DOI:  https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3780

Trabajo colaborativo utilizando herramientas digitales en habilidades socioemocionales en estudiantes de secundaria

 

 

Mg. Rosario Del Pilar De La Torre Quispe

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-7547-3791

Universidad César Vallejo

Lima - Perú

 

RESUMEN

El trabajo colaborativo junto con las herramientas digitales se constituyen herramientas valiosas en el ámbito educativo para desarrollar las habilidades socioemocionales en estudiantes del nivel secundario, el estudio tuvo como objetivo establecer el grado de relación existente en la aplicación del trabajo colaborativo utilizando herramientas digitales y las habilidades socioemocionales en estudiantes de secundaria. Así mismo la metodología se sustentó en un tipo de estudio básico, de diseño cuantitativo, transversal, no experimental, correlacional/causal, cuya muestra fue intencional, no probabilística con un tamaño de 120 estudiantes. El instrumento que permitió la recolección de información fue un cuestionario estructurado en base a la propuesta de BarÓn sobre la inteligencia emocional. Los resultados obtenidos expresaron que un buen número de aprendices se colocan en el rango medio es decir la puntuación obtenida permitió interpretar que se requiere intensificar la aplicación del trabajo colaborativo utilizando herramientas digitales para favorecer las habilidades socioemocionales en los estudiantes de una institución educativa de nivel secundaria. Se llegó a concluir que hay una correlación positiva moderada entre las variables, lo que implica que a mayor trabajo colaborativo utilizando herramientas digitales, mayor será el desarrollo de las habilidades socioemocionales en los estudiantes.

 

Palabras clave: trabajo colaborativo; herramientas digitales; habilidades socioemocionales.

 

 

 

Correspondencia: [email protected] 

Artículo recibido 1 octubre 2022 Aceptado para publicación: 1 noviembre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: De La Torre Quispe, R. D. P. (2022). Trabajo colaborativo utilizando herramientas digitales en habilidades socioemocionales en estudiantes de secundaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar6(6), 4769-4789. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3780

 

Collaborative work using digital tools in socio-emotional

skills in high school students

 

ABSTRACT

Collaborative work together with digital tools constitute valuable tools in the educational field to develop socio-emotional skills in secondary level students, the study aimed to establish the degree of relationship existing in the application of collaborative work using digital tools and skills. socioemotional in high school students. Likewise, the methodology was based on a type of basic study, quantitative, cross-sectional, non-experimental, correlational/causal design, whose sample was intentional, not probabilistic with a size of 120 students. The instrument that allowed the collection of information was a structured questionnaire based on BarÓn's proposal on emotional intelligence. The results obtained expressed that a good number of apprentices are placed in the middle range, that is, the score obtained allowed us to interpret that it is necessary to intensify the application of collaborative work using digital tools to promote socio-emotional skills in students of a secondary level educational institution. It was concluded that there is a moderate positive correlation between the variables, which implies that the more collaborative work using digital tools, the greater the development of socio-emotional skills in students.

 

Keywords: collaborative work; digital tools; socioemotional skills.

 

 

 

 

 

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

El retorno a clases luego de dos años de distanciamiento social a razón de la pandemia, ha generado en los estudiantes estados emocionales críticos, con serias dificultades para socializar en el espacio educativo. Para García y Gonzales (2022) la población adolescente manifiesta un déficit en sus habilidades socioemocionales, expresada en una baja autoestima, poco control emocional y carencia de empatía. Al respecto, Díaz y Mejía (2018) señalan la existencia de adolescentes que tienen menor desarrollo de sus habilidades sociales, requiriendo desarrollar las habilidades básicas de adaptación y resiliencia emocional. Este contexto pone de manifiesto la real situación del estado emocional de los estudiantes, quienes al retornar a clases presenciales expresan comportamientos de riesgo, violencia extrema en sus diferentes formas, dentro y fuera de los colegios. En este marco situacional Bosada (2020) manifiesta la necesidad de atender el estado emocional de la población joven para impedir el deterioro de su salud mental. Es así que se planteó como problema ¿La aplicación del trabajo colaborativo utilizando herramientas digitales favorece las habilidades socioemocionales en estudiantes de una institución educativa de secundaria?

Acerca de la justificación, Arias y Covinos (2021) sostienen que una adecuada justificación expone el propósito de la investigación, puede ser para mejorar una situación o cubrir la ausencia de algo dependerá del interés del investigador. En ese sentido la valía teórica del estudio lleva los fundamentos de las variables a la par de los resultados, siendo útil al enriquecimiento del conocimiento relacionado a herramientas digitales, trabajo colaborativo y habilidades socioemocionales, por lo tanto sirve para futuras investigaciones; de igual forma la utilidad metodológica permitió adaptar  un instrumento al contexto, cuya validez fue dado por la aceptación de especialistas, el cual llevó a la obtención de datos específicos de los aprendices que podrán ser usados en estudios futuros; con respecto a su valía práctica, los resultados fortalecieron los conocimientos sobre el uso de herramientas digitales en trabajos colaborativos para fortalecer las habilidades socioemocionales, posibilitando su aplicación en diferentes áreas de aprendizaje, especialmente en tutoría, aportando de esa manera a la convivencia escolar armónica, aprendizajes deseados, formación para la vida; por último la justificación epistemológica permitió afirmar y confortar los saberes científicos por cuanto complementa información en el campo educativo con respecto al uso de herramientas digitales en trabajo colaborativo para desarrollar las habilidades socioemocionales en estudiantes.

