DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3623

Actitud de los docentes de aula las actividades

 ejecutadas por psicopedagogo

 

Albornoz Karina

https://orcid.org/0000-0002-7497-7477

[email protected]

 

Jurado Merlis

https://orcid.org/0000-0002-1103-0999

[email protected]

Instituto Superior Tecnológico ARGOS

Guayaquil – Ecuador

 

RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo ejecutar lineamientos de orientación cognitivo conductual para el fortalecimiento de la actitud de los docentes de aula ante las actividades ejecutadas por el psicopedagogo, que labora en una institución educativa de la provincia de Guayaquil. Razón por la cual se desarrolló un trabajo enmarcado en un proyecto factible, enfoque cuantitativo, un estudio de campo, tuvo una modalidad de proyecto factible, un diseño no experimental y transeccional. La población estuvo conformada por 28 docentes. Para obtener información se precisó de técnica de encuesta, se utilizó un instrumento tipo cuestionario contentivo de 33 ítems, donde se generó como alternativas de respuesta De acuerdo (DA), Indeciso (IND) y En desacuerdo (ED). Se determinó que la mayoría de los docentes de aula mantienen en su componente cognitivo manifestaciones de actitudes poco favorables, pues creen que deben manejar sus conocimientos bajo las creencias, la información e ideas de las actividades que ejecuta el psicopedagogo. Un porcentaje presento valores, emoción, aceptación y rechazo, es decir una actitud poco favorable, mientras que un porcentaje similar con la cooperación, comunicación y participación en las actividades realizadas por el especialista donde no manifestaban ningún interés.

 

Palabras clave: actitud del docente; alumno con nee; necesidades educativas; integración educativa.

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 15 octubre  2022 Aceptado para publicación: 15 noviembre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Albornoz , K., & Jurado , M. (2022). Actitud de los docentes de aula las actividades ejecutadas por psicopedagogo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 1705-1723. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3623

Attitude of classroom teachers towards the activities carried out by educational psychologist

ABSTRACT

The objective of the research was to execute cognitive behavioral orientation guidelines to strengthen the attitude of classroom teachers before the activities carried out by the educational psychologist, who work in an educational institution in the province of Guayaquil. Reason for which a work framed in a feasible project, quantitative approach, in a field study, had a feasible project modality, a non-experimental and transactional design. The population consisted of 28 teachers. To obtain information, a survey technique was required, a questionnaire-type instrument containing 33 items was used, where Agree (DA), Undecided (IND) and Disagree (ED) were generated as response alternatives. It was determined that the majority of classroom teachers maintain in their cognitive component manifestations of unfavorable attitudes, since they believe that they must manage their knowledge under the beliefs, information and ideas of the activities carried out by the educational psychologist. A percentage presented values, emotion, acceptance and rejection, that is, an unfavorable attitude, while a similar percentage with cooperation, communication and participation in activities that did not show any interest.

 

 

Keywords: teacher attitude; student with nee; educational needs; educational integration.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

La educación especializada es una modalidad, que tiene como objetivo brindar atención educativa integral a través de métodos y recursos especializados a aquellos escolares, cuyas características intelectuales, sensoriales, motoras, de aprendizaje o emocionales, no le permite adaptarse a los programas diseñados para los diferentes niveles educativos. Según el acuerdo del Ministerio de Educación e Interculturalidad No 295 (2013).

Según la UNESCO (2022) “un enfoque inclusivo de la educación significa que se toman en cuenta las necesidades de cada persona, que todos los educandos participan y lo logran juntos. Asimismo, reconoce que todos los niños pueden aprender y que cada niño posee características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje únicos. Se concede atención particular a los educandos que corren el riesgo de exponerse a la marginación, la exclusión o el bajo rendimiento. Por ejemplo, cuando un niño tiene alguna discapacidad, no debe ser separado de los otros educandos en la escuela, sus evaluaciones y los progresos de su aprendizaje deben tener en cuenta su discapacidad”.

Así mismo, la población con dificultades de aprendizaje es atendida por psicopedagogo, cuya misión está referida en brindar una atención educativa integral, bajo un enfoque sistémico, humanista, cuyo objetivo principal y directo es mantener el equilibrio entre el escolar y su entorno, tomando en cuenta todos los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje.

Epistemológicamente la Psicopedagogía se muestra como un procedimiento complejo, relacional y abierto, conceptualizado por perspectivas globales y holísticas. El conocimiento, el saber, la praxis y el quehacer psicopedagógico son pensados como disciplinar, multidisciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar. Los términos Psicopedagogía y psicopedagógico/a concentran un extenso abanico de perspectivas y definiciones epistemológicas. Sus características identitarias son, ser ciencia, ciencia compartida, ciencia interdisciplinar, ciencias psicopedagógicas, disciplina, saber, perspectiva emergente,  discurso, dominio, ámbito, área, campo, territorio, prácticas de intervención, prácticas de investigación, prácticas de docencia, acción, actividad, quehacer, comunidad de prácticas y profesión (Ricci, 2021a).

