DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3569

Importancia de la inserción laboral de las personas

 con discapacidad

 

Gabriela Paola Carrasco Lara

[email protected]

 https://orcid.org/0000-0002-4635-1418

Universidad Estatal de Bolívar

Guaranda – Ecuador

 

RESUMEN

Es un hecho que las personas con discapacidad han sufrido históricamente la marginación y la exclusión por parte de la sociedad. En algunos casos, esto se ha manifestado como acciones, hábitos y prácticas populares de exclusión. El mercado laboral es un ejemplo especialmente claro de ello, tanto en lo que se refiere a la búsqueda de empleo y a la promoción profesional, como a la modificación de las funciones del puesto de trabajo en función del género, la movilidad y la integración de la historia personal de la persona. La incorporación de las personas discapacitadas es el proceso de incluirlas en las actividades diarias y animarlas a obtener permisos equivalentes a los de sus compañeros de trabajo que no son discapacitados. Esto implica algo más que animar a las personas y, para que esto ocurra, es necesario garantizar la vigencia de normas y prácticas adecuadas en una red social u organización. De este modo, es importante destacar cómo las personas con discapacidad y las organizaciones que las apoyan han luchado por el reconocimiento de sus derechos como seres humanos y por la justicia social en comparación con los demás en todos los ámbitos de la vida pública a lo largo de la historia. En este artículo se habla de las personas con discapacidad y se mencionan temas significativos como la familia, el empleo, la integración, las leyes y las fundaciones que se han establecido para garantizar que estas personas tengan una vida digna.

En el presente trabajo se encuentran bases que apoyan el desarrollo de las personas con discapacidad y aseguran que vivan con mejor calidad de vida. Además del enfoque hacia la importancia en el modelo social de la discapacidad centrándose mayormente en el trabajo y la discapacidad, se introducirá el tema de las mujeres con discapacidad porque se ha observado en este campo cómo se presentan incongruencias para ellas.

Además, se realiza una contextualización de la discriminación y, Por último, pero no menos importante, la conclusión y las recomendaciones extraídas del trabajo estructurado.

 

Palabras clave: discapacidad; discriminación; inclusión.

 

 

Correspondencia: [email protected]  

Artículo recibido 15 octubre 2022 Aceptado para publicación: 15 noviembre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Carrasco Lara, G. P. (2022). Importancia de la inserción laboral de las personas con discapacidad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar6(6), 779-792. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3569

 

Importance of people's labor insertion disabled

 

ABSTRACT

It is a fact that people with disabilities have historically suffered marginalization and exclusion by society. In some cases, this has manifested itself as actions, habits and popular practices of exclusion. The labor market is a particularly clear example of this, both in terms of job search and career advancement, as well as gendered job role modification, mobility and the integration of the person's personal history. Mainstreaming disabled people is the process of including them in daily activities and encouraging them to obtain leave equivalent to their non-disabled co-workers. This involves more than just encouraging people and, for this to happen, it is necessary to ensure that appropriate norms and practices are in place in a social network or organization. Thus, it is important to highlight how people with disabilities and the organizations that support them have fought for recognition of their rights as human beings and for social justice in comparison to others in all areas of public life throughout history. This article discusses people with disabilities and mentions significant issues such as family, employment, integration, laws and foundations that have been established to ensure that these people have a dignified life.

In the present work there are foundations that support the development of people with disabilities and ensure that they live with a better quality of life. In addition to the approach towards the importance in the social model of disability focusing mostly on work and disability, the topic of women with disabilities will be introduced because it has been observed in this field how incongruities are presented for them.

In addition, a contextualization of discrimination is made and, last but not least, the conclusion and recommendations drawn from the structured work.

 

Keywords: disability; discrimination; inclusion.

