DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3312  

Atención Psicopedagógica en Instituciones de Educación General Básica de sostenimiento fiscal del nivel medio

 

José Luis Valarezo Carrión

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-5741-2805

Universidad Nacional de Loja

Loja – Ecuador

 

Milena Fernanda Vega Ojeda

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-6845-9534

Universidad Nacional de Loja

Loja - Ecuador

RESUMEN

El presente estudio fue de tipo descriptivo, transversal y cuantitativo, consistió en realizar un abordaje integral a una muestra de estudiantes con el objetivo de evaluar y diagnosticar alteraciones psicoeducativas, para posterior generar elementos de intervención y de esa manera aportar a la mejora del proceso de aprendizaje y calidad de vida. Para ello se utilizó una entrevista aplicada a los docentes y dos pruebas estandarizadas aplicadas a una muestra de 21 casos que corresponden al 5to, 6to y 7mo año de educación básica, tomando como espacio de actuación la Escuela de Educación Básica “Luis Humberto Benítez Costa”; y, la Escuela de Educación Básica “Dr. Edison Calle Loaiza”. Los resultados obtenidos determinan alteraciones psicoeducativas vinculadas al proceso de lectura y escritura y déficit en la facultad mental de la inteligencia. Se obtuvieron diferencias significativas entre las variables medidas y correlaciones positivas en el proceso de intervención.

 

 

Palabras clave: psicopedagogía; dificultad en el aprendizaje; infancia; educación.

 

 

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido: 10 agosto 2022. Aceptado para publicación: 10 septiembre 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar:  Valarezo Carrión, J. L., & Vega Ojeda, M. F. (2022). Atención Psicopedagógica en Instituciones de Educación General Básica de sostenimiento fiscal del nivel medio. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 3179-3191. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3312

 


 

Psychopedagogical Care in Institutions of Basic General Education of fiscal support of the intermediate level

 

ABSTRACT

The present study was descriptive, cross-sectional and quantitative, and consisted of a comprehensive approach to a sample of students with the aim of evaluating and diagnosing psychoeducational disorders, in order to subsequently generate intervention elements and thus contribute to the improvement of the learning process and quality of life. For this purpose, an interview applied to teachers and two standardized tests applied to a sample of 21 cases corresponding to the 5th, 6th and 7th years of basic education were used, taking as a space of action the School of Basic Education "Luis Humberto Benítez Costa"; and, the School of Basic Education "Dr. Edison Calle Loaiza". The results obtained determine psychoeducational alterations linked to the reading and writing process and deficits in the mental faculty of intelligence. Significant differences were obtained between the variables measured and positive correlations in the intervention process.

 

Keywords: psychopedagogy; learning disability; childhood; education.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


INTRODUCCIÓN

A lo largo del proceso evolutivo del ser humano, aspectos importantes, tales como el aprendizaje y la educación han aportado un cambio relativamente permanente en la conducta del ser humano, como resultado de la experiencia. Esto conlleva a que el aprendizaje humano se constituye como un proceso dinámico e interactivo que presupone una naturaleza social especifica basada en un proceso mediante el cual la persona accede a la vida intelectual de aquellos que lo rodean. (Bandura & Zaplana, 1987).

Desde esta perspectiva, el aprendizaje como elemento mediador de la capacidad de adquirir información permite responder al hombre eficazmente, a una situación concreta basada en la disciplina y entrenamiento de la mente; basado en las facultades mentales y actividad psíquica superior; y, apoyado por la adquisición o modificación de habilidades y destrezas; de conocimientos e información; y, de conductas y valores, que permiten a la persona aprender, instruir y razonar. (Beltrán, 2015)

La Psicopedagogía desde su institucionalización académica se establece como una ciencia naciente de la Pedagogía y la Psicología y se define como una disciplina presente en el campo de la educación y orientada al tratamiento del ser humano en su actuar de aprendizaje, para mejorar el proceso de enseñanza y construir el conocimiento basado en el aprendizaje, el cual permite adaptarse y desenvolverse adecuadamente frente a las exigencias del medio (Azar, 2012).

