Sin título-2 

 


DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3417

Factores conexos al desarrollo de habilidades

Sociales en estudiantes de bachillerato

 

Judith Alexandra Cordova Cruz

https://orcid.org/0000-0002-4755-6538

[email protected]

 

José Fabián Hidrobo Guzmán

https://orcid.org/0000-0003-1816-142X

[email protected]

 

Gladys Edelmira Morejón Jácome

https://orcid.org/0000-0002-7336-9920

[email protected]

 

Diana Ibeth Coral Bastidas

https://orcid.org/0000-0002-1730-0742

[email protected]

 

Eulalia Sofia Calvopiña Sarmiento

https://orcid.org/0000-0001-7046-8299

[email protected]

 

Karen Vanessa Jaramillo Jácome

https://orcid.org/0000-0002-3444-1491

[email protected]

Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica del Norte

 

Alejandro Estanislao Chávez Vaca

https://orcid.org/0000-0002-7157-8542

[email protected]

Unidad Educativa Tabacundo

 

 Delia María Mina Minda

https://orcid.org/0000-0001-8682-4470

[email protected]

Unidad Educativa “28 de septiembre”

 

Elvia Esther Díaz Collaguazo

https://orcid.org/0000-0002-3444-1491

[email protected]

Unidad Educativa Inocencio Jácome

 

Doris Marielene Amaya Cuasapaz

https://orcid.org/0000-0003-1825-3850

[email protected]

Unidad Educativa “28 de septiembre”


RESUMEN:

Introducción: La investigación tiene como objetivo analizar los factores que se encuentran asociados al desarrollo de las habilidades sociales en los adolescentes ante posibles repercusiones post confinamiento por el Covid19 en el contexto social, cuyo aislamiento generó limitantes que obstaculizan las capacidades de relacionarse con las demás personas. Materiales y métodos: El estudio es no probabilístico y cuenta con un tipo de investigación cuantitativa, no experimental; además, tiene un diseño analítico de cohorte transversal. El respectivo análisis estadístico se lo realizo por medio de estadísticos no paramétricos, por cuanto, las variables cuantitativas y ordinales no presentan normalidad en su distribución. Se aplicó una encuesta analítica y el test de Arnold Goldstein para valorar las habilidades sociales de la población conformada por un total de 178 estudiantes. Resultados y discusión: La mayoría de los estudiantes analizados, el 87,1% muestran niveles de habilidad social deficientes, en donde los más afectados por esta problemática son los menores a 17 años con sexo masculino por la presencia de factores de riesgo en los adolescentes, como baja autoestima y falta de comunicación asertiva. Conclusiones: El estudio induce a plantear que, la excesiva dependencia de la tecnología, insuficiente rendimiento académico y un deficiente desarrollo personal, son los principales efectos de una inadecuada habilidad social, además, se comprueba la asociación significativa que existe respectivamente, entre los tipos de habilidad social eficientes y deficientes con la comunicación asertiva positiva y nula.

Palabras clave: Habilidad social, capacidades sociales, asertividad, adolescentes

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido: 10 agosto 2022. Aceptado para publicación: 10 septiembre 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar:  Cordova Cruz, J. A., Hidrobo Guzmán, J. F., Morejón Jácome, G. E., Coral Bastidas, D. I., Calvopiña Sarmiento, E. S., Jaramillo Jácome, K. V., Chávez Vaca, A. E., Mina Minda, D. M., Mina Minda, D. M., Díaz Collaguazo, E. E., & Amaya Cuasapaz, D. M. (2022). Factores conexos al desarrollo de habilidades Sociales en estudiantes de bachillerato. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 4561-4580. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3417


 

Factors related to the development of social skills in high school students

Summary

Introduction: The research aims to analyze the factors that are associated with the development of social skills in adolescents in the face of possible post-confinement repercussions by Covid19 in the social context, whose isolation generated limitations that hinder the ability to relate to other people. Materials and methods: The study is non-probabilistic and has a type of quantitative, non-experimental research; In addition, it has a cross-sectional cohort analytical design. The respective statistical analysis was carried out by means of non-parametric statistics, since the quantitative and ordinal variables do not present normality in their distribution. An analytical survey and the Arnold Goldstein test were applied to assess the social skills of the population made up of a total of 178 students. Results and discussion: Most of the students analyzed, 87.1% show poor levels of social skills, where those most affected by this problem are those under 17 years of age with male sex due to the presence of risk factors in adolescents, such as low self-esteem and lack of assertive communication. Conclusions: The study suggests that excessive dependence on technology, insufficient academic performance and poor personal development are the main effects of inadequate social skills, in addition, the significant association that exists, respectively, between the types of efficient and poor social skills with positive and null assertive communication.

Keywords: Social skills, social skills, assertiveness, adolescents


 

INTRODUCCIÓN:

La presente investigación tiene como finalidad analizar los factores que se encuentran asociados al desarrollo de las habilidades sociales en estudiantes del bachillerato, en particular cuando en los adolescentes se presentan repercusiones posteriores a un aislamiento social, producto de un confinamiento causado por una crisis sanitaria a nivel mundial, componentes que limitan y dificultan las capacidades de relacionarse con las demás personas, contexto que hace imprescindible determinar e identificar el nivel de los factores de riesgo a través del test de “Habilidades Sociales de Arnold Goldstein”, con la finalidad de entender los compendios que afectan a los adolescentes en torno a la pérdida de su habilidad social para demostrar los efectos que inciden en el proceso de aprendizaje. 

