DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3664

Gestión del conocimiento y la educación hibrida: en las instituciones educativas de la educación básica regular

 

                                                                                             Betsy Merino Dueñas

[email protected]

 https://orcid.org/0000-0002-9569-6850

 

Bezai Quispe Grajeda

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8361-1792

 

Gregorio Quispe Fernández

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-4999-1779

 

Doris Halanoca Puma

dhalanoca@ucvvirtual.edu.pe

https://orcid.org/0000-0002-6451-0777

 

                                                                                               Robert Julio Contreras Rivera

 [email protected]

  https://orcid.org/0000-0003-3188-3662

 

                                                                                                               Universidad Cesar Vallejo

         Lima- Perú

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESUMEN

El presente artículo, presenta investigación bibliográfica sobre la gestión del conocimiento (GC) y la educación híbrida en medio de una avalancha de información que recibimos en esta era digital en la que vivimos y las nuevas formas de educación, cuyo objetivo fue analizar la información existente, fundamentar teóricamente aspectos relevantes y el papel que juega la tecnología y evaluar la GC en los actores educativos en una educación hibrida. Se recurrió metodológicamente al enfoque cualitativo, los métodos deductivo, inductivo y sistémico, métodos más usados en el campo educativo, cuya característica principal es que no se fundamenta en la estadística. Como resultado del análisis bibliográfico tenemos que la GC y la educación hibrida es de suma importancia, cobra fuerza en estos tiempos y dependerá de las instituciones educativas como organizaciones su adecuada implementación, para ello se requiere de un conocimiento sobre las tecnologías de la Información y la comunicación, recurso imprescindible en la coyuntura actual y más aún en pandemia. Se concluye que el estudiante no debe estar relegado frente al legítimo derecho de acceder a una educación de calidad en las condiciones en las que se encuentre.

 

Palabras clave: gestión del conocimiento; educación hibrida; tecnología; pandemia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 15 octubre 2022 Aceptado para publicación: 15 noviembre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Merino Dueñas, B., Quispe Grajeda, B., Quispe Fernández , G., Halanoca Puma, D., & Contreras Rivera, R. J. (2022). Gestión del conocimiento y la educación hibrida: en las instituciones educativas de la educación básica regular. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar6(6), 2107-2127. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3664

 


Knowledge management and hybrid education: in educational institutions of regular basic education

 

ABSTRACT

This article presents bibliographic research on knowledge management (KM) and hybrid education in the midst of an avalanche of information that we receive in this digital age in which we live and the new forms of education, whose objective was to analyze the existing information, theoretically base relevant aspects and the role played by technology and evaluate the KM in the educational actors in a hybrid education. Methodologically, the qualitative approach was used, the deductive, inductive and systemic methods, methods most used in the educational field, whose main characteristic is that it is not based on statistics. As a result of the bibliographic analysis, we have that KM and hybrid education is of the utmost importance, it gains strength in these times and its adequate implementation will depend on educational institutions and organizations, for this, knowledge about information technologies and information technology is required. communication, an essential resource in the current situation and even more so in a pandemic. It is concluded that the student should not be relegated to the legitimate right to access a quality education in the conditions in which they find themselves.

 

Keywords: knowledge management; hybrid education; technology; pandemic.

 

 

 

 

 


INTRODUCCIÓN

En la actualidad experimentamos cambios sustanciales en todo aspecto a consecuencia de la pandemia, hecho que ha generado nuevos desafíos, para los que la sociedad en su conjunto no estábamos preparados, situación que se evidencia en el campo educativo y hace que reflexionemos de cómo fue antes, durante y después de la pandemia en la educación básica regular, cómo se ha gestionado el conocimiento en las organizaciones educativas para hacer frente a la adversidad y que tanto se conoce de la educación hibrida implementada desde el Ministerio de Educación en los tres niveles, inicial, primaria y secundaria. Se retornó a la presencialidad, padres, maestros y estudiantes con una carga de emociones, como miedo, ansiedad y alegría, lamento decirlo que lo último se está perdiendo poco a poco por las dificultades que se experimentan dentro de las aulas desde un comportamiento inapropiado de los estudiantes, maestros con estrategias nada pertinentes y las evidencias preocupantes en el aspecto cognitivo, muchas debilidades con respecto a los aprendizajes que debieron  lograrse durante estos dos años de educación remota, razón por la cual podemos afirmar que la educación ha sufrido un retroceso. Se determinó seguir con los procesos educativos en una educación hibrida, entendiendo por ella como la combinación de recursos de la virtualidad y la presencialidad,  Viñas (2021)  resalta la unificación de la formación en línea u online con recursos valiosos de la educación presencial, hecho que no es nuevo, más bien es el más adecuado, ideal en esta era digital.

Por la manera como se está conduciendo el proceso educativo, pareciera que la pandemia solo ha sido una pausa, para que hoy los maestros sigan con estrategias tradicionales, se quiere recuperar el tiempo perdido entre comillas, abarrotando a los estudiantes  con fichas tras fichas de todas las áreas del nivel secundario,  de igual forma en  los niveles de inicial y primaria, generando un nuevo estrés en los estudiantes y los padres que pretenden que sus hijos realicen sus tareas educativas y aprendan de una, Jimenez (2022) sugiere que se debe encontrar un equilibrio entre lo presencial y lo virtual para no agotar a los estudiantes, el estudiante disfruta de la presencialidad, evitar sobrecargar con tareas excesivas para no caer en la rutina y en nuestro medio se corre el riesgo de una deserción masiva. La respuesta de las organizaciones educativas está siendo deficiente, no se cuenta con los conocimientos suficientes para hacer frente a las dificultades, es evidente que los que se encuentran dirigiendo las organizaciones educativas carecen de conocimientos pertinentes o no se está gestionando de manera pertinente los conocimientos. El retorno a la presencialidad ha generado cambios en los niveles de la educación básica regular (EBR), desde turnos, el uso de los recursos tecnológicos desde tan pequeñitos.

