DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3469

Revisión sistemática de la literatura entre artículos científicos y tesis de las variables desarrollo urbano y cultura ambiental

 

Laura Mendoza Ludeña

https://orcid.org/0000-0001-8705-8894

[email protected]

Edilberto Najar Marin

https://orcid.org/0000-0003-2415-1201

[email protected]

 

Karla Violeta Alcedo Feria

https://orcid.org/0000-0002-1158-8888

[email protected]

Edith Rosabel Vega Saucedo

https://orcid.org/0000-0003-0771-7357

[email protected]

Paola Karina Jaurequi Iparraguirre

https://orcid.org/0000-0002-9759-265X   

[email protected]

Robert Julio Contreras Rivera

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-3188-3662

Universidad César Vallejo

Lima - Perú

 

 

 

 

 


RESUMEN

En este contexto globalizado, el 75% de los habitantes convive en lugares con sobrepoblación, evidenciándose que las grandes ciudades que obtenían el poder económico y social ya no son accesibles a niveles de vida favorables para la convivencia siendo indispensable un desarrollo sostenible. El objetivo de este artículo es desarrollar una revisión de la literatura sobre el desarrollo urbano y la cultura ambiental, variables necesarias para lograr la sostenibilidad de las ciudades en crecimiento y la convivencia armónica con el entorno; se trata entonces. Se utilizó la metodología del análisis documental utilizando las bases de datos como SCIELO, REDALYC, DIALNET y GOOGLE ACADÉMICO, mediante las cuales se ha llegado a seleccionar 24 publicaciones, de las cuales se han tomado 21 que cumplen los criterios de inclusión del trabajo, pero no como estudios primarios; recomendándose entonces, una revisión más amplia e integral conforme al conjunto de subvariables que implica el tema. Este producto académico resultó luego de haber desarrollado la revisión de la literatura sobre el desarrollo urbano y cultura ambiental, concluyéndose que el futuro de las ciudades y su desarrollo sostenible estará asegurado si se garantiza la integración de estas dos variables y la responsabilidad social de los habitantes.

 

Palabras clave:     desarrollo urbano;  desarrollo sostenible; cultura ambiental; educación ambiental.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]   

Artículo recibido 15 septiembre 2022 Aceptado para publicación: 15 octubre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Mendoza Ludeña , L., Najar Marin, E., Alcedo Feria, K. V., Jaurequi Iparraguirre, P. K., Contreras Rivera, R. J., & Vega Saucedo, E. R. (2022). Revisión sistemática de la literatura entre artículos científicos y tesis de las variables desarrollo urbano y cultura ambiental. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 35-54. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3469

 


Systematic review of the literature between scientific articles

and thesis of the variables urban development

and environmental culture

 

ABSTRACT
In this globalized context, 75% of the inhabitants live in places with overpopulation, evidencing that the large cities that obtained economic and social power are no longer accessible to favorable living standards for coexistence, making sustainable development essential. The objective of this article is to develop a review of the literature on urban development and environmental culture, variables necessary to achieve the sustainability of growing cities and harmonious coexistence with the environment; it is treated then. The methodology of documentary analysis was used using databases such as SCIELO, REDALYC, DIALNET and GOOGLE ACADEMIC, through which 24 publications have been selected, of which 21 have been taken that meet the inclusion criteria of the work, but not as primary studies; recommending then, a broader and more comprehensive review according to the set of subvariables that the subject implies. This academic product resulted after having developed the review of the literature on urban development and environmental culture, concluding that the future of cities and their sustainable development will be assured if the integration of these two variables and the social responsibility of the inhabitants are guaranteed. 
 
Keywords: urban development; sustainable development; environmental culture; environmental education.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                        

INTRODUCCIÓN

Actualmente, en el mundo existe un progresivo deterioro ecológico del cual debemos ser conscientes, no solo se debe recordar cada 5 de junio, declarado Día mundial del medio ambiente, por el contrario, todos los días debemos tener presente el valor que tiene el planeta Tierra, porque de acuerdo con estudios e investigaciones es el único planeta capaz de albergar nuestra especie. Sin embargo, el progreso y el desarrollo urbano han acelerado deterioro de los ecosistemas del planeta por las diversas actividades productivas y por el aumento impresionante de la población mundial desde inicios del siglo XX, lo que ha conllevado a la aparición de nuevas ciudades o el crecimiento de las ciudades ya existentes de manera desordenada perjudicando a gran escala el medio ambiente y la vida en sociedad. De ahí la preocupación del impacto ambiental sobre el uso desmedido de los recursos naturales que ha conllevado a la extinción de algunos, por ello es necesario buscar estrategias y acciones para promover una cultura ambiental responsable, políticas de desarrollo urbano de sostenibilidad para revertir los daños ocasionados y mermar la contaminación del planeta. No obstante, la preocupación de los líderes de los países es diferenciada, algunos han empezado a asumir compromisos y cambios de políticas desde hace 50 años; en otros es reciente la preocupación.