Entre los principales problemas que se presentaron en todo el planeta frente al COVID-19, y que afectó principalmente al estudiante adolescente, estuvo el cierre de escuelas y colegios. A inicios de la pandemia, más de 160 países, según cifras de la UNICEF y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, registraron el cierre de las puertas de las diferentes centros de educación,  lo que representa más de 168 millones de estudiantes de todo el mundo, condiciones que repercuten por el confinamiento en los estudiantes tanto en lo personal como en lo social (1).

Por otro lado, después del aislamiento social que asumieron los países, para frenar el avance del virus, evidenciaron en los adolescentes, nuevos contextos en el ámbito de las habilidades del siglo XXI. En lo que respecta a las habilidades digitales, incluso aquellos que tienen un buen nivel encuentran inconvenientes para expandir el buen uso que le dan a la tecnología. Esta situación afecta especialmente a los grupos vulnerables, que se ven afectados por la falta de habilidades socioemocionales como creatividad, resiliencia y trabajo en equipo, las que, al mismo tiempo demuestran la importancia fundamental de otras como manejo de expectativas, emociones, autorregulación y manejo del tiempo, no solo para este período post aislamiento, sino también para los períodos futuros de recesión y recuperación económica (2).

La temática sobre habilidad social en la adolescencia es de gran importancia por la relación que existe con el desarrollo de cada persona en el funcionamiento psicológico, académico y social, ya que, el correcto funcionamiento interpersonal proporciona oportunidades o experiencias únicas para el aprendizaje o el manejo mismo de las habilidades sociales que no pueden lograrse de un día para otro.

Además, influye en el grado de personalidad de cada ser humano por la falta de competencia interpersonal, asociada con la baja aceptación, rechazo o autoaislamiento con problemáticas escolares y personales en el ámbito social (3), lo que incide directamente en las habilidades sociales de los estudiantes provocando bajo rendimiento educativo, conflictos entre estudiantes y desinterés académico; en este contexto, los docentes muchas veces no cuentan con las herramientas necesarias para poder enfrentar estas situaciones (4) 

Por esta razón, es necesario relacionarse los unos con los otros, para gozar de un buen estado de bienestar emocional. También es muy importante ayudar a los niños y adolescentes a relacionarse de manera hábil socialmente, esto hará que se sientan más valorados, respetados y que su estado de ánimo aumente (5). El estudio pretende asesorar al ente educador y en especial a la división de orientación estudiantil sobre la implementación de programas de recreación y convivencia para la promoción y manejo de la habilidad social, con el propósito de que los estudiantes junto a la comunidad logren una mejor interacción con los grupos que lo rodean en su vida cotidiana.

Las consecuencias de haber atravesado un confinamiento a causa del COVID-19 son muy preocupantes, especialmente en los adolescentes que son muy propensos al no tener contacto con las demás personas y optar por otras maneras de distracción y comunicación, por eso, es muy importante analizar los factores post pandemia conexos a la habilidad social en estudiantes de bachillerato, sobre todo por la influencia del aislamiento social en los niveles de ansiedad, depresión, estrés e inseguridad en sí mismos que están directamente relacionados con el desempeño estudiantil y la capacidad de interactuar socialmente (6).

Una efectiva habilidad social es aquella conducta que contribuye a una adecuada y positiva relación interpersonal; el coronavirus patrocinó un prolongado tiempo de confinamiento que implicó una paralización de actividades que afectó el desarrollo de todos los sectores a nivel mundial, en donde la educación fue uno de los más golpeados por la imposibilidad para sus principales actores, los estudiantes, de asistir presencialmente a clases, de aprender de acuerdo con los procesos establecidos, de socializar en el parque, en el patio del colegio, en las fiestas y eventos escolares, en las reuniones, en el aula, en fin, esto supuso un retroceso para muchos niños, adolescentes y jóvenes.

 

Al cerrar las instituciones educativas, el distanciamiento social repercute especialmente en la habilidad social y en la comunicación de los jóvenes y niños, perjudicando el proceso natural para el desarrollo evolutivo y establecimiento de la personalidad y representa un estancamiento o retraso en el adolescente Las consecuencias en los adolescentes posteriores a la pandemia por el COVID-19, constituyen elementos externos que provocaron regresión en la habilidad social de los estudiantes durante el aislamiento social debido a la modalidad virtual de estudio implementada

A partir del 2020, la modalidad de la educación virtual dio un cambio rotundo, esto a razón de las medidas tomadas por la OMS para frenar la propagación del COVID-19 en todo el mundo, en cuyo trayecto, se evidencio la pérdida de la habilidad social de los adolescentes por las expectativas de llevar una etapa estudiantil normal, lo que hace imprescindible conocer los factores post pandemia que afectan a los estudiantes en torno a su habilidad social, evidenciar los efectos académicos, conductuales, sociales y estados de ánimo por su pérdida o carencia, y como estos elementos repercuten en el aprendizaje de los adolescentes .

Con la intención de poder analizar los factores que conllevan a tener una habilidad social inadecuada en la población de estudio, se aplicó una prueba que evalúa estas conductas en los adolescentes, para así determinar, dentro de la investigación, los diferentes factores de riesgo de causa y efecto que inciden principalmente en las habilidades sociales bajas. 

MATERIALES Y MÉTODOS:

La población objeto de estudio de la investigación fue seleccionada a conveniencia y tiene un total de 178 estudiantes del bachillerato unificado de la Unidad Educativa intervenida. Se aplica como criterios de inclusión y exclusión a quienes manifestaron por escrito su deseo de participar o no en el estudio mediante el respectivo consentimiento informado.

