Perfil del docente para la implementación de la Educación Inclusiva

 

Katiana Soledad Solís Gómez

[email protected]

Participante del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación.

Universidad Nacional de Pilar. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

 

RESUMEN

Con este trabajo se pretende conocer el perfil del docente para la implementación de la educación inclusiva en los Centros Educativos de la Fundación Redentorista de Obras Sociales y Educacionales Pilar (FROSEP), departamento de Ñeembucú para una respuesta educativa de calidad. El estudio se llevó a cabo a través de una investigación empírica; la metodología utilizada en relación a los objetivos de investigación propuestos responde al paradigma cualitativo. En el análisis de datos se ha dado un corte interpretativo – descriptivo mediante varias observaciones en aulas, utilizando criterios e indicadores definidos por la investigadora en base al Index De Boots (2002). Por lo tanto, la investigación busca conocer el perfil del docente para la implementación de la educación inclusiva en los centros educativos de modo a servir de base para trabajos futuros en aulas paraguayas y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, por sobre todo de calidad y equidad para todos. En la conclusión se destaca la importancia de la actitud del profesor, entendiendo que el mismo constituye un conjunto de percepciones, creencias, sentimientos a favor o en contra y formas de reaccionar ante la educación inclusiva donde se debe buscar el logro de los aprendizajes de los estudiantes con necesidades educativas.

Palabras clave: Perfil; Docente; Implementación; Educación Inclusiva

 

 

 

 


 

Teacher Profile for the Implementation of Inclusive Education

Abstract

This work aims to see the profile of the teacher for the implementation of inclusive education in some educational centers in the city of Pilar, department of Ñeembucú for a quality educational response. The study is carried out through empirical research; The methodology used in relation to the proposed research objectives responds to the qualitative paradigm. In the data analysis, an interpretive-descriptive cut has been made through various observations in classrooms, using criteria and indicators defined by the researcher based on the Index De Boots (2002). Therefore, the research seeks to know the profile of the teacher for the implementation of inclusive education in educational centers so as to serve as a basis for future work in Paraguayan classrooms and improve the teaching-learning process, above all of quality and equity. For all. The research will serve to endorse the importance of providing pedagogical reinforcement in the classroom, and that it not only serves the student with educational needs, but for the entire educational context.

Keywords: Teacher; Implementation; Inclusive education

  

 

Artículo recibido: 15 febrero 2021

Aceptado para publicación: 8 marzo 2021

Correspondencia: [email protected]

    Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.      INTRODUCCIÓN

Esta investigación pretende ser de utilidad dentro de la Educación Paraguaya, pues con la actual reforma educativa, se da un proceso de inicio hacia las prácticas pedagógicas que dé lugar a la Educación Inclusiva, según el Ministerio de Educación y Ciencias.

En el Paraguay, la Educación Inclusiva se halla Reglamentada por la Ley Nº 5136, por tal motivo surge la necesidad de promocionar y  capacitar a los docentes sobre la importancia de la inclusión en el aula y por ende en todos los centros educativos, que los mismos estén en condiciones de acoger a los educandos, para brindar una educación de calidad y equidad para todos. De esta forma la motivación más grande de esta investigación es cómo ayudar a los docentes en sus prácticas pedagógicas ante cualquier situación que se presente para el buen desarrollo del Proceso de Enseñanza Pedagógica (PEA) y de esta manera facilitar y motivar por sobre todas las cosas a las instituciones educativas a la inclusión ante la propia diversidad humana.

Según la Ley Nº 5136 en el Art. 21 de los deberes de los educadores establece “La identificación temprana de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo que requieran ajustes razonables”. (p. 7-8). Aun sabiendo el docente de esta Ley, no posee las estrategias necesarias, por tal motivo los mismos recurren a capacitaciones que ofrece el mismo Ministerio de Educación y Ciencias o algún curso/taller de Formación Docente, no obstante, no llenan las expectativas de los mismos.

De aquí surge la necesidad de investigar el perfil del docente para la implementación de la Educación Inclusiva en los Centros Educativos, iniciando desde la Educación Escolar Básica hasta llegar a la Educación Superior, nivel donde debe llegar la Educación Inclusiva.

