DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3801

Fortalezas y debilidades del programa de estudio según egresados de la carrera de nutrición de la universidad hispanoamericana - estudio descriptivo

 

Sonia Espinoza-Delgado

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-9919-9926

Docente, Universidad Hispanoamericana

San José, Costa Rica

 

Sara Medina-SSS

[email protected]

Estudiante, Universidad Hispanoamericana

San José, Costa Rica

 

Catalina Capitán-Jiménez

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-2984-4699

Docente, Universidad Hispanoamericana

San José, Costa Rica

RESUMEN

Introducción: La evaluación de la educación es una estrategia que permite tomar decisiones para realizar cambios o medidas correctivas acordes con los resultados que se desean obtener en articulación con el desempeño de los graduados. Objetivo: Evaluar las fortalezas y debilidades de la educación superior a partir de la percepción y experiencia laboral de los egresados de la carrera de nutrición de la UH. Material y métodos: enfoque mixto, tipo descriptivo, transversal, participan 203 graduados. Se aplica una encuesta digital de 26 preguntas. Resultados:  el 91.1% de los participantes son del sexo femenino, con edades entre los 25 y 34 años, el 91.8% residentes de la gran área metropolitana), donde el 87.6% trabaja. Las fortalezas del plan de estudios se encuentran consultas nutricionales, mediciones antropométricas y manejo nutricional de enfermedades gastrointestinales y como debilidades falta de práctica en distintas áreas, técnicas de entrevista al paciente, desconocimiento del abordaje de alguna patología. El tema de preferencia para una maestría profesional es Nutrición deportiva. Conclusión: Se concluye que el aporte de los graduados en las mejoras del plan de estudios de las universidades contribuye a mejoras continuas en los perfiles de egresos, cumplimiento de los requisitos para la evaluación y acreditación de la institución y sus programas.

 

Palabras claves: graduados de nutrición; plan de estudios; especialidad profesional.

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 15 setiembre 2022 Aceptado para publicación: 15 octubre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Espinoza-Delgadoc, S., Medina-SSS, S., & Capitán-Jiménez, C. (2022). Fortalezas y debilidades del programa de estudio según egresados de la carrera de nutrición de la universidad hispanoamericana - estudio descriptivo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 5135-5152. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3801

 

Strengths and weaknesses of the study program according to graduates of the nutrition career of the hispanoamericana university - descriptive study

 

ABSTRACT

Introduction: The evaluation of education is a strategy that allows decision-making to make changes or corrective measures that are consistent with the desired results in coordination with the performance of the graduates. General objective: Evaluate the strengths and weaknesses of higher education based on the perception and work experience of graduates of the nutrition career at the Universidad Hispanoamericana. Material and methods: In this descriptive, cross-sectional mixed approach study, 203 graduates of the Nutrition career participate. A survey is applied in digital format consisting of 26 closed and open questions. Results: 91.1% of the participants are female, aged between 25 and 34 years old, 91.8% residents of the Greater Metropolitan Area (GAM), where 87.6% are working. Regarding the strengths of the study plan, there are nutritional consultations, anthropometric measurements and nutritional management of gastrointestinal diseases and as weaknesses lack of practice in different areas, patient interview techniques, ignorance of the approach to some pathology. Regarding the topic of preference for a professional master's degree, Sports Nutrition is indicated. Conclusion: It is concluded that the contribution of the graduates in the improvements of the university curriculum contributes to continuous improvements in the graduate profiles, compliance with the requirements for the evaluation and accreditation of the institution and its programs and, in turn, fulfill with its social responsibility before interest groups such as graduates.

 

Keywords: nutrition graduates; curriculum; professional specialty.

 


INTRODUCCIÓN

La evaluación de la educación es una estrategia que permite la toma de decisiones para realizar cambios o medidas correctivas que vayan acorde con los resultados que se desean obtener en articulación con el desempeño de los graduados. Donde, no solo permite mejorar los procesos académicos para garantizar una mejor calidad académica, como lo relacionado a la acreditación de la carrera universitaria, sino que también, permite identificar necesidades y demandas de la sociedad (Zamora-Serrano, E. 2020).

Por medio de la aplicación de evaluaciones, se puede obtener la percepción de los graduados universitarios en relación con la educación recibida, teniendo en cuenta las competencias profesionales, el futuro de la profesión, la necesidad de educación continua para impulsar el desarrollo profesional de los egresados, siendo entonces un beneficio mutuo, donde la universidad recibe las percepciones por parte de los profesionales graduados y al tomarlas en cuenta puede mejorar las condiciones laborales y mejorar el plan académico (Garzón, A., 2018).