En este grupo de los recientes se encuentran los países de Latinoamérica, evidenciándose un desarrollo urbano desmedido en sus ciudades capitales, generando profundos contrastes urbanos por el desarrollo fragmentado, debido a la falta de políticas de planificación urbana y el casi nulo compromiso de la ciudadanía por carencia de cultura ambiental, impactando negativamente en el hábitat. El desarrollo urbano y el progreso ha provocado amenazas sobre los ecosistemas contaminando ríos, lagos, el litoral del Pacífico, Atlántico, depredando flora y fauna de la Amazonía, destruyendo los manglares, entro otros, conllevando a que las zonas más vulnerables sufran cada año graves inundaciones que afectan a cientos de familias y representan incalculables pérdidas familiares. Es decir, las grandes ciudades son responsables del cambio climático porque producen más del 75% de las emisiones de gases, por las fábricas, el parque automotor, la concentración de la basura, por ejemplo, en ellas se concentran diariamente una gran cantidad de desperdicios, según estudios cada persona produce más de 600 gramos de basura diaria. El reto mayor está en comprender de cómo crear un tipo de sociedad que pueda ser sostenible, que pueda ser armoniosa con el cuidado del planeta. Cabe indicar que esto no significa una sociedad que viva en pobreza, con poca calidad de vida, pero tampoco significa una sociedad suntuosa depredadora hiperconsumista y contaminante.

A nivel nacional, preocupa la minería informal, la sobrepesca, la deforestación, los residuos, la calidad de vida integral, el desarrollo urbano irresponsable, porque el gobierno central, regional y local no se da abasto para promover entre los ciudadanos el cuidado del medio ambiente. Por consiguiente, es necesario promover una cultura ambiental apropiada y un desarrollo urbano sostenible, con políticas públicas estructuradas, apropiadas y con los roles que nos competen a cada uno, el Estado, la sociedad civil, la empresa, entre otros.

La investigación se realizó, mediante la metodología de la revisión sistemática, la cual permite organizar, analizar y sistematizar 24 publicaciones, entre artículos científicos y tesis sobre la temática referida al desarrollo urbano, desarrollo sostenible y cultura ambiental, con la finalidad de conocer la importancia del desarrollo de las ciudades en el siglo XXI, considerándose la pregunta siguiente: ¿Cuáles son las políticas de crecimiento de las ciudades y de qué manera se promueve la cultura ambiental en estas para alcanzar un desarrollo sostenible?

Como objetivo principal del estudio se planteó: Analizar las tendencias del desarrollo urbano y la cultura ambiental, del cual se derivaron los objetivos específicos a) Identificar y localizar la producción científica sobre el desarrollo urbano, desarrollo sostenible y cultura ambiental; b) Analizar y clasificar dicha producción de acuerdo con indicadores bibliométrico de producción científica. El trabajo toma en cuenta estudios realizados en países hispanoamericanos, por tener realidades parecidas, y también en el Perú, cuyo análisis permitirá arribar a conclusiones que puedan derivar en toma de decisiones oportunas promoviendo políticas públicas para resolver situaciones de riesgo de los ciudadanos.

En este sentido, Arango y López (2021) señalan que es fundamental que intervengan y participen todos los actores como los especialistas, técnicos en la materia, así como los beneficiarios de este, aquí es necesario considerar enfoques, teorías, territorio, necesidades, situaciones problemáticas, por otro lado, es importante promover en la ciudadanía la participación para que en conjunto se genere un cambio positivo en el medio respetando la biodiversidad.

En el marco de esta problemática urbana, Gutiérrez (2021) sostiene que es esta tiene su origen porque el Estado no ha establecido leyes y normas precisas para proteger las zonas naturales cuando se da el crecimiento de un distrito, ya que muchas veces se atenta con estos ecosistemas indispensables para la vida en el planeta; por otro lado, se está perdiendo terrenos agrícolas para la construcción de proyectos de vivienda que están en manos de la inversión privada.

Esta problemática no es ajena a los demás países de la región, ya que como dice Paquette (2020), los grandes proyectos de vivienda se han intensificado en estas últimas décadas y con los mismos indicadores con inversión privada, casi nula participación del Estado por proteger áreas intangibles y en muchos casos se ha destinado áreas de terreno agrícola a estos proyectos, más aún porque en estas construcciones se está reduciendo área destinada a parques, sardineles y de recreación.