Según Casanova (2001):

Con respecto a la diversidad se puede mencionar como norma, porque toda persona presenta diferencias con respecto a las otras. Es importante destacar las diferencias que pueden ser más o menos acusadas y debidas a diferentes causas, pero que, en cualquier caso, necesitan ser reconocidas en los diferentes ámbitos de actuación y, más todavía si cabe, en los procesos educativos, donde van a requerir tratamientos individualizados diversificados de acuerdo a cada alumno según su condición.

Ante lo mencionado, podemos decir que trabajar con las personas que necesitan atenciones individualizadas, se habla de una diversidad de métodos, estrategias a ser implementadas por el cuerpo docente.

Es decir, que los objetivos y los contenidos básicos avalan la calidad del sistema y la igualdad de oportunidades, con esto también las adaptaciones deben ser posibles si se pretende ofrecer calidad real a cada estudiante (Casanova, 2001).

Cada docente, conoce la situación del alumno, son los primeros que deben detectar una situación que necesite una atención personalizada, bien sabemos que las instituciones educativas no todas están en buenas condiciones como es en infraestructura, además la capacitación docente debe ser constante en lo que implica la Educación Inclusiva, porque lo que se ve hoy día es integración, que es totalmente diferente a la inclusión.

En la consolidación del modelo de educación inclusiva es necesario aunar posiciones, delimitar claramente el concepto y construir referentes válidos y potentes que iluminen el camino. En este sentido, es relevante la propuesta realizada por Ainscow, Booth y Dyson (2006), al definir la inclusión educativa como la presencia, la participación y el progreso de todos los alumnos en el aula y el centro educativo.

Ante lo expuesto por estos autores, podemos considerar que la Inclusión debe ser participativa en todos los procesos educativos, estos autores confirman la importancia de que todos los alumnos sean tratados por igual, con las mismas condiciones dadas para el resto del grupo.

Los objetivos generales serán obligados para todos, pero podrán ser contextualizados según las circunstancias, como ser, los contenidos se mantendrán, pero podrán variarse otros que contribuyan mejor, la metodología deberá estar en consonancia plena con los objetivos que se pretenden, los recursos didácticos, igualmente, serán seleccionados en orden a lograr los propósitos pretendidos y en función a las necesidades educativas del alumnado, la evaluación se adecuará a cada proceso de enseñanza y aprendizaje.

Es decir, que los objetivos y los contenidos básicos avalan la calidad del sistema y la igualdad de oportunidades, con esto también las adaptaciones deben ser posibles si se pretende ofrecer calidad real a cada estudiante (Casanova, 2001).

En lo que respecta a otros países el interés por la Educación Inclusiva ha ido creciendo progresivamente tanto en el contexto educativo español como en el internacional, concibiéndola desde un punto de vista más amplio que el del ámbito de la integración del alumnado con necesidades educativas especiales. Al relacionarla con otros ámbitos de la diversidad, la Educación Inclusiva, se puede considerar como una filosofía y un proyecto de amplio espectro capaz de aglutinar a toda la comunidad educativa en una línea de actuación común. En la actualidad existe la idea de desarrollar una educación única, igualitaria y de calidad en los centros o comunidades educativas, esta idea es compartida por algunos profesores, centros y servicios educativos. Sin embargo, la Educación Inclusiva es un gran proyecto que trata de construir una educación que rechace cualquier tipo de exclusión educativa y que potencie la participación y el aprendizaje equitativo (Luis, De, & Puente, 2009).

La educación especial es un campo complejo en el que se manifiestan contradicciones sociales, actitudes e implicaciones afectivas muy fuertes en los colectivos involucrados. Es un campo interdisciplinar que está asistiendo a un profundo cambio en cuanto a las prácticas y concepciones teóricas. Así, a nivel científico, la educación especial –dominada hasta ahora por un planteamiento de investigación que se ha caracterizado por un planteamiento de investigación objetiva, por las teorías sociales de la regulación o consenso y por un predominio de las ciencias médicas y psicológicas- está incorporando paradigmas que aportan nuevos conocimientos en este campo que cuestionan algunos de los principios fundamentales en los que se basaba. Los nuevos paradigmas utilizan metodologías de investigación subjetiva, explicativa e interpretativa, como el paradigma humanista, o constructivismo crítico, y el paradigma interpretativo o constructivismo. A éstos hay que añadir el paradigma estructuralista o funcionalismo crítico que, siguiendo un planteamiento objetivo, incorpora la perspectiva de la sociología del conflicto o del cambio radical. Algunos de estos paradigmas están influidos por una nueva forma de entender la sociedad y por una nueva corriente filosófica conocida por el postmodernismo (Rubio, 1998).