En lo que respecta a las teorías que fundamentan el presente estudio, la variable trabajo colaborativo se apoyó en la propuesta de Zangara y Sanz (2020) quienes consideran al trabajo en equipo como un espacio que propicia el manejo de habilidades blandas a nivel personal, social y de aprendizaje, donde cada integrante expresa su compromiso de promover aprendizajes de forma individual y colectiva en un ambiente de interacción e interdependencia positiva. Proponen que el trabajo colaborativo sea abordado desde una perspectiva didáctica en dos dimensiones: individual que permita a cada miembro organizar su conocimiento para aportar al grupo y otra grupal que propicie la integración de aprendizajes cognitivos y sociales a nivel de equipo. La variable herramientas digitales se sostiene en el estudio de Granda et al. (2019) señalan que las TIC, coadyuvan a una nueva visión de la escuela de hoy, permitiendo dar un giro a la forma de enseñar y aprender, donde el docente y los estudiante asumen nuevos roles propiciadas por la teoría del conectivismo de Siemens; ellos consideran fundamental usar las herramientas digitales en los procesos de aprender, constituyéndose en redes de conexión de fuentes de información continuos, dados en diversos escenarios. Al respecto Marcillo y Nacevilla (2021) sostienen que Siemens entiende el conectivismo como un aprendizaje posibilitado por el uso de las TIC llevando a los estudiantes a obtener mayor y mejor información, exponen que es posible un aprendizaje de forma colaborativa y didáctica mediante el uso de la web 2.0.

Considerando la necesidad de promover las competencias emocionales y sociales en los aprendices, la variable habilidades socioemocionales se sostiene en la propuesta de Ruíz y Carranza (2018) quienes señalan que la inteligencia emocional actúa de manera directa en los estudiantes permitiendo adquirir las habilidades sociales en su evolución socioemocional como individuos, propiciando la autorrealización de cada uno de ellos. En ese sentido Aragón (2017) consideró a la inteligencia emocional, como base de la realización personal que brinda la posibilidad de establecer vínculos relacionales óptimos, sosteniéndose en la teoría de la inteligencia emocional de BarOn que considera a la inteligencia emocional como un bloque de capacidades socioemocionales para hacer frente a demandas del contexto donde se desenvuelve el individuo tanto en el aspecto personal como en el relacional.

Con respecto a los estudios previos en relación a las variables se tiene a Heredia et al. (2020) en su estudio sobre la resonancia del trabajo colaborativo en los logros de aprendizaje, buscó incidir en la comprensión de que el proceso de enseñanza actual requiere del uso de técnicas activas, que permitan el progreso de habilidades sociales y con ello el logro de aprendizajes en los estudiantes. Concluyeron que, la aplicación del trabajo colaborativo mejora el desempeño de roles en los estudiantes. Así mismo, Cassinelli et al. (2022) en su estudio sobre una herramienta digital Disko, para incentivar el trabajo colaborativo en estudiantes del nivel superior, surgió de la experiencia docente, donde observaron dificultades frecuentes en los estudiantes para ejecutar un trabajo colaborativo. Su objetivo fue generar compromisos y la participación activa de los integrantes de los equipos para fortalecer los aprendizajes. Concluyeron que, la herramienta Disko colaboró con el incremento del aprendizaje empático entre estudiantes y optimizó el espacio social.