Por los motivos mencionados y la coyuntura que estamos atravesando se justifica la revisión literaria sobre la GC y la educación hibrida en las entidades educativas de la EBR en sus tres niveles, por ser la nueva modalidad de educación a la que se está recurriendo y que involucra desempeños eficientes y eficaces de los responsables que asumen la conducción en alianza con la tecnología. Su importancia radica fundamentalmente en gestionar los conocimientos pertinentes frente a los nuevos retos que enfrentamos y la sociedad en general ser conocedora de lo que implica la educación hibrida, el papel que juega la tecnología, el rol de cada actor educativo, su aporte y producción en la labor que desempeña; el resultado de la presente revisión será útil o beneficioso para las organizaciones educativas para reflexionar y replantear la conducción de sus instituciones educativas en aras de brindar una educación de calidad a sus estudiantes, para el contexto en el que estamos viviendo, donde se está aprendiendo a convivir con el Covid 19 y a la vez ya laborando presencialmente, necesitamos respuestas pertinentes y oportunas frente a las dificultades; y para la comunidad científica como referencia para futuras revisiones de literatura o investigaciones sobre el tema por ser de gran importancia porque involucra la educación, razón de una sociedad y siendo un tema de actualidad.

El objetivo general del presente trabajo es analizar información sobre la importancia de la GC  y la educación hibrida en el proceso educativo, seguidamente los objetivos específicos: fundamentar teóricamente los tipos de conocimiento y los aspectos relevantes de una educación hibrida, fundamentar teóricamente la GC a través de la tecnología en una educación hibrida y evaluar la gestión del conocimiento  en los actores educativos frente a la educación hibrida en tiempos de crisis con una revisión bibliográfica.

METODOLOGÍA

El artículo de revisión materia de estudio se inserta en el enfoque cualitativo,   según Guerrero  (2016) es uno de los tipos de investigación más utilizados en el campo educativo, cuya característica principal es que no se basa en la estadística, revisión que gira en torno al análisis de indagación de categorías como gestión del conocimiento y educación hibrida, en una exhaustiva revisión de información referente a éstas dos categorías  se recurre al parafraseo y el uso de herramientas tecnológicas para la codificación y el registro correspondiente (Casasempere-Satorres & Vercher-Ferrándiz, 2020). Según Molano et ál.  (2021) en una investigación cualitativa se utiliza el método cualitativo en el que se estudia los sucesos de las acciones sociales, que no son objetivas o cuantificables, por lo que está fuera de la investigación cuantitativa, los resultados obtenidos son descriptivos. El método de razonamiento utilizado es inductivo. La metodología cualitativa sirve para comprender científicamente las experiencias y culturas humanas. La investigación cualitativa trata de comprender lo que dice la gente.

El recojo de información de la temática, categoría del objeto estudio constituye base del artículo, búsqueda de exploración bibliográfica de Google Académico, así como Base de Datos en Scopus, SciELO y espacios escolares de donde se recoge información directa de las instituciones educativas (IE) de la EBR. La búsqueda de la información se dio en función a las variables consideradas en el título del presente artículo, se inició conociendo sus bondades e instalando los gestores bibliográficos como Mendeley y Zotero, seguidamente se buscó la información en Google Académico, utilizando estrategias de selección y filtración, la información encontrada se sistematizo en la matriz analítica consignando los datos y siguiendo el paso a paso de la matriz. Posterior a ello se realizó la búsqueda en base de datos muy reconocidos como Scopus al cual se accedió de las siguientes formas, a través la biblioteca de la universidad Cesar Vallejo y a través de Concytec previamente suscribiéndonos, realizando las filtraciones correspondientes de acuerdo al acceso, el año y el área de investigación, para mejores resultados se buscó la información en ingles acompañados de los operadores booleanos y exportando al gestor bibliográfico Mendeley, ya teniendo en el gestor toda la información,  nos permitió realizar las citas y las referencias respectivas respetando las precisiones de APA séptima edición.

Las categorías de la temática en la búsqueda bibliográfica se dividen gestión del conocimiento, educación hibrida y recursos tecnológicos, cualidades que son abordadas en revistas indexadas de base de datos de: Web of Science, Scopus Elsevier, SciELO, Dialnet, Redalyc y JSTOR, información escrupulosa del conjunto documentario bibliográfico. Como la naturaleza del trabajo es artículo de revisión entonces como instrumento de recojo de información se utiliza datos secundarios, es decir, la revisión bibliográfica sobre la problemática ya investigadas y publicadas por otros investigadores; con el propósito del acopio y procesamiento de los resultados más trascendentales a las que han arribado otros investigadores con anterioridad.

Duque & Cervantes-Cervantes (2019) recomienda el método sistémico lo que permite el análisis bibliométrico, revisando la literatura de la producción académica, revistas más relevantes de autores afiliados que dan soporte al presente trabajo, para luego formular una nueva teoría que unifique los elementos encontrados en las lecturas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Después de una revisión bibliográfica variada con respecto a la Gestión del Conocimiento y la Educación Hibrida, reafirmamos lo importante que son estas variables, no hay duda de que están ligadas estrechamente y en la actualidad han cobrado fuerza.