La investigación establece un tiempo y un espacio determinado como parte del problema de investigación, para lo cual requiere que la presentación de información sea procesada a través de la interpretación, análisis y discusión de resultados utilizando el paquete informático estadístico SPSS, programa que permite gestionar e investigar la base de datos, obtenidos de la prueba de habilidad social y la encuesta planteada en el estudio, de forma ordenada, simple, metódica y rápida. Estos resultados, describen y correlacionan las frecuencias y el cruce de variables, de las características de las conductas y comportamientos de los individuos de estudio. La investigación fue llevada a cabo en la Unidad Educativa “28 de septiembre” de la ciudad e Ibarra, provincia de Imbabura en Ecuador.

Con el propósito de estudiar los factores post pandemia que inciden en la habilidad social en los adolescentes dentro del ámbito educativo, se llevó a cabo un estudio no probabilístico, con un diseño y tipo cuantitativo, además es no experimental y transversal, en el que se aplicará diferentes métodos con el propósito de conocer los componentes y comportamientos que influyen en los estudiantes.

La investigación ejecutada muestra un diseño correlacional y analítico, con el fin de examinar la información que permita no sólo realizar interpretaciones que vayan más allá de una sencilla explicación de conceptos o fenómenos, sino también el identificar las causas que ocasionan niveles bajos de habilidad social  de los estudiantes secundarios y asociarlos con eventos físicos, psicológicos o sociales del problema de investigación por medio de los instrumentos de recolección de datos estandarizados, integrados y validados con criterio de expertos para la correspondiente interpretación, análisis y discusión de resultados, y así, dar una respuesta más objetiva al estudio. Los métodos y técnicas que se utilizaron en el proyecto fueron una encuesta estructurada con preguntas normalizadas y dirigidas a los diferentes cursos del bachillerato unificado de la Unidad Educativa “28 de septiembre” y un test, los cuales fueron ajustados a las necesidades de la investigación.

Para la aplicación de las herramientas, se consideraron los componentes dentro del contexto de los efectos post COVID de los adolescentes a través de instrumentos de medición virtuales como QuestionPro para la encuesta y Jotform para el test de Arnold Goldstein, los resultados obtenidos por medio de estas aplicaciones constituyeron la base para la presentación de resultados, que demuestran asociación y correlación entre las variables propuestas que influyen en las habilidades sociales de los estudiantes.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

Los resultados que se presentan a continuación develan los factores de riesgo de la habilidad social asociados a las características post pandemia presentes en estudiantes secundarios. El procesamiento de datos de la información recolectada en el estudio utiliza estadísticos en el programa SPSS para la obtención de resultados, según los objetivos, referencias y metodología delineadas para el estudio, los cuales admiten mostrar factores y niveles de habilidad social post pandemia que influyen en las actividades de los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa “28 de septiembre” de la ciudad de Ibarra – Ecuador.

La información recolectada mostró que no existen valores perdidos, además, gracias al cálculo del estadístico del índice de fiabilidad por medio del alfa de Cronbach, se obtiene un índice de 79,8%, valor que prueba efectividad y eficiencia de la escala aplicada a las variables ordinales de la herramienta de recolección de datos, así como también de los factores propuestos en la misma, que evidencia confianza en los resultados y conclusiones presentados en el estudio.

El resultado de la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov que se aplicó a las variables cuantitativas y ordinales, presenta un p valor o nivel de significancia de 0,00 que determina el rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis alternativa, por lo tanto, no existe normalidad en estas variables, y como tal, en la investigación se usarán estadísticos no paramétricos para determinar las respuestas, análisis y conclusiones a las conjeturas planteadas.

Niveles de Habilidad Social de Goldstein según rangos de edad de los adolescentes:

Tabla 1: Variables cruzadas entre niveles de habilidad social con rangos de edad

Niveles de habilidad social de Goldstein

Total

Deficiente

Baja

Normal

Buena

Excelente

Rangos de edad

Menores de 15 años

12,9%

14,6%

1,1%

1,1%

1,1%

30,9%

De 16 a 17 años

23,0%

20,2%

5,1%

1,1%

0,6%

50,0%

Mayores de18 años

8,4%

7,9%

2,2%

0,6%

19,1%

Total

44,4%

42,7%

8,4%

2,8%

1,7%

100,0%

Fuente: Unidad Educativa “28 de septiembre”

Elaborada por: Grupo de Docentes Investigadores de centros de educación: Ibarra – Ecuador

 

De la información recolectada, que se presenta en la Tabla 1, se muestra que el 87,1% de la población analizada presentan niveles de habilidad social deficiente (44,4%) y baja (42,7%), porcentajes realmente preocupantes por la incidencia de estos comportamientos en el rendimiento y estrés académico, los cuales son efectos del post aislamiento social por el Covid19, afectando especialmente el desarrollo personal de los adolescentes; en contraste al apenas el 12,9 % que representan los demás niveles de habilidad social: normal (8,4%), buena (2,8%) y excelente (1,7%).

