DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3691

Gestión pública y desarrollo sostenible: una mirada

desde los gobiernos locales

 

Pérez García, Carlos Alberto

[email protected]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-5645-5018

 

Contreras Rivera, Robert Julio

[email protected]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-3188-3662

 

Coba Uriarte, José Luis

[email protected]

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-1322-257X 

 

Fabián Falcón, Carlos Humberto

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-6675-4564  

Afiliación institucional del equipo de investigación

Cajamarca - Perú

 


RESUMEN

En el presente artículo, el autor tiene por objetivo principal analizar la influencia que tiene la gestión pública sobre el desarrollo sostenible. A su vez nuestro estudio nos permite tratar la metodología de trabajo respecto a la relación entre la gestión pública con el desarrollo sostenible, el estudio persigue una investigación descriptivo propositivo, puesto que contamos con estudios previos y teorías que enriquecen a las variables planteadas, abordamos esta investigación con un enfoque cuantitativo que permita comprender, analizar y explorar el objeto desde un punto de vista deductivo, enrumbando la investigación hacia resultados demostrables, teniendo el investigador una postura neutral; ubicando a la investigación dentro del paradigma positivista. Para lograr nuestro objetivo optamos por un diseño no experimental, puesto que no se manipularán las variables, el marco teórico será quien oriente a la investigación desde la perspectiva del investigador. De esta manera el trabajo de investigación será correlacional, pues su propósito es analizar, cuantificar y medir el vínculo entre las variables y así poder establecer una relación entre ellas sin manipularlas de alguna forma. El diseño planteado ayudó a obtener un resultado descriptivo respecto a la valoración que los ciudadanos hacen de las actividades de la gestión pública en pro del desarrollo sostenible. Concluimos que la gestión pública ejerce una gran influencia sobre el desarrollo sostenible, hemos visto que una gestión pública arcaica, ineficiente, ineficaz, carente de estrategias y sobre todo corrupta significa una limitante en el camino de la sostenibilidad de las ciudades y por ende un retraso en el logro de los ODS, trayendo como consecuencia, más pobreza, menos educación y cultura, acceso precario a servicios básicos, entre otros.

 

Palabras clave: gestión pública; desarrollo sostenible; gobiernos locales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]  

Artículo recibido 15 octubre 2022 Aceptado para publicación: 18 noviembre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: root, root, Pérez García, C. A., Contreras Rivera, R. J., Coba Uriarte, J. L., & Fabián Falcón, C. H. (2022). Gestión pública y desarrollo sostenible: una mirada desde los gobiernos locales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 2427-2446. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3691


 

Public management and sustainable development: a view from local governments

ABSTRACT

In this article, the author's main objective is to analyze the influence of public management on sustainable development. In turn, our study allows us to deal with the work methodology regarding the relationship between public management and sustainable development, the study pursues a proactive descriptive investigation, since we have previous studies and theories that enrich the variables raised, we address this research with an approach that allows understanding, analyzing and exploring the object from a deductive point of view, directing the research towards demonstrable results, with the researcher having a neutral position; locating research within the positivist paradigm. To achieve our objective, we opted for a non-experimental design, since the variables will not be manipulated, the theoretical framework will guide the research from the researcher's perspective. In this way, the research work will be correlational, since its purpose is to analyze, quantify and measure the link between the variables and thus be able to establish a relationship between them without manipulating them in any way. The proposed design helped to obtain a descriptive result regarding the assessment that citizens make of the activities of public management in favor of sustainable development. We conclude that public management exerts a great influence on sustainable development, we have seen that an archaic, inefficient, ineffective public management, lacking in strategies and above all corrupt means a limitation in the way of the sustainability of cities and therefore a delay. in the achievement of the SDGs, bringing as a consequence, more poverty, less education and culture, precarious access to basic services, among others.

 

Keywords: public management; sustainable development; local governments.

 


INTRODUCCIÓN

El mundo al transformarse a través de los efectos de la tecnología, la economía, la sociedad, medio ambiente y la política, son los espacios urbanos quienes cristalizarán el desafiante futuro que nos aguarda. A través de la historia, las ciudades han ido creciendo y en muchos casos modernizándose, algunas veces, entorno a los intereses de los habitantes de las mismas. De esta manera las ciudades han ido tomando su forma actual presentando formas distintas de protección ciudadana, sustento de necesidades básicas, trabajo, comodidades y porque no hablar del uso tecnológico; lo que ha ocasionado un mayor desarrollo de las mismas.

Como lo manifiesta (Arroyo, 2020), durante el siglo XX se distinguieron tres paradigmas relacionados a la gestión pública los mismo que son la admiración publica y su modelo burocrático, la nueva gestión pública y administración pública.

