DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3797

Gestión territorial ambiental y la ilegalidad en zonas fronterizas del trapecio amazónico: Perú, Colombia y Brasil

 

Wilman Jorge Heredia Escobar

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-5434-9713

Universidad Cesar Vallejo

Lima – Perú

 

Robert Julio Contreras Rivera

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-3188-3662

Universidad Cesar Vallejo

Lima – Perú

 

Eduardo Antonio Reyes Castillo

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-6991-3591

Universidad Cesar Vallejo

Lima – Perú

 

Angela Esther Alban Bermejo

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-6392-322X

Universidad Cesar Vallejo

Lima – Perú

 

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 15 setiembre 2022 Aceptado para publicación: 15 octubre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar Heredia Escobar, W. J., Contreras Rivera, R. J., Reyes Castillo, E. A., & Alban Bermejo, A. E. (2022). Gestión territorial ambiental y la ilegalidad en zonas fronterizas del trapecio amazónico: Perú, Colombia y Brasil. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 5049-5072. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3797


 

RESUMEN

En el presente artículo de investigación su esencial objetivo es delimitar la conexión entre la gestión ambiental dentro del territorio fronterizo del trapecio amazónico: Perú, Colombia y Brasil   y la cadena del tráfico ilícito de drogas. Esta investigación responderá al paralelismo utilizando enfoques cualitativos, sistemáticos, históricos e interpretativos, aplicando herramientas como revisiones de artículos científicos indexados y revisiones bibliográficas de publicaciones periodísticas para explicar cómo surgen, se dilatan y mutan las anormalidades comunes, convirtiéndose en el mayúsculo de los estudios. El amedrentamiento a la solidez nacional, asimismo aborda la ilegalidad con trascendencia del patrocinio de políticos peruanos fundamentalista cristiano​​s e internacional y los cercos jurídicos. Los resultados explican la coherencia de las aberraciones colectivas y su embate a la gobernabilidad. Alcanzan inferir la continua permanencia del TID acompañada de corrupción y otras actividades ilegales, aterroriza la gobernabilidad y seguridad en la zona fronteriza, y la dependencia existente con los representantes ilegítimos les convierte intrincado asentarse. 

 

Palabras clave: economía ilegal; narcotráfico; actores ilegales; corrupción; ilícito

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Environmental territorial management and illegality in border areas of the Amazon trapeze: Peru, Colombia and Brazil

 

ABSTRACT

The main objective of this research article is to delimit the connection between environmental management within the border territory of the Amazonian trapezoid: Peru, Colombia and Brazil and the illicit drug trafficking chain. This research will respond to the parallelism using qualitative, systematic, historical and interpretative approaches, applying tools such as reviews of indexed scientific articles and bibliographic reviews of journalistic publications to explain how common abnormalities emerge, dilate and mutate, becoming the major of the studies. The intimidation to the national solidity, likewise addresses the illegality with transcendence of the sponsorship of Peruvian Christian and international fundamentalist politicians and the juridical fences. The results explain the coherence of social phenomena and their impact on governance. It can be inferred that the continued permanence of the TID accompanied by corruption and other illegal activities, terrorizes governance and security in the border zone, and the existing dependence on illegal actors makes it intricate to settle. 

 

Keywords: Illegal economy ;Drug trafficking; Illegal actors; Corruption; illicit.

 


INTRODUCCIÓN

A través del escrito se enfoca a la depredación forestal y otras actividades de la ilegalidad que ponderan la cadena ilegal del narcotráfico en la gestión ambiental, lo que facilitara dar apreciación holística, permitiendo reflexionar bajo un enfoque público, analizar y reformular nuevos parámetros y acoger los objetivos permisibles con estándares nacionales e internacionales. La pesquisa de la realidad nacional debe abarcar un entendimiento crítico hacia la atención urgente y oportuna al dilema que angustia al mundo.

Se encadena al problema latente sobre la deforestación a nivel mundial, por su dimensión varias organizaciones internaciones se involucran desarrollando acciones a fin de revertir el impacto devastador. En su informe (PNUMA, 2021), refiere “En nuestro mundo globalizado, las amenazas ambientales requieren respuestas efectivas para erguir calma, equidad, el progreso y la realización del entorno ambiental y libertades públicas”, por lo que ONU-Medio Ambiente, procura la sólida protección ambiental, con regulaciones e instancias  que fluyen a la interacción entre humanos y ecosistemas, para alcanzar los ODS (17) de la ONU. El objetivo es evaluar tendencias y condiciones a escala mundial para facilitar leyes ambientales y acuerdos multiculturales para mitigar la incertidumbre ambiental de acuerdo con los instrumentos ambientales nacionales e internacionales.

Es por ello la  FAO, (2020) enuncia que “La existencia forestales del mundo están disminuyendo”, por lo tanto, la floresta encaran muchos desosiego que estropean nocivamente la salud y energía, y acortar su cavidad para proveer con holgada matiz de bienes y servicios medioambientales. Se data el 2015, los siniestros estropearon a unos noventaiocho millones de has., de arbolado, que conllevo a la decadencia del acaparamiento total de carbono. a su vez JIFE-ONU, (2020) expresó que “está actualmente muy preocupada por la intensificación del cultivos ilegales de coca en los países andinos. ¿Por qué? Porque según nuestras mediciones, la capacidad probable de cocaína también ha aumentado a una hazaña histórica: 2.000 tons.”. Toda vez que América Latina, es el causante de producción y transformación de hoja de coca en PBC y CC, en todo el mundo, trae consigo el crimen organizado, que se pondera corrompiendo a funcionarios para moverse libremente en sus corredores TID. Estos tráficos transfronterizos de drogas alimentan la economía ilícita y, debido a la corruptela se crean mercados paralelos de IQPF con destino a pozas de maceración.

