DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3369

 

 

Modelo ético de desarrollo integral y el papel de la comunidad en el desenvolvimiento estudiantil en etapas iniciales

 

Salvador Uriel Martínez Marin

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-4464-7004

Universidad de Guayaquil

Guayaquil - Ecuador

 

RESUMEN

La ética es aquella disciplina que, dentro de la filosofía se encarga del estudio del bien y del mal, a su vez, guarda una profunda relación con la moral y como el ser humano es capaz de interpretar las normas sociales. A su vez explicar mediante el modelo de desarrollo integral el objetivo clave de la influencia de diferentes factores dentro de la formación del estudiantado. El artículo está elaborado a partir de la investigación orientada a la formación del recurso humano; según (Díaz, 2005) educación está implícita la idea de cambio, por tanto, todos los procesos están encaminados hacia el desarrollo de la organización y del personal. Es debido a esto que las normas éticas de los derechos humanos son independientes, llegan a ser fundamentales, no siguen una creencia, un culto, una religión o una influencia, se guían principalmente sobre todo aquello que podría causar daño o afectar a aquellos que se encuentran inmersos dentro de la sociedad, por lo que es determinante hacer un punto de comparación entre lo que creemos que es correcto y lo que es realmente correcto, todas nuestras acciones pesan y provocan una consecuencia entre todos los que nos rodean.

 

Palabras clave: ética; educación; integral; moral.

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 10 agosto 2022 Aceptado para publicación: 10 septiembre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Martínez Marin , S. U. (2022). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Medellín: Redalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/496/49630405022.pdf Dávila. (2006). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 3994-4004. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3369

Ethical model of comprehensive development and the role of the community in student development in the initial stages

 

ABSTRACT

Ethics is that discipline that, within philosophy, is responsible for the study of good and evil, in turn, has a deep relationship with morality and how the human being is capable of interpreting social norms. At the same time explain through the integral development model the key objective of the influence of distinct factors within the formation of the student body. The article was made from the investigation oriented to the formation of the human resource; According to (Díaz, 2005) education, the idea of ​​change is implicit, therefore, all processes are aimed at the development of the organization and personnel. It is because of this that the ethical norms of human rights are independent, they become fundamental, they do not follow a belief, a cult, a religion or an influence, they are guided mainly by everything that could cause harm or affect those who They are immersed in society, so it is crucial to make a point of comparison between what we believe is correct and what is really correct, all our actions weigh and cause a consequence among all those around us.

 

Keywords: ethics; education; integral; moral.


 

Introducción

Los primeros años de la niñez conforman el lapso de mayor relevancia de la vida de los individuos pues se sientan las bases de su desarrollo integral físico, psicológico y social. De esta forma además, las maneras educativas de los chicos y chicas pequeños se crean mucho antecedente de que ingresen en el colegio primaria. Las habilidades cognitivas, lingüísticas y sociales se desarrollan a partir de los primeros meses de vida y conforman las bases para el aprendizaje subsiguiente y a lo largo de toda la vida. El presente trabajo es consecuencia de una indagación teórica a favor de la priorización de la atención y enseñanza de la primera niñez, justificando el valor fundamental de esta fase de la vida, más que cualquier otra, en el desarrollo humano y confort futuro de todo individuo.

Este articulo tiene el enfoque biopsicosocial de Engel que busca responder al análisis de los componentes que rodean al estudiante y el medio con el que interactúa, esto debido a la necesidad de explicar los aspectos donde la ética puede aplicarse al momento del desarrollo del infante.

Objetivos

Relacionar aspectos claves acerca del papel de la escuela, hogar y comunidad dentro del desarrollo ético de los estudiantes de grados primarios, explicando mediante el modelo de desarrollo integral el objetivo clave de la influencia de diferentes factores dentro de la formación del estudiantado, para así concluir acerca del poderoso influjo de las acciones e influencias de los sistemas en el desarrollo integral de los infantes.

§  Relacionar aspectos claves acerca del papel de la escuela, hogar y comunidad dentro del desarrollo ético de los estudiantes de grados primarios.

§  Explicar mediante el modelo de desarrollo integral el objetivo clave de la influencia de diferentes factores dentro de la formación del estudiantado.

§  Concluir acerca del poderoso influjo de las acciones e influencias de los sistemas en el desarrollo integral de los infantes.