Para que en un aula se observe una Educación Inclusiva podemos contar con algunos principios básicos  y estrategias que nos presenta Arnaiz 82003):

Principios básicos para que exista una Educación Inclusiva en el aula:

·         Clases que acojan la diversidad.

·         Un currículo amplio que utilice el aprendizaje cooperativo, la instrucción temática, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la valoración.

·         Uma enseñanza y aprendizaje interactivo.

·         Um apoyo a los profesores.

·         Y una participación de los padres

Estrategias principales.

·         Agrupar a los alumnos heterogéneamente y favorecer el aprendizaje cooperativo de los mismos.

·         Tener amplias expectativas para todos los alumnos.

·         Los padres, el profesorado, los estudiantes y la comunidad deben colaborar en la educación de los niños.

·         Los profesores facilitan al alumno un aprendizaje significativo y creativo, así como el desarrollo de destrezas sociales

·         Los profesores deben estar comprometidos en llevar a cabo una enseñanza inclusiva.

·         Designar una persona para que facilite el apoyo y establecer grupos de trabajo en favor de la educación especial.

·         Desmantelamiento de los centros de educación especial.

Es importante en este punto mencionar que todos estos principios son interesantes, pero en algunos casos no se tiene los recursos o las capacitaciones acordes a los mismos.

En caso de los docentes, se tiene que realizar capacitaciones para la atención individualizada teniendo además un grupo interesante de alumnos, por lo que muchas veces los docentes por esta razón no pueden llevar adelante una educación inclusiva real, lo que mínimamente realizan es la integración, pero no es todo, el alumno debe aprender al igual que los demás, obviamente en un modo diferenciado, pero con las mismas atenciones.

También es bueno considerar que en este caso el trabajo y la ayuda de los padres es fundamental, porque en la casa también se debe instar al alumno a sentirse igual que el resto del grado, pero hay veces que en la casa no se acepta las condiciones que ese niño/a presenta y luego extrapolar a la institución. Es importante en este punto que Familia – Escuela trabajen juntos para que realmente se pueda tener una Educación Inclusiva para todos.

Es ahí donde hablamos de una atención a la diversidad, donde es el conjunto de acciones educativas que en un sentido amplio intentan prevenir y dar respuesta a las necesidades, temporales o permanentes, de todo el alumnado del centro y, entre ellos, a los que requieren una actuación específica derivada de factores personales o sociales relacionados con situaciones de desventaja sociocultural, de altas capacidades, de compensación lingüística, comunicación y del lenguaje o de discapacidad física, psíquica, sensorial o con trastornos graves de la personalidad, de la conducta o del desarrollo, de graves trastornos de la comunicación y del lenguaje de desajuste curricular significativo.(“Concepto de Atención a la Diversidad - Educantabria,” n.d.).

Con la Educación Inclusiva se pretende llegar a la atención a la diversidad, digo se pretende por el hecho de que no estamos aún sensibilizados, tanto docentes, alumnos, padres de familia y sociedad toda a lo que es la Educación Inclusiva.

Se tiene una Ley que es la Nº 5136 que menciona la implicancia de una educación inclusiva, pero que en la realidad no se ajusta a lo que se está viviendo en el día a día.

Ante el desafío de la Ley Nº 5136 de Educación Inclusiva se pretende llegar a la Inclusión de todos, es ahí la importancia de conocer el perfil del docente para implementar dicha educación en las aulas.

De ahí la importancia de hablar de una escuela para todos. Para Arnaiz Sánchez, (2003): la escuela tiene que dar respuesta educativa acorde a las necesidades de su alumnado, deberá desarrollar nuevas respuestas didácticas que estimulen y fomenten la participación de todos los alumnos. En esta línea, la inclusión se opone a cualquier forma de segregación, a cualquier argumento que justifique la separación en el ejercicio de los derechos a la educación.