Ante este flagelo, el estado a través de la PCM, (2022) pone a consideración que “la petición intercontinental de consumición de cocaína dan forma a factores exógenos que afectan la producto y precio del arbusto eritroxiláceo y de cocaína, causando estragos en las zonas productoras, donde se deforestan las reservas naturales e invaden la demarcación de congregaciones indígenas en la Amazonía”. Por ello, el Gobierno del Perú (2021-2026) ha formulado la Política Nacional de Drogas al 2030, que plasma la obligación y reparo ante el engendro de las drogas de acuerdo al ordenamiento jurídico nacional e internacional en la materia. El instrumento permitirá atender daños a cultivos en zonas estratégicas del país y grupos vulnerables Tráfico y consumo ilícito, ilícito de drogas; por mediación del enfoque pleno y multidisciplinario para esclarecer los deberes de las asociaciones inmiscuidas. A fin de tener mediciones UNODC, (2022), tiene un sistema implementado en el Perú (Diseña, estructura-cartográficamente) para medir cada año territorialmente la amplitud de cultivos de coca en áreas tradicionales y nuevas, asimismo, sirve para acceder al ofrecimiento anual (coca-clorhidrato de cocaína), catalogar mensual precios y derivados a nivel de distritos y diagnosticar las tendencias de la actividad cocalera, y su objetivo es mapear la capacidad agraria o forestal de dominios controlados coca, con data actualizada técnicamente para organizar las mejoras en cuencas de la ilegalidad. Por su lado, el estado Peruano por medio Siscod, (2022) presento el desenlace del seguimiento a 19 espacios con sembríos de coca. (13 departamentos, 45 provincias y 169 distritos) con 80,681 has. al 2021, representando el 23.28 % de superficie cultivada más que el 2020, teniendo una ampliación de 5 zonas con (4,523 has), esto significa la inseguridad de los pueblos indígenas, que están siendo expulsados ​​de sus territorios por grupos a merced de ilicitud en drogas, y está en grave riesgo por introducción este cultivo las “Áreas Naturales Protegidas (ANP) y Zonas de Amortiguamiento (ZA)”. 

Años anteriores, el Perú ha desarrollado políticas públicas encaminadas a mitigar los delitos ambientales, pero la situación no ha cambiado y no ha mejorado,  la conflictividad territorial en la triple frontera se complica y para Silverstein, (2021)  “Las ataduras a su pasado, Loreto con el narcotráfico, y en consecuencia en otras de las zonas de rendimiento   ilícito de coca, son valiosos para inferir la transfiguración y la resistencia de las narco-cimentos y el trabajo afectivo que pueden y van a hacer”, (p. 5). La estructura del narcotráfico es resistente y mutable o llamado también efecto globo, mientras existan carencias e ineficacia por parte del estado, se proliferan narco-economías, que conllevan a metamorfosis sociales- económicas, adoptando nuevas tendencias al incremento de cultivos de coca ilícita, como es en el trapecio amazónico fronteras de Perú- Colombia y Brasil. Para Dammert et al., (2017), considera que “En el lapso del 2000 al 2014, hubo un flujo masivo de entrada y salida de colombianos y brasileños por el puesto fronterizo de control”(p. 45). El narcotráfico es mutante y se han visto desplazamiento a otros valles cocaleros, aprovechando la falta de políticas priorizadas del TID, y preocupa que el narcotráfico en la región de Ukayali haya crecido, dada la actitud negativa de las autoridades y una serie de carencias en un estado débil, contribuye a otros flagelos, como la tala ilegal y las amenazas de construir caminos sin justificación alguna” (InfoRegion, 2022); integrando clanes para ejercer el eslabón delictivo, aunado a la falta de controles estatales fronterizos que facilitan su accionar aprovechando la amplitud del territorio, a pesar de nuestra historia compartida, ha sobrevivido a situaciones difíciles por restricciones fronterizas que han derivado en conflictos que subsisten, dominio, patriotería, idioma, prejuicio y discriminación, o momentos de sana convivencia que se tiene bajo un espacio de interacción permanente e interdependencia (Cueva Ramírez, 2017).

Por este deficiente accionar Huerta, (2022) enuncio “dado los medios probatorios se afirma el descuido  de la pugna ante el narcotráfico en el litoral provincial del Mariscal Ramón Castilla (MRC) con Brasil y Colombia, el "benefactor drogas" se ha estado desarrollando en MRC durante más de dos décadas sin que nadie lo pruebe. Se socializa las actividades productivas promovidas por el Estado únicamente a través de la Plataforma de Acción Social Itinerante (PIAS) o DEVIDA, están programadas para presentarse en algunos días cada cuatro meses. Estos últimos buscan reducir el boom de coca con el cacao como cultivos opcionales. Según el propio informe de la agencia, la misión no ha arrojado resultados positivos en la provincia fronteriza. Esto se debe a que, es altamente rentable la coca en comparación a otra labranza, como los cultivos de coca y cacao se han transformado en un mismo espacio, los llaman “cultivos afines”. Para García Pinzón, (2018 p. 9) renombra a (Simmons et al., 2007), quien afirma que ““El problema de la seguridad de la triple frontera es el resultado de múltiples procesos espaciales con interacciones locales y regionales con actores y fenómenos globales”. El mayor problema de interés para la triple frontera, especialmente la agenda de seguridad es el TID. Esta zona limítrofe fue tradicionalmente apreciada como paso de cocaína, últimamente ha desbordado el cultivo de coca en lado peruano y concentran la cuenca hidrológica-zona fronteriza. El lado peruano Caballacocha, Cuchillococa y Bellavista son considerados los grupos con mayores tasas de cultivo de coca. Por sus características, la zona fronteriza siempre ha sido una retaguardia y un corredor estratégico para el tráfico ilícito, la existencia de militantes ilegales en la Amazonia y fuente de financiamiento de la guerrilla. Al igual que el resto de la región, la trayectoria de construcción del Estado colombiano prioriza la región central en detrimento de los territorios fronterizos.

Para la UNODC, (2022b)  Los efectos de la ilegalidad de la producción y el TID, no suelen ser claros ni unidireccionales en términos de causalidad. Se toma como ejemplo que, el cultivo ilícito puede deforestar, pero el cultivo lícito y otras actividades económicas pueden tener el mismo efecto. Es por ello, los esfuerzos por reducir la oferta ilícita de drogas mediante la introducción de cultivos alternativos no necesariamente disminuyen el impacto en el medio ambiente, ya que los cultivos sustitutivos pueden tener una huella de carbono igual o peor. Aun no se confirmar epílogos generales sobre la conmoción medioambiental relativo de los cultivos legales frente a los ilegales. Sin embargo, la naturaleza clandestina de los cultivos ilícitos ha hecho que una parte de la economía se ha desarrollado tradicionalmente al margen de los marcos políticos relacionados con el resguardo ambiental, desarrollo sostenible y la salud pública, y para  Chirif, (2021) especifica que, Loreto está "marchitada, sobrepoblada, subutilizada o inadecuada para las necesidades básicas de salubridad y enseñanza. Esto demuestra que el esencial  rompecabezas no es la miseria de recursos, es la escasez de capacidad,  reconociendo la buena fe en esas inversiones", y teniendo en cuenta a Lucila Pautrat, quien destaca que la minería y las actividades ilegales regionales, la tala ilegal, los cultivos agroindustriales, los incendios forestales y el laboreo de hoja de coca en la Amazonía se están agrandando: "Tenemos tanta tecnología satelital, no tiene sentido monitorear cada momento si no tenemos una posibilidad real de reaccionar sobre el terreno”. Tal es así que  Guerrero & Espasa, (2021) escribió que, algunas regiones tienen dinámicas territoriales "benignas" que contribuyen al desarrollo del bienestar y la inclusión social, mientras que otras tienen dinámicas territoriales denominadas "perversas", como las derivadas del tráfico ilegal de cocaína (p. 346). Por consiguiente, los conflictos socioambientales derivados de la informal expansión de la actividad económica en la Amazonía y sus múltiples formas de apropiación de la naturaleza también se caracterizan hoy por la fragilidad e incompetencia de las instituciones que podrían resolver estos conflictos (Rapozo et al., 2019). Para tener un panorama global  Valdez et al., (2021) nombro a Moisés Naim (2005) quien escribió “Ilícito: engloba traficantes, contrabandistas y piratas, los que están distorsionando el mundo”,  aborda el modo en que, tras la globalización económica, que marcó el fin del siglo pasado, los intercambios económicos tenían ciertas relaciones con las economías ilícitas, Con los años, sin embargo, esta globalización se ha convertido en "un paraíso para los traficantes" (p. 29), por lo que se puede afirmar que el éxito actual del comercio ilícito es propugnado por políticas intencionadas a la integración global y la apertura de economías y sociedades. De hecho, no es de extrañar que el comercio legal y el comercio ilegal crezcan juntos bajo la intersección de intereses, el comercio ilegal proporciona al mercado objetos de deseo y el comercio legal proporciona ropa para circular en la economía mundial.

