DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3241

Estrategias de inclusión en la deserción estudiantil en la carrera de economía – modalidad en línea

 

Patricio Giler-Medina

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-9276-4638

Universidad Estatal de Milagro

Manta – Ecuador

 

RESUMEN

El objetivo fue analizar las estrategias de inclusión en estudiantes de Economía respecto a la deserción estudiantil en la modalidad en línea, de la Universidad Estatal de Milagro del Ecuador en el período semestral 2021 – 2022. La problemática de la aplicación integral de estrategias de inclusión en la educación virtual presenta diversas incidencias que conducen a la deserción estudiantil en el primer semestre en la carrera de Economía. La investigación tiene un enfoque mixto, apoyado en la investigación descriptiva y bibliográfica, y de los métodos inductivo y analítico-sintético.  Se desarrollo la investigación mediante una encuesta de preguntas estructuradas, como medio de sistematización de la realidad académica de las políticas de inclusión educativa en la permanencia de estudiantes en la educación superior. Se obtuvo como principal resultado que la aplicación adecuada de una estrategia de inclusión, que use como herramientas a las TICs y que garantice la permanencia estudiantil, debe considerar una visión exhaustiva, holística, heterogénea y funcional, y se observó la necesidad de mejorar los procesos de orientación vocacional y profesional en los estudiantes de nuevo ingreso en la Educación Superior.

 

Palabras clave: estrategias de inclusión; deserción estudiantil; modalidad en línea; educación virtual.

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 10 agosto 2022 Aceptado para publicación: 10 septiembre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Giler-Medina, P. (2022). Estrategias de inclusión en la deserción estudiantil en la carrera de economía – modalidad en línea. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 2121-2135. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3241


 

Strategies for inclusion in student desertion in the economics career - online modality

 

ABSTRACT

The objective was to analyze the inclusion strategies in Economics students regarding student desertion in the online modality, of the State University of Milagro of Ecuador in the semester period 2021 - 2022. The problem of the integral application of inclusion strategies in virtual education presents various incidents that lead to student desertion in the first semester in the Economics career. The research has a mixed approach, supported by descriptive and bibliographical research, and by inductive and analytical-synthetic methods. The research was developed through a survey of structured questions, as a means of systematizing the academic reality of educational inclusion policies in the permanence of students in higher education. The main result was obtained that the adequate application of an inclusion strategy, which uses ICTs as tools and guarantees student permanence, must consider a comprehensive, holistic, heterogeneous and functional vision, and the need to improve processes was observed. of vocational and professional guidance in new students in Higher Education.

 

Keywords: inclusion strategies; student desertion; online modality; virtual education. 

 

 


INTRODUCCIÓN

El estudio investigativo se basó en explorar las relaciones existentes entre la percepción y la aplicabilidad de las estrategias de inclusión en el ámbito universitario, para que se diseñen y promuevan políticas integrales de permanencia estudiantil en la educación virtual evitando así las condiciones que inducen a la deserción universitaria, estableciendo como sujeto de estudio al nivel 1 (primer semestre) de la carrera Economía – Modalidad en línea. En este sentido, la inclusión educativa universitaria es un proceso de “transformación social” focalizado en los procedimientos (acciones) que se ejecutan funcionalmente y requiere de la articulación docente, institución, alumnos y entorno social (Ramírez, 2020, pág. 214), que se fortalece desde el liderazgo activo de los involucrados y la capacidad de fomentar la permanencia en los centros de estudio.

Es así que, las estrategias de inclusión son acciones planificadas que los docentes universitarios diseñan, ajustan y aplican con la finalidad de evitar la discriminación y promover un ambiente de aceptación hacia la diversidad educativa (Paz-Maldonado, 2020, pág. 141), las cuales son ejecutadas a través de la coordinación de todos los involucrados; además, Mas et al. (2018), señalan que, necesitando de una formación continua del profesorado y de recursos que permitan su aplicabilidad, las estrategias de inclusión son válidas cuando se ejecutan desde una “docencia compartida”(págs. 76-77), considerando al proceso de enseñanza-aprendizaje como un enriquecimiento de la andragogía basado en la colaboración activa.