Esta nueva orientación se plantea con un carácter internacional. Y cabe destacar la importante labor que están realizando organismos como UNICEF y la UNESCO en pro de que la educación llegue a todos los niños en edad escolar, como se puede comprobar en la serie de acciones y reuniones internacionales que ha ido convocando para conseguir llamar la atención del mundo a este respecto (Arnaiz, 2003).

El aula es el contexto por excelencia en el que se produce el aprendizaje de los alumnos. Esto significa que es en ella donde se produce la concreción última del currículo, con el fin de dar la respuesta educativa más adecuada a la diversidad de alumnos escolarizados en ella (Arnaiz, 2003).

Por eso es de suma importancia que los docentes estén capacitados para enseñar a todo tipo de alumnado, por lo que los mismos exigen que esa debilidad sea fortalecida desde el Ministerio de Educación y Ciencias.

Para Martín (2001) el aula constituye el espacio interactivo en el que toman forma los procesos enseñanza y aprendizaje, en donde, en último término, debe producirse el ajuste entre la actividad del alumno o alumna y la ayuda del profesor en el contexto de la tarea concreta que se esté llevando a cabo en cada momento.

Atender a la diversidad en el aula supone también aprovechar la interacción entre alumnos como fuente de construcción del conocimiento. El aprendizaje cooperativo, en sus distintas versiones, promueve aprendizajes más significativos, ya que favorece el perspectivismo, provoca el conflicto necesario para la reelaboración del conocimiento, favorece la toma de conciencia al obligar a explicitar las propias ideas y procesos de toma de decisiones.

Sigue diciendo Martín (2001) que los materiales didácticos desempeñan un papel fundamental en la atención a la diversidad. Utilizar un único libro de texto común para todo el grupo dificulta ajustar la ayuda pedagógica.

Organizar un aula, sin duda, una tarea muy exigente para el docente, por ello resulta especialmente interesante romper la estructura tan asentada de un solo profesor en el aula con su grupo clase. Las experiencias de docencia compartida se están mostrando sumamente interesantes, sobre todo desde la perspectiva de la atención a la diversidad.

Ante esta situación presentada por esta autora, se menciona que hoy día es difícil llevar adelante una sala de clase con muchos alumnos y más aún con algunos que necesitan  una mayor atención, he aquí el reclamo de muchos de los docentes que necesitan de una capacitación para el plantel, especialmente cómo enseñar a estos alumnos, que materiales didácticos utilizar, que estrategias metodológicas aprovechar más en el aula, son miles los reclamos que se escuchan día a día sobre este importante tema sobre educación inclusiva en los centros educativos.

Es un desafío muy grande para todos, porque esto implica mucho trabajo de parte de los docentes porque a la par deben trabajar juntos, los mismos contenidos, las mismas pruebas, pero viendo la realidad del alumno en cuestión.

La inclusión y la equidad en la educación y a través de ella son la piedra angular de una agenda de la educación transformadora, y por consiguiente nos comprometemos a hacer frente a todas las formas de exclusión y marginación, las disparidades y las desigualdades en el acceso, la participación y los resultados de aprendizaje. Ninguna meta educativa debería considerarse lograda a menos que se haya logrado para todos. Por lo tanto, nos comprometemos a realizar los cambios necesarios en las políticas de educación y a centrar nuestros esfuerzos en los más desfavorecidos, especialmente aquellos con discapacidad, para velar por que nadie se quede atrás. (UNESCO, 2015).

Por lo expuesto cada institución educativa debe como política educativa insertar en su currículo la inclusión de alumnos con necesidades específicas de apoyo y de esa manera tener la educación para todos sin distinción, todos por igual y más aún ayudar a esos alumnos que necesitan de una atención personalizada para su inserción completa en la sociedad.

Por ello es preciso abordar este tema de investigación para determinar el perfil del docente para la implementación de la educación inclusiva en los centros educativos, identificando la problemática que se ve en el aula con los alumnos, de manera a establecer estrategias o mecanismos de control para paliar dicha acción.

Del conocimiento de estos datos se podrá tomar las medidas para solucionar en parte este problema que aqueja a la población que se ve afectada, por ello con este trabajo se determinan los factores que influyen para que se pueda contar dentro del aula con especialistas para llevar adelante los problemas que llevan los docentes titulares de cada grado.