Bajo este escenario se ha considerado como finalidad delimitar el vínculo entre la Gestión ambiental y la ilegalidad en zonas fronterizas del trapecio amazónico de Perú, Colombia y Brasil, producto de revisiones metódica literaria, se derivó por la variable independiente con los objetivos específicos del desarrollo territorial ambiental para los impactos ambientales y los delitos ambientales, cuyo propósito es recuperar la democracia y generar ingresos lícitos sostenibles con cultura ambiental, incrementando la presencia estatal, y por la variable dependiente se descifra a la economía ilegal y los actores ilegales, que están sumergidos en comercializadores de coca, donde la presencia del estado se siente mínimamente.

METODOLOGÍA

El presente artículo se realizó bajo el enfoque analítico documental de diversas fuentes bibliográficas localizados en revistas indexadas patrocinadas en los medios tecnológicos y digitales (Lucas & Roa, 2021), Esto permite una mejor comprensión de los parámetros y perspectivas actuales de varios actores con posiciones rigurosas y requisitos científicos, libros e informes actuales, y los sistematiza en una matriz de texto. La información se procesa a través de reseñas literarias en revistas como Scopus, Scielo, Alicia, repositorio de universidades, aportando variables. A través de la analítica como técnica de datos, se registra la matriz analítica para identificar autores de estudios, citas directas y paráfrasis para sacar conclusiones ordenadas. Un método para mantener un enfoque de sistemas (Ortega et al., 2021) con múltiples perspectivas de sistemas, delineando mediadores apropiados en relaciones variables, aplicando un método de análisis de síntesis (Rodriguez & Perez, 2017), que nos permite estudiar las unidades de análisis a favor de diferentes posiciones del sujeto e información; es cualitativa, se tiene en cuenta

se tiene presente a (Anselmo et al., 2019)  que nos dice que los métodos cualitativos están cimentados con certezas, y propensos a describir un fenómeno en profundidad para concebirlo y exponerlo asignando métodos y técnicas provenientes de nociones y razones. Epistemología, p. Hermenéutica, Fenomenológica Aprendizaje e Inducción. La revisión sistemática desarrollada permitió conceptualizar las dimensiones del estudio, en este trabajo detalla cuatro de los mismos aspectos: Desarrollo territorial ambiental, delitos ambientales, economía ilegal y los actores ilegales. Estas dimensiones se contextualizan en la matriz para alegar: ¿Por qué el cuidado ambiental está amenazado por la ilegalidad en zonas fronterizas del trapecio amazónico de Perú, Colombia y Brasil?, y busca comprender la manufactura y vicisitud de los circuitos narcóticos, sus comienzos y sus secuelas estadísticas y sociales, considerando el ímpetu y el acoplamiento dentro del plan social y economía política, al interno y externo del territorio demarcado, comparando con países envueltos con efectivos inestables de tráfico de estupefacientes.

Asimismo, se realizaron conversaciones etnográficas con residentes, experimentados y/o involucrados con acciones vinculantes en temas drogas. Se utilizaron técnicas de “avalancha” o “bola de nieve” para perfeccionar el esmero de los personajes dialogantes. Para la consecución de las pesquisas, se procedió bajo dos aristas, se reflexiona bajo el enfoque hermenéutico de la investigación cualitativa, para comprender la relación entre lo general versus lo individual donde los gobernantes no pueden entender, y desde otra perspectiva, lo primordial mi experiencia fáctica como funcionario público en varias cuencas cocaleras me sostiene informado y actualizado con la aspiración  esencial, suma la visita realizada a la ciudad de Caballococha- Mariscal Ramón Castilla, lo que mantengo conexión con algunos desde entonces, su amistad me ha ayudado a acercarme a los entrevistados y ahora, como investigador, a facilitar la recopilación de datos etnográficos.

Obviamente, se contiene una ventaja sobre el actor que tiene interacción con expertos del circuito. Por lo tanto, este estudio no es una etnografía del campo delictivo, sino un relato e interpretación de los espacios de las personas focalizados a prácticas ilícitas. Debido a las similitudes en el desarrollo de estos mercados, me refiero al fondo y no a las variedades de las modalidades de forma, el conocimiento de los mecanismos del encadenamiento de la circulación arbitraria de drogas, como los patrones delictivos de los clanes familiares, sumando los largos periodos experimentados en el desenvolvimiento profesional en los órganos desconcentrados de DEVIDA.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Economía ilegal

Centroamérica es un ejemplo de la dinámica que se está desarrollando en todo el mundo, donde las economías ilícitas transnacionales están impulsando el cambio en el uso de la tierra. A pesar de contar con una extensa red de áreas protegidas, Centroamérica afronta una tasación mundial más elevada en deforestación en los últimos 20 años. Parte de esta pérdida de bosques se debe al comercio internacional de cocaína, ya que las organizaciones de narcotraficantes blanquean dinero en las economías extractivas y buscan controlar los territorios a lo largo de su cadena de suministro. (Devine et al., 2021a).

