DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3762

 

Educadores profesionales del colegio nacional Tacuruty

y sus conocimientos para la educación virtual

 

Violeta Duarte

[email protected]

 

Blas Méndez

[email protected] 

 

Universidad Nacional de Pilar

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

+ 595 982 276 634 / +595 985 161 832

Pilar - Paraguay

 

 

RESUMEN

Los profesionales de la educación, no se hallan en un mismo nivel de contextos para desarrollar la educación virtual: Dominio en el uso de las TICs, capacitaciones, recursos financieros y sus respectivas ubicaciones. El objetivo de la investigación es analizar los conocimientos de los profesionales de la educación del Colegio Nacional Tacuruty. La metodología utilizada de investigación documental, mediante la investigación de referencias bibliográficas, libros, artículos científicos, publicaciones, con el objetivo de analizar los conocimientos para la educación virtual de los profesionales de la educación del Colegio Nacional Tacuruty en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

 

Palabras clave: educación virtual; conocimientos; profesionales de la educación

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 2 octubre 2022 Aceptado para publicación: 2 noviembre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Duarte, V., & Méndez , B. (2022). Educadores profesionales del colegio nacional Tacuruty y sus conocimientos para la educación virtual. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 4142-4160. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3762

Professional educators of the Tacuruty national college and their knowledge for virtual education

 

ABSTRACT

Education professionals are not at the same level of contexts to develop virtual education: Mastery in the use of ICTs, training, financial resources and their respective locations. The objective of the research is to analyze the knowledge of the education professionals of the Tacuruty National School. The methodology used of documentary research, through the investigation of bibliographic references, books, scientific articles, publications, with the aim of analyzing the knowledge for the virtual education of the education professionals of the National Tacuruty School in the teaching-learning processes.

 

Keywords: virtual education; knowledge; education professionals

 


INTRODUCCIÓN

Las exigencias de la sociedad actual en la que nos hallamos insertos nos obliga a una constante actualización tecnológica; hoy en día las TICs son parte fundamental para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje considerando que atravesamos por un proceso mundial pandémico en el que se identificó y aún más tomó importancia la utilización de las tecnologías de la información para el desarrollo curricular en instituciones educativas.

Los sistemas educativos han tenido que responder urgentemente a una nueva situación:

la imposible presencialidad en los centros educativos (Porlán 2020) y lo cierto es que en su mayoría no estaban preparados para responder a ese reto. Así, los estudiantes y docentes se ven impactados por el cese temporal de actividades presenciales, readaptando sus actividades escolares a un modelo virtual (Cabrera 2020), sin suficiente capacitación, apoyo y recursos (UNESCO 2020). 

Además, la infraestructura de las diferentes regiones ha sobrepasado la capacidad de respuesta, con importante énfasis en los países latinoamericanos (Paredes-Chacín, Inciarte y Walles-Peñaloza 2020).

Al respecto, según el reporte de Aragón y Cruz (2020), los medios más empleados por los maestros para comunicarse con los estudiantes y retroalimentar el programa aprendo en casa son la aplicación WhatsApp y el teléfono; los cuales varían según la zona de residencia, así en zonas rurales, aproximadamente el 60 % de docentes utiliza llamadas telefónicas; mientras que en zonas urbanas un 70 % se comunica a través de WhatsApp.

La UNESCO (2020) reconoce que la crisis actual tendrá consecuencias duraderas para los sistemas educativos en términos de acceso, calidad, equidad y gestión, que probablemente persistan más allá de la pandemia.

Además, Porlán (2020) sostiene que, en el ámbito educativo, la revolución que se necesita debe partir de adecuar el modelo de enseñanza a lo que sabemos científicamente sobre el aprendizaje, ya que solo así tendrá sentido el uso adecuado de determinadas herramientas tecnológicas. Por todo ello, se requiere asumir políticas específicas para repotenciar el sector educativo y combatir las consecuencias de esta crisis que ha golpeado a millones de personas; pero esta es aún una tarea pendiente. Por el momento, esperemos que este trance ayude a apreciar la resiliencia de nuestro sistema educativo y se comience a pensar en estrategias de educación en línea, más serias y operativas, ya que esta modalidad nos seguirá acompañando en el futuro (Figallo 2020).

Para que esto sea una realidad, los educadores deben tener una competencia digital que les permita reunir, usar  y  compartir  con  los  estudiantes  medios  y  herramientas analógicas  y  digitales  contemporáneas  (Sánchez-Caballé  et  al.,  2021).

