DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3197

Problemas de comportamiento estudiantil en contexto

 socio familiar y educativo

 

Jacinta María Alcívar Zambrano

 [email protected]

Unidad educativa fiscal “Aurora Estrada de Ramírez

Guayaquil– Ecuador

 

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, identificar las principales características inherentes a los problemas de conducta en los estudiantes de la unidad educativa fiscal “Aurora Estrada de Ramírez” de la ciudad de Guayaquil. Para este estudio se realizó un análisis descriptivo del fenómeno respaldado por fichas de observación áulica realizada a los estudiantes y encuestas a los docentes de educación general básica. La población de estudio está conformada por 133 estudiantes pertenecientes al sexto año de Educación Básica el cual está dividido en 61 niñas y 72 niños de aproximadamente 11 y 12 años de edad. Se aplicó una metodología cualitativa y cuantitativa, cualitativa por abordar un aspecto conductual de los niños de su desenvolvimiento dentro del ámbito escolar, también es cuantitativo porque se recogieron informes estadísticos que permitieron catalogar la conducta de los educandos utilizando escalas y valores referenciales. Se pudo determinar que aquellos estudiantes que presentan características de su conducta como inquietud, llamar la atención, sustraer los objetos de los compañeros, entre otras, son producto de la influencia del entorno familiar, esta relación fue confirmada por diversos aportes teóricos y que se han agravado posteriormente por el confinamiento producido por la pandemia en el 2020 y 2021.

 

Palabras clave: comportamiento estudiantil; conducta; entorno familiar.

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 10 agosto 2022 Aceptado para publicación: 10 septiembre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Alcívar Zambrano, J. M. (2022). Problemas de comportamiento estudiantil en contexto socio familiar y educativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 1798-1807. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3197


 

Student behavior problems in a socio-family

and educational context

 

ABSTRACT

The purpose of this research work is to identify the main characteristics inherent to behavioral problems in students of the fiscal educational unit "Aurora Estrada de Ramírez" in the city of Guayaquil. For this study, a descriptive analysis of the phenomenon was carried out, supported by classroom observation sheets carried out on students and surveys of basic general education teachers. The study population is made up of 133 students belonging to the sixth year of Basic Education which is divided into 61 girls and 72 boys of approximately 11 and 12 years of age. A qualitative and quantitative methodology was applied, qualitative because it addresses a behavioral aspect of the children's development within the school environment, it is also quantitative because statistical reports were collected that allowed the behavior of the students to be cataloged using scales and referential values. It was possible to determine that those students who present characteristics of their behavior such as restlessness, drawing attention, stealing objects from classmates, among others, are the product of the influence of the family environment, this relationship was confirmed by various theoretical contributions and that have been subsequently aggravated by the confinement caused by the pandemic in 2020 and 2021.

 

Keywords: student behavior; conduct; familiar surroundings.

 

 

 

 

 


INTRODUCCIÓN

La crianza de niños comprendida entre los 11 y 12 años de edad en el Ecuador ha sido sujeto de estudio desde diversas aristas como la sociología, psicología y en la educación. Las relaciones parentales desempeñan una influencia directa del menor que se refleja en las aulas, dada la relación entre padres e hijos son estos últimos lo que absorben y replican otros comportamientos, así como la respuesta de ciertos estímulos cualitativos positivos como negativos. 

El tema que se aborda en este artículo, es decir los problemas de comportamiento estudiantil, se pudo evidenciar en la población especifica de la unidad educativa fiscal “Aurora Estrada de Ramírez” de la ciudad de Guayaquil. En este estudio plantea dos grupos, el primero con necesidades educativas parciales no asociadas a la discapacidad y el segundo grupo sin ninguna necesidad educativa, sin embargo, no se descarta la posibilidad de que en un futuro los estudiantes puedan certificar algún tipo de necesidad educativa asociada a la discapacidad debido a los engorrosos trámites que se deben realizar para conseguir el carnet respectivo.

Se observa que un 10% de los niños con trastornos de conducta catalogados por los docentes como “malos hábitos”, le quitan los materiales de trabajo a sus demás compañeros, un solo caso de estos mencionados incurre en hacer necesidades biológicas en una puerta cercana al patio de juegos, siendo observado por sus otros compañeros de clase.

