DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3278

Impacto en el bienestar integral de niños y niñas durante

 la pandemia: un análisis documental

 

Natalia Villar-Cavieres

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-2308-1689    

Departamento Educación Inicial Escolar,

Escuela Educación Parvularia de la Universidad Católica del Maule

Curicó – Chile

 

RESUMEN

El fenómeno desarrollado con la pandemia, donde todas las personas debieron de alguna manera buscar formas de seguir con sus rutinas, ha traído repercusiones importantes en muchos aspectos tanto sociales, cognitivos, motrices como afectivos, y la mirada de cómo los niños (a) han debido recibir este efecto no fue ajeno a su vida en sí. En este contexto, el objetivo principal de este artículo es reconocer y comprender aspectos propios sobre el impacto en el bienestar integral de los niños y niñas durante la pandemia. Para ello, se utilizó una investigación de tipo cualitativo, de diseño fenomenológico, con análisis documental y bibliográfico para realizar una reflexión profunda del tema; los resultados indican el gran impacto en distintas áreas del desarrollo, las repercusiones establecidas y las posibles formas de ayuda para enfrentar estos cambios.

 

Palabras clave:  infancia; pandemia; desarrollo; bienestar; impacto

 

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 10 agosto 2022 Aceptado para publicación: 10 septiembre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Villar-Cavieres, N. (2022). Impacto en el bienestar integral de niños y niñas durante la pandemia: un análisis documental. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 2742-2754. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3278

 

 

 

Impact on the comprehensive well-being of boys and girls during the pandemic: a documentary analysis

 

ABSTRACT

The phenomenon developed with the pandemic, where all people had to somehow find ways to continue with their routines, has brought important repercussions in many social, cognitive, motor and affective aspects, and the look of how children have Due to receiving this effect was not unrelated to his life itself. In this context, the main objective of this article is to recognize and understand aspects of the impact on the comprehensive well-being of children during the pandemic. To do this, a qualitative research, phenomenological design, with documentary and bibliographic analysis was used to carry out a deep reflection on the subject; The results indicate the great impact in different areas of development, the established repercussions and the possible forms of help to face these changes.

 

Keywords: childhood; pandemic; developing; wellness; impact

 

 

 


INTRODUCCIÓN

El hombre es hombre porque sabe que vive en un mundo en que influye y repercuten sus constantes acciones, ya que a la vez este mundo lo posee y entrega ciertos elementos que lo condicionan, desde las eras más primitivas hasta la modernidad.

Durante el año 2020 se inició a nivel mundial uno de los cambios más dramáticos en la sociedad, una crisis sanitaria que enfrentó una epidemia denominada Covid-19, la que inicia una nueva era de cómo desarrollar nuestros rituales normales, desde el ver el confinamiento, hasta observar y sentir como ciertos seres queridos se perdían a consecuencia del virus, y más aún sin poder despedirse de ellos (Orgilés, M. 2020).

El confinamiento, fue el fenómeno establecido en pandemia, en donde cada familia se resguardó en sus casas intentando que el virus no llegara a sus vidas, buscando de alguna manera sobrellevar las situaciones de trabajo, de educación, del tiempo de ocio, de juego y libertad personal. Aspectos que han sido lamentablemente afectados de manera profunda y significativa, en dónde los más perjudicados han sido los niños y adolescentes, si bien es cierto se puede inferir que sus cerebros son más moldeables al cambio, aún su sistema nervioso central no presenta herramientas necesarias para transformar su vida diaria a lo que es un confinamiento en casa, lo que a la luz de la salud pública de este año 2022, estos grupos etáreos han sido los que más ayuda necesitan.

¿Por qué?, porque los niños se desarrollan y viven a través de su cuerpo, entregando emociones, las que nos ayuda a convivir en sociedad, necesitamos de la empatía corporal pero principalmente es a través del contacto constante con el otro, como predictor del trabajo de constructividad corporal, donde se realiza la gestión de las emociones y las experiencias que entrega el sentirlas, los niños y niñas pueden hacerse y valerse como personas de cambios (Melero, S. 2021).

Fueron dos años en que la pandemia desarrolló sus propios actos de repercusiones, en todas las personas y a nivel mundial, pero es en la etapa de la infancia, donde mayormente se ha plasmado cambios considerables en su bienestar integral, reconociendo aquello en los cambios en sus distintas esferas de desarrollo como lo son: lo motriz, afectivo, social, cognitivo, afectivo y relacional.