La realidad social actual tan dinámica, viene generando cambios y desafíos en las personas, en las organizaciones, en los países, que si no nos adaptamos a los cambios podemos sufrir consecuencias adversas al desarrollo y éxito. El quehacer educativo no es ajeno a la realidad actual, hoy las escuelas como organización de actores requiere de la aplicación y entendimiento en ese dinamismo social; Salazar (2021) anota que la atención a la diversidad estudiantil es responsabilidad directa del docente como también se convierte en una labor de desafíos la que debe ser atendida en la Institución Educativa (IE). De acuerdo con lo manifestado por  Vaillant & Rodriguez (2018) la calidad educativa es cuando se logra el acceso igualitario y se logra que todas las personas hagan suyo el conocimiento. Esto se explica como un derecho de todos, en un entorno de aprendizaje igualitario, inclusivo, diverso e innovador, por ello el estudiante no debe quedarse sólo en el aprendizaje, tiene que gestionar su conocimiento.

Con respecto al objetivo general del presente trabajo que es analizar información sobre la importancia de la GC y la educación hibrida en el proceso educativo, en ese entender Villasana et ál. (2021) consideran que la importancia de la GC es el proceso de empoderarse, distribuir y hacer uso de um modo eficaz el conocimiento,  la  tarea fundamental de la GC, es emplear, organizar  y darle utilidad al raudal  de información que hay,  para ello es preciso que una organización forme  y reorganice el capital humano. Toda organización o institución está en la facultad de fomentar el aprender y originar un nuevo conocimiento u optimizar el existente. Todo dependerá de las metas u objetivos a lograr y una organización eficiente. Y Correa et al. (2019) plantean la gestión del conocimiento como opción de solución a los problemas educativos y en la actualidad hace mucha falta.

A partir de la pandemia vivida se implementan las aulas hibridas según Saavedra  et ál. (2022) esta nueva modalidad de la educación hibrida se está imponiendo frente a la modalidad presencial en todos los niveles por una característica fundamental como la  su flexibilidad y de  trabajos en entornos colaborativos. La implementación de la educación hibrida ha permitido la atención de los educandos de manera personalizada según sus intereses y necesidades, se debe hacer uso de los recursos virtuales y presenciales guardando un equilibrio, sin caer en extremos. El conocimiento reluce con las decisiones pertinentes en escenarios nuevos, diferentes a lo acostumbrado, con un capital humano completamente involucrado e identificado con su organización, implementando estrategias que hagan frente a las dificultades de toda índole.

Para su mejor comprensión fundamentaremos teóricamente los tipos de conocimiento y los aspectos relevantes de una educación hibrida, primero es preciso entender que implica gestión y conocimiento,  para la Real Academia de la lengua española (RAE), gestionar implica hacerse cargo de la administración, organización y funcionamiento de una organización, actividad o proceso llevándola adelante para garantizar su éxito y dentro de una organización es imprescindible el conocimiento que tienen, los que asumen la responsabilidad de administrar y la forma como manejan la información relacionada con las actividades que realizan.

El conocimiento, es considerado como la conciencia que posee el ser humano con respecto a todo lo que le circunda, también se considera como el uso pertinente e inteligente de la información que uno tiene en un contexto y con un propósito determinado. El conocimiento viene a ser el producto de un aprendizaje, que se origina en la mente de cada ser humano a partir de su experiencia, inteligencia, intuición y sus juicios de valor.

Nonaka & Takeuchi (1995) citado en Torres & Rojas (2017) consideran que el conocimiento  es creado primero por el individuo y lo va convirtiendo en organizacional, reconoce dos  tipos de conocimiento, tácito y explicito, cuyas características fundamentales son: el conocimiento tácito posee toda persona como producto de sus experiencias, es intuitivo, es pocas veces transferible, está en la mente, por ello su dificultad para externalizar, son experiencias y habilidades propias que le da capacidad a la persona para realizar algo. El conocimiento explicito es transferible de persona a persona a través de algún recurso, está contenido en algún medio de comunicación, utiliza un lenguaje especializado y permite realizar predicciones.

 Según el mismo autor se da de cuatro formas: primero de conocimiento tácito al conocimiento tácito, la imitación y práctica. Segundo del conocimiento explícito al conocimiento explícito, en las conversaciones, tercero del conocimiento tácito al conocimiento explícito, la externalización e internalización y cuarto del conocimiento explícito al conocimiento tácito, evidenciado en la socialización. El conocimiento tácito y explícito se complementan expandiéndose en el tiempo a través de la interacción, el escenario perfecto para ello son las organizaciones educativas desde los niveles inferiores donde los docentes tendrán un protagonismo importante. Para  la IESALC & UNESCO (2017) el conocimiento académico no es espontáneo, sino  es la consecuencia de una programación sistemática, esto es, planificada. La planificación en todo sentido coadyuva al logro de los objetivos y más aún si tiene que ver con la gestión del conocimiento, que para que sea productivo se sigue un proceso sistemático para finalmente darle utilidad. 

Por lo mencionado es fundamental la gestión del conocimiento en docentes y estudiantes,  Romero (2018) considera que la innovación es el soporte de la GC y por ende de la gestión educativa donde se requiere de un conocimiento organizacional, resaltamos que los actores educativos tienen la facultad de aprender y crear un nuevo conocimiento o simplemente optimizar  el que ya existe, la gestión del conocimiento considerado como todo un sistema ordenado, desde la búsqueda, la codificación, la sistematización y su difusión, en cada gestión del conocimiento el ser humano le agrega un valor, lo que permite un aprendizaje o desaprendizaje, lo fundamental radica en la socialización. Esta gestión está asociada a la creatividad e innovación dejando de lado prácticas tradicionales.

