transición hacia un nuevo modelo educativo, más flexible, dinámico e interactivo, como lo es B-learning, permitiendo así, abrir nuevos horizontes educativos.

 

Palabras clave: Blended learning, aprendizaje híbrido, caracterización, importancia, tendencias, pandemia

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido:15 de septiembre del 2022 . Aceptado para publicación15 de septiembre del 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar: Benavides Avellaneda , M. J. S. (2022). B-learning: oportunidades de aprendizaje en el nuevo contexto educativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar6(5), 321-334. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3079


 

B-learning: learning opportunities in the new educational context

ABSTRACT

The vertiginous advance of science and technology has had a profound impact on educational systems, evolving towards models and methodological proposals that have allowed the physical borders of the classroom to be crossed; Given this, "hybrid" teaching, known as B-learning, currently stands as the main implementation option in schools by combining the best of face-to-face teaching with virtual teaching. The objective of this article is to analyze the state of research on this model at a global level in recent years, and thus to know its transcendence in the pedagogical field; It is framed in the qualitative approach, corresponding to the analytical-synthetic method, and focuses in the first instance on a bibliographic review of the scientific literature produced on Blended learning in recognized databases and scientific repositories, then a content analysis is carried out with the purpose of obtaining the most relevant information from the researched publications, and finally all this information is structured and classified, according to its beginnings, conceptualization and terminology, characterization and trends, contributions to the educational system, disadvantages and its relationship with the current context.

 The results of this research indicate that there are positive opinions and a good predisposition of the scientific community to adopt this methodological approach in the education sector, concluding that, given the current scenario, it is essential to redesign teaching methodologies and the transition towards a new educational model, more flexible, dynamic and interactive, such as B-learning, thus allowing to open new educational horizons.

 

Keywords: Blended learning, hybrid learning, characterization, importance, trends, pandemic


 

INTRODUCCIÓN.

El presente siglo nos consigna nuevas oportunidades y grandes desafíos debido a la presencia cada vez más extendida de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en un mundo globalizado. Así, el impacto de los desarrollos tecnológicos, en todos los ámbitos de la vida y en particular en la educación, al vincularse éstos con los procesos de enseñanza y de aprendizaje, han venido innovando las prácticas pedagógicas, así como la manera en la que los estudiantes aprenden mediante la interacción dinámica con sus docentes. (Andino & Sánchez, 2017). Los modelos de enseñanza mediados por computadoras y otros dispositivos electrónicos han representado un gran estímulo para vislumbrar nuevas formas de enseñar y aprender más allá de las coordenadas espacio-temporales (Bartolomé et al., 2018) , cristalizándose esto, en un nuevo enfoque metodológico “mixto” o “híbrido” denominado Blended learning o B-learning (Escamilla & Muriel, 2021), el cual resulta de la combinación de las bondades de la enseñanza presencial con la virtual, a través de plataformas formativas en internet, con la finalidad de explotar su potencial para la mejora de la calidad educativa.  (Belmonte et al., 2019a).

En Perú, el Ministerio de Educación, para seguir brindando el servicio educativo implementó la estrategia de educación a distancia “Aprendo en casa”, y según lo indicado, será complementaria a la educación presencial de forma permanente. Entonces, apuntamos a un modelo híbrido de Enseñanza (Duarte et al., 2017) donde el B-learning se perfila como la mejor opción para lograr un aprendizaje más activo, flexible y dinámico. Sin embargo, para ello, primero hay que resolver la gran problemática concerniente a la brecha digital, donde aspectos como la conectividad, infraestructura y equipamiento tecnológico, así como la capacitación y formación docente en el uso de tecnologías, entre otros, se convierten en grandes obstáculos al momento de delinear metodologías educativas basadas en el uso de Tic.

Hoy en día, se puede considerar al B-learning como el último modelo de las grandes evoluciones que están experimentando los sistemas educativos a nivel mundial. El auge de los avances científicos - tecnológicos, la popularización de los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), la necesidad de desarrollar nuevas competencias digitales,  así como la masificación  de la telefonía móvil en estos últimos tiempos, inevitablemente confluyen en una nueva estrategia de enseñar y aprender, donde se pretende acoplar lo mejor del mundo online (a través de internet y medios digitales) y offline (de manera presencial, en el aula o a distancia) para crear un sistema de enseñanza-aprendizaje capaz de adaptarse mejor a las características, necesidades e intereses del estudiante, así como la posibilidad de individualizar el proceso de enseñanza. Esto sin duda permitirá lograr un aprendizaje más activo en contextos didácticos flexibles y dinámicos, mediante la combinación de ambientes de aprendizaje virtuales y presenciales (García et al., 2018).