Esta ciencia aborda el estudio de los problemas de enseñanza y el aprendizaje, fortaleciendo la didáctica para el desarrollo de estrategias, recursos y métodos que permiten regular y potenciar las destrezas cognitivas y conductuales de los estudiantes en el proceso pedagógico de enseñanza.

Así mismo, la atención que deriva del proceso psicopedagógico se ve orientada a la intervención de aquella población principalmente estudiantes en proceso de formación que presentan dificultad alguna en el componente de aprendizaje, atendiendo a su desarrollo cognoscitivo y facultando una mejora adecuada en su desempeño en el contexto escolar (Bausela & Herreras, 2015).

De ahí la importancia del proceso de la intervención psicopedagógica o psicoeducativa que abarca desde la aplicación de estrategias de enseñanza aprendizaje, orientación en procesos metacognitivos y motivacionales, no solo en el campo social o educativo sino en diferentes contextos y etapas del individuo para garantizar la adquisición de nuevos conocimientos, potenciar la prevención y el desarrollo humano y contribuir a solucionar problemas de aprendizaje en los educandos (Mendoza, et al., 2021), generando además un impacto importante en el desarrollo de habilidades interpersonales en el estudiante, como la autoestima y la confianza, que repercuten significativamente para la mejora del desempeño académico.

Es por ello y tomando en cuenta dichos antecedentes que forman parte de la Psicopedagogía, se presenta el trabajo investigativo que lleva por nombre, Atención Psicopedagógica para las Instituciones Educativas de sostenimiento fiscal del nivel medio de Educación General Básica, del barrio Punzara, de la Ciudad de Loja, con el fin de detectar, evaluar y diagnosticar casos que presenten alteraciones o problemas de aprendizaje lo que dificulta un normal desarrollo educativo y académico.

Junto de la mano a este fin; de igual manera se pretende establecer la intervención basada en una propuesta sistemática que oriente a través de la elaboración de recursos y estrategias; actividades para estimular las alteraciones cognitivas o conductuales presentes y que generan perturbación en el normal desenvolvimiento de aprendizaje y conocimiento del niño (Cardinale, L. & Cuevas, V, 2013). Complementario a dicha acción se genera a manera de reforzamiento y seguimiento de casos; procesos de intervención psicoeducativo con el propósito de facilitar información, características, estrategias y modalidades de conocimiento para sobrellevar y actuar de manera correcta frente a las situaciones o problemas dentro del elemento de aprendizaje, presentados.

La atención psicopedagógica contextualizada en la presente investigación aborda un tema de reflexión e intervención en los problemas latentes en cuanto al entorno educativo y de aprendizaje se refiere. Los problemas educativos en Ecuador son profundos, según datos estadísticos, de los estudiantes que ingresaron a primaria en el 2019 un 18 % desertaron o repitieron grado, entre una de las causas se encuentran los problemas de aprendizaje y sociales principalmente. (De la Oliva, D., Martín, E. & Vélez de Medrano, C, 2005).

Además, en otras investigaciones muestran que los estudiantes con deficiencias en el aprendizaje tienen síntomas de depresión significativamente superiores a los estudiantes que no presentan estas deficiencias. Además, los alumnos con dificultades de aprendizaje en ocasiones también presentan problemas de conducta (Figueroa, C., & Farnum, F. 2020), siendo necesario que en las instituciones educativas se lleven a cabo actividades para el desarrollo de habilidades emocionales para prevenir el aparecimiento de alteraciones psicoemocionales y que influyan de forma negativa en el desempeño académico.

Expertos calculan que del 10 al 20% de los niños y adolescentes tienen trastorno del lenguaje o del aprendizaje, vinculado a alteraciones emocionales y/o afectivos como secuelas principales. En nuestro país, muchos de estos niños o la gran mayoría no son tratados ni diagnosticados por lo que subyace en un problema crítico de aprendizaje que involucra diferentes vertientes. (Ramírez Nieto, L. & Henao López, G, 2011).