2.      ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La metodología en base a la cual se ha realizado este estudio, en relación a los objetivos de investigación propuestos responde al paradigma cualitativo, de corte interpretativo – descriptivo mediante varias observaciones en el aula a través de criterios e indicadores.

La técnica de recogida de datos utilizada en el estudio es la observación sistemática de las prácticas de aula; para ello se hace uso de la lista de control y escala apreciación, para la recogida de los datos. Indicadores según los incluidos en la Dimensión C Prácticas Inclusivas del Index de Boots.

El Index fue elaborado por Tony Booth y Mel Ainscow (2000), actualizado en el 2002, publicado en el Reino Unido por el Centro de estudios para la educación inclusiva y ha sido adaptado al contexto educativo español como Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva (Sandoval, López, Miguel, Durán, Giné y Echeita, 2002), adaptación basada en la traducción al castellano realizada por la Oficina Regional de la UNESCO.

Con este trabajo de investigación se puede mencionar los siguientes puntos a partir de los objetivos específicos propuestos.

Las actividades de los docentes de cada aula están planificadas para apoyar el aprendizaje de los estudiantes antes que, para cumplir con un currículo establecido, esto es muy importante porque ayuda al docente a organizar sus actividades propuestas en cada clase. También en la investigación se ha visto que los docentes tratan de que dentro de su sala de clase exista la inclusión en todo momento.

3. Resultados y discusión

Tomando como referencia el estudio de caso y analizando cada uno de los criterios observados se pueden destacar factores que favorecen al perfil del docente para la implementación de la educación inclusiva en el aula, la organización del proceso de enseñanza – aprendizaje, aquí se configura la importancia que tiene un estilo de enseñanza que favorezca el aprendizaje autónomo entendiendo que es clave la participación activa, que permite a los estudiantes avanzar en su aprendizaje.

El comportamiento en las clases refleja una cultura escolar positiva basada en el respeto, por lo que el clima del aula y su cultura se configura como un factor determinante para conseguir la armonía y el respeto a las diferencias en el aula.

Es importante recalcar que los docentes planifican las lecciones y las tareas, el conocimiento de los profesores sobre la experiencia de los estudiantes en diferentes clases se tienen en cuenta, a más de esto también los profesores planifican las actividades de forma que se aprovechen los conocimientos y destrezas de los alumnos.

Con este trabajo se conoce el rol del profesor y la participación de los estudiantes, existe un ambiente de aprendizaje estimulante en las aulas que refleje el conocimiento y los intereses de los alumnos, es importante que el docente esté vinculado a la clase porque estimulan el trabajo conjunto, el espacio en las aulas es importante, ya que es el lugar principal donde se desarrollan las clases.

Los nuevos paradigmas educativos son la clave para el nuevo mundo que estamos, con estas experiencias se pone de manifiesto que los docentes son los principales actores conjuntamente con los alumnos en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

En ese sentido se menciona la Ley Nº 5136/2013 que hace referencia a la Educación Inclusiva en Paraguay, la misma expresa en su artículo Nº 1 cuanto sigue:

Esta ley tiene por objeto establecer las acciones correspondientes para la creación de un modelo educativo inclusivo dentro del sistema regular, que remueva las barreras que limiten el aprendizaje y la participación, facilitando la accesibilidad de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo por medio de recursos humanos calificados, tecnologías adaptativas y un diseño universal.

4. conclusión o CONSIDERACIONES finales

En las varias observaciones realizadas durante la investigación se ha visto que los docentes buscan las estrategias de ayudar a los alumnos con necesidades educativas de apoyo específico, existen profesores de apoyo para que estén vinculados a la clase, estimulen el trabajo conjunto con los estudiantes que presentan dificultades, además reconoce que algunos estudiantes con discapacidad pueden necesitar apoyo individual, ante todo esto vemos que se cumple con este objetivo específico.

Se destaca que los indicadores se han observado en los grupos, por lo tanto, es sumamente positivo en la formación de la inclusión entre los estudiantes.

Los alumnos participan activamente en su propio aprendizaje, el centro escolar fomenta la comprensión de las interconexiones entren las personas de todo el mundo y las evaluaciones fomentan los logros de todos los estudiantes.