El presente artículo es una revisión teórica, de alcance Descriptivo-Analítico, y corresponde al primer paso de una investigación cuantitativa relacionada al desarrollo de la tesis doctoral:Estrategia didáctica EDUCOMB basada en B-learning para desarrollar la competencia del Área Educación para el Trabajo – Nivel secundaria”, teniendo como objetivo ofrecer a docentes, estudiantes, profesionales de la educación y lectores en general, información relevante en base a la revisión y análisis del estado de las investigaciones sobre este modelo a nivel global en los últimos años, y conocer así, la transcendencia que ha tenido esta temática en el ámbito pedagógico. El propósito es identificar las coincidencias, discrepancias y tendencias teóricas respecto al B-Learning, aportando una descripción de cómo el mundo científico está vislumbrando este modelo; y su justificación se centra en la importancia que representa el tema abordado en el contexto educativo actual.

La pregunta que fundamenta la investigación fue: ¿Cuáles son los aportes teóricos relevantes que sitúan al B-learning como una alternativa acorde al nuevo contexto educativo? Por ello, luego de una profunda indagación, se brinda un extracto trascendente y actualizado sobre aspectos significativos de este modelo en seis Unidades de Análisis: sus inicios, la conceptualización y terminología, caracterización y tendencias, aportes al sistema educativo, las desventajas que presenta, así como su implicancia en el nuevo escenario coyuntural por la pandemia de Covid-19.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

El presente trabajo se centra en una revisión bibliográfica de la literatura científica producida sobre Blended learning, con el objetivo de conocer la transcendencia que ha tenido esta temática en el ámbito pedagógico. Está enmarcado en el enfoque cualitativo, correspondiente al método analítico-sintético.

Siguiendo el reciente estudio de Cabero y Marín (2017), se constata que este modelo de enseñanza se ha consolidado entre las tecnologías emergentes que hoy en día se sitúan en el campo de la educación.

Recientemente ha aumentado la producción científica sobre el tema, debido al interés suscitado en la comunidad educativa, por ello, resulta pertinente conocer el estado del arte del b-learning en la actualidad. Para tal efecto se ha realizado una búsqueda bibliográfica en reconocidas bases de datos y repositorios científicos como Google Scholar, Dialnet, Scielo, empleando diferentes términos tomados como palabras clave: “Blended learning”, “B-learning”, “Aprendizaje mixto”, “Aprendizaje combinado”, “Aprendizaje híbrido”, “Aprendizaje semi presencial”.

Además, se hicieron uso de operadores booleanos, como: «And», «Or», «Not», para ampliar la eficacia en el proceso de búsqueda y el reporte de información correspondiente; asimismo, se delimitó el periodo de búsqueda, permitiendo ofrecer resultados preferentemente de los últimos cinco años, pero también se han incluido algunas referencias de importancia que corresponden a los estudios iniciales del tema investigado.

El instrumento utilizado para recolectar y almacenar información fue el fichaje bibliográfico, que permitió organizar los artículos y material de análisis acorde con las actuales tendencias en el campo de la investigación. Luego de obtener la literatura se realizó un análisis de contenido con el propósito de obtener la información más relevante de las publicaciones investigadas.  Finalmente, se estructuró y clasificó toda esta información de acuerdo a los apartados indicados en la Introducción.  

La muestra de la presente investigación está compuesta por 30 artículos relacionados a B-learning, los cuales están indexados en diferentes publicaciones científicas.

RESULTADOS 

INICIOS

El acelerado desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza han permitido que a través del tiempo surjan modelos, propuestas y estrategias metodológicas innovadoras con el fin de impulsar y modernizar los sistemas educativos. Una de ellas es B-learning, que en realidad no es tan reciente como se pensaría, sino que ya desde hace aproximadamente un par de décadas se viene trabajando con modelos en los cuales se han venido utilizando misceláneas de secuencias presenciales y a distancia en los procesos formativos (Garcia, 2018). Tal vez lo más novedoso de su utilización en el campo educativo deriva más por el uso del término y por su conexión con las diferentes modalidades de formación, presencial y online (Morán, 2012).