Según la información tabulada, se estableció una media de edad de los adolescentes intervenidos de 16,48, con una desviación estándar de 1,29 que evidencia una población más heterogénea que homogénea en cuanta a ésta variable edad, con un rango de 6 años que van de 14 a 20 años, además, se precisó una moda de 16, edad en la que más se presentan los problemas de habilidad social a causa de los factores post pandemia del COVID-19, entre estos factores, se encuentra principalmente, de acuerdo con los resultados obtenidos (Tabla 3), la presencia de una deficiente autoestima del 53,4%, falta de asertividad del 27,0% y carencia de autocontrol del 19,7%, donde los más afectados (Tabla 2) son los adolescentes de sexo masculino que residen en la zona urbana y tienen entre 15 a 17 años,  componentes que, en este grupo en particular, provoca dependencia al uso y abuso de la nueva tecnología y redes sociales, por las medidas de prevención y restricción adoptadas durante el aislamiento social, y priorizar esta tendencia adictiva a otras actividades  académicas y sociales cotidianas que las realizaban antes de la pandemia y que actualmente están repercutiendo en el rendimiento académico y en el plano personal y emocional (12).

Características sociodemográficas de la población en estudio:

Tabla 2: Variables socio demográficas

 

Frecuencia

Porcentaje

Edad

Menores a 15 años

55

30,9%

De 16 a 17 años

89

50,0%

Mayores a 18 años

34

19,1%

Sexo 

Masculino

124

69,7%

Femenino

54

30,3%

Residencia

Urbana

135

75,8%

Rural

43

24,2%

Total

178

100,0%

                        Fuente: Unidad Educativa “28 de septiembre”

                        Elaborada por: Grupo de Docentes Investigadores de centros de educación: Ibarra – Ecuador

En el análisis de las variables sociodemográficas, que se presentan en la Tabla 2, se aprecia que el 80,9% de la población examinada son menores a 17 años, dividido en dos grupos, los menores de 15 que representan el 30,9% y los estudiantes de 16 a 17 años que simbolizan al grupo más grande con el 50,0%, en estos dos grupos es donde está la mayor concentración de estudiantes con problemas de habilidad social, en relación con los adolescentes mayores a 18 años que representan apenas el 19,1% y develan menor incidencia de conflictos con su habilidad social. En cuanto al sexo, existe un porcentaje muy representativo de varones con un 69, 7%, en comparación a un 30,3% de mujeres, sin embargo y apoyados en los resultados obtenidos estadísticamente en el estudio, se infiere técnica y estadísticamente a afirmar que el sexo masculino tiende  a carecer más de habilidad social que el sexo femenino, afirmación basada en los factores, propuestos dentro del entorno post confinamiento investigados y presentados, como el estrés académico y la posible adicción a la tecnología, que dilata fácilmente el control de los impulsos para generar una conducta inapropiada que conlleva a ser más atraídos a mantener una vida de autoaislamiento .

En lo que se refiere a la residencia, el 75,8% reside en el sector urbano, sector en el que más se sintieron las restricciones de la pandemia con el fin de evitar la propagación del virus, razón por la cual, se evidencia un efecto mayor en el uso indiscreto de la tecnología que aún después del confinamiento se mantiene y a la vez provoca que los adolescentes exhiban niveles de habilidad social deficientes, a diferencia del sector rural que representa solo el 24,2% de los estudiantes secundarios analizados, que muestran menos complicaciones por las condiciones y medidas diferentes adoptadas en el confinamiento que no influyeron en los efectos del comportamiento social descritos en el grupo anterior

Niveles de Habilidad Social de acuerdo con los factores de riesgo de causa y efecto:

Tabla 3: Incidencia de variables causa y efecto en el nivel de habilidad social

Niveles de habilidad social de Goldstein

Total

Deficiente

Baja

Normal

Buena

Excelente

Causa

Deficiente autoestima

23,0%

23,6%

4,5%

1,1%

1,1%

53,4%

Escaso autoconcepto

9,6%

11,8%

3,4%

1,7%

0,6%

27,0%

Carencia de autocontrol

11,8%

7,3%

0,6%

19,7%

Total

44,4%

42,7%

8,4%

2,8%

1,7%

100,0%

Efecto

Alta dependencia tecnológica

23,0%

18,5%

4,5%

2,2%

1,1%

49,4%

Insuficiente rendimiento académico

16,9%

16,9%

2,2%

0,6%

36,5%

Deficiente desarrollo personal

4,5%

7,3%

1,7%

0,6%

14,0%

Total

44,4%

42,7%

8,4%

2,8%

1,7%

100,0%

  Fuente: Unidad Educativa “28 de septiembre”

  Elaborada por: Grupo de Docentes Investigadores de centros de educación: Ibarra – Ecuador

La información que se presenta en la tabla 3, permite identificar los principales factores de riesgo post pandemia de causa y efecto asociados a los bajos niveles de habilidad social de los estudiantes de bachillerato,  estas variables manifiestas en los adolescentes son expuestas de acuerdo con la información recibida de los participantes del estudio, con el apoyo del respectivo análisis estadístico, y muestran a los componentes de la deficiente autoestima con una incidencia en el problema de investigación del 53,4%, escaso autoconcepto con el 27,0% y la carencia de autocontrol con el 19,7%, estos son los principales elementos considerados como la causa de un incorrecto nivel de habilidad social en los adolescentes, los que afectan sustancialmente su comportamiento durante y aún después de finalizar el confinamiento por la pandemia del COVID-19, puesto que, la difícil situación que vivieron, especialmente los estudiantes, al cambiar de una vida académica y social activa poco rutinaria y acoplarse a un proceso de enseñanza y aprendizaje de modo virtual, para contrarrestar y mitigar los efectos de la pandemia, para después retomar y regresar nuevamente a la presencialidad, una vez que terminó la pandemia, perturbando el comportamiento personal de todos en general a nivel mundial, pero es en los adolescentes en donde más se lo puede precisar (14). Es en este grupo etario es en donde la autoestima puede mostrar ciertas variaciones de referencia o estándar, y presenta fluctuaciones situacionales en función de los roles que desempeñan los adolescentes según las expectativas, las actuaciones y las respuestas que perciben de otras personas en situaciones particulares, para sentirse mejor o peor consigo mismo respecto a su modo habitual (16).