1.- La ética en el aula

En la formación de maestros tanto en el área privado como en el público, se ha invertido en el desarrollo de la calidad educativa, capacitación profesor en forma persistente, creación y remozamiento de infraestructura, cambios en los programas de estudios, adhesión de medios informáticos dentro del desarrollo de aprendizaje, entre otros puntos. Mucho se va a poder invertir en dichos puntos, sin embargo si no se forma a los profesores en el verdadero costo de “educar”, todo esfuerzo va a ser en vano. Los docentes y profesoras de enseñanza inicial y elemental preparatoria son los primeros que tienen que forjarse principios éticos claros y concretos en su funcionamiento profesional debido a que de ellos dependerá el triunfo educativo de los chicos y chicas a su cargo; además de conseguir desarrollar en ellos valores como por ejemplo la estabilidad emocional, la honradez, la limpieza, el respeto, la solidaridad, etcétera. Lo que si el maestro no lo vive el alumno no lo aprende.

2.- La ética en la comunidad

La ética comunitaria en los centros educativos es primordial para la transmisión de valores primordiales. Aun de esta forma, la concepción y la asunción consciente y explícita de fomentar una cultura ética en las instituciones educativas, todavía no fue asumida por el personal de los centros educativos, aunque la ética organizacional es un asunto de inquietud creciente entre el colectivo. Ya que, preocuparse y querer situar la mirada en la ética organizacional implica tener triunfas como organización educativa de anticiparse al futuro, de proyectarse hacia el futuro y de aceptar los desafíos que te logre proponer el futuro.

Las llamadas buenas prácticas pedagógicas son aquellas que definen nuevos horizontes y perspectivas en la educación, según (Murillo, 2018) “una buena práctica pedagógica es entendida como el conjunto de actividades para el aprendizaje que logran eficazmente los objetivos propuestos y que tiene capacidad de replicabilidad y poder de demostración”, por lo que uno de los objetivos de las BPP es alcanzar el aprendizaje significativo, esto se da cuando convergen correctamente todos los estratos de la sociedad.

Cabe a recalcar que la ética es un instrumento de administración y novedad la misma forma la imagen de la institución, es decir la forma en la que se muestra a la comunidad; Ya que la misma crea esas predisposiciones que toda la gente, y en particular las instituciones educativas ya sean públicas o privadas, van generando durante la vida para tomar elecciones. Sin embargo, este carácter es fundamental que se vaya forjando en el entorno concreto y a lo a extenso del tiempo, ya que los tiempos cambian y se requiere un enfoque distinto al tomar una decisión.

 

 

Según (Borrell, 2002, como se citó en Engel 1977), creía que todos los fenómenos importantes relativos a la salud participaban de aspectos biológicos, pero también psicológicos y de carácter social.  Por lo que la unión de los tres aspectos asegura el componente de la salud, de ahí la importancia de manejar las tres áreas de la manera mas adecuada posible. 
En el campo de la educacional el modelo biopsicosocial toma un enfoque diferente resultando en el siguiente esquema: 
3.- Modelo de desarrollo integral

Diagrama, Forma

Descripción generada automáticamente
Ilustración 1 Modelo Biopsicosocial médico de Engel
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


En el campo educacional la unión de los aspectos biológicos y sociales dan como resultado el aspecto psicológico, primando lo que es el desarrollo interno del estudiante y la comunidad con la que convive, las relaciones con su contexto llegan a ser claves para desenvolverse y aprender procesos básicos en el área del lenguaje.
A partir de estas afirmaciones podemos notar la relación que hay entre lo factores endógenos y exógenos del estudiante, por lo que dependiendo de su relación con el medio su desarrollo podrá verse afectado de manera positiva o negativa.

Ilustración 2 Modelo Biopsicosocial aplicado en     el campo de la educación 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Las magnitudes del modelo biopsicosocial, cultural y espiritual en la educación poseen sentido en el tamaño en que se establezca una estrecha interacción entre el responsable del cuidado del estudiante y el estudiante, la sociedad, el núcleo familiar y la sociedad, para corresponder a las necesidades en un entorno universal y transdisciplinario.

La apropiación del modelo biopsicosocial, cultural y espiritual por el infante y los cuidadores busca contestar al desarrollo incluido de la ciencia, la tecnología, las comunicaciones y la informática, situación que busca el desarrollo integral de los estudiantes.

4.- Aspectos que componen la formación procedimental del estudiante

Tabla

Descripción generada automáticamentePara que el estudiante desarrolle todas sus capacidades, Según (Briones, Martínez, Vega, 2022), los componentes básicos para desarrollar la identidad y autonomía del estudiante en este caso son los siguientes:

 

 

Ilustración 3 Cuadro de referencia que enlista el componente principal del componente intelectual 

 

 


Uno de los principales objetivos del currículo ecuatoriano dentro del perfil de salida de los estudiantes es “nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y mundial, reflexionamos y aplicamos nuestros conocimientos interdisciplinarios para resolver problemas en forma colaborativa e interdependiente aprovechando todos los recursos e información posibles” (MINEDUC, 2016). Este componente es muy relevante al momento de analizar debido a la relación que existe entre el modelo de desarrollo integral y el perfeccionamiento humano, también podemos llamarlo la faceta de educación continua por la que atraviesa el estudiante.