Para ello, es conveniente que el psicopedagogo, lleve un trabajo cooperativo con el docente de aula regular, como clave educativa para fortalecer la actitud de las actividades que ejecuta el mismo, dentro de las aulas. De allí, la importancia que el especialista se comunique con los docentes, en el que compartan sus conocimientos, unifiquen criterios sobre esa atención integral que pueden brindar a esa población, ofreciendo las mejores estrategias para la construcción del conocimiento, a fin de acercarse a un aprendizaje significativo y verdadero que beneficie a todo el colectivo.

Braslavsky (2006) define a la docencia como “oficio complejo”, que requiere una formación integral de la persona cuya formación se apoye en cincoejes a saber: ¡ciudadanía, sabiduría, empatía, institucionalismo y pragmatismo;  asimismo, trabajar sobre aspectos referidos a la personalidad. De igual forma, Vahos, Muñoz y Londoño-Vásquez (2019) indican que: el acto educativo es un proceso participativo de interacción social en el cual el docente guía al estudiante en la adquisición de la cultura, la construcción de conocimiento y el desarrollo de habilidades necesarias para contribuir de forma responsable en el desarrollo social y el cambio de la realidad.

Por esta razón, se realizó la presente investigación enfocada en la actitud del docente de aula ante las actividades ejecutadas por el psicopedagogo, que contribuirá como un medio para incentivar la actitud entre el docente de aula y las actividades realizadas por el especialista. Para poder realizar una adaptación curricular acorde con las necesidades de los estudiantes con necesidades educativas especiales. En él se hacen referencia los componentes cognitivos, con sus dimensiones conocimientos, creencias, información e ideas, componente afectivo sus dimensiones, valores, emoción, aceptación, rechazo por último componente conductual y sus dimensiones, cooperación, comunicación y participación.

METODOLOGÍA

La investigación está dirigida a describir la actitud de los docentes de aula ante las actividades ejecutadas por el psicopedagogo. Se inserta dentro del enfoque cuantitativo, con la caracterización de un trabajo de campo, de carácter descriptivo, bajo la modalidad de investigación proyectiva. Se enmarca dentro de un paradigma cuantitativo que, según Hernández-Sampieri, R. Mendoza, C (2018) lo definen como un “conjunto de procesos organizados de manera secuencial, para probar ciertas suposiciones, cada fase precede a la siguiente y no podemos eludir pasos el orden es riguroso, aunque desde luego se puede redefinir alguna etapa” (pag. 6). De allí que, se van a medir y a describir las variables utilizando la estadística descriptiva mediante la aplicación de instrumentos de medición; de esta manera, también se comprende la utilización de fórmulas estadísticas, con asignación de valores numéricos que determinan la tendencia de los reactivos, indicadores de la situación actual variable.  Se trata de un estudio de campo no experimental por cuanto guarda relación con la definición emitida Hernández-Sampieri, R. Mendoza, C (2018), donde la define como “la investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, que se trata de estudios donde no se hacen variar en forma intencional las variables independientes para ver su efecto sobre las otras variables”. (p 175).

Lo que se hace es observar fenómenos o variables tal y como se dan en su contexto natural, para analizarlas. Es decir, los datos son tomados de una realidad concreta producto de la información que aportan los sujetos del estudio, tal como sucedió en esta investigación donde se hizo necesario el contacto con los docentes de aula.

En cuanto al carácter descriptivo según Pimiento, J., De la orden, A (2017) indica que “tiene la finalidad de identificar los fenómenos relevantes y sus variables, es decir, la observación sistemática de fenómenos, sus características (variables) las relaciones entre estas tal y como ocurre en la realidad, para obtener datos se apoya en la realización de estudios de campo, análisis documental, encuestas, entrevistas y cuestionarios” (pág. 60). Es decir, los datos son tomados de una realidad concreta producto de la información que aportan los sujetos del estudio, tal como sucedió en esta investigación donde se hizo necesario el contacto con los docentes de aula.

La metodología se enmarcó dentro de la modalidad de investigación de nivel descriptivo de campo, con un diseño no experimental transeccional. La población y muestra estuvo conformada por 28 docentes a las cuales se les aplicó una encuesta como técnica de recolección de datos mediante un cuestionario como instrumento dirigido a expertos. La confiabilidad arrojo 0,802 en Koder Richard y Alfa de Cromback 0,844. En cuanto al objetivo uno, datos socio demográficos de los docentes de aula, la mayoría son del sexo femenino en un 82%, entre 29 y 39 años de edad, en un 40,48%, de estado civil soltero en un 45,25%. En cuanto a la condición del cargo un 64,29% son titulares y tiene entre 6 y 15 años de servicio en un 36,90% a continuación de presentan las tablas con la información ya tabulada y su respectivo análisis para disertar sobre cada uno de los objetivos.

