DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3594Sin título-2

Consolidación de conocimientos en biohuertos de plantas medicinales en profesionales de salud, en una provincia de Huancavelica, 2020

 

Mercedes Acosta-Román

https://orcid.org/0000-0002-4792-4185

[email protected]

 

Lilia María Nieva Villegas

https://orcid.org/0000-0001-9889-6332

[email protected]

 

Charles Frank Saldaña-Chafloque

 https://orcid.org/0000-0001-9537-2680

[email protected]

 

Soledad Almonacid Quispe

https://orcid.org/ 0000-0003-4163-0837

[email protected]

 

Elizabeth Lucero Guillen Carhuacusma

https://orcid.org/0000-0002-9164-0278

[email protected]

Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo

Perú, Huancavelica


RESUMEN

Introducción: La existencia del conocimiento empírico sobre el uso terapéutico de las plantas medicinales y además de la falta de capacitaciones en la creación de Biohuertos para el uso de cultivo de plantas medicinales que brindarían un tratamiento complementario para las diferentes enfermedades que aquejan a la población en general, por lo tanto la siguiente investigación se propuso como objetivo: describir el proceso de consolidación sobre los Biohuertos de Plantas Medicinales en profesionales de Salud de los Centro de Salud de los distritos de Acraquia y Ahuaycha de la Provincia de Tayacaja, Huancavelica – 2020. Materiales y métodos: Es un estudio cualitativo de cuño investigación acción participativa (IAP) porque se desarrollaron capacitaciones virtuales asincrónicas, dirigido a profesionales de la salud de los Centros de Salud de los distritos de Acraquia y Ahuaycha, de la provincia de Tayacaja. Resultados: Se realizaron las siguientes actividades, difusión del evento, capacitación sobre biohuerto de plantas medicinales, capacitación sobre uso terapéutico de hierbas medicinales, capacitación sobre uso terapéutico de arbustos y árboles medicinales, capacitación sobre tipo de preparados con plantas medicinales. Discusión: Los beneficiarios manifiestan satisfacción al recibir las capacitaciones, tal es así que de forma general mencionan que fue excelente (42.4%) y bueno (51.5%) el desarrollo de las capacitaciones. Conclusiones: Se logró contribuir con el fortalecimiento del conocimiento de biohuertos de plantas medicinales en el personal de la jurisdicción de los Centros de Salud de los distritos de Acraquia y Ahuaycha, Tayacaja, Huancavelica.

 

Palabras clave: Plantas medicinales, biohuerto, Investigación acción participativa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido: 01 octubre 2022. Aceptado para publicación: 15 noviembre 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar:  Acosta-Román, M., Nieva Villegas, L. M., Saldaña-Chafloque, C. F., Almonacid Quispe, S., & Guillen Carhuacusma, E. L. (2022). Consolidación de conocimientos en biohuertos de plantas medicinales en profesionales de salud, en una provincia de Huancavelica, 2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 1019-1028. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3594

Consolidation of knowledge in bio-gardens of medicinal plants in health professionals, in a province of Huancavelica, 2020

 

ABSTRACT

Introduction: The existence of empirical knowledge about the therapeutic use of medicinal plants and in addition to the lack of training in the creation of Bio-gardens for the use of medicinal plant cultivation that would provide complementary treatment for the different diseases that afflict the population in In general, therefore, the following research was proposed as an objective: to describe the consolidation process on the Bio-gardens of Medicinal Plants in Health professionals of the Health Center of the districts of Acraquia and Ahuaycha of the Province of Tayacaja, Huancavelica - 2020. Materials and methods: It is a qualitative participatory action research (IAP) study because asynchronous virtual training was developed, aimed at health professionals from the Health Centers of the districts of Acraquia and Ahuaycha, in the province of Tayacaja. Results: The following activities were carried out: dissemination of the event, training on medicinal plant bio-garden, training on therapeutic use of medicinal herbs, training on therapeutic use of medicinal shrubs and trees, training on types of preparations with medicinal plants. Discussion: The beneficiaries express satisfaction when receiving the training, so much so that in general they mention that the development of the training was excellent (42.4%) and good (51.5%). Conclusions: It was possible to contribute to the strengthening of the knowledge of bio-gardens of medicinal plants in the personnel of the jurisdiction of the Health Centers of the districts of Acraquia and Ahuaycha, Tayacaja, Huancavelica.

 

Key words: Medicinal plants, organic garden, participatory action research.