López (2010) enlista algunas de las posibles causas de conducta negativa del niño: Ausencia de marcos de referencia de comportamiento social y familiar, rechazo de los padres hacia el niño, actitud negativa entre padres e hijos, temperamento del niño en interacción con la dinámica familiar, refuerzo positivo a la agresividad, prácticas de disciplina inconsistentes, prácticas disciplinarias punitivas, carencia de control por parte de los padres, empleo de la violencia física como práctica social-familiar aceptable, historia familiar de conductas antisociales, empleo de castigos corporales, aislamiento social de la familia, exposición continuada a la violencia de los medios de comunicación.

Una manifestación del comportamiento es la negación en los niños que incurren en conductas inapropiadas no violentas, pues no aceptan por ningún motivo la culpabilidad de sus actos. Otro aspecto importante que se debe considerar es la capacitación que los docentes deben adquirir para abordar aquellos problemas o trastornos de conducta que presentan estudiantes en los diferentes escenarios, pues estas conductas se manifiestan no sólo dentro del aula sino en momentos de recreación tanto de forma individual como en la interacción con otros estudiantes.

Entre los principales postulados sobre esta problemática se encuentran los aportes de Córdoba (2014) y Rodríguez (2020) haciendo énfasis en la teoría de Steinberg (1993) quien describe y clasifica los modelos de crianza, en analogía a cómo se responde a determinadas conductas.

Por otro lado, autores como Fernández (2016) y Rivera (2018) destaca la importancia que tiene el docente como guía y mediador no sólo del proceso de aprendizaje sino en la formación de conductas, la cual deberá estar acompañada del eje responsable de los integrantes de la familia a la que pertenece el estudiante. Si bien es cierto el docente puede diagnosticar de manera inmediata algún problema conductual de sus estudiantes, debe tener el apoyo de especialistas en el área de sicología para abordar de manera efectiva las necesidades existentes en los educandos.

La legislación educativa contempla una serie de sanciones con carácter progresista en caso de que el estudiante incurra en comportamientos que afecten la armonía del entorno escolar, por tal motivo es de gran importancia que en toda sociedad (incluyendo el núcleo familiar) existan reglas y normas para que haya una paz y tranquilidad social. Sin embargo, esta acción no contempla una verdadera reparación o desarrollo de las aptitudes del estudiante dentro de la interacción con su entorno familiar.

Los docentes, producto de la múltiple gestión administrativa a nivel escolar, no cuentan con toda la información concerniente al entorno familiar, pues son los padres quienes dentro de esta relación no informan a los docentes de los problemas y situaciones que puedan afectar directamente el modo de actuar del estudiante y por ende en su personalidad.

Un claro ejemplo de la afectación de las conductas del estudiante es la permisibilidad que afecta la disciplina del estudiante, pues tendrá como principal repercusión el irrespeto a las normas en un primer momento deben acatarse desde el hogar y que el niño replica en las aulas. Por lo que las normas dentro de la crianza se convierten en práctica necesaria en la formación del individuo sin que este pierda su autonomía, así como otras destrezas de carácter emocional.

Investigar este tipo de fenómenos de carácter socio educativo reviste la importancia no sólo para mejorar el rendimiento escolar de los niños sino también para abordar la tipología familiar como primer elemento de la dinámica de las relaciones humanas, pues es desde el hogar de donde primero surgen los vínculos de lazos afectivos, así como los valores del respeto y la convivencia sana.

Los protocolos de actuación del departamento de consejería estudiantil, poco o nada han podido realizar para adecuar o moldear las conductas no deseadas de los educandos, autores como Córdoba (2014) revelan la importancia de “incorporar a los estudios psicológicos el efecto de los entornos contextuales y culturales, en los que los estudiantes se desarrollan" (p. 23) es así como la sociocultura en la que un niño crece y se desarrolla bosqueja las normas y reglas de conductas admisibles y aprobados en la interacción familiar. De esta forma, la conducta del niño se dirige y determina parcialmente, dependiendo del grado en que cada individuo acoge y juzgue en base a la cultura imperante.

Los niños con problemas de comportamiento, por lo general, demandan un grado de atención, el docente al mantener al estudiante ocupado con actividades lúdicas en el área de matemáticas puede llegar a quedarse tranquilos, López (2010) plantea el uso de actividades lúdicas para mejorar la conducta en los niños, entre ellas juegos de reglas, dramatizaciones, juego de comunicación verbal y no verbal así como actividades guiadas que involucren la cooperación mas no la competencia forzada.