Es al término de la década de los ’90 que surge la conceptualización de B-learning, en respuesta al “fracaso”, por así decirlo, del E-learning (enseñanza a distancia con soportes digitales, que en primera instancia se avocó al mundo empresarial a través de cursos orientados a sus empleados a través de las tecnologías de la información), debido, entre otros aspectos, a los altos costos que demandaba, y por haberse centrado más en acciones técnicas que en acciones didácticas (Pina, 2004) . Es así que, en respuesta a este déficit presentado, surge una nueva alternativa de formación, de carácter mixto, que combina los métodos tradicionales de enseñanza con técnicas del E-learning (distribución on-line de materiales a través de páginas web, foros de discusión y/o correo electrónico), como: conferencias, discusiones en persona, seminarios o tutorías, entre otros (Graham, 2005). A partir de entonces, esta metodología ha cobrado sumo interés en el ámbito educativo, y con el transcurso del tiempo, debido al auge de internet, así como a la masificación de las computadoras, aparatos digitales, tecnología móvil, entre otros, la han impulsado notoriamente, situándola actualmente como la mejor opción para llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje mediados por tecnologías.

SOBRE LA CONCEPTUALIZACIÓN Y TERMINOLOGÍA

La aparición del B-learning ha supuesto un nuevo modo de diseñar la enseñanza y pensar los procesos de aprendizaje (Morán, 2012), y hasta hoy, la terminología sigue siendo difusa, utilizándose términos como: híbrido, mixto y Blended de manera intercambiable (Gisbert et al., 2018); asimismo, se le reconoce también como: “enseñanza semipresencial”, “educación flexible”, “aprendizaje mezclado” y “formación mixta” (Morán, 2012). Se coincide en que emergió de la confluencia de entornos presenciales y no presenciales, y con el transcurrir del tiempo se ha puesto énfasis en su implementación, convirtiéndose en la actualidad en una gran opción para sobrellevar los procesos pedagógicos con el uso de TIC.

Consiste fundamentalmente en la complementariedad de herramientas y métodos propios de la educación a distancia/virtual con la enseñanza presencial, intentando con ello recoger las ventajas de ambos paradigmas para la formación integral de los estudiantes (Zamora, 2020).  

En esa línea, Belmonte et al. (2019b) profundizan aún más en el tema, indicando que la aplicación del enfoque B-learning no se reduce solo a una combinación de la enseñanza presencial y la enseñanza online, sino que implica en primera instancia, un estudio del entorno donde se va a aplicar dicho enfoque, luego, el análisis de las características de los actores educativos involucrados, así como la cesión del protagonismo al estudiante en su proceso de formación a través de la gestión autónoma del aprendizaje, convirtiéndose el docente  en un facilitador de dicho proceso.  

Vemos entonces, como de manera progresiva, este modelo ha ido evolucionando hasta convertirse en una alternativa transformadora y revolucionaria en el ámbito educativo, que ha permitido tanto a docentes como estudiantes, interactuar en espacios virtuales como complemento de las sesiones presenciales tradicionales que se desarrollan en la escuela. Pero el simple hecho de contar con los recursos tecnológicos necesarios no asegura su éxito, pues, se requiere también del uso apropiado de los diseños pedagógicos, de la metodología, de los recursos y de la preparación y disposición del profesorado (García & Ruiz, 2010).

Así, nos encontramos ante un panorama presente y futuro en el que el Blended learning empieza a situarse como una modalidad de enseñanza estandarizada, con sus peculiaridades específicas y su singular potencialidad para el ámbito educativo (García et al., 2018).

 

CARACTERIZACIÓN Y TENDENCIAS DEL B-LEARNING

Actualmente, los procesos educativos están enfocados en tratar de ser más eficaces y estar actualizados, para estar acordes con los cambios que se van suscitando en el mundo; por eso, se hace sumamente necesaria la implementación de las TIC en los procesos formativos, que permitan instituir nuevos modelos de aprendizaje (González et al., 2017).

Esta implementación tecnológica en el ámbito educativo ha coadyuvado al origen  de diferentes variantes de instrucción, entre las cuales destaca notoriamente la mixta o Blended, que promueve una articulación directa entre los sistemas presenciales y la educación a distancia (Carranza & Caldera, 2018).

Hay varios aspectos con los cuales se manifiesta y que son propios del B-learning, entre los cuales se puede mencionar la flexibilidad para llegar al estudiante, pues, de acuerdo a los tiempos disponibles, puede ir desarrollando actividades complementarias virtuales, que le permitan obtener resultados positivos (González et al., 2017).