Ahora más que nunca se requiere que las organizaciones educativas lleven a cabo un plan estratégico y sistemático cómo indican los autores mencionados para hacer frente a las dificultades, implementando estrategias, recurriendo a los conocimientos que se tiene y poner en práctica en esta educación hibrida que se está implementando desde el MINEDU por la necesidad educativa que se tiene en la actualidad.

Vivimos tiempos diferentes de cambios permanente como indica Canaza (2021) que a consecuencia de la pandemia por el COVID 19,  en el sistema educativo se ha implementado diversos cambios, muchos de ellos con desafíos para todos los actores educativos. Todos hemos sido impactados por la pandemia, en educación, maestros, padres y estudiantes hemos aprendido en la marcha para hacerle frente, a pesar de ello la educación ha sufrido un retroceso, en la actualidad se tienen muchas dificultades en el trabajo educativo, tenemos estudiantes con muchas dificultades en lectoescritura, problemas serios en cálculos básicos y dificultades para comunicarse con sus pares y maestros. Alfonso (2016) precisa que hablar de sociedad de la información, aprendizaje y conocimiento, es hablar de cambios profundos que exigen a la persona y las organizaciones, con nuevas demandas en lo cognitivo y nuevas capacidades, sin dejar de lado los principios éticos en pro de la igualdad social y brindar oportunidades de crecimiento y desarrollo de las comunidades.

Généreux et ál. (2019)  identificaron  factores críticos de éxito para la gestión de desastres de salud,  los cuales podemos también encontrar en educación, combinar lo mejor de lo tradicional y lo moderno; Involucrar la participación de la comunidad; buscar aliados; promover espacios de preparación y recuperación; poner en práctica los conocimientos; y contar con  suficientes recursos humanos y financieros. Ammirato et ál. (2021) sostienen que el conocimiento es transversalmente reconocido como estratégico para la gestión de pandemias,  el conocimiento es un recurso estratégico que debe servir como un impulso a los que les toca tomar decisiones en el manejo de una dificultad. La pandemia del Covid 19 ha sorprendido y ha evidenciado lo critico de la gestión del conocimiento en la salud, hecho que también se vio en el campo educativo.

Por ello surge la imperiosa  necesidad de implementar una nueva manera de educar, de  ahí la importancia de una educación hibrida, entendiendo por educación según la RAE como un proceso de aprendizaje de conocimientos en diferentes contextos junto al desarrollo de habilidades, adquisición de valores con una actitud pertinente, se puede dar de distintas formas, con contenidos diferentes pero el objetivo será el mismo, una de ellas es la educación hibrida, entendiendo por hibrido como producto de dos elementos de distinta naturaleza,  en el campo educativo se entiende como la combinación de recursos de la virtualidad y la presencialidad,  Viñas (2021)  resalta la unificación de la formación en línea u online con recursos valiosos de la educación presencial. Según el MINEDU (2021) con respecto a  las  ventajas de la educación híbrida, podemos resaltar el uso de metodologías pedagógicas adecuadas a la era digital que, en alianza con las nuevas tecnologías, ofrece experiencias personalizadas  de acuerdo a los requerimientos de los estudiantes. Producto de la pandemia los profesionales de la Educación nos hemos visto obligados a alinearnos a todo lo que conlleva la era digital, nuestra obligación es seguir aplicando lo aprendido y seguir aprendiendo lo nuevo en las TICS

Para Martínez-González (2022) la educación hibrida está asociada al uso de la tecnología y el internet, un medio de enseñanza que combina parte de la presencialidad con una parte a distancia recurriendo a plataformas virtuales. Yasar  (2022) sostiene que después de un análisis realizado, se entendió que el aprendizaje hibrido tuvo un gran efecto. Muy cierto lo que indica el autor, ante los cambios que vive el mundo, vivimos en una incertidumbre, intentando retornar a la presencialidad, entre comillas a la normalidad, sin embargo, existen alertas sanitarias que nos obliga a tomar decisiones como el retorno al trabajo remoto, ante ello se recurre a las estrategias de una educación hibrida, modalidad que los maestros tienen la obligación de empoderarse

En este aprendizaje se deben fomentar un adecuado entorno educativo, la infraestructura acorde a los tiempos con instalaciones pertinentes. En nuestro contexto Muchas IE adolecen de una infraestructura adecuada y los educandos tienen limitaciones económicas para tener datos suficientes para hacer uso del internet, es una tarea pendiente del MINEDU, tarea ineludible también de los padres de familia de proveerles a sus hijos el servicio de internet.

Para Rama (2020) la nueva forma de educación híbrida es considerada como una  derivación de la incorporación de las pedagogías informáticas en la educación presencial. La tecnología ha cobrado fuerza en la educación hibrida, como una pedagogía informática, con retos y desafíos para el educador y el educando. Responsabilidad del educador estar al ritmo de los nuevos cambios para no quedar relegado, postergado y no perder el lugar ganado frente a los estudiantes.