La expectativa y percepciones del docente de aula son indispensables para que el trabajo de psicopedagogo tenga éxito y se logre beneficiar al alumno.   Numerosas investigaciones ejecutadas en relación a las representaciones, creencias y actitudes de los docentes cara al trabajo del psicopedagogo, demuestran lo que el maestro piensa sobre integración, se verá manifestado en el desarrollo de la misma, es decir, en la manera en cómo actúa frente a dicha situación. Para Prieto, M (2001) “las concepciones y creencias docentes son estructuras que se entrelazan con la propia experiencia e influyen en la realidad escolar” (p.12), el mismo se relaciona con el propio Prieto, M y Guzmán (2005) al  establecer además que “estas creencias se relacionan directamente con sus prácticas pedagógicas” (p. 8); en este caso el docente que labora con estudiantes que presentan  discapacidad en el salón, transfiere la acción psicopedagógica, demostrando lo que pensaba o suponían sobre estos niños.

 

Según Perafán (2005) partiendo  de las heterogéneas indagaciones realizadas en este campo el concepto de creencias hace referencia a las comprensiones, proposiciones y/o supuestos que guían la toma de decisiones y actitudes del maestro en su labor y estas no se fundan dentro  del aprendizaje académico logrado por el docente en su preparación universitaria; por el contrario, se forma por la experiencia de tipo práctico que se enraíza e internaliza en función de  historia personal y profesional. En el mismo orden de ideas del autor citado, hace referencia a la palabra cliché utilizada por ciertos docentes “En la universidad no me enseñaron a trabajar con estudiantes especiales” dándole fuerza a la hipótesis de que la mayoría de las veces el ser hombre se cierra a las experiencias por miedo a lo que desconoce o por pensamientos errados. Al respecto, Duran. E. (2014) reseña:

 

“Es evidente el malestar en el quehacer docente causado por las diferentes situaciones que se deben afrontar en medio de las vicisitudes de la vida actual. Una de ellas es la que emerge por la integración al aula regular de estudiantes en condición de discapacidad intelectual que se debe, entre otros aspectos, a la falta de formación profesional y preparación para saber cómo atender a esta población de estudiantes, lo que suscita imaginarios, miedos, resistencias y angustias…” ”(p.160).

Las demostraciones que aporta Paparella (1990) en Tello (2009), sobre la definición Psicopedagogía, quien manifiesta lo que se señala a continuación:

La amplitud del campo problemático reservado a la Psicopedagogía, la diversidad de los métodos y las técnicas heurísticas empleadas y la incertidumbre de su posición epistemológica no ayudan a definir este término, cuyo significado varía según la mayor o menor distancia que ella establece en relación con la Psicología y con la Pedagogía, siendo considerada a veces como sector de la psicología aplicada y otras veces como momento especializado de la investigación pedagógica. (p. 22).

 

En consideración de la propuesta del autor sobre la Psicopedagogía, se puede expresar que, aunque hay muchas expectativas sobre esta disciplina, se considera en asumir que esta es un área interdisciplinaria, que se basa en el abordaje del niño desde lo psicológico y lo pedagógico, principalmente en el área de enseñanza y aprendizaje, que comprende la necesidad de indagar en los problemas educativos.

La participación psicopedagógica en la escuela es necesaria en el desarrollo social, psicológico, educativo y otras áreas, tanto para los alumnos como para el docente que se labora en la institución educativa, debido a que con las estrategias y metodologías de aprendizaje se propone las más oportuna la enseñanza con un fin en individual, que es ayudar a la formación de niños autónomos, con valores y principios éticos. Fomentando actitudes, aptitudes y emociones desarrollando así iniciativa, creatividad de parte del estudiante para ponerlos en práctica en la resolución de problemas contribuyendo así una educación de calidad y calidez (Bustamante, 2017).

 

El psicopedagogo cumple una tarea muy importante   para el desarrollo del progreso integral de los estudiantes: guía, asesor, educador; esto en función de las  bases teóricas y modelos de intervención en orientación psicopedagógica (Saldarriaga, 2020). Daros (2009) indica que se trata de proponer competencias personales como “la libertad para lograr por sí mismo su realización mediante el empleo de sus propias facultades, las cuales entrañan la expresión para crear, evaluar alternativas y tomar decisiones” (p.10)

 

 

Tabla 1. Distribución de Frecuencia de los ítems de la dimensión componente cognitivo.

