DOI:  https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3701

 

La traducción audiovisual durante el siglo XXI

 

Eva Guadalupe Bernardo Hernández

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-9760-8562

 

Rodolfo Hernández Gómez

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-6251-0418

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Villahermosa, México

 

RESUMEN

El actual análisis es el producto de una investigación documental ejecutada en principio por observaciones de la realidad misma, puesto que el intercambio cultural funcional es progresivamente significativo para el avance de la sociedad. En función de mencionado dinamismo, la Traducción Audiovisual admite el enlace práctico entre dos culturas diferentes en integridad, incluyendo persuasivamente tanto imágenes como sonidos para ganar una mayor impresión en el destinatario. En el presente trabajo se muestran las tendencias temática y teórica identificadas en 22 artículos acerca de Traducción Audiovisual (TAV), de los cuales 10 están orientados hacia el análisis de doblajes, 8 más se enfocan en el análisis del subtitulado y 4 más de los trabajos abordan ambas modalidades. Cabe destacar que dichas investigaciones exponen la preeminencia de la interpretación misma como estrategia de análisis en este contexto. El objetivo fue identificar los temas que han sido tendencia desde el inicio del siglo XXI y que han representado problemáticas desde la mirada traductora. Se pudo concluir que la Traducción Audiovisual representa una sugestiva área de estudio para examinar la intención que una traducción en sí misma tiene: transmitir un mensaje al receptor.

 

Palabras clave: cinematografía; doblaje; subtitulado, traducción subordinada.

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 12 octubre 2022 Aceptado para publicación: 12 noviembre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Hernández Gómez, R., & Hernández, E. G. B. (2022). La traducción audiovisual durante el siglo XXI. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 2543-2556. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3701

 

Audiovisual translation in the 21st century

 

ABSTRACT

The current analysis is the product of a documentary investigation carried out in principle by observations of reality itself, since the functional cultural exchange is progressively significant for the advancement of society. Based on the aforementioned dynamism, Audiovisual Translation supports the practical link between two different cultures in integrity, persuasively including both images and sounds to gain a greater impression on the recipient. This paper shows the thematic, and theoretical trends identified in 22 articles about Audiovisual Translation (ATV), of which 10 are oriented towards the analysis of dubbing, 8 more focus on the analysis of subtitling and 4 more of the works address both modalities. It should be noted that these investigations expose the pre-eminence of interpretation itself as an analysis strategy in this context. The objective was to identify the topics that have been a trend since the beginning of the 21st century and that have represented problems from the translator's point of view. It was concluded that Audiovisual Translation represents a suggestive area of ​​study to examine the intention that a translation itself has: to convey a message to the receiver.

 

Keywords: cinematography; dubbing; subtitled; subordinated translation.

 

 

 

 


INTRODUCCIÓN

De forma tradicional, la Traducción Audiovisual, también conocida como TAV, es usualmente descrita como la transferencia de productos multimodales y multimedia de una lengua y/o cultura a otra, y sus orígenes se remontan al comienzo mismo de la cinematografía (Orrego, 2013). También puede entenderse TAV como una modalidad de traducción que opera de forma simultánea mediante dos canales de comunicación: el acústico y el visual (Botella, 2006).

De esta manera, hablar de la TAV supone conversar sobre los inicios tecnológicos, y considerar sus etapas evolutivas implica detallar los avances que la tecnología ha logrado hasta la época contemporánea. Estos avances incluyen, por supuesto, aquellos referentes a los productos audiovisuales del cine, el video, la televisión, entre otros.

Por ello, gracias a la TAV, los estudios sobre traducción evolucionaron al pasar de un análisis en el nivel morfosintáctico, dada la fidelidad inherente de esta práctica, a tomar en cuenta aspectos más allá de la lengua como la cultura, la pragmática, la comunicación, el discurso, el cine, la semiótica, la sociología y la psicología (Alanís, 2015).