Una ciudad no crecería favorablemente si sus ocupantes no participaran en dicho crecimiento, como lo afirma Mora y Rocco (2020), entonces el Estado debe crear espacios a través de los gobiernos regionales y locales para que el ciudadano participe activamente en su distrito promoviendo la creación y cuidado de parques, jardines, sardineles asimismo la protección de áreas intangibles.

En este artículo, en primer lugar, se aborda el concepto de desarrollo urbano como el proceso de planificar mediante una serie de instrumentos y de mecanismos de gestión para lograr una adecuada organización de un espacio territorial con el que se proyectan de manera espacial políticas públicas, socioeconómicas, ambientales y culturales con el propósito de orientar la vida de los habitantes de las ciudades (Echevarría, 2002).

En este sentido, la planificación urbana constituye un proceso integral para analizar y formular los planes y la reglamentación orientados al desarrollo urbano y mejorar la seguridad, salud, comodidad y bienestar de las ciudades. (FAO, 2002), en otras palabras, la manera cómo se regula la utilización de los territorios de las ciudades para propugnar un Desarrollo urbano consciente y racional.

Por ello, cuando se habla de planificación urbana se debe establecer cuáles son sus objetivos esenciales como conservar y proyectar el aseguramiento de la disponibilidad de los recursos naturales para el futuro, disminuyendo el impacto del consumo por los habitantes en el presente; por otro lado, asegurar el respeto de la acción del hombre sobre la naturaleza, proponiendo acciones que armonicen la relación entre ambos; asegurar la protección y regeneración de los ecosistemas, reduciendo los riesgos para la salud y la calidad de vida de los ciudadanos; disminuir las brechas sociales y económicas de los pobladores de las ciudades; y la propuesta de políticas ambientales que beneficien a todos los ciudadanos y garanticen su participación (Echevarría, 2002).

Entre las teorías que se tomaron en cuenta en el estudio, en primer lugar tenemos la teoría del conflicto, desde la perspectiva de la sociología, en los diferentes aspectos de la sociedad o de las organizaciones, la participación de cada integrante individualmente individual y colectivamente se esfuerza con la finalidad de sacar el máximo provecho a sus intereses, contribuyendo de esta manera a generar cambios en el entorno sociopolítico; en esta interacción se puede explicar el conflicto que existe entre las clases sociales dentro de la sociedad; asimismo, de las ideologías que imperan en ellas desde la época de Carlos Marx, quien explicaba que el desarrollo de las sociedades es generado por los conflictos de dos grandes fuerzas, el proletariado y la burguesía, es decir, el conflicto de estas dos fuerzas, aunque no lo parezca, va generando desarrollo y cambios, ya que ambos fuerzas se requieren a sí mismas.

Por otro lado, se tiene la teoría del funcionalismo que explica el fenómeno de desarrollo social como resultado de las diferentes funciones ejercidas por las instituciones dentro de los entornos sociales, así los cambios serán armoniosos si son funcionales; esto es, cuando existe un equilibrio de las fuerzas sociales; y son disfuncionales, cuando el equilibrio se rompe. Emilio Durkheim sostiene que la interacción social genera una fuerte influencia ya que la sociedad se debe ver como un todo y, desde esta perspectiva, las diferentes funciones dentro de la sociedad se van ocupando de las necesidades de todo el sistema, satisfaciéndolas de manera mutua y recíproca; asimismo, esta teoría se ocupa de las tensiones generadas en las sociedades modernas por la falta de normas que las orienten de manera adecuada.

En la teoría de la ciudad propuesta por Max Weber se explica la fenomenología urbana y su desarrollo, es decir, la transformación constante de las ciudades mediada por las interacciones sociales y económicas que permiten distinguir una filosofía de su historia, determinando en cada espacio tiempo el ideal del hombre como ser social y cultural.

Otra es la teoría de los sistemas de Ludwig Von Bertalanffy quien plantea el desarrollo sustentable como un reto para la concepción de las de las ciudades del futuro con una visión amplia en la que se integran de manera armónica aspectos tan importantes como el económico, el institucional y el ambiental, considerando sus múltiples dimensiones, es decir, concibe la ciudad como un ecosistema en el que los cambios y el desarrollo son constantes.

En segundo lugar, se plantea el concepto de cultura ambiental, ya que la Educación Ambiental es un proceso en el que interactúan diversos aspectos, la cultura desarrolla un rol preponderante dentro de este proceso (UNESCO-PNUMA, 1987). Cuando se excluye a la educación Ambiental de la cultura, los ciudadanos no tienen claro cuál es la magnitud del impacto de sus relaciones con el ambiente (SEMARNAT, 2008).