También se tiene el estudio de Gonzales y Molero (2022) sobre las habilidades sociales y la creatividad en adolescentes según sexo, señalan que ambos conceptos tienen importancia en la vida de los estudiantes, tuvieron como objetivo identificar las diferencias que existe en ambos sexos con respecto a creatividad y habilidades sociales, concluyeron que existen diferencias en los adolescentes, indicaron que las chicas tienen mayor nivel de competencias sociales.  Así mismo, Rodríguez (2022) en su investigación sobre las habilidades socioemocionales en estudiantes con dificultades en el aprendizaje, tuvo como objetivo realizar un análisis a investigaciones que consideran a estudiantes con dificultades en el aprendizaje y la relación con el desarrollo de competencias socioemocionales para incrementar la motivación y el trabajo en equipo, concluyeron que, la percepción emocional de los estudiantes provoca dificultades en el aprendizaje y motivación de los mismos.  También Velasque (2022) en su indagación sobre habilidades sociales y aprendizajes de escolares en tiempo de pandemia, tuvo por objetivo establecer la relación presente entre habilidades sociales y aprendizaje virtual en los escolares durante la pandemia. Llegó a concluir que hay una relación positiva entre aprender en la virtualidad y las habilidades sociales en los aprendices en tiempo de pandemia. La investigación profundiza el conocimiento de las habilidades sociales como herramienta para una comunicación eficaz, de impacto favorable en las relaciones interpersonales para el bienestar personal y colectivo del estudiante. Así mismo Sánchez y Ñañez (2022) en su estudio sobre el empleo de las habilidades sociales cuando se trabaja en equipo en alumnos del primer año del nivel superior. Su objetivo fue precisar la relación que hay entre el trabajo colaborativo y las habilidades blandas en estudiantes. Concluyeron que existe una correlación buena de manera moderada entre trabajar en equipo y la demostración de habilidades sociales; así mismo el trabajo en equipo como estrategia de enseñar y aprender, posibilita desarrollar la práctica de habilidades sociales. Con respecto a la aportación que el presente estudio brinda frente a los antecedentes está en el hecho de reforzar las teorías de cada variable, considerando el trabajo colaborativo utilizando herramientas digitales como una estrategia atrayente para los adolescentes y lograr desarrollar sus habilidades socioemocionales.

El retorno a clases luego de veinticuatro meses de distanciamiento social a razón de la pandemia, ha generado en los estudiantes estados emocionales críticos, con serias dificultades para socializar en el espacio educativo. La UNESCO (2021) afirma que la COVID 19 ha provocado en la población estrés y ansiedad social, por informaciones sensacionalistas de los medios de comunicación que generaron temor, inseguridad, discriminación e intolerancia. Para García y Gonzales (2022) la población adolescente manifiesta un déficit en sus habilidades socioemocionales, expresada en una baja autoestima, poco control emocional y carencia de empatía, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (2021) llevó a cabo una encuesta virtual a 1447 adolescentes peruanos donde el 20,2% reportaron la necesidad de contar con apoyo psicológico debido al estrés y ansiedad generada por la emergencia sanitaria declarada a nivel mundial.

Por otro lado, Abufhele y Jeanneret (2020) sostienen la necesidad de atención socioemocional por la que atraviesan los adolescentes producto de los duelos familiares, sentimientos de soledad, estrés, ansiedad y desmotivación por los estudios; a nivel colectivo por riesgos de negligencia familiar, incremento del maltrato físico, psicológico, excesiva exposición y escasa regulación frente al uso de dispositivos móviles, que incrementaron vínculos de abuso, maltrato, deteriorando los lazos de amistad entre estudiantes. 

En consecuencia, se propuso el objetivo general: Determinar el grado de relación existente en la aplicación del trabajo colaborativo utilizando herramientas digitales con las habilidades socioemocionales en estudiantes de secundaria.

 

METODOLOGÍA

La indagación se enmarca en una investigación tipo básica puesto que no resuelve problemas, en cambio posibilita el incremento del conocimiento del contexto existente, propiciando el desarrollo del conocimiento teórico y científico (Álvarez, 2022). El diseño es cuantitativa, transversal no experimental, correlacional/causal, al respecto Hernández y Mendoza (2018) manifiestan que el diseño es la ruta que guía al examinador durante el recorrido que tendrá el proceso de indagación; es transversal porque se obtiene información por única vez. Para una mejor orientación de la utilización del estadístico de comprobación de las hipótesis, se planteó el subsiguiente esquema:

Figura 1

Esquema del diseño de estudio de las variables

Nota: La figura indica la correlación entre las variables. Fuente: Elaboración propia.

M: Muestra

VI1: Variable independiente 1 (trabajo colaborativo)

VI 2: Variable independiente 2 (herramientas digitales)

VD3: Variable dependiente 3 (habilidades socioemocionales)

 

En cuanto a la población, Hernández y Mendoza (2018) señalan como la agrupación de individuos vinculados por similares características; por lo tanto, para la presente indagación la población se conformó por 250 aprendices del tercero de secundaria. En tal sentido se tuvo en cuenta el principio de inclusión: a estudiantes matriculados en el tercer grado de secundaria, estudiantes que participen voluntariamente, estudiantes que asistirán el día de la aplicación del cuestionario. Principio de exclusión se tuvo en cuenta: estudiantes que no están matriculados en el grado respectivo, estudiantes que no deseen participar voluntariamente, estudiantes que no asisten el día de la aplicación. Muestra: Al respecto Condori (2020) manifiesta que una muestra es la fracción representativa de la población, poseen rasgos similares, las mismas cualidades; la muestra estuvo establecida por 120 aprendices del tercer grado de secundaria. Muestreo: La elección de personas para un determinado estudio, depende de ciertas características y criterios a considerar al momento de aplicar el instrumento (Otzen y Manterola, 2017). En este sentido el muestreo fue a criterio del investigador es decir no probabilístico e intencional.