Generar una identidad es una de las labores más complicadas e relevantes en el desarrollo humano, la misma involucra el reto de edificar una visión clara que no cambie en situaciones adversas o de mucho estrés y permanezca igual a lo extenso del tiempo.  La sabiduría es una facultad, que se pule y se refuerza de forma reiterada y balanceada, requiere ser alimentada por el razonamiento y reforzada por la práctica constante, como tal, estas actividades determinan a la extensa las cualidades que tienen los infantes y como las puede mejorar en el futuro como un maduro servible.

La ética en este campo llega a ser relevante para establecer los limites de los estudiantes tanto dentro del aula como en la comunidad, conocer los limites entre las acciones correctas y aquellas que no lo son es sano.

El punto de vista biopsicosocial nos ayuda a entender que el análisis del desarrollo infantil es integral, donde todos los elementos son fundamentales para la paz de los chicos y chicas: lo físico, lo cognitivo, lo afectivo, lo social.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Debemos recordar que las normas éticas dentro de la sociedad provienen de los códigos morales determinados según cada país. Estos se ven influenciados según las doctrinas, cultos, creencias y la moral misma de cada país; por lo tanto, existe una gran gama de códigos, estatutos y reglamentos que están sujetos a discusión muchas veces por la ambigüedad que estos pueden presentar.

En la educación la ética está representada por el código de convivencia de cada escuela, y las acciones negativas son sancionadas según el ministerio de educación, por lo que existe un profunda correlación de todos los aspectos que rodean los comportamientos del estudiante, pero en este punto, cuando los estudiantes cometen contravenciones generalmente se culpa al sistema educativo o al centro educativo del cual residen, todo es una cadena de culpa hasta llegar nuevamente al estudiante y sus motivaciones para cometer una contravención.

Es a partir del punto anterior, lo que nos lleva a cuestionarnos dentro del complejo sistema educativo ecuatoriano, de quién podría ser la culpa, lo cual nos lleva a seguir cuestionando e investigando las causales hasta llegar a un punto en común, la cual es la familia, la familia es el núcleo de la sociedad del que sostiene el sistema actual, por lo que podríamos decir que es el origen todo

La misión de la familia llega a ser el pilar que sostiene la sociedad, los infantes viven sus primeras experiencias sociales dentro de este sistema y dependiendo de estas experiencias, el infante creará las nociones necesarias y saldrá al mundo, un ambiente de aprendizaje sano, asegura que el estudiante estará listo para aprender lo más posible y comience a vivir experiencias enriquecedoras, de la mano de los valores inculcados en casa.

Se dice que la escuela es la responsable de formar a los profesionales del mañana, pero el trabajo de la escuela es dotar de conocimientos, habilidades y destrezas a los estudiantes, el trabajo real del hogar es la formación de valores en ellos, por lo que ninguna de las dos partes puede ignorar el papel tan importante que tienen en el desarrollo del infante.

Recordemos que:

“La familia es base de la sociedad y el lugar donde las personas aprenden por vez primera los valores que les guían durante toda su vida”. (Juan Pablo II, 1994)

MATERIALES Y MÉTODOS

El abordaje fue realizado por medio de la investigación bibliográfica que, según (Betancourt, 2014) se plantea explorar la producción de la comunidad académica sobre un tema determinado, destacando aquellas que implican el abordaje de la ética, y las experiencias educativas enriquecedoras, el método inductivo se encamina a aquella conclusión que solo se alcanza observando ejemplos y generalizando de ellos a la clase completa (Dávila, 2006)

El artículo está elaborado a partir de la investigación orientada a la formación del recurso humano; según (Díaz, 2005) educación está implícita la idea de cambio, por tanto, todos los procesos están encaminados hacia el desarrollo de la organización y del personal, es importante recalcar que los procesos de educación continua están siempre encaminados al mejoramiento humano y la adquisición de competencias claves en el desarrollo.

La investigación fue realizada en entornos educativos de educación inicial, preparatoria y básica elemental respectivamente en la modalidad presencial, la observación indirecta permitió determinar el componente emocional de los estudiantes y cómo estos reaccionan a diferentes situaciones donde debían tomar decisiones y realizar trabajos cooperativos, esto conlleva a un cuestionamiento que mantenía en conflicto a los estudiantes de grados superiores acerca de lo que se debe o no hacer en las horas de receso cuando no los vigilaba la docente de turno.