En la actualidad la gestión pública adopta un modelo, dentro de América Latina, que se sustenta en evaluar el desempeño en temas públicos y la mejora continua dentro de los procesos públicos. (Valdez, 2019)

Por otra parte, un generador de pobreza es el crecimiento urbano, lo cual se refleja en un limitado aprovechamiento de la educación, para borrar el ciclo entre educación y pobreza se requiere de una gestión pública con una clara perspectiva entre la participación de actores políticos y sociales y la equidad social. (Silva-Laya et al., 2020)

El concepto actual sobre el crecimiento urbano, el cual es importante para entender el camino al desarrollo sostenible y de esta manera contar con sociedades comprometidas con el medio ambiente y la generación de recursos en la actualidad con miras a que las futuras generaciones tengan un planeta sostenible y viable. (Weber & Puissant, 2003)

Por lo tanto, es de vital importancia que la gestión pública moderna se relacione directamente con el desarrollo sostenible de la ciudades, y así convertirse en sustentables con igualdad de oportunidades para las actuales y futuras generaciones, no olvidemos que el concepto de desarrollo sostenible nos indica que la satisfacción de necesidades presentes no deberán comprometer la capacidad de satisfacer necesidades del futuro de las nuevas generaciones, existiendo un equilibrio entre el crecimiento de la economía, el cuidado ambiental y sobre todo el bienestar social.

Si deseamos impulsar el desarrollo sostenible debemos impulsar el desarrollo intelectual como material.(Gonzales, 2020)

En la actualidad la tendencia mundial es obligar a fomentar el desarrollo sostenible. Es por esto que para el año 2030 se busca poner fin a la pobreza, promoviendo el bien de los ciudadanos así como su prosperidad, aunado a la protección del medio ambiente (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2016)

Es importante recordar que, los conceptos sobre lo que es sostenible y como podremos hacer que sea perdurable y equitativo son la clave para el concepto de desarrollo sostenible. (Jiménez, 2000).

Si bien es cierto la agenda 2030 no es de cumplimiento obligatorio, si podemos decir que es la brújula que nos llevara a un modelo moderno en el que la paz, el medio ambiente, las personas y la prosperidad son el centro. Por estas razones se debe aplicar en todos los países al margen de su grado de desarrollo. (Lorenzo, 2020)

(Martínez, 2019) indica que existe la necesidad de que el Sistema Nacional de Centros Poblados en el Perú se incluya de forma prioritaria e inmediata dentro del observatorio urbano latinoamericano desarrollar un observatorio propio que permita poder estimar el desarrollo sostenible de los diferentes centros poblados del Perú y mejorar notablemente la gestión urbana. El Perú es un territorio que urbanamente ha crecido, en muchos casos, de forma desproporcionada, desfigurando a las ciudades y convirtiendo a muchas de ellas en lugares de hacinamiento tanto en la dimensión orientada al desarrollo económico como en la de configuración del territorio. Este crecimiento desproporcionado conlleva a tener ciudades notable mente desordenas y contaminadas lo que hace que la calidad de vida en las misma no sea la más óptima, sin embargo, aún estamos a tiempo de tomar acciones desde la gestión de las autoridades y generar un plan de restructuración de las ciudades con el fin de convertirlas en el mediano o largo plazo en ciudades desarrollas sosteniblemente que brinden el bienestar social anhelado.

Es importante tener en consideración que el desarrollo sostenible tiene un alcance mayor puesto que en la esfera de los negocios también es sustancial. Basado en el enfoque de contingencia, ofrece un marco novedoso que vincula la cadena de suministros con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Por lo tanto, puede ayudar a los gerentes y profesionales a identificar campos de acción estratégicos para lograr los ODS. (Chauhan et al., 2022). El Perú y sus ciudades no son ajenos a estos, sobre todo en ciudades con altos índices de turismo en donde el factor económico es fundamental.

Por esta razón se justifica que es necesario analizar el desempeño de los gobiernos locales en la gestión que vienen realizando, hoy en día si queremos hablar de una mejora importante en lo económico, social, cultural, etc., debemos hablar de objetivos de desarrollo sostenible y en el Perú desgraciadamente en la mayoría de gobiernos locales, esto aún no se comprende. Por ende, el presente trabajo servirá para futuras investigaciones orientadas a la mejora del desarrollo de las ciudades no solo dentro del Perú sino de distintos países, puesto que es un problema global el gestionar ciudades altamente sostenibles que brinden un futuro saludable a las nuevas generaciones.

En el presente artículo, el autor tiene por objetivo principal analizar la influencia que tiene la gestión pública sobre el desarrollo sostenible, en relación a al objetivo general, desprendemos los siguientes objetivos específicos: a) identificar el impacto de los recursos públicos sobre el desarrollo sostenible; b) identificar el impacto de la eficiencia en la gestión pública sobre el desarrollo sostenible, c) identificar el impacto de la calidad en la gestión pública sobre el desarrollo sostenible.

METODOLOGÍA

En este acápite exponemos la metodología de nuestro trabajo a fin de poder comprender los resultados de nuestra investigación.

El estudio persigue una investigación descriptivo propositivo, puesto que contamos con estudios previos y teorías que enriquecen a las variables planteadas, abordamos esta investigación con un enfoque cuantitativo que permita comprender, analizar y explorar el objeto desde un punto de vista deductivo, enrumbando la investigación hacia resultados demostrables, teniendo el investigador una postura neutral; ubicando a la investigación dentro del paradigma positivista. Para lograr nuestro objetivo optamos por un diseño no experimental, puesto que no se manipularán las variables, el marco teórico será quien oriente a la investigación desde la perspectiva del investigador. Para lograr nuestro objetivo optamos en primera instancia por un diseño de revisión de la literatura de tal forma que nos permita darles mayor alcance a los objetivos planteados. El diseño planteado ayudó a obtener un resultado descriptivo respecto a la percepción sobre las actividades de la gestión pública en pro del desarrollo sostenible. En segunda instancia se persigue un diseño comparativo causal, el mismo que permitirá indagar sociodemográficamente tomando en cuenta otras realidades de ciudades desarrolladas de forma sostenible. El diseño nos ayuda acercarnos a diferenciar aprendizajes de prototipos de desarrollo sostenible, definiciones de desarrollo sostenible, posturas en aceptarlo, etc.