 

 

 


INTRODUCCIÓN

De acuerdo con el artículo 35 de la Constitución de la República, Ecuador otorga a las personas con discapacidad un trato prioritario. Esto permitió la promulgación de la Ley Orgánica de Discapacidades, que fue publicada en el Registro Oficial Nº 796 Suplemento. En vista de lo anterior y con el objetivo de modernizar la terminología, se revisaron 58 artículos del Código Civil; sin embargo, cabe señalar que se siguen utilizando términos ofensivos como "loco", "furioso" y "demente". Estos términos peyorativos son los más pequeños de los conceptos jurídicos utilizados en la legislación ecuatoriana, pero sirven como punto de partida para identificar un problema más importante. (Macías & Díaz, 2019)

El presente trabajo de investigación demuestra cómo se considera que una desventaja importante del uso de las medidas de acción positiva en las relaciones laborales es la imposición de una serie de requisitos legales y jurisprudenciales que son difíciles de poner en práctica. Aunque la posible reacción es comprensible en algunos aspectos y suele estar motivada por el desconocimiento de su verdadero significado, no pueden interpretarse como mecanismos de igualdad de oportunidades ya que de acuerdo al porcentaje de inclusión no cumple con la meta planteada sea por el grado de preparación o por la falta de autodeterminación.

METODOLOGÍA

Aplicando una metodología de investigación documental, se examinan datos y textos de la documentación estatal sobre el tratamiento de la discapacidad en el trabajo. También se examinan estudios de casos, así como noticias digitales más representativas de Ecuador. Todo ello constituye un análisis cuantitativo de las muestras elegidas a través de los datos que se categorizan para trabajar en la presente investigación.

A continuación, se enumeran las distintas fases que conforman la estructura de la investigación:

1)      Etapa de conceptualización, planificación y formulación del proceso de investigación científica: corresponde a la lectura de fuentes, revisión bibliográfica, formulación de preguntas e hipótesis previas, formulación de objetivos y elaboración de un plan de trabajo.

2)      Etapa de desarrollo de la investigación: aplicando un estudio cronológico por medio del cual se estudia la importancia de la inserción laboral de las personas con discapacidad y se seleccionan para su posterior diagnóstico los estereotipos negativos encontrados. La información obtenida mediante el uso de los instrumentos se extrae a través de la observación y el estudio analítico.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para un hombre que vive en sociedad, el trabajo es una motivación deseable; pero, para las personas sin discapacidad, ver a alguien con discapacidad sin trabajo es algo típico. (Bretón, 2003)

El modelo bismarckiano, que ha ido cambiando paulatinamente e incorporando criterios propios del otro, pero priorizando el primero, está recogido en la legislación ecuatoriana. Sin embargo, los profundos cambios que se han producido en el país y en el mundo entero en el ámbito laboral han obligado a replantear los paradigmas que han sustentado los modelos de seguridad existentes (Castañeda, 2010). Es necesario identificar los puntos clave de discusión que deben ser discutidos por temas como la falta de cobertura para las personas que no tienen o intencionalmente no tienen una relación laboral estable, el financiamiento a largo plazo de las pensiones, los cambios en la estructura demográfica y laboral, y la injerencia política en las instituciones que manejan la seguridad social.

Como cada uno tiene su propio por qué y su propio quién, es importante entender de dónde venimos para saber a dónde queremos ir. Desde la antigüedad hasta el presente, la discapacidad se ha movido entre varias trayectorias en busca de una salida objetiva e inclusiva de tantas connotaciones negativas. Verdugo Alonso afirmó que el concepto de discapacidad ha existido en un ámbito de conocimiento amplio desde sus inicios, y que esta evolución de conceptos y enfoques terapéuticos ha tenido un impacto duradero en la forma de pensar de la sociedad. Percepciones transmitidas por los antepasados que no fueron capaces de disolver completamente las barreras de los prejuicios. (Alonso, 1985)

Según varios autores, una parte importante del problema proviene de una perspectiva de prescindencia que veía la discapacidad como un castigo de Dios. Las prioridades cambiaron cuando nació una persona con discapacidad, y la sociedad empezó a tomar nota. Hoy en día, las familias siguen esforzándose por igualar la calidad de vida de sus hijos con la del resto de la sociedad, aunque curiosamente nadie dice que lo hagan en las mejores circunstancias. La gente no se sentía preparada para manejar una responsabilidad tan pesada; se les aconsejó que lo mejor era pedirle a Dios que la asumiera, ya que la alternativa haría insostenible la situación.