De igual forma Ríos (2021) menciona que las dificultades que el ser humano experimenta son oportunidades de aprendizaje y están llenos de desafíos para todos los actores educativos, estar listos para futuras  posibles problemáticas como las vividas. La educación hibrida es una alternativa ante situaciones adversas que atenten una educación presencial, ser resilientes nos permite buscar soluciones y seguir avanzando. Sin caer en excesos de actividades en línea, ya que repercute en la salud de los estudiantes. Rojas (2020) para GRADE, La educación virtual, aunque accidentada, trajo como consecuencia positiva un acercamiento y mayor dominio del mundo tecnológico y virtual, educación y formación profesional. Más que accidentada diríamos forzada porque ha roto barreras de distancia con la oportunidad de que los que puedan de donde estén sigan con su educación, con nuevos retos de aprendizaje y la generación de conocimiento a través de las Tecnologías.

Para Fitzgerald et ál. (2022) la educación presencial como tradición ha transitado a una educación en línea en un tiempo corto, generándose plataformas de aprendizaje, para un trabajo sincrónico y asincrónico. Estas estrategias seguirán evolucionando y afianzándose y ser la base de un modelo de enseñanza hibrida duradera, aspirando a un cambio cada vez más atractivo, buscando siempre la satisfacción del educando, educador y la retención del conocimiento. Al igual Mera-Zambrano et ál. (2021) consideran la educación hibrida como una innovación y prometedora en todos los niveles de la educación, por lo flexible, accesible y la posibilidad de optimizar recursos.

A partir de lo narrado, el presente trabajo busca reflexionar sobre los beneficios y ventajas de implementar el modelo de una Educación Hibrida, el uso de estrategias pertinentes durante la interacción con los estudiantes y en medio de este modelo llevar a cabo una adecuada gestión del conocimiento apoyados en las TICs.

Por lo mencionado es preciso fundamentar teóricamente la GC a través de la tecnología en una educación hibrida; según Porcayo ( 2020) para la OCDE, indica que  existen prácticas de enseñanza que no responden a las necesidades de las sociedades de la  actualidad y de acuerdo con los cambios a nivel mundial; la GC  se da de forma descontextualizada y centrado solo en saberes; existe una incongruencia entre lo que se dice y lo que se hace. Somos testigos de la incoherencia, es fácil decirlo, escribirlo y que difícil es llevar a la práctica, por ello la desmotivación en los estudiantes, les dan poca utilidad a los conocimientos adquiridos. Lo teórico y lo practico deben ir de la mano, queda el reto de mejorar las estrategias de aprendizaje. Se tiene que fortalecer la creatividad como motivo de productividad y creación de nuevos conocimiento, el estudiante en un trabajo a distancia a pesar de los distintos problemas que enfrenta, es creativo, ellos proponen ideas, se evidencia la responsabilidad, el trabajo colaborativo resalta, en esta forma de trabajo se reconoce la autonomía del estudiante, la flexibilidad es un factor muy importante para evitar deserciones, con una motivación ellos avanzan solos, por ello desde nuestra practica debemos hacerles conocer el perfil de egreso de la EBR a los estudiantes, sabiendo que es lo mínimo que deben lograr al término de esta etapa escolar para que les sirva de motivación y exigencia en  el  logro de ellos.

Martínez-Gonzales  (2022) ya avizoraba el retorno a la presencialidad de manera gradual, lo que a la fecha se está dando en la Educación Básica Regular, sin que ello signifique dejar de lado las herramientas virtuales, recurriendo a la combinación de recursos de la virtualidad y la presencialidad, es decir un modelo hibrido, situación que se está dando en nuestro medio y que está generando desaciertos en los docentes cuando está frente al estudiante, en algunos casos van dejando el uso de la tecnología, estudiantes que utilizan el celular para juegos u otros.

Se tiene que tomar en cuenta lo que indica  Armellini et ál. (2021) nos dicen que la construcción de un nuevo  conocimiento en la actualidad, está asociado al internet, la pandemia ha generado nuevos desafíos para docentes, estudiantes con una demanda de nuevas metodologías, queda el reto para los involucrados implementar una metodología basada en las redes sociales. Mezclar contenido en línea con actividades prácticas representa un desafío aún mayor.   La tecnología se ha convertido en un servicio casi de primera necesidad, lo que permite seguir educándonos ya sea de manera síncrona o asíncrona, cada institución educativa ha implementado las formas de acuerdo a sus necesidades y posibilidades, dependerá de los usuarios la selección y el uso responsable de las redes, visitar sitios confiables, el uso de las tecnologías es un gran aliado para gestionar el conocimiento.

 De lo manifestado toca evaluar la gestión del conocimiento en los actores educativos frente a la educación hibrida en tiempos de crisis, en todo centro escolar quien da vida a la organización educativa es el capital humano, que es la población escolar. La población escolar, como capital humano, es la razón de ser de toda IE,   como sostienen González & Pedraza (2021)  la educación es inversión; en ese sentido el estudiantado es la parte primordial de la institución como organización educativa porque todos los aspectos administrativos y pedagógicos están centrados en los estudiantes, a fin  de ofrecerles un servicio de calidad, que responda a la demanda de los mismos, a mejorar paulatinamente los niveles de aprendizaje para alcanzar los estándares de aprendizaje. 

La política de trabajo institucional es mejorar las deficiencias y retrasos que se tuvo en los años de pandemia (2020 y 2021) a raíz de la presencia de COVID-19, a través de la implementación oportuna de una educación hibrida como lo plantea el MINEDU, a fin de generar y garantizar la calidad educativa que se pretende y gestionar los conocimientos pertinentes y de manera oportuna. En todos los aspectos abordados en este argumento fluye la GC, como elemento filosófico de soporte en la dirección, organización, planificación, ejecución y evaluación de la marcha institucional, en aras de mejorar y hacer sostenible la calidad.