Dentro de la convencionalidad de la práctica, las modalidades de la TAV amplían o reemplazan un código ya existente en el material original, y tanto la cultura como la sociedad pertenecientes a la lengua meta determinan la preeminencia de una u otra en dicha colectividad (Orrego, 2013). De tal forma que los factores para la elección determinen las necesidades de cada población, las modalidades de la TAV se han adaptado constantemente en favor de los avances tecnológicos y por lo tanto en favor de la funcionalidad, aspecto que puede notarse en lo argumentado por Alanís (2015).

Asimismo, de acuerdo con Orrego (2013), desde el propio cine mudo, los ejercicios llevados a cabo durante la reproducción del producto cinematográfico, tales como los carteles exhibidos entre escena y escena para describir los acontecimientos presentados o el narrador que relataba lo sucedido para la audiencia que requería ciertas explicaciones para lograr comprender con mayor profundidad la trama, pueden ser considerados como indicios de TAV. Y si, como un resorte temporal, se analizan ciertas actividades realizadas en la televisión actual, dichos indicios pueden convertirse en certezas puesto que las similitudes son bastante considerables. Un ejemplo de ello bien podría ser la interpretación en lenguaje de signos que se realiza en los noticieros como parte de la accesibilidad para las personas con deficiencia auditiva, lo que claramente demuestra que la esencia antigua de esta modalidad de traducción especializada, determinada de tal manera por su prevalente función práctica está presente incluso en la era digital.

Considerando lo anterior, y retomando la definición tradicional presentada al principio, surgen miramientos que en efecto deben ser analizados, ya que aun si en determinado momento de la historia podía considerarse una función elemental, en tiempos actuales toda investigación debe responder a necesidades emergentes, aun si estas no embonan con las disquisiciones clásicas de determinada disciplina.

De esta manera, para fines emergentes, la TAV abarca más que solo sonidos e imágenes. Hablar de TAV hoy representa una gama particular de propuestas, ideas, perspectivas y ciertas variantes deleznables. Uno de los puntos focales de la TAV es patentemente el espectador: el receptor del mensaje y por quien realmente se elabora la traducción misma. Mayoral (2001) confiere de inevitable el hecho de considerar al espectador dentro del estudio de esta especialidad traductora, pues el acto de la comunicación y la comprensión efectiva de la misma será dado únicamente en dependencia del receptor de tal mensaje, es decir, sometiendo dicha finalidad a los factores emergentes posibles durante la situación: el estado de ánimo del receptor, la cultura de este e incluso su experiencia de vida, entre otras circunstancias.

Si se contempla lo dicho precedentemente, es necesario hacer hincapié en el hecho de que los espectadores del producto traducido no se encontrarán siempre en la posibilidad de recibir el código utilizado debido a la pluralidad inherente de la condición humana. De tal forma, como respuesta a mencionada disparidad, el campo traductor funge como medio directo hacia la accesibilidad, hallando en esta aseveración uno de los puntos más relevantes a considerarse en relación con el valor de esta práctica.

Así, en función de esta cualidad de la TAV, las diferentes modalidades de actualidad corresponden ampliamente a las necesidades emergentes globales. Si bien dentro de estas modalidades se cuentan aquellas mayormente conocidas como lo son la subtitulación interlingüística, el doblaje, la interpretación y las voces superpuestas, es necesario recalcar que para necesidades emergentes existen modalidades emergentes, que en este caso pueden agruparse en variantes de aquellas convencionales: subtitulación intralingüística, subtitulación para personas con deficiencia auditiva, subtitulación en vivo, interpretación simultánea, interpretación consecutiva, interpretación en lenguaje de signos; y en aquellas cuyo convencionalismo se aparta de su función: audiodescripción, subtitulación amateur y doblaje amateur (Orrego, 2013).

En este sentido, uno de los fines inherentes del actual estudio es la indagación en materia de investigación referente a la TAV, con el pleno uso de la conciencia de espectador que dicha práctica condesciende, la inquisición que la teoría otorga y el criticismo técnico de la mirada metodológica.