En líneas generales, la mayoría de escuelas en países latinoamericanos “no cuentan con las competencias necesarias para asumir este tremendo desafío” (Murillo y Duk2020:13).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La revolución educativa existente propone una transformación del sistema educativo partiendo del conocimiento de los educadores en cuanto a la utilización de las herramientas tecnológicas necesarias para el proceso de enseñanza encontrándonos con una brecha generacional existente a más de poca cobertura que genera un gran impacto en los educadores como en los educandos.

Los servicios de muy baja calidad, así como la nula cobertura en distintas áreas que ofrecen las líneas proveedoras de conexión a internet, da como resultado la poca o nula interacción a través de plataformas virtuales que permiten consensuar contenidos e interactuar de manera simultánea en tiempo real.

Bajos niveles de conocimientos del uso adecuado de las tecnologías de información y comunicación de toda la comunidad educativa de todas las materias. Poco o nula educación virtual mediante el empleo de contenidos y herramientas de enriquecimiento de las TICs ofrecida por el Gobierno, ya sea capacitaciones o cursos virtuales para los educadores referidos a la manipulación de equipamientos tecnológicos y sus respectivas herramientas y recursos para el buen desarrollo del proceso de enseñanza de calidad.

Esta situación se puede revertir de forma drástica en el Colegio Nacional Tacuruty como en todas las instituciones del país.

Solicitando mayor disponibilidad de Recursos a nivel Estatal como al mismo tiempo requiriendo la atención integral en cuanto a la disponibilidad de cursos o capacitaciones como así también la dotación de herramientas necesarias para el desarrollo educativo al Ministerio de Educación y Ciencias.

Otra manera de establecer lazos cooperativos a futuro, es que la institución organice de forma puntual cursos y capacitaciones en la infraestructura de la institución, conjuntamente con la Municipalidad de Cerrito Ñeembucú, que posibilitaría contar con profesionales capacitados en el área de las TICs y disponer de las herramientas necesarias para llevar a la práctica en donde el docente puede hacer sus clases más atractivas y enriquecedoras para el alumnado, logrando un mayor grado de atención y motivación favoreciendo los procesos de construcción del conocimiento.

Formulación del problema:

§  ¿Qué conocimientos de la educación virtual implementan los profesionales de la educación del Colegio Nacional Tacuruty?

Sistematización del problema:

§  ¿Cuáles son las metodologías que implementan los educadores profesionales del Colegio Nacional Tacuruty en la educación virtual?

§  ¿Cuál es el mecanismo empleado por los profesionales de la educación del Colegio Nacional Tacuruty a cuyas zonas no cuentan con acceso a internet para la educación virtual?

§  ¿Cuáles son las herramientas pedagógicas virtuales que implementan los educadores profesionales del Colegio Nacional Tacuruty para la educación virtual?

Objetivo General

§  Analizar los conocimientos para la educación virtual de los profesionales de la educación del Colegio Nacional Tacuruty en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Objetivos Específicos

§  Conocer las metodologías que implementan los educadores profesionales del Colegio Nacional Tacuruty en la educación virtual

§  Determinar el mecanismo empleado por los profesionales de la educación del Colegio Nacional Tacuruty a cuyas zonas no cuentan con acceso a internet para la educación virtual

§  Identificar las herramientas pedagógicas virtuales que implementan los educadores profesionales del Colegio Nacional Tacuruty para la educación virtual

La  disrupción  provocada  por  la  pandemia  de  covid-19,  fue  fundamental  para  poner  a  flote  la  creatividad, las habilidades y competencias del profesorado para la flexibilización del proceso de enseñanza  y  aprendizaje,  sin  alejarse  de  las  competencias  docentes  presenciales,  como  el  conocimiento  del  currículo,  la  pedagogía  y  métodos  didácticos,  a  través  de  la  comprensión  e  implementación  de  estrategias  requeridas  para  la  eficacia  del  proceso  didáctico,  así  como  el  papel de las instituciones en la definición de las tareas y responsabilidades del profesorado y de

los estudiantes. En esta línea, se pasa de modos tradicionales presenciales a los modos flexibles de aprendizaje, con énfasis en el aprendizaje virtual, sincrónico y asincrónico (Pokhrel y    Chhetri, 2021).

El 2020 el mundo enfrenta a la COVID-19, y a medida que avanza por todo el planeta, la

mayor parte de los países decidieron cerrar temporalmente las instituciones educativas, lo que afectó aproximadamente al 91 % de los estudiantes a nivel mundial y para el mes de abril, alrededor de 1600 millones de niños y jóvenes estaban fuera de la escuela (ONU 2020).

La enseñanza en contexto rural tiene  algunas  características  que  la  identifican  y  distinguen  de  otras  modalidades  educativas,   donde   el   funcionamiento   de   la   pedagogía   se   basa   en   la   heterogeneidad   y   multiniveralidad,  debido  a  la  convivencia  de  estudiantes  de  diferentes  edades,  niveles  de  enseñanza o competencias (Abos y Boix, 2017).