De acuerdo a Ordoñez et al (2020), la pandemia y el aislamiento ha derivado a efectos devastadores en la educación y en el desarrollo de los estudiantes a nivel mundial, lo que conllevó las nuevas adaptaciones a perder la presencialidad en distintas formas de la vida y reconocer un nuevo modelo de estudio a distancia.

El siguiente artículo presenta el efecto de la pandemia en la tridimensionalidad del ser humano (cognitivo-afectivo-social y motriz), pero específicamente de aquellas personas que aún no tienen todas las herramientas para sobrellevarlos, es decir la Infancia. A través de la reflexión y comprensión profunda sobre el fenómeno de la pandemia y su impacto en el bienestar integral de los niños y niñas.

METODOLOGÍA

El artículo se enmarca dentro de la metodología cualitativa, el cual presenta un enfoque de investigar y describir las experiencias de vida (tanto discursos y comportamientos) y darles así algún significado a partir de estas observaciones vistas en cada revisión sobre la realidad en sí (Bisquerra, 2009). Para dicha metodología, se opta al uso del diseño descriptivo de carácter fenomenológico, que responde en determinar el sentido dado de ciertos fenómenos, el poder descubrir sus significados y con ello la forma en cómo las personas han descrito las experiencias acerca de un acontecimiento específico, en este caso el fenómeno dela pandemia en el impacto ocurrido dentro de la infancia.

Para la recolección de la información se utiliza el análisis de contenido, a través de “el análisis de documentos que es una fuente de gran utilidad para obtener información retrospectiva y referencial sobre una situación, un fenómeno o un programa concreto" (Del Rincón et al., 1995). Los datos extraídos de las distintas bases de datos como WOS, Scopus, Scielo y Google académico, cada uno de ellos han sido seleccionados de acuerdo a la relevancia del estudio que son: infancia y pandemia e impacto en las áreas: psicológica, cognitiva, motriz, afectiva-social; incluyendo artículos de tipo cualitativo y cuantitativo en idiomas de español e inglés.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Impacto de la pandemia covid-19

Según la propia Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura (UNESCO), fue a mediados del mes de mayo del año 2020 que millones de estudiantes de todos los niveles de enseñanza en todo el mundo (1.200 millones), han dejado de tener sus clases presenciales en sus establecimientos educacionales para convocarse en la virtualidad, utilizando distintos campos de acción frente a esta temática: modalidades de aprendizaje a distancia, el apoyo y la movilización del personal y las comunidades educativas, y la atención a la salud y el bienestar integral de las y los estudiantes. (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2020).

Para las familias como también la educación, tanto nacional como internacional, el inicio de la pandemia trajo consigo infinidades de cambios, tanto en las rutinas diarias de cada familia como en el proceso de enseñanza –aprendizaje, cambios trascendentales para poder sobrellevar el desarrollo educativo y la convivencia familiar en tiempos de emergencia. Cómo lo entrega Orellana et al. (2020) la educación ha venido sosteniendo su tesis de ser mediador en los procesos de enseñanza y en el desarrollo de la vida de las familias, pero al agregar componentes tecnológicos y cambios sociales provocados por la globalización se responsabiliza a la educación sobre elementos propios de la cultura, la inmersión en el contexto y a la supervivencia del estudiantado.

De acuerdo a Pérez (2021), “en la encuesta realizada en el curso de este año 2021 por Harvard Business Review Analytic Services, un asombroso 95% de los ejecutivos informan que en la actualidad se están enfocando y otorgándole una mayor importancia a la estrategia de transformación digital dentro de sus industrias, gracias al COVID-19, lo que ha dirigido a los ejecutivos a buscar gerentes de operaciones más experimentados para poder competir”. De lo cual, nos da a entender que, si bien es cierto, el confinamiento afectó de forma sustancial a aspectos educacional, psicológicos, económicos entre otros, de distintos países y ciudades del mundo, las ideas revolucionarias digitales han dado crecimiento en estos últimos dos años, valor atribuible por la gran cantidad de aparatos tecnológicos y el sobreuso de ellos por parte de casi la totalidad de las personas del mundo sin distinción de edad.