ÍTEMES
Como docente de aula antes las actividades que ejecuta el Psicopedagogo:

DA

IND

EDA

Fs

F%

Fs

F%

Fs

F%

1

Conoce la labor que desempeña el psicopedagogo dentro del aula

20

71.4

5

17.8

3

10.7

2

Tiene conocimiento de las actividades que debe realizar el psicopedagogo con los escolares

17

60.7

9

32.1

2

7,1

3

Posee escaso conocimiento sobre el trabajo que realiza el psicopedagogo en los escolares con necesidades especiales

13

46.4

10

35.7

5

17.8

Promedio Indicador: Conocimiento

59.5

28.5

11.8

4

Cree que se debe dar atención a los escolares en un aula aparte.

18

64.2

4

14.2

6

21.4

5

Cree que el psicopedagogo debe estar en las instituciones de educación especial.

11

39.2

5

17.8

12

46.4

6

Considera que las actividades que realiza el psicopedagogo distorsionan sus clases 

4

14.2

1

3,5

23

82.1

Promedio Indicador: Creencias

39.2

11.8

49.9

7

Considera que la información que posee sobre psicopedagogo es la suficiente.

12

42.8

11

39.2

5

17.8

8

Manifiesta una disposición positiva a dichas actividades

4

14,2

23

82,1

1

3,5

9

Obtiene información clara y precisa de la función específica del psicopedagogo

8

28,5

13

46,4

7

25

Promedio Indicador: Información

28,5

55,9

15,4

10

Mantiene ideas positivas sobre el psicopedagogo sobre su actuación dentro del aula

6

21.4

15

53.5

7

25

11

Asume el psicopedagogo con objetividad su trabajo dentro del aula

7

25

11

39.2

10

35.7

12

Expresa sus ideas, acerca de las actividades ejecutadas por el psicopedagogo

8

28.5

18

64.2

2

7.1

Promedio Indicador: Ideas

24.9

52.3

22.6

Promedio Dimensión Componente Cognitivo

38.0

37,1

24,9

Al realizar el promedio para el indicador, el resultado más alto se ubicó en la alternativa de la respuesta en de acuerdo con un 59.5%, seguido de un 28.6% en la opción indeciso y un 11.9% en la alternativa en desacuerdo. Tomando en cuenta el criterio de análisis los docentes encuestados se ubican en una actitud poco favorable del conocimiento que deben tener ante la actividad ejecutada por especialista en dificultades de aprendizaje estos resultados difieren de lo expresado por Arias (2012), cuando afirma que el conocimiento es: “…un proceso en el cual se relacionan el sujeto que conoce, que percibe mediante sus sentidos y el objeto conocido o percibido” (pág. 13).  Es decir, todo profesional de la docencia necesita reflexionar sobre sus funciones y el papel protagónico que según su caudal de conocimientos pueda compartir con sus escolares.

Con relación al promedio total para la dimensión componente cognitivo fue de 38,0 % de los docentes están de acuerdo con relación a que se debe manejar sus conocimientos bajo las creencias, el dominio que debe existir en la información para manejar ideas claras y precisas de las actividades que debe ejecutar el psicopedagogo. En otras palabras, cada docente de aula actúa de acuerdo a lo que cree y piensa de las actividades ejecutadas por el especialista en dificultades de aprendizaje,  Rosales, P.; Jakob, I.; Ripoll, P.; Pelizza, L. (2018).   el papel del psicopedagogo es la creación de nuevos escenarios para la enseñanza y el aprendizaje; resaltan la relevancia de las asesorías para estrategia la calidad de los procesos de inclusión escolar y destacan que el apoyo del docente de aula en su implementación es imprescindible para los estudiantes, por ello requieren asumir un enfoque colaborativo, constructivo, (Moyetta, Rainero, Barbero, Filippi y Bottini, 2012). Si tuvieran más interés o información le permitirá analizar las actitudes para poder darse una idea clara de cómo son, como se realizan y que enseñanza obtiene los escolares y así tendrían una actitud de aceptación ante la presencia del especialista al momento de ejecutar dichas actividades.

Vale destacar que un 37,1%, respondió estar indeciso antes las situaciones planteadas con lo que según el criterio es desfavorable a tal efecto se hace necesario el diseño de un programa de orientación cognitivo conductual que permita el fortalecimiento de la actitud de los docentes de aula ante las actividades ejecutadas o propuestas por el Psicopedagogo.

 

 

Tabla 2. Distribución de Frecuencia de los ítems de la dimensión componente afectivo.