Para Miranda (2013), la cultura integra todo lo relacionado a lo que el ser humano posee y a su interacción con la naturaleza, tomando en cuenta sus diversos propósitos con el fin de transformar y satisfacer sus necesidades; asimismo, se orienta también a establecer las relaciones con los demás y tener una cosmovisión propia del mundo que lo rodea.

Por otro lado, se debe tener en cuenta que la cultura determina los comportamientos de los seres humanos en su interacción con otros y con el entorno en el que vive, considerando algunos comportamientos favorables frente al ambiente; estos se dan de acuerdo al conocimiento que los sujetos tienen del mismo y los han ido adquiriendo de manera empírica o científica, de tal manera que sus actitudes cambian en esa base; hay que tener en cuenta que cuanto más se conoce el entorno socio ecológico se adoptará una posición favorable o desfavorable frente a este.

Ante esta situación muchos estudiosos consideran la importancia de un enfoque cultural favorable frente al medio ambiente que tenga en cuenta los valores, las creencias, las tradiciones las costumbres, los conocimientos del ser humano de su entorno y del mundo en general, ya que estas configuran la concepción según las características de los lugares donde se desenvuelven las personas diariamente y su capacidad de relacionarse con otros sujetos dentro de estos contextos (Garza, 2004).

METODOLOGÍA

En el presente trabajo se puede ubicar en el marco del paradigma positivista, desde una perspectiva cualitativa, definida también como aquella que no utiliza modo cuantitativo, es decir, esta investigación se sostiene en su perspectiva particular.  Este tipo de investigación recopila la información divulgada sobre la diversidad temática de la literatura luego de su procesamiento.

En este artículo se plantea como objetivo principal Analizar las tendencias del desarrollo urbano y la cultura ambiental y los objetivos específicos:

a)      Identificar y localizar la producción científica sobre el desarrollo urbano, desarrollo sostenible y cultura ambiental;

b)      Analizar y clasificar dicha producción de acuerdo con indicadores bibliométrico de producción científica.

Esta investigación es esencial porque de acuerdo con Ñaupas, et al. (2014), es impulsada por la curiosidad investigativa, cuya motivación es aumentar los conocimientos de los sujetos, no va a generar conocimientos nuevos ni menos invenciones, utiliza un diseño teórico de las revisiones sistemáticas, incluyendo categorías u otros trabajos investigativos que integran los adelantos generados en los diferentes aspectos o dimensiones de la investigación, ya sea en la teoría o en la metodología; asimismo, los trabajos desarrollados para la actualización de investigaciones que no han empleado resultados empíricos de manera original, generados en trabajos primarios. Se han excluido aquí los trabajos de naturaleza subjetiva no fundamentada en revisiones sistemáticas de los descubrimientos de otros investigadores (Ato, et al., 2013).

El método sistémico consiste en realizar una revisión de la información de cuánto se ha investigado sobre determinada temática, alcances, datos, métodos, muestra, instrumentos, conclusiones, etc., (Rosa, 2012). Es por ello, que este trabajo se ha identificado, revisado y analizado estudios relacionados a desarrollo urbano y cultura ambiental. Cabe mencionar que para sistematiza la información investigada es necesario seguir las pautas de las fases que la componen (Grant, B. 2009).

En las investigaciones cualitativas el método sistémico es el más adecuado y pertinente, ya que se analizan mediante la técnica del muestro diversas investigaciones, libros, artículos científicos, etc., teniendo en cuenta criterios fundamentales.

Los artículos se seleccionaron de la base de datos Google académico, Scielo.org, Redalyc y Dialnet, utilizando las siguientes palabras clave: Desarrollo urbano, desarrollo sostenible, cultura ambiental. Se escogieron estos descriptores dada la amplitud de los conceptos, tal como se ha reflejado en el apartado anterior.

El proceso de registro de información considero un protocolo que permitió la búsqueda, organización y análisis de la información de cada publicación. Por tanto, el protocolo recoge información en los siguientes campos: Base de datos, tipo de publicación, título, año.

Todas las publicaciones referenciadas a través de los descriptores fueron analizados y codificados independientemente, para luego teorizar lo analizado según objetivos específicos. Los datos de las publicaciones se sintetizaron en la tabla siguiente: (Tabla 1). 

BASE DE DATOS

PUBLICACIÓN

TÍTULO

AÑO

Scielo

Artículo

Diseño Urbano Participativo del Espacio Público. Una herramienta de apropiación social.

2021

Redalyc

Artículo

programa de cultura ambiental basado en la ecoeficiencia para el desarrollo social de las zonas marginales de la Región Lambayeque.