Al rescatar las ideas de Bathia et al. (2021) sobre violencia en niños y niñas en períodos de pandemia, se puede rescatar que “la pandemia de COVID-19 ha cambiado la forma en que se experimenta, informa y aborda la violencia contra los niños, con efectos a largo plazo tanto en ellos como en adultos. Con ello, de acuerdo a los autores anteriores, el cierre general de muchas escuelas y colegios durante el confinamiento limitó el acceso de los niños y niñas a redes de apoyo que se entregan de forma gratuita en cada colegio, de lo cual las redes de protección en las mismas escuelas no pudieron seguir dando a reconocer su trabajo por la virtualidad.

Al observar las estadísticas a nivel mundial de cómo la pandemia ha afectado a la vida en sí de los seres humanos, la situación mental en muchas regiones geográficas se ha convertido en un tema importante para el estudio. De acuerdo a Zhang et al. (2021), “la evidencia científica sobre la salud mental bajo la pandemia de COVID es importante porque evaluar la prevalencia y la gravedad de la salud mental bajo la crisis sin precedentes permite y dirige el esfuerzo y la planificación de las respuestas de salud mental con recursos escasos”. Frente a este estudio se entregan grandes sesgos del valor de la salud mental en distintos países y cómo el encierro y confinamiento ha hecho perdurar y resaltar aún más síntomas sobre deterioro en salud mental o psicológica.

Pandemia y el impacto en la infancia

A nivel Socioemocional

Céspedes, A. (2020), “hay que flexibilizar las exigencias escolares, ya que el protagonista es el bienestar emocional de los niños en estos tiempos de pandemia, y no es el protagonista el currículo escolar”. De acuerdo a estas palabras es que la preocupación de nuestra sociedad que ha dejado la pandemia, y que siguen repercutiendo en la esfera mental de nuestros niños y niñas, muchas veces de forma silenciosa, en donde inquietantemente ha iniciado un camino de huellas profundas hacia un largo plazo.

Existen hoy en día muchas instancias en que se ha facilitado en el cómo podemos reconocer la emocionalidad de nuestros niños y niñas en etapa de confinamiento, se han realizado encuestas en todos los niveles de edad, pero principalmente de entender el cómo se encuentra nuestra etapa de oro, que es la infancia.

De forma particular, de acuerdo a distintas investigaciones desde antes de la pandemia, ya el país chileno presentaba grandes cifras como uno de los países latinoamericanos con mayor tasa de problemas de salud mental en niños entre 3 a 7 años, y ahora con el producto del confinamiento del covid 19, Chile ha acrecentado los números, pero lamentablemente en perjuicio hacia los niños y niñas de ese país.

Según una investigación llevada a cabo por Jiménez, et al. (2021) “la violencia intrafamiliar ha sido considerada una de las principales fuentes de trastornos mentales, y de acuerdo a cifras entregadas por UNICEF, un 71% de los niños, niñas y adolescentes (NNA) chilenos recibe algún tipo de violencia ejercida por alguno de sus cuidadores primarios”.

De acuerdo a lo anterior, si se ve en temas de tiempo, la investigación fue realizada durante el 2021, entonces ¿qué pasará durante este año 2022, donde los niños y niñas deben volver a sociabilizar ya que sus escuela o colegios han vuelto de apoco a retomar las instancias escolares?, ¿qué pasará con la frustración, fracaso escolar o con los enfados de no poder acatar órdenes, de volver a retomar las rutinas?, ¿se acrecentarán los estallidos de disrupción psicológica por parte de niños y niñas que estuvieron casi dos años al alero de padres o cuidadores principales?, que en cierto sentido ayudaban en sus tareas escolares, donde el control parental muchas veces no era el apropiado y los dejaban horas y horas en aparatos tecnológicos, o que simplemente respondían por sus hijos o hijas para que frente a las cámaras vieran que estudiaron o aprendieron; ¿cómo manejarán o están manejando estos nuevos desafíos nuestros niños y niñas.

A nivel físico y motriz

Desde una mirada centrada desde las dimensiones motrices y físicas, es reconocible entender que el cierre de las escuelas afectó directamente a la población infantil principalmente en las actividades e interacciones sociales y cotidianas. Entre ellas, estas interacciones que se desarrollaban en los períodos de clases de educación física, fueron los que implicaron mayores desventajas y tiempo limitado con el uso de la tecnología, es decir, la práctica de la actividad física que se realizaba en horarios tanto de clases, como en los patios, recreos y en los desplazamientos hacia el establecimiento educacional, se perdieron, generando así un desmedro en el desarrollo de estas habilidades (Cárcamo-Oyarzún, J.,2022).