METODOLOGÍA

Para realizar este estudio documental, se seleccionaron en diversas bases de datos y revistas de divulgación científica investigaciones con las palabras clave traducción audiovisual, traducción para el subtitulado, traducción para el doblaje y traducción de productos audiovisuales.

Así, dado que se analizó esta temática desarrollada durante el siglo XXI, se delimitó un periodo de tiempo entre el año 2000 y la actualidad, con el fin de revisar la evolución de las investigaciones realizadas, así como de los hallazgos con el paso del tiempo.

En total, se pudieron recopilar 22 estudios sobre TAV, de los cuales 10 están orientados hacia el análisis de doblajes, 8 más se enfocan en el análisis del subtitulado y 4 más de los trabajos abordan ambas modalidades. Dichos estudios contemplan como objeto de análisis distintos productos audiovisuales como películas, series y documentales.

Una vez construido el corpus, se elaboraron matrices de análisis para poder identificar los aspectos más importantes de las temáticas generales y los planteamientos específicos de cada uno de los estudios, además de las teorías en las que los autores fundamentaron sus reflexiones y las investigaciones que han sido la base de la mayoría de los trabajos desarrollados sobre TAV en el presente siglo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Dentro de las temáticas estudiadas, aquellas que más se han destacado en los últimos años son la traducción del humor, la traducción del lenguaje soez y tabú y en algunos casos su autocensura, además de los aspectos de tipo cultural como los referentes culturales o las variaciones del lenguaje derivadas del contexto geográfico. Esto indica que, a pesar de la evolución constante de los productos audiovisuales y sus medios de transmisión, existen ciertos aspectos que pueden considerarse complejos cuando se trata de abordarlos en una traducción, sobre todo cuando esta se enmarca en la TAV, tomando en cuenta que dicha especialidad por sí misma comprende una serie de especificaciones, limitaciones y subordinaciones que hacen más complicada la labor de un traductor. Independientemente de la temática, cada autor ha planteado dificultades muy particulares, pero a la vez relacionadas con un mismo aspecto: la cultura. En otras palabras, si se considera que tanto el humor como el lenguaje soez y tabú son elementos que para cada cultura comprenden significaciones, usos e incluso historia distintos, es evidente que el problema principal que surge durante su traducción recae directamente en la dificultad que implica llevar a través de un código lingüístico distinto un aspecto que es, por lo general, característico de una comunidad y en ocasiones incluso único. Lo anterior, tal y como sucede con las sociedades actualmente, demuestra que a pesar de que la globalización es evidente y con ello la conexión entre países de todo el mundo, sigue existiendo la individualidad dentro del lenguaje y con ello las diferencias que continúan enriqueciendo las diferentes lenguas vivas, pero que a su vez hace de la labor traductora una profesión aún indispensable para lograr transmitir un mensaje sin barreras a todas las sociedades.

Por otro lado, lo más destacado en el uso de las teorías es el uso de los trabajos de James S. Holmes y Gideon Toury sobre la traducción, pese a que pertenecen al siglo anterior. Dentro de la temática del lenguaje ofensivo puede encontrarse la fundamentación denominada Estudios Descriptivos de Traducción (EDT), cuya teoría sienta las bases de los dos estudios enfocados en dicha materia, tanto desde el criterio del doblaje como desde el subtitulado. Esto debe contemplarse como una necesidad permanente de distinguir de manera muy puntual los rasgos de cada modalidad, asumiendo que sus particularidades pueden intervenir en la decisión de un traductor.

De igual forma, en la temática de la traducción del humor pueden hallarse los postulados de los autores más citados dentro de la TAV para este tópico; Patrick Zabalbeascoa y Vandaele sobre la clasificación del humor y Walter Nash sobre el lenguaje del humor, cuyas investigaciones abordan especialmente este punto, así como el reconocido estudio de Eugene Nida que emprende la teoría de la equivalencia dinámica dentro del cuadro de técnicas de traducción y ha sido uno de los pioneros en esta profesión, independientemente de la especialidad tratada.