En consecuencia, la gran mayoría de las referencias bibliográficas sobre la discapacidad se centran en algunas líneas relativas al rechazo social y la islamización de los discapacitados. Las familias con miembros discapacitados se acercaron a la iglesia, aunque no creyeran en ella, como único remedio para su desesperación. Entre las muchas preguntas que hacían, curiosamente una estaba tomada del pasaje del Evangelio de San Juan en el que un seguidor de Jesús se acercaba a él y le preguntaba por una persona que no podía ver de nacimiento.

La igualdad y la no discriminación son componentes clave de los derechos de las personas con discapacidad. Debemos recordar que, históricamente, a las personas con discapacidad se les han negado sus derechos o se les han reconocido, pero sin ningún tipo de garantía. Esto ha provocado que no se sientan seguras, es decir, que sean tratadas como trozos de papel arrugado. Ser iguales significa que no hay discriminación, y ser iguales significa que se respeta la igualdad, o que todas las partes utilizan la misma moneda. La Convención establece lo que constituye la discriminación y la prohíbe, afirmando que es "toda distinción, exclusión o restricción por motivos de discapacidad que tenga por objeto o por resultado impedir".

Es necesario implementar una campaña de concientización pública sostenida que promueva el reconocimiento de las personas con discapacidad y sus aportes al mercado laboral y que desafíe las percepciones negativas o prejuiciosas de la discapacidad por parte del Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) y otros organismos competentes a nivel estatal. (Quintana & Aguilar, 2020) Se aconseja que el entrevistador revise los currículos que ha decidido llevar a la entrevista antes de recibir a los candidatos para informarse sobre la discapacidad del candidato. En relación con este punto, se puede preguntar respetuosamente si el sujeto está en posesión de las herramientas necesarias, como su movilidad. (Calleja, 2016)

Instituciones pro-defensa en la inserción laboral de personas con discapacidad en el Ecuador.

Un organismo de participación vinculante de las personas con discapacidad en la inserción laboral en el Ecuador es el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ya que en concordancia con lo establecido en el artículo 35 de la Constitución ecuatoriana, las personas adultas mayores, los niños, niñas y adolescentes, las mujeres embarazadas, las personas con discapacidad, las personas privadas de libertad y las personas que desarrollen enfermedades graves o complejas, recibirán atención especializada y tratamiento prioritario tanto en el ámbito público como en el privado. La misma prioridad máxima tendrán quienes estén en peligro, sean víctimas de violencia doméstica y sexual, de maltrato infantil, de catástrofes naturales o de desastres antropogénicos. El Estado brindará protección adicional a las personas con doble vulnerabilidad. (Constituyente, 2008)

Conadis

Esta institución se crea para garantizar la plena vigencia de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias, tiene como misión formular, repreguntar, observar, conducir y evaluar las políticas públicas en materia de discapacidad en todos los niveles de gobierno y en los ámbitos público y privado. También promueve, fomenta, salvaguarda y garantiza el respeto del derecho a la igualdad y contra la discriminación.

El centro de la orientación vocacional y profesional es el crecimiento de lo que se conoce como "conducta vocacional", que fomenta la propia vocación y la toma de decisiones. La conducta vocacional es una parte de la evolución psicológica, y sus características son: dirigida a la autorregulación personal; gradual y basada en la experiencia; conduce a la autonomía y al desarrollo personal; modulada por la etapa o fase evolutiva; y capaz de múltiples resultados (muchas ocupaciones posibles para un mismo tipo de conducta vocacional); Promover el crecimiento y la madurez profesional, el establecimiento de un proceso de toma de decisiones y la gestión eficaz de la información son los objetivos específicos. (Rivas, 1988)

Evaluación del rendimiento laboral en las personas con discapacidad

La gestión del rendimiento es un proceso continuo que va más allá de las entrevistas. Esto no implica que se realicen evaluaciones diarias, sino que en la relación entre el supervisor y el empleado se preste una atención continua a los resultados que se desean tanto para el equipo como para el individuo.