El aislamiento social, ha generado un incremento en factores de riesgo para el correcto desarrollo de niños y niñas, de acuerdo a lo anterior Sánchez-Reyes et al. (2020) señala que “en efecto en áreas urbanas el desarrollo motor puede verse condicionado por disminución de la actividad física y por la disminución de las áreas utilizadas para llevar a cabo dichas actividades” (p. 214).

De acuerdo a Riquelme (2022), “el confinamiento prolongado hoy manifiesta su impacto en el desarrollo motor grueso de los niños y niñas. Retrocesos en el desarrollo de habilidades de coordinación y equilibrio en preescolares, así como autopercepción de inseguridad respecto de las habilidades motrices de los escolares”. En efecto los menores que antes se vinculaban en su entorno a través de su propio movimiento, durante la pandemia muchos de aquellos movimientos comenzaron a restringirse, como gatear en el suelo, echarse las manos a la boca, llegar y tomar las cosas para observarlas, entre otras; y sí a ello se le suma que no todos los espacios de las casas son los ideales para que se produzca corporalidad, juego y movimiento, se le suma otro factor más para el deterioro de esta área de la motricidad.

Los factores que se asocian a la exposición del sobrepeso, de la concentración y predominio de actitudes pasivas, ha disminuido principalmente por motivos que la relación directa entre pares y madres con sus hijos se ha empobrecido con la pandemia, y ello hace que los niños motrizmente jueguen menos, tanto por sí solos como con la ayuda de algún adulto cercano, siendo aspectos fundamentales en el desarrollo neuropsicológico (Lizando-Valencia et al., 2021).

A nivel psicológico

Para Gualdrón-Mondaca (2022), los niños han sido una de las poblaciones más afectadas en la pandemia, en la cual las restricciones y presiones entregadas en torno al Covid-19 debilitaron de forma importante la salud mental de este grupo. De acuerdo a este autor, los niños que mayormente presentaron cambios y reacciones negativas con respecto a su desarrollo psicológico fueron aquellos que estaban más tiempo insertos en tema de celulares, pantallas o equipos tecnológicos, a comparación de aquellos niños y niñas en la que sus padres buscaron formas de incentivos a través de la actividad física.

De acuerdo a los distintos autores Unicef (2020), Imran et al. (2020) y Wang et al. (2020), algunas de las reacciones más comunes entregadas por distintos estudios en el cómo afectó la pandemia a nivel psicológico en nuestros niños y niñas, se esclarecen principalmente en los cambios de comportamientos, irritabilidad, aislamiento, conductas regresivas, terror nocturno, problemas en la atención y concentración, hiperactividad y dificultades en la memoria. Dando a conocer que tal ha sido el impacto en los niños y niñas el efecto postraumático de la pandemia en sí, que se asimila a la de los desastres naturales y el terrorismo.

Por otra parte, García et al. (2020), presenta que el deterioro en la salud psicológica a través del exceso de apego de las madres hacia los niños y niñas, proporcionó aún más malestares de estrés y crisis de protección y seguridad de parte de los infantes frente a los adultos, afectando aquello psicológicamente a los mismo cuidadores o padres.

 

DISCUSIÓN

En reconocido a nivel mundial que el efecto e impacto producido en los distintos planos del desarrollo del ser humano (motriz, emocional, cognitivo, físico) manifestó profundas heridas en la infancia. De acuerdo a autores como Jiménez (2021) y Céspedes (2020) es durante la pandemia que la infancia perdió el protagonismo en el currículo escolar y las preocupaciones a nivel familiar iniciaron un ascenso en temas de violencia y disrupciones entre los integrantes. Para Espinel et al. (2022) la educación debe quedar mayormente comprometida con aquellos grupos más vulnerables en temas de personas con discapacidad, migrantes, bajos recursos económicos, tecnológicos, sociales entre otros, ya que así se podrá crear equidad social, para poder de alguna forma ayudar en la gran crisis y retroceso que produjo la pandemia a nivel educativo.