Por el contrario, cuando las acciones y los diseños procesuales en el contexto universitario, entran en conflicto con la realidad social, las necesidades específicas, las expectativas del estudiantado y la exigencia de adaptaciones educacionales (andragogía), se producen condiciones que inducen a la deserción estudiantil, haciendo necesario aplicar “estrategias de retención de estudiantes universitarios” (Zambrano, Rodríguez, & Guevara, 2018, pág. 10); además, debe considerarse que, la permanencia en la Educación superior se condiciona respecto al “costo que implica una carrera universitaria” y la “orientación profesional” (Arias-Pérez, Bastidas-Ramos, & Salazar-Mejía, 2018, pág. 11).

Con el propósito de indagar y profundizar en el problema de investigación, se estableció como objetivo analizar las estrategias de inclusión en estudiantes de Economía respecto a la deserción estudiantil en la modalidad en línea, de la Universidad Estatal de Milagro, mediante una encuesta estructurada con respecto a los factores académicos, económicos, personales y tecnológicos, que conllevan a la deserción estudiantil y se relacionan con la aplicabilidad de estrategias de inclusión en las Instituciones de Educación Superior.

Al considerarse que es necesario aplicar estrategias de inclusión educativa para evitar la deserción estudiantil, se plantea la necesidad de fortalecer los planes de difusión y retención estudiantil, con finalidad socioeconómica y vocacional, en la Educación Superior.

METODOLOGÍA

La metodología aplicada, al ser un estudio inmerso en las ciencias sociales, se basó en un enfoque de investigación mixto con preponderancia cualitativa-descriptiva, que permite indagar sobre las causas y analizar las consecuencias del fenómeno social en estudio, desde una perspectiva disciplinar (Andragogía) y visión de resolución de problemáticas sociales (Sociología), respecto a las estrategias de inclusión y su relación con la deserción estudiantil de los estudiantes del primer nivel de la carrera de Economía, modalidad en línea, de la Universidad Estatal de Milagro. Se esta investigación, se utilizó el nivel explicativo, que articuló las observaciones causales asociadas a la variable independiente: estrategias de inclusión; y cómo esta contribuye en la variable dependiente: deserción estudiantil, en el primer semestre de estudio 2021-2022.

La investigación cualitativa en la educación, como señalan Ballestin y Fàbregues (2018), es un “proceso activo, sistemático y riguroso de indagación dirigida”, desde el cual se busca establecer y direccionar la investigación en el contexto y campo social de estudio (pág. 28-29), describiendo en este caso cómo la aplicación de estrategias (educativas, socioemocionales, etc.) de inclusión, que se desarrollan temporalmente, afectan en los procesos de deserción estudiantil, considerando a los individuos como parte de un grupo referencial, y no como entes aislados en escenarios inconexos.

Se analizó diversos aspectos (factores) cuantitativos, como indican Ballestin y Fàbregues (2018), fundamentado en el hecho que ciertas observaciones deben ser medidas para expresar con objetividad la realidad para “identificar características comunes a otros hechos similares” (págs. 25-26), para lo cual el estudio se validó  a partir de la revisión bibliográfica de libros e información contenida en revistas de bases de datos científicas, otorgando sustento histórico – documental al proceso investigativo.

Estas dos vertientes de investigación señaladas, cualitativa y cuantitativa, en la investigación con enfoque mixto, como enuncia Chaves (2018), supone que lo narrativa pueda ser explicada con mayor claridad y precisión, se puedan “utilizar las fortalezas de un método para superar las debilidades del otro método” y  producir complejidad cognitiva a través de la verificación pertinente de los resultados (págs. 177-178); es así que, mediante una postura cuantitativa, se utilizó una encuesta dirigida a los estudiantes, que permitió la recolección, análisis e interpretación de los resultados, y permitió, la caracterización adecuada de la situación en estudio, con una postura eminentemente cualitativa, empleando: la observación, el método inductivo, y el método analítico-sintético, para consolidar, de manera sistemática y lógica, los aspectos argumentativos que sustentan la investigación, la convergencia de resultados y las conclusiones del estudio.

El tamaño de la población estudiada fue de 60 estudiantes de la carrera de Economía, nivel I (primer semestre) de la modalidad en línea, de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), del Ecuador, tomando en referencia que es un nivel de ingreso y transición entre el ámbito escolar (Educación media) y el universitario (Educación superior).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se recolectó la información a través de una encuesta estructurada para indagar acerca de las estrategias de inclusión y la deserción estudiantil en la carrera de Economía, de la modalidad en línea, de la UNEMI – Ecuador, de la cual los resultados obtenidos muestran la relación entre la aplicación y percepción de estrategias personales e institucionales con los factores que provocan deserción estudiantil, desde la cual se establecen las bases de una estrategia integral de inclusión en la Educación Superior, para el caso en estudio.