Los sistemas educativos han tenido que responder urgentemente a una nueva situación:

la imposible presencialidad en los centros educativos (Porlán 2020) y lo cierto es que en su mayoría no estaban preparados para responder a ese reto. Así, los estudiantes y docentes se ven impactados por el cese temporal de actividades presenciales, readaptando sus actividades escolares a un modelo virtual (Cabrera 2020), sin suficiente capacitación, apoyo y recursos (UNESCO 2020).

Además, la infraestructura de las diferentes regiones ha sobrepasado la capacidad de  respuesta, con importante énfasis en los países latinoamericanos (Paredes-Chacín, Inciarte y Walles-Peñaloza 2020).

En líneas generales, la mayoría de escuelas en países latinoamericanos “no cuentan con las competencias necesarias para asumir este tremendo desafío” (Murillo y Duk2020:13).

 sociocultural;  potenciando  la  innovación,  resiliencia,  liderazgo y otras habilidades en su proceso de formación (Dans y Varela, 2021)

La  enseñanza  flexible  se  adapta  a  un  contexto  diversificado  y  cambiante  de  las  creencias  y  actitudes  de  los  estudiantes,  acondicionando  la  realización  de  las  actividades  de  aprendizaje.  Pues,  cada  contexto  rural  tiene  sus  particularidades,  fortalezas  y  limitaciones  a  la  cuales  el  docente  está  llamado  a  adaptarse.

El proceso de enseñanza y aprendizaje flexible (Blended learning) surge de la combinación de lo presencial y virtual; esta modalidad es una de las prácticas más eficientes que se vienen llevando a cabo en la educación postpandemia; pues, a través de la flexibilización educativa, el docente  se conecta y guía a los estudiantes brindándoles las herramientas para enfrentar los desafíos en su  desempeño  dentro  de  su  contexto inventarse  constantemente  para  poder  alcanzar  ese  aprendizaje   significativo   en   los   estudiantes   (Cornejo,   2019). 

La educación virtual permite mayor flexibilización en cuanto al manejo de los tiempos, espacios, distancias, y brinda mayores y mejores oportunidades de aprendizaje a las comunidades educativas (Oliveros, Fuertes y Silva 2018). pero otro grupo no cuenta con los recursos adecuados y se conforma con aprender de sus compañeros (Valdivia 2020). Al respecto, según el reporte de Aragón y Cruz (2020), los medios más empleados por los maestros para comunicarse con los estudiantes y retroalimentar el programa aprendo en casa son la aplicación WhatsApp y el teléfono; los cuales varían según la zona de residencia, así en zonas rurales, aproximadamente el 60 % de docentes utiliza llamadas telefónicas; mientras que en zonas urbanas un 70 % se comunica a través de WhatsApp. Esto último se justifica al considerar que esta aplicación “es un recurso sumamente motivador que permite al estudiante aprender de manera divertida y tener una relación más personalizada con el docente, lo cual lo llena de confianza” (Escobar-Mamani y Gómez-Arteta 2020:119).

Se ha tratado de implementar estrategias en red que posibiliten seguir en conexión; pero en este camino, un gran sector de la sociedad se ha quedado fuera por no tener acceso a determinados recursos tecnológicos (escaso o nulo acceso a las redes de conectividad), lo cual ha conducido al incremento de las desigualdades sociales (Martínez y Maestri 2020).

Confirmando, además, que “la pandemia de COVID-19 exacerbó las desigualdades sociales, la inequidad y la exclusión” (CEPAL-UNESCO 2020:16), mostrando mayores brechas en infraestructura, conectividad y condiciones formativas de maestros y estudiantes (Ruiz 2020); y aunque las vulnerabilidades y las desigualdades sociales existían mucho antes de  la crisis de la COVID-19, se están agravando en el contexto actual (Beaunoyer, Dupéré & Guitton 2020), ya que se inició una transformación digital extensa, repentina y dramática en la sociedad (Iivari, Sharma, & Ventä-Olkkonen 2020).

Al respecto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) afirma que “incluso antes de enfrentar la pandemia, la situación social en la región se estaba deteriorando, debido al aumento de los índices de pobreza y de pobreza extrema, la persistencia de las desigualdades y un creciente descontento social” (CEPAL-UNESCO 2020:1).

La UNESCO (2020) reconoce que la crisis actual tendrá consecuencias duraderas para los sistemas educativos en términos de acceso, calidad, equidad y gestión, que probablemente persistan más allá de la pandemia.