1.    INTRODUCCIÓN

La reestructuración de la Salud, en el Perú, tiene como objetivos principales el aseguramiento universal en salud, el fortalecimiento del primer nivel de atención y la descentralización en salud (Velásquez, A. et al 2016), Sin embargo, se percibe que los avances son limitados, con diferencias en el acceso por causa de los sectores socioeconómicos (ENDES. 2014); principalmente en las comunidades indígenas, tanto de la amazonia como de los andes (Williamson, J. et al. 2015; Mathez, S. et al 2012; Brierley, C. et al 2014). Además, el Ministerio de Cultura, indica que la diversidad de culturas se da en 55 poblaciones indígenas, encontrándose en estas los grupos sociales de mayor desventaja y exclusión (Dirección General de Epidemiología. 2010; Dirección General de Epidemiología. 2014).

La región de Huancavelica cuenta con grupos vulnerables, que en los últimos años muestra indicadores bajos en salud (Pedro, R., Marleni, M. 2013), tales como la cobertura de vacunación BCG muestra una reducción de 68.3% en el 2009 a 51.6% en el 2013, la lactancia materna exclusiva (LME) en niños menores de 6 meses decreció de 60% en el 2009 a 48.3% en el 2013; entre otros casos (Dirección Regional de Salud Huancavelica. 2015).

A esto se suma la falta de capacitaciones del personal de salud, sobre el uso adecuado de las plantas medicinales que se encuentran en los centros poblados como Acraquia y Ahuaycha, de la provincia de Tayacaja para mejorar el tratamiento de las enfermedades que aquejan a la población. En tal sentido, Mejía K., Rengifo, E. (2000), indica que, en las comunidades andinas como la región Huancavelica, la medicina tradicional a base de conocimientos empíricos a través del uso de plantas medicinales, es uno de los aspectos principales de su historia ancestral, hacen uso de una gran variedad de especies vegetales para tratar sus diversas enfermedades, constituyendo una de las mayores reservas de recursos fitoterapéuticos.

Asimismo, se evidencia la falta de capacitaciones en la creación de Biohuertos en plantas medicinales en los Centros de Salud de los distritos de Acraquia y Ahuaycha, provincia de Tayacaja, dado que en la actualidad cuentan con un Biohuerto de manera incipiente, deficiencia en el conocimiento de las propiedades terapéuticas de las mismas; por ende evidenciándose la necesidad de obtener especies medicinales a primera mano, para el tratamiento de diversas enfermedades de las comunidades, como lo expresa Acosta, L. en el 2001, donde realizo estudios sobre el cultivo doméstico de plantas medicinales como en la región Huancavelica y su relevancia en los Biohuertos como unos de los sistemas de cultivo más antiguos en el mundo para la producción de plantas medicinales a reducida escala en las comunidades, realzándose la siembra en la misma superficie, elevada diversidad de especies medicinales, microclima, ahorro de recurso hídrico, energía, entre otros.

En vista de que son muy escasos los estudios que se han realizado sobre la diversidad de plantas medicinales en los distritos de Acraquia y Ahuaycha de la provincia de Tayacaja, a pesar de ser una región andino, que de acuerdo a exploraciones preliminares, muestran un sin número de comunidades vegetales de las cuales no se han inventariado las especies, que guarde para la posteridad muestras de incalculable valor económico, que muy bien podrían aportar al desarrollo y progreso de esta región, del Perú y el mundo.

 

Igualmente, el conocimiento de estas plantas medicinales, aparte de servir para múltiples investigaciones aplicadas que darían valor agregado a estos recursos, mejorando las condiciones socioeconómicas de la población y por ende mejorar su calidad de vida, surge de por sí la necesidad promover la implementación de Biohuertos en los Centros de Salud de los Distritos de Acraquia y Ahuaycha, la que sin duda reforzará el conocimiento y mejor uso de ellos dentro de programas de conservación que aseguren la continuidad de estos recursos para las presentes y futuras generaciones. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es describir el proceso de consolidación sobre los Biohuertos de Plantas Medicinales en profesionales de Salud de los Centro de Salud de los distritos de Acraquia y Ahuaycha de la Provincia de Tayacaja, Huancavelica – 2020. Por tanto, se plantea como objetivos específicos promover la elaboración de Biohuertos de plantas medicinales, en los Centro de Salud de los distritos de Acraquia y Ahuaycha, Tayacaja, Huancavelica – 2020, por medio de capacitaciones. Consolidación del conocimiento de plantas medicinales, en los Centro de Salud de los distritos de Acraquia y Ahuaycha de la provincia de Tayacaja, Huancavelica – 2020, por medio de capacitaciones y finalmente promover actividades conservación de las plantas medicinales, en los Centro de Salud de los distritos de Acraquia y Ahuaycha de la provincia de Tayacaja, Huancavelica – 2020, por medio de capacitaciones.