La inclusión educativa se potencia desde la aplicación de herramientas de apoyo, como el uso de las TICs, es así como Paz-Maldonado (2020), señala que “la preparación del profesorado con el objetivo de atender a este estudiantado es esencial” (pág. 138) y determinante en la ejecución de políticas transversales al proceso regular de enseñanza-aprendizaje y formación profesional, sin perder la visión de heterogeneidad de la educación superior (andragogía). Es importante resaltar que la adecuada “integración de las Estrategias Educativas y las Tecnologías de Información y Comunicación” inducen a la escenificación de ambientes de trabajo de construcción y aplicación de lo que se aprende con mayor criticidad (Vargas-Murillo, 2020, pág. 73), logrando el desarrollo de competencias para un aprendizaje auténtico.

Dificultades de aplicación de estrategias de inclusión en la modalidad en línea.

La necesidad de adaptaciones en la aplicación de las estrategias de inclusión se constituye en una desventaja relevante en la planificación docente cuando no se cuenta con una formación adecuada y el proceso carece de énfasis colaborativo, especialmente en el uso de las TICs, por tanto, es necesaria una “reflexión crítica y sistemática sobre las estructuras que determinan cómo se establecen los procesos educativos” (Ramírez, 2020, pág. 215), que evidencie una participación activa en la modalidad en línea; esto funciona desde la motivación en la permanencia estudiantil hasta el desarrollo pleno de la personalidad, sin menoscabar la calidad educativa (Vélez & López, 2009, pág. 195), lo que se traduce en acciones de atención asociada a un límite poblacional existente.

Prevención de la deserción estudiantil.

La deserción estudiantil se constituye en un “factor  inherente al proceso de educación, donde el principal agente es el desertor” (Vélez & López, 2009, pág. 198) y se desarrolla en tres grandes ámbitos académico, económico y personal, así Arias-Pérez et al. (2018), señalan que, a pesar de la gratuidad y programas de permanencia, la mayor parte de las dificultades se asocian con factores externos como la formación de una familia, la elección de una profesión y las ofertas laborales existentes (pág. 12), ocasionando que existan problemas de inclusión derivado de factores económicos, y sociales, donde las Instituciones de Educación Superior deben focalizarse en la retención preventiva de sus estudiantes. 

Para Zambrano et al. (2018, págs. 10-12), los procesos de deserción estudiantil se pueden limitar, en parte debido a que responden a múltiples factores, con la aplicación de estrategias de retención, con programas de apoyo orientados a:

a.       La permanencia académica, especialmente con aquellos cuyo ingreso a las universidades resulto con un puntaje inferior a la media.

b.      La seguridad económica, proporcionando ayudas financieras que permitan a los estudiantes seguir su educación universitaria en condiciones adversas.

c.       La seguridad social, mediante la aplicación de planes de vigilancia al bienestar estudiantil y la incidencia del entorno en las capacidades de rendimiento estudiantil y apoyo por culminar los procesos académicos.

d.      La integración, con programas de adherencia al sistema universitario basados en la significancia de la profesión para sus vidas y la construcción de una ciudadanía activa.

e.      La motivación, con acciones específicas dirigidas a corregir y direccionar aspectos negativos de la interacción social, que conlleven a la permanencia individual y colectiva basada en la consecución de aptitudes positivas de todos los integrantes de una comunidad de aprendizaje.

Considerando los puntos tratados, se inició la investigación delimitando los factores que provocan deserción estudiantil en el ámbito universitario respecto a la modalidad en línea (entorno virtual de aprendizaje) y la permanencia en el sistema de educación superior:

a)      Factores académicos.

b)      Factores económicos.

c)      Factores personales.

d)      Factores tecnológicos.

Teniendo como objetivo, establecer estrategias de inclusión en estudiantes de Economía respecto a la deserción estudiantil en la modalidad en línea, la primera pregunta estuvo relacionada a las acciones estratégicas que utilizan los estudiantes para mejorar su rendimiento académico, mostrando los resultados en la tabla 1.

