DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3392

Nivel de participación electoral estudiantil

Lic. Carlos Ovella

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-0724-0800

 

Lic. Manuel Velazco

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-5895-032X

 

 Abg. Evangelista Guanes

[email protected]  

https://orcid.org/000-0002-3685-103X

Universidad Nacional de Pilar

Pilar - Paraguay    

 

RESUMEN

Diversos estudios han tratado de responder a la problemática de la no participación electoral estudiantil de jóvenes universitarios y considerando a la universidad, un lugar clave para fomentar la cultura democrática y mejoramiento de las instituciones (Xenia y Marc, 2012), “es importante observar en la actualidad como se va construyendo la participación estudiantil en los órganos de gobierno de la universidad,  siendo este un espacio público donde se disputan poderes, y requieren de la participación activa de los universitarios”. (Rojas, 2005, págs. 1 - 134), también la universidad debería ser un espacio como un ante sala a la futura participación en la vida política y social de los estudiantes, para fomentar la cultura democrática e incentivando la participación de los jóvenes en la vida universitaria (Xenia, Marc 2012), se consideró oportuno indagar el nivel de participación de los estudiantes durante el evento electoral estudiantil en la Facultad de Ciencias Tecnologías y Artes de la UNP,  utilizando un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, técnica de recolección de datos de revisión documental y encuesta. La población de estudio lo conformaron los alumnos/as participantes de la elección, los resultados revelan que existen debilidades en el empadronamiento y en la participación durante el evento eleccionario.

 

Palabras-claves: participación; electoral; estudiantes universitarias

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 10 agosto 2022 Aceptado para publicación: 10 septiembre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Ovella , L. C., Velazco, L. M., & Guanes, A. E. (2022). Nivel de participación electoral estudiantil. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 4265-4273. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3392

 


 

Level of student electoral participation

 

ABSTRACT

Various studies have tried to respond to the problem of student electoral non-participation of university students and considering the university, a key place to promote democratic culture and improvement of institutions (Xenia and Marc, 2012), "it is important to observe in Currently, how student participation is being built in the governing bodies of the university, this being a public space where powers are disputed, and require the active participation of university students”. (Rojas, 2005, pp. 1 - 134), the university should also be a space as a prelude to future participation in the political and social life of students, to promote democratic culture and encourage the participation of young people in university life (Xenia, Marc 2012), it was considered appropriate to investigate the level of student participation during the student electoral event in the Faculty of Sciences, Technologies and Arts of the UNP, using a quantitative approach, descriptive level, data collection technique documentary review and survey data. The study population was made up of the students participating in the election, the results reveal that there are weaknesses in the registration and participation during the election event.

 

Keywords: participation; electoral; university students


INTRODUCCION

El propósito de este trabajo, es indagar como se va construyendo la participación estudiantil electoral en los órganos de gobierno universitario, se cre esencial la participacion estudiantil universitario para el mejoramiento de las instituciones como un linaje de preparacion para el buen desarrollo democratico participativo como  ciudadanos competentes, siendo este un espacio público donde se disputan poderes, y requieren de la participación activa de los universitarios, tanto en su rol de elector o como candidato”. (Rojas, 2005), autor clave para este trabajo.

Habría que decir también, que la participación de los jóvenes ha sido una discusión (debate) continua desde varios años atrás hasta la actualidad, muchos investigadores han hechos estudios científicos en busca de encontrar problemas existentes de la abstención electoral de los jóvenes y en especial en el ámbito universitario.

Se toma como objetivo, identificar el nivel de participación electoral de los estudiantes universitarios durante las elecciones estudiantil, desarrolla en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, república del Paraguay en la Facultad de Ciencias Tecnologías y Artes de la UNP y desde esta perspectiva identificar a los estudiantes universitario como van construyen ciudadanía en este nuevo contexto por medio de la participación activa.