En cuanto a los factores de riesgo que son considerados como efectos inducidos por los deficientes niveles de habilidad social en la población seleccionada, que también constan en la tabla 3, están, alta dependencia tecnológica con una incidencia del 49,4%, el insuficiente rendimiento académico con un 36, 5% y un déficit de desarrollo personal con un 14,0%. La teoría del comportamiento justifica la necesidad de tiempo para cambiar hábitos y patrones de conducta; así como también de mucha capacidad para transformar radicalmente las conductas básicas y habilidades de un día para otro. Claramente se experimentó un shock, por la emergencia sanitaria, en todos los ámbitos y más en la educación, donde la desigualdad es generalizada y aumenta con la edad, la escolaridad y se manifiesta tanto en las habilidades básicas como en la habilidad social. El post confinamiento tiene efectos tanto en la salud física como en la mental, los jóvenes que fueron expuestos a situaciones traumáticas tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades mentales, adicciones, retrasos en el desarrollo cognitivo y otros comportamientos de riesgo.

A los niños y jóvenes les afecta especialmente el entorno y, cuando combinan múltiples factores adversos, incluyendo traumas que afectan a la comunidad como una pandemia, aumenta el riesgo de sufrir desórdenes relacionados con el cúmulo de adversidades que les rodean

Las tendencias adictivas post pandemia a las nuevas tecnologías, representan un gran problema en los estudiantes por el aislamiento social que supone esta actividad y por su relación con el bajo rendimiento académico de los adolescentes al disminuir notablemente sus habilidades y capacidades socioemocionales, situación relevante, no sólo por su dimensión relacional, sino por su influencia en otras áreas de la vida de los adolescentes que inciden negativamente en la consolidación de su identidad como en la cristalización de trastornos psicopatológicos. Está comprobado que aquellos niños y/o adolescentes que muestran dificultades en relacionarse o en la aceptación por sus compañeros del aula, tienden a presentar problemas a largo plazo, como la deserción escolar, los comportamientos violentos y las perturbaciones psicopatológicas en la vida adulta

El desarrollo del adolescente es el resultado final de un conjunto de procesos, que tienen que ver con dos factores categorizados como externos, entre estos se encuentran, principalmente, la situación económica, el autoaislamiento y las malas condiciones de vida; e internos como la salud y las formas de estructuración familiar, donde prevalece el lugar que ocupa el adolescente por la relación oscilante entre supervivencia y desarrollo. La familia es el primer lugar donde se producen los primeros intercambios de conducta social y afectiva, asentados en valores y creencias, siendo los padres los primeros modelos de conducta social. Por lo tanto, Se justifica plenamente contar con un análisis del impacto de las variables causales, que generan respuestas y efectos negativos en el sujeto de estudio, efectos que se articulan en términos de conductas, comportamientos, pensamientos y sentimientos que afectan al adolescente como persona

Además, la comunicación familiar es un componente significativo que influye en la forma de relacionarse y en la construcción de los vínculos afectivos que influyen en el desenvolvimiento conductual de los educandos y en el desarrollo de sus habilidades sociales, incremento la expresividad y el intercambio social de acuerdo con sus sentimientos, aspectos que ayudan a mejorar su autoestima y asertividad en la toma oportuna de decisiones que favorecen la enseñanza del proceso de aprendizaje

Influencia de los tipos de habilidades sociales en la comunicación asertiva de los adolescentes:

Tabla 4: Tabla de contingencia - comunicación asertiva y habilidades sociales

   Comunicación asertiva

Total

          Positiva

Nula

Tipo de habilidad social

Habilidad social deficiente

23,9%

94,4%

87,1%

Habilidad social eficiente

76,1%

5,6%

12,9%

Total

          39,9%

60,1%

100,0%

     Fuente: Unidad Educativa “28 de septiembre”

     Elaborada por: Grupo de Docentes Investigadores de centros de educación: Ibarra – Ecuador

En la información presentada en la tabla 4, se observa que el 39,9% de la población creen poder mantener siempre una comunicación asertiva dentro y fuera de la unidad educativa, en este grupo se evidencia que el 76,1% tiene una habilidad social eficiente y solo el 23,9% deficiente. Estos datos difieren de la mayoría de los estudiantes, el 60,1%, que piensan lo contrario al creer que nunca pueden mantener una comunicación asertiva con los demás, de este porcentaje se demuestra que el 94,4% cuenta con habilidades sociales deficientes y apenas el 5,6% con eficientes. En este sentido, uno de los objetivos de la investigación es asociar factores como la comunicación asertiva con los niveles de habilidad social, que se vieron afectados por el confinamiento que experimento un aislamiento social en todo el mundo,  razón por la cual se puede afirmar, de acuerdo con los resultados encontrados en el estudio, la existencia de una relación entre estas variables, para lo cual es necesario plantear una hipótesis nula y otra alternativa, con la finalidad de aplicar una prueba chi cuadrado que identifique matemáticamente esta relación, cuyos resultados se presentan en la tabla 5. El enfoque de una comunicación asertiva y empática requiere de necesidades urgentes para el desarrollo de valores como respeto, honestidad, responsabilidad y solidaridad, expresados en un vocabulario adecuado con manifestaciones afectivas, relaciones familiares apropiadas y con el imprescindible fortalecimiento de procesos sociales en los centros educativos contextualizados en el diario vivir, que estimulen el interés por convivir democráticamente, con tolerancia y respeto hacia los demás