El estudio consideró como técnica a la encuesta que posibilitó el recojo de información, al respecto Hernández y Mendoza (2018) señalan que la encuesta es una técnica que permite averiguar la perspectiva que tiene un ámbito de la población, respecto a un tema, asunto o problema. Así mismo Hernández y Ávila (2020) sostienen que la encuesta utiliza un cuestionario que es frecuentemente aplicado en indagaciones, ya que recoge y examina datos obtenidos de una muestra considerable de la población del cual se busca explicar sus cualidades. De esta consideración se aplicó un cuestionario a estudiantes del 3er grado de secundaria.  Sobre el instrumento Matsumoto et al. (2021) señala que es un instrumento ampliamente usado en investigaciones por su facilidad de aplicación a numerosa muestra, práctico para su interpretación y con un bajo costo. Es así que el presente estudio considero un cuestionario que tomó como base la propuesta de inteligencia emocional de BarOn. La variable Habilidades socioemocionales comprende cuatro dimensiones: intrapersonal interpersonal, adaptabilidad y manejo del estrés, cada uno cuenta con sus respectivos indicadores en un total de 16 ítems. La variable Trabajo colaborativo tiene dos dimensiones: individual y grupal de igual manera cuentan con cuatro indicadores en cada dimensión con un total de 8 ítems. Por último, se tiene la variable Herramientas digitales con dos dimensiones: aplicaciones digitales y apoyo a la enseñanza - aprendizaje con cuatro indicadores cada una haciendo un total de 8 ítems. Las alternativas que considera el cuestionario son: 1: nunca, 2: casi nunca, 3: a veces, 4: casi siempre, 5: siempre. Los resultados consideran puntuaciones que comprende de 4 puntos a 20 puntos por cada dimensión por lo que cada variable tendría un rango de alto, medio, bajo, que será interpretada de acuerdo a la puntuación obtenida. 

Ficha técnica

Técnica: Encuesta

Instrumento: Cuestionario

Autora: De La Torre Quispe Rosario Del Pilar (adaptado de inteligencia emocional de BarOn).

Objetivo: Recoger información sobre las habilidades sociales en el trabajo colaborativo con herramientas digitales en adolescentes.

Administración: Personal o grupal 

Duración: De 20 minutos

Aplicación: 14 años en adelante

Estructura: 32 ítems

Validez y confiabilidad del instrumento:

La autenticidad es determinada por el rango en que un instrumento posibilita medir lo que busca o pretende hacerlo (Hernández y Mendoza, 2018) por lo tanto el cuestionario fue sometido a la validación de tres expertos en grado de Doctor. Así mismo, la confiabilidad según Fonseca et al. (2019) considera la relativa ausencia de errores de medición en el instrumento, haciendo que este sea fiable, consistente, para ello se aplicó la prueba piloto. En cuanto a la verificación de credibilidad se aplicó la base de datos SPSS siendo sometido al escrutinio de fiabilidad del coeficiente Alfa de Cronbach, teniendo un resultado de 0.844, lo que permitió considerar como un instrumento bueno para su aplicación.

La indagación consideró cumplir plenamente los principios éticos propuestos en el Informe Belmont de 1979: sobre los principios de respeto a las personas, beneficencia, integridad científica y responsabilidad (Ames y Merino, 2019). Ahora bien, se consideró el consentimiento informado mediante el cual los estudiantes que colaboraron en el presente estudio decidieron de manera libre y voluntaria participar, conocedores de sus derechos fueron libres de abandonar su participación si lo vieran por conveniente; así mismo el trabajo respeto plenamente el Código de Ética propuesto por la UCV. Finalmente, el estudio respetó el derecho de autoría, haciendo un ejercicio adecuado de la profesión garantizando que la información obtenida es la misma que se muestran en los resultados expuestos, dando buen uso a los mismos.

Resultado de la validación del instrumento

Tabla 1.

Estadística de las variables

 

Media

Desviación

N

Habilidades socioemocionales

54,92

7,449

25

Trabajo colaborativo

26,72

4,878

25

Herramientas digitales

26,28

4,677

25

           Nota: Resultado de la estadística de validación del instrumento. Fuente: Base de datos SPSS

Tabla 2

Estadística de confiabilidad

Alfa de Cronbach

N de componentes

,844

32

Nota: Resultado de la estadística de confiabilidad del instrumento. Fuente: Base de datos SPSS

Según George y Mallery (2003) podemos interpretar el coeficiente con el baremo: 0,9 - 0,8, lo que significa que el instrumento es bueno, aceptable para la indagación.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Figura 2

Rangos de las variables de investigación

 Nota: Resultado de rangos obtenidos en cada variable de estudio. Fuente: Elaboración propia.

En la figura 2 se puede observar los rangos que obtuvieron los estudiantes en cada variable de investigación. En habilidades socioemocionales (VD) ningún estudiante se encuentra en el rango bajo, 78 estudiantes se ubicaron en el rango medio y 42 estudiantes en el rango alto. En cuanto a trabajo colaborativo (VI) 15 estudiantes se ubicaron en el rango bajo, 104 se encuentran en el rango medio y 1 estudiante en el rango alto. Sobre herramientas digitales (VI) 50 estudiantes se ubican en el rango bajo, 70 estudiantes en el rango medio, cero en el rango alto.