Los estudiantes de grados inferiores resolvieron sus cuestionamientos a partir del habla y el juego, sin embargo, aquellos de grados superiores no se dirigieron la palabra y prefirieron no comentar nada acerca de sus problemas, por lo que el conflicto que existía entre ambas partes del salón del grado superior no había resuelto. Este hecho se extendió durante un tiempo hasta que empezaron a jugar nuevamente, por lo que, como conclusión de este estudio, se pudo notar al final que los estudiantes ignoraron el conflicto y siguieron con el juego del recreo.

CONCLUSIONES

Las normas éticas de los derechos humanos son independientes, llegan a ser fundamentales, no siguen una creencia, un culto, una religión o una influencia, se guían principalmente sobre todo aquello que podría causar daño o afectar a aquellos que se encuentran inmersos dentro de la sociedad, por lo que es determinante hacer un punto de comparación entre lo que creemos que es correcto y lo que es realmente correcto, todas nuestras acciones pesan y provocan una consecuencia entre todos los que nos rodean.

Por lo que ningún hecho es asilado o tomado aparte, todo lo que decimos, hacemos, la gente con la que convivimos, cada una de nuestras acciones repercuten fuertemente en el desenvolvimiento de nuestros estudiantes, desde el momento de presentarse hasta cuando se inicia una conversación.

Por lo tanto, los estudiantes, no son una esponjita que absorbe conocimiento, son un mar, miles y miles de kilómetros que deben ser recorridos para que este adquiera lo necesario para su desarrollo, la ética es fundamental dentro de su progreso y aprender acerca de las nociones del bien y el mal completará el criterio del estudiante, como se señala anteriormente, son un mar, que debe ser recorrido, pudiendo llegar a la mayor cantidad de áreas posibles de su desarrollo.

REFERENCIAS

Betancourt. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Medellín: Redalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/496/49630405022.pdf

Dávila. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Caracas: Redalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/761/76109911.pdf

Díaz. (2005). Formación del recurso humano por competencias. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-58152005000100006

Juan Pablo II. (1994). Carta a la familia. Obtenido de https://es.catholic.net/op/articulos/53993/cat/366/juan-pablo-ii-pensamientos-sobre-la-familia.html

Alarcón. (2007). FACTORES DE RIESGO BIOPSICOSOCIAL QUE INFLUYEN EN EL FRACASO ESCOLAR EN ALUMNOS VULNERABLES DE ESCUELAS MUNICIPALIZADAS DE LA COMUNA DE SAN PEDRO DE LA PAZ. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/pdf/3704/370441795006.pdf

Barrera, Y. P. (2018). El modelo biopsicosocial como fuente de bienestar integral en el ser humano. Revista Perspectivas Educativas8, 179–191. http://revistas.ut.edu.co/index.php/perspectivasedu/article/view/1900

Bracamonte. (2002). Política, Estado y gobierno. Org.Bo. http://www.scielo.org.bo/pdf/rcc/n10/a09.pdf

Fajardo. (2006). MODELO BIOPSICOSOCIAL, CUL O BIOPSICOSOCIAL, CULTURAL Y ESPIRITU TURAL Y ESPIRITUAL: APLICACIÓN EN UN PR CIÓN EN UN PROGRAMA DE ENFERMERÍA OGRAMA DE ENFERMERÍA. Unirioja.Es. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6986427.pdf

Gómez. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Org.Co. http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf

MINEDUC. (2016). Introducción Educación General Básica General. - Currículo de EGB y BGU. Gob.Ec. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/Introduccion-General.pdf

Paredes. (2017). Características de la gestión educativa con enfoque en niños y niñas con trastornos del comportamiento en las escuelas de Fe y Alegría. Edu.Ec. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/12869/1/T-UCE-0007-PPS009.pdf

Universidad de El Bosque. (2011). Revista Colombiana de Enfermería No.1 Vol. 1. Issuu. https://issuu.com/universidadelbosque/docs/revista_colombiana_enfermeria1-1/36

Vega Granda, R. A., Briones Coello, M. C., & Martínez Marin, S. U. (2022). Las inteligencias múltiples en el desarrollo infantil desde la identidad y autonomía. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar6(4), 3757–3766. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2882

Videa, P., & de los Ángeles, R. (2014). EL VALOR BIOPSICOSOCIAL DE LA PRIMERA INFANCIA: ARGUMENTOS A FAVOR DE SU PRIORIZACIÓN. Revista de Investigación Psicológica11, 23–41. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322014000100003

Colorado. (2015). La Ética Organizacional en los Centros Educativos. Análisis de Concepciones y Prácticas Educativas. Uam.Es. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/679645/104_etica_colorado_CILME_2017.pdf?sequence=1

Hernández, S. M. (2010). Educación y ética. Sociológica25(72), 215–227. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732010000100010