2020

Redalyc

Artículo

El ordenamiento urbano como estrategia del desarrollo sustentable.

2020

Redalyc

Artículo

Procesos de agenda y políticas de desarrollo urbano: centrando la cuestión.

2018

Scielo

Artículo

Desarrollo sostenible. Aplicabilidad y sus tendencias.

2018

Scielo

Artículo

La permacultura como fundamento del ordenamiento territorial. Propuesta de Desarrollo sostenible en Cerro Colorado, Arequipa.

2021

Scielo

Artículo

Efectos urbanos de la construcción del parque lineal y ciclovía Pocuro, en Santiago.

2020

Redalyc

Artículo

Comportamiento ecológico y cultura ambiental, fomentada mediante la educación virtual en estudiantes de Lima-Perú.

2021

Scielo

Artículo

Medio ambiente, medio ambiente urbano y Administración Pública.

2019

Scielo

Artículo

Regeneración urbana: un panorama latinoamericano.

2020

Scielo

Artículo

Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica.

2018

Redalyc

Artículo

La educación como fundamento orientador hacia una cultura ambiental.

2020

Redalyc

Artículo

Cultura Ambiental en estudiantes de educación superior, 2020.

2020

Scielo

Artículo

Algunas reflexiones sobre la educación de la prevención del riesgo, la educación ambiental comunitaria y la participación ciudadana en la gestión de reducción del riesgo de desastres.

2019

Dialnet

Artículo

Educación para el desarrollo sostenible:  acercamientos desde una perspectiva colombiana.

2018

Google Académico

Tesis

“Desarrollo urbano sostenible de ciudad Pachacútec: Distrito Ventanilla-Callao”.

2019

Google Académico

Tesis

Gestión ambiental y conciencia ambiental de los trabajadores de la Dirección Regional de Agricultura Junín, 2019.

2019

Google Académico

Tesis

Educación ambiental para generar una cultura ecológica en la institución educativa distrital Inedter Santa Marta.

2018

Google Académico

Tesis

La Cultura Ambiental en el hábito de selección de residuos sólidos en estudiantes del distrito de Carhuamayo.

2018

Google Académico

Tesis

Nivel de cultura ambiental de los estudiantes de la universidad Señor de Sipán.

2019

Google Académico

Tesis

Educación para el desarrollo sostenible:  acercamientos desde una perspectiva colombiana.

2018

Google Académico

Tesis

Algunas reflexiones sobre la educación de la prevención del riesgo, la educación ambiental comunitaria y la participación ciudadana en la gestión de reducción del riesgo de desastres.

2019

Scielo

Artículo

University social responsibility: from the social approach to the sustainable approach.

2021

Scielo

Artículo

Environmental education and the climate crisis in times of pandemic.

2021

 

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla 2. Distribución por año de publicaciones.

Año de publicación

Cuenta de año de publicación

%

2018

7

29%

2019

6

25%

2020

6

25%

2021

5

21%

Total, general

24

100%

Fuente: Elaboración propia

Se encontraron en la primera búsqueda 24 publicaciones, abarcando desde el año 2018 al 2021, pero como con un mayor desarrollo en el año 2018, le siguen los años 2020 y 2021.

Tabla 3: Publicaciones por idioma

Lenguaje

Cuenta de lenguaje

%

Español

22

92%

Inglés

2

8%

Total, general

24

100%

Fuente: Elaboración propia

En una segunda fase, se filtró la búsqueda considerando solo las publicaciones empíricas, y que mostraran datos de aplicación y validación de los instrumentos, lo que originó un total de 24 estudios, de los cuales 22 se encuentran publicados en español (92%) y en idioma inglés 2 (8%).

Tabla 4: Publicaciones por base de datos

BASE DE DATOS

Número

%

Google Académico

7

29%

Scielo.org

10

42%

Redalyc. Org

6

25%

Dialnet

1

4%

Total, general

24

100%

Fuente: Elaboración propia

Además, en esta fase se consideró estudios de la base de datos de revistas indexadas que cuentan con la confiabilidad y fiabilidad, entre las que destacan: Scielo.org, 42%; Google Académico, con 29%; Redalyc. Org. con un 25% y Dialnet con 4%.

Criterios De Inclusión

(1)   El idioma de procedencia debía ser inglés o español; y

(2)   las publicaciones deberían referirse a nivel de posgrado.