La educación es un aspecto fundamental en la sociedad, su desarrollo depende del nivel educativo de sus integrantes, por ello quien asuma un liderazgo pedagógico debe ser con responsabilidad y compromiso por ser un punto fundamental de la calidad.  El núcleo de un liderazgo educativo es la calidad en la GC en los estudiantes. Carracedo & Luque (2021) destacan que el clima organizacional se puede identificar por el modo en el que se relacionan los miembros con su entorno. Son los atributos de una organización, la percepción que se recibe de un determinado grupo, las características, las formas de vida de aquellas personas que trabajan en una empresa.

Wang & Wu (2021) mencionan que frente a la pandemia se realizó una gestión de crisis especialmente en el sector salud, lanzando contramedidas efectivas a través de las practicas efectivas de gestión del conocimiento asociadas a las tecnologías lo que logro prevenir o minimizar las consecuencias indeseables de la crisis. Al igual que en salud en el sector educativo se tiene que tomar con seriedad las dificultades que se está experimentando, tomar medidas claras y precisas en salvaguarda de los educandos y su educación.

Como mencionan los autores se reafirma que los directivos de las instituciones educativas con acciones claras e incluyentes, enriquece el desarrollo del capital humano educativo lo que repercute en el desarrollo institucional, se debe buscar siempre la colaboración de los integrantes de la comunidad educativa, cabe destacar que las condiciones laborales optimas repercuten positivamente en una organización.  En la educación de hoy la principal aliada es la tecnología especialmente por la gran cantidad de información a la que nos permite acceder para luego transitar hacia el conocimiento y para su logro se requiere de competencias diversas, capacidades cognitivas, tiempo y espacio. Lopez de la Madrid et ál. (2018) indican que el desafío más grande es  transitar a una sociedad que aprenda a aprender. Caena & Stringher (2020) definen el aprender a aprender como una compleja hiper-competencia que orquesta recursos cognitivos, metacognitivos y socio-afectivo-motivacionales de la persona, en un esfuerzo voluntario para generar conocimiento y optimizar sobre su propio aprendizaje, nos damos cuenta que es una definición más holística.   Existe un raudal de conocimientos que se va generando cada año, al ser humano le cuesta procesar y apropiarse.

La información seguirá generándose día a día y es cada vez más difícil de encontrar información pertinente. Se quiere docentes y estudiantes con dominios de la tecnología, aprender por iniciativa propia y líderes educativos que brinden las facilidades como tener una infraestructura adecuada y motivar o generar espacios de formación. En la misma línea Ramos & Arévalo  (2018)  después de un análisis profundo especialmente en lo relacionado a las redes y lo permisivo que estas pueden llegar a ser, cuando difunden información falsa usando software mal intencionado, llegaron a la conclusión de que no todas las sociedades del mundo son sociedades del conocimiento, siendo este último un factor de unificación de las sociedades actuales. El conocimiento está más cerca de la diversidad con una nueva tecnología más ética, quienes aspiran formar parte de la llamada sociedad del conocimiento y ésta sea real, tienen la tarea de desarrollar habilidades y destrezas para que no queden relegados por no saber utilizar las nuevas tecnologías. Para ello todos deben tener las mismas oportunidades venciendo la desigualdad social y de contexto, es la barrera que todos debemos aspirar a superar.

La vida es continuo aprendizaje y lo más difícil es desaprender algunos aprendizajes que no contribuye al crecimiento personal y mucho menos aporte a la sociedad, nos cuesta a muchos el desaprender, dejar la rutina, deshacernos de los malos hábitos, nos cuesta cambiar de opinión, enfrascándonos en ideas equivocadas y si seguimos así nada bien le hacemos al proceso educativo, se requiere tener una mente abierta con sentido crítico y analítico, ver las cosas en nuestro alrededor de manera holística, éste tipo de conductas se requiere en nuestro medio, ser capaces de reflexionar y analizar nuestras conductas como docentes y estar acorde con los nuevos cambios para brindarles las herramientas necesarias a nuestros estudiantes para que se desenvuelvan en todo contexto y circunstancias. CEPAL & UNESCO  (2021) en su informe manifiestan que los docentes tienen alta necesidad de una formación en herramientas tecnológicas y es fundamental empoderar al docente y directivo para que tomen decisiones pedagógicas pertinentes contextualizada  para que pueda tomar decisiones pedagógicas contextualizadas y flexibles, conservando un equilibrio entre el apoyo que se le brinda y la autonomía.

De lo manifestado por distintos autores encontramos que la experiencia juega un rol fundamental en la GC, seguido por la captura y su respectiva transmisión a sus pares, el trabajo en entornos colaborativos, el actuar de manera comprometida y la voluntad de mejorar coadyuva a crecer en forma conjunta. La reflexión colectiva busca alternativas de solución frente a un problema. Una educación de calidad depende de las prácticas de un verdadero liderazgo transformacional que promueva las prácticas de la GC inspirando y motivando permanentemente, siempre buscando la excelencia, la implementación juega un rol muy importante en una educación hibrida y por ende predecir una satisfacción académica. Una adecuada implementación de la educación híbrida aspira a una satisfacción académica, una óptima organización y el uso pertinente de plataformas virtuales.