 A nivel de la ciudad de Loja se evidencia un estudio llevado a cabo en el año 2019 por estudiantes de la carrera de grado de Psicopedagogía en el cual se realizó el diagnóstico a 5 instituciones de la ciudad para determinar en base a dimensiones, los principales elementos alterados en una población de educación general media de estudio, obteniendo un mayor porcentaje en problemas de aprendizaje y socio afectivos principalmente. En este proceso participaron docentes y estudiantes para ofrecer alternativas de solución a las diferentes problemáticas desde la perspectiva psicopedagógica y su campo de especialidad en búsqueda permanente del mejoramiento de la calidad de vida de los actores y sectores involucrados. (Ortega, 2016).

METODOLOGÍA

El enfoque que se utilizó en la investigación fue cuantitativo por lo que mediante la medición numérica y el análisis estadístico inferencial se conoce y describe la realidad investigada. Para este efecto se utilizó un estudio descriptivo en el que se indagaron cualidades de la muestra mediante el análisis de los niveles de alteraciones del aprendizaje que presentaron los casos abordados, todo ello realizado en un periodo de corte transversal, en un tiempo determinado (Hernández, C., Fernández, R., y Sampieri, P, 2014).

Para llevar a cabo estas acciones se realizó un estudio de las características y/o dimensiones psicopedagógicas a través de la aplicación del instrumento de evaluación al docente, la ficha psicopedagógica aplicada al padre de familia; y, la aplicación de instrumentos psicométricos de medición aplicados a la muestra, mediante estadísticos descriptivos (Hernández, C., Fernández, R., y Sampieri, P, 2014).              ­-    

Posteriormente a través de la aplicación del estadístico Z de Kolmogorov – Smirnov, se dio paso a la comprobación de la normalidad de las variables, lo que dio como resultado normalidad en las variables a trabajar.

Continuando con el proceso, en función de las hipótesis planteadas en el estudio se realizó diferencia de medidas entre las variables a través de la prueba de U-Man Whitney, para la primera y segunda hipótesis.

De igual manera se empleó el coeficiente de correlación lineal de Karl Pearson para la tercera hipótesis para establecer la efectividad de las estrategias de intervencion planteadas para los casos detectados.

Para el presente trabajo de investigación, la muestra constó de 21 casos de estudiantes que corresponden al nivel de educación básica, concerniente a los grados 5to, 6to y 7mo año de educación, en un rango de edad que abarca la etapa de la niñez desde los 9 hasta los 11 años de edad, tomando como espacio de actuación la escuela de Educación Básica “Luis Humberto Benítez Costa”; y, la escuela de Educación Básica “Dr. Edison Calle Loaiza”; ubicadas geográficamente en el sector, Barrio Punzara, de la ciudad de Loja (Ecuador).

El grupo se encuentra constituido por 7 estudiantes de género femenino y por 14 estudiantes de género masculino, los cuales son parte de la investigación. Al momento de la evaluación no se encontraron diferencias estadísticas significativas en las variables analizadas. El grupo de estudiantes que formó parte del proceso investigativo fue seleccionado en función de criterios de inclusión y exclusión.

Para los criterios de inclusión se tomó en cuenta la participación de los estudiantes que sean de las instituciones educativas participantes; de los niveles de educación correspondientes; que pertenezcan al rango de edad establecido; que presenten dificultad en el proceso de aprendizaje; que tengan acceso a la conectividad para el trabajo a nivel virtual; y, que se tenga el permiso correspondiente de las autoridades de la institución y padres de familia de los sujetos analizados. (Hernández, C., Fernández, R., y Sampieri, P, 2014).  Para los criterios de exclusión se tomó en consideración a los estudiantes que no pertenezcan a los espacios educativos participantes; no correspondan al nivel de educación y edad establecida; no quieran participar del proceso de intervención psicopedagógica por voluntad propia o por negación de las autoridades y/o representantes de los mismos; y, que no presenten recursos digitales para el trabajo a nivel virtual.