Tabla 1. Estrategias utilizadas para mejorar el rendimiento académico.

Alternativas

Frecuencias

Porcentaje

(%)

A.      Motivación (autocrítica, autocorrección y positivismo).

18

30.0

B.      Trabajos de investigación (Lecturas de material bibliográfico y de apoyo).

25

41.7

C.      Tutorías internas (docentes de la universidad).

10

16.7

D.     Tutorías externas (ayuda de otros profesionales).

7

11.6

 

Como se observa, los estudiantes encuestados principalmente utilizan los trabajos de investigación (41.7%) como estrategia para mejorar su rendimiento académico, y las tutorías, tanto internas (16.7%) como externas (11.6%) son las acciones andragógicas menos utilizadas. Respecto este resultado, Aravedo y Enríquez (2018), señalan que la lectura es fuente de motivación en la educación de jóvenes y adultos, mejorando la comprensión de lo que se lee, principalmente, cuando se aplica en “círculos de lectura” y se fomenta la convivencia (págs.178-179); cabe señalar que, en la motivación de la lectura de material bibliográfico y de apoyo, se puede presentar la dificultad del “skimming” o lectura superficial, como lo indican Egas et al. (2021), en contraparte de explorar lo que se lee en específico y con profundidad o “scanning” (pág.10).

En la segunda pregunta, se relacionó la percepción del aprendizaje (universitario) en la formación profesional con el ambiente virtual de aprendizaje (modalidad en línea). Se muestran los resultados en la tabla 2.

Tabla 2. Percepción del aprendizaje en la formación profesional en el ambiente virtual de aprendizaje.

Alternativas

Frecuencias

Porcentaje

(%)

A.      Muy satisfactorio

19

31.7

B.      Satisfactorio

41

68.3

C.      Poco satisfactorio.

0

0.0

 

Como se observa, la mayoría de los estudiantes (68.3%) considera que su aprendizaje ha sido satisfactorio en el ambiente virtual de aprendizaje. Además, que ninguno muestra poca satisfacción por la modalidad de estudio (En línea) que oferta la IES. Esto se relaciona con lo indicado por Taborda y López (2020) respecto a los procesos necesarios de capacitación docente e inmersión tecnológica en la educación superior, comentando que debe haber preparación docente en “estrategias para llevar aquello que parece útil dentro del aula tradicional al espacio virtual” (pág. 64), lo que correctamente aplicado genera satisfacción en el aprendizaje del alumnado.

En la tercera pregunta, se indagó acerca del rango de calificaciones (puntaje) que los estudiantes obtuvieron en el Examen Nacional de Educación Superior, previo al ingreso en la carrera de Economía, modalidad en línea. Se muestran los resultados en la tabla 3.

Tabla 3. Rango de calificaciones en el Examen Nacional de Educación Superior para el ingreso a las carreras universitarias.

Alternativas

Frecuencias

Porcentaje

(%)

A.      Menos de 599 puntos.

5

8.3

B.      De 600 a 699 puntos.

5

8.3

C.      De 700 a 799 puntos.

32

53.3

D.     De 800 a 899 puntos.

9

15.0

E.      De 900 a 1000 puntos.

9

15.0

Como se observa, la mayoría de los estudiantes que ha ingresado a la carrera de Economía en Línea en la UNEMI (53.3%) tiene un puntaje entre 700 a 799 puntos, lo que se puede considerar como suficiente o bueno. Además, se destaca que una pequeña proporción tiene un puntaje entre 900 a 1000 puntos, o sobresaliente (15.0%), y entre 800 a 899 puntos, o notable (15.0%). En este punto, Zambrano et al. (2018), indican que como factor de incidencia institucional la “escasa de información brindada por parte de las Universidades a los estudiantes al postular a las diferentes carreras universitarias”, es una causa probable asociada a la deserción estudiantil, y en este caso, se relaciona con los requisitos previos de entrada a una carrera universitaria respecto a las competencias (lingüísticas, matemática y digitales) necesarias para estudiantes de nuevo ingreso en Economía, en su modalidad en línea.

En la cuarta pregunta, se indagó sobre la percepción sobre el uso de las tecnologías de la información y comunicación (factor tecnológico) en las actividades académicas (estudio en línea). Se muestran los resultados en la tabla 4.