También se caracteriza por ser ajustable a diversos entornos educativos, resaltando el desarrollo de habilidades cognitivas, mejorar comprensión y aplicación de los conocimientos adquiridos, enfrentar problemas del futuro, toma de decisiones, apropiación del manejo de las TIC, flexibilidad horaria, accesibilidad a la información, rapidez en la comunicación, desarrollo y actualización de contenidos (González et al., 2017).

Pero tal vez lo que más distingue a este modelo es la capacidad de combinar las clases presenciales con la enseñanza virtual a través de medios digitales; en este sentido, la aparición de los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) ha sido fundamental, ya que por sus características pueden constituirse como un poderoso mediador en la modalidad presencial y semipresencial (Andino & Sánchez, 2017).

Estos entornos son muy completos,  y cuentan con una serie de herramientas digitales que permiten tanto a docentes como a estudiantes interactuar de manera sincrónica y asincrónica, de manera activa y de forma colaborativa, a través de foros de discusión, envío de tareas online, descarga de recursos educativos y material complementario a las sesiones presenciales, uso de glosarios, interacción en salas de chat, creación de blogs, wikis, resolución de cuestionarios y evaluaciones online, encuestas, entre otros, que amplían y enriquecen  la calidad del servicio educativo.

Existen actualmente una serie de Entornos Virtuales, como Moodle, Edmodo, Chamilo, y últimamente, debido a la coyuntura por la Covid-19, se ha hecho muy popular Google Classroom, que permite con solo un correo de Gmail acceder a la gran variedad de aplicaciones ofrecidas por la Suite de Google, denominada Google Workspace For Education (Espacio de trabajo de Google para la Educación), lo que ha representado una enorme ayuda a docentes y estudiantes para poder sobrellevar el proceso pedagógico en tiempos de pandemia. Justamente, una de las acciones desplegadas por el Ministerio de Educación de Perú, que forma parte de la estrategia para el cierre de la brecha digital, es la distribución de cuentas educativas Google a estudiantes, docentes, directivos y especialistas pedagógicos; además, se está capacitando a docentes de las Aulas de Innovaciones Pedagógicas (DAIP) en el programa de Gestión del Aula Virtual, para que hagan la réplica de capacitación en sus respectivas instituciones.

Ahora, ante el uso cada vez más extendido de la tecnología móvil ha nacido una nueva tendencia denominada Mobile Learning (M-learning), que representa el aprendizaje a través de smartphones y tablets, debido a que son utilizados para distintas actividades del quehacer diario, y lógicamente, no podían quedar al margen de algo trascendental como lo es el de aprender (Ramírez  & García, 2017), pero todavía falta mucho por investigar y hacer sobre este aspecto para incorporarlo exitosamente en las escuelas.

Otra práctica innovadora reciente lo constituye la Gamificación o Ludificación, que considera el uso de juegos interactivos mediados por TIC como principal soporte para despertar la motivación en los estudiantes, convirtiéndose así en un agente importante para el impulso de la enseñanza semi presencial; se ha notado que comparte aspectos comunes con B-learning, como por ejemplo, la mejora de la calidad de los procesos pedagógicos – didácticos para la estimulación del aprendizaje (Torres et al., 2017).

Asimismo, no se podía obviar lo concerniente al uso de Flipped Classroom o Aulas Invertidas, donde se realizan acciones en relación opuesta a lo que normalmente se haría en una clase tradicional, pues, el alumno estudia las temáticas que el docente pone a su alcance, a través de diversos recursos en formatos variados; videos, podcast, ppt, pdf, documentos, animaciones, etc., y el tiempo en la clase presencial se dedica exclusivamente a la absolución de dudas, realización de trabajos prácticos y debates o discusiones sobre situaciones de carácter controvertido (Berenguer, 2016). Se trataría, en consecuencia de hacer en casa lo que se haría en el aula, y viceversa (García, 2018). De esta forma, el docente puede dedicar mayor tiempo en clase a clarificar dudas, brindar una enseñanza más personalizada, así como trabajar en proyectos colaborativos, que permitan en conjunto consolidar aprendizajes.

De lo anterior, podemos darnos cuenta que con el B-learning se han ampliado las oportunidades de aprendizaje, debido que, al integrarse con otras estrategias, contribuye a fortalecer de manera innovadora el sistema educativo.