Se aprecia entonces que una mayoría de estudiantes se ubican en un rango medio es decir la puntuación obtenida con el instrumento indican que requieren mejorar sus habilidades socioemocionales; presentando dificultades para trabajar colectivamente por último requieren fortalecer sus competencias digitales.

Figura 3 

Dimensiones de las variables de investigación

Nota: Resultado del comportamiento de las variables y sus respectivas dimensiones. Fuente: Elaboración propia.

En la figura 3 observamos el comportamiento de las variables y sus dimensiones con respecto a las puntuaciones obtenidas por los estudiantes, es como sigue: en habilidades socioemocionales (VD), dimensión intrapersonal 10 estudiantes obtuvieron una puntuación dentro del rango 04-10, 68 estudiantes obtuvieron una puntuación dentro del rango de 11-15 y 42 estudiantes se ubican dentro del rango de puntuación de 16-20. Destaca la dimensión manejo del estrés donde 73 estudiantes se encuentran en el rango de 11-15 puntos. Con respecto a trabajo colaborativo y herramientas digitales (VIs), presentan el mismo tratamiento de interpretación que la anterior; en la variable trabajo colaborativo, dimensión individual 61 estudiantes obtuvieron una puntuación dentro del rango de 11- 15. Así mismo en la variable herramientas digitales, dimensión apoyo a la enseñanza-aprendizaje 78 estudiantes obtuvieron una puntuación dentro del rango de 11-15. Lo que significa que la mayoría de estudiantes obtuvieron una puntuación comprendida en el rango de 11-15 puntos.

Figura 4 

Relación de las variables de investigación

Nota: Resultado de la relación existente entre las variables de estudio.

Fuente: Elaboración propia.

En la figura 4 observamos la relación entre el trabajo colaborativo utilizando las herramientas digitales (VIs), con las habilidades sociales (VD) y su favorecimiento deduciendo lo siguiente: 30 estudiantes obtuvieron un rango alto en trabajo colaborativo utilizando herramientas digitales, 42 estudiantes obtuvieron un rango alto en habilidades socioemocionales, así mismo 89 estudiantes obtuvieron un rango medio en trabajo colaborativo utilizando herramientas digitales y 78 estudiantes un rango medio en habilidades socioemocionales; 1 estudiante obtuvo un rango bajo en trabajo colaborativo utilizando herramientas digitales, mientras que, ninguno en habilidades socioemocionales. Por otro lado, tenemos 83 estudiantes que obtuvieron un puntaje que oscila entre 41-60 puntos en trabajo colaborativo utilizando herramientas digitales, 77 estudiantes en habilidades socioemocionales obtuvieron el mismo rango de puntuación. Ningún estudiante obtuvo una puntuación de 04-20 en trabajo colaborativo utilizando herramientas digitales, ni en habilidades socioemocionales, eso implica que no hubo pruebas invalidadas y que el instrumento permitió recoger información lo más cercano a la realidad.

 

Prueba de normalidad

Tabla 3

Prueba de Kolmogorov-Smirnov para el análisis de datos.

 

 

Kolmogorov-Smirnova

Shapiro-Wilk

Estadístico

gl

Sig.

Estadístico

gl

Sig.

Habilidades socioemocionales

,093

120

,013

,978

120

,047

Trabajo colaborativo utilizando herramientas digitales

,054

120

,200*

,994

120

,855

*. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.

a. Corrección de significación de Lilliefors

Nota: Resultado de la aplicación del estadístico para el análisis de datos.

Fuente base de datos SPSS.

En toda prueba de normalidad el nivel de significancia está determinada en 0.05; por otra parte, considerando que el tamaño de muestra en el estudio fue 120 estudiantes que resulta ser un número mayor a 50, le correspondió entonces la aplicación de la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov. En esa línea se aplicó dicha prueba alcanzando un nivel de significancia para la variable dependiente habilidades socioemocionales de 0.013 que resultó ser menor a 0.05, lo que determinó una distribución no normal.

Sin embargo, para las variables independientes trabajo colaborativo y herramientas digitales se obtuvo una significancia de 0.200 que resultó ser mayor a 0.05 por lo que expresó una disposición normal. Ahora bien, tomando en cuenta la peculiaridad de la distribución de los datos de las variables respectivas, correspondió aplicar una prueba no paramétrica como es la Rho de Spearman que dio lugar al conocimiento del grado de relación existente entre las variables de investigación.

Prueba de hipótesis General

Ho: La aplicación del trabajo colaborativo utilizando herramientas digitales no favorece las habilidades socioemocionales en estudiantes de una institución educativa de Huancayo, 2022.

Ha: La aplicación del trabajo colaborativo utilizando herramientas digitales favorece las habilidades socioemocionales en estudiantes de una institución educativa de Huancayo, 2022.