En este trabajo de investigación hemos tratado de entender a través de distintos métodos el fenómeno de estudio, utilizando la observación, el estudio de registros, el uso de tecnología, entre otros, siempre enfocados en nutrir la investigación a partir de las experiencias humanas, fundamentales en su percepción de la buena ejecución de la gestión pública enmarcada en el desarrollo sostenible de las ciudades. Por otra parte, se estableció una revisión literaria de referencia la misma que puede ser adaptada a nuestra realidad, en este sentido la investigación en torno a las ciudades y sus gobiernos locales encontró nuevas propuestas y características, las cuales fueron abordadas para comprender mejor el fenómeno en estudio.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

Al realizar la revisión de literatura abordando la construcción del estado del arte se ha tenido a bien considerar distintos trabajos en torno a la gestión pública y el desarrollo sostenible, de esta manera poner en contexto la investigación.

Gestión pública

Para comenzar (Zegarra et al., 2021), presentan una investigación titulada: El valor público, característica fundamental en la nueva gestión pública, esta investigación tuvo por objetivo analizar el valor público caracterizándose fundamentalmente en la nueva gestión pública, partiendo de una investigación cuantitativa, con una muestra de 375 funcionarios y desarrollando un muestreo no probabilístico el mismo que cuenta con un nivel de confianza del 95%, empleando la técnica de la encuesta y utilizando el cuestionario con escala Lickert, utilizando un método de aplicación tanto presencial como online. Esta investigación permite observar la manera en que las entidades públicas actúan improvisadamente en reiteradas ocasiones, al establecer valor público. Es así que las acciones improvisadas, las cuales requieren establecer vínculos con los pobladores se observan insuficientes y con tendencia a la baja. En ese sentido se concluye que la creación de valor público mantiene una inmediata correlación con el logro de resultados desafiantes, dependiendo del desarrollo de competencias, dirección centrada en el control de gestión, asignación de recompensas y una cultura de mejora continua.

(Arroyo, 2020), en su tesis: Modelo de gestión pública para el desarrollo de ciudades-comunidades sostenibles. Utiliza una metodología con enfoque cualitativo mediante el estudio de un fenómeno social. Su trabajo tiene como objetivo analizar las características y componentes propios de las ciudades-comunidades sostenibles para teorizar sobre acerca de una propuesta de gestión pública; para la formular, implementar y sostener acciones que deben ser orientadas para el desarrollo económico, cultural, ambiental, político y social en lugar territorial en que éstas se establecen. La población abarca a las ciudades de Londres, Seúl y Tokio. La técnica de recolección de datos utilizada es la homologación de componentes y su instrumento es el Índice IESE in Motion 2018   Este trabajo tiene como resultado la identificación de siete componentes  conceptuales entre los cuales tenemos a la innovación sostenible, el aprendizaje y educación, unido a estos otro componente es la tecnología de comunicación e información, otros importantes componentes son la solución de problemas públicos y gobernabilidad, así como gobernanza y democratizar la administración pública, finalmente otros componentes no menos importantes son cultura y la interdependencia global. Finalmente se concluye que para efectos del concepto de ciudades-comunidades sostenibles no es conveniente distinguir entre zona urbanas rulares, por otro lado, se determina el termino de ciudades-comunidades sostenibles o inteligentes no como un tipo especial de ciudades, sino que éstas van evolucionando a consecuencia de nuevas actividades que va dejando la globalización y la transformación digital.

Así mismo (Marcelo et al., 2020), en su trabajo titulado: La Administración Pública: Descenso de la burocracia, la nueva gestión pública y gobernanza en América Latina, se plantean como objetivo analizar los efectos que condujeron al descenso de la burocracia y su estado actual, así como los aspectos relevantes de las corrientes ortodoxas y heterodoxas, premisas que dieron origen a conceptos modernos como lo son La Nueva Gestión Pública NGP, Políticas Públicas, Gobernanza y Gobernabilidad, estos conceptos en la actualidad se han formado los nuevos paradigmas asociados a la administración pública. El estudio se utilizó el método exploratorio descriptivo, el mismo que es respaldado a través de la recolección de datos de fuentes secundarias, explicando distintas opiniones dentro del contexto de América Latina en torno a políticas públicas, gobernabilidad y gobernanza. Como resultado al estudio en mención, se hallaron los sustentos necesarios sobre los cuales se respalda la sostenibilidad de políticas públicas y la incorporación de actores sociales, la mejora de la gestión del gobierno a través de la simplificación de los procesos y la financiación de nuevas tecnologías, todo lo antes mencionado, orientado en estrategias para lograr recuperar la confianza recíproca entre ciudadanía y política, fortaleciendo el desarrollo social y la democracia, así como los nuevos estilos de gobierno aunado a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y su activa acción participativa.