Además, Porlán (2020) sostiene que en el ámbito educativo, la revolución que se necesita debe partir de adecuar el modelo de enseñanza a lo que sabemos científicamente sobre el aprendizaje, ya que solo así tendrá sentido el uso adecuado de determinadas herramientas tecnológicas. Por todo ello, se requiere asumir políticas específicas para repotenciar el

sector educativo y combatir las consecuencias de esta crisis que ha golpeado a millones de personas; pero esta es aún una tarea pendiente. Por el momento, esperemos que este trance ayude a apreciar la resiliencia de nuestro sistema educativo y se comience a pensar en estrategias de educación en línea, más serias y operativas, ya que esta modalidad nos seguirá acompañando en el futuro (Figallo 2020).

Para ambos roles, profesorado  y  alumnado,  es  importante  tener  en  cuenta  el  nivel  de competencia digital. De hecho, Lai et al. (2018) afirman, a partir de su investigación, que el rendimiento mejoró especialmente en aquellos casos en los que ya se tenía cierto dominio en las competencias requeridas como es el caso de la competencia digital. Por otra parte, los resultados de la investigación de Bartholomew et al. (2017) afirma que el aprendizaje autodirigido del estudiante tiene mayor relación con las propias características del aula y del estudiante que con las herramientas tecnológicas aplicadas.

La  Unión  Europea  ha  manifestado  la  importancia  de  promover  que  los  ciudadanos  sean  competentes  digitales.  La  ciudadanía  debe  de  ser  capaz  de  desarrollarse  en  los  nuevos  escenarios abiertos  por  lo  digital  de  forma  autónoma.  La  educación  debe  contribuir  a  la  inclusión social y dotar a los estudiantes de herramientas y capacidades para hacer frente a los retos  de  la  ‹‹economía  global››  (Vincent-Lancrin  et  al.,  2017).

El  éxito  en  consolidar  dichas  competencias  no  pasa  solo  por  los  alumnos,  sino  que  implica  a  los  profesores,  siendo  ellos  también  aprendices  de  este  aprendizaje  competencial.

Las  competencias  digitales  en  la  actualidad  están  íntimamente  relacionadas  con  el  uso  de  los  dispositivos  móviles  (UNESCO,  2018)

Para que esto sea una realidad, los educadores deben tener una competencia digital que les permita reunir,  usar  y  compartir  con  los  estudiantes  medios  y  herramientas  analógicas  y  digitales  contemporáneas  (Sánchez-Caballé  et  al.,  2021).

A todo ello, la didáctica educativa juega un papel importante en el aprendizaje móvil, ya que implica  plantear  científicamente  las  pautas  idóneas  para  desarrollar  aprendizajes  a  partir  de  especificidades en los aspectos metodológicos, contenidos, docente y alumno, construcción y justificación teórica (Kress, 2019).

Con  medios  diferentes  no  solamente  se  aprende  de  manera  diferente,  sino  que también se produce un aprendizaje diferente, que influye decisivamente en la manera en que se construye el conocimiento, y representa una reconceptualización y una reorganización fundamental en la enseñanza dinámica (Camacho y Esteve, 2018).

El aprendizaje móvil se asocia el empleo de la tecnología móvil en la educación y se ubica en la intersección del Mobile computing y del e-learning para producir una experiencia educativa en cualquier  lugar  y  momento  (Diacopoulos  y   Crompton,  2020).

Es  actualmente  un  hecho  innegable  que  gran  parte de  la  población  dispone  de  dispositivos  móviles  de  los  que  hace  uso  para  su  vida  cotidiana.  Uno  de  los  retos  que  gobiernos,  instituciones educativas y educadores en general deben afrontar en la

actualidad dice respecto al uso de dichos dispositivos como herramientas al servicio del aprendizaje (Miao et al., 2021).

Por  último,  el  elemento  (7)  los  docentes  como  eje  propulsor  del  cambio  a  través  de  la  competencia  digital  docente  y  la  formación  del  profesorado  en  la  aplicación  del uso  de  los  dispositivos  móviles.  La  UNESCO  (2018)  y  la  OECD  (2019)  también  ponen  de  manifiesto  la  necesidad de consolidar la competencia digital a partir de un buen plan de formación que la desarrolle y consolide. El docente debe de saber cómo la tecnología influye en el tratamiento de los contenidos, aparte del dominio de la propia tecnología educativa para poder utilizarla de la mejor forma en según cada caso ( Sánchez-Caballé et al., 2021).

 

 

METODOLOGÍA

Tipo de Estudio (Nivel, enfoque/ paradigma, alcance)

Para la elaboración del presente artículo se optó por una metodología de investigación documental, mediante la investigación de referencias bibliográficas, libros, artículos científicos, publicaciones, con el objetivo de analizar diferentes fuentes de información aplicada al momento de utilizar las herramientas tecnológicas TICs.