Las economías ilícitas se han convertido en un importante motor de cambio socioambiental en los espacios rurales de América Latina.  La llegada de las redes transnacionales del narcotráfico a las comunidades rurales ha alterado significativamente la dinámica económica, política y social de regiones enteras. El narcotráfico ha afectado especialmente a los antiguos dominios de pueblos originarios y afrodescendientes, que coinciden con importantes áreas de bosques y de alta biodiversidad, lo que hace que el tráfico se convierta cada vez más en una cuestión de justicia racial y ambiental. Además, las guerras de la droga que han durado décadas, patrocinadas en gran parte por el Gobierno de los Estados Unidos, han alterado de manera fundamental sus reservas y salubridad, socio ambientales y francas de producción y transbordo, (Sauls et al., 2022). Para Taüchina et al., (2021) escribió que la ilegalidad es una oportunidad, tienen un río, es una ganancia para ellos, la circulación de individuos y cosas en el litoral fronterizo lleva inducir en atropellos, donde el dinamismo de subsistencia están asociadas a la economía extractivista sin restricciones. Es por ello que simboliza a descendientes que han sido comercializados de manera indiscriminada, como una bonanza de caucho, pieles, madera, cocaína, etc., cambiando la dinámica de congregaciones por personajes que brindan negocios ilegales a los pueblos indígenas como los tráficos de precursores utilizados en transformar en cocaína, armas para refugiar Laboratorios y otros (trata y explotación sexual). En el caso de cocaína, Sampo, (2019) cito a (Rabasa et al. 2017) en su artículo, establece que esta sustancia proviene desde Colombia, Perú y Bolivia, y países que son países de tránsito, y con mercados donde existe una gran demanda de este producto. Se incentiva a las organizaciones delictivas a desplegarse en estas regiones, que actúan como refugio para los delincuentes y permiten a grupos del Atlántico asociarse estratégicamente. Como África Occidental constituye el santuario desde donde operar la “lid de drogas” y escapar de las presiones que sufre América Latina. Brinda las posiciones favorables para producción-exportación de bienes ilícitos debido a instituciones débiles, altos niveles de corrupción, gobiernos ineficaces en la región y una tradición de contrabando de bienes a Europa. Se sostiene como ruta a la región del Pacífico colombiano, que es una vasta extensión de selva tropical que se encuentra entre las fronteras de Panamá y Ecuador la mayor parte de la cual está titulada a comunidades afrodescendientes e indígenas, y cada vez más sometida a "lo ilícito" y "lo ilegal". El cultivo de coca, el tráfico de cocaína y la extracción de oro son las principales actividades enmarcadas como amenazas a la seguridad, la biodiversidad y el potencial económico de la nación (Huezo & Bazán Orobio, 2021).

Es un problema latente y sostenido en el trapecio amazónico, pero no hay una capacidad de respuesta del Estado, sabiendo que las noticias de DEVIDA, se expandieron los cultivos de hoja de coca de 61,777 has.,  que se reporta el 2020 a 80,381 has., para el año 2021, un incremento de (+30,6 %), (Siscod, 2022b) Otro dato, también hubo cifras de alerta externa La Casa Blanca de EEUU, a través de sus reportes anuales, cuestionó las cifras oficiales del 2020 (61,777 has), señaló en junio de 2021 que el Perú tenía 88,200 hectáreas de coca y una producción de 810 toneladas de cocaína. Ahora DEVIDA reporta 80,381 has de coca para el 2021, (Antezana, 2022).

Delitos ambientales

El narcotráfico afecta a múltiples ecosistemas, no solo a los bosques, y que las variaciones en los tipos e intensidades de narcodegradación reflejan las diferencias en las prácticas de transporte de los tres nodos (aéreo, terrestre, marítimo), el narcotráfico acelera la conversión de los recursos naturales en mercancías (tierra, madera, los minerales y fauna), su extracción y su entrada en los mercados legales e ilegales (Devine et al., 2021a).  En 2017, la deforestación en el sector alcanzó las 20.826 hectáreas, el nivel más alto del país en los últimos 17 años. La minería aurífera ha deforestado más de 95.000 hectáreas desde 1985, equiparable a un fardo del área metropolitana de Lima, según el Centro Amazónico para la Ciencia y la Innovación. (Merino & Dávila, 2021) La circunstancia daña  a los pueblos indígenas, quienes se encuentran bajo la constante amenaza de resistir la deforestación y proteger sus territorios. Muchas comunidades no tienen títulos o, cuando los tienen, contienen concesiones mineras, forestales o de colonos superpuestas dedicadas a la minería ilegal. Los titulares de las concesiones que se superponen con los territorios indígenas también suelen actuar en connivencia con los mineros ilegales al subarrendar un área dentro de la tierra concesionada a cambio de regalías. Los ilegales también representan amenazas para los ambientalistas. Además de la posibilidad de vivir en inseguridad jurídica por la falta de saneamiento en su territorio, la situación es aprovechada por actores involucrados en la tala ilegal, la minería, el contrabando de tierras o el narcotráfico en colaboración con funcionarios de la Dirección Regional Agropecuaria, emiten certificados de posesión personal a estos terceros en los territorios oriundos cuando dan titulación. Esta falta de control gubernamental y corrupción, más actividades fronterizas, en su mayoría ilegales, como TID, donde las organizaciones criminales saquean tierras y recursos, alteran significativamente las perspectivas de preservar los medios de vida y la biodiversidad. en áreas rurales. Si bien los estudios muestran cómo el narcotráfico cataliza la pérdida de bosques y la expropiación de los pequeños propietarios, no aclaran hasta qué punto el control a largo plazo de la tierra por parte de los estados, los pueblos indígenas o los pequeños agricultores se transfiere a delincuentes u otras formas de tierra (Devine et al., 2021b).

Según Guiza et al., (2020) sostuvo en cuanto a ¿cuál es el impacto ambiental de los cultivos de coca?, es justo la deforestación de los bosques naturales, muchas veces precedida por la deforestación y posterior quema, la que también produce expulsión de flatulencia invernadero. Para demostrar cito a residentes (Caqueta-Colombia), quienes reaccionaron por dos razones principales: primero, debido a que estas áreas son terrenos baldíos, las autoridades no eliminarán sus territorios una vez que los descubran (son tierra de nadie). La segunda es que debido a que estas áreas no son de fácil acceso para las autoridades que las controlan, es menos probable que sean descubiertas (p. 301). Dado que existen factores como una cultura moldeada por más de 40 años de relaciones con el narcotráfico, la desidia a la agricultura y el paso de cultivos de uso ilícito a la minería ilícita de oro, que llevó a muchos a dedicarse a actividades ilícitas. Ahora se debe tener presente a medida que aumente la demanda mundial de alimentos, el uso de plaguicidas seguirá aumentando, con un incremento significativo en los países atrasados o sin tecnologías. Las prácticas agrícolas que utilizan plaguicidas son complejos y presentan interacciones biológicas, humanas y físico-químicas importantes y a menudo desconocidas. Estas interacciones incluyen el clima y la hidrología, el tipo de suelo, la selección y el uso de las mejores prácticas de gestión, el destino y el transporte de los productos químicos, la tecnología de aplicación y la socio-economía del uso de la tierra (Fox et al., 2021).