Tabla 4. Percepción sobre el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en las actividades académicas.

Alternativas

Frecuencias

Porcentaje

(%)

A.      Muy satisfactorio

18

30.0

B.      Satisfactorio

42

70.0

C.      Poco satisfactorio.

0

0.0

 

Como se observa, la mayor parte de los estudiantes (70.0%) considera que el uso de las TICs en las actividades académicas ha sido satisfactorio. Además, se destaca que ninguno considera poca satisfacción con el uso de las TICs. En este sentido, Zambrano y Zambrano (2019) comentan que las actividades de docencia, profesionalización y vinculación apoyadas en el uso de las TICs deben considerar “la interactividad que se produce durante el proceso formativo del estudiante entre los sujetos implicados” y las actividades educativas y de investigación, así también, de instantaneidad, innovación y automatización (pág. 220), considerando que el uso de foros, chats, los entornos virtuales de aprendizaje, entre otros, son espacios que potencian las habilidades estudiantiles.

En la quinta pregunta, se exploró los factores o motivos académicos que pueden influir en la deserción estudiantil, en el ámbito universitario. Se muestran los resultados en la tabla 5.

Tabla 5. Motivos académicos considera que pueden influir en una posible deserción (abandono) estudiantil.

Alternativas

Frecuencias

Porcentaje

(%)

A.      Falta de orientación vocacional y profesional.

16

26.7

B.      Institución educativa de procedencia (fiscal, fiscomisional, particular o municipal).

2

3.3

C.      Insuficiente o bajo rendimiento académico.

7

11.7

D.     Inadecuados métodos de estudio.

11

18.3

E.      Examen de ingreso al Sistema Nacional de Educación Superior.

10

16.7

F.       Insatisfacción con la carrera universitaria elegida.

11

18.3

G.     Ninguna de las anteriores.

3

5.0

 

Como se observa, la falta de orientación vocacional y profesional es considerada como la principal causa de deserción estudiantil (26.7%), respecto a los factores académicos, seguida de los inadecuados métodos de estudio (18.3%) y la insatisfacción con la carrera universitaria elegida (18.3%).

En la sexta pregunta, se exploró los factores o motivos económicos que pueden influir en la deserción estudiantil, en el ámbito universitario.

Se muestran los resultados en la tabla 6.

Tabla 6. Motivos económicos considera que pueden influir en una posible deserción (abandono) estudiantil.

Alternativas

Frecuencias

Porcentaje

(%)

A.      Costo del estudio universitario.

11

18.3

B.      Oportunidades laborales que compiten con el tiempo de estudio.

24

40.0

C.      Cargas familiares (hijos, adultos mayores, etc.)

16

26.7

D.     Formación temprana de una familia.

9

15.0

E.      Ninguna de las anteriores.

0

0.0

 

Como se observa, las oportunidades laborales que compiten con el tiempo de estudio es la principal causa de la deserción estudiantil (40.0%), respecto a los factores económicos, seguido de las cargas familiares (26.7%) y el costo del estudio universitario (18.3%).

En la séptima pregunta, se exploró los factores o motivos personales que pueden influir en la deserción estudiantil, en el ámbito universitario. Se muestran los resultados en la tabla 7.

Tabla 7. Motivos personales considera que pueden influir en una posible deserción (abandono) estudiantil.

Alternativas

Frecuencias

Porcentaje

(%)

A.      Incompatibilidad con las actividades extracurriculares.

32

53.3

B.      Embarazo.

3

5.0

C.      Entorno familiar.

6

10.0

D.     Estado civil.

0

0.0

E.      Edad.

0

0.0

F.       Género.

0

0.0

G.     Expectativas no satisfechas.

13

21.7

H.     Ninguna de las anteriores.

6

10.0

 

Como se observa, la incompatibilidad con las actividades extracurriculares es la principal causa de la deserción estudiantil (53.3%), respecto a los factores personales, seguido de las expectativas no satisfechas (21.7%). Es importante destacar que el estado civil, la edad y el género no han sido consideradas por los participantes como causas personales que inducirían a la deserción estudiantil, mostrando los avances del país en materia de inclusión en la educación superior, respecto a la modalidad de estudio (en línea).