Nivel de significancia: α=0.01

Principio de decisión: Si p-valor > α no se rechaza Ho; Si p-valor ≤ α se rechaza Ho

Tabla 4

Verificación de hipótesis general

Correlaciones

 

Habilidades socioemocionales

Trabajo Colaborativo utilizando Herramientas Digitales

Rho de Spearman

Habilidades Socioemocionales

Coeficiente de correlación

1,000

,680**

Sig. (bilateral)

.

,000

N

120

120

Trabajo Colaborativo utilizando Herramientas Digitales

Coeficiente de correlación

,680**

1,000

Sig. (bilateral)

,000

.

N

120

120

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Nota: Resultado de la comprobación de la hipótesis general. Fuente base de datos SPSS.

Considerando el resultado de un nivel de significancia de 0.000 que es menor a 0.01 (bilateral) se rechaza la hipótesis nula y se acepta a la hipótesis alterna que es “La aplicación del trabajo colaborativo utilizando herramientas digitales favorece las habilidades socioemocionales en estudiantes de una institución educativa de Huancayo”. Así mismo, presenta un coeficiente de correlación de 0.680, lo que implica que tiene una correlación positiva moderada, es decir a mayor aplicación del trabajo colaborativo utilizando herramientas digitales, mayor desarrollo de las habilidades socioemocionales.

Considerando que el distanciamiento social producto de la pandemia, pusieron en relieve las enormes dificultades halladas en los vínculos relacionales de los estudiantes adolescentes hecho que se observó cuando retornaron a clases presenciales. Al respecto García y Gonzales (2022) indican que la población adolescente manifiesta un déficit en sus habilidades socioemocionales, expresadas en una baja autoestima, poco control emocional y carencia de empatía. En tal sentido el fin investigativo fue determinar la relación existente entre el trabajo colaborativo utilizando herramientas digitales con las habilidades socioemocionales en estudiantes de secundaria. Además, Sánchez y Ñañez (2022) señalan que el entorno cambiante en el que vivimos, requiere personas con determinadas habilidades sociales, que les permita el éxito personal y social. Sobre el análisis de la hipótesis general: la aplicación del trabajo colaborativo utilizando herramientas digitales favorece las habilidades socioemocionales en estudiantes de secundaria, se determinó que existe una correlación positiva moderada, es decir a mayor espacio de trabajo colaborativo utilizando herramientas digitales, mayor será el desarrollo de habilidades socioemocionales en los aprendices; esto lleva a considerar que en el ámbito escolar los docentes deberán aplicar la estrategia de trabajo colaborativo utilizando la tecnología y sus programas existentes de tal forma que propicie vínculos de interrelación estudiantil saludable al generar el desarrollo de sus habilidades socioemocionales, logrando con ello propiciar ambientes agradables para alcanzar los aprendizajes.  Esta afirmación es respaldada por Heredia et al. (2022) quienes en su estudio concluyeron que la aplicación del trabajo colaborativo mejora el desempeño de roles en los estudiantes, siendo una estrategia adecuada para enseñar y aprender. Coadyuva a esta propuesta Noroña (2021) quien en su investigación concluye que el empleo de la tecnología en el proceso educativo, agrada a los estudiantes, por captar su atención y motivarlos al aprendizaje. Así mismo Velasque (2022) en su investigación profundiza el conocimiento de las habilidades sociales como herramienta de comunicación eficaz, que genera un impacto favorable en las relaciones interpersonales logrando el bienestar personal y colectivo del estudiante. Esta interpretación es respaldada por Zangara y Sanz (2020) quienes en su estudio concluyeron que el trabajo colaborativo es un espacio determinado donde se propicia el aprendizaje y el dominio de habilidades sociales, hace que cada integrante asuma un compromiso personal para promover aprendizajes propios y colectivos, en un ambiente de integración e interdependencia positiva. En esta misma línea, Durank (2017) en su estudio sostiene que el aprendizaje colaborativo es un ambiente afectivo permite un trabajo de éxito, contribuyendo a logros académicos. Además, Guerrero et al. (2018) sostienen que el trabajo colaborativo es una estrategia pedagógica que posibilita la evolución del pensamiento crítico en los escolares.  Así mismo Gonzales y Molero (2022) en su investigación comprobaron que las habilidades sociales, refuerzan de manera óptima a los adolescentes en su rendimiento académico y autoestima.

Por otra parte, cabe resaltar la significación de las TIC como medio para el aprendizaje de los alumnos cuya capacidad de aprender a aprender se fortalece por un autoaprendizaje en los entornos virtuales (Carneiro et al., 2021). También de Soto (2018) considera que las TIC son herramientas que apoyan la práctica pedagógica ya que motivan y despiertan el interés de los aprendices, haciendo que, asuman una actitud activa y colaborativa para desarrollar sus competencias personales, académicas y digitales. En lo que respecta a la teoría que fundamenta el estudio, se tiene a Ruíz y Carranza (2018) sostienen que la inteligencia emocional actúa de manera directa en los estudiantes permitiendo su evolución socioemocional como individuos, propiciando su autorrealización. En esa misma línea Aragón (2017) toma en cuenta la inteligencia emocional, como base del éxito personal, en tal sentido recoge la teoría de BarOn quien señala a la dimensión intrapersonal como la capacidad de ser autoconsciente de sí mismo, comprender las propias emociones y formarse un autoconcepto.