A consecuencia de la pandemia, todos nos hemos visto en el deber de implementar nuevas formas de trabajo educativo, tuvimos la necesidad de gestionar nuevos conocimientos para hacer frente, por ello se requiere que este conocimiento no sólo se quede con nosotros, sino hacer extensivo a la comunidad apoyado por la tecnología. La idea no es conocer o aprender sólo para un rato, es quedarnos con lo bueno y seguir complementado estrategias que favorezcan la atención a nuestros estudiantes, seguir avanzando y no retroceder, poner en marcha nuestros nuevos conocimientos, ser más críticos y reflexivos con iniciativa propia, motivar a los estudiantes a generar sus propios conocimientos, a generar sus propias estrategias de aprendizaje de manera autónoma. La educación debe ser prioridad de todo ser humano con aspiraciones a crecer y ser útil a la sociedad para contribuir a su desarrollo, por ello su paso por la institución educativa de los estudiantes tiene que coadyuvar a ese deseo o interés, es ahí donde los maestros tenemos que tener claro la gran responsabilidad que tenemos con nuestros estudiantes,  los directivos llevando a cabo  una planificación pertinente donde se evidencie el conocimiento para seguir mejorando nuestra práctica pedagógica.

CONCLUSIONES

Respondiendo a los objetivos planteados como son, analizar información sobre la importancia de la GC  y la educación hibrida en el proceso educativo, seguidamente los objetivos específicos: fundamentar teóricamente los tipos de conocimiento y los aspectos relevantes de una educación hibrida,  fundamentar teóricamente la GC a través de la tecnología en una educación hibrida y evaluar la GC  en los actores educativos frente a la educación hibrida en tiempos de crisis, se concluye en:

1.             La GC es determinante a la hora de tomar decisiones y se evidencia en la solución de problemas con creatividad e ideas innovadoras a través de la socialización para que los integrantes de una organización hagan suyo el conocimiento y la educación hibrida cobra importancia en circunstancias de crisis como alternativa de solución.

2.             El conocimiento tácito e implícito tiene un ciclo de reconversión como procesos básicos y son la interiorización, combinación, exteriorización y la socialización. El tránsito de una sociedad de aprendizaje a la sociedad del conocimiento es complejo y se da de manera sistemática.   La gestión del conocimiento en una educación hibrida representa un desafío mayor, implica el uso de estrategias pertinentes, promoviendo el aprender a aprender brindando estrategias de aprendizaje autónomo.

3.             La GC en una educación hibrida implica el uso de metodologías pedagógicas asociadas a la tecnología, el internet, su manejo y dominio es un desafío para los actores educativos, siendo también una alternativa para el presente y futuras crisis, por lo flexible, accesible y la optimización de recursos; convirtiéndose en un gran aliado de la educación hibrida.

4.             Un buen clima organizacional, un buen liderazgo directivo favorecen la gestión del conocimiento, desarrollando habilidades y destrezas con el objetivo de vencer la desigualdad social y de contexto; barrera que se tiene que aspirar a superar. El capital humano es un factor fundamental en una organización para la gestión del conocimiento con miras a una misma meta u objetivo, a través de nuevas formas de educación como la hibrida. Los docentes tienen la gran responsabilidad de reflexionar y replantear sus prácticas pedagógicas. 

LISTA DE REFERENCIAS

Alfonso, I. (2016). La Sociedad de laInformacion, Sociedad del Conocimiento y Sociedad del Aprendizaje. Referentes en torno a su formación. 12(2). https://acortar.link/vmgbvW

Alonso, P. & Aguilera, A. (2021). Relación entre satisfacción laboral y clima organizacional: un metaanálisis. Apuntes de Psicología, 39(1), 27–37. http://apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/868

Ammirato, S., Linzalone, R. & Felicetti, A. (2021). Knowledge management in pandemics. A critical literature review. Knowledge Management Research and Practice, 19(4), 415–426. https://doi.org/10.1080/14778238.2020.1801364

Armellini, B., Luna, A., Bueris, V., de Almeida, A., Tamais, A., Krzyzanowski, F., Reiter, V., Lellis-Santos, C., & De Cássia, R. (2021). Comparison of hybrid learning and remote education in the implementation of the “Adopt a Microorganism” methodology. PLoS ONE, 16(11 November). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0248906

Caena, F. & Stringher, C. (2020). Hacia una nueva conceptualización del Aprender a Aprender. Aula Abierta, 49(3), 199–216. https://doi.org/10.17811/rifie.49.3.2020.199-206

Canaza, F. (2021). Educación y pos pandemia: tormentas y retos después del Covid-19. Revista Conrado, 17, 430–438. https://acortar.link/GGirWF

Casasempere-Satorres, A. & Vercher-Ferrándiz, M. (2020). Análisis Documental Bibliográfico. Obteniendo El Máximo Rendimiento a La Revisión De La Literatura En Investigaciones Cualitativas. 247–257. https://doi.org/10.36367/ntqr.4.2020.247-257

CEPAL & UNESCO. (2021). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19 Informe. Academic Medicine, 1085. https://doi.org/10.1097/ACM.0000000000004003

Correa-Díaz, A., Benjumea-Arias, M. & Valencia-Arias, A. (2019). La gestión del conocimiento: Una alternativa para la solución de problemas educacionales. Revista Electrónica Educare, 23(2), 1–27. https://doi.org/10.15359/ree.23-2.1

Duque, P. & Cervantes-Cervantes, L. (2019). University social responsibility: A systematic review and a bibliometric analysis. Estudios Gerenciales, 35(153), 451–464. https://doi.org/10.18046/j.estger.2019.153.3389

Fitzgerald, D., Scott, K. & Ryan, M. (2022). Blended and e-learning in pediatric education: harnessing lessons learned from the COVID-19 pandemic. European Journal of Pediatrics, 181(2), 447–452. https://doi.org/10.1007/s00431-021-04149-1