2.    MATERIALES Y METODOS

El presente estudio es una investigación acción participativa (IAP) por tanto tienen nivel aplicativo, por las intervenciones sobre la consolidación de conocimientos en biohuertos en el personal de salud. Y es cualitativo, porque describe los eventos tal como se desarrollan durante las intervenciones, para lo cual se desarrollaron capacitaciones virtuales asincrónicas (Mediante videos de exposición de los temas, envió de presentaciones en digital), por el motivo del aislamiento social propuesto por el gobierno debido al COVID-19. Los profesionales de la Salud de los Centros de Salud de los distritos de Acraquia y Ahuaycha, de la provincia de Tayacaja, al conocer la importancia de las plantas medicinales de esta región.

El proceso de aplicación y recolección de datos fueron: obtener el permiso de la Red de Salud Tayacaja, obtener el apoyo del responsable de capacitaciones de la Red de Salud Tayacaja, creación de grupo whatsapp de la proyección, solicitando el número del jefe de los dos establecimientos de salud, así armar el grupo con el personal de salud que participó, coordinación con los jefes de los dos establecimientos para efectivizar las capacitaciones de la mejor manera vía virtual.

3.    RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1° Actividad: Difusión del evento

Se solicitó el apoyo de la dirección de Responsabilidad Social para la elaboración de 5 flayer: El primero para invitar a los trabajadores de los establecimientos de los Centros de Salud de los distritos de Acraquia y Ahuaycha, y así dar a conocer sobre la proyección social y las capacitaciones que tendrían, luego para las 4 capacitaciones los flayer indicando la fecha y la hora que se realizarían, se adjuntó los flayer al grupo de WhatsApp creado para el desarrollo del presente proyecto.

2° Actividad: Biohuerto de plantas medicinales

Los biohuertos de plantas medicinales son muy accesibles al público, presentan relación con el medio cultural, es económico, no se requiere de conocimientos sofisticados. La comunidad se beneficia económicamente pues no gasta en medicinas y obtiene recursos al vender los productos del biohuerto. Representan un apoyo para la medicina convencional. En este último tiempo en un contexto de una pandemia, es necesario tener un biohuerto en casa con plantas medicinales de consumo regular por sus muchas propiedades curativas para ser usadas por la familia.

Principalmente en las grandes ciudades donde debido al coronavirus ha existido confinamiento de muchas personas descubrieron la gran ventaja que implica tener un biohuerto en casa.

3° Actividad: Uso terapéutico de hierbas medicinales

Las hierbas medicinales son sencillas de conseguir de obtener como por ejemplo en el huerto de nuestras casas, el vendedor de hierbas medicinales o ir al campo a recoger las hierbas y estar en contacto con el medio ambiente, que nos brinda estas maravillas medicinales; asimismo, preservamos lo nuestro que nos cuidará. El efecto es prolongado y continuo. No causan dolores de estómago, ni dolores de cabeza. Se pueden tomar con las bebidas que habitualmente consumimos, como el té. El nombre de las hierbas medicinales, provienen de nuestra lengua materna, que es el quechua. Las hierbas medicinales, acumulan en su interior metabolitos químicos denominados “principios activos”, que son favorables para el tratamiento de las enfermedades.

 

4° Actividad: Uso terapéutico de arbustos y árboles medicinales

El uso de plantas medicinales por parte de la población mundial ha sido significativo en los últimos años. El papel elemental que juegan los árboles parece evidente por los productos forestales no maderables como alimentos, medicinas, fibras, combustibles, piensos para animales y su valor cultural y espiritual. El conocimiento tradicional ha sido cada vez más valorado en la búsqueda de formas efectivas de conservar la diversidad biológica. Estos conocimientos son de gran importancia para el uso y conservación de especies forestales. El conocimiento de los recursos medicinales varía según las características de un individuo y la categoría de usos de las plantas, y puede tener una fuerte asociación entre la edad y el conocimiento tradicional.

