DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3497

Análisis comparativo de las competencias clínicas de los estudiantes de odontología en dos universidades pública y privada

 

Loaiza Carrasco, Raquel Mónica

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-4097-9076

Universidad César Vallejo

Cusco – Perú

 

RESUMEN

Los estudiantes del área de odontología en las universidades del Perú, han presentado menores niveles en las competencias clínicas adquiridas, esto debido a la forma de la enseñanza durante sus sesiones prácticas en estos tiempos de pandemia, lo que ha obligado a utilizar medios virtuales. En el presente estudio se planteó como objetivo comparar el nivel de las competencias clínicas de los estudiantes de odontología en dos universidades pública y privada en el primer periodo académico 2022. La metodología considerada en el presente estudio fue descriptiva, cuantitativa, comparativa, no experimental de corte transversal, se tomó en cuenta estudiantes de dos universidades a quienes se les aplicó un cuestionario al finalizar el ciclo académico, llegando a las siguientes conclusiones: se evidenció que existen diferencias significativas con pvalor= 0,000 ≤ 0,05, valor con el que se acepta la hipótesis planteada, demostrando que existe una diferencia de 2,08 puntos en los resultados obtenidos, por lo que los estudiantes de la universidad privada obtuvieron puntajes mayores que los de la universidad pública.

 

Palabras clave: competencias clínicas; historia clínica; diagnóstico; plan de tratamiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 10 agosto 2022 Aceptado para publicación: 10 septiembre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Loaiza Carrasco, R. M. (2022). Análisis comparativo de las competencias clínicas de los estudiantes de odontología en dos universidades pública y privada. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 5282-5293. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3497

 

Clinical skills of dental students in a public university

ABSTRACT

The students of the dentistry area in the universities of Peru, have presented lower levels in the acquired clinical competences, this is due to the way their practical sessions are being taught; this situation has forced students and professors to use virtual platforms. The objective of the present study was to compare the level of the clinical skills of dental students in two universities, one public and one private university in the 2022 first academic period. The methodology considered in this study was descriptive, quantitative, comparative, non-experimental, and cross-sectional.  Students from the two universities were taken into account to whom a questionnaire was applied at the end of the academic cycle, reaching the following conclusions: it was evidenced that there are significant differences with pvalue = 0.000 ≤ 0.05, value with which the proposed hypothesis is accepted, demonstrating that there is a difference of 2.08 points in the results obtained. This variance shows that the students of the private university obtained better scores than those of the public university.

 

Keywords: clinical competencies; medical history; diagnosis; treatment plan.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

INTRODUCCIÓN

La enseñanza de las ciencias de salud, de manera tradicional se basaba en adquirir buena cantidad de conocimientos teóricos, reduciendo el desarrollo de las prácticas y de razonamiento clínico (Mateos et al., 2022). En los últimos años el proceso de fortalecimiento de las competencias académicas en los estudiantes universitarios se está transformando, generando espacios para poner en práctica las competencias clínicas para quienes cursan sus procesos de formación en el área de salud, el cual se ha convertido en un elemento necesario, de permanente innovación y constante preocupación (Baños et al., 2015), debido a que los contextos y las necesidades se van reinventando y modernizando de manera permanente, lo que se ha convertido en una actividad primordial en el proceso educativo, siendo ello un mecanismo que garantiza a la población el adecuado desempeño de los profesionales en salud (Sepúlveda, et al., 2015). En ese entender, se considera de suma importancia establecer el vínculo entre la formación a nivel pregrado y la adquisición de las habilidades clínicas (Vergara et al., 2019).

Cabe destacar que existen diversas realidades, así como espacios en los cuales el estudiante desarrolla su proceso de aprendizaje, demostrado a través de las competencias adquiridas que, en palabras de Córdova et al. (2015) es la combinación de atributos relacionados con los conocimientos, habilidades, responsabilidades y actitudes, que dan como resultados el aprendizaje adquirido después de un programa educativo, es decir los conocimientos que los estudiantes demostrarán al finalizar el ciclo académico, en ese entender de acuerdo a Maldonado et al. (2020) será necesario tener información cuantitativa y cualitativa de los elementos de las competencias las que al ser evaluadas informarán sobre el progreso del estudiante en su aprendizaje. En función a lo que plantea Kumar et al. (2019) es importante que los estudiantes además de llevar los cursos de su malla curricular, deban de realizar otros cursos de orientación y capacitación en competencias clínicas.