(Portocarrero, 2019), nos señala en su tesis titulada: Gestión pública y sostenibilidad financiera de las instituciones de educación superior oficiales en Colombia. Su investigación se realiza según el paradigma positivista, teniendo una investigación mixta transeccional en un primer momento y en una segunda instancia un diseño multivariable no experimental. Su trabajo tiene como objetivo explicar la correspondencia de la sostenibilidad financiera de las instituciones de educación superior públicas en Colombia y la gestión pública. La población es de 42 instituciones de educación superior profesionales. El procedimiento de recolección de datos utilizada es el análisis de datos y su instrumento las fichas. Este trabajo tiene como resultado tendencia a un decremento de los recursos recibidos por las instituciones, aumentando los gastos operativos y para profesores, por otra parte se distingue un aumento de las matrículas de los alumnos. Finalmente se concluye que se evidencia la importancia del balance ScoreCard, reconociéndose un mejoramiento de los procesos de crecimiento y aprendizaje incidiendo favorablemente en los indicadores aplicados a procesos internos, siendo un efecto el incremento en la satisfacción estudiantil reflejándose en un Índice de Sostenibilidad Financiera.

A continuación, (Grossi et al., 2020), en su trabajo titulado: Una perspectiva de gestión pública sobre las ciudades inteligentes: “auditoría urbana” para la gestión, la gobernanza y la rendición de cuentas (A public management perspective on smart cities: “Urban auditing” for management, governance and accountability), en el plantean que en el ámbito urbano la gobernanza cuenta con tres teorías, teoría prescriptiva que se encargan de destacar el potencial de las ciudades inteligentes, teoría crítica, que como su nombre indica, critican las ciudades inteligentes desde una mirada neomarxista y la teoría empírica, que se basa en el análisis de la gobernanza urbana a través de la tecnología. Para los autores la tercera teoría ha logrado atraer mayor interés, gracias a que esta teoría utiliza a la tecnología en la relación entre ciudadanos y gobiernos locales y su avance hacia el desarrollo sostenible.

(Odimara, 2019), en su tesis titulada: Puntos de vista de los gerentes sobre intervenciones pioneras para apoyar una nueva gestión pública eficaz en Nigeria (Managers' Views on Path-Breaking Interventions to Support Effective New Public Management in Nigeria). Utiliza una metodología cualitativa. Su trabajo tiene como objetivo explorar la visión de los gerentes en Nigeria sobre la puesta en práctica de intervenciones progresivas para la mejora de los servicios y cambiar los resultados sociales en esta población.  La población es 7 gerentes de empresas y administradores de entidades públicas locales de Nigeria. El procedimiento de recolección de datos utilizada es la entrevista y su instrumento es el cuestionario.   Este trabajo tiene como resultado el hallazgo de quince temas, incluidas las categorías de corrupción, nepotismo, marginación y mala prestación de servicios a poblaciones de bajos ingresos en Nigeria. Finalmente se concluye que El cambio social para la población de bajos ingresos en Nigeria solo puede realizarse cuando los propios gerentes de NGP locales pueden tener voz en la conversación nacional de Nigeria sobre la implementación de intervenciones efectivas para mejorar los servicios y cambiar los resultados sociales.

(Chigudu, 2020) en su estudio Gobierno corporativo del sector público: los desafíos de la gestión estratégica de Zimbabue a continuación del desarrollo sostenible, infiere que, para el desarrollo sostenible, la medida en que las empresas estatales se adhieren a los valores fundamentales del buen gobierno corporativo es un factor importante necesario para atraer capital de inversión, fomentar el crecimiento y la estabilidad económica. Sin embargo, reflexiona que la práctica actual de gobierno corporativo no ha mejorado efectivamente la eficiencia y eficacia de las entidades públicas. Esto es resultado de la corrupción, las inconsistencias, la falta de compromiso y ausencia del estado de derecho y, sobre todo, la excesiva injerencia política.

Así mismo (Cruz-Vargas & Díaz-Navarro, 2020), desarrollaron la investigación: La gestión pública como clave en el fortalecimiento de las empresas del Estado. ¿Utopía o realidad? Este estudio tiene como objetivo analizar la gestión pública como clave para el fortalecimiento de las empresas del estado. La investigación se basada en una metodología de tipo documental y bibliográfica, donde los resultados apuntan hacia la definición y evolución de la gestión pública hasta dar a conocer a la nueva gestión pública y los aportes realizados dentro de América Latina. Desde esa perspectiva los autores concluyen que dentro de la gestión pública en América Latina existe un serio problema de falta de ética, el mismo que genera en la población un gran descontento, todo esto a causa del mal aprovechamiento de los recursos económicos en aras de fortalecer a las entidades del estado, causando de esta manera que la prestación de servicios públicos sean inadecuados. A consecuencia de la corrupción antes mencionada, sumado a funcionarios ineficientes y poco calificados, se ha generado grandes mermas en el funcionamiento de las entidades del Estado, dejando a la vista su incapacidad de generar servicios y productos de calidad para el consumidor final, impactando directamente en pérdidas económicas al Estado, tras la compra de bienes y servicios a empresas externas.

(García, 2020), en su artículo científico titulado: Gestión Pública y la Recuperación del Centro Histórico de Lima. Caso: Avenidas Grau, Piérola, Abancay, y Jirones Ancash y Huánuco, 2018. Usa una metodología de diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional y enfoque mixto. Tiene como objetivo principal la determinar la relación entre la gestión pública y la recuperación del centro histórico de Lima. La muestra está conformada por residentes y agentes económicos. Utilizo la encesta como recurso de recolección de datos y el cuestionario fue el instrumento. Se tiene como resultado una relación directa entre las variables estudiadas a través de una correlación de 0.73. Por último, se concluye que, ante la compleja y abundante normativa y la ignorancia de la importancia del centro histórico de Lima, existe una destrucción del patrimonio ante la pobre ejecución de acciones de la gestión pública.  