(3)   Debian provenir de base de datos confiables y fidedignas. Se realizó el análisis de 24 referencias bibliográficas. Una vez realizadas las búsquedas en las distintas fuentes de información, la investigadora, de manera deliberada, se tuvo que realizar una preselección de las publicaciones potencialmente importantes de acuerdo con la temática por los títulos y las síntesis según estos criterios.    Se seleccionaron 21 publicaciones que cumplirían con los mismos. Una vez finalizada la fase de preselección, se procedió a repetir la metodología anterior con los artículos completos para seleccionar los artículos que se analizaron y sintetizaron en la revisión.

Criterios de exclusión

(1)   Publicaciones no relacionadas a la temática;

(2)   Publicaciones anteriores al año 2018

(3)   Publicaciones que no procedan de fuentes académicas confiables.

(4)   Estudios que no pertenezcan al ámbito de los estudios de posgrado.

Según estos criterios, se descartaron tres publicaciones de tesis que pertenecen al ámbito de la educación superior de pregrado.

El desarrollo urbano, como constituye un proceso en el que intervienen múltiples variables relacionadas entre sí requiere la participación desde una perspectiva multidisciplinaria, con el propósito de integrar la totalidad de los enfoques y políticas que se requieran para conseguir orden dentro de un sistema ya de por sí caótico; asimismo requiere de la intervención de los diversos agentes sociales para la ejecución de un diseño urbano coherente con las necesidades que exige el mundo globalizado (Arango et al., 2021); por otro lado, este desarrollo no debe ir solo en función del crecimiento en infraestructura, sino que necesita ser sostenible en el tiempo y esto depende del comportamiento de la gente que habita estas nuevas ciudades o las extensiones de las mismas, el cual deben contar con un soporte cultural que preserve el ambiente y las relaciones que vayan estableciendo entre los actores y el entorno.

La participación ciudadana es fundamental no solamente en su responsabilidad en el crecimiento de las ciudades, sino de todos los procesos de Gestión Ambiental Local y por tanto lo es también para la sensibilización y fomento de una cultura ambiental sostenible; son ellos quienes deben asumir su rol protagónico que garantice el crecimiento sostenible y se involucre en las acciones dentro de las organizaciones sociales que velen por ese crecimiento, siendo la propia ciudadanía apoyada por las autoridades e instituciones públicas y privadas quienes resuelvan sus conflictos y se proyecten a largo plazo a preservar su desarrollo participativo (Espejel et al., 2019).

Sin embargo, siempre será necesario la intervención de las autoridades competentes, ya que como plantea González et al., (2018) el desarrollo de una ciudad que beneficien a todos los ciudadanos es responsabilidad de las autoridades locales, regionales y nacionales, las que deben trabajar articuladamente creando espacios para que los ciudadanos puedan también aportar a los proyectos cuyos resultados recaerán en ellos. Es preciso asumir corresponsabilidades autoridades y ciudadanos para que haya un desarrollo equilibrado de las ciudades (Gomà et al., 2018).

Esta intervención integral de todos los actores se convierte en una necesidad como lo afirma Alvino (2019), porque resulta ser una estrategia eficiente que responde positivamente a estos tiempos donde los ciudadanos pueden intervenir en la toma de decisiones a fin de alcanzar un desarrollo sostenible y equilibrado, entonces las políticas públicas a ejecutar ajustarse a estos indicadores.

Por su parte, Yangali et al., (2021), refiere que actualmente los distritos y las ciudades han progresado porque la participación de los actores en la organización y toma de decisiones de la utilidad del territorio en común incluyendo tecnología y aprendizajes, piezas fundamentales para el desarrollo equilibrado y sostenible.

Por otro lado, la cultura ambiental aparece como una fortaleza para el desarrollo sostenible puesto, ya que es una potente herramienta para el desarrollo sostenible, porque los comportamientos inadecuados y la falta de conocimientos ambientales han generado situaciones problemáticas en los ecosistemas que bien podrían irse modificando con la educación de la ciudadanía a tal punto de lograr un equilibrio entre la esta y el entorno ocupado; sin embargo, este proceso formativo debe hacerse de manera integral y participativo con la finalidad de sensibilizar sobre la necesidad de disminuir actividades que perjudican el ambiente y ponen en riesgo la supervivencia de nuestra especie. Esto se puede lograr mediante estrategias participativas con el propósito de disminuir, de prevenir los daños, minimizarlos o contenerlos (Díaz et al., 2020).

En este sentido, como lo afirma Tovalino (2019), resulta indispensable enfocar a los ecosistemas como lo principal a cuidar y proteger ya que son vitales para nuestra existencia como especie, en ese sentido debemos entender que toda transformación que nos beneficie debe en primer lugar ser provechosa para el ambiente con la protección de sus recursos naturales. Entonces, nuestro compromiso debe ser con el medio ambiente.