Bajo la misma óptica se suma otros aliados destructivos, la Agencia EFE, (2022) público que en Región Ucayali, la fiscalía ambiental profundiza la desforestación por la “Asociación Colonia Menonita Cristiana Agropecuaria-Masisea”, se encuentra en tramos iniciales de pesquisa.  Confirmo estos desastres el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) con fotografías de satélite que los condominios menonitas han talado el bosque Ucayali desde 2017. Pero ese no es el único lugar donde se instalan. MAAP encontró tres asentamientos menonitas en Loreto y dos en Ucajali que habían talado 3.400 hectáreas de bosque primario el año pasado. Existen otros casos similares, denunciando aumento de la deforestación en comunidades instaladas entre Huánuco-Ucayali, están bajo la amenaza de invasores (Sierra Pareli, 2022).

Desarrollo Territorial ambiental

La cuenca del Amazonas enfrenta más problemas que el resto del Perú. Aunque es rico en recursos naturales como minerales, madera y biodiversidad, también se distingue por una economía ilegal, su excepcional distancia de los centros políticos y una alta tasa de trata de personas. Por tanto, la expansión del estado de derecho es restrictiva e indirecta. (Fuentes, 2018). Antes de, hay que dar una mirada a la intervención, por lo que tiene estar directamente relacionada con la asistencia social que aporta el Estado, sin ello se frenará la intervención del Estado, para evitar conflictos-enfrentamientos con la población de la región. Por el contrario, se puede decir que la relación entre el Estado y la sociedad puede ser porosa, contradictoria, armoniosa y cooperativa. La versión primera, los actores no estatales tratan al estado y sus instituciones como enemigos y viceversa. En su artículo, Augusto, (2019) Argumento que,  la mayoridad de gobiernos ciñen contratiempos en aterrizar las normas en la región. Sin embargo, es posible identificar experiencias positivas. San Martin, la política territorial y ambiental pasó de ser la mayor deforestación del país a un modelo de implementación de políticas a nivel nacional. Pero debe quedar claro que los actores locales son clave para promover y sostener la política. El apoyo internacional tiene un rol protagónico en el impulso de agendas y recursos, pero es poco probable que continúe en el tiempo sin intereses locales. Esto podría explicar por qué otras regiones de la Amazonía han tenido menos éxito en replicar modelos exitosos. Comprometerse con estas alianzas es particularmente frugífero en lugares poco atractivos o frágiles, pero es sustancial preguntar a personajes no contemplados en el embrollo. Lo dijo Blume, (2021), en los espacios donde el apoyo de la comunidad es escaso, encuentro que los traficantes pueden seguir tomando medidas para limitar los delitos no relacionados con su negocio (por ejemplo, el robo), lo que podría llamar la atención de los agentes estatales y provocar la frustración de la comunidad. Concebir la mecánica comunitaria y el narco es crucial para formular políticas eficaces para abordar la violencia en la región. Las actuales políticas internacionales de lucha contra el narcotráfico son contraproducentes; por lo tanto, no debería sorprender que ciertas comunidades marginadas apoyen a los narcotraficantes que ofrecen beneficios tangibles en lugar de las intersecciones encontra del narcotráfico que parecen aumentar el conflicto y suprimir la actividad económica sin ofrecer alternativas viables.

En este sentido, se reconocen las fortalezas del proceso de construcción territorial a partir de diagnósticos previos para identificar aprietos de uso y unificación y los actores, la cimentación de escenarios y el aparente apuro de gestionarlos y desarrollar instrumentos sociales y económicos combinándolos y coordinándolos con actividades de conservación acopladas al medio territorial. Por lo que estas herramientas deben evaluarse en términos de cómo se aplican más que por su definición, (Rincón Ruiz et al., 2018).  Para Obade & Gaya, (2021) definió  el entendimiento de la interrelación entre las prácticas de tierra, la gestión y los extremos climáticos es fundamental para las prácticas sostenibles basadas en la prescripción que reducen la contaminación ambiental/huellas.  El estado y la dinámica de la salud del suelo en el marco del cambio climático representan tanto un peligro que no puede remediarse simplemente añadiendo productos químicos o mejorando las variedades de cultivo, como una oportunidad, aunque los detalles siguen siendo discutibles. Es preciso tener presente a Haller et al., (2022) explica, al esfuerzo por alinear los objetivos de la estrategia alimentaria sueca con los objetivos nacionales de calidad medioambiental y los 17 ODS globales supone un reto extraordinario que exige una innovación sistémica. La simbiosis industrial puede proporcionar los medios para aumentar la producción de alimentos sostenibles, utilizando recursos locales subexplotados que pueden reducir la necesidad de tierra, productos agroquímicos, transporte y energía.  Para adquirirlo es necesario desarrollar capacidades para promover una gestión ambiental adecuada socio-organizacionales que promueve la planificación estratégica de mediano y largo plazo, afrontando con el diagnóstico en el que se proponen intervenciones, en el que se capacita a los vecinos para conocer sus derechos y protegerlos, alcanzar un ciudadano cíclico con sentido de la responsabilidad, orientado a las micro, meso y macro consecuencias de las estructuras sociales. La gestión ambiental es un alineamiento de voluntades, responsabilidad compartida entre las instituciones estatales y las comunidades por el medio ambiente, la silvicultura, los recursos ecológicos, etc. dirección, división del trabajo y división de tareas de acuerdo con los límites y posibilidades que determinen las normas, principios, reglas y leyes que adopte, con indicadores adoptables del ejercer ambiental. (Castillo et al., 2022). Con una perspectiva de política territorial, con enfoque multidisciplinario, no basta un marco de obligatoriedad, sino con responsabilidad social funcional, socializando la plataforma estatal de atención a la ciudadanía, minimizar los aspectos espaciales de la violencia y garantizar la estabilidad en varios ambientes. (Heredia Escobar, 2021). Esto conlleva a referirnos al favorecimiento y volver a decir la importancia de las mancomunidades, en el propósito de llevar adelante los esfuerzos estatales sin tintes políticos, y la consolidación cooperativista para conveniencia económica de esta extensa y agreste zona.

Actores ilegales

La existencia de militantes del “Comando de Fronteras del Ejército Bolivariano (CDF-EB)”, que agrupa disidentes de las extintas “Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)”,  viene ejerciendo el trabajo forzoso, también conocido como la nueva esclavitud, en diferentes partes del país, tal como Hidalgo, (2022) lo sustenta en su reportaje del Diario La República, una periodista testificó que grupos armados dedicados al narcotráfico abusaban de pueblos, especialmente de pueblos indígenas. Los trabajadores a menudo son monitoreados por hombres armados con rifles y se les advierte que no mencionen la ubicación de las plantaciones de coca, y mucho menos que hablen con extraños. Del cuadro:

 

Fuente: adecuada propia.