Por último, en la octava pregunta, se estableció la repitencia de una materia o nivel de estudio, incluida la pérdida al derecho a la gratuidad en el Ecuador, en los estudiantes que ingresaron al primer nivel de la carrera de Economía, modalidad en línea. Se muestran los resultados en la tabla 8.

Tabla 8. Repitencia de una materia o nivel de estudio

Alternativas

Frecuencias

Porcentaje

(%)

A.      No ha repetido.

55

91.7

B.      Sí, por una ocasión.

4

6.7

C.      Sí, por dos ocasiones.

0

0.0

D.     Sí, por tres ocasiones.

0

0.0

E.      Sí, actualmente estudio con pérdida al derecho a la gratuidad en la Educación Superior.

1

1.6

 

Como se observa, la mayoría de los estudiantes (91.7%) no ha repetido una materia o nivel de estudio, pero es importante destacar que una minoría (1.6%) lo hace con pérdida del derecho a la gratuidad en la Educación Superior. En este caso, se debe considerar a la repitencia universitaria como un “fenómeno complejo que debe ser abordado de forma proactiva desde una perspectiva científica y estratégica” (Moré & Maceira, 2021, pág. 68), considerando su evolución interanual frente a la exclusión.

Hacia una estrategia integral de inclusión frente a la deserción estudiantil.

Es claro que una propuesta inclusiva en la educación superior no debe mantenerse aislada del contexto histórico-cultural local y nacional, de las realidades comunitarias y los avances tecnológicos, e incluso, tras el confinamiento obligatorio en la pandemia por COVID-19, de la inmersión virtual paulatina y el interés hacia las modalidades hibridas. Aguiar et al. (2019), destacan que la innovación en la educación superior es una valoración de “categoría procesual” que necesita “recurrir de forma creativa y novedosa a teorías, concepciones, prácticas y tecnologías educativas de vanguardia” (pág. 14) que se pone de manifiesto a través de estrategias metodológicas que emplean las TICs.

Además, Crisol-Moya et al. (2020) sugieren que la inclusión en la educación virtual para evitar la deserción estudiantil debe “contar con un equipo de trabajo técnico y pedagógico que esté capacitado para enfrentar el reto que supone atender a la diversidad en los ambientes educativos virtuales” (pág. 10), señalando la necesidad de compromisos institucionales para proporcionar hiper-entornos educativos con TICs de asistencia que hagan frente a la complejidad y variedad de estilos de aprendizaje.

 En este sentido, queda justificado la necesidad de una estrategia integral de inclusión frente a la deserción estudiantil, que potencie los procesos de enseñanza-aprendizaje en un ambiente inclusivo que fomente la diversidad, mantenga sus estándares en el tiempo, pueda ser evaluable e innove bajo criterios de funcionalidad.

En la educación superior, con énfasis en el uso de TICs y ambientes virtuales de aprendizaje, las características de esta estrategia deben cumplir con estos aspectos claves que garanticen la permanencia estudiantil:

§  Una visión exhaustiva de las necesidades específicas de los estudiantes y las competencias necesarias de formación profesional, investigativa y de vinculación con la comunidad;

§  Una visión holística que potencie las habilidades personales y las competencias digitales, y sea medio de inserción en el ámbito laboral;

§  Una visión heterogénea que reconozca la diversidad y las condiciones de acceso a la educación superior y las nuevas tecnologías, como medio de educción de las desigualdades en la sociedad del conocimiento; y,

§  Una visión funcional de las implicaciones de los estándares de calidad, la motivación frente a las expectativas de formación y la permanencia en el sistema de educación superior.

CONCLUSIONES

La modalidad de estudio “en línea”, que oferta la Institución de Educación Superior (UNEMI), es una oferta que brinda satisfacción a los estudiantes del primer nivel de la carrera de Economía y se percibe como satisfactoria en el cumplimiento de expectativas académicas y profesionales. El entorno virtual de aprendizaje permite aplicar políticas efectivas de inclusión en estudiantes que no poseen presupuestos suficientes para estudiar de manera presencial, y que, además, han formado familias a temprana edad y son responsables de las cargas familiares. Sin embargo, se destaca que las características de la modalidad de estudio compiten con el entorno laboral y extracurricular, lo que conlleva a la búsqueda de nuevos mecanismos que orienten a los estudiantes en la prioridad de sus responsabilidades frente a la deserción estudiantil.