ÍTEMES
Como docente de aula antes las actividades que ejecuta el especialista en dificultades de aprendizaje:

DA

IND

EDA

Fs

F%

Fs

F%

Fs

F%

13

Estima que la información que este psicopedagogo posee para atender los niños con necesidades especiales

5

17,8

20

71,4

3

10,7

14

Considera que el psicopedagogo es otro docente más dentro del aula

4

14,2

20

71,4

4

14,2

15

Valora el trabajo que realiza el psicopedagogo con los escolares que presentan necesidades especiales

3

10,7

21

75

4

14,2

Promedio Indicador: Valores

14,2

72.6

13.0

16

Le incomoda tener que trabajar con el psicopedagogo dentro de su aula

6

21,4

5

17,8

17

60,7

17

La presencia del psicopedagogo dentro de su aula le impide expresar emociones agradables

5

17,8

7

25

16

57,1

18

Siente descontento cuando observa al psicopedagogo interrumpir en su clase 

5

17,8

15

5,3

8

28,5

Promedio Indicador: Emoción

19

16.0

48.7

19

Acepta el compartir actividades con el psicopedagogo dentro de su aula

10

35,7

11

39,2

8

32,1

20

Acepta con agrado la presencia del psicopedagogo dentro de su aula para beneficio de los escolares

2

7,1

21

75

5

17,8

21

Transmite, a través de su forma de ser y actuar agrado la presencia del psicopedagogo en el aula

 

9

32,1

16

57,1

3

10,7

Promedio Indicador: Aceptación

24,9

57,1

20,2

22

Rechaza que el psicopedagogo interrumpa su clase

5

17,8

10

35,7

13

46,4

23

Le molesta la presencia del psicopedagogo dentro de su aula

5

17,8

19

67,8

4

14,2

24

Le incomoda tener que adaptarse a la presencia del psicopedagogo atendiendo a los escolares dentro de su aula

6

21,4

17

60,7

5

17,8

Promedio Indicador: Rechazo

19

54,7

26,7

Promedio Dimensión Componente Afectivo

19,2

50,1

27,1

 


 

Al efectuar el promedio para el indicador, el resultado más alto se ubicó en la alternativa de la respuesta indecisos con un 57,1%, seguido de un 24,9% en la opción de acuerdo y un 20,2% en la alternativa en desacuerdo. Tomando en cuenta el criterio de análisis los educadores encuestados se ubican en una actitud poco favorable de aceptar el compartir actividades con el especialista dentro del aula de clase, a tal efecto, Llorca y Turpin (2003), no se debe olvidar que “…el docente, como parte fundamental de la escuela, presenta un importante papel en el proceso de aceptación a la diversidad” (p.163).

 

Se plantea que la primera persona y una de las más importante en el ambiente escolar para aceptar al especialista en dificultades de aprendizaje es el docente de aula, debido al trabajo cooperativo que tienen que realizar entre ambos es para el bienestar y el aprendizaje de los escolares. A tal efecto, estos educandos puedan recibir la atención educativa especializada dentro del grupo cotidiano de clase, lo cual garantiza una acción integral e integradora tanto de contenidos o saberes a enseñar, así como de los actores comprometidos.

 

En lo que respecta al indicador rechazo en el ítem 22, un 46,4% de los docentes opinaron estar en desacuerdo en que rechaza que el especialista interrumpa su clase. Por su parte, en el ítem 23, el 67,8% expresaron que se encuentran indecisos, porque le molesta la presencia del especialista dentro de su aula. Ahora bien, respecto al ítem 24, un 60,7% de las personas encuestadas expresó estar indecisos al responder le incomoda tener que adaptarse a la presencia del especialista atendiendo a los escolares dentro de su aula, no obstante, un 21,4% están de acuerdo y un 17,8% manifestó estar en desacuerdo.

Con relación al promedio total para la dimensión componente afectivo fue de 50,1 % de los docentes están indeciso con relación a que se debe manejar los valores bajo las emociones, el dominio que debe existir en la aceptación para manejar el rechazo en las actividades que debe ejecutar el especialista en dificultades de aprendizaje, porque consideran que es más trabajo para ellos tener que hacer una adaptación curricular para un estudiante o por la presencia misma del especialista les resulta incómodo.

 

 

Tabla 3. Distribución de Frecuencia de los ítems de la dimensión componente conductual.

ÍTEMES
Como docente de aula antes las actividades que ejecuta el especialista en dificultades de aprendizaje:

DA

IND

EDA

Fs

F%

Fs

F%

Fs

F%

25

Le asiste con las actividades que el especialista realiza con los escolares que presentan dificultades de aprendizaje

3

10,7

5

17,8

20

71,4

26

Coopera con el especialista el tiempo que necesita

8

28,5

9

32,1

11

39,2

27

Le aporta los datos que requiere para llevar la atención suficiente al escolar con necesidades especiales

11

39,2

7

25

10

35,7

Promedio Indicador: Cooperación

26,1

24,9

48,7

28

Se comunica efectivamente sobre los requerimientos de los escolares

11

39,2

7

25

10

35,7

29

Mantiene una comunicación constante sobre los logros presentados por los escolares

8

28,5

9

32,1

11

39,2

30

Escucha de modo comprensivo los planteamientos que hace el especialista, en relación con las dificultades de aprendizaje 

10

35,7

7

25

11

39,2

Promedio Indicador: Comunicación

34,4

27,3

38,0

Como docente de aula antes las actividades que ejecuta el especialista en dificultades de aprendizaje:

DA

IND

EDA

31

Participa en las actividades que el especialista planifica para ejecutar dentro de su aula

12

42,8

10

35,7

6

21,4

32

Actúa como mediador, para integrar a todas las personas relacionadas con la atención de los escolares con necesidades especiales

7

25

11

39,2

10

35,7

33

Brinda la confianza necesaria para trabajar en equipo

7

25

11

39,2

10

35,7

Promedio Indicador: Participación

30,9

38,0

30,9

 

Al ejecutar el promedio para el indicador cooperación, el resultado más alto se ubicó en la alternativa de la respuesta desacuerdo con un 48,7%, seguido de un 26,1% en la opción de acuerdo y un 24,9% en la alternativa de indeciso. Tomando en cuenta el criterio de análisis los educadores encuestados se ubican en una actitud poco favorable en la cooperación que el especialista en dificultades de aprendizaje realiza dentro del aula, es parte de un conjunto de continuidad que se desarrolla en una colectividad democrática en la que cada constituyente hace aportes importantes y útiles a los demás miembros de la comunidad educativa y todos se benefician de ello.

A tal efecto, Robbins (2010), explica que los equipos de trabajo son “…grupo cuyos esfuerzos individuales dan por resultado un desempeño que es mayor que la suma de los aportes de cada uno”. (p.258). En este sentido, es importante que todos los docentes implicados en la atención de los escolares que presenten dificultades de aprendizaje en el ámbito del aula, aporten sus habilidades y destrezas con una voluntad positiva a través del esfuerzo y cooperativo que lleve la perfección en el proceso educativo del ámbito escolar

En lo que concierne al indicador comunicación al verificar el promedio para el indicador, el resultado más alto se ubicó en la alternativa de la respuesta en desacuerdo con un 38,0%, seguido de un 34,4% en la opción de acuerdo y un 27,3% en la alternativa de indeciso. Tomando en cuenta el criterio de análisis los docentes encuestados se sitúa su comunicación en una posición poco favorable por considerar que se mantiene una comunicación poco constante con el especialista en dificultades de aprendizaje sobre los logros presentados por los escolares, sin tomar en cuenta que es una acción o el efecto de comunicarse entre las personas, y el trato que realiza los docentes y el especialista dentro del ámbito escolar.

De allí Ribeiro (2008) señale que este término enlaza a “…colaborar con otros individuos, algo que es suyo y está bajo cuidado, asimismo, explica que es tener en común y compartir con los demás, ideas y sentimientos” (p.33). Es decir, comunicar es generar acción común. El autor describe que la comunicación es una palabra que rodea casi cualquier tipo de relación con otras personas; un dialogo, una sabiduría, una impresión, entre otros.

En el indicador de participación al comprobar el promedio para el indicador, el resultado más alto se ubicó en la alternativa de la respuesta en desacuerdo con un 39,2%, seguido de un 38,0% en la opción de indeciso y un 30,9% en la alternativa de acuerdo.

Tomando en cuenta el criterio de análisis los docentes encuestados se ubica su participación en una posición poco favorable por considerar que actúa como mediador, para integrar a todas las personas relacionadas con la atención de los escolares con necesidades educativas especiales, tomando en cuenta que son todas aquellas acciones o efecto que realizan cada uno de los docentes dentro del ámbito escolar. Así mismo Caldeiro (2011) afirman que la participación debe ser real y cooperativa, porque debe tener sentido para todas las partes involucradas en el proceso educativo, además, debe garantizar un beneficio para toda la comunidad escolar, para cada parte y para cada persona incluida. Igualmente, crear un contexto donde todos asimilen y enseñen, en el que se promueva la cultura, se afronten los cambios y se generalicen soluciones que apoyen las estructuras cooperativas del trabajo y la toma de decisiones.

Con relación al promedio total para la dimensión componente conductual fue de 39,2 % de los docentes están en desacuerdo a que se debe manejar la cooperación con total comunicación, a fin de tener una participación constante en las actividades que debe ejecutar el especialista en dificultades de aprendizaje, tal vez este promedio manifiesta una tendencia de resultado que según lo establecido  por  Vernon y Doyle (2018) quien la expresa que la actuación conductual “… se trata de la disposición o tendencia a actuar favorablemente o desfavorablemente. Aunque la relación entre actitud y conducta no es directa”. (p.22).

En otras palabras, se puede decir, que la actitud del docente de aula ante la ejecución de las actividades del especialista en dificultades de aprendizaje, va a estar condicionada por el conocimiento que tenga de las características de estas actividades en el proceso de la realización y de aceptación tengan con los escolares.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se presenta el análisis de los resultados de la investigación, tomando en cuenta la variable del estudio, la actitud de los docentes de aula ante las actividades ejecutadas por el psicopedagogo. En este sentido, los datos obtenidos fueron tabulados y organizados conforme a la operacionalización de la variable objeto del estudio, desarrollada, conllevando al diseño de tres tablas de distribución de frecuencias simples y porcentuales, donde se agruparon los indicadores e ítems referidos a las dimensiones propuestos para dar respuesta a las interrogantes.