Es importante mencionar que los aspectos que requieren mejorar en la práctica de aula son: que haya intérpretes disponibles para los estudiantes sordos o para quienes el castellano sea su segunda lengua, el equipo educativo colabora para mejorar el uso de la tecnología en las lecciones, los alumnos se ayudan a calmarse mutuamente en lugar de inquietarse cuando surgen problemas o se perturban las clases.

A partir de lo mencionado más arriba se concluye con respecto al objetivo general propuesto:

Perfil del docente para la implementación de la Educación Inclusiva en los Centros Educativos, en primer lugar, la actitud del profesor es fundamental en el proceso de inclusión educativa, entendiendo por actitud un conjunto de percepciones, creencias, sentimientos a favor o en contra y formas de reaccionar ante la postura educativa que centra su esfuerzo en el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes.

Cada uno de estos factores afecta las actitudes que los docentes puedan tener, limitando o facilitando sus intentos de generar prácticas más inclusivas. Mientras más factores afecten negativamente las prácticas pedagógicas de un profesor, menor será la probabilidad de que el docente manifieste una mejor actitud hacia la inclusión educativa.

La enseñanza y los apoyos se integran para “orquestar” el aprendizaje y superar las barreras de todos los miembros de una comunidad educativa. Una Escuela Inclusiva es aquella que:

·         Acoge y valora a todos los alumnos en su diversidad y tiene en cuenta, a la hora de programar y llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje, las capacidades individuales y el origen social y cultural de sus Estudiantes.

Ante todo esto el desafío de la escuela inclusiva es la Calidad con equidad, esto garantiza el derecho a una educación de calidad para todos bajo condiciones de igualdad, también exige reducir las barreras que limitan la participación y el aprendizaje del alumnado, eliminando toda forma de discriminación, maximizar los esfuerzos y recursos para proporcionar mayores oportunidades y apoyos a quienes más lo necesitan en razón de sus desigualdades de origen e instalar una cultura de evaluación que promueva la innovación y el desarrollo de mejores condiciones de enseñanza y logros de aprendizaje en todos los alumnos.

A través de este trabajo se pretende conocer las condiciones y el perfil del docente para la implementación de una Escuela Inclusiva y que deben ponerse como puesta en marcha por los centros educativos:  

·         En primer lugar trabajar por el Proyecto Educativo Institucional orientado bajo los principios de la inclusión y diversidad.  

·         Clima escolar acogedor y de apoyo que valora y respeta las diferencias como factor de desarrollo de la comunidad.

·         Liderazgo y compromiso del equipo directivo con el aprendizaje de todos los alumnos y docentes. 

·         Trabajo colaborativo entre los distintos integrantes de la comunidad educativa.

·         Oportunidades de desarrollo profesional y reflexión contínua de los docentes en torno a las prácticas educativas.

·         Currículum   flexible y accesible a todos.

·         Estrategias y metodologías de atención a la diversidad.

·         Criterios y procedimientos flexibles de evaluación y promoción. 

·         Disponibilidad de servicios y recursos de apoyo para quienes los requieran. 

·         Participación activa de la familia en el proceso educativo.

·         Generación de redes de colaboración con otras escuelas y servicios de la localidad. 

·         Construyendo su aprendizaje en la escuela, ensayan en la construcción de un mundo mejor.

·         Capacitación a docentes con respecto a la Educación Inclusiva en las aulas.

Ante todo lo mencionado más arriba se puede concluir que la educación inclusiva dentro del sistema educativo paraguayo se debe pulir aún mucho más, se ha lanzado una Ley sin analizar profundamente con los actores principales para la ejecución de esta normativa, se habla específicamente del plantel docente, que son los primeros en tener contacto directo con los alumnos según la diversidad de los mismos, son ellos los que están en el día a día, y por sobre todo queriendo ayudar a todos, más aún no tienen la posibilidad de hacerlo, esto es por la falta de capacitación docente y la sensibilización ante la educación inclusiva en los centros educativos.

Desde el ente central se debe trabajar más sobre este tema tan importante dentro de la sociedad, ya que se habla tanto de incluir a las personas en todos los ámbitos, se debe tener en cuenta que la  sociedad no está preparada para lo que se pretende según la Ley Nº 5136 de Educación Inclusiva.