Por otro lado, Pulido et al., (2018), señalan que los estudios desarrollados sobre las corrientes pedagógicas demuestran tener algo en común: la educación participativa; sin embargo, muchos de los enfoques utilizados son tradicionales por lo que no cumplen con las condiciones impuestas por las organizaciones internacionales sobre educación ambiental. La relevancia de esta ha generado un importante impacto internacionalmente y viene ejerciendo gran influencia sobre el desarrollo sostenible, por lo que se requiere que se planifique en todo el sistema educativo; no obstante, aún es insuficiente ya que se requiere también de modificaciones institucionales, reglamentarias, políticas y conceptuales establecidas para impulsar la cultura ambiental hacia la gestión y conservación de los ecosistemas.

Pérez et al., (2019), en su publicación “Medio ambiente, medio ambiente urbano y Administración Pública” afirman que existe una necesidad de que las decisiones que se tomen con respecto al problema ambiental derivado de la actividad humana deben tomar en cuenta la información y la capacitación de los actores - particularmente de los organismos políticos, económicos y sociales- con una visión integral que garantice la sostenibilidad de los territorios. Esta integralidad permitirá elaborar políticas públicas coherentes y sincronizadas que tomen en cuenta los organismos de gobierno, además de las instituciones sociales, orientadas a modificar las relaciones de los sujetos con el entorno para disminuir los riesgos del ambiente, en general, y el urbano, particularmente. La dimensión ambiental, por consiguiente, debe ser considerado en la gestión pública.

En la misma línea, Madroñero et al., (2018), refieren que se debe promover la implementación de políticas públicas que permitan desarrollo sostenible en tal sentido la educación ambiental se erige como una fuerte herramienta de cambio conductual en la ciudadanía; por consiguiente, del concepto de sostenibilidad se debe pasar a la acción, lo que requerirá de estrategias de participación ciudadana que garanticen que el desarrollo de una ciudad sea acompañado por la promoción de patrones de uso y consumo sostenible que tengan en cuenta la explotación de bienes y servicios ambientales como la preservación de los mismos, con la finalidad de generar nuevas y mejores oportunidades de vida.

Por último, Martínez (2021), afirma que los retos para los gobiernos latinoamericanos se centran en disminuir la pobreza y ser inclusivos educativa y culturalmente, el desafío más importante será el de diseñar y ejecutar políticas para que las nuevas ciudades sean producto de la participación integral de todos sus agentes comprometidos con las problemáticas más relevantes de su contexto.

CONCLUSIÓN

Al analizar las tendencias del desarrollo urbano y la cultura ambiental entre los años 2018– 2021, se pueden establecer las conclusiones siguientes:

§  Son escasos los artículos que relacionan estas dos variables como tales; sin embargo, las podemos encontrar dentro de otros conceptos más amplios como desarrollo sostenible o sostenibilidad.

§  La literatura analizada permitió establecer un marco más amplio sobre estas dos variables revisadas y remarcar la importancia de cada una de ellas para el crecimiento armónico de las ciudades.

§  No se puede hablar de un desarrollo urbano sin tener en cuenta la cultura ambiental de la ciudadanía, puesto que de esta última depende de qué manera se sostenga en el tiempo dicho crecimiento.

§  El desarrollo urbano debe integrar en sus políticas otras dimensiones sociales, además de las económicas y sociales, la cultura ambiental para lograr la sostenibilidad de este.

§  El conocimiento y respeto de las políticas de planificación y desarrollo urbano por parte de la población es un factor que debe tenerse en cuenta para se logre un desarrollo adecuado de las mismas y permita una mejor calidad de vida de los habitantes.

LISTA DE REFERENCIAS

Alvino, R. (2019) Desarrollo urbano sostenible de ciudad Pachacútec: Distrito Ventanilla-Callao [Tesis de licenciatura, Universidad Federico Villarreal] http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/3375

Andía, W.; Yampufe, M. y Antezana, S. (2021) University social responsibility: from the social approach to the sustainable approach. Revista Cubana de Educación Superior Dic 2021, Volumen 40 Nº 3 elocation e19http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257- 43142021000300019&lang=es

Arango, S. y López, (2021) Diseño Urbano Participativo del Espacio Público. Una herramienta de apropiación social. Bitácora Urbano Territorial vol.31 no.3 Bogotá Sep./Dec. 2021 Epub Sep 20, 2021 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-79132021000300013&lang=es

Baldeón, B. y Álvarez, I. (2018) La Cultura Ambiental en el hábito de selección de residuos sólidos en estudiantes del distrito de Carhuamayo. [Tesis de licenciatura, UNDAC] http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/328/1/T026_04031097_T.pdf