Esta atención continua fomenta la consecución de los objetivos y promueve la objetividad y la cercanía en las relaciones entre el supervisor y el empleado, cuando se intenta integrar a las personas discapacitadas en el mercado laboral, es frecuente que tengan un nivel de formación muy bajo. Señalan que estas restricciones existen desde la etapa de estudiante, ya que los centros educativos no proporcionan materiales de estudio adecuados ni son completamente accesibles en cuanto a la educación. (Rojkín, 2015)

Los objetivos de rendimiento se establecen en esta fase de mutuo acuerdo con el colaborador y se entienden como los comportamientos esenciales que el empleado debe mostrar en el desempeño del puesto (según su perfil) y durante su permanencia en el mismo. Los resultados deseados se definen en términos de: Objetivos Clave, o los resultados específicos que deben alcanzarse lo más rápidamente posible en un puesto de trabajo, de acuerdo con los objetivos de la organización y de la unidad, las competencias son el tipo de acciones o comportamientos que permiten alcanzar los objetivos.

Según esta perspectiva, las instituciones han avanzado a distintos ritmos. Las que creen que tener un porcentaje de empleados con discapacidad contribuye a su atención social al permitir una mayor participación ciudadana. Las actividades que realizan varían en dificultad, y tratan de realizar tareas útiles para la institución, aunque

De acuerdo con su cualificación y experiencia, algunos prevén que no tendrán un gran impacto en la organización o la empresa, centrándose más bien en salvaguardar su integridad física y en adaptarse (Párraga, 2020)

La premisa fundamental es que el individuo evaluado es responsable de su crecimiento y mejora durante el año posterior a la evaluación, y que su supervisor es el mentor de ese desarrollo que debe ayudarle y dirigirle en ello en cualquier modalidad.

Los trabajadores de hoy en día pueden obtener instantáneamente la información que necesitan para realizar su trabajo desde sus casas, centros de teletrabajo o cualquier otro lugar que permita una conexión informática a la red de la empresa. Ante esta situación, es razonable predecir que el teletrabajo se impondrá en los próximos años, aunque sus implicaciones no estén claras.

León Ramírez considera que el teletrabajo se ha convertido en un fenómeno social que está influyendo de manera significativa en la forma en que ciertas regiones planifican el desarrollo de sus economías, en cómo se organiza el trabajo, en cómo se relacionan las personas en el trabajo y en cómo viven sus vidas. Es una de las opciones que tienen las personas con discapacidad para su inclusión laboral. Su crecimiento actual es el resultado de dos factores que interactúan dinámicamente: el uso de las tecnologías de la información en el trabajo y la presencia de una infraestructura de telecomunicaciones racionalmente avanzada. (Ramirez, 2009)

En relación con este tema, cabe destacar que la mayoría de los estudiantes de PCD no cursan una licenciatura, lo que hace que tengan menos oportunidades de empleo. A pesar de su importancia y proporciones, este tema no fue abordado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. Sin embargo, la pobreza y la exclusión social se introducen como problemas para el siglo actual que están estrechamente relacionados con la discapacidad: se estima que sólo entre el 1% y el 2% de los jóvenes discapacitados asisten a la escuela en los países en desarrollo, y que el 80% de las personas discapacitadas viven en la pobreza. (Naciones Unidas, 2015)