Tipo de Investigación: No experimental, descriptivo, de tipo transversal con un enfoque cualitativo y cuantitativo, se propone este tipo de investigación de manera a describir de manera detallada las características de la población, situación o área de interés.

Población: Sujetos de estudio

La población seleccionada para dicho trabajo investigativo está constituida por todos los profesionales de la educación del Colegio Nacional Tacuruty.

Muestra: Tipo- Tamaño - Procedimientos para la selección

La muestra está constituida por los profesionales de la educación del Colegio Nacional Tacuruty.

Para los procedimientos de selección se emplea el muestreo deliberado intencional, porque representa una muestra válida para la recolección de datos. 

Técnicas e Instrumentos de recolección datos

En la primera etapa de la investigación se emplea la técnica de análisis documental, en donde se consultan diversos materiales bibliográficos; artículos científicos; resúmenes y síntesis para la construcción del marco teórico.

En la segunda etapa se procede a aplicación de encuestas a la población objeto de estudio del Colegio Nacional Tacuruty; con el propósito de obtener testimonios y vivencias cotidianas que contribuyan a la presente investigación. 

Procedimientos para la recolección de datos

Se examinan artículos científicos, libros, monografías, resúmenes, tesis e informes especializados respecto al tema abordado. Todo material que contribuya al enriquecimiento del presente trabajo de investigación.  RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Este trabajo de investigación se plantea a describir los conocimientos de los educadores para la educación virtual. Con la presente conclusión, se presenta las gráficas de los datos recopilados por las encuestas aplicadas.

 

RESULTADOS Y DISCUSIONES.

 

 

Fundamentando las metodologías que implementan los educadores: el 50% de los encuestadores respondieron que las clases híbridas fueron optadas para el desarrollo. El otro 50% apuntó a las clases presenciales ocupando todas las medidas de protección. Y por último el 0% -B-Learning, considerando las limitaciones de cobertura escasa o nula.

Dentro de la metodología en el P.E.A. utilizan  las clases híbridas. Marit  Acuña  (2020, citado  en  Viñas,  2021), menciona que este modelo incorpora a los alumnos, tanto de manera presencial como remota, en donde la interacción es un proceso fundamental y al no poder hacerse en el aula, se sustituye utilizando diferentes herramientas tecnológicas. Viñas et al (2017, citado en Viñas, 2021

 

En la clase invertida, el aprendizaje autónomo y colaborativo es una herramienta fundamental; el rol docente cambia de modo radical y se convierte en un guía del proceso, facilitando los instrumentos, diseñando y proponiendo la visualización en casa de diversos recursos digitales como el video, para crear al día siguiente la discusión en clase y reforzarla por medio de actividades que él profesor regula. Así, se convierte en un asesor que apoya, hace preguntas y genera discusiones en torno al tema a tratar (Guerrero Salazar, Prieto López y Noroña Medina, 2018).

 

Considerando los conocimientos que implementan los educadores: el 67% dijeron ser autodidactas, considerando la capacidad de los mismo implementando sus propios conocimientos asistemáticos para con lo sistemático. Por otro parte el 33% respondió que tomaron cursos para hacerle frente a este nuevo desafío. Y por último 0% para cursos y ningunas de las anteriores.

Desde el ámbito de implementación, se evidencia la baja capacitación del personal docente en materia de TIC, pues, en palabras de Juan Silva, académico de la Universidad de Santiago (Fajardo, 2020)

Hernández (2017, p.330) plantea que el uso de las TIC supone romper con los medios tradicionales, pizarras, lapiceros, etc.; y dar paso a la función docente, basada en la necesidad de formarse y actualizar sus métodos en función de los requerimientos actuales.

En este argumento de la educación virtual, surge la comunicación sincrónica y asincrónica. Lamí, (2016) enfatiza que la sincronía coincide en tiempo y espacio en una determinada plataforma, mientras que la asincronía es en parte lo contrario de ésta y se da en distintos momentos; y es a través de ello que la educación ha ido tomando mayor fuerza gracias a las bondades que ofrece el progreso tecnológico; la fusión de estas dos aristas ha permitido conseguir grandes desafíos como la formación continua y profesionalización en línea. La oportunidad que ofrecen estos nuevos escenarios virtuales aparece como un gran soporte en la educación frente a la pandemia del 2020.

En cuanto a las implementaciones de los profesionales de la educación a la innovación tecnológica; el 89% respondió utilizar el celular para el proceso. El 11% realiza sus actividades académicas en computadoras. Y el 0% para otros. 