También pudo identificarse el trabajo Estudios Descriptivos de Traducción y Más allá, de uno de los autores ya mencionados, Toury, pero esta vez como fundamento del estudio sobre los referentes culturales en el subtitulado, lo cual enfatiza la relevancia y vigencia de sus postulados.

En suma, uno de los autores más mencionados es Frederic Chaume, seguido por Jorge Díaz Cintas, destacando así que sus investigaciones sobre la TAV han sido y continúan siendo los principales referentes cuando se analiza la traducción dentro de los productos audiovisuales. Los puntos principales hallados en cada estudio analizado se resumen en la Tabla 1, Tabla 2 y Tabla 3 que se presentan a continuación.

Tabla 1.

Estudios sobre doblaje

Autor y año

Título

Temática

Teoría

 

1. Costa (2015)

La traducción para el doblaje de las canciones de la serie Hora de Aventuras.

La traducción de canciones en series animadas se vuelve más compleja cuando el contenido no solo se destina a un público infantil, sino también adulto. Además, se tienen que considerar dos aspectos por separado: la música y la letra.

Se toman como fundamento los estudios de traducción de Agost y Chaume en los que se destaca que en la TAV ambos canales, acústico y visual, deben tomarse en cuenta.

 

2. Gor (2015)

La traducción del humor en el doblaje. Caso Práctico: La Vida de Brian.

Se enfatiza que la dificultad al traducir el humor se incrementa cuando este debe ceñirse a una imagen, sobre todo cuando aborda elementos culturales de los cuales depende hacer reír al espectador. Por ello, se requiere de mucha creatividad para mantener la carga humorística.

Se emplea la clasificación de Fodor sobre el sincronismo de contenido, en el que se analiza la equivalencia entre el mensaje en lengua meta y el original. Así también, se utiliza la teoría de la Equivalencia dinámica de Nida y los postulados de Patrick Zabalbeascoa sobre la clasificación del humor y de Walter Nash sobre el lenguaje del humor.

 

3. Soler (2014)

Traducción y doblaje: análisis de fuck y su traducción al español en Jackie Brown.

Se plantea que las palabras malsonantes pueden concebirse desde distintas interpretaciones para una cultura, por lo que su traducción se vuelve compleja, ya que requiere una asimilación precisa de cada significado atribuido.

Se emplea la categorización de Montagu para las palabras malsonantes y sus distintas significaciones e interpretaciones, así como la clasificación específica de la palabra fuck de McEnery y Xiao.

 

4. Baños (2013)

La compensación como estrategia para recrear la conversación espontánea en el doblaje de comedias de situación.

Cuando un texto originalmente ha sido creado para ser interpretado como si fuese espontáneo y dentro de este el humor es el principal contenido que debe representarse, el traductor para doblaje se encuentra con dificultades relacionadas con las restricciones propias de esta modalidad y con ciertas características de las comedias de situación que debe afrontar mediante la compensación como estrategia de traducción.

Este estudio se fundamenta en los códigos de significación del lenguaje fílmico de Chaume, la

normalización lingüística y estilística de Ávila, el concepto de compensación de Chaume, las categorías de Harvey y los estudios de Díaz Cintas y Remael).

 

5. García-Aguiar y García Jiménez (2013)

Estrategias de atenuación del lenguaje soez: algunos procedimientos lingüísticos en el doblaje para Hispanoamérica de la película Death Proof.

Se argumenta que el lenguaje soez suele censurarse o atenuarse en los trabajos de traducción, incidiendo así en el mensaje final para la cultura meta.

El estudio se construye sobre los estudios descriptivos de traducción de Toury para determinar los procedimientos lingüísticos y las estrategias de traducción donde sobresale la censura en el doblaje al español.

 

6. Vives (2013)

Análisis de la traducción para el doblaje de los referentes culturales, en España e Hispanoamérica, en películas infantiles: el caso de Madagascar.

El doblaje se considera la mejor opción para productos destinados al público infantil hispanohablante, ya que los referentes culturales en la mayoría de los casos también están orientados al espectador adulto. Sin embargo, los doblajes en Latinoamérica son distintos a los de España.