De esta manera los estudiantes seleccionados intervienen en el proceso investigativo

de detección, evaluación y diagnóstico de problemas de aprendizaje; generando la atención psicopedagógica basada en la intervención de los casos detectados y así de esa manera tratar y prevenir alteraciones psicoeducativas latentes establecidas o en proceso de evolución en el alumno; por lo que el trabajo de atención psicopedagógica conlleva al tratamiento de estas disfunciones que van desde lo cognitivo hasta lo psicológico y emocional, con el fin de optimizar las competencias educativas.

Para obtener los datos correspondientes, así como para evaluar cada variable de la investigación y obtener resultados determinados; se aplicaron los siguientes instrumentos psicopedagógicos de medición y evaluación: La entrevista; en este caso de tipo semiestructurada aplicada en un primer momento al guía – tutor/docente del alumno para obtener datos referenciales de diversas dimensiones cognitivas y conductuales del sujeto investigado.

En un segundo momento se aplicó una ficha psicopedagógica, orientada al padre de familia, para obtener información relevante sobre la situación actual del alumno.

En un tercer momento se aplicó el test de lectura y escritura, del autor Ricardo Olea; cuya aplicación fue direccionada al sujeto de investigación con el fin de proporcionar información en cuanto a la adquisición y desarrollo de los procesos de lecto-escritura, así como el lenguaje. Dicho instrumento psicopedagógico es utilizado en el contexto educativo ecuatoriano para la medición de dichos procesos; presenta una validez S: 81% y fiabilidad E: 89%.

Como punto complementario se utilizó el test de matrices progresivas de Raven, de los autores, cuya aplicación sujeta de investigación con el fin de medir y establecer procesos de inteligencia y de razonamiento abstracto. Este instrumento psicopedagógico presenta una estandarización general; y, una validez S: 87,5 y fiabilidad E: 79,3%.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En lo referente al análisis descriptivo sobre los datos obtenidos de la muestra, se toma en consideración dos variables importantes relacionadas directamente con las hipótesis planteadas en la investigación (Hernández, C., Fernández, R., y Sampieri, P, 2014); las cuales determinan las problemáticas psicoeducativas presentes en las instituciones educativas participantes establecidas a  través de la evaluación y el diagnostico psicopedagógico; y, el nivel de efectividad de la propuesta de intervencion frente a los casos detectados. Para la primera formulación se obtiene como resultado que la Escuela de Educación Básica Dr. Edison Calle Loaiza presenta un 40% de casos psicoeducativos evaluados y diagnosticados; la segunda institución, la Escuela de Educación Básica Luis Humberto Benítez Costa, presenta un 60% de casos psicoeducativos a ser tratados. La prevalencia de las alteraciones psicoeducativas presentes para la primera institución educativa, refieren principalmente trastornos de la lectura y escritura (lectoescritura deficiente – grado intenso) en un 56% de la población analizada, mientras que la segunda alteración más frecuente es una inteligencia limítrofe (por debajo del promedio de la capacidad intelectual) en un 44% de la muestra. En lo que refiere a la segunda institución educativa, presentan trastornos de la lectura y escritura (lectoescritura deficiente – grado leve) en un 93% de la población; y, déficit intelectual leve, en un 7% de la muestra.

Para la segunda formulación se obtiene resultados considerables, estableciendo que en cuanto a la intervencion en las alteraciones de la lectura y escritura (lectoescritura deficiente – grado intenso) existe una mejoría del 65% de la población sobre la muestra total de participantes; lo mismo sucede con la estimulación de la inteligencia limítrofe obteniendo una mejoría del 68% sobre la muestra total de participantes. Para los trastornos de la lectura y escritura (lectoescritura deficiente – grado leve) se obtiene una mejoría del 52% de la población sobre la muestra total de participantes; de igual manera sucede con la intervención psicopedagógica del déficit intelectual leve, con una mejoría del 50% de la población con respecto a la muestra total de participantes.

Con respecto al género, la muestra se compone de siete estudiantes de género femenino que corresponde al 38% de la población y catorce estudiantes de género masculino que refiere el 62% de la muestra. En cuanto a la edad cronológica de los encuestados tenemos muestras de nueve años (35%); diez años (41%); y, once años (24%).