En cuanto a los  datos  del  BID-CIMA  (2020),  la  mayoría  de  los países de la región no posee las condiciones digitales de base para brindar educación en línea -conectividad  en  las  escuelas,  plataformas  digitales,  tutoría  virtual,  paquetes  de recursos  digitales  y  repositorio  central  de  contenido  digital.  )

Los aprendizajes, bajo la dinámica educativa digital impone nuevas configuraciones en los procesos para generarlos, particularmente en la pedagogía, utilizada para las clases invertidas, sincrónicas o asincrónicas, apoyados en instrumentos de creditización y de evaluación propia, como los MOOC, modelo Zoom, otras de las innovaciones en este camino digital (Rama, 2020).

Considerando las herramientas pedagógicas virtuales que implementas los educadores del Colegio Nacional Tacuruty para la educación virtual confirmaron que: el 89% respondió que WhatsApp es la herramienta más utilizada por su practicidad asincrónica. Y el 0% para Zoom, Llamadas, Correo.  

En este contexto, lo que se ha visto con notoriedad es la poca preparación docente en el empleo de las nuevas tecnologías, por lo que una gran parte ha optado usar, como único medio, el celular y la red social WhatsApp, en donde solo copian y envían textos y audios poco demostrativos y explicativos, por lo que el alumnado se siente solo en su aprendizaje, dado que no tiene el apoyo adecuado de sus docentes y familiares (Blanco y Blanco, 2021).

Para Martínez et al, (2018). no solo las habilidades y competencias del docente deben ser objeto de cambio, sino también sus prácticas. Adicionalmente, García et al, (2018), sugieren que las instituciones educativas definen las herramientas y tácticas necesarias que le permitan ir a la par con los cambios generados, así poder implementar estrategias innovadoras para cumplir satisfactoriamente con las exigencias del usuario, ofreciéndole un servicio de alta calidad.

Las herramientas sincrónicas en educación remota requieren que el profesor y el estudiante estén conectados, ya que es un escenario de interacción mutua. Sin embargo, la interacción no es garantía de calidad, aunque es interesante que los profesores soliciten la colaboración de los estudiantes. Uno de los beneficios de este modelo es la capacidad de que el docente perciba el nivel de compromiso de los estudiantes, lo que puede ser una ventaja a la hora de evaluarlos. Ejemplos de este tipo de herramientas son las conferencias web, chats, webinars, entre otras (Silva, 2020).

Dando continuidad, las descripciones otorgadas por los educadores profesionales  con  reciprocidad  a  la encuesta  programada,  en las cuales las  respuestas  de  los encuestados  fueron  equivalentes  entre las mismas.

Las influencias que genera las TICs en la mejoría del proceso de enseñanza-aprendizaje: Todos concordaron en que permite la adquisición de nuevos métodos de trabajo que desarrolla la creatividad y permite la innovación de conocimientos. Pero en sus realiades se presentan varías dificultades ya que los alumnos se encuentran en zonas rurales y tienen poca o nula conexión a internet.

 

Domínguez (2018); y Espinoza, Toscano & Torres (2018), las entienden como herramientas y métodos a través de los cuales todas las personas puedan acceder, intercambiar, guardar, pro-ducir, recuperar y obtener información de forma rápida y eficiente mediante medios digitales como teléfonos móviles, correo electrónico, internet, fax, redes sociales, entre otros.

Por otro lado, estas tecnologías poseen una de las herra-mientas más importantes que constituye un hito tecno-lógico de gran impacto social, Internet; a través de sus recursos se tiene acceso a información de forma rápida, sencilla, eficiente y de calidad. Además, de ser una pla-taforma para compartir datos por medio de su interco-nectividad a nivel mundial, llegando a casi todos los rin-cones del mundo. Entre las características que favorecen su inclusión en los sistemas educacionales están (Heinze Martin, et al., 2017)

En cuanto al mecanismo empleado por los profesionales de la educación con los estudiantes que no cuentan con acceso a internet para la educación virtual: la mayoría dijo que se les otorga una fecha y hora que deben pasar a retirar y/o se les acerca a sus domicilios los materiales impresos para el desarrollo de los contenidos.

La Unesco también destacó en un reporte que el 32% de familias paraguayas calificó este 2020 como un año perdido en el sector.

Además  de  buena  conectividad,  otro  reto  que  enfrentan  los  modelos  híbridos  de aprendizaje es contar con equipos que permitan el desarrollo óptimo de las actividades en  línea,  computadoras,  laptops,  tablets,  tanto  para  para  los  docentes  como  para  los alumnos. (De Anda Corral, 2021).