 

Prueba de hipótesis:

Tabla 5: Asociación de variables - comunicación asertiva y habilidades sociales

 

           Valor

df

Significación asintótica (bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson

12,753 a

1

0,000

Corrección de continuidad b

11,176

1

0,001

Razón de verosimilitud

12,629

1

0,000

Asociación lineal por lineal

12,682

1

0,000

Número de caso válidos

178

 

 

a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5.

b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2

 Fuente: Unidad Educativa “28 de septiembre”

              Elaborada por: Grupo de Docentes Investigadores de centros de educación: Ibarra – Ecuador

Para el análisis de los datos presentados en la tabla 5, se proponen dos hipótesis, una nula que plantea, por un lado, la independencia que existe entre las variables comunicación asertiva y los tipos de habilidad social en un contexto post pandemia y por otro lado, una hipótesis contrastada alterna que plantea la asociación entre dichas variables, para lo cual se consideró la aplicación de la prueba de hipótesis del Chi-cuadrado de Pearson, cuyo resultado es de 12,753a, además, se obtuvo un nivel de significancia asintótica bilateral o un valor de p de 0,000 que es menor a 0,05, por lo tanto se establece que no existe concordancia perfecta entre las frecuencias observadas y las esperadas de las variables propuestas, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alternativa, es decir, que se comprueba estadísticamente la asociación que existe en el estudio entre la comunicación asertiva con los tipos de habilidad social e identifica que, el aislamiento social por la pandemia del Covid19, afectó la comunicación asertiva de los adolescentes por la depreciación que sufrieron sus niveles de habilidades sociales.

Los niveles de habilidad social se develan a través del comportamiento humano, el cual, tiene conexión directa con las diferentes formas que se asumen con el resto de personas, las que se moldean en el día a día al aprender de las experiencias vividas, en los distintos ciclos de vida, es por eso que, los padres se esfuerzan por enseñar a sus hijos a hablar con los demás, a mostrarse educados y sobre todo a resolver sus responsabilidades estudiantiles de una manera acertada

Las habilidades sociales están dirigidas a resolver problemas inmediatos, y a la vez, minimizar la probabilidad de futuros problemas, puesto que, la habilidad reconocida como asertividad guarda una relación directa con el rendimiento académico y el nivel de ansiedad en los adolescentes, en donde la conducta de hombres y mujeres, que se conocen como interacciones negativas, muestran bajos niveles de asertividad, es decir, puede hablarse de un patrón de incompetencia social que influye en el proceso de enseñanza aprendizaje

Riesgo relativo:

De acuerdo con los datos que se observan en la Tabla 6, estos definen la aplicación del estadístico de riesgo relativo, al relacionar a los adolescentes con tipos de habilidad social eficiente y deficiente  con quienes muestran una comunicación asertiva positiva o nula, para lo cual, y una vez que la prueba chi cuadrado demostró la dependencia existente entre estas dos variables, se procedió a calcular el riesgo relativo, cuyo resultado obtenido de 4,270 muestra ser estadísticamente significativo y evidencia que los adolescentes con habilidades sociales eficientes tienen 4 veces más posibilidades de mantener una comunicación asertiva positiva que aquellos que presenta una comunicación nula debido a sus habilidades sociales deficientes.

Tabla 6: Estimación de riesgo

Valor

Intervalo de confianza de 95 %

Inferior

Superior

Razón de ventajas para Comunicación asertiva (Positiva / Nula)

5,299

1,974

14,228

Para cohorte Tipos habilidad social = Habilidad social eficiente

4,270

1,769

10,305

Para cohorte Tipos habilidad social = Habilidad social deficiente

0,806

0,702

0,925

Número de casos válidos

178

 

 

Fuente: Unidad Educativa “28 de septiembre”

                             Elaborada por: Grupo de Docentes Investigadores de centros de educación: Ibarra – Ecuador

          

La habilidad social usada como una herramienta de asertividad comunicativa, nace del hecho de ejercer los derechos de las personas para expresar sus propias opiniones y defenderlas, sin perjuicio de las ideas o pensamientos de los demás, y claro está, dentro del marco de los derechos fundamentales de la sociedad (23). Es indispensable considerar todos los resultados analizados en el presente estudio, con la finalidad que autoridades, familias y estudiantes, reflexionen y actúen para mejorar el entorno y las condiciones de las variables analizadas, en donde las habilidades sociales, al ser parte de un proceso social que incide en el desarrollo integral de los adolescentes, deben tener un manejo por parte de la sociedad en general a presentar una tendencia hacia la eficiencia.

Correlación de variable:

Los datos correspondientes al análisis estadístico, que se exhibe en la Tabla 7, permiten identificar si existe o no relación entre la edad y la puntuación obtenida por la población investigada por medio de la prueba de habilidades sociales, para lo cual se proponen dos hipótesis contrastadas (H0 y H1) y se aplica la prueba estadística del coeficiente de correlación de Pearson.