Considerando otros trabajos de investigaciones anterior sobre el mismo, se encuentra antecedente importante realizado por autores situación histórica de la juventud encontramos que, a principios del siglo XIX en el continente europeo, se definía como un colectivo generacional inconformista y abanderado de la razón por encima de los sentimientos. Más tarde, en el siglo XX, la juventud empezó a ser un producto de la sociedad de consumo de masas en los países industrializados, lo que conllevo a cambios históricos significativos como la creación de subculturas juveniles con sistemas de valores y elementos simbólicos propios, los jóvenes necesitan diseños institucionales que les permitan tener una presencia constante en la esfera pública de la sociedad y adquirir aceptables niveles de autonomía, en el siglo XXI la juventud se encuentra en una constante redefinición de las identidades personales y colectivas, producto de la globalización (Morchon, 2004)

En América latina los jóvenes han sido de dimensión considerable y que han marcado en la vida de los pueblos de generación a generación en el desarrollo social, en periodo histórico en un contexto sociocultural. En Colombia cada vez es más difícil “politizar” a los jóvenes porque para ellos la política clásica hace tiempo que ha dejado de interesarles, se balancean entre la indiferencia y el rechazo al sistema (Arias, 2014)

Paraguay no se puede aislar de otros países latinoamericano, más aún en un país joven, donde a la juventud desde el punto de vista participativa fue casi nula, pero los valores de la juventud paraguaya están orientados en la búsqueda de un sistema político democrático, a pesar de las limitaciones que tuvo, por una característica particular que ha vivido una larga era del Stronismo (Autoritarismo). (Caputo, 2004, pág. 2).

Al mismo tiempo se manifiesta que así como existen jóvenes que están  interesados  en la  participación política  ejerciendo su derecho al voto y contribuir con la democracia, también  cada vez hay más jóvenes que  desconfían  que con su participación traigan alternativa de cambio en la esfera política de las organizaciones y con la nueva tecnología  las redes sociales (internet),es un nuevo mecanismo de expresión política no organizada  que abundan principalmente entre los jóvenes es la redes sociales medios que han notado la mayor fuerza en  cuando a participación de los jóvenes.(Cifuentes 2015) de la organización internacional Voices and Youth, Mencionado por (Hernández Pilar, 2017).

De igual manera y en todos los sentido la participacion en general se considera como una dimencion de calidad de vida de las personas ya que esta estrechamente relacionada con los procesos de inclusion social implicaciones , integracion e identidad (Fundacion Kaleidos, 2003) mencionada por (Pere Soler Pallisera, 2010) y “es un componente fundamental para el vínculo entre ciudadanías y las instituciones publica significa que la gente intervenga estrechamente permitiendo fortalecer la democracia y tener más participación en los procesos económicos, sociales, culturales, para garantizar los derechos de la población” (Morel, 2012, pág. 123).

A pesar que Fernández y Alcaraz (2016) mencionado por Molini y Sánchez que, en la Universidad apenas se participa y que casi no hay pensamiento crítico. Por otro lado, los estudiantes prácticamente nunca pueden tomar decisiones que afecten a su docencia, lo que va en contra de la formación de su responsabilidad profesional. (Fernado Molini, 2018)

Podemos condensar lo dicho hasta aquí que, la universidad debería ser un espacio como un ante sala a la futura participación en la vida política y social, es un espacio o un papel clave para fomentar la cultura democrática e incentivar a los jóvenes la participacion activa en los espacios de poder. Xenia, Marc (2012 Pag. 8).

METODOLOGÍA

El estudio de diseño no experimental, será cuantitativa de tipo descriptivo, pues no se pretende manipular ninguna variable, descriptivo ya que en él se detallarán las opiniones de los participantes del proceso de investigación; cuantitativo, ya que la utilización de este método permite la recolección de datos estadísticos e información para realizar el análisis que requiere en esta investigación (Hernández Sampieri, 2014).

Se aplicó método especifico mediante el procedimiento o conjunto de procedimientos para el empleo de un instrumento, de operaciones materiales de cuestionario de técnica encuesta  (Hernández Sampieri, 2014).

Una técnica de investigación de campo es la entrevista semi estructurada, se utiliza para recopilar y recoger información, datos de la realidad sobre el tema a investigar, con su aplicación se obtiene la información necesaria, que facilita el análisis crítico que permite un acercamiento más efectivo a las dimensiones.