En cuanto a los autores que abordan las herramientas digitales, estos se basaron en la teoría del conectivismo de Siemens considerando potencialmente usar la tecnología en los procesos de aprender; esta teoría menciona la existencia de redes de conexión que permiten una diversidad de fuentes de información continua presentes en diversos escenarios, resultando potencialmente de interés para los adolescentes por ser nativos digitales. Sin embargo, Chuquiray (2021) en su estudio sobre herramientas digitales en la autonomía de aprender en alumnos de secundaria, abordó como problemática el empleo de la tecnología en aula, el uso inadecuado de las mismas de parte de los estudiantes, concluyendo que la variable herramientas digitales no influye de manera significativa en el aprendizaje autónomo y que existen otros factores que son determinantes para el aprender.

En cuanto a la relevancia del estudio, considero que en el aspecto teórico refuerza las teorías existentes con respecto a las variables trabajo colaborativo, herramientas digitales y habilidades socioemocionales, considerando información reciente. En el aspecto metodológico se tiene a una investigación que considera tres variables buscando entender la relación existente entre ellas; de haber estructurado un instrumento que recogió información de tres variables con sus respectivas dimensiones e indicadores cuya base principal se sustenta en una teoría ya existente pero adaptada al contexto donde se realizó el estudio. En el aspecto social considerando que no solo se aprenden conocimientos sino también habilidades para la vida, Cordero et al. (2022) manifiestan que las habilidades sociales se constituyen en un grupo de comportamientos, emociones, pensamientos que llevan a las personas a interactuar con otras, se desarrollan desde tempranas edades y son fundamentales para poder integrarse a grupos de individuos.

Ahora bien, considerando que la pandemia ha permitido transformar los espacios educativos, nos vemos en la necesidad de desarrollar las competencias digitales enlazadas a las competencias personales para la vida, donde el aprender y enseñar bajo un enfoque constructivista-social se de en base a metodologías activas e innovadoras, respondiendo de esta forma a las exigencias de un mundo digital moderno (Villarreal, 2018). Así mismo Sánchez y Ñañez (2022) señalan que el entorno cambiante en el que vivimos, requiere personas con determinadas habilidades sociales, que les permita el éxito personal y social. Al respecto Sarmiento (2020) considera al trabajo colaborativo una estrategia valiosa que permite adquirir conocimientos y moldear comportamientos, de esta manera los estudiantes tendrán la oportunidad de generar interacciones positivas entre ellos, que se verá reflejada en una convivencia sana logrando de esa manera los aprendizajes propuestos. 

CONCLUSIÓN

En conformidad al objetivo general, se concluye que existe una correlación positiva moderada entre las variables, es decir la tendencia es a mayor aplicación del trabajo colaborativo utilizando herramientas digitales, mayor será el desarrollo de las habilidades socioemocionales en los estudiantes. A razón de haber obtenido un coeficiente de correlación de 0.680 mayor al nivel de significancia de 0.01, lo que implica rechazar la Ho y aceptar la Ha.

LISTA DE REFERENCIAS

Abufhele, M. & Jeanneret, V. (2020). Puertas Adentro: La otra cara de la pandemia. Rev. Chil.Pediatr. 2020;91(3):319-321. DOI: 10.32641/rchped. v91i3.2487

Álvarez, A. (2022). Clasificación investigaciones, nota académica, pdf. Universidad de Lima.

Ames, P & Merino, F. (2019). Reflexiones y lineamientos para una investigación ética en ciencias sociales. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Aragón, V. (2017). Clima social familiar e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de Villa María del Triunfo. Acta Psicológica Peruana, 2(1), 11-32.

Arias, J. & Covinos, M. (2021). Diseño y Metodología de la Investigación. Editorial Enfoques Consulting EIRL. Arequipa- Perú             http://hdl.handle.net/20.500.12390/2260

BarOn,R. (1997).Development of the Baron EQ-I: A measure of emotional and social intelligence.105th Annual Convention of the American Psychological Association in Chicago.

Bosada, M. (2020) La educación emocional, clave para la enseñanza-aprendizaje en tiempos de coronavirus. Educaweb.               https://www.educaweb.com/noticia/2020/05/27/educacionemocional-clave-ensenanza-aprendizaje-tiempos-coronavirus-19205/

Carneiro, R., Toscano, J., & Díaz, T. (2021). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/140/lastic2.pdf

Cassinelli, A., Emé, G., Murcia, D., & Figueroa, K. (2022). Disko: herramienta lúdica para fomentar el trabajo colaborativo en estudiantes de Educación Superior en 2022. Educación, 31(60), 1-27. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/25006

Chuquiray, C. (2021). Las herramientas digitales en el aprendizaje autónomo de estudiantes de secundaria de la I.E. “Gran Amauta”, San Martín de Porres, 2021[Tesis de maestría]. Repositorio Universidad Cesar Vallejo. Lima.