Tabla 7: Edad con puntuación obtenida en el test de habilidad social

 

                   Edad

Puntuación

Edad

Correlación de Pearson

1

,628**

Sig. (bilateral)

 

0,01

Número de caso válidos

178

178

Puntuación

Correlación de Pearson

,628**

1

Sig. (bilateral)

0,01

 

Número de caso válidos

178

178

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

   Fuente: Unidad Educativa “28 de septiembre”

                Elaborada por: Grupo de Docentes Investigadores de centros de educación: Ibarra – Ecuador

 

El resultado que se obtiene es de 0,628 como correlación, con un nivel de significancia bilateral  o un valor de p de 0,01, estos valores establecen que si existe una correlación positiva del 62,8%, entre las variables propuestas, al obtener un valor de p o significancia menor a 0,05, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alternativa; esta correlación demuestra que a mayor edad del adolescente se presenta mayor puntuación de habilidad social, en otras palabras, la edad tiene mucha incidencia en los problemas de habilidad social y en los adolescentes se presenta con mayor complejidad en los de menor edad; esta situación se presenta por los factores de riesgo de causa y efecto que los afecta después del confinamiento por el Covid19, como una baja autoestima y la falta de asertividad que inciden en la tendencia a conductas adictivas a la tecnología, que ocasionan deficientes rendimientos académicos, los cuales se asentaron durante el aislamiento social y se mantienen aún después de su fin, cuyos efectos se presentan en aumento conforme aumenta la edad de los adolescentes. La habilidad social involucra las interrelaciones sociales y de comunicación interpersonal como un conjunto de conductas aprendidas al ser parte de una sociedad, lo que se busca, entonces, es que la persona maneje correctamente estos aspectos conductuales, personales, situacionales y cognitivos para el desarrollo integral de su personalidad y formación académica

CONCLUSIONES:

La discusión de la información recolectada en la investigación, con el correspondiente análisis estadístico, admite exponer las siguientes conclusiones:

Ø  La mayoría de estudiantes analizados presentan niveles de habilidad social deficientes, de éste grupo, quienes  tienen una edad menor o igual a 17 años y son de sexo masculino son los más afectados por esta problemática, en la que inciden diversos factores, especialmente aquellos relacionados al post confinamiento, como la baja autoestima, el escaso autoconcepto, la carencia de autocontrol y la falta de comunicación asertiva,  características propias de una vida sedentaria y rutinaria que comenzó en el confinamiento y que se mantienen aún después haber finalizado el aislamiento social por el Covid19 en la mayoría de adolescentes, atribuibles a tendencias adictivas como el uso de nuevas tecnologías. En este sentido, se destaca a un pequeño grupo de la población que presentan habilidades sociales eficientes, peculiaridad que se justifica, por cuanto, son estudiantes que viven en zonas rurales, donde las medidas de distanciamiento no fueron tan estrictas como en las zonas urbanas.

Ø  Se develan los principales factores de riesgo en la población de estudio, como efectos de una inadecuada habilidad social post pandemia, alta dependencia de la tecnología, insuficiente rendimiento académico y un deficiente desarrollo personal, los que se encuentran asociados a la falta de confianza en sí mismos por los significativos niveles de depresión y ansiedad que inciden en una desvalorada autoestima, que forja a los adolescentes a sentir pánico escénico, alta timidez, mal manejo del lenguaje y sobre todo falta de personalidad, los cuales al concentrarse no admiten mantener comunicaciones asertivas con la comunidad en general.

Ø  Se comprueba estadísticamente la asociación que existe, respectivamente, entre los tipos de habilidad social eficientes y deficientes con la comunicación asertiva positiva y nula, al rechazar la hipótesis de la investigación y aceptar la alternativa, a través de la prueba de hipótesis del Chi-cuadrado de Pearson, con un resultado de 12,753a y un valor de p de 0,000. Además, el riesgo relativo que se aplicó al estudio permite afirmar que los adolescentes con habilidades sociales eficientes tienen 4 veces más posibilidades de mantener una comunicación asertiva positiva, que aquellos que presentan una comunicación nula expuesta a sus deficientes habilidades sociales, producto del post confinamiento que afectó la interacción comunicativa de los adolescentes por la depreciación que sufrió su capacidad emocional para resolver sus responsabilidades

Ø   El coeficiente de correlación de Pearson identifica la correspondencia positiva del 62,8%, entre la edad y la puntuación del nivel de habilidad social de la población, al obtener un valor de p o significancia menor a 0,05, demostrando de esta manera que a mayor edad del adolescente se ostenta una mejor capacidad social y viceversa, en otras palabras, mientras menos edad presenten los estudiantes, experimentaran mayores conflictos asociados con la falta de asertividad que incide en la tendencia a conductas adictivas a la tecnología con la presencia de bajos rendimientos académicos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1.        UNICEF. Las escuelas de más de 168 millones de niños del mundo llevan casi un año entero cerradas por completo debido a la COVID-19. disponible en: https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/escuelas-168-millones-ninos-llevan-casi-ano-entero-cerradas-debido-covid19. Marzo - 2021.

2.        Laura Palomares Pérez. Falta de habilidades sociales en adultos: có | Psiquiatria.com [Internet]. 2021 [cited 2021 Aug 17]. Available from:

           https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/blog.php?wurl=falta-de-habilidades-sociales-en-adultos-como-les-afectan-y-que-hacer

3.        CNN. De la educación presencial a la virtual: los desafíos para los estudiantes debido a la pandemia [Internet]. 2020 [cited 2021 Jul 20]. Available from: https://cnnespanol.cnn.com/2020/12/23/de-la-educacion-presencial-a-la-virtual-los-desafios-para-los-estudiantes-debido-a-la-pandemia/

4.        Nerea Bergara. Habilidades sociales y coronavirus: cómo afecta su desarrollo en los niños [Internet]. Psicóloga y educadora de Disciplina Positiva. [cited 2021 Jul 20]. Available from: https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/psicologia-infantil/habilidades-sociales/