En temas motrices y físicos, los autores Cárcamo-Oyarzún (2022), Sánchez (2020) y Riquelme (2022) realzan los retrocesos desarrollados en las habilidades motrices, en la percepción personal como persona e inseguridades respectos a cómo enfrentarse a su propia motricidad, principalmente por temas de poco espacio requerido para el movimiento total, reduciendo los espacios de los patios de los establecimientos escolares a pequeños espacios en las casas. Con ello, Uuh-Chuc et al. (2022) “desde la postura del profesorado se comprendió que  en  la  educación  en  pandemia  prevaleció  el  rezago  económico  y  la  desestabilidad emocional en las familias, factores que representaban una amenaza para el seguimiento pedagógico del alumnado”.

Mientras que, a nivel psicológico, muchos autores reflexionan que una de las poblaciones más afectadas por el desarrollo de la pandemia fue la infancia; Gualdrón-Mondaca (2022), Unicef (2020) y García et al. (2020) afirman que los cambios más importantes han sido a nivel de salud mental, en donde los niños y niñas han presentado repercusiones negativas en temas de control emocional, comportamientos irritables, problemas de atención entre otros. De lo cual, es necesario revisar oportunamente esta problemática, ya que la vuelta a la presencialidad ha dejado en evidencia los grandes cambios desarrollados en la infancia y la necesidad oportuna de trabajar de forma precisa en este grupo etáreo.

CONCLUSIONES

Es reconocido que los efectos que ha hecho la pandemia dentro de la sociedad en sí, a nivel tanto nacional como internacional, y en los distintos estamentos educacional, económico, psicológico etc., ha significado reflexionar frente a lo que somos como personas, cómo funcionamos frente a las amenazas, cómo intentamos resolver las limitantes sociales y seguir creciendo en post de los que se encuentran a nuestro cargo. Dentro de cada familia muchas se convirtieron en los profesores de sus propios hijos, dónde conocieron el verdadero quehacer pedagógico y cómo dar respuestas oportunas para seguir adelante en la mejora de la entrega de información de forma virtual, pero sin perder el proceso propio de la enseñanza- aprendizaje y lo más importante, la gestión de las emociones en familia dentro del confinamiento.

Frente a ello la necesidad de potenciar las áreas relacionadas con la salud mental ha sido tema en muchos países, principalmente con el grupo etáreo de niños y niñas, es decir la infancia, quienes han sido los más perjudicados con los grandes cambios producidos por la pandemia. En consecuencia, las inversiones que debiera cada país afrontar en conjunto con cada familia de los distintos países, es buscar instancias de reconocimiento emocional frente a todos los niños y niñas, para así resguardar y asegurar un camino armonioso en el desarrollo integral a largo plazo, entregando herramientas que ayuden a afrontar las complicaciones emocionales y psicológicas que ha dejado la pandemia en cada niño y niño.

LISTA DE REFERENCIAS

Bhatia, A., Fabbri, C., Cerna-Turoff, I., Turner, E., Lokot, M., Warria, A., Tuladhar, S., Tanton, C., Knight, L., Lees, S ., Cislaghi, B., Bhabha, J., Peterman, A., Guedes, A. y Devries, K. (2021). Violencia contra los niños durante la pandemia de COVID-19. Boletín de la Organización Mundial de la Salud, 99 (10), 730–738. https://doi-org.outlaw.digimaxsp.com/10.2471/BLT.20.283051

Carcamo-Oyarzun, J., Romero-Rojas, F., & Estevan, I. (2022). Impacto de la pandemia por COVID19 en la percepción de competencia motriz de escolares de la ciudad de Temuco, Chile. Retos, 43, 361-369. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.87496

Céspedes, A. (2020). Amanda Céspedes, neuropsiquiatra infantil: “Los profesores necesitan un receso”. El Mostrador. https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2020/07/06/amanda-cespedes-neuropsiquiatra-infantil-los-profesores-necesitan-un-receso/

Del Rincón, D., Latorre, A., Arnal,J., y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Dykinson

Espinel Jaramillo, A. F., Castillo Jaramillo, G. E., & Jaramillo Pazmiño, M. A. (2022). Desafíos de las instituciones educativas después de la pandemia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 518-554. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3093

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Impacto del COVID-19 en los niños, niñas, adolescentes y sus familias en América Latina y el Caribe. 2020. https://www.unicef.org/lac/media/10966/file/Impact-children-covid19-lac.pdf