La Institución educativa conforme a los lineamientos planteados por el Ministerio de Educación del Ecuador (2021) ha diseñado como parte de la solución al problema de conducta de los estudiantes un horario de atención en específico para abordar aquellos casos, sin embargo, los padres de familia no acatan el cumplimiento de dicho horario, lo que pone de manifiesto la despreocupación de los representantes en mejorar la conducta de sus hijos.

A través de la investigación bibliográfica y la observación del fenómeno en las aulas de clase se puede determinar que los estudiantes que presentan algún problema de conducta, son producto en primer lugar de la práctica de valores, hábitos y normas que los padres practican desde el hogar, en segundo lugar, se determina el tipo de control que los padres ejercen para no ser permisibles sobre la disciplina

 

2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS O MATERIALES Y MÉTODOS

Se aplicó una metodología mixta, es decir cualitativa y cuantitativa; cualitativa por abordar un aspecto conductual de los niños de su desenvolvimiento dentro del ámbito escolar, también es cuantitativo porque se recogieron informes estadísticos que permitieron catalogar la conducta de los educandos utilizando escalas y valores referenciales.

Dentro del marco metodológico se planteó un estudio de carácter descriptivo, es decir conocer el fenómeno de primera fuente a través de una población delimitada. plantea dos variables donde la primera influye en la segunda, el estudio también es relacional, pues el entorno familiar puede llegar a incidir de manera negativa o positiva a la conducta del estudiante.

También el estudio de caso se plantea en la recolección de datos a nivel cualitativo y cuantitativo. Por ende, la metodología nos permite establecer los pasos necesarios para conocer la problemática a través de los involucrados o afectados dentro del fenómeno de la deserción estudiantil.

A nivel cuantitativo, porque se plantean a través de encuestas para recoger de forma fehaciente una serie concreta de datos y ser posteriormente analizados estadísticamente, es decir con porcentajes. Para lo cual se acude a cálculos matemáticos acorde a la escala valorativa presentada al encuestado, pues la misma es de manera anónima pues las encuestas no llevarán nombres o apellidos.

Para recolectar información oportuna sobre las causas y efectos de la deserción estudiantil en la comunidad educativa, se escogió una muestra no aleatoria de 133 involucrados pertenecientes al sexto año de Educación Básica el cual está dividido en 61 niñas y 72 niños de aproximadamente 11 y 12 años de edad lo cual permitió recolectar información por medio de la estructuración de un instrumento el cual consta de 5 ítems: interacción social, historial familiar, aislamiento social, violencia física y temperamento.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados de las encuestas realizadas a la comunidad educativa comprendida entre 11 a 12 años de edad, evidencian que los estudiantes son influenciados por conductas externas, precisamente de los familiares cercanos (padres, abuelos, hermanos, primos)

Autores como García (2019) coincide con los resultados de la investigación en cuanto a la interacción social, a través de la observación directa y la conversación con los padres de familia se pudo establecer que el estilo de crianza de padres a hijos son un reflejo de asimilación de la conducta, por lo tanto influye en el desarrollo afectivo y volitivo del menor. El estilo de crianza tiene repercusiones en las acciones y conductas que se vuelven típicas en el estudiante.

En cuanto al historial familiar, aquellos niños que no presentan problemas de conducta provienen de hogares que tiene la presencia de padre y madre teniendo presente características como estabilidad laboral y con un desempeño académico óptimo, por el contrario aquellos niños con problemas de conducta evidenciados, provienen de hogares disfuncionales, donde generalmente es la progenitora u otro familiar que está al cuidado del menor, en esta dimensión los niños provienen de hogares con relativa estabilidad laboral pero con un menor desempeño académico.

Los niños con problemas de conducta presentan un cierto nivel de aislamiento social, pues se enojan fácilmente con otros compañeros llegando a tener un sentimiento de rechazo que puede llegar fácilmente la agresividad. Este tipo de situación se hace evidente cuando el docente busca que entre los estudiantes se realizan actividades como juegos recreativos.

Existen pocas expresiones de violencia física, sin embargo, la conducta del niño si no es orientada de manera óptima y abordada de forma oportuna puede manifestar cierto nivel de agresividad. El estudio cualitativo hace hincapié en qué acciones en las que se necesite pedir permiso deben ser debidamente reglamentadas dentro y fuera del salón de clases para crear normas de conducta que todos puedan acatar para lograr un ambiente escolar de armonía y respeto.