5.        Sanitas. Consecuencias del aislamiento social en adolescentes [Internet]. 2020 [cited 2021 Jul 20]. Available from: https://muysaludable.sanitas.es/covid19/consecuencias-del-aislamiento-social-en-adolescentes/

6.        Gabriela Aguerrevere - Nicole Amaral - Claire Bentata - Graciana Rucci. Frente a COVID-19, desarrollar nuevas habilidades es más importante que nunca - Factor Trabajo [Internet]. 2020 [cited 2021 Aug 16]. Available from:

           https://blogs.iadb.org/trabajo/es/frente-a-covid-19-desarrollar-nuevas-habilidades-es-mas-importante-que-nunca/

7.        Mercedes Mateo Díaz. #habilidades21 en tiempos de COVID-19. Rev Educ Res. 2020 Apr 14;66(3):227–68.

8.        Jauregui Soriano K. Nivel de salud mental positiva y habilidades sociales en estudiantes de enfermería de una universidad pública antes y durante la pandemia COVID-19. Lima 2020. Repos Tesis - UNMSM [Internet]. 2021 [cited 2021 Aug 14]; Available from:

           https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/16653

9.        Jiménez Fernández Edgardo Trujillo Gutiérrez Ana maría Rodríguez Asesores. Efectos del confinamiento social en jóvenes de la ciudad de Santa Martha (ansiedad). 2020.

10.      CNN. De la educación presencial a la virtual: los desafíos para los estudiantes debido a la pandemia [Internet]. 2020 [cited 2021 Jul 20]. Available from:

           https://cnnespanol.cnn.com/2020/12/23/de-la-educacion-presencial-a-la-virtual-los-desafios-para-los-estudiantes-debido-a-la-pandemia/

11.      Nerea Bergara. Habilidades sociales y coronavirus: cómo afecta su desarrollo en los niños [Internet]. Psicóloga y educadora de Disciplina Positiva. [cited 2021 Jul 20]. Available from: https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/psicologia-infantil/habilidades-sociales/

12.      Sanitas. Consecuencias del aislamiento social en adolescentes [Internet]. 2020 [cited 2021 Jul 20]. Available from: https://muysaludable.sanitas.es/covid19/consecuencias-del-aislamiento-social-en-adolescentes/

13.      Gabriela Aguerrevere - Nicole Amaral - Claire Bentata - Graciana Rucci. Frente a COVID-19, desarrollar nuevas habilidades es más importante que nunca - Factor Trabajo [Internet]. 2020 [cited 2021 Aug 16]. Available from:

           https://blogs.iadb.org/trabajo/es/frente-a-covid-19-desarrollar-nuevas-habilidades-es-mas-importante-que-nunca/

14.      Mercedes Mateo Díaz. #habilidades21 en tiempos de COVID-19. Rev Educ Res. 2020 Apr 14;66(3):227–68.

15.      Jauregui Soriano K. Nivel de salud mental positiva y habilidades sociales en estudiantes de enfermería de una universidad pública antes y durante la pandemia COVID-19. Lima 2020. Repos Tesis - UNMSM [Internet]. 2021 [cited 2021 Aug 14]; Available from:

           https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/16653

16.      Vicente E. Caballo1 ICS y E de I. (PDF) La autoestima y su relación con la ansiedad social y las habilidades sociales [Internet]. 2018 [cited 2021 Aug 17]. Available from:

https://www.researchgate.net/publication/324524419_La_autoestima_y_su_relacion_con_la_ansiedad_social_y_las_habilidades_sociales

17.      Rosa G, Navarro-Segura L, López P. El aprendizaje de las habilidades sociales en la Universidad. Análisis de una experiencia formativa en los grados de educación social y trabajo social. Form Univ. 2014 Jun 27;7(4):25–38.

18.      Serjoven- Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente, Facultad de Medicina, Universidad de Chile - Centro de Adolescentes y Jóvenes, Departamento de Pediatría, Clínica Las Condes, Chile. Desarrollo psicosocial del adolescente. Scielo.  2015.

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062015000600010

19.      Jorge Enrique Palacio Sañudo. La comunicación familiar en asentamientos subnormales de Montería. Colombia. Redalyc. 2020.

https://www3.uji.es/~betoret/Instruccion/Aprendizaje%20y%20DPersonalidad/Curso%2012Apuntes%20Tema%201%20La%20transicion%20adolescente%20y%20la%20educacion.pdf

20.      Felipe Rello, C. La mejora de la comunicación empática a través del respeto, honestidad, responsabilidad, solidaridad en educación básica. España: Universidad Castellón de la Plana. 2017.  https://repositorio.uam.es/handle/10486/678420

21.      Emilio Flores Mamani, Mario Luis Garcia. Las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes. Perú: Universidad Nacional del Altiplano Perú. 2019. https://www.redalyc.org/pdf/4498/449849320001.pdf

 

22.      Claudia González Fragoso, Yolanda Guevara. Relación entre asertividad, rendimiento académico y ansiedad en una muestra de estudiantes mexicanos de secundaria. México: Instituto Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. hhttp://www.scielo.org.co/pdf/acp/v21n1/es_0123-9155-acp-21-01-00116.pdf

23.      Daniela Estefanía Montalvo Nieto, Ana Elizabeth Jaramillo Zambrano. Habilidades sociales y autoconcepto en adolescentes durante el aislamiento social por pandemia de COVID-19. Revista Eugenio Espejo. Universidad Católica del Ecuador - Ambato. 2022. https://eugenioespejo.unach.edu.ec/index.php/EE/article/view/447