Los  maestros  también  requieren  formación  para  impartir  eficazmente  la  educación  a distancia  y  en  línea,  pero  ese  apoyo  es  particularmente  escaso  en  los  países  de  bajos ingresos (Unesco, 2020)

¿Es necesario que los profesionales de la educación descubran y fortifiquen sus conocimientos y habilidades a través de las TICs, para el mejoramiento continuo del proceso de enseñanza?¿Por qué?

Por unanimidad dijeron que sí es necesario: porqué en un mundo de constante variación tecnológica la educación no queda ajena al mismo, además de que da más facilidades de adquirir informaciones utilizando de manera adecuada, práctica y eficiente.

Esta peculiaridad es aprovechada para permitirles organizar el proceso de aprendizaje acorde a sus necesidades individuales e intereses profesionales además de tener gran influencia en los resultados docentes (Hurwitz y Schmitt, 2020).

En este sentido, el desarrollo de las TIC va unido a las nuevas tendencias innovadoras en la educación y causa avances significativos en el proceso de enseñanza y aprendizaje (Martín-Gutiérrez, Mora, Añorbe-Díaz y González-Marrero, 2017). Por ejemplo, los estudiantes tienen acceso a una variedad de recursos tecnológicos que los mantiene conectados a Internet todo el tiempo (Bulman y Fairlie, 2016).

La disrupción provocada por la pandemia de covid-19. ¿Fue fundamental para poner a flote la creatividad, las habilidades y competencias del profesorado para la flexibilización del proceso de enseñanza y aprendizaje? ¿Por qué?

La mayoría dijo que sí fue fundamental la disrupción ocurrida: porque además los educadores tuvo toda la predisposición y la voluntad para darle frente a este nuevo desafío, buscando de distintas maneras de poder enseñar y llegar a todos los alumnos, aunque no es fácil y más en lugares con tan poca conectividad.

Dice Vu  y  Bui  (2020),  que  no  se  tiene  un  único  modelo  óptimo  de  aprendizaje combinado  para  todos  los  propósitos  de  la  enseñanza.  Pues  deben  considerarse  las características  distintivas  (requisitos  de  los  cursos,  características  de  profesores  y alumnos,  disponibilidad  de  instalaciones,  matrícula,  entre  otras),  para  el  diseño  y  la implementación  del  modelo  de  aprendizaje,  locual  implica  su  variación.    (Carbonell, Rodríguez, Sosa, Alva., 2021).

Según García-Aretio (2014, 2017) de un proceso disruptivo, en tanto va progresivamente arrebatando espacio y tiempo a las formas más convencionales de enseñar y aprender. En ese sentido, la educación virtual se trata de una modalidad que ha ganado alta aceptación en los últimos años, siendo cada vez mayor la oferta en áreas con cobertura en lugares y horarios que tradicionalmente la educación presencial no atiende. Resulta por tanto pertinente detenerse a revisar los diversos factores que han favorecido la expansión de esta modalidad de formación en el espacio latinoamericano.

Teniendo en cuenta estos factores y las situaciones cabe resaltar que un alumno de la Institución, fue galardonado como campeón en el programa ¨Yo Lidero¨ realizado en fecha 02/12/2021. Haciendo uso de las TICs.

CONCLUSIÓN Y CONSIDERACIONES FINALES

La investigación realizada ayudó a recopilar las documentaciones necesarias sobre los conocimientos de los educadores para la educación virtual del Colegio Nacional Tacuruty, considerando todos los aspectos relevantes del proceso de enseñanza. Se pudo desenlazar el objetivo específico presentado en el trabajo mediante los métodos de recolección de datos.

Es apto mencionar que en la población investigada se utiliza las clases presenciales y las clases híbridas, la mayoría de los docentes dijeron que para el proceso son autodidactas y la herramienta tecnológica más utilizada es el celular con clases asincrónicas.  

Por ultimo dijeron que es muy importante que los profesionales de la educación descubran y fortifiquen sus conocimientos y habilidades a través de las TICs.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Visor Redalyc - EDUCACIÓN VIRTUAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA: INCREMENTO DE LA DESIGUALDAD SOCIAL EN EL PERÚ-571769811010.pdf (redalyc.org)

Aragón, J. y Cruz, M. (2020). 2020: el año de las maestras y maestros en el Perú. Perú: Escuela de Gobierno y Políticas Públicas.  https://escuela.pucp.edu.pe/gobierno/investigacion/reportes-tematicos-2/2020-el-ano-delas-maestras-y-maestros-en-el-peru/#_ftn1

Barrenechea, M. (21 de diciembre de 2020). 2020: ¿Qué lecciones nos deja un año educativo sacudido por la pandemia?