Se usan los estudios de Hurtado y Agost en los que se describen las distintas modalidades de la TAV.

 

7. Martín (2012)

Coloquialismo y humor en South Park: Análisis del doblaje al español.

Cuando las series y películas tienen un alto contenido humorístico y el lenguaje coloquial es parte clave de este, como al usar juegos de palabras, se desatan diversos obstáculos durante la traducción para el doblaje al español, puesto que el objetivo es el humor y debe priorizarse este resultado en la lengua meta sobre el lenguaje original.

Se toman los estudios de Briz para entender lo que caracteriza al lenguaje coloquial.

 

8. Sánchez y Bustos (2011)

Análisis del español de México en el doblaje de Buscando a Nemo.

El español en México posee variaciones lingüísticas relacionadas con la geografía que ocasionan efectos de importancia al doblar una película, en este caso animada, dado que el modo de hablar de los personajes se ve influido y en ocasiones no se mantiene un español neutro.

Nuevamente, los trabajos de Chaume se toman como base para cimentar este estudio sobre la TAV. Así también, se menciona a Romaine para fundamentar los rasgos de la variación lingüística y sus distintas formas.

 

9. Arbelo (2008)

El tratamiento de los referentes culturales en la serie Futurama.

La traducción de referentes culturales de una serie no solo depende de aspectos relacionados con el lenguaje, sino también de decisiones directivas del producto audiovisual que pueden incrementar la domesticación de los elementos culturales.

Se toma como fundamento la noción de traducción de Nida y Taber en el que se prioriza la comunicación teniendo en cuenta las culturas origen y meta.

 

10. Botella (2006)

La naturalización del humor en la traducción audiovisual (TAV): ¿Traducción o adaptación? El caso de los doblajes de Gomaespuma: Ali G Indahouse.

Se plantea que la tendencia en los doblajes cinematográficos y televisivos es la naturalización del humor, lo cual implica adaptarlo al país receptor, sobre todo si existen elementos culturales, desapegándose en gran medida de los productos originales.

Se utiliza la teoría de Elementos Culturales Específicos de Franco en la que se abordan los elementos cuya función y connotación representen un problema de traducción.

 

Tabla 2.

Estudios sobre subtitulado

Autor y año

Título

Temática

Teoría

11. Ávila-Cabrera (2015)

Propuesta de modelo de análisis del lenguaje ofensivo y tabú en la subtitulación.

Se plantea que el lenguaje ofensivo y tabú en los subtítulos ocasiona un impacto distinto en la audiencia que el que causa de manera oral, por lo que la traducción de este suele ser un tema delicado para los traductores.

Se utilizan los estudios descriptivos de traducción de Toury y se fundamenta con la metodología mixta de Robson  para analizar cualquier combinación lingüística.

12. Álvarez et al. (2015)

Análisis de las referencias culturales en la subtitulación español-inglés de la película El mundo es nuestro.

Se analizan los distintos tipos de referencias culturales y las dificultades que estos implican para el traslado del mensaje desde una lengua a otra.

Se plantea el concepto de cultura desde la perspectiva de Charles Tylor. También se utilizó la categorización de Igareda sobre las referencias culturales, así como la clasificación de Nedergaard-Larsen sobre las referencias culturales relacionadas con los problemas sociales, los establecimientos comerciales y los personajes históricos.

13. Martínez (2014)

Análisis de las técnicas de traducción de los subtítulos de un capítulo de la serie situacional “Two and a Half Men”.

Se plantea que al traducir un chiste que recurre a un juego de palabras puede perderse el humor, dado que en la cultura meta este no tiene el mismo impacto, lo que crea la necesidad de emplear múltiples técnicas de traducción para evitar perder el sentido cultural del humor.

Este estudio aborda las investigaciones de Vandaele  sobre el humor.

14. Sebaoun (2014)

Análisis comparativo de traducciones comerciales en medios audiovisuales. Subtitulado I. Hubble: 15 años de descubrimientos.