CONTRIBUCIÓN DEL B-LEARNING AL SISTEMA EDUCATIVO

La enseñanza semipresencial ha sido aplicada en prácticamente, todas las áreas, niveles y modalidades educativas (Bartolomé et al., 2018), tales como: enseñanza del idioma inglés, alfabetización de adultos, en la formación del profesorado,; asimismo, ha contribuido al desarrollo de competencias transversales, la cual abarca la competencia digital, la gestión autónoma del aprendizaje y otras competencias, como la referida al trabajo en equipo en entornos de trabajo colaborativo, inclusive, en educación especial.

Se ha demostrado que el B-learning agiliza el intercambio de información, revalorando el papel protagónico de los actores educativos involucrados, pues, permite establecer un vínculo sustancial del proceso de aprendizaje con la enseñanza mediada por las tecnologías de la información (Turpo & Hurtado, 2019).

Toledo y Melo (2018) indican que el uso de la estrategia Blended learning ha constituido una innovación pedagógica que ha permitido una formación de alto impacto, haciendo énfasis en tres aspectos: la transformación de la utilización de las TIC, que respaldan las experiencias de aprendizaje; las modificaciones necesarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual deriva en la construcción del nuevo conocimiento; y el papel que desempeñan los principales actores involucrados.

La revolución que implica esta modalidad formativa ha permitido romper las fronteras de tiempo y espacio, pues los estudiantes pueden seguir aprendiendo fuera de las aulas de acuerdo al tiempo disponible, ritmo de aprendizaje y utilizando técnicas colaborativas que hoy resultan imprescindibles en el enfoque por competencias de acuerdo a lo establecido en el Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB), por ello que se deben realizar los máximos esfuerzos para dotar al sistema  de las condiciones necesarias que permitan cristalizar con éxito este tipo de enseñanza.

Así, su contribución al sistema educativo es muy significativa, pues desde un comienzo se ha buscado combinar y complementar las clases presenciales tradicionales en la escuela con las sesiones virtuales a través de medios electrónicos y herramientas digitales, de manera que a través de esa “mezcla” se optimice el aprendizaje en los estudiantes, brindando así, la oportunidad de flexibilizar y adaptar el proceso de enseñanza a las nuevas exigencias que plantea la sociedad; esto se enmarca perfectamente con el nuevo contexto de emergencia sanitaria en que nos encontramos debido a la pandemia por Covid-19, por tal motivo, el Ministerio de Educación (MINEDU) en salvaguarda de la salud y la vida, determinó que en 2020 las clases  serían virtuales, teniendo como principal soporte la estrategia “Aprendo en Casa”; a partir de 2021 se darían dos modalidades principales: la remota o virtual y las presenciales (sobre todo en zonas rurales); y a partir de 2022, se incluye la variante con presencialidad (de acuerdo a las condiciones de bioseguridad del contexto), alineándose a lo que han hecho la mayoría de países en la región.

DESVENTAJAS DEL MODELO B-LEARNING

Como sucede con casi cualquier modelo o propuesta metodológica, la implementación de B-learning en el ámbito educativo conlleva no solo aspectos positivos, sino también negativos, relacionándose estos últimos con las debilidades que constituyen dicho enfoque.   

Las desventajas de su aplicación están relacionadas fundamentalmente a la formación docente en el uso de las TIC aplicadas a la educación. Es así, que su puesta en práctica de manera efectiva requiere de ciertos aspectos, como: dominio de conocimientos previos en manejo de tecnología, la planificación adecuada de las actividades pedagógicas, los recursos y el tiempo a utilizar, contar con los medios tecnológicos adecuados y el acceso al internet de manera ininterrumpida, definir apropiadamente los criterios de evaluación, así como el oportuno acompañamiento y mediación por parte de los docentes (Morales, 2017).

Asimismo, existe cierto riesgo de percepción de informalidad por parte de los alumnos, por ello se debe precisar claramente la participación y ponderación tanto de las actividades virtuales como de las presenciales; el paso abrupto de las clases tradicionales a la plataforma también puede representar una gran dificultad, por eso es importante la inducción previa, así como la sensibilización por parte del docente; participar de varias aulas virtuales puede significar el olvido de las credenciales de acceso por parte de los estudiantes; también se presentan casos en que algunos alumnos no desean ser controlados en la plataforma virtual; y se requiere esfuerzo extra por parte del cuerpo docente (Bolívar, 2011).

García y Montoya (2017) indican que las contrariedades relacionadas al B-learning, fundamentalmente tienen que ver con la limitación de recursos asociados a la dinámica pedagógica, la gestión institucional, la gestión administrativa, la inversión en infraestructura, el mantenimiento y la obsolescencia tecnológica.