Se determinó, además, que las estrategias de inclusión en la Educación Superior deben considerar la inadecuada aplicación de programas de orientación vocacional en las instituciones educativas nacionales (Educación Media), y que, se debe seguir implementando los programas masivos de difusión de la oferta académica a la comunidad para fomentar la adecuada orientación profesional.

Por último, se concluye que uno de los resultados más favorables de la continua aplicación de políticas de inclusión en la Educación Superior del Ecuador ha sido el cambio de la percepción (estado civil, edad y género) frente a las oportunidades de ingreso a Universidades e Institutos Tecnológicos, y que debe fortalecerse respecto a la inclusión efectiva de grupos históricamente excluidos, en los ámbitos económico y social, a través de programas de retención en la Educación Superior.

REFERENCIAS.

Aguiar, B., Velazquez, R., & Aguiar, J. (2019). Innovación docente y empleo de las TIC en la Educación Superior. Revista Espacios, 40(2), 8-16. Obtenido de http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/2134

Aravedo, M., & Enríquez, G. (2018). El fomento a la lectura y escritura como experiencia de aprendizaje situado. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 40(1), 175-181. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4575/457556162010/457556162010.pdf

Arias-Pérez, M., Bastidas-Ramos, M., & Salazar-Mejía, C. (2018). Estudio sobre la deserción estudiantil universitaria y sus implicaciones académicas, económicas y sociales. . BolentíN De Coyuntura(19), 9-13. Obtenido de https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/677

Ballestin, B., & Fàbregues, S. (2018). La práctica de la investigación cualitativa en ciencias sociales y de la educación. Barcelona: Editorial UOC. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/332212935_La_practica_de_la_investigacion_cualitativa_en_ciencias_sociales_y_de_la_educacion

Crisol-Moya, E., Herrera-Nieves, L., & Montes-Soldado, R. (2020). Educación virtual para todos: una revisión sistemática. Education in the knowledge society: EKS.(21), 1-15. Obtenido de https://doi.org/10.14201/eks.20327

Chaves, A. (2018). La utilización de una metodología mixta en investigación social. En Rompiendo barreras en la investigación. (1 ed., págs. 164-184). Machala: UTMACH. Obtenido de http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/15178

Egas, V., Castillo, D., Orozco, A., & Chamorro, C. (2021). Estrategias de lectura a través de la conciencia metagognitiva para la adquisición de vocabulario técnico en aprendices adultos jóvenes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6). doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1165

Mas, O., Olmos, P., & Sanahuja, J. (2018). Docencia compartida como estrategia para la inclusión educativa de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo . Revista de Inclusión Educativa, 11(1), 71-90. Obtenido de https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/download/342/318

Moré, E., & Maceira, C. (2021). Comportamiento de la repitencia universitaria: un caso de estudio . Revista CUMBRES, 7(2), 57-70.

Paz-Maldonado, E. (2020). Inclusión educativa del alumnado en situación de discapacidad en la educación superior : una revisión sistemática. Teoría de la Educación : Revista Interuniversitaria, 32(1). doi:https://doi.org/10.14201/teri.20266$xDOI

Ramírez, A. (2020). Consideraciones conceptuales en la investigación sobre inclusión educativa dentro del contexto latinoamericano. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(1), 211-230. doi:10.15366/riejs2020.9.1.010

Taborda, Y., & López, L. (2020). Pensamiento crítico: una emergencia en los ambientes virtuales de aprendizaje. Revista Innova Educación, 2(1), 60-77. Obtenido de https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.01.004

Vargas-Murillo, G. (2020). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso enseñanza aprendizaje. Cuadernos Hospital de Clínicas, 61(1), 114-129. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762020000100010&lng=es&tlng=es

Vélez, A., & López, D. (2009). Estrategias para vencer la deserción universitaria. Educación y Educadores, 7, 177-203. Obtenido de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/555

Zambrano, D., & Zambrano, M. (2019). Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en la educación superior: consideraciones teóricas. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 7(1), 213-228. Obtenido de http://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/download/2750/1795

Zambrano, G., Rodríguez, K., & Guevara, L. (2018). Análisis de la deserción estudiantil en las universidades del Ecuador y América Latina. Revista Pertinencia Académica. ISSN 2588-1019(8), 01-28. Obtenido de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/download/1618/1282