Modelo de inserción de las personas con discapacidad en el Ecuador

Los acuerdos internacionales y las leyes nacionales de cada país contienen las normas que promueven los derechos de las personas con discapacidad. En la siguiente sección se analizarán primero los acuerdos internacionales y luego la legislación ecuatoriana.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprobó en 1983 en Ginebra el Convenio nº 159 sobre el profesional de la readaptación y el empleo de los minusválidos, que establece que los países miembros deben adoptar políticas que permitan a los discapacitados acceder al mundo laboral. La "finalidad del profesional de readaptación es permitir a la persona desafectada obtener y mantener un empleo". (Organizacion Internacional del Trabajo , 1983)

Las Asambleas produjeron declaraciones que pretendían establecer un marco para la protección de las personas con discapacidad; afirmaban que estas personas tienen derecho a acceder a la educación, la rehabilitación y el desarrollo de capacidades, con el requisito de que el gobierno ayude a su reintegración en la sociedad. Posteriormente, en la década de 1980, la Organización de las Naciones Unidas lanzó un "Plan de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad", que acabó dando lugar a la creación del PNUD. Los acuerdos internacionales que el Ecuador ratifique se sujetarán a las disposiciones de la Constitución. Los principios para el ser humano, de no restricción de derechos, de aplicabilidad directa y de cláusula abierta establecidos en la Constitución se aplicarán en el caso de los tratados y demás instrumentos internacionales de derechos humanos.

La Constituyente de 2008 cambió el panorama legal en Ecuador, estableciendo la posibilidad de aplicar directamente los instrumentos internacionales de derechos humanos. Como resultado, el gobierno debe ahora alinearse con estos acuerdos estableciendo un marco legal que permita su aplicación efectiva. Las personas con discapacidad (PCD) son un grupo vulnerable al que la sociedad tiene la responsabilidad de extender la igualdad de oportunidades. Para ello, es necesario el compromiso de los actores de todos los ámbitos, especialmente de los que intervienen en el ámbito laboral, ya que el empleo ofrece dignidad, autonomía y respeto a todas las personas, incluso a las que tienen alguna discapacidad. En consecuencia, la empresa tiene la responsabilidad de fomentar entornos adecuados para la meritocracia, en los que las personas (Bracco & Sucarrat, 2015)

El sistema normativo existe, pero debe tener en cuenta la naturalización en la administración, la empresa, las propuestas de los agentes sociales y urbanistas, los sistemas de transporte, las tecnologías de la información y la comunicación y, por último, los sistemas de vigilancia administrativa e inspección laboral a fin de proteger y dar mas facilidades a los trabajadores. (Cendrero, 2017)

Para proteger los derechos de los trabajadores con cualquier tipo de discapacidad, el Ministerio de Trabajo promueve el cumplimiento de las obligaciones laborales establecidas en el Código de Trabajo y realiza inspecciones a través de la Inspección Nacional de Trabajo y las Direcciones Regionales de Empleo en coordinación con la Unidad de Discapacidad. También trabaja para encontrar empleo para estos trabajadores en las empresas según el porcentaje establecido por la ley. Por ello, la MDT firmó un convenio escrito de cooperación interinstitucional para el empleo de personas con discapacidad en el sector público y privado con la Vicepresidencia de la República del Ecuador (Ministerio del Trabajo, 2020)

Muchas personas con discapacidad han "demostrado que, con las oportunidades adecuadas, combinadas con adaptaciones y apoyos, pueden hacer una contribución significativa en todos los niveles de la economía y la sociedad. Sin embargo, a menudo se les margina y excluye, lo que les hace más susceptibles. (O”REILLY, 2007)

La incorporación de las personas con discapacidad intelectual y trastornos del desarrollo permite a los trabajadores acercarse a la realidad de la discapacidad y contribuye a un mayor nivel de implicación de trabajadores y empleados. discapacidad y contribuye a un mayor nivel de implicación de los trabajadores con la empresa, ya que se convierten en parte activa del proceso de inserción. trabajadores con la empresa, ya que toman parte activa en el proceso de inserción. Aumentan su productividad y su productividad y participación, porque se sienten más motivados y tienen mejores perspectivas de desarrollo profesional. Asimismo, la implementación de políticas de este tipo ayuda a reducir el ausentismo y permite reducir el ausentismo y permitir que surja el talento colectivo y que se retenga el talento individual mejorando el clima laboral. mejorando el ambiente de trabajo (Pinilla & Otros, 2017)

Gráficos relevantes a la investigación

Gráfico 1. Población de personas con credencial de discapacidad en Ecuador

Fuente: Conadis 2010



Grafico 2.  Distribución de personas con discapacidad clasificadas por provincia y género.