Una razón fuerte para involucrarse a raspar, y de enrolarse (guerrilla) percibirás 2 millones de pesos mensuales equivalente a 2.400 soles, según categoría, por ser requisitoriado te da seguridad el armamento y aislamiento. Con capital puedes ser parte del circulo de la droga. El incremento del cultivo de coca, está en limítrofes de Perú-Colombia áreas del Putumayo y Bajo Amazonas, con mínima población, esto debido a que existe escasa población, flora infértil, sin presencia estatal, que lo que coadyuva a la existencia clanes criminales. Así lo confirma Carrere, (2022) asegura que, está disputado el territorio por dos grupos: Frente Carolina Ramírez-FCR (Ex FARC o Grupo armado organizado remante-GAOR), el segundo es un concentrado de exparamilitares, exmiembros de la FARC y narcos de varios carteles. Los Sinaloa es parte de ellos, por los comercios conocidos con el cártel mexicano. Los oficiales militares acantonados  (2019 – 2022) da fe de la criminalidad que alientan la ilegalidad coca, al borde de las margen del Putumayo, limítrofes con Colombia-Ecuador, (Hidalgo, 2022a). Para lograr su cometido, según Gómez San Luis & Almanza Avendaño, (2021) El tráfico de drogas crea una variedad de actitudes morales, incluyendo la aceptación, el rechazo o la ambivalencia. La estructura de su discurso está influenciada por los medios gubernamentales y de entretenimiento, así como por su proximidad diaria al narcotráfico. Es por esta razón que Álvarez-Rodríguez, (2021) argumenta que las agrupaciones civiles en armas “estado mexicano de Michoacán” se dio en ambiente donde la economía ilegal de la región ya no estaba enfocada en el narcotráfico, sino que se había transformado en una variedad de actividades delictivas que reavivaron con apariencia legal.

Catalogando la criminalidad según Bermúdez-Tapia & Sierra-Zamora, (2021) refirió  desde mediados de siglo (década de 1980) y sigue, el narcotráfico ha consumado una grave conmoción  financiera, gubernativo y comunitario en Perú. 2018, en una investigación de un fiscal de la policía reveló vínculos de burócratas, Poder Judicial, Ministerio Publico-MP y el Consejo Nacional de la Magistratura-CNM, con facciones de narcos, y ligados con otras entidades gubernamentales. Esto confirma que los mencionados agentes están involucrados en el narcotráfico en la esfera del poder a un alto nivel (Congreso, Ejecutivo). Como resultado, el país implementó varias medidas, adecuando leyes penales-civiles que regulaban el control bursátil y expropiación de bienes-inmuebles en relación de lavado de dinero, suprimió la Junta Nacional de Magistrados y defenestró a gran número de empleados del más alto sistema judicial del país.

Nace un nuevo protagonista, Hurtado, (2020) atribuyo que, en un artículo -2017 denominado “El Amazonas: “la tierra prometida” de los Israelitas del Nuevo Pacto Universal”, direccionan vestigios que apuntan a conectar a algunos "hermanos" que fabrican y manipulan hoja de coca la triple frontera. Recogió opiniones como que las propias bases religiosas, les dificulta poner orden a sus "ovejas negras", los inexpertos. Los testimonios revelan información valiosa, la presencia de foráneos a la religión que la usarán y se esconderán detrás de ella para facilitar sus acciones. En 2013, la policía brasileña supo que israelíes estaban involucrados en elaboración de drogas en la provincia castellana de Ramona; los sitios identificados en su momento fueron: Alto Monte de Israel, Caballococha y las márgenes del río Yavarí. Posteriormente hacia el 2017, la sociedad israelí volverá a quedar reflejada en un escrito de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Según el documento, localidades de San José de Cochiquinas, Alto Monte, San Pablo, Cushillococha, Bellavista y Erene aglomeraron superior producción de coca de la región baja amazónica (1.823 hectáreas). Las imágenes de satélite determinan que cientos de hectáreas de bosque crecerán año tras año. Para Meneses, (2017) resalto que, la presencia de hoja de coca en el territorio israelí ha deshonrado en la región,  en entrevistas con miembros de la iglesia del asentamiento de la Nueva Jerusalén en el río Javari que “no negó” cualquier conexión entre los israelíes y las plantaciones de coca. Las inculpaciones delictivas tienen incidencia tanto en Colombia como en Brasil y según ellos son de israelitas retirados, que aducen que el embolado emergió desde que la dirección asumió Jonás. Renombrando a (Luna, 2010), manifestó que los israelitas peruanos han tergiversado la palabra del maestro, en franjas como Caballococha propagan y resguardan el cultivo de coca, que sin duda alguna son los nuevos inquilinos de la ilegalidad de las cuencas inmersas.

CONCLUSIONES

1.      En la Amazonía no existe una sola industria minera ilegal de oro, sino varias economías ilegales paralelas e interconectadas: narcotráfico, tala y contrabando ilegal de madera, contrabando de especies, lavado de dinero, la trata de personas y la corrupción están generalizadas en una red de diversas actividades económicas clandestinas que vinculan su existencia a varias instituciones gubernamentales. Los delitos ambientales pueden ocurrir claramente a nivel local, regional, nacional e internacional. La moralidad de la corrupción es transversal a lo delictivo descrito. Por lo que llego a concluir que las estructuras del narcotráfico y minería informal se confluyen en los espacios, (no se descarta que narcotráfico financie la minería), los actores ilegales y dineros volátiles se interrelacionan cuando existen represión estatal, migran entre ellos y les facilita blanquear sus capitales a través del oro en innumerables mercados negros.   

2.      Una de las muchas ventajas que ofrecen las zonas de triple frontera al narcotráfico es la limitada movilidad y presencia de las autoridades de control. Las principales vías de circulación son el Amazonas y el Javari y todos sus afluentes, en especial el Putumayo, se tiene un tema complejo que va ya relacionado a que grupos armados irregulares que están cruzando la frontera de Colombia-Perú obligando a los pobladores que habitan en esa parte del país a cultivar hoja de coca y a producir cocaína, las desventajas son restricciones presupuestales para equipar con la plataforma estatal y abordar multisectorialmente el flagelo, sin la presencia de fiscalías especializadas se tienen problemas en manejar estos casos y lo complica la carencia de decisión política. Abanderando un Pacto Social Ciudadano-PSC de la PNLC al 2030, que no tiene la hondura de socavar el problema, con tratar de convenir con los ilegales en recortar su amplitud (has.,coca), y consintiendo lo mismo.