5° Actividad: Tipo de preparados con plantas medicinales

En la preparación casera de remedios a base de plantas se utilizan disolventes, como agua, alcohol y vino. Los dos últimos métodos de extracción aprovechan las propiedades alcohólicas del disolvente para extraer los principios activos no solubles en agua que contienen las plantas. Los tipos de preparados nos dan posibilidades para elegir adecuadamente la planta medicinal según sus propiedades y la dolencia a quien será administrado (Infusión, decocción, maceración fría, maceración caliente, cataplasma, extracto, tintura, jarabe, enjuague, dentífricos y crema).

En el resultado de la encuesta de satisfacción realizada por los 33 participantes se muestra la satisfacción de los beneficiarios al recibir las capacitaciones, tal es así que de forma general mencionan que fue excelente (42.4%) y bueno (51.5%) el desarrollo de las capacitaciones; respecto a que tan probable es que recomienden las capacitaciones brindadas en un 57.6%; qué tan claro fueron los temas tratados en su mayoría extremadamente claros (27.3%) y muy claros (60.6%); a la pregunta cómo calificarías a los capacitadores en su mayoría excelente (51.5%) y bueno (42.4%); y, como última interrogante sobre qué tan adecuadas te parecieron las actividades que se realizaron durante las capacitaciones muy adecuadas en su mayoría con un 69.7%.

 

4.    CONSIDERACIONES FINALES

Se pudo explicar sobre la elaboración de Biohuertos de plantas medicinales, en el personal de la jurisdicción de los Centros de Salud de los distritos de Acraquia y Ahuaycha, Tayacaja, Huancavelica. Se reforzó los conocimientos sobre el uso terapéutico de plantas medicinales en el personal de la jurisdicción de los Centros de Salud de los distritos de Acraquia y Ahuaycha, Tayacaja, Huancavelica. Finalmente se logró contribuir con el fortalecimiento del conocimiento de biohuertos de plantas medicinales en el personal de la jurisdicción de los Centros de Salud de los distritos de Acraquia y Ahuaycha, Tayacaja, Huancavelica.

REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS

Acosta de la Luz, Lérida. (2001). Producción de plantas medicinales a pequeña escala: una necesidad de la Comunidad. Revista Cubana de Plantas Medicinales6(2), 62-66. Recuperado en 07 de marzo de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000200006&lng=es&tlng=es.

 

Brierley CK, Suarez N, Arora G, Graham D. 2014. Healthcare access and health beliefs of the indigenous peoples in remote Amazonian Peru. Am J Trop Med Hyg.; 90(1):180-3.

 

Dirección General de Epidemiología. 2010. Ministerio de Salud. Análisis de la Situación de Salud del Pueblo Aymara, Puno, Lima: Ministerio de Salud; 2010.

 

Dirección General de Epidemiología. 2014..Ministerio de Salud. Análisis de Situación de Salud del Pueblo Nanti del Alto Camisea. Lima. Perú.

 

Dirección Regional de Salud Huancavelica. 2015. Gobierno Regional de Salud Huancavelica. Análisis de Situación de Salud, Región Huancavélica. Huancavelica. Perú.

 

Mathez-Stiefel S-L, Vandebroek I, Rist S. 2012. Can Andean medicine coexist with biomedical healthcare? A comparison of two rural communities in Peru and Bolivia. J Ethnobiol Ethnomedicine.; 8:26.

 

Mejía, K., Rengifo, E. (2000). Plantas medicinales de uso popular en la Amazonía Peruana. Edit. Tarea Asociación Gráfica Educativa. Lima-Perú. Disponible en: http://www.iiap.org.pe/Upload/Publicacion/L017.pdf

 

Pedro R, Marleni M. 2013. Los chopcca de Huancavelica. Etnicidad y cultura en el Perú contemporáneo. Colección: Pueblos y tradicional. Lima. Perú.

Perú. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES. 2014 (Nacional y Departamental). Instituto Nacional de Estadística e Informática. 2015.

 

Velásquez A, Suarez D, Nepo-Linares E. 2016. Reforma del sector salud en el Perú: derecho, gobernanza, cobertura universal y respuesta contra riesgos sanitarios. Rev Peru Med Exp Salud Pública.;33(3):546-55.

 

Williamson J, Ramirez R, Wingfield T. 2015. Health, healthcare access, and use of traditional versus modern medicine in remote Peruvian Amazon communities: a descriptive study of knowledge, attitudes, and practices. Am J Trop Med Hyg.;92(4):857-64.