Provincia

Auditiva

 

Física

 

Intelectual

 

Lenguaje

 

Psicológico

 

Visual

 

 

Total

 

M

F

M

F

M

F

M

F

M

F

M

F

M

F

AZUAY

1409

1155

6814

7783

2560

2337

186

172

358

281

1563

1274

12890

13002

BOLÍVAR

541

446

1260

984

688

554

80

73

92

68

496

343

3157

2468

CAÑAR

433

387

1521

1454

749

778

104

80

133

142

436

254

3376

3095

CARCHI

607

422

1060

1223

517

385

45

31

124

120

279

268

2632

2449

CHIMBORAZO

1291

1190

2548

2644

1595

1356

82

83

83

60

659

531

6258

5864

COTOPAXI

730

620

2170

1812

1085

978

164

118

109

84

703

456

4961

4068

EL ORO

878

719

4799

3288

2911

2442

99

68

391

368

1117

716

10195

7601

ESMERALDAS

506

478

3522

2394

1806

1740

118

120

124

173

961

654

7037

5559

GALÁPAGOS

16

14

63

46

64

30

2

0

7

7

19

9

171

106

GUAYAS

4666

3835

2284

1583

1143

8853

592

311

157

127

5762

3207

46878

33314

IMBABURA

1193

1032

2318

1901

948

807

81

62

175

161

656

379

5371

4342

LOJA

833

717

2762

2253

2270

1926

102

53

336

285

854

644

7157

5878

LOS RÍOS

699

529

6001

3840

2069

1662

147

100

212

172

1154

574

10282

6877

MANABÍ

1843

1602

1301

1038

3212

2585

184

94

175

148

3358

2299

23366

18450

MORONA

179

154

1092

762

500

460

61

55

91

79

383

254

2306

1764

NAPO

294

197

957

751

449

398

83

52

34

40

277

196

2094

1634

ORELLANA

274

175

1436

722

411

344

72

43

98

88

581

342

2872

1714

PASTAZA

191

142

622

448

315

263

14

14

48

30

195

125

1385

1022

PICHINCHA

4163

3736

1265

1076

6093

4960

414

298

121

104

3500

2436

28037

23234

SANTA ELENA

493

469

2574

1934

1135

928

51

31

83

79

488

313

4824

3754

STO.DOMING

516

453

2953

2079

1044

915

55

48

200

200

665

445

5433

4140

SUCUMBÍOS

309

199

1417

855

637

480

50

27

100

75

431

257

2944

1893

TUNGURAHU

1060

978

2181

2028

1263

1231

99

72

182

138

517

404

5302

4851

ZAMORA

215

178

904

634

450

365

43

20

48

47

210

145

1870

1389

TOTAL

2333

1982

9748

7681

4420

3677

292

202

757

650

2526

1652

20079

15846

 

Fuente: Conadis 2010


Grafico 3: Personas con discapacidad que trabajan actualmente.

Fuente: Conadis 2010

Según la Organización Internacional del Empleo (OIT), el 85% de las personas con discapacidad en edad de trabajar en América Latina y el Caribe están desempleadas. Ecuador no es una excepción, sobre todo cuando las personas con discapacidades múltiples y la población con discapacidades visuales se enfrentan al reto de ir a la escuela y luego no encontrar empleo. (Ordóñez, 2011)

Para adaptar y adecuar un puesto de trabajo a la infraestructura física necesaria y poner en práctica la asistencia técnica, es necesaria la colaboración entre el Estado y las empresas privadas. (Conadis, 2010)

CONCLUSIONES

§  Una de las ventajas de la integración de las personas discapacitadas es que, al participar en la actividad económica y ganar un sueldo, su independencia aumenta como consecuencia de ello. Además, al realizar estas tareas por su cuenta sin ayuda ni presencia de familiares, conseguirá importantes avances personales.