Por su parte, Belmonte et al. (2019b) subrayan que la principal limitación que podemos encontrar en el enfoque b-learning es el tiempo empleado por el docente en la preparación y seguimiento de las actividades, así como en la administración de la plataforma virtual. En su publicación, hacen referencia al tiempo necesario que el docente debe dedicar en este proceso de formación, el cual debe ser mayor al que se trabaja de manera tradicional en aula presencial, asimismo, la capacidad para promover la interacción de los estudiantes con los contenidos digitales en las plataformas virtuales mediante actividades colaborativas, y el fomento del aprendizaje basado en problemas, orientado sobre todo a aquellos alumnos que son introvertidos.

(Cifuentes, 2020) coincide con estos autores, denotando que la implementación del modelo de educación semi presencial no es tan sencillo como parece, pues, existen desafíos que se deben solucionar, como por ejemplo, el riesgo de que el docente pierda el control de sus estudiantes, disminución de atención en sesiones virtuales, la manera en que se manejan las situaciones que los estudiantes deben poner en práctica, así como las competencias digitales del profesorado para una enseñanza online complementaria efectiva.

Si analizamos la realidad peruana, nos daremos cuenta que efectivamente muchas de estas consideraciones no terminan de articularse, por lo que nos queda un largo camino por recorrer para poder vislumbrar al B-learning como una práctica educativa 100% eficiente. Los grandes problemas relacionados a la brecha digital existente, falta de equipamiento tecnológico y de un adecuado programa de formación y capacitación docente en el uso de tecnologías, entre otros aspectos, dificultan enormemente que el B-learning se constituya en la alternativa ideal para llevar a cabo con éxito el proceso de enseñanza-aprendizaje mediada por TIC. Se están haciendo grandes esfuerzos, pero aún no es suficiente, por lo que se requiere del Estado una sólida política educativa que ataque las principales causas de la problemática indicada.

EL B-LEARNING EN EL NUEVO CONTEXTO EDUCATIVO ACTUAL

No cabe duda que la situación de pandemia ha transformado radicalmente todos los ámbitos de nuestras vidas, y especialmente el sistema educativo. Cuando se decretó el estado de cuarentena, los países se vieron obligados a cerrar las escuelas, y de manera abrupta, se pasó del modelo tradicional de enseñanza en las aulas hacia un sistema a distancia-virtual, lo que significó un gran desafío de adaptación. En Perú, a partir de 2022, se han ido aperturando de manera progresiva las instituciones educativas, de forma presencial (aquellas que las condiciones lo permiten), y semi presencial (por el aforo y otros aspectos indicados en las normativas respectivas).

La  COVID-19  ha  evidenciado  la  urgente  transformación  que  demandan  los  sistemas  educativos tradicionales y la importancia de poseer una estrategia educativa virtual, así como estudiantes y docentes con habilidades / competencias para la enseñanza y el aprendizaje en el ciberespacio (Tejedor et al., 2020)

En este contexto, Cóndor (2020) hace una reflexión sobre la coyuntura actual, y propone que cada sistema educativo debe tener claro, que para que el modelo pedagógico asumido tenga éxito deben centrar sus acciones en superar tres aspectos fundamentales: La implementación de recursos tecnológicos, capacitación del personal docente, y la adaptación de los estudiantes a esta nueva forma de educación, pero sin olvidar que cada uno de estos aspectos deben enfocarse en buscar la calidad educativa. Esto sin duda, es un gran aporte, y se coincide totalmente con lo indicado, pues el éxito de cualquier estrategia didáctica enmarcada en el uso de TIC depende en gran medida del cumplimiento de estos componentes.

Por su parte,  Aguilar et al. (2020) hacen énfasis que ante la situación de pandemia, el primer aspecto que deben considerar los docentes al delinear las actividades pedagógicas, es tener presente que tanto estudiantes como sus familias atraviesan por difíciles situaciones socioemocionales, lo que debe ser considerado para la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales; las potencialidades del E-learning y B-learning como estrategias educativas viables en esta etapa coyuntural son irrefutables, teniendo en cuenta la importancia de la flexibilidad y en el mayor aprovechamiento posible de los materiales que existen en la red para darles un tratamiento pedagógico.

Es válido considerar los aportes de Fardoun et al. (2020) quienes en su estudio exploratorio indican que esto ha llevado a definir planes de contingencia a muchos gobiernos e instituciones educativas, con el fin de intentar amortiguar los efectos negativos de la no presencialidad en los centros educativos.