Desarrollo sostenible

(De Guimarães et al., 2020) en su trabajo: Gobernanza y calidad de vida en ciudades inteligentes hacia objetivos de desarrollo sostenible, indica que la acumulación de viviendas dentro del casco urbano y el elevado incremento de la población, conlleva adecuar las ciudades para cumplir con los mínimos de calidad de vida de las personas, presentándose el concepto de ciudades con características inteligentes como una solución factible para agregar recursos públicos, capital humano, capital social y tecnologías de la información y la comunicación, para fomentar el desarrollo sostenible.

Por otra parte, destaca la identificación de impulsores estratégicos que pueden ayudar a los gobernantes de las ciudades con características inteligentes en el desenvolvimiento de políticas públicas y acciones del servidor público que involucren a la población para alcanzar metas de desarrollo sostenible.

(Esposito & Dicorato, 2020) en su trabajo: Desarrollo Sostenible, Gobernanza y Medición del Desempeño Público Privado, precisa que el objetivo desarrollado por empresas de carácter público privado va más allá de la rentabilidad económica, existiendo dimensiones con mucha relevancia como la calidad de los servicios prestados, el talento de respuesta a las necesidades de los ciudadanos, el crecimiento de la confianza institucional y el logro de metas sociales y ambientales. Dentro de este análisis destaca la teoría del valor público, por los objetivos públicos son importantes en la búsqueda del desarrollo sostenible.

A la vez manifiesta una la importancia de la interdependencia entre gestión pública y desarrollo sostenible, indicando que es de suma importancia la construcción de un flujo de literatura sobre la implementación de los ODS en la administración pública y el desarrollo de la capacidad del gobierno local mediante la adopción de un Valor Público basado en enfoque.

Así mismo, (Sachs et al., 2019) en su estudio: Seis Transformaciones para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, manifiesta que teniendo como base seis de los objetivos sostenibles como son, educación, género y desigualdad; salud, bienestar y demografía; descarbonización energética e industria sostenible; alimentos, tierra, agua y océanos sostenibles; ciudades y comunidades sostenibles; y revolución digital para el desarrollo sostenible, podrá existir una transformación positiva de las comunidades hacia el cumplimiento de los 17 ODS, pero exige acciones bien definidas por parte del gobierno al trabajar con las organizaciones privadas y la sociedad civil. Es así que, las transformaciones pueden ponerse en práctica dentro del armazón de gobierno obedeciendo las fuertes dependencias reciprocas entre los 17 ODS.

Por otro lado, (Zarta, 2018), en su estudio titulado: La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad, indica que la definición de desarrollo sostenible o sustentable está en construcción, habiendo enriquecido y trascendido y a la vez se ha fragmentado, distanciándose de su origen. El uso excesivo del termino “sostenible” ha desencadenado una perdida de su significado inicial. Desde la perspectiva del autor se plantea un enfoque basado el cambio de mentalidad de la humanidad, valiéndose en una revolución cultural de valores y educación dentro de la sociedad. Además, plantea que el concepto se alumbro como sostenible, sin embargo, manifiesta que seria mejor denominarlo sustentable. El autor manifiesta que son aspectos comunes de la sustentabilidad y lo sostenible, la armonía entre lo ambiental, lo social y lo económico, sin embargo, precisa que la sustentabilidad alinea la integración de los aspectos antes mencionados y la sostenibilidad los desarrolla como ejes individuales.

En su tesis titulada Política de cultura urbana para el desarrollo sostenible de Chota (Pérez et al., 2020), nos indica que al igual que Chota existen muchas ciudades del Perú en donde el desarrollo sostenible es básicamente inexistente, con un crecimiento en desorden, con escaso accesos a la mayoría de servicios básicos y una elevada desigualdad social. Esta situación hace necesario el empoderamiento de los ciudadanos, buscando la educación de la población a través de la implementación de iniciativas de cultura urbana dentro de las diferentes entidades educativas, concientizándolos a respetar el medio ambiente en sus distintas dimensiones y los derechos fundamentales de las personas.

(Herrera, 2020), en su tesis titulada: Encuentros y desencuentros entre el desarrollo humano y el desarrollo sostenible. Un análisis teórico y empírico del desarrollo humano sostenible. Utiliza una metodología con doble carácter, por un lado, utiliza una metodología analítica-descriptiva en dónde descompone al Desarrollo Humano Sostenible en sus componentes y también utiliza una metodología cuantitativa del Desarrollo Humano Sostenible utilizando los hallazgos de un análisis conceptual. Su trabajo tiene como objetivo: realizar el análisis y evaluación conceptual y teórica, a la vez de, empíricamente contrastar la compatibilidad del Desarrollo Humano y el Desarrollo Sostenible entorno al Desarrollo Humano Sostenible contemplando las perspectivas de la Sostenibilidad Débil y Fuerte. Este trabajo tiene como resultado la integración de Desarrollo Humano y Desarrollo Sostenible el cual se traduce en Desarrollo Humano Sostenible. Finalmente se concluye que el Desarrollo Humano Sostenible plantea problemas empíricos y conceptuales derivados de un sin número de interpretaciones de la Sostenibilidad y los indicadores y referencias.