El objetivo principal de la investigación es determinar las problemáticas en el campo psicoeducativo, para lo cual, se aplicó dos instrumentos de medición los cuales arrojaron datos específicos. El Test de Lectura y escritura de Olea, refiere diagnóstico de alteraciones de la lectura y escritura en un determinado grado y nivel; dentro de este componente se obtuvo resultados tales como: alteración de la lectura y escritura (lectoescritura deficiente – grado intenso 64% de la población); y, alteración de la lectura y escritura (lectoescritura deficiente – grado leve – 36% de la población); y, tras la aplicación del instrumento Escala de Matrices Progresivas de Raven – escala coloreada versión infantil, el cual evalúa la inteligencia mediante promedios y rangos, se obtuvo una inteligencia limítrofe (por debajo de la escala de la normalidad) un 78% de la población; y; discapacidad intelectual tipo leve en un 21% de la población.

Los resultados obtenidos en cuanto a la comprobación de la normalidad de las variables a través de la prueba Z de Kolmogorov – Smirnov, presenta a la muestra como paramétrica, p >0.05, tanto para la Prueba de Lectura y Escritura como para la Escala de Matrices Progresivas de Raven (K= .200 y K=.100).

En lo que refiere la primera hipótesis que es determinar qué institución educativa de las participantes, presenta mayor nivel de casos detectados, se empleó el estadístico paramétrico de U-Mann Whitney para establecer la diferencia de medianas

En cuanto a los casos psicoeducativos determinados a través de la evaluación y diagnostico psicopedagógico, mediante la aplicación de instrumentos de medición, se obtiene que para la primera institución educativa Dr. Edison Calle Loaiza, el resultado obtenido devela diferencias estadísticas significativas (U=26.500, p= .001), tras la aplicación de los instrumentos (test de lectura y escritura de Olea; y, Escala de matrices progresivas de Raven). Con respecto a la segunda institución educativa, Luis Humberto Benítez Costa en la cual se detectaron mayor parte de casos a través de la aplicación de los mismos instrumentos anteriormente mencionados, los resultados obtenidos de igual manera denotan diferencias estadísticamente significativas obteniendo el siguiente resultado: (U= 42.500, p= .003). A través de estos resultados se establece la existencia de casos/o problemas psicoeducativos para ambas instituciones denotando una de ellas mayores casos presentados.

Para comprobar la segunda hipótesis la cual expresa las alteraciones psicoeducativas determinados a través de la evaluación y diagnostico psicopedagógico, mediante la aplicación de instrumentos de medición, de igual forma se aplica el estadístico paramétrico de U-Mann Whitney. Los resultados obtenidos establece problemas psicoeducativos, principalmente, problemas de lectura y escritura (grado intenso y grado leve), a través de la aplicación del Test de Lectura y Escritura de Olea, dando como resultado (U=24.600, p= .000); y de igual manera se determina problemas psicoeducativos vinculados a la capacidad cognitiva principalmente problemas de inteligencia limítrofe y discapacidad intelectual grado leve, datos determinados a través de la aplicación de la Escala de Matrices Progresivas de Raven, lo que establece el siguiente resultado (U= 40.000, p= .002). Para ambas situaciones p < 0.05 por lo que se establece la correlación entre el supuesto planteado y las variables establecidas.

En lo que respecta a la tercera hipótesis la cual define la aplicación de estrategias de intervencion en base a los casos detectados en las instituciones participantes, se empleó el coeficiente de correlación lineal de Karl Pearson, lo cual planteó como resultado, que tras la intervencion con las actividades, estrategias y recursos propuestos para la intervencion en las alteraciones de la lectura y escritura (grado intenso y grado leve), el resultado obtenido se sitúa en r(x.y)=0.075 lo que conlleva a una correlación positiva considerable; y, para la intervención en las alteraciones relacionadas con la capacidad cognitiva, en este caso inteligencia limítrofe y discapacidad intelectual tipo leve, el resultado obtenido fue r(x.y)=0.025, lo que refiere una correlación positiva débil.