3.      A través de los resultados obtenidos, es posible observar cómo las áreas de distribución de las diversas y flexibles rutas que conforman la red del mercado ilícito de cocaína generan el flujo de bienes y fondos. En síntesis, lo cierto es que organizaciones criminales como el narcotráfico empiezan a disputarle el papel al Estado en el control de los movimientos y así convertirse en los principales actores de la región. Los mecanismos utilizados por el narcotráfico para influir en las estructuras públicas están vinculados a las debilidades de cada institución estatal y la falta de liderazgo y autonomía que muestran aquellas instituciones que no han expresado su rechazo con base en evidencias de un vínculo claro. El historial de tráfico de drogas de los congresistas, las acciones judiciales para evitar juicios graves por lavado de dinero y las pruebas en algunos casos del poder ejecutivo muestran que el tráfico de drogas está muy extendido en el escenario nacional de Perú.

LISTA DE REFERENCIAS

Agencia EFE. (2022). Indígenas y menonitas enfrentados por la deforestación en la Amazonía peruana. Diario Gestion. https://gestion.pe/peru/indigenas-y-menonitas-enfrentados-por-la-deforestacion-en-la-amazonia-peruana-noticia/

Álvarez-Rodríguez, I. M. (2021). The Moral Economy of Drug Trafficking: Armed Civilians and Mexico’s Violence and Crime. Latin American Perspectives, 48(1), 231–244. https://doi.org/10.1177/0094582X20982941

Anselmo, F., Flores, S., & De Revisión, A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación En Docencia Universitaria, 13(1), 102–122. https://doi.org/10.19083/RIDU.2019.644

Antezana, J. (2022). Loreto: ¿La región de mayor producción de coca del Perú? Revista Panorámica. https://www.panoramical.eu/america-latina-y-caribe/70954/

Augusto, M. C. (2019). Cuando el Estado y la sociedad confluyen: la construcción de la política territorial en San Martín (2002-2018). Debates En Sociología, 47, 9–39. https://doi.org/10.18800/DEBATESENSOCIOLOGIA.201802.001

Bermúdez-Tapia, M., & Sierra-Zamora, P. A. (2021). THE INCIDENCE OF DRUG TRAFFICKING IN THE UPPER ECHELONS OF THE PERUVIAN GOVERNMENT. Novum Jus, 15(2), 259–293. https://doi.org/10.14718/NOVUMJUS.2021.15.2.10

Blume, L. R. (2021). Narco Robin Hoods: Community support for illicit economies and violence in rural Central America. World Development, 143. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2021.105464

Carrere, M. (2022). Narcotraficantes, ex FARC y mineros ilegales amenazan a las comunidades del río Putumayo en Perú. Mongabay. https://es.mongabay.com/2022/09/narcotraficantes-y-mineros-ilegales-amenazan-a-comunidades-del-rio-putumayo-en-peru/?utm_medium=Social&utm_source=Twitter&s=03#Echobox=1665157663

Castillo, R., Antonio, E., Escobar, H., & Jorge, W. (2022). La gobernanza ambiental y la gestión de los residuos sólidos en las municipalidades. International Journal of Latest Research in Humanities and Social Science, 5(10). http://www.ijlrhss.com/paper/volume-5-issue-10/6-HSS-1485.pdf

Chirif, A. (2021). “A Loreto no le faltan recursos económicos, le falta capacidad y honestidad a la hora de invertir.” Centro Amazonico de Antropologia y Apliacacion Practica. https://www.caaap.org.pe/2021/08/24/alberto-chirif-a-loreto-no-le-faltan-recursos-economicos-le-falta-capacidad-y-honestidad-a-la-hora-de-invertir/

Cueva Ramírez, A. (2017). Reseña de: Los límites de la triple frontera amazónica: encuentros y desencuentros entre Brasil, Colombia y Perú (Unigarro, 2017). Mundo Amazónico, 8(1). https://doi.org/10.15446/MA.V8N1.64888

Dammert, M., Bensús, V., Espinoza, K. S. V. y G. P., & Una. (2017). Una aproximación a las fronteras desde los mercados ilegales en el Perú. FLACSO ANDES, 368. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/147285-opac

Devine, J. A., Wrathall, D., Aguilar-González, B., Benessaiah, K., Tellman, B., Ghaffari, Z., & Ponstingel, D. (2021a). Narco-degradation: Cocaine trafficking’s environmental impacts in Central America’s protected areas. World Development, 144. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2021.105474

Devine, J. A., Wrathall, D., Aguilar-González, B., Benessaiah, K., Tellman, B., Ghaffari, Z., & Ponstingel, D. (2021b). Narco-degradation: Cocaine trafficking’s environmental impacts in Central America’s protected areas. World Development, 144. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2021.105474

FAO, O. de las N. para la alimentacion y la agricultura. (2020). Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020. In ONU (pp. 1–16). https://doi.org/10.4060/ca8753es

Fox, G. A., Muñoz-Carpena, R., Brooks, B., & Hall, T. (2021). Advancing surface water pesticide exposure assessments for ecosystem protection. Transactions of the ASABE, 64(2), 377–387. https://doi.org/10.13031/trans.14225

Fuentes, A. (2018). «Tierra de nadie»: Estado y desarrollo humano en Madre de Dios. Debates En Sociología, 47, 157–185. https://doi.org/10.18800/DEBATESENSOCIOLOGIA.201802.006

García Pinzón, V. (2018). Dimensiones locales de la seguridad y la cooperación transfronteriza en la frontera amazónica de Brasil, Colombia y Perú. OPERA, 23, 59–80. https://doi.org/10.18601/16578651.N23.05

Gómez San Luis, A. H., & Almanza Avendaño, A. M. (2021). ¿Un trabajo ilegal? Análisis crítico del discurso sobre el narcotráfico en jóvenes de Mexicali, Baja California. Frontera Norte, 33, 1–24. https://doi.org/10.33679/RFN.V1I1.2078

Guerrero, A. L., & Espasa, L. C. (2021). The problem of illegal cocaine trafficking from a multiscalar and multiterritorial approach. Anales de Geografia de La Universidad Complutense, 41(2), 343–364. https://doi.org/10.5209/aguc.79340

Guiza, L., Romero Peñuela, N., & Rios, J. (2020). Desafíos del Estado colombiano en torno al aprovechamiento ilícito de oro y los cultivos de uso ilícito en la Amazonía: estudio de caso de San José del Fragua (Caquetá). Universidad Del Rosario. https://doi.org/https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.8663

Haller, H., Fagerholm, A. S., Carlsson, P., Skoglund, W., van den Brink, P., Danielski, I., Brink, K., Mirata, M., & Englund, O. (2022). Towards a Resilient and Resource-Efficient Local Food System Based on Industrial Symbiosis in Härnösand: A Swedish Case Study. Sustainability (Switzerland), 14(4). https://doi.org/10.3390/su14042197