RPP Noticias. Recuperado de https://rpp.pe/politica/gobierno/resumen-2020-elreto-del-ano-escolar-que-lecciones-nosdeja-un-ano-educativo-sacudido-por-lapandemia-noticia-1309085

Beaunoyer, E., Dupéré, S. & Guitton, M. (2020). COVID-19 and digital inequalities: Reciprocal impacts and mitigation strategies. Computers in Human Behavior, 111, 106424. doi:10.1016/j.chb.2020.106424

Cabrera, L. (2020). Efectos del coronavirus en el sistema de enseñanza: aumenta la desigualdad de oportunidades educativas en España.

Revista de Sociología de la Educación-RASE, 13(2) (Especial, COVID-19), 114-139. doi: 10.7203/RASE.13.2.17125

CEPAL-UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de Covid-19.Santiago de Chile: CEPAL-UNESCO.

Educadores profesionales del Colegio Nacional Tacuruty y sus conocimientos para la educación virtual.

Martínez, K. y Maestri, M. (12 de mayo de 2020). Educación virtual en tiempos de COVID-19. Barreras de accesibilidad y desigualdades sociales. Entredichos. http://entredichos.trabajosocial.unlp.edu.ar/2020/05/12/educacion-virtual-en-tiempos-decovid-19-barreras-de-accesibilidad-ydesigualdades-sociales/Mendoza, A. (2019). Brechas Latentes. Índice de avance contra la desigualdad en el Perú 2017-2018. Lima, Perú: Oxfam.

 Oliveros, J., Fuertes, L. y Silva, C. (2018). La educación virtual como herramienta de apoyo en la educación presencial. Documentos De Trabajo ECACEN, (1).doi: 10.22490/ecacen.2559

Organización de las Naciones Unidas. (2020). Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/Paredes-Chacín, A., Inciarte, A. y WallesPeñaloza, D. (2020). Educación superior e investigación en Latinoamérica: Transición al uso de tecnologías digitales por Covid-19. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3), 98117. doi: https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33236

Porlán, R. (2020). El cambio de la enseñanza y el aprendizaje en tiempos de pandemia. Revista de educación ambiental y sostenibilidad, 2(1), 1502. doi:10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2020.v2.i1.1502

RPP Noticias. (14 de octubre de 2020). Puno: En plena granizada, niños suben a un cerro para conseguir internet y acceder a clases Virtuales. RPP Noticias. https://rpp.pe/peru/puno/puno-en-plenagranizada-ninos-suben-a-un-cerro-paraconseguir-internet-y-acceder-a-clasesvirtuales-noticia-1298566

Tarabini, A. (2020). ¿Para qué sirve la escuela? Reflexiones sociológicas en tiempos de pandemia global.

Revista de Sociologíade la Educación (RASE), 13(2) (Especial, COVID-19), 145-155. doi: 10.7203/RASE.13.2.17135UNESCO. (2020).

Education: From disruption to recovery.  https://en.unesco.org/covid19/educationresponsevaldivia, M. (11 de septiembre de 2020). Aislados de la educación: niños cusqueños se las ingenian para estudiar en el cerro de su comunidad. El Comercio. https://elcomercio.pe/peru/cusco/aislados-de-la-educacionninos-cusquenos-se-las-ingenian-paraestudiar-en-cerro-de-su-comunidadcusco-aprendo-en-casa-ministerio-deeducacion-minedu-noticia/?ref=ecr

Vivanco-Saraguro, A. (2020). Teleducación en tiempos de COVID-19: brechas de desigualdad. CienciAmérica, 9(2), 166-175. doi: http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.307 https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/2415/997

Vista de Caracterización de las experiencias de enseñanza-aprendizaje híbrida, en contexto de pandemia de los alumnos de Educación Superior. Año 2022. (ciencialatina.org)

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE - Revista Electrónica: Entrevista Académica (eumed.net)

Impacto del aula invertida con tecnologías emergentes en un curso del ciclo básico de ingeniería (redalyc.org)

Aprendizaje híbrido generado desde las Instituciones de Educación Superior en México (redalyc.org)

Visor Redalyc - La realidad virtual como herramienta para la educación básica y profesional https://www.redalyc.org/journal/993/99366775006

(PDF) LA IMPLEMENTACION DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (researchgate.net)

El 50% de alumnos en zona rural no participaron de clases por falta de recursos, según informe (ultimahora.com)

Clases en línea en zona rural: mala conexión, pobreza y falta de tecnología | Noticias de El Salvador - elsalvador.com

Visor Redalyc - Educación virtual: factores que influyen en su expansión en América Latina https://doi.org/10.46296/rc.v4i8edesp.0032

Todo el contenido de LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, publicados en este sitio está disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.