Al final de cada cuadro se presentan los respectivos análisis de los resultados, destacándose la opción más frecuente. De esta manera, lo señalado en las cifras obtenidas se contrasta con la teoría señalada y los resultados obtenidos de la realidad. Considerándose estos elementos, se realizó un análisis descriptivo de cada una de las dimensiones que conforman la investigación, con sus respectivos indicadores, tomando en cuenta las respuestas suministradas por los 28 docentes de la institución objeto del estudio.

Asimismo, se recuerda que para el criterio de análisis la cual se describen detalladamente se tiene el criterio muy favorable con un valor 81 – 100, favorable con un valor 61-80, poco favorable con un valor 41-60, desfavorable con un valor elaborado 21-40 y el muy desfavorable con un valor 0-20, elaborado por los autores de esta investigación.

Al finalizar la etapa de análisis y estudio sobre la actitud de los docentes de aula ante las actividades ejecutadas por psicopedagogo, las mismas fueron clasificadas con las dimensiones: cognitivo, afectivo y conductual se permitió llegar a las siguientes conclusiones:

En relación con el objetivo uno que refiere, diagnosticar los elementos del componente cognitivo de la actitud de los docentes de aula ante las actividades ejecutadas por el psicopedagogo se verificó según las respuestas aportadas en cuanto a conocimientos, creencias, información e ideas los sujetos de estudio presentan una actitud poco favorable, pues consideran que se debe dar una atención individualizada, para que esto no se convierta en una distorsión en la clase.

En cuanto, al objetivo específico número dos correspondiente a determinar los elementos del componente afectivo de la actitud de los docentes de aula ante las actividades ejecutadas por el psicopedagogo se evidenció según las respuestas aportadas por los sujetos de estudio que existe una actitud favorable a valorar el trabajo que estos realizan, no obstante, en cuanto a emoción, aceptación y rechazo muestran una posición poco favorable, consideran que es otro docente más, con el que tiene  que compartir el aula, y sus actividades les ve como una interrupción, no se siente a gusto con su presencia por lo cual no puede realizar su clase en armonía.

De acuerdo objetivo específico número tres correspondiente a identificar los elementos del componente conductual de la actitud de los docentes de aula ante las actividades ejecutadas por el psicopedagogo, se obtuvo según las respuestas suministradas por la población en estudio existe una actitud poco favorable en cuanto a la cooperación, comunicación y participación, siente que el ingreso del docente es una interrupción, no consideran que exista una cooperación mutua, y no se sientes a gusto participando o realizando las indicaciones que realiza el psicopedagogo, para la adaptación curricular, no se sientes obligados a brindar atención personalizada a los estudiantes con NEE.

Finalmente, los resultados permiten corroborar que los sujetos de estudio se toman en una actitud poco favorable hacia las actividades que realiza el psicopedagogo en el aula. Por tanto, se hace indispensable reforzar esta línea de investigación mediante el diseño de un plan de orientación cognitivo conductual dirigido a fortalecer la actitud positiva de los docentes con respecto al trabajo del mismo. Por lo tanto, se concluye los siguientes puntos:

§  Dar a conocer al personal directivo de la institución los resultados de la investigación, con la finalidad de motivar el análisis y consideración del programa de orientación cognitivo conductual para orientar operativamente la actitud de todos los docentes de aula.

§  Promover la capacitación de los docentes en lo que respecta a la utilización y aplicación de técnicas cognitivo conductuales, como herramientas que pueden emplear para orientar la actitud que asumen en cuanto a la labor que realizan los psicopedagogos. 

§  Dar a conocer la normativa legal vigente establecida por el Ministerio de Educación, que establece que todos los niños tienen el derecho de recibir clases en igualdad de condiciones, sin importar el tipo de NEE, que estos presenten, por eso es importante que tanto las intuiciones educativas le den matrículas y de igual manera cuente con un departamento DESE o tengan el apoyo de un psicopedagogo, que le puede realizar un diagnóstico a los estudiantes y a su vez le brinde formación permanente a los docentes para que sepan cómo debe actuar e integrar a los niños con algún tipo de NEE, hacer que el docente los pueda aceptar sin verlos como una responsabilidad más o en su defecto más trabajo por el tema de la adaptación curricular.

La investigación se deja abierta para que cualquier otro investigador, la analice y la apruebe.