La percepción de los graduados, sobre la educación recibida en el plan de estudio, así como, identificación de las fortalezas y debilidades tanto de los conocimientos académicos como de las habilidades blandas de los graduados permiten generar un plan estratégico que vaya acorde con las necesidades que plantean los profesionales en nutrición, con el fin de mejorar la calidad académica y el perfil del egresado que vaya acorde con las demandas laborales y además, brindar oportunidades de educación continua, lo que permite mejorar las condiciones laborales de los ya graduados de la universidad. (Zamora, 2020)

Por tal razón, el objetivo de esta investigación es evaluar las fortalezas y debilidades de la educación superior a partir de la percepción y experiencia laboral de los egresados de la carrera de nutrición de la Universidad Hispanoamericana.

METODOLOGÍA

Esta investigación se realiza con un enfoque mixto, descriptivo y transversal.

La población está compuesta por 680 graduados de la Carrera de Nutrición, se obtiene una muestra de 203 graduados, que corresponde al 30% de la población total. Todos los participantes completaron el consentimiento informado.

Los datos fueron recolectados durante el periodo de febrero a marzo 2022, mediante un formulario digital, elaborado en Google Forms, el cual es enviado por medio del correo electrónico o WhatsApp a los graduados de la carrera de Nutrición de la Universidad Hispanoamericana que forman parte de la base de datos de la universidad.

El instrumento cuenta con 26 preguntas cerradas, con preguntas de una única opción y de opción múltiple. El formulario se divide en cinco apartados: consentimiento informado, datos sociodemográficos, información académica, información laboral y evaluación académica. Se ajusta el instrumento para que, a partir de la respuesta dada por el participante, se activen las preguntas que correspondan según sea su respuesta. Concluida la etapa de recolección de datos, se realiza un proceso de depuración y posterior el análisis de datos descriptivos utilizando el programa Microsoft Excel.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla 1

Perfil sociodemográfico de los graduados de la Carrera de Nutrición de la Universidad Hispanoamericana.

Variable sociodemográfica

Frecuencia

%

Sexo

Hombres

18

8.9

 

Mujeres

185

91.1

Edad

 

20 a 24 años

25 a 29 años

8

77

4

38

 

30 a 34 años

77

38

 

35 a 39 años

33

16.2

 

40 a 44 años

45 a 49 años

            50 años o más

4

2

3

1.4

1

0.4

Residencia

San José

Heredia

Alajuela

70

34.4

39

19.2

35

17.2

 

Cartago

42

21

 

Limón

3

1.4

 

Guanacaste

4

2

 

Puntarenas

10

5

Condición laboral

 

Trabaja                                     

 

178

 

87.6

 

No trabaja 

25

12.3

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia, 2022

En la tabla 1 se pueden observar los datos sociodemográficos, donde el sexo predominante de los graduados que participo en la investigación es del sexo femenino representado por el 91.1% y un 8.9% por el sexo masculino.

En cuanto a la edad de la población el 76% se encuentra entre los 25 y 34 años de edad. Al consultar a los graduados su lugar de residencia el 91.8% refiere residir en la gran área metropolitana (GAM). Lo que respecta a la condición laboral de los graduados el 87.6% refiere que se encuentra trabajando, mientras el 12.3% indica que no lo hace.

 

Figura 1.

Plan de estudios que cursaron los graduados de la Carrera de Nutrición de la Universidad Hispanoamericana. Fuente: Elaboración propia, 2022.

En la figura 1 se muestra, que solo el 7.4% de los graduados curso el plan académico de Licenciatura en la Universidad Hispanoamericana.

Los graduados que cursaron el plan académico de Licenciatura en la Universidad Hispanoamericana provenían de las siguientes universidades: Universidad de Costa Rica, Universidad Latina y Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED).

En cuanto al tiempo promedio que tardo el graduado de la Carrera de Nutrición se indica que fue de 6,3 años ±2,4.5152

 

 

 

Figura 2.

Ejerce el graduado de la Carrera de Nutrición de la Universidad Hispanoamericana la profesión. Fuente: Elaboración propia, 2022.

Se logra apreciar en la figura 2, el 60% de los graduados de la Carrera ejercen la profesión, mientras que el 38% refiere que no lo hace.

 

Figura 3.

Sector en el que trabaja el graduado de la Carrera de Nutrición de la Universidad Hispanoamericana. Fuente: Elaboración propia, 2022

En la figura 3, se evidencia que el 53.9% de los graduados labora como trabajador independiente, el 24.2% en el sector privado y un 22% lo hace para el sector público.

 

Tabla 2. Lugar en el que trabaja el graduado de la Carrera de Nutrición de la Universidad Hispanoamericana

Lugar de Trabajo

Frecuencia

Hogares de Persona Adulta Mayor 

2

Docencia

2

Hospitales Privados

3

Áreas de salud

3

Gimnasios

4

Servicio de Alimentos

5

Empresa privada

8

Ministerio de Salud

(CEN-CINAI)

13

Hospital Público

16

Consulta privada

86

Fuente: Elaboración propia, 2022

La Tabla 2, muestra los principales lugares de trabajo de los graduados de la Carrera de Nutrición, donde se aprecia que estos son: la consulta privada, hospitales públicos, los CEN-CINAI (Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral), seguido de la empresa privada.