§  Permite el desarrollo social tanto en el ámbito profesional como en el público; la expresión mejora con la práctica porque los empleados tienen que interactuar con sus compañeros de trabajo y, en algunos casos, con el público en general. Tienen una comprensión más realista de sus propias necesidades y capacidades, lo que mejora su capacidad para afrontar los problemas que surgen en el trabajo y en la vida cotidiana.

§  La política normativa en materia de derechos de las personas con discapacidad debe evolucionar en la dirección de la igualdad y la no discriminación y, dentro de ésta, en la dirección de la generalización de los derechos.

LISTA DE REFERENCIAS

 

Alonso, V. (1985). Modificación de conductas en los deficientes. Madrid: Siglo Cero.

Bracco, C. C., & Sucarrat, M. J. (2015). Guía de inclusión laboral de personas con discapacidad para empresas. Buenos Aires: Universidad Torcuato Di Tella.

Bretón, P. (2003). Mejoras en organizaciones de México y España. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Calleja, L. (2016). “Inserción Laboral de Personas con Discapacidad en la Organización E&L S.A. Cordoba: Instituto Universitario Aeronáutico (I.U.A.).

Castañeda, A. S. (2010). Principales modelos de seguridad social. Instituto de Investigaciones Juricas UNAN, 2.

Cendrero, L. (2017). La discapacidad como factor de discriminación en el ámbito laboral. Madrid: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.

Conadis. (2010). Plan de Nacional de Discapacidades. Quito.

Constituyente, A. (2008). Constitucion de la Republica de Ecuador. Montecristi: Registo Oficial .

Macías, R. F., & Díaz, M. d. (2019). La capacidad jurídica de los discapacitados intelectuales y sus derechos como consumidores en Ecuador según la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Law Reveiw, 133.

Ministerio del Trabajo. (21 de Agosto de 2020). https://www.trabajo.gob.ec/. Obtenido de https://www.trabajo.gob.ec/insercion-de-personas-con-discapacidades/

Naciones Unidas. (18 de Agosto de 2015). Personas con Discapacidad. Obtenido de https://www.un.org/development/desa/disabilities-es/2015/08/18/mas-del-80-por-ciento-de-las-personas-con-discapacidad-son-pobres/#:~:text=Las%20personas%20con%20discapacidad%2C%20que,personas%20con%20discapacidad%20son%20pobres%E2%80%9D.

O”REILLY, A. (2007). El derecho al trabajo decente de las personas con discapacidades. Obtenido de www.ilo.org/: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/documents/publication/wcms_091966.pdf

Ordóñez, C. (2011). Breve análisis de la inserción laboral de personas con discapacidad en el Ecuador. Quito: Universidad Politécnica Salesiana.

Organizacion Internacional del Trabajo . (1983). Convenio 159, (págs. Art. 1,2). Ginebra .

Párraga, F. J. (2020). Experiencias de la inclusión de personas con discapacidad en la Universidad Técnica de Manabí. Eumed, 3.

Pinilla, N., & Otros. (2017). Guía para preparadores laborales: sobre recursos de inserción laboral para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Madrid: Plena Inclucion.

Quintana, A., & Aguilar, E. R. (2020). Resumen y recomendaciones para generar condiciones favorables para la inclusión laboral de personas con discapacidad con énfasis en las mujeres. Lima: UNPRPD.

Ramirez, L. (2009). Teletrabajo como opcion a la insercion laboral de personas discapacitadas . Santa Fe: El Cid.

Rivas, F. (1988). Psicología vocacional, enfoques del asesoramiento. Madrid: Ediciones Morata.

Rojkín, C. I. (2015). LA INSERCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL MERCADO LABORAL. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 85 - 104.