5.  Lista de Referencias

Ainscow, M.y César, M. (2006). Inclusive Education ten years after Salamanca: Setting the agenda. European Journal of  Psychology of Education, XXI (3), 231-238.

Ainscow, M. (2005). Developing inclusive education systems: What are the levers for change? Journal of Educational Change, 6, 109-124.

Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva: una escuela para todos.Málaga: Aljibe.

Ayala, S. (2019). Perfil docente y la educación superior inclusiva en Paraguay. Revista Científica en Ciencias Sociales, 1(1), 62-70.

Ciges, A. S., Ruiz, M. L. S., & García, M. O. M. (2001). Actitudes hacia la atención a la diversidad en la formación inicial del profesorado. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado4(2), 3.

Concepto de Atención a la Diversidad - Educantabria. (n.d.).  Retrieved  March 9, 2017, from.

Farrell, P. y Ainscow, M. (2002): Making Special Education Inclusive.   Londres: David Fulton Publishers.

Gisbert, D. D., & Giné, C. G. (2011). La formación del profesorado para la educación inclusiva: Un proceso de desarrollo profesional y de mejora de los centros para atender la diversidad. Revista Latinoaméricana de educación inclusiva5(2), 153-170.

Huguet, T. (2009). El trabajo colaborativo entre el profesorado como estrategia para la inclusión. En C. Giné, D. Duran, J. Font y E. Miquel (coords). La educación inclusiva. De la exclusión a la plena participación de todo el alumnado. Barcelona: Horsori.

Lorenz, S. (1998). Effective in-class support. The management of support staff in mainstream and special schools. Londres: David Fulton.

Luis, J., De, B., & Puente, L. (2009). Hacia una Educación Inclusiva para todos, 20(1), 1130–2496. Retrieved from

Miras, M. (2001). Afectos, emociones, atribuciones y expectativas: el sentido del aprendizaje escolar. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (comp.), Desarrollo psicológico y educación, vol. II. Psicología de la educación escolar, pp 307-330. Madrid: Alianza.

Martín E., Mauri T. (2001). La Educación Inclusiva. En G. Echeita., I. Cuevas (Eds.), Orientación Educativa. Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva (pp.11-23). España, Madrid: Editorial GRAÓ, de IRIF, SL. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa 2011 - Vol 5 - Num  2 (n.d.). Retrieved March 7, 2017, from.

Sánchez, P. A. (1999). Curriculum y atención a la diversidad. Universidad de Murcia. España.

Sánchez Sáinz; M. García Medina; R. (2013). Diversidad e inclusión educativa. España, Madrid: Editorial Catarata.

Solé, I. (1993). Disponibilidad para el aprendiaje y sentido  del aprendizaje. En C. Coll y otros, El constructivismo en el aula. Barcelona: Graó.

Sipán Compañe, Antonio. (2001). La Cultura de la diversidad o el elogio de la diferencia y la lucha contra las desigualdades. En M. López Melero (Ed.), Educar para la diversidad en el siglo XXI (pp.31). España, Madrid: Editorial Grafic RM Color, S.L.

Rubio, C. (1998). Educación Especial. De la Integración Escolar a la Escuela Inclusiva. Valencia: Editorial Promolibro.

Rivero, V. H., Vega, L. E. S., & González, A. C. (2007). El asesoramiento de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) en el contexto de los centros educativos: un estudio cualitativo. Revista de investigación educativa25(2), 287-304.

Verdugo, M.A. (Dir.) (2005). Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas y rehabilitadoras. Madrid: Siglo    XXI. Cap. 1 ,2 y 3.

Wang, M. y Fitch, P. (2010). Preparing pre-service teachers for effective co-teaching in inclusive classrooms. En C. Forlin (Ed.). Teacher Education for Inclusion. Changing Paradigms and Innovative Approaches. Londres: Routledge

Wang, M. C., Gennari, P. A., Maning, J., & Vaughan, E. D. (1994). Atención a la diversidad del alumnado. Narcea. Retrieved from.

Wang, Gennari, Maning, & Vaughan (1994) . Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa 2011 - Vol 5 - Num 2 ::. (n.d.). Retrieved March 7, 2017, from.