Se argumenta que en la traducción comercial se recurre a la adaptación del lenguaje con el fin de simplificar el mensaje para procurar el entendimiento del espectador.

Se abordan los fundamentos de Chaume y Díaz Cintas para considerar los aspectos característicos de cada modalidad de la TAV.

15. Nijland (2012)

La subtitulación del humor en la serie Friends.

La traducción del humor durante el subtitulado se puede alterar por las restricciones de espacio y tiempo de esta modalidad, pero además hay complicaciones relacionadas con aspectos culturales de una lengua, mientras que cuando existe correspondencia internacional o el humor se sujeta del aspecto visual resulta menos complicado.

Este estudio se cimienta sobre la categorización del humor de Vandaele que lo divide en incongruencia, superioridad y otras subcategorías.

 

16. Murphy (2010)

La traducción de los referentes culturales e intertextuales en el subtitulado: el caso de Friends.

Los referentes culturales e intertextuales representan algunos problemas al traducir, ya que existen elementos que deben omitirse o generalizarse por ser propios de una cultura y por ende muy difíciles de trasladar al mensaje para una cultura meta.

Se toman como fundamento los estudios descriptivos de Toury, dejando atrás los análisis normativos y prescriptivos.

17. Álvarez (2005)

La traducción de referentes culturales en la película Belle Epoque.

Se plantea que los referentes culturales en traducciones donde se abordan aspectos culturales históricos hacen mucho más complejo el ejercicio de traducción debido a los elementos que son muy propios de una cultura origen y de su contexto.

Se utilizan los estudios descriptivos de traducción de Toury.

 

18. Miquel (2004)

Traducción y (Auto) Censura: el caso de Kill Bill en España y Latinoamérica.

La traducción del lenguaje vulgar suele requerir de técnicas de traducción como generalización, omisión o traducción literal con el fin de estandarizar el lenguaje y en ocasiones censurar el contenido. Esto se trata de distinta manera en España y en Latinoamérica.

Este estudio parte desde el concepto del español neutro o estándar y sus distintas denominaciones entre diversos autores.

 

Tabla 3.

Estudios sobre doblaje y subtitulado

Autor y año

Título

Temática

Teoría

 

19. Alanís (2015)

Crítica a la traducción para el doblaje y la subtitulación cinematográficos desde la perspectiva del análisis del discurso: un estudio aplicado a The Green Mile.

 

La estandarización de las variaciones dialectales y de registro y la alteración del lenguaje ofensivo durante la traducción en el subtitulado y el doblaje en diferentes grados.

 

En este estudio se consideraron las propuestas de Jorge Díaz Cintas, Federico Chaume, Agost, Martí Ferriol y Mayoral sobre la teoría Códigos de significación del lenguaje cinematográfico.

 

20. Alsina y Herreros (2015)

La traducción audiovisual. Análisis de una serie de humor.

 

La TAV comunica varios tipos de información (visual, sonora, icónica, musical) que a su vez se entrelazan, lo que eleva el grado de dificultad para traducir un mensaje, en especial cuando es humorístico, o si contiene referentes culturales, frases hechas o extranjerismos. En el caso del humor, el doblaje se encuentra más limitado que el subtitulado debido a la subordinación forzosa a la imagen.

Se abordan los estudios de traducción de Chaume para determinar los aspectos característicos de cada modalidad.

 

21. Gonzáles, Ramírez y Rodríguez (2012)

Doblaje y subtitulado de mexicanismos en el lenguaje cinematográfico. Una perspectiva mexicana.

Se plantea que el vocabulario muy común en México, conocido como mexicanismos, en ocasiones requiere de una interpretación para poder traducirlo, añadido al hecho de que este aspecto por lo general tiene un contenido cultural importante que puede perderse durante el traslado del mensaje.

Se toman en cuenta las dificultades lingüísticas que se asocian al humor verbal de Chiaro. También se considera lo que Cucco denomina “descuento cultural”, que consiste en la pérdida del valor y el atractivo de un producto cuando este es llevado a un sistema cultural diferente al nativo, donde fue realizado y producido.