En la actualidad, se considera a la Psicopedagogía como una disciplina científica que se encarga del estudio de los fenómenos de orden psicológico, didáctico y pedagógico, en un orden que permite fundamentar la relación sujeto – objeto, su interrelación y su vinculación a los procesos de aprendizaje.

En este sentido la Psicopedagogía, referida desde una visión de atención o intervención, lo que hace mención a un mismo proceso, se vuelca al estudio de los problemas presentes en el sector estudiantil, vislumbrando las potencialidades cognoscitivas, afectivas y sociales, para un mejor desenvolvimiento en las actividades que desempeña el estudiante como tal. (García, R.; Traver, J. A., y Candela, I, 2001).

En lo referente a la presente investigación, la cual hace mención a la atención psicopedagógica en instituciones educativas de carácter fiscal de la ciudad de Loja, se presenta un estudio de Valdez (2020), que se relaciona con la titulación antes mencionada; la investigación lo llevó a cabo la Universidad Técnica Particular de Loja, denominando al mismo, Educación integral y humanística, basada en la intervención psicopedagógica en instituciones fiscales de la ciudad de Loja. De igual manera se contempla otros estudios de similares características, entre ello se puede nombrar a proyectos de educación y atención psicopedagógica en sectores vulnerables de la ciudad de Loja, cuyo propósito es brindar la asistencia y apoyo correspondiente, Valdez (2020).

Uno de los elementos principales de la presente investigación, consistió en determinar las problemáticas psicoeducativas latentes en las instituciones educativas participantes, a través de los procesos de detección, evaluación y diagnóstico, lo cual dio como resultado alteraciones psicoeducativas vinculadas a problemas en la lectura y escritura; y, déficit cognitivo, vinculado a bajo nivel de inteligencia/limítrofe y discapacidad intelectual leve, todo ello medido a través de la aplicación de los instrumentos, test de lectura y escritura de Olea y Escala de matrices progresivas de Raven – versión infantil. Frente a ello se contempla estudios de similares características, destacando la investigación que lleva por nombre, Trastornos de la lectura y escritura en educación primaria en el sector Barrio Florida de la ciudad de Quito, en la cual se establece alteraciones de lectura y escritura en base a la aplicación del instrumento Tavec, dando como resultados un número mayoritario de estudiantes con problemas en la lectura a diferencia de la escritura. Otro estudio denominado trastornos de aprendizaje y capacidad intelectual en la zona rural de la ciudad de Trujillo (Perú), fundamenta alteraciones del aprendizaje principalmente en la escritura obteniendo un porcentaje mayoritario de estudiantes de 8 a 12 años con esta problemática. La lectura presenta una menor incidencia a diferencia del complemento lectura en los estudiantes de la misma población y edad, a través de la aplicación del instrumento Prolec-R. En el mismo estudio se destaca problemáticas en el 60% de la población con un pensamiento limítrofe, variable detectada a través de la aplicación del subtests de memoria e inteligencia de la escala de Wisc IV (Yuri, M; Elizalde, G & Trujillo, 2019)

Otro elemento a destacar en la presente investigación es la atención generada a la población investigada con los problemas psicoeducativos establecidos mediante la intervencion propuestas para los casos de lectura y escritura; y, para la inteligencia limítrofe y déficit intelectual, a través de herramientas tales como el programa de intervención LOLE y PIAAR – R. Mediante la intervención para estas dos variables se obtuvo una mejoría considerable en el componente de lectura y escritura; y, para la inteligencia la estimulación resulto favorable baja, debido al tiempo de aplicación. En base a ello el presente estudio se contrasta con la investigación denominada Educación integral y humanística, basada en la intervencion psicopedagógica en instituciones fiscales de la ciudad de Loja, en la cual a través de guías de intervencion tal como el Promelec y Educar-e; se intervino las variables de lectura y escritura y capacidad intelectual, generando una mejora significativa en el componente de lectura y escritura, sin embargo se obtiene una baja considerable en la estimulación de la inteligencia por complejidad en las actividades propuestas. (Benalcázar, J & Rubio, P, 2020).