Condori, P. (2020). Universo, población y muestra. Curso Taller.

de Soto, I. (2018). Flipped Classroom como herramienta para fomentar el trabajo colaborativo y la motivación en el aprendizaje de geología. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (66), 44-60. https://doi.org/10.21556/edutec.2018.66.1239

Díaz, M. y Mejía, S. (2018). La mirada de los adolescentes al modelo de habilidades para la vida. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(2), 709-718. https://doi.org/10.11600/1692715x.16205

Durak G. Using social learning networks (SLNs) in higher education: Edmodo through the lenses of academics. The International Review of Research in Open and Distributed Learning. 2017; 18(1): 84-109. http://dx.doi.org/10.17993/3ctic.2016.51.54-67

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2020). El impacto de la COVID-19 en la salud mental de adolescentes y jóvenes.
https://www.unicef.org

Fonseca, J., Cruz, C., & Chacón, L. (2019). Validación del instrumento de compromiso organizacional en México: evidencias de validez de constructo, criterio y confiabilidad. Revista de Psicología, 37(1), 7–29.

García, M., & González, M. (2022). Clima social, familiar, escolar y conductas de riesgo en adolescentes. Revista de PsicologíA de la Universidad Autónoma del Estado https://doi:10.36677/rpsicologia. v11i23.18057  

George, D., & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. 11.0 update (4th ed). Boston: Allyn & Bacon.

González, A., & Molero, M. (2022). Diferencias de sexo en habilidades sociales y creatividad en adolescentes: una revisión sistemática. Revista Fuentes, 24(1), 116–126. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2022.17471

Granda, L., Espinoza, E., Mayon, S. (2019). Las TICs como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Conrado, 15 (66).             http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442019000100104&script=sci_arttext&tlng=en

Guerrero, H., Polo, S., Martínez, J y Ariza, P. (2018). Trabajo colaborativo como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico.

Heredia, M., Silva, A., & Castillo, S. (2022). ¿Tiene el trabajo colaborativo incidencia en la conseción de los logros de aprendizaje? Revista Ecuatoriana De Investigación Educativa, 1(1), 41–45. https://doi.org/10.24133/reie.v1i1.1742

Hernández, S. L., & Avila, D. D. (2020). Data collection techniques and instruments. Boletín Científico de Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 9(17), 51–53. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/6019/7678%0A%0A

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, Año de edición: 2018, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p.  

Marcillo, P. & Nacevilla, C. (2021). La teoría del Conectivismo de Siemens en la Educación (Bachelor's thesis, Quito: UCE).

Matsumoto, K., Ramírez, M. & Conget, P. (2021). Design and validation of a questionnaire to assess opportunities for pedagogical practice, metacognition and lifelong learning offered by initial teacher education programs. In Estudios Sobre Educacion,Vol. 41. https://doi.org/10.15581/004.41.009

Noroña, M. (2021). Herramientas digitales y el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de octavo año básica de la unidad educativa Pedro Franco Dávila. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6757

Otzen, T. & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232.            https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Rodríguez, M. (2022). Revisión sistemática sobre el desempeño de habilidades socioemocionales en estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje PSICOLOGÍA UNEMI, 6(11), 143-155.https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol6iss11.2022pp143-155p

Ruíz, P. y Carranza, R. (2018). Inteligencia emocional. género y clima familiar en adolescentes peruanos.Acta Colombiana de Psicología, 21(2). DOI: 10.14718/ACP.2018.21.2.9

Sánchez, R. & Ñañez, M. (2022). Percepción del trabajo en equipo y de las habilidades sociales en estudiantes universitarios. Puriq, 4, e265. https://doi.org/10.37073/puriq.4.265

Sarmiento, R. (2019). El efecto del trabajo colaborativo en las habilidades sociales de los estudiantes de 10° grado de una institución educativa distrital. Corporación Universidad de la Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/7061

UNESCO (2021). Estrategias y recursos para el desarrollo de las habilidades socioemocionales en contexto de pandemia. https://unesdoc.unesco.org

 Velasque, C. (2022). Habilidades sociales en escolares y el aprendizaje virtual en tiempos de pandemia, en una institución educativa Cusco-2021. [Tesis de Maestría] Repositorio Universidad Cesar Vallejo Lima.

Villareal, M. (2018). El diseño de entornos de aprendizaje.

           https://reposital.cuaed.unam.mx:8443/xmlui/handle/20.500.12579/5424

Zangara, M., & Sanz, C. (2020). Trabajo colaborativo mediado por tecnología informática en espacios educativos. Metodología de seguimiento y su validación. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 25, pp. 8-20, 2020.  doi: 10.24215/18509959.25. e01