(Zeemering, 2018), en su investigación titulada: Sustainability management, strategy and reform in local government (Gestión, estrategia y reforma de la sostenibilidad en la administración local), quien manifiesta que a medida que evolucionan los debates sobre la gestión de la sostenibilidad en el gobierno local, los administradores públicos carecen de marcos claros que describan cómo se debe integrar la sostenibilidad en la práctica de la gestión, concluyendo y sugiriendo que los administradores del gobierno local deberían centrarse en integrar la sostenibilidad en los procesos de planificación estratégica para promover la sostenibilidad como una reforma en el gobierno local.

También tenemos lo señalado por (Martínez, 2019), quien en su artículo científico titulado: Indicadores urbanos y su influencia en el desarrollo sostenible urbano de Huancayo metropolitano – Perú, Usa tres metodologías 1) sistema de información censal e indicadores de la cartografía evolutiva, 2) metodológicas del sistema integrado de indicadores urbanos y 3) metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible de territorios. Tiene como objetivo principal la identificación de indicadores urbanos entorno al desarrollo sostenible de Huancayo. Se tiene como resultado que solamente 1 de los 14 indicadores obtenidos aplica, no permitiendo el monitoreo puesto que carece de confiablidad, por otra parte, existe una utilidad práctica de los indicadores urbanos que lleva a aumentar la posibilidad de sostenibilidad a mediano plazo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Con respecto a lo señalado por Zegarra et al., coincidimos en que las acciones improvisadas por parte de las entidades públicas y también por parte de los gobiernos locales con respecto a la creación de valor público, generan un insuficiente establecimiento de vínculos con los pobladores, en consecuencia, no existe un éxito palpable en resultados relacionados a la gestión, el desarrollo de competencias y la cultura de mejora continua, por el contrario se observa aun la existencia de burocracia en algunos sectores, lo cual mantiene una gran distancia de lo mencionado por Marcelo et al., quien afirma que el alejamiento de los pensamientos y corrientes burocráticas, han dado origen a la llamada nueva gestión pública, la misma que se orienta a una sostenibilidad de la políticas públicas, en donde se involucra a actores sociales, simplificación de procesos, etc., con fin de fortalecer el desarrollo social y la democracia, incentivando a nuevos estilos de gobierno. Respecto a lo señalado por Esposito y Dicorato, podemos concluir que la importancia de generar valor público a las acciones realizadas por la administración pública es de vital importancia y esa generación de valor publico deber ir orientada hacia temas de desarrollo sostenible dentro de las ciudades y en pro de los ciudadanos, podemos afirmar que las acciones de los gobiernos locales orientadas a generar un mayor valor público en beneficio de su población implicará los cimientos para lograr ciudades orientada al desarrollo sostenible comprometidas con el desarrollo social y cultural.

Por otra parte, como lo menciona Odimara es importante señalar que los cambios sociales serán efectivos cuando los funcionarios públicos de los gobiernos locales puedan alzar la voz ante el gobierno nacional y de esta manera lograr la implementación de medidas efectivas para mejorar los servicios en favor de la sociedad. Así mismo se debe orientar la gestión pública hacia la sostenibilidad, como lo menciona Portocarrero, cuando explica la importancia de la sostenibilidad financiera, las empresas públicas deben buscar apoyo en las tecnología la cual puede dotarla de instrumento que haga más ágil los distintos procesos que pueda tener, con la finalidad de mejorar el servicio y sobre todo con el concepto de sustentabilidad, que como lo menciona Zarta, se basa en la armonía entre lo económico, lo social y lo ambiental, por otra parte compartimos lo manifestado con Chigudu, quien reflexiona que la práctica de gobiernos corporativos dentro de entidades públicas, no logran mejorar la capacidad de ser eficientes y eficaces por una marcada presencia de la corrupción, lo mismo que ocurre en la mayoría de realidades de gobiernos locales en el país y toda Latinoamérica, esto también es mencionado por Cruz-Vargas y Diaz-Navarro, quienes indican que el problema de la falta de ética y la corrupción lleva a un mal aprovechamiento de los recursos económicos y pérdidas para el estado, desencadenado que la prestación de los servicios públicos sean inadecuados y defectuosos muchas veces impresentables, lo cual genera gran descontento en la población. Es importante precisar que al no existir una eficiente gestión pública en general y no siendo ajenos los gobiernos locales, muchos proyectos importantes para la sociedad son dejados de lado, como son el mejoramiento urbano, el eficiente abastecimiento de los servicios básicos y sobre todo la recuperación del patrimonio cultural de las ciudades, los cuales dan un valor agregado dentro del desarrollo sostenible de las mismas, como lo menciona García, muchas veces ante la abundante normativa y la dañina burocracia, pero sobre todo ante la ignorancia y la mala gestión pública en relación al valor de los centros histórico y culturales, existe una destrucción del patrimonio y como consecuencia pérdidas económicas y culturales enmarcadas dentro de la sociedad.