Heredia Escobar, W. J. (2021). GOBERNANZA TERRITORIAL AMBIENTAL Y LA ECONOMÍA ILEGAL DEL NARCOTRÁFICO EN EL VRAEM. Prohominum, 3(4), 166–183. https://doi.org/10.47606/acven/ph0087

Hidalgo, M. E. (2022a). Confirmado: grupos armados de Colombia actúan en el Perú. La Republica. https://larepublica.pe/politica/actualidad/2022/11/01/comandos-de-la-frontera-del-ejercito-bolivariano-confirmado-grupos-armados-de-colombia-actuan-en-el-peru-farc-narcotrafico-frontera-con-ecuador/

Hidalgo, M. E. (2022b). Exguerrilleros de las FARC explotan a comunidades del Putumayo. La Republica. https://larepublica.pe/sociedad/2022/10/30/narcotrafico-exguerrilleros-de-las-farc-explotan-a-comunidades-del-putumayo-loreto-comandos-de-la-frontera-del-ejercito-bolivariano-colombia-cocaina/

Huerta, P. (2022). Narcobenefactores, el tributo del narco en los márgenes de la Amazonía peruana. La Republica. https://data.larepublica.pe/narcobenefactores-el-tributo-del-narcotrafico-en-los-margenes-de-la-amazonia-peruana/

Huezo, A., & Bazán Orobio, G. (2021). Corrective lenses for a myopic state: Unseeing coca or not unseeing comunidades negras in Colombia? World Development, 140. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2020.105265

Hurtado, J. (2020). Alto Monte de Israel, la mirada por descubrir. SERVINDI-Servicios_de_comunicacion_intercultural. https://www.servindi.org/actualidad-cronica/28/02/2020/alto-monte-de-israel-la-mirada-por-descubrir

InfoRegion. (2022). Línea Verde: El narcotráfico avanza en Ucayali – Inforegion. INFOREGION. https://www.inforegion.pe/293200/linea-verde-el-narcotrafico-avanza-en-ucayali/

JIFE-ONU. (2020). Récords de cultivo de hoja de coca, nuevos cárteles y aumento de la violencia: la droga en América Latina. Derecho y Prevencion Del Delito. https://news.un.org/es/story/2020/02/1470231

Lucas, E., & Roa, J. (2021). Análisis de la producción científica sobre enseñanza universitaria virtual y semipresencial en revistas españolas de alto impacto. Revista Complutense de Educación, 32(4), 605–616. https://doi.org/10.5209/RCED.70887

Meneses, L. (2017). El Amazonas - “la tierra prometida” de los Israelitas del Nuevo Pacto Universal. In Library. https://1library.co/document/download/qm3r754y?page=1#_=_

Merino, R., & Dávila, C. Q. (2021). ¿Héroes, víctimas o villanos? Defensores ambientales, minería y securitización de la Amazonía peruana. Latin American Law Review. https://doi.org/10.29263/lar07.2021.07

Obade, V. de P., & Gaya, C. (2021). Digital technology dilemma: on unlocking the soil quality index conundrum. Bioresources and Bioprocessing, 8(1). https://doi.org/10.1186/s40643-020-00359-x

Ortega, W., Gamarra, S., & Yon-Delgado, M. (2021). Vista de Enfoque de investigación sistémica Vs. enfoque de investigación científica: análisis comparativo de su efectividad. Maestro Y Sociedad. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5388/5033

PCM. (2022). POLÍTICA NACIONAL CONTRA LAS DROGAS AL 2030. Pagina Institucional. www.gob.pe/devida

PNUMA. (2021). Informe anual de 2021. In Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - Naciones Unidas y el Estado de Derecho. https://www.unep.org/es/resources/informe-anual-de-2021

Rapozo, P., Radaelli, A., & Conceição da Silva, R. (2019). Invisibilidades e Violências nos conflitos socioambientais em terras indígenas da microrregião do Alto Solimões, Amazonas Brasil. Mundo Amazónico, 10(2). https://doi.org/10.15446/MA.V10N2.67141

Rincón Ruiz, A., Rojas, C., & Nieto, M. (2018). Entre el mercado y la construcción local: reflexiones para una gestión más incluyente de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en el marco de los pagos por servicios ambientales. OPERA, 22, 103–118. https://doi.org/10.18601/16578651.N22.06

Rodriguez, A., & Perez, A. (2017). Vista de Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Fan. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/1647/1661

Sampo, C. (2019). El tráfico de cocaína entre América Latina y África Occidental. URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 24, 187–203. https://doi.org/10.17141/URVIO.24.2019.3700

Sauls, L. A., Dest, A., & McSweeney, K. (2022). Challenging conventional wisdom on illicit economies and rural development in Latin America. World Development, 158, 105996. https://doi.org/10.1016/J.WORLDDEV.2022.105996

Sierra Pareli, Y. (2022). Amenazas a la comunidad kakataibo de Puerto Nuevo: “El narcotráfico cada día está avanzando más.” Mongabay. https://es.mongabay.com/2022/10/amenazas-a-la-comunidad-kakataibo-de-puerto-nuevo-en-peru/?utm_medium=Social&utm_source=Twitter&s=03#Echobox=1665157730

Silverstein, S. M. (2021). Narco‐Infrastructures and the Persistence of Illicit Coca in Loreto. The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 26(3–4), 427–450. https://doi.org/10.1111/jlca.12582

Siscod. (2022a). SUPERFICIE CULTIVADA CON ARBUSTO DE HOJA DE COCA MONITOREADA EN 2021. REPORTE N. 7 - Setiembre 2022, 07. https://sistemas.devida.gob.pe/siscod/indicadores.

Siscod, D. (2022b). Los cultivos de hoja de coca en Perú se incrementaron más del 30 % en 2021. Diario Expreso. https://www.expreso.com.pe/actualidad/los-cultivos-de-hoja-de-coca-en-peru-se-incrementaron-mas-del-30-en-2021/

Taüchina, Ü., Romero, N. F., & Lizarralde, C. R. (2021). Üyeane maûgü: Female bodies on the border, territories of exploitation in the Amazon. Nomadas, 54, 119–133. https://doi.org/10.30578/NOMADAS.N54A7

UNODC. (2022a). Sistema de Monitoreo de Cultivos de Hoja de Coca en Peru. Aviso Legal. https://www.unodc.org/peruandecuador/es/02AREAS/MONITOREO/sm-peru.html

UNODC. (2022b). UNODC World Drug Report 2022. In reliefweb (5th ed.). DRUGS AND THE ENVIRONMENT. https://reliefweb.int/report/world/unodc-world-drug-report-2022

Valdez, R., Basombrio, C., & Vera, D. (2021). Economías criminales y su impacto en el Perú. In Capital Humano y Social (CHS). https://www.kas.de/es/web/peru/einzeltitel/-/content/las-economias-criminales-y-su-impacto-en-el-peru-1