Asimismo, (Bonilla & García, 2021) apuntan que la crisis sanitaria por la pandemia de covid-19 ha implicado una  reconfiguración de la parte pedagógica y estructural de las instituciones, así como la necesidad de implementación de infraestructuras tecnológicas que permitan afrontar esta problemática coyuntural.

Todo esto nos deja claro que el contexto educativo a partir de ahora no será el mismo, si bien, estas dificultades obligaron a que la transición hacia un nuevo modelo educativo sea accidentada, los retos y desafíos a los que nos enfrentamos son aún mayores si tenemos en consideración las grandes desigualdades existentes en nuestra sociedad. Es vital el rol que asuma el Estado, delineando y ejecutando políticas educativas orientadas a mejorar las condiciones de acceso e igualdad de oportunidades a una educación de calidad.

Ante este nuevo panorama, el B-learning se erige como la estrategia de enseñanza más adecuada, debido a sus características propias de flexibilidad, adaptabilidad e interactividad, y por el valioso aporte de complementariedad a las sesiones presenciales a través del uso de recursos digitales. Pero para lograr su diseño y aplicación eficiente se requiere contar con los recursos necesarios para una real transformación digital, que permita transitar de la docencia clásica tradicional, a la modalidad combinada semi presencial mediada por las tecnologías.

CONCLUSIONES

Las principales coincidencias apuntan a que la flexibilidad, adaptabilidad e interactividad del B-learning la constituye como la principal alternativa de enseñanza-aprendizaje mediada por tecnologías para los tiempos actuales.

No existen mayores discrepancias sobre la trascendencia de la enseñanza híbrida para la mejora de los procesos educativos. Sin embargo, hay diversas posiciones sobre aquellos aspectos que se requieren para su optimización en la labor pedagógica, como capacitación a docentes, recursos tecnológicos apropiados, conectividad, entre otros.

Las tendencias relacionadas a este modelo apuntan a estrategias emergentes inmersas en las nuevas tecnologías, como lo es la Gamificación, Aulas Invertidas y Mobile-learning.

Por lo tanto, se concluye que se ha evidenciado la tendencia de considerar al B-learning como una alternativa didáctica adecuada al momento, pues, es necesario que el docente busque soporte en el uso de tecnologías para complementar las sesiones presenciales, apuntando a la mejora de la calidad educativa.

 

REFERENCIAS

Aguilar, W. O., Avilés, S. A. R., Revelo, E. R., & López, W. A. R. (2020). E-learning y blended learning: Estrategias para enseñar y aprender diferente en tiempos de pandemia. Revista Asociación Latinoamericana de Ciencias Neutrosóficas. ISSN 2574-1101, 14, 31-40.

Andino, M. de la C. R., & Sánchez, H. M. B. (2017). Entornos virtuales de aprendizaje como apoyo a la enseñanza presencial para potenciar el proceso educativo. Killkana sociales: Revista de Investigación Científica, 1(2), 7-14.

Bartolomé Pina, A., García-Ruiz, R., & Aguaded, I. (2018). Blended learning: Panorama y perspectivas. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (2018), 21(1), pp. 33-56. https://doi.org/10.5944/ried.21.1.18842

Belmonte, J. L., Sánchez, S. P., & Guerrero, A. J. M. (2019a). CONSIDERACIONES SOBRE EL B-LEARNING EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. 8(2), 16.

Belmonte, J. L., Sánchez, S. P., & Guerrero, A. J. M. (2019b). CONSIDERACIONES SOBRE EL B-LEARNING EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. 8(2), 16.

Berenguer-Albaladejo, C. (2016). Acerca de la utilidad del aula invertida o flipped classroom. Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/59358

Bolívar, C. R. (2011). Tendencias actuales en el uso del B-Learning: Un análisis en el contexto del tercer congreso virtual Iberoamericano sobre la calidad en educación a distancia (EduQ@2010). Investigación y postgrado, 26(1), 9-30.

Bonilla, P. J. S., & García-de-Paz, S. (2021). La Transición a entornos de educación virtual en un contexto de emergencia sanitaria: Estudio de caso de un equipo docente en Formación Profesional Básica. Revista de Educación a Distancia (RED), 21(65), Article 65. https://doi.org/10.6018/red.450791

Cabero-Alemanra, J., & Marín Díaz, V. (2017). Blended learning y realidad aumentada: Experiencias de diseño docente. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 57. https://doi.org/10.5944/ried.21.1.18719

Carranza Alcántar, M. del R., & Caldera Montes, J. F. (2018). Percepción de los Estudiantes sobre el Aprendizaje Significativo y Estrategias de Enseñanza en el Blended Learning. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16.1(2018), 73-88. https://doi.org/10.15366/reice2018.16.1.005

Cifuentes-Faura, J. (2020). Docencia online y Covid-19: La necesidad de reinventarse. Revista de Estilos de Aprendizaje, 13(Especial), 115-127.