El cuestionario cerrado consiste en un listado de preguntas o de cuestiones que se proponen a identificar, es decir que se utiliza para recoger información sobre el fenómeno que se investiga y que servirá para tener una noción sobre la situación de los entrevistados.

Se toma como muestra intencionada a los jóvenes estudiantes participantes de las elecciones ante el Consejo Superior Universitario de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la Universidad Nacional de Pilar, periodo 2018, que representará a la población en estudio.

RESULTADO

Los resultados del trabajo de campo permiten observar que el rango de edades de, 22 a 30 años de estudiantes representa el 75% mientras de 31 a 40 años representa el 25%.

En cuando al sexo las mujeres han participados el 56.3% y los varones llego a 43.8 %, si se siente representado por los lideres estudiantiles, en este punto 75% dice que no siente representado por los lideres político y solo 25% dice ser representado.

En este punto es importante llevar en cuenta lo mencionado por Neil que los líderes estudiantiles necesitan tener visión y un sentido de propósito para lograr grandes cosas en sus roles. Los estudiantes suelen tomar posiciones establecidas de liderazgo en una escuela u organización y simplemente siguen la línea de las mismas actividades y comportamiento de estudiantes anteriores que estaban en esa posición. Sin embargo, los líderes estudiantiles eficaces desarrollan un plan y tienen la visión para buscar nuevas oportunidades y de comunicar su visión a otros líderes estudiantiles. (Kokemuller, 2018).

Sobre el mismo si los representantes estudiantiles son incluyentes para resolver problema de los estudiantes el 50% que si, 37,5% solo algunos representantes logran beneficio a los problemas de los estudiantes y 12,5% que nada ayuda los representantes.

También si con qué frecuencia participa en las elecciones electorales estudiantiles de la UNP. En este punto el nivel de participación fue el 43%, y que solo participa algunas veces el 37,5%, siempre han participado y un 18.8% por primera vez-

En otro punto si cree que la corrupción del país contribuye al desinterés de los jóvenes de participar en las elecciones estudiantiles. El 75% dicen que sí. mientras el 25 % que no.”.

Si cree que hubo injerencia de algunas autoridades en estas elecciones el 43% no sabe, el 25%que no, el 18,8% que sí y el 12,4 % tal vez.

Si abstención electoral universitario se refleja en la ausencia de líderes estudiantiles, en ese aspecto en esta investigación se demuestra que la participación estudiantil en el año 2018, según documento de la secretaria de la FCTA 2018) de 179 alumnos matriculados, solo 47 se empadronaron y durante el acto electivo solo 19 sufragaron.

Por consecuente y por medio de esta imagen se muestra, que existen debilidades de participación, de 179 alumnos matriculados, solo 47 se empadronaron que representa el 26%, y durante el evento eleccionario 19 estudiantes votaron a sus representantes, que representa solo el 40% de participacion de los empadronados, lo que demuestra una baja participación que representa un 11%.del total matriculados. En ese aspecto las mayorías de los encuestados, manifestaron que fueron por la ausencia de líderes estudiantiles. Igualmente, la mayoría manifestaron que nada cambiaría con su participación electoral, reflejando déficit de los estudiantes en participacion activa en este nuevo contexto, como también débil comunicacional entre los alumnos y lideres estudiantiles. Sobre punto se deberían tomar en cuenta lo mencionado por Bordenave que la comunicación puede ayudar a aumentar el sistema de participación de las comunidades, contribuyendo a la definición de objetivos en conjunto, en la elaboración de planes, y en la ejecución de proyectos orientados al desarrollo humano partiendo de los actores principales, que son a su vez los beneficiarios (Bordenave, 2011).