García Morey A, Castellanos Cabrera R, Álvarez Cruz J, Pérez Quintana D. Aislamiento físico en los hogares a causa de la COVID-19: efectos psicológicos sobre niños y adolescentes cubanos. La Habana: Representación Unicef; 2020. https://www.unicef.org/cuba/media/1936/file/COVID-19_

Gualdrón-Moncada, J. P. (2022). La pandemia de COVID-19 y su impacto en los niños: perspectiva desde un punto de vista holístico. MedUNAB, 24(3), 335-339. https://doi.org/10.29375/01237047.4307

Imran N, Zeshan M, Pervaiz Z. Mental health considerations for children & adolescents in COVID-19 Pandemic. Pak J Med Sci. 2020;36. https://doi.org/10.12669/pjms.36.COVID19-S4.2759

Jiménez, J y Olhaberry, M., Altimir, C., Errázuriz, P. y Dagnino, P. (2021). Salud mental en Chile: urgencias, desafíos y silencios. Centro de investigación periodística, Santiago, Chile. https://www.ciperchile.cl/2021/11/08/salud-mental-en-chile-urgencias-desafios-y-silencios/

Lizando-Valencia, R., Silva, D., Arancibia, D. y Cortés, F. (2021). Pandemia y niñez: efectos en el desarrollo de niños y niñas por la pandemia Covid-19. Veritas&Research, 3 (1), 16-25. https://www.researchgate.net/publication/352882052_Pandemia_y_ninez_Efectos_en_el_desarrollo_de_ninos_y_ninas_por_la_pandemia_Covid-19

Melero, S., Morales, A., Espada, J. P., & Orgilés, M. (2021). Gestión emocional parental y sintomatología infantil durante la pandemia del covid-19. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 283–292. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n1.v2.2107

Ordoñez, S., Hernández, G., Escoto, A. & Cabrera, E. (2020). Afectación del aprendizaje en los alumnos ante el Covid-19. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, México. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/179/223

Orellana Calderón, V., & Salinas Barrios, I. (2020). Educación pública y Covid-19: cuando pensar fuera de la caja es de vida o muerte. Canales de la Universidad de Chile, (17), pp. 85-106. doi:10.5354/0717-8883.2020.58894

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Recuperado desde https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374075?locale=es

Orgilés Amorós, M. (2020). ¿Está afectando la pandemia a la salud mental de nuestros hijos?. Mente y cerebro, N° 103, pág.24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7492819

Pérez, E. (2021). Gestión de Operaciones en la Nueva Normalidad. Diario de Perspectivas Alternativas en las Ciencias Sociales , 11 (2), 185–194.

Riquelme, A. (2022). Advierten un retroceso en el desarrollo motor de preescolares y escolares debido a la pandemia. Comunicaciones Departamento Ciencias de la Salud. Chile. https://www.uc.cl/noticias/advierten-un-retroceso-en-el-desarrollo-motor-de-preescolares-y-escolares-debido-a-la-pandemia/

Sánchez-Reyes, L., Ramón-Santana, A. & Mayorga-Santana, V. (2020). Desarrollo Psicomotriz en niños en el contexto del confinamiento por la pandemia del COVID 19. Revsita científica Dominio de las Ciencias. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/viewFile/1617/3091

Uuh-Chuc, A. G., & Aguilar Riveroll, Ángel M. (2022). Necesidades identificadas en un contexto escolar durante la pandemia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar6(5), 304-320. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3078

Unicef. No dejemos que los niños sean las víctimas ocultas de la pandemia de COVID-19. Chile: Representación Unicef; 2020. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/no-dejemos-ninos-sean-victimas-ocultasde-la-pandemia-covid-19

Wang G, Zhang Y, Zhao J, Zhang J, Jiang F. Mitigate the effects of home confinement on children during the COVID-19 outbreak. Lancet. 2020;395(10228):945-7. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(20)30547-x

Zhang, SX y Chen, J. (2021). Evidencia científica sobre salud mental en regiones clave bajo la pandemia de COVID-19: evidencia metaanalítica de África, Asia, China, Europa del Este, América Latina, Asia del Sur, Sudeste de Asia y España. Revista Europea de Psicotraumatología. Croacia. https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/20008198.2021.2001192?needAccess=true