La teoría que da sustento está enfocada a las competencias clínicas que desde lo propuesto por Meehan (2021) son las capacidades que tienen los especialistas a fin de brindar una atención segura al paciente, dicha variable fue analizada considerando lo establecido por la Resolución Decanal 037 D-F.O.-UNICA-2021 de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (2021) donde se busca que al finalizar el ciclo de estudios, los estudiantes puedan elaborar la historia clínica, realizar el diagnóstico y diseñar del plan de tratamiento.

Se ha considerado como primera dimensión elaboración de la historia clínica, cuyos componentes son identifica las partes de una historia clínica y recopila la información clínica general siguiendo el orden establecido; como segunda la realización del diagnóstico con sus componentes: identifica el análisis facial y el patrón facial, realiza el análisis oclusal e interpreta la discrepancia de modelos, interpreta el análisis radiográfico y elabora la anamnesis completa del paciente y finalmente la dimensión diseña el plan de tratamiento compuesta por confecciona el aparato removible y adapta la aparatología en el paciente.

La historia clínica es la redacción de un documento médico legal, donde queda registrado toda la información del paciente y del especialista que lo atendió, documento en el que se informa sobre el estado de salud, malestares, etc. que se encuentran, el diagnóstico según Mar et al. (2020) es el acto en el cual el profesional hace uso de sus competencias clínicas para identificar alguna situación en la salud del paciente y finalmente el plan de tratamiento, según Karaben et al. (2022) es el diseño del procedimiento que se seguirá para atender al paciente.

Hoy en día también se vienen aplicando las tecnologías tridimensionales ampliamente utilizadas en las diferentes áreas de la Odontología, especialmente para la Ortodoncia Clínica, así lo refieren Francisco et al. (2022). La implementación de estos sistemas ha cambiado gradualmente la forma en que se realiza el diagnóstico, el plan de tratamiento y el seguimiento de casos. Por lo que las últimas tecnologías 3D en Ortodoncia permite además optimizar el tiempo de trabajo y mejorar la calidad del trato brindado logrando mejoras en la atención al paciente.

Para Allande (2021) los docentes de las universidades en las áreas de salud, ante cualquier eventualidad de emergencia sanitaria, deben ser pioneros en la adaptación de nuevas estrategias para implementar y diseñar metodologías y adquirir competencias clínicas sin entrenamiento, de tal manera que minimicen las brechas interrumpidas por la pandemia y sean capaces de adquirir competencias de calidad. Es por ello que no solo se debe tomar en cuenta métodos como ABP o clase invertida, sino también un aprendizaje y evaluación de conocimientos a partir de actividades analíticas y reflexivas inclusive a partir del pensamiento creativo.

Es así que, ante cualquier tipo de emergencia como la vivida en estos tiempos de pandemia, surge la necesidad de contar con otras formas de atención en la práctica para lograr las competencias clínicas, así lo refiere Mizare (2022), que la simulación clínica como herramienta pedagógica sirve de gran complemento para que los alumnos de las universidades no se vean perjudicados en sus prácticas preprofesionales y puedan enfrentarse posteriormente a la realidad profesional.

Se tiene la justificación práctica en la medida que este sea aplicado en los grupos del curso de ortodoncia en otras universidades, pues con ello se obtendrá mejores resultados en las competencias que adquieran los estudiantes, la justificación social se presenta ya que los estudiantes se verán beneficiados al adquirir adecuadas competencias clínicas en el ejercicio de sus funciones, y como consecuencia de ello los beneficios también repercutirán en los pacientes al contar con profesionales mucho más capacitados, en cuanto a la justificación metodológica, se consideró la aplicación de un instrumento nuevo, que podrá ser de utilidad en otros grupos y estudios, finalmente se justifica teóricamente debido a que se conoció mejor el comportamiento de la variable competencias clínicas y los resultados son un aporte a la comunidad científica pudiendo ser tomados en cuenta para futuros estudios. En tal sentido, el objetivo que se pretende alcanzar con dicho estudio es comparar el nivel de las competencias clínicas de los estudiantes de odontología en dos universidades pública y privada, planteando como hipótesis existe diferencia significativa entre el nivel de competencias clínicas de los estudiantes de odontología en dos universidades pública y privada.