Généreux, M., Lafontaine, M., & Eykelbosh, A. (2019). From science to policy and practice: A critical assessment of knowledge management before, during, and after environmental public health disasters. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(4), 1–17. https://doi.org/10.3390/ijerph16040587

González, A. & Pedraza, N. (2021). Factores del capital humano y desempeño en instituciones de educación media superior. Perfiles Educativos, 43(174), 1–20. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.174.59393

Guerrero, M. (2016). La Invetigación Cualitativa. 1(2), 1–9. https://doi.org/10.37423/211004910

IESALC & UNESCO. (2017). Redes universitarias y gestión del conocimiento en América Latina y el Caribe. Educacion Superior y Sociedad. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/265535mul.pdf

Jimenez, V. (2022). Estrés académico y educación hibrida en estudiantes universitarios en tiempos de la nueva normalidad educativa. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., 8.5.2017, 13. http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/

Lopez de la Madrid, C., López de la Madrid, A. & Flores, K. (2018). Información, conocimiento y aprendizaje en la era digital. Revista Educación, 9(15), 119–138. file:///C:/Users/PC162/Downloads/2978-10233-1-PB (2).pdf

Martínez-González, J. (2022). Modalidad hibrida : nuevas formas de enseñanza Hybrid mode : new forms of teaching. 4(7), 5–6. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ixtlahuaco/issue/archive

Mera-Zambrano, A., López-Pazmiño, M.  & Muñoz-Menéndez, M. (2021). Saberes ancestrales y educación hibrida | Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada HAYKA. ISSN: 2806-5921. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada HAYKA., 3(6), 9–13. http://sociedes.org/index.php/hayka/article/view/14

MINEDU. (2021). ¿La educación híbrida vino para quedarse? Educoar, Trimestral, 4–5. http://www.minedu.gob.pe/coar/pdf/revistas/revista-educoar-3.pdf

Molano,  M., Valencia, A. & Apraez, M. (2021). Características e importancia de la Metodología cualitativa en la investigación científica. Semillas Del Saber, 1(1). http://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/semillas/article/view/314/178

Porcayo, D. (2020). Aprendizaje y gestión del conocimiento desde OCDE. 1–3. https://vinculando.org/documentos/aprendizaje-y-gestion-del-conocimiento-desde-ocde.html

Rama, C. (2020). La nueva educación híbrida. http://dspaceudual.org/handle/Rep-UDUAL/202

Ramos, D. & Arévalo, M. (2018). La prevalencia de la sociedad del conocimiento o la sociedad de la información como elementos estructurantes del sistema social.  Prisma Social: Revista de Investigación Social, 20, 333–346. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6360027

Ríos, Y. (2021). La enseñanza post pandemia: retos y tendencias de la educación híbrida. 9, 6. http://revistas.unachi.ac.pa/index.php/pluseconomia/article/view/504

Rojas, V. (2020). Educación superior en tiempos de pandemia. Una aproximación caualitativa a las trayecctorias eduactivas de las y los jovenes de Niños del Milenio en el Perú. In Documentos de Investigación, GRADE. https://acortar.link/HuGMvJ

Romero, G.  (2018). Calidad educativa: engranaje entre la gestión del conocimiento, la gestión educativa, la innovación y los ambientes de aprendizaje. Revista de Estudios y Experiencias En Educación, 17(35), 91–103. https://doi.org/10.21703/rexe.20181735romero6

Saavedra, M., Saavedra, C., Medina, C., Sedamano, M. & Saavedra, D. (2022). Aulas híbridas: la nueva normalidad de la educación superior a partir del Covid-19. Apuntes Universitarios, 12(2), 162–178. https://doi.org/10.17162/au.v12i2.1044

Salazar, N.(2021). Atención a la diversidad estudiantil en la virtualidad : desafíos docentes Attention to student diversity in virtuality : teaching challenges. Revista Peruana de Investigación e Innovación Educativa, 1, 1–9. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/repiie/article/view/21727

Torres, C. & Rojas, R. (2017). La Gestión del Conocimiento basado en la Teoría de Nonaka y Takeuchi. INNOVA Research Journal, 2(4), 30–37. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n4.2017.147

Vaillant, D. & Rodriguez, E. (2018). Calidad de la Educación en Iberoamérica: Discursos, políticas y prácticas. Dykinson, VER CAPITULO VI (P-136), 223. https://www.dykinson.com/cart/download/ebooks/8765/

Villasana, L., Hernández, P. & Ramírez, É. (2021). La gestión del conocimiento, pasado, presente y futuro. Una revisión de la literatura. Trascender, Contabilidad Y Gestión, 6(18), 53–78. https://doi.org/10.36791/tcg.v0i18.128

Viñas, M. (2021). Retos y posibilidades de la educación híbrida en tiempos de pandemia. Plurentes. Artes y Letras, 12, 027. https://doi.org/10.24215/18536212e027

Wang, W. & Wu, S. (2021). Knowledge management based on information technology in response to COVID-19 crisis. Knowledge Management Research and Practice, 19(4), 468–474. https://doi.org/10.1080/14778238.2020.1860665

Yaşar, İ., & Yalçın, C.  (2022). Investigation of the Effectiveness of Hybrid Learning on Academic Achievement: A Meta-Analysis Study. Cemre Kurtoğlu Yalçın, English Teacher, Ministry of National Education International Journal of Progressive Education, 18(1), 2022. https://doi.org/10.29329/ijpe.2022.426.14