CONCLUSIONES

Una vez finalizado la investigación,  con todas las evidencias presentadas, se observa que existe un rechazo en cuanto a la presencia del psicopedagogo, porque sienten que es una intromisión y una distorsión en el aula,  esto se presenta en gran medida por el desconocimiento por parte del docente de aula de cómo integrar adecuadamente a los niños con Necesidades Educativas Especiales, la institución en cuestión que cuenta con el personal idóneo para la atención de  estos niños y debe hacer una  jornadas de  formación a los docentes, para que entienda la importancia de integrar a los niños con NEE, poder hacer la adaptación curricular pertinente,  en todas sus actividades académicas, generando así un cambio de actitud  ante la presencia y orientaciones que pueda acotar el psicopedagogo en su debido momento.

LISTA DE REFERENCIAS

Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. 6ta. Edición. FIDIAS G. ARIAS ODÓN.

Braslavsky, C. (2006).  Diez factores para una Educación de Calidad para Todos  en el Siglo XXI REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 4 (2) 84­101 

Bustamante Avilés, D. D. P. (2017). Prácticas éticas de los servidores administrativos y su incidencia en la calidad y calidez de atención en la Unidad Educativa José Rodríguez Labandera, del cantón Quevedo, año 2017 (Bachelor's thesis, BABAHOYO: UTB, 2017).

Daros, W. (2009). El entorno social y la escuela. Editorial Artemisa.

Durán, E. (2001) Las creencias de los profesores: un campo para deliberar en los procesos de formación. Acción Educativa. [Revista Electrónica] Disponible: http://uas.uasnet.mx/cise/rev/Num1. [Consulta: 2007, Abril 20].

Hermandez – Sampieri  Roberto, Mendoza  Torres Cristian Paulina, (2018) Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGranm-HillInteramaricana editores S.A de C.V

Llorca, C. S., & Turpin, J. A. P. (2003). Los alumnos con necesidades educativas especiales: Un estudio sobre el cambio de estilo de aprendizaje en el área de Educación Física. Lecturas: Educación física y deportes, (63), 10.

Ministerio de Educacion. (2013). Acuerdo 295–13 (Acuerdo Ministerial). https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/08/ACUERDO_295-13.pdf

Moyetta. L.;, Rainero, M:D Filippi, M.A, Barbero, D. (2018) Algunos obstáculos identificados en las tramas institucionales en el trabajo de las coordinadoras de curso. Trabajo presentado en el III Congreso Internacional y VI Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión. UNC

Nieva Chaves, J. A., & Martínez Chacón, O. (2019). Confluencias y rupturas entre el aprendizaje significativo de Ausubel y el aprendizaje desarrollador desde la perspectiva del enfoque histórico cultural de LS Vigotsky. Revista Cubana de Educación Superior38(1).

Perafán, A; Adúriz, A (2005) Pensamiento y conocimiento de los profesores [Libro en Línea] Disponible: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=X8AHQZgdCLsC&oi=fnd&pg =PA11&ots=qH1znTzSwC&sig=GFexzqoYWy8- XhAEI0FEAS0irxo#v=onepage&q&f=false [Consulta 2021, Octubre 15]

Pimienta, J., & de la Orden, A. (2012). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION COMPETENCIAS MAS APRENDIZAJE (1.a ed.). PEARSON EDUCACION.

Prieto, M. (2001). Mejorando la calidad de la educación. Hacia una resignificación de la escuela. Valparaíso: Ediciones Universitarias. Universidad Católica de Valparaíso.

Prieto, M. y Guzmán (2005). ¿Qué dicen los estudiantes sobre las aulas?: Una indagación necesaria. Trabajo presentado en el IV Encuentro Iberoamericano de Colectivos Escolares y Redes de Profesores que investigan en las escuelas. Río Grande do Sul, Brasil. Julio, 2005.

Robbins, S.P., y Judge, T.A. (2009). Comportamiento Organizacional. México. Pearson Educación de México, S.A. de C.V

Rosales, P.; Jakob, I.; Ripoll, P.; Pelizza, L. (2018). Asesoramiento didáctico para la enseñanza de la lectura. Análisis de las intervenciones de un asesor en interacción con una docente. En Revista Traslaciones, vol. 5, Nº 9: pp. 189-208. UNCuyo. Disponible en: http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/1317/847. Fecha de consulta: 13/07/18.

Saldarriaga, A. M. V., Moreira, M. T. V., Mendoza, G. K. Z., Loor, D. J. G., & Briones, M. F. B. (2020). La orientación psicopedagógica en el ámbito educativo. Dominio de las Ciencias, 6(3), 548-563. Recuperado de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1299

Tello, J. (2009) El Practicum en la Licenciatura de Psicopedagogía de la Universidad de Huelva: Implicaciones en la Formación del Psicopedagogo y su incidencia en la apertura de yacimientos de empleo. Tesis Doctoral Departamento de Educación, Universidad de Huelva, España.

UNESCO. Qué debe saber acerca de la inclusión en la educación. (2022, 5 abril). https://www.unesco.org/es/education/inclusion/need-know

Valle, M. (2012). La intervención psicopedagógica: problemas y perspectivas actuales. Contextos de Educación, 12, 1-5.