Se tomó en cuenta los estudios realizados por Saavedra et al. (2021) quienes tuvieron como objetivo evaluar un campo clínico del área materno infantil, fue un análisis cuantitativo, descriptivo, efectuado en estudiantes del campo clínico, de quienes se recogió información a través de una encuesta, las conclusiones a las que se llegó son: los resultados ponen en evidencia que el espacio de los talleres clínicos es adecuado, siendo ello una gran experiencia para que los estudiantes desarrollen sus capacidades clínicas, en cuanto a la relación de la teoría con la práctica fueron calificadas en un 80% como positivas, pues existe una correspondencia entre los conocimientos previos de los estudiantes y lo requerido en las prácticas, de la misma forma el seguimiento y evaluación que se le hace al estudiante fueron percibidas como adecuadas.

En otro estudio demostrado por D’Emilio et al. (2022) donde se analizaron las competencias clínicas, mencionaron como propósito examinar el impacto de COVID-19 en las autoevaluaciones de competencia clínica entre los residentes de Odontología de la universidad de Nueva York. En dicho estudio se aplicaron encuestas de autoevaluación a través de una plataforma de gestión sobre habilidades clínicas y desempeño en la Odontología realizada en un estudio de dos cohortes representados por el periodo académico 2019-2020 y el otro cohorte por el periodo académico 2020-2021. La tasa de respuesta de la encuesta fue del 100% para ambos cohortes. Al comparar resultados, los hallazgos indicaron que la pandemia de COVID-19 había interrumpido la clínica de aprendizaje en la escuela de Odontología. Sin embargo, la formación a través de un programa AEGD condujo a mejoras en la competencia clínica percibida por los residentes a mitad del programa.

Así también se tomó en cuenta el estudio realizado por Vergara et al. (2019) estudio que tuvo como objetivo exponer la importancia del desarrollo de la investigación y de las habilidades clínicas en el proceso de formación de los estudiantes, las conclusiones a las que llegó son: el perfil del egresado es importante a fin de que la casa de estudios incorpore más o menos información en la malla curricular, lo cual incidirá de manera directa en las habilidades clínicas del estudiante.

Otro estudio semejante que se tomó en cuenta es el de Maldonado et al. (2020) quienes plantearon como objetivo conocer el grado de conocimiento clínico de los alumnos de la asignatura de Semiología y Propedéutica 2019-1, fue un estudio cuali-cuantitativa, prospectiva, descriptiva con un carácter exploratorio, participaron 74 estudiantes, llegando a los siguientes resultados:  se encontró una descripción moderada  en la estructura de la historia clínica, la calificación final indica que el 9.5% de los estudiantes tienen calificación buena el 13.5% fue calificado como suficiente, el 50% como regulares y el 24.3% insuficiente.

METODOLOGÍA

El presente estudio se trabajó considerando el alcance descriptivo que de acuerdo con Fuentes et al. (2020) es el que detalla las particularidades de un contexto en particular, el enfoque fue cuantitativo, según Carhuancho et al. (2019) es porque se aplicaron encuestas, se obtuvieron resultados los cuales fueron analizados por diferentes paquetes estadísticos, realizada bajo un diseño no experimental de corte transversal las cuales según Hernández y Mendoza (2018) se da cuanto el investigador no propicia cambios en las variables y recoge la información tal y como se presenta en un solo momento.

La población de estudio fueron dos grupos de estudiantes, el de la universidad pública con 38 estudiantes y en la particular con 42 estudiantes de odontología, quienes participaron voluntariamente en responder al instrumento que tuvo una duración de 60 minutos, para lo cual firmaron un consentimiento informado. Al ser un instrumento con escalas dicotómicas se procedió a determinar la confiabilidad con el estadígrafo de Kuder Richardson 20 (Durán & Lara, 2021) a través del programa SPSS V26.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos al finalizar el ciclo académico en ambas universidades tanto pública y privada fueron:

Tabla 1
Resultados descriptivos de los estudiantes de la universidad pública

Logro alcanzado

Historia clínica

Diagnóstico

Plan de tratamiento

Competencias clínicas

f

%

f

%

f

%

f

%

En inicio

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

En proceso

2

5,3%

6

15,8%

10

26,3%

1

2,6%

Suficiente

19

50,0%

22

57,9%

12

31,6%

32

84,2%

Bueno

0

0,0%

9

23,7%

15

39,5%

5

13,2%

Sobresaliente

17

44,7%

1

2,6%

1

2,6%

0

0,0%

Total

38

100%

38

100%

38

100%

38

100%

 

La tabla 1 muestra los resultados obtenidos de los estudiantes de la universidad pública, tomados al finalizar el ciclo universitario, observándose que en lo que respecta a la elaboración de la historia clínica, el 5,3% se mantuvo en proceso, el 50% presenta niveles suficientes y el 44,7% está en un nivel sobresaliente, asimismo, en lo relacionado a la dimensión diagnóstico se observa que el 15,8% se encuentra en proceso, el 57,9% muestra niveles suficientes, el 23,7% está en un nivel bueno y el 2,6% en un nivel sobresaliente, para la dimensión plan de tratamiento, el 26,3% se encuentra en proceso, el 31,6% paso a suficiente, le 39,5% está en bueno y también solo un 2,6% demostró niveles sobresalientes, con dichos resultados se evidencia que las competencias clínicas muestran que el 2,6% está en proceso, el 84,2% presenta niveles suficientes, el 13,2% está en bueno.

Tabla 2
Resultados descriptivos de los estudiantes de la universidad privada

Logro alcanzado

Historia clínica

Diagnóstico

Plan de tratamiento

Competencias clínicas

f

%

f

%

f

%

f

%

En inicio

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

En proceso

2

4,8%

0

0,0%

0

0,0%

0

0,0%

Suficiente

21

50,0%

7

16,7%

5

11,9%

7

16,7%

Bueno

0

0,0%

25

59,5%

21

50,0%

25

59,5%

Sobresaliente

19

45,2%

10

23,8%

16

38,1%

10

23,8%

Total

42

100%

42

100%

42

100%

42

100%

 

Así también en la tabla 2 se presentan los resultados de los estudiantes de la universidad privada, los cuales muestran que en cuanto a la elaboración de la historia clínica los niveles obtenidos son que el 4,8% se encuentra en proceso, el 50% paso a un nivel suficiente y el 45,2% se encuentra en un nivel sobresaliente; en cuanto al diagnóstico, el 16,7% se encuentra en sobresaliente, el 59,5% en un nivel bueno y el 23,8% en sobresaliente; en lo referido al plan de tratamiento, el 11,9% está en un nivel suficiente, el 50% en bueno y el 38,1% en sobresaliente, con dichos resultados se evidencia que la variable competencias clínicas se presenta en un 16,7% en un nivel suficiente, el 59,5% se encuentra en bueno y el 23,8% en sobresaliente.

Tabla 3
Pruebas de normalidad

Variable

 

Shapiro-Wilk

Estadístico

gl

Sig.

Competencias clínicas

Pública

,916

38

,007

Privada

,882

42

,000

 

En el caso de la población de ambas universidades, se consideró en cuenta Shapiro Wilk ya que no existe una distribución normal en las pruebas paramétricas, en ambos casos las muestra están por debajo de las 50 unidades, y el valor de sig. es menor a 0,005, en tal razón se acepta la hipótesis planteada.

Tabla 4
Prueba U de Mann Whitney

Variable

Grupo

Rangos

Estadísticos de prueba

N

Rango promedio

Suma de rangos

U de Mann Whitney

Sig. Asintónica (bilatreral)

 

Competencias clínicas

Pública

38

23,82

905,00

164,000

,000

 

Privada

42

55,60

2335,00

 

Total

80

 

 

 

 

En la tabla 4 muestra se evidencia una diferencia en el rango promedio entre ambas universidades para la pública de 23,82 y la privada 55,60, evidenciándose también el pvalor= 0,000 ≤ 0,05 rechazando la hipótesis nula, y demostrando que existen diferencias en los resultados obtenidos por los estudiantes al finalizar el ciclo académico.