CONSIDERACIONES FINALES

Los principales resultados, revelan que existen debilidades comunicacionales, en empadronamiento, en la participación durante el evento eleccionario, esto debería ser un llamado de atención a los estudiantes universitarios principalmente a los lideres y poner mayor énfasis a la formación de líderes acordes a los intereses de los alumnados. Igualmente, la mayoría manifestaron que nada cambiaría con su participación electoral, reflejando debilidad en participar activamente en este nuevo contexto, este resultado coincide con la entrevista echa por Javier Miranda, presidente de la federación de la Universidad de Concepción en 2013, cree que "la política, incluso la estudiantil, se encuentra desprestigiada", y afirma que "las mismas federaciones deben ser capaces de llegar al estudiante común y corriente, y volver a utilizar los espacios de forma inclusiva, con responsabilidad, para aumentar la participación (Ramírez, 2017)

Finalmente, se considera oportuno alentar la realización de más investigaciones en esta línea, tomando como insumos los hallazgos de la presente. Instar a los lideres estudiantiles, así como a las instituciones educativas abordar acciones en busca de mejorar la participación activa mediante estrategias diversificadas para reducir las barreras de la abstención y participacion electoral estudiantil y así garantizar el derecho de la libre participacion, como la difusión del pensamiento y la opinión por medios de sus votos.

BIBLIOGRAFÍA

Arias, J. (2014). Por qué la política está perdiendo a los jóvenes. Bogota: El pais .

Caputo, L. (2004). Redescubriendo la participación: sistema político, clase social y cultura política juvenil. redescubrimientos la participacion. Asuncion, Paraguay: Investigador de BASE Investigaciones Sociales.

Colmán Gutiérrez, A. (24 de Setiembre de 2014). Tras 46 años, estudiantes vuelven a liderar la movilización social. Asuncion : Ultima Horas.

Fernado Molini, S. D. (2018). Fomentar la participación en clase de los estudiantes universitarios y evaluarla. REDU, 1887-4592.

Frassinett, A. (2009). La participación política de los estudiantes universitarios en el primer gobierno de alternancia en México. Region y Sociedad, 1870-3925.

Hernández Pilar, M. M. (2017). La ausencia de voto por parte de los jovenes en Colombia. Sevilla, Ecuador: Universidad de Sevilla.

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodologia de la Investigacion. Mexico: Interamenricana Editores.

Hernández, P. D. (2017). Pilar Díaz Hernández. Colombia: UNIVERSIDAD DE SEVILLA.

Juan, D. (2007). comunicacion para el desarrollo . asuncion : Neirmar.

Kokemuller, N. (2018). Lista de características buenas de un líder estudiantil. Lowa: Geniolandia .

Medina, R. (30 de Abril de 2018). Importante participación de jóvenes en las elecciones generales. (A. d. IP, Entrevistador)

Morchon, D. R. (2004). La participación política de los jóvenes en la Unión Europea. Civitas de Ciências Sociais, 303-336 .

Morel, M. E. (2012). La participación ciudadana en Paraguay. Análisis a partir. pág. 12.

Morel, M. E. (2012). La participacion ciudadana en paraguay. analisis a partir de la transicion democratico. ISSN 2225-5117.vol. 8 nº1, 119-140.

Pere Soler Pallisera, P. M. (2010). La participación de los estudiantes en la universidad. Revista de Educación 358, 542-562.

Perez, S., Pasillera, M., Planas, A., Fullana, J., & Vila, M. (setiembres de 2009). La participacion de los estudiantes en la Universidad dificultades percibidads y propuestas de mejora.

Ramírez, N. (2017). Baja participación de estudiantes en elecciones universitarias. Santiago : EmolTV.

Rene, D. l. (2006). Una mirada a la participacion politica de jovenes en el Ecuador. CINAJ, Ecuador: Universidad.

Rojas, L. E. (2005). Participacion ciudadana de los y las jovenes de la pontifica. Pontifica, Chile: Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales.

UNICEf. (2016). Los jóvenes impulsan nuevas formas de participación en democracia. España : Ciudad amigas de la Infancia .

UNP, F. D. (2018). Secretaria General. Pilar: Universidad Nacional de Pilar.

Xaubet, H., Ávalos, A., & Sanches, J. (Abril de 2016). La Participacion y la implicacion universitaia de los estudiantes de grado de UB.

Xenia y Marc, C. (2012). La participacion estudiantil en las Universidades. Bellaterra, 1-17.