 

22. Martínez (2009)

Doblar o subtitular el humor, esa no es la cuestión.

Se aborda que ambas modalidades tienes pros y contras cuando se trata de traducir el humor, pero siempre existe la forma de mantener el sentido humorístico principal del mensaje.

Se toman los argumentos de Chaume acerca de las virtudes de ambas modalidades de la TAV y el estudio de Martínez Sierra sobre la clasificación del humor.

 

CONCLUSIONES

En resumen, dentro del campo de la Traducción Audiovisual, conocida comúnmente como TAV, la tendencia encontrada en cuanto a subtitulado y doblaje específicamente comprende las estrategias y técnicas de la traducción aplicadas a casos complejos como lo son la traducción e interpretación del humor, con todo el despliegue de condiciones culturales y lingüísticas que esto conlleva; la traducción del lenguaje ofensivo en un contexto totalmente diferente al origen, resultando de esta manera un tabú sumamente interesante para estudiar dentro de esta disciplina, al igual que la autocensura del mismo; los referentes culturales y regionalismos, cuya naturaleza destaca la importancia de la lengua meta en toda traducción; y la compensación como estrategia, un tópico inherente a cada una de las temáticas analizadas.  En general, cada temática puede girar en torno a la cultura y su dificultad inherente cuando se trata de reinterpretar sus elementos.

Por otro lado, las teorías principales que se han utilizado se centran, sobre todo, en los aspectos que se analizan, como las distintas clasificaciones de los elementos humorísticos y del lenguaje soez, así como también se emplean estudios que han sido considerados como pioneros dentro de las investigaciones en torno a la TAV, además de ciertas teorías que abordan las características de las modalidades de traducción empleadas, lo cual permite suponer que, a pesar de que en la actualidad existe una evolución de los productos audiovisuales y su distribución y presencia en la normalidad, siempre es indispensable analizar las dificultades que han sido abordadas previamente con el fin de replantear estrategias, técnicas y métodos, pero desde una adaptación emergente a la contemporaneidad y los requerimientos de la traducción en estos tiempos.

LISTA DE REFERENCIAS

Alanís Uresti G. S. (2015). Crítica a la traducción para el doblaje y la subtitulación cinematográficos desde la perspectiva del análisis del discurso: un estudio aplicado a The Green Mile. (Tesis de Doctorado). Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Nuevo León. http://eprints.uanl.mx/id/eprint/9253

Álvarez Gutiérrez A., Blanco López B., Castillo Rodríguez C., Panadero Moya D., Martín Macho E., Smaidziunaite G., Georgieva Gerova G., Vico Padilla M.D., Pegalajar Sanchez M.V., Blasco Fernández M., Touré O., Rahal Mohamed S. (2015) Análisis de las referencias culturales en la subtitulación español-inglés de la película El mundo es nuestro. [Trabajo Fin de Grado]. Facultad de Traducción e Interpretación. Universidad de Granada. https://www.academia.edu/14546382/An%C3%A1lisis_de_las_referencias_culturales_en_la_subtitulaci%C3%B3n_espa%C3%B1ol_ingl%C3%A9s_de_la_pel%C3%ADcula_El_mundo_es_nuestro_

Álvarez Sáez, A. (2005) «La traducción de referentes culturales en la película

            Belle Epoque», en Romana García, María Luisa [ed.] II AIETI. Actas del II Congreso

            Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación.

Alsina Molina F., Herreros Quiles C. (2015). La traducción audiovisual. Análisis de una serie de humor. Facultat de Traducció i Interpretació, Universitat Autònoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/record/147048

Arbelo Navarro Y. M. (2008). El tratamiento de los referentes culturales en la serie Futurama. (Tesina de Maestría). Facultad de Traducción e Interpretación. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. http://hdl.handle.net/10553/4099

Ávila-Cabrera J. (2015). Propuesta de modelo de análisis del lenguaje ofensivo y tabú en la subtitulación. Verbeia. Revista de estudios filológicos, 0, 8-27. http://www.ucjc.edu/wp-content/uploads/1.Jose-Javier-Avila-Cabrera.pdf

Baños, R. (2013). La compensación como estrategia para recrear la conversación espontánea en el doblaje de comedias de situación. TRANS, Revista de Traductología, (17), 71-84.