Con dichos resultados obtenidos y en función al objetivo planteado, se evidencia que si existe diferencias entre ambos grupos de estudiantes, pues en algunos casos se ha podido observar que los estudios a nivel privado por lo general presentan mayores niveles de aprendizaje que en los espacios públicos, pudiendo ser resultados de un mejor equipamiento y más facilidades para la toma de decisiones, siendo en este caso la facilidad que se brindó a los estudiantes de la universidad privada de poder desarrollar las sesiones de clase de manera semipresencial, debiendo los estudiantes de asistir de manera presencial cuando se realizaban las clases prácticas sin embargo, por la pandemia que se presentaba , no pudieron desarrollarse en su totalidad, siendo la mayor parte del tiempo prácticas con uso de simuladores a fin de poder simular las atenciones en los pacientes.

Por otro lado, se tuvo, el grupo de la universidad pública a quienes únicamente se les dicto las sesiones de manera virtual, situación que no ha permitido que los estudiantes puedan adquirir más y mejores conocimientos y competencias que la carrera exige, perjudicando ello el aprendizaje y experiencia que debieran tener antes de salir al espacio laboral a ejercer su profesión.

Haciendo una comparación con los estudios realizados por Saavedra et al. (2021) muestra la importancia de la realización de talleres clínicos ya que estos son adecuados y proporcionan a los estudiantes una gran experiencia en el desarrollo de sus capacidades clínicas, resultado similar al presente estudio, pues también se demostró la necesidad de la realización de sesiones presenciales a fin de que los estudiantes puedan adquirir mejores experiencias para el desempeño de su carrera.

Así también se consideró los estudios de Vergara et al. (2019) quienes concluyen que es importante el contenido de la malla curricular así como del perfil que se quiere lograr con el estudiante, pues eso permitirá mejorar las prácticas de enseñanza en las universidades, estudio que muestra similitud con el presente, puesto que la adquisición de las competencias clínicas no solo depende del cumplimiento del silabo del curso, sino de las decisiones que los docentes tomen al respecto a fin de poder transmitir de mejor manera a los estudiantes los saberes sobre la materia.

CONCLUSIONES

Después de haber realizado un análisis comparativo entre los resultados obtenidos en los estudiantes de ambas casas de estudio, se puede concluir que las competencias clínicas en el área de odontología, son adquiridas de manera más adecuada con la enseñanza presencial o semipresencial, debido a que los estudiantes necesitan poner en práctica en sus pacientes todo lo aprendido con la teoría, observándose diferencias entre los resultados de los estudiantes de la universidad pública y privada.

Es importante tomar acciones de contingencia para realizar las prácticas presenciales ante situaciones de emergencia como la presencia de una pandemia mundial, la misma que ha generado incertidumbre en la continuidad de las prácticas clínicas de los estudiantes. Así mismo, es de imperiosa necesidad la aplicación de simuladores virtuales o métodos tecnológicos 3D para quienes realicen prácticas de manera virtual y se logren las competencias clínicas. Empero se considera de aquellos cursos que necesitan la atención clínica deban de ser realizados de manera presencial bajo la supervisión de un docente, a fin de obtener mejores resultados.

LISTA DE REFERENCIAS

Allande, R. (2021). Creación de contextos de aprebdizaje crítico para estudiantes de grado en enfermería durante la pandemia por COVID-19. In La enseñanza en tiempo de Covid-19: la transformación mundial (Primera, pp. 1560–1573). Dykinson S.L. https://doi.org/10.2307/j.ctv2gz3v07.65

Baños, J., Gomar, C., Grau, J., Palés, J., & Sentí, M. (2015). El mini-CEX como instrumento de evaluación de la competencia clínica. Estudio piloto en estudiantes de medicina. Fundación Educación Médica, 18(2), 155–160. www.fundacioneducacionmedica.org

Carhuancho, I., Nolazco, F., Sicheri, L., Guerrero, M., & Casana, K. (2019). Metodología para la investigación holística. In Uíde. https://n9.cl/t0s2

Córdova, A., Moreno, J., Stegaru, M., & Staff, C. (2015). Construcción de un instrumento para evaluar competencias profesionales durante la formación preclínica en Medicina. Investigación En Educación Médica, 4(15), 145–154. https://doi.org/10.1016/j.riem.2015.01.001