Cóndor-Herrera, O. (2020). Educar en tiempos de COVID-19. CienciAmérica, 9(2), 31-37. https://doi.org/10.33210/ca.v9i2.281

Duarte Hueros, A., Guzmán Franco, M. D., & Yot Domínguez, C. R. (2017). Aportaciones de la formación blended learning al desarrollo profesional docente. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 155. https://doi.org/10.5944/ried.21.1.19013

Escamilla-Martínez, P. del R., & Muriel-Amezcua, V. del C. (2021). Acercamiento a la Discusión Académica sobre Blended Learning. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 12(1), 130-142. https://doi.org/10.37843/rted.v1i1.263

Fardoun, H., Yousef, M., González-González, C., & Collazos, C. A. (2020). Estudio exploratorio en Iberoamérica sobre procesos de enseñanza-aprendizaje y propuesta de evaluación en tiempos de pandemia. https://repositorio.grial.eu/handle/grial/2091

García Aretio, L. (2018). Blended learning y la convergencia entre la educación presencial y a distancia. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 9. https://doi.org/10.5944/ried.21.1.19683

García Aretio, L., & Ruiz Corbella, M. (2010). La eficacia en la educación a distancia: ¿un problema resuelto? https://gredos.usal.es/handle/10366/121580

Garcia-Aretio, L. (2018). ¿El blended learning como solución? Contextos universitarios mediados, 18.

García-Peñalvo, F. J., & Montoya, M. S. R. (2017). Aprendizaje, Innovación y Competitividad: La Sociedad del Aprendizaje. Revista de Educación a Distancia (RED), 52, Article 52. https://revistas.um.es/red/article/view/282141

García-Ruiz, R., Aguaded, I., & Bartolomé Pina, A. (2018). La revolución del blended learning en la educación a distancia. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (2018), 21(1), pp. 25-32. https://doi.org/10.5944/ried.21.1.19803

Gisbert, M., Benito, B., Garcias, P., & Salinas, J. (2018). Blended learning, más allá de la clase presencial. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21, 195. https://doi.org/10.5944/ried.21.1.18859

González Aldana, M. A., Perdomo Osorio, K. V., & Pascuas Rengifo, Y. (2017). Aplicación de las TIC en modelos educativos blended learning: Una revisión sistemática de literatura. Sophia, 13(1), 144-154. https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.364

Morales Intriago, J. (2017). EL BLENDED LEARNING EN LA GENERACIÓN DE COMPETENCIAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO. Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo.

Morán, L. (2012). Blended-learning. Desafío y oportunidad para la educación actual. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 39, a188-a188. https://doi.org/10.21556/edutec.2012.39.371

Pina, A. B. (2004). BLENDED LEARNING. CONCEPTOS BÁSICOS. BLENDED LEARNING. BASIC CONCEPTS. Pixel_Bit, Revista de Medios y Educación, N° 23, 15.

Ramírez-Montoya, M. S., & García-Peñalvo, F. J. (2017). La integración efectiva del dispositivo móvil en la educación y en el aprendizaje. https://repositorio.grial.eu/handle/grial/904

Tejedor, S., Cervi, L., Tusa, F., & Parola, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia: Reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador. Revista Latina, 78, 1-21. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1466

Toledo, J. J. G., & Melo, C. M. M. (2018). El Blended learning; instrumento generador de formación de alto impacto. 16.

Torres-Toukoumidis, Á., Romero-Rodríguez, L. M., & Pérez-Rodríguez, M. A. (2017). Ludificación y sus posibilidades en el entorno de blended learning: Revisión documental. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 95. https://doi.org/10.5944/ried.21.1.18792

Turpo-Gebera, O., & Hurtado-Mazeyra, A. (2019). Productividad científica sobre el Blended Learning en el Perú: Aproximaciones a su evolución desde las tesis universitarias. Education in the Knowledge Society (EKS), 20, 19-19. https://doi.org/10.14201/eks2019_20_a19

Zamora, M. A. B. (2020). REVOLUCIÓN EDUCATIVA: LA EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL EN EL CONTEXTO DE LA COVID-19. Social Innova Sciences, 2(1), 65-74.