CONCLUSIONES

Las problemáticas psicoeducativas latentes en las instituciones educativas participantes, a través de los procesos de detección, evaluación y diagnóstico, dio como resultado alteraciones psicoeducativas vinculadas a problemas en la lectura y escritura; y, déficit cognitivo, vinculado a bajo nivel de inteligencia/limítrofe y discapacidad intelectual leve, todo ello medido a través de la aplicación de los instrumentos, test de lectura y escritura de Olea y Escala de matrices progresivas de Raven – versión infantil.

Los problemas psicoeducativos identificados para los casos de lectura y escritura; y, para la inteligencia limítrofe y déficit intelectual, fueron intervenidos a través de programas psicopedagógicos tales como el LOLE y PIAAR – R., constituyendo herramientas de significancia para la atención a las dificultades de aprendizaje.

La intervención psicopedagógica además de la atención que se brinda al sujeto en situación de aprendizaje, representa para el Docente un reto, de ahí la importancia de involucrar al profesional en el proceso de intervención, para el conocimiento, y comprensión de las dificultades de aprendizaje y la aplicación de estrategias que respondan a las necesidades específicas de cada estudiante.

LISTA DE REFERENCIAS

Azar, E. (2012). Reflexiones sobre el campo psicopedagógico. la psicopedagogía escolar. Diálogos pedagógicos, 10(20), 74-98.

Bandura, A. (María Zaplana, trad.) (1987).  Pensamiento y acción: Fundamentos sociales.  Barcelona, Spain: Martínez Roca.

Bausela & Herreras, E. (2015). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica: Modelo de intervención por programas. EduPsykhé 3(2), 201-216.

Beltrán, J. (1993). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje, Madrid: Síntesis.

Benalcázar, J & Rubio, P, (2020). Educación integral y humanística, basada en la intervencion psicopedagógica en instituciones fiscales de la ciudad de Loja. Tesis de grado. Universidad Nacional de Loja, Ecuador.

Cardinale, L. & Cuevas, V. (2013). ¿Qué sujeto de aprendizaje? Recuperar el pasado para pensar la intervención psicopedagógica. Pilquen - Sección Psicopedagogía, 10, 1-8.

De la Oliva, D., Martín, E. & Vélez de Medrano, C. (2005). Modelos de intervención psicopedagógica en centros de Educación Secundaria: Identificación y evaluación. Infancia y Aprendizaje, 28(2), 115-140. doi:10.1174/021037005369933.

Figueroa, C., & Farnum, F. (2020). La neuroeducación como aporte a las dificultades del aprendizaje en la población infantil. Una mirada desde la psicopedagogía en Colombia. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 17-26.

García, R.; Traver, J. A., y Candela, I. (2001): Aprendizaje cooperativo: fundamentos, características y técnicas. Madrid, CCS.

Hernández, C., Fernández, R., y Sampieri, P. (2014). Metodología de la Investigación. 6ta Edición. México: McGraw Hill.

Mendoza, S. T. B., López, M. J. P., Loor, C. M. R., & Briones, M. F. B. (2021). Orientación psicopedagógica en el proceso enseñanza aprendizaje. Dominio de las Ciencias, 7(1), 395-417.

Ramírez Nieto, L. & Henao López, G. (2011). Modelo de intervención psicopedagógica encaminado al desarrollo de aspectos emocionales, cognitivos y conativos. International Journal of Psychological Research, 4(1), 29-39.

Ortega Wendy (2016). El diseño curricular por competencias y su incidencia en el desarrollo cognitivo). Tesis de grado. Universidad Nacional de Loja. Ecuador.

Valdez, A. (2020). Educación integral y humanística, basada en la intervencion psicopedagógica en instituciones fiscales de la ciudad de Loja. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.

Yuri, M; Elizalde, G & Trujillo, (2019). Trastornos de aprendizaje y capacidad intelectual en la zona rural de la ciudad de Trujillo – Perú. Tesis de grado. Facultad de Educación. Universidad de Trujillo, Perú.