D’Emilio, A., Sabounchi, S., Wu, Y., Kim, A., Franck, E., Kane, D., & Lieberman, M. (2022). Comparison of clinical competency self-assessments among Advanced Education in General Dentistry (AEGD) residents before and during COVID-19 pandemic. Journal of Dental Education, 86(7), 774–780. https://doi.org/10.1002/jdd.12898

Durán, F., & Lara, G. (2021). Aplicación del coeficiente de confiabilidad de Kuder Richardson en una escala para la revisión y prevención de los efectos de las rutinas formadas durante el periodo de confinamiento a partir de la identificación del seguimiento de medidas de seguridad ,. Boletín Científico de La Escuela Superior Atotonilco de Tula, 8(15), 51–55.

Francisco, I., Ribeiro, M., Marques, F., Travassos, R., Nunes, C., Pereira, F., Caramelo, F., Baptista, A., & Francisco, V. (2022). Application of Three-Dimensional Digital Technology in Orthodontics: The State of the Art. Biomimetics, 7(1), 1–14. https://doi.org/10.3390/biomimetics7010023

Fuentes, D., Toscano, E., Malvaceda, E., Díaz, L., & Díaz, L. (2020). Metodología de la investigación: Conceptos, herramientas y ejercicios prácticos en las ciencias administrativas y contables. In Metodología de la investigación: Conceptos, herramientas y ejercicios prácticos en las ciencias administrativas y contables (Primera). Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. https://doi.org/10.18566/978-958-764-879-9

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. In McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. (Vol. 1, Issue Mexico).

Karaben, V., Pomarada, M., Ramírez, L., Rea, A., & Morales, S. (2022). Tratamiento farmacológico en odontología. ¿Cuándo afecta la seguridad del paciente? Revista Peruana de Investigación En Salud, 6(1), 9–15. https://doi.org/10.35839/repis.6.1.1164

Kumar, P., Chattu, V., Rewatkar, A., & Sakhamuri, S. (2019). Best practices to impart clinical skills during preclinical years of medical curriculum. 8(57), 1–8. https://doi.org/10.4103/jehp.jehp_354_18

Maldonado, J., Cantú, M., Gonzalez, J., & Hugo, C. (2020). Las competencias clínicas en la enseñanza de la propedéutica médica. Revista de Educación y Desarrollo, 53, 29–35. http://www.imbiomed.com

Mar, O., Gulín, J., Bron, B., & Garcés, J. (2020). Sistema de apoyo al diagnóstico médico de COVID-19 mediante mapa cognitivo difuso. Revista Cubana de Salud Publica, 46(4), 1–23.

Mateos, A., Monge, D., Cervera, E., Denizon, S., Espinosa, S., Palacios, D., & Ruiz, R. (2022). Autoevaluación de adquisición de competencias en estudiantes de grado de Medicina mediante simulación clínica. Revista de La Fundación Educación Médica, 25(4), 189. https://doi.org/10.33588/fem.254.1212

Meehan, C. D. (2021). The description and meaning of clinical competency: perceptions of acute care nurse managers and pre-licensure baccalaureate faculty.

Mizare, J. (2022). Simulación Clínica y el Desarrollo de Competencias en Tiempos de Pandemia en una Universidad de Madre de Dios 2022 [Universidad César Vallejo]. In Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/76522

Saavedra, H., Meza, E., Sánchez, O., & García, A. (2021). Evaluación de un campo clínico de enfermería del área materno infantil. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/757/ 1032

Sepúlveda, A., Gaspar, N., Reyes, L., & Gonzalez, H. (2015). Confiabilidad y validez de un instrumento de evaluación de la competencia clínica integral de médicos residentes. Revista Medica Del Instituto Mexicano Del Seguro Social, 53(1), 30–39.

Universidad Nacional San Luis Gonzaga. (2021, February 8). Resolución Decanal N° 037 D-F.O.-UNICA-2021. Plan de Estudios y Malla Curricular Del Programa: Odontología, 1–35. https://www.unica.edu.pe/odontologia/info/estudios/PRE - Odontologia - Plan.pdf

Vergara, A., González, P., & Sandoval, X. (2019). Investigación y habilidades clínicas en la formación de los estudiantes de Medicina. Humanidades Médicas, 19(3), 596–606. http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v19n3/1727-8120-hmc-19-03-596.pdf