Finalmente se pudo establecer ciertos cambios de temperamento presentes en los niños con problemas de conducta, como la falta de control de impulsos o generalmente llamada brusquedad, que puede producir conductas disociales (coger objetos del compañero más cercano sin permiso, levantarse del aula sin autorización, entre otras manifestaciones). A todo esto, se suman problemas de atención, inestabilidad emocional, rasgos de ansiedad, entre otros, lo que resultan ser un obstáculo para armonizar la conducta.

 

Gráfico 1: Niveles de conducta de los estudiantes

Nota: datos de la investigación

En el gráfico se observa de manera cuantitativa el porcentaje de estudiantes que incurran en problemas de conducta y que se manifiestan en el proceso de aprendizaje, siendo así el docente el encargado de observar, registrar y derivar a la autoridad competente cada uno de los casos. La responsabilidad que tiene el docente es multidimensional debido a que no solamente se encarga de la formación en cuanto a conocimientos sino también en la práctica formativa de valores.

CONCLUSIONES

No se puede determinar los problemas familiares que pueden afectar la conducta del estudiante, sin embargo, un hogar disfuncional y con carencia de valores tendrá mayor probabilidad de producir conductas inapropiadas en los niños y por supuesto con repercusiones en la adolescencia y edad adulta

También se concluye que se debe profundizar este fenómeno socioeducativo a través de un diagnóstico especializado, no sólo a los estudiantes sino también a aquellos que rodean al individuo, con el objetivo de establecer mecanismos viables para mejorar el desarrollo conductual de los menores.

Para mitigar el problema de comportamiento estudiantil en el contexto socio familiar y educativo, se deben aplicar una serie de acciones de diagnóstico, abordaje y seguimiento, las mismas que deben involucrar de manera equitativa a docentes y padres de familia, siendo estos últimos los responsables de ser la primera fuente de formación psicológica, conductual y social.

 

 

LISTA DE REFERENCIAS

 

Córdoba, J. (2014). Estilos de crianza vinculados a comportamientos problemáticos de niñas, niños y adolescentes. Obtenido de http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/cordoba_julia.pdf

Fernández Olguín, D. P. (15 de Junio de 2016). Consideraciones psicoanalíticas sobre las conductas agresivas en la infancia: una propuesta de intervención analítica. Obtenido de Psychoanalytic considerations on aggressive behaviors in childhood: a proposal for analytical intervention.: http://www.psi.uba.ar/investigaciones/revistas/psicoanalisis/trabajos_completos/revista16/fernandez_olguin.pdf

García Salamanca, D. (2019). Influencia de los estilos de crianza en el aprendizaje y desarrollo socio afectivo de los niños y niñas del grado Transición de la Institución Educativa Liceo Campestre Juegos Sueños y Fantasías del municipio de San Pedro Valle . Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/7926/1/UVD.TEDI_GarciaSalamancaDayana_2019.pdf

Garza Alonso, M. (2019). El trastorno de conducta en la educación primaria, detección e intervención . Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/37105/TFG-B.1341.pdf?sequence=1

López Bejarano, K. O. (2010). Actividades lúdicas para mejorar la conducta en los niños de educación inicial . Obtenido de http://200.23.113.51/pdf/27579.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador, M. (2021). Plan Educativo “Aprendemos Juntos en Casa”. Obtenido de https://educacion.gob.ec/plan-educativo-aprendemos-juntos-en-casa/

Peinado, S., & Quiles, Y. (2017). Aplicación de un programa de estimulación cognitiva en adolescentes con un trastorno de la conducta alimentaria: un estudio piloto. Obtenido de https://www.behavioralpsycho.com/producto/aplicacion-de-un-programa-de-estimulacion-cognitiva-en-adolescentes-con-un-trastorno-de-la-conducta-alimentaria-un-estudio-piloto/

Rivera, E. E. (2018). Clima social escolar de estudiantes en la institución educativa Dolores Garrido de González, Córdoba - Colombia. Obtenido de https://repositorio.umecit.edu.pa/bitstream/handle/001/837/Monografia_Elisa_William.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Rodriguez Flores, J. M. (2020). Estilos de Crianza y Conducta Disocial en Estudiantes de Secundaria de la Institución Educativa Esperanza Martínez de López, Tacna 2019. Obtenido de https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/1870/Rodriguez-Flores-Jhorlenny.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Valdés Cuervo, Á. A. (2011). Efectos del divorcio de los padres en el desempeño académico y la conducta de los hijos. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/292/29222521006.pdf