Botella Tejera C. (2006). La naturalización del humor en la Traducción Audiovisual (TAV): ¿traducción o adaptación? el caso de los doblajes de gomaespuma: Ali G Indahouse. Universidad de Alicante. https://www.um.es/tonosdigital/znum12/secciones/Estudios%20E-Naturalizacion%20en%20TAV.htm

Costa Hernández P. (2015). La traducción para el doblaje de las canciones de la serie Hora de Aventuras. Universidad de Alicante. http://hdl.handle.net/10045/47869

García Aguiar, L. C. y García Jiménez, R. (2013). Estrategias de atenuación del lenguaje soez: algunos procedimientos lingüísticos en el doblaje para Hispanoamérica de la película Death Proof. Estudios de Traducción, 3, 135-148. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESTR.2013.v3.41995

Gonzáles Alafita, M. E., Ramírez Cabrera, D. M. y Rodríguez Chávez J. V. (2012). Doblaje y subtitulado de mexicanismos en el lenguaje cinematográfico. Una perspectiva mexicana. Revista Comunicación, 1(10), 349-362.

Gor Ballester L. (2015). La traducción del humor en el doblaje. Caso Práctico: La Vida de Brian. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.Universidad Pontificia Comillas ICADE – ICAI.. http://hdl.handle.net/11531/6043

Martín Martín A. (2012). Coloquialismo y humor en South Park: Análisis del doblaje al español. Facultat de Traducció i Interpretació, Universitat Pompeu Fabra. http://hdl.handle.net/10230/21141

Martínez, G. (2014). Análisis de las técnicas de traducción de los subtítulos de un capítulo de la serie situacional "Two and a half men" (Tesis de máster). Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Martínez Sierra, J. J. (2009). Doblar o subtitular el humor, esa no es la cuestión. The Journal of Specialised Translation, (12), 180-198.

Mayoral Asensio, R. (2001). Nuevas perspectivas para la traducción audiovisual.

Miquel Cortés, C. (2004). Traducción y (auto)Censura: el caso de Kill Bill en España y Latinoamérica. Jornadas de Fomento a la Investigación, Universidad Jaime I.

Murphy E. R. (2010). La traducción de los referentes culturales e intertextuales en el subtitulado: el caso de Friends. Hikma, 9, 161-195. https://doi.org/10.21071/hikma.v9i.5272

Nijland N. (2012). La subtitulación del humor en la serie Friends. (Tesis de Maestría). Universiteit Utrecht.
https://studenttheses.uu.nl/handle/20.500.12932/10950

Orrego Carmona D. (2013). Avance de la traducción audiovisual: desde los inicios hasta la era digital. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción, 6(2), 297-320. https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/17081

Sebaoun Chasco, S. (2014). Análisis comparativo de traducciones comerciales en medios audiovisuales. Subtitulado I. Hubble: 15 años de descubrimientos. Universidad del País Vasco.

Sánchez Talaván V., Bustos Gisbert J.M. (2011). Análisis del español de México en el doblaje de Buscando a Nemo. [Trabajo de Fin de Grado]. Facultad de Traducción y Documentación Grado en Traducción e Interpretación. Universidad de Salamanca.
http://hdl.handle.net/10366/84445

Soler Pardo, B. (2014). Traducción y doblaje: análisis de fuck y su traducción al español en Jackie Brown. Entreculturas, (6), 127-139.

Vives Xumet J.M. (2013). Análisis de la traducción para el doblaje de los referentes culturales, en España e Hispanoamérica, en películas infantiles: el caso de Madagascar. [Trabajo de Final de Grado de Traducción e Interpretación]. Facultat d’Educació, Traducció i Ciències Humanes. Universitat de Vic. http://hdl.handle.net/10854/2457