De otro lado Guimarães et al. (2020), expone la opción de presentar como ciudades inteligentes a aquellas ciudades que cuenta con un incremento desproporcional del casco urbano y sobre todo de manera desordenada, es una opción válida, gracias a esta iniciativa se podrá generar recursos públicos, capital social y humano, desarrollo tecnológico que promoverá el desarrollo sostenible de las ciudades. Implementar este modelo llevaría a generar políticas públicas que involucren al ciudadano, comprometiéndolo a trabajar por el desarrollo sostenible de la ciudad y en consecuencia el desarrollo de mejores condiciones de vida, afianzando a lo antes dicho, Marcelo et al., indica que no es conveniente distinguir entre ciudades rurales y ciudades urbana, teniendo en consideración que el concepto de ciudades inteligentes no enmarca aun tipo especial de ciudad, sino que éstas van evolucionando a consecuencia de actividades que dejan la globalización y la transformación digital, y que se relacionan con la innovación sostenible, la educación, la cultura, la solución de problemas públicos y la democracia, finalmente cabe resaltar lo indicado por Grossi et al., en su teoría empírica basada en la gobernanza urbana a través de la tecnología, la cual ayuda en la relación entre ciudadanos y gobiernos locales hacia el desarrollo sostenible.

Es importante señalar, como lo manifiesta Sachs et al. (2019), que tomar en consideración los siguientes seis ODS educación, género y desigualdad; salud, bienestar y demografía; descarbonización energética e industria sostenible; alimentos, tierra, agua y océanos sostenibles; ciudades y comunidades sostenibles; y revolución digital para el desarrollo sostenible, como punto de partida para alcanzar los 17 ODS, será de vital importancia al momento de definir las acciones a tomar por parte de la administración pública, las mismas que como lo manifiesta Zeemering, carecen de marcos claros que describan como se debe integrar la sostenibilidad en la práctica de la gestión y sugiere que las administraciones locales deben centrarse en integrar la sostenibilidad en los procesos de planificación estratégica, promoviendo la misma como reforma dentro de sus gobiernos, estos procesos tienen que estar bien enfocados de acuerdo a la realidad en la que se encuentra una ciudad, se necesitan decisiones públicas orientadas al trabajo en equipo con los ciudadanos y la empresa privada con la finalidad mejor sustancialmente las principales carencias de la ciudadanía las cuales se encuentran inmersas dentro de estos seis objetivos de desarrollo planteados como instrumentos de transformación hacia la mejora de la calidad de vida de los pobladores.

CONCLUSIONES

Luego de haber revisado distintas realidades y escenarios podemos concluir que la gestión pública ejerce una gran influencia sobre el desarrollo sostenible, hemos visto que una gestión pública arcaica, ineficiente, ineficaz, carente de estrategias y sobre todo corrupta significa una limitante en el camino de la sostenibilidad de las ciudades y por ende un retraso en el logro de los ODS, trayendo como consecuencia, más pobreza, menos educación y cultura, acceso precario a servicios básicos, entre otros.

Por otro lado identificamos el impacto que tiene los recursos públicos sobre la sostenibilidad y su desarrollo en las ciudades, hemos visto que la mayoría de autores revisados concluyen que la mala administración pública trae como resultado una mala utilización de los recurso públicos, consecuencia de la falta de ética, la poca capacitación de los servidores y funcionarios y la presencia desmedida de corrupción dentro del sistema, esto trae terribles repercusiones en el camino al desarrollo de las ciudades, sobre todo en relación a la sostenibilidad.

Así mismo, identificamos que el impacto de la eficiencia en la gestión pública sobre el desarrollo sostenible es importante, hemos visto como una ineficiente administración pública trae como consecuencia servicios defectuosos y esto acarrea molestia y desconfianza en la población, los mismos que son actores principales en el proceso de desarrollo sostenible de las ciudades, por esto es necesario que la gestión pública en los gobiernos locales e instituciones públicas actúen con eficiencia, brindado bienes y servicios de calidad y sobre todo actuando estratégicamente en relación a la sostenibilidad.

Finalmente la calidad de la gestión pública en relación al desarrollo sostenible, es sin duda fundamental, a lo largo de la investigación hemos visto como una gestión pública de calidad hace la diferencia al momento de implementar estrategias de cara al desarrollo sostenible, gobiernos locales acordes a la modernidad de los tiempo dará aquel valor publico necesario a los servicio y bienes que brinda, y con ello la satisfacción de la población, surgiendo así los lasos y puentes necesarios para alcanzar tan anhela sostenibilidad.

LISTA DE REFERENCIAS

Arroyo, M. (2020). Modelo de gestión pública para el desarrollo de ciudades - comunidades sostenibles [Tesis doctoral, Universidad de Costa RIca]. https://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/80995

Chauhan, C., Kaur, P., Arrawatia, R., Ractham, P., & Dhir, A. (2022). Supply chain collaboration and sustainable development goals (SDGs). Teamwork makes achieving SDGs dream work. Journal of Business Research, 147, 290–307. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2022.03.044

Chigudu, D. (2020). Public sector corporate governance: Zimbabwe’s challenges of strategic management in the wake of sustainable development. Academy of Strategic Management Journal, 19(1), 1–14. https://www.academia.edu/69897860/Public_Sector_Corporate_Governance_Zimbabwes_Challenges_of_Strategic_Management_in_the_Wake_of_Sustainable_Development?bulkDownload=thisPaper-topRelated-sameAuthor-citingThis-citedByThis-secondOrderCitations&from=cover_pa