Castro, L. y Bosque, R. (2019) Algunas reflexiones sobre la educación de la prevención del riesgo, la educación ambiental comunitaria y la participación ciudadana en la gestión de reducción del riesgo de desastres. ARCIC vol.8 no.21 La Habana sept.-dic. 2019 Epub 01-Dic-2019http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2411-99702019000300030&lang=es

Díaz, M.; Urdánigo, J.; Mercedes, A. y Muñoz, R. (2020) Cultura Ambiental en estudiantes de educación superior, 2020. Revista Ingeniería e Innovación ISSN: 2346-0474 (En línea)https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/rii/article/view/2331

Espejel, A. y Castillo, I. (2019) Educación ambiental en el bachillerato: De la escuela a la familia. Alteridad vol.14 no.2 Cuenca jun./dic. 2019http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86422019000200231&lang=es

González, M. y Huete, M. (2018) Procesos de agenda y políticas de desarrollo urbano: centrando la cuestión. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 2018, (20) https://www.redalyc.org/journal/2815/281557789001/

Gutiérrez, D. (2021) La permacultura como fundamento del ordenamiento territorial. Propuesta de Desarrollo Sostenible en Cerro Colorado, Arequipa. Rev. iberoam. estud. munic.  no.23 Santiago 2021https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-17902021000100129&lang=es

Lidiane, B. y Elizabeti, M. (2021) Environmental education and the climate crisis in times

         of         pandemic. Humans Sciencies

         https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/3053

Madroñero, S. y Guzmán, T. (2018) Desarrollo sostenible. Aplicabilidad y sus tendencias. Revista Tecnología en Marcha vol.31 n.3 Cartago Jul./Sep. 2018https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S037939822018000300122&script=sci_arttext&tlng=es

Martínez, M. (2020) La educación como fundamento orientador hacia una cultura Ambiental. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Vol. 10, Núm. 20 Enero - Junio 2020, e083http://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v10n20/2007-7467-ride-10-20-e036.pdf

Mora, R. y Rocco, V. (2020) efectos urbanos de la construcción del parque lineal y ciclovía Pocuro, en Santiago. Urbano (Concepc.) vol.23 no.41 Concepción mayo 2020https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-36072020000100166&lang=es

Navarrete, M. (2017) Desarrollo Urbano Sustentable: El gran desafío para América Latina

            y los   preparativos para hábitat III. Revista Luna Azul, núm. 45, pp. 123-149

            https://www.redalyc.org/pdf/3217/321753629008.pdf

Paquette, C. (2020) Regeneración urbana: un panorama latinoamericano. Revista INVI vol.35 no.100 Santiago nov. 2020https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582020000300038&lang=es

Pérez, N. y Oviedo, V. (2019) Medio ambiente, medio ambiente urbano y Administración Pública. 

            UH  no.287 La Habana ene.-jun. 2019

            http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-92762019000100175

Pulido, V. y Olivera, E. (2018) Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Rev. Investigación Altoandina. vol.20 no.3http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-29572018000300007

Rendón, L.; Escobar, J.; Arango, A.; Molina, J.; Villamil, T.; Valencia, D. (2018) Educación para el desarrollo sostenible:  acercamientos desde una perspectiva colombiana. REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA–Vol. 13 No 2–2018–L. Rendón López–1 33 • 149    file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-EducacionParaElDesarrolloSostenible-                    6907076.pdf

Reyes, C.; Villanueva, J.; Rodas, J. y Mory, S. (2020) Programa de cultura ambiental basado en la ecoeficiencia para el desarrollo social de las zonas marginales de la región Lambayeque. Rev. Tzhoecoen. Octubre - diciembre 2020. Vol. 12 / Nº 4, pp. 516-524 - ISSN: 1997-8731                   http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1400

Tang, S. (2019) Aplicación de estrategias ambientales para mejorar la cultura ambiental en el club de madres “María Jesús” del asentamiento humano Virgen de la Natividad – Yurimaguas, 2018. (Tesis de Licenciatura) Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto  http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/3401/AMBIENTAL%20-%20Sachie%20Silva%20Tang.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tovalino, R. (2019) Gestión ambiental y conciencia ambiental de los trabajadores de la Dirección Regional de Agricultura Junín, 2019 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]            https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/41703

Vásquez, A.; Morales, H.; Ramírez, J. y Medina, C. (2019) Nivel de cultura ambiental de los estudiantes de la universidad Señor de Sipán. Revistas USS.

              http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1154/1402

Yangali, J.S.; Vásquez, M.; Huaita, D. y Baldeón, M. (2021). Comportamiento ecológico y cultura ambiental, fomentada mediante la educación virtual en estudiantes de Lima-Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII (1), 385- 398https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/35321