Cruz-Vargas, G., & Díaz-Navarro, C. (2020). La gestión pública como clave en el fortalecimiento de las empresas del Estado. ¿Utopía o realidad? Polo Del Conocimiento: Revista Científico - Profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 5, No. 10, 2020, Págs. 334-347, 5(10), 334–347. https://doi.org/10.23857/pc.v5i10.1812

De Guimarães, J. C. F., Severo, E. A., Felix Júnior, L. A., Da Costa, W. P. L. B., & Salmoria, F. T. (2020). Governance and quality of life in smart cities: Towards sustainable development goals. Journal of Cleaner Production, 253, 119926. https://doi.org/10.1016/J.JCLEPRO.2019.119926

Esposito, P., & Dicorato, S. L. (2020). Sustainable Development, Governance and Performance Measurement in Public Private Partnerships (PPPs): A Methodological Proposal. Sustainability, 12(14), 5696. https://doi.org/10.3390/SU12145696

García, M. (2020). La gestión pública y la recuperación del Centro Histórico de Lima. Caso: avenidas Grau, Piérola, Abancay, y jirones Ancash y Huánuco, 2018 [Tesis de maestría, Universidad de San Martín de Porres]. In Repositorio Académico USMP. https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/7427

Gonzales, M. (2020). Papel de la innovación en el desarrollo local sostenible. COODES, 8(1), 1–6. http://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/295

Grossi, G., Meijer, A., & Sargiacomo, M. (2020). A public management perspective on smart cities: ‘Urban auditing’ for management, governance and accountability. Public Management Review, 22(5), 633–647. https://doi.org/10.1080/14719037.2020.1733056

Herrera, A. (2020). Encuentros y desencuentros entre el desarrollo humano y el desarrollo sostenible. Un análisis teórico y empírico del desarrollo humano sostenible [Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=287280&info=resumen&idioma=SPA

Jiménez, L. (2000). Desarrollo sostenible: “engranando” la economía mundial con la ecología global. Revista de Medio Ambiente [OnLine], 17, 29–32. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://mdc.ulpgc.es/utils/getfile/collection/macan/id/275/filename/256.pdf

Lorenzo, C. (2020). Medición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Unión Europea a través de indicadores compuestos. Documentos de Trabajo, 2, 1–28. https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dte2

Marcelo, J., Chalá, F., Alejandra, M., & Sevilla, L. (2020). La administración pública: Descenso de la burocracia, la nueva gestión pública y gobernanza en América Latina. International Journal of Latest Research in Humanities and Social Science (IJLRHSS, 3(10), 91–106. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23942

Martínez, C. (2019). Urban indicators and their influence on the urban sustainable development of metropolitan Huancayo - Peru. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 27(3), 465–478. https://doi.org/10.4067/S0718-33052019000300465

Odimara, C. (2019). Managers’ Views on Path-Breaking Interventions to Support Effective New Public Management in Nigeria [Doctoral thesis, Walden University]. In Walden Dissertations and Doctoral Studies. https://scholarworks.waldenu.edu/dissertations/6639

Pérez, S. P. M., Soto, V. A. G., & Lafitte, E. D. R. (2020). Política de cultura urbana para el desarrollo sostenible de Chota. Revista Cientifica Epistemia, 4(3), 77–96. https://doi.org/10.26495/RE.V4I3.1420

Portocarrero, L. (2019). Gestión pública y sostenibilidad financiera de las instituciones de educación superior oficiales en Colombia [Tesis doctoral, Universidad Simón Bolivar]. In Repositorio Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/4360

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2016). Apoyo del PNUD a la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 1. file:///C:/Users/user/Downloads/SDG_1_Spanish.pdf

Sachs, J. D., Schmidt-Traub, G., Mazzucato, M., Messner, D., Nakicenovic, N., & Rockström, J. (2019). Six Transformations to achieve the Sustainable Development Goals. Nature Sustainability, 2(9), 805–814. https://doi.org/10.1038/s41893-019-0352-9

Silva-Laya, M., D’Angelo, N., García, E., Zúñiga, L., & Fernández, T. (2020). Urban poverty and education. A systematic literature review. Educational Research Review, 29, 100280. https://doi.org/10.1016/J.EDUREV.2019.05.002

Valdez, A. (2019). Paradigmas emergentes en la gestión pública en América Latina. Revista Venezolana de Gerencia, 24(86), 325–339. https://www.redalyc.org/journal/290/29059356003/html/

Weber, C., & Puissant, A. (2003). Urbanization pressure and modeling of urban growth: example of the Tunis Metropolitan Area. Remote Sensing of Environment, 86(3), 341–352. https://doi.org/10.1016/S0034-4257(03)00077-4

Zarta, P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, 28, 409–423. https://doi.org/10.25058/20112742.N28.18

Zeemering, E. (2018). Sustainability management, strategy and reform in local government. Https://Doi.Org/10.1080/14719037.2017.1293148, 20(1), 136–153. https://doi.org/10.1080/14719037.2017.1293148

Zegarra, W., Olano, D., Lluncor, M., & Revilla, A. C. (2021). El valor público, característica fundamental en la nueva gestión pública. Revista Científica Pakamuros, 9(1), 21–30. https://doi.org/10.37787/PAKAMUROS-UNJ.V9I1.160