Figura 4. Población con la que trabajan los graduados de la Carrera de Nutrición de la Universidad Hispanoamericana. Fuente: Elaboración propia, 2022

En la figura 4, se observa que el 78% de los graduados trabaja con una población comprendida entre los 18 y 65 años de edad.

Figura 5.

Especialización y/o maestría relacionada con nutrición por parte de los graduados de Carrera de Nutrición de la Universidad Hispanoamericana. Fuente:

Elaboración propia, 2022.

 

En la figura 5, se muestra que el 82% de los graduados de la Carrera de Nutrición no cuentan con alguna especialización y/o maestría relacionada en el área, mientras que un 18% de los graduados indican que si cuentan esta.

Por otra parte, se obtuvo como principales áreas de especialización de los graduados el área Nutrición deportiva, seguido del área clínica y el área de alimentos (gestión alimentaria, ciencia de los alimentos, inocuidad, entre otros temas).

 

Tabla 4.

Áreas que le hubiese gustado recibir más información o más cursos cuando llevo su plan de estudios en la Universidad Hispanoamericana

Área

Frecuencia

Psicología enfocada en Nutrición 

1

Metodología de la investigación  

9

Administración de servicio de alimentos

10

Salud pública

10

Educación nutricional 

31

Dietoterapia

84

Nutrición deportiva

139

Fuente: Elaboración propia, 2022

En la tabla 4, se hace referencia a las áreas que a los graduados les hubiese gustado recibir más información o más cursos cuando llevaron su plan de estudios en la Universidad Hispanoamericana, dando como resultado que Nutrición deportiva se ubica dentro de las primeras áreas de demanda, seguido por dietoterapía y educación nutricional.

 

Tabla 5

Nivel de satisfacción por parte de los graduados con el conocimiento adquirido en las siguientes áreas del plan de estudio de la carrera de Nutrición de la Universidad Hispanoamericana.

Área

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

Frecuencia (%)

Frecuencia

(%)

Frecuencia

(%)

Frecuencia

(%)

Nutrición clínica consulta

3 (1.5)

22 (11)

114 (56)

64 (31.5)

Nutrición clínica hospitalaria

19 (9.3)

66 (32.5)

88 (43.3)

30 (15)

Nutrición deportiva

54 (27)

107 (53)

38 (19)

4 (2)

Nutrición en servicio de alimentos

13 (6)

63 (31)

103 (51)

24 (12)

Nutrición en salud pública

17 (8.4)

98 (4.2)

78 (38.4)

10 (5)

Investigación

26 (13)

68 (33.4)

89 (43.8)

20 (9.8)

Educación nutricional

7 (3.4)

51 (25)

111 (54.6)

34 (16.7)

Ciencia de los alimentos

10 (5)

53 (26)

114 (56)

26 (13)

Administración en servicios nutricionales

19 (9.3)

75 (37)

92 (45.3)

17 (8.3)

Fuente: Elaboración propia, 2022

 

En la tabla 5 se observa el nivel de satisfacción por parte de los graduados en las distintas áreas que conformaron su plan de estudios, siendo las principales el área de Nutrición clínica, ciencia de los alimentos y educación nutricional

Lo que respecta a las áreas de menor satisfacción se encuentran Nutrición deportiva, administración de servicio de alimentos e investigación.

 

 

 

 

 

 

Tabla 6

Nivel de satisfacción por parte de los graduados con el conocimiento adquirido en los siguientes temas en relación con el plan de estudio de la carrera de Nutrición de la Universidad Hispanoamericana.

 

Área

Nada satisfecho

Poco satisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

Frecuencia

(%)

Frecuencia

%

Frecuencia

%

Frecuencia

%

Nutrición Pediátrica

36 (17.7)

107 (52.7)

45 (22)

8 (3.9)

Nutrición embarazo y lactancia 

14 (6.9)

86 (42.3)

91 (45)

12 (5.9)

Nutrición Geriátrica

29 (14.2)

72 (35.4)

87 (42.8)

14 (6.9)

Nutrición vegetariana y vegana

99 (48.7)

90 (44.3)

14 (7)

-

Alergias e intolerancia alimentaria

45 (22)

91 (45)

57 (28)

10 (5)

Etiquetado nutricional

24 (12)

55 (27)

92 (45.3)

32 (15.7)

Abordaje nutricional ECNT

22 (10.8)

60 (29.5)

84 (41.3)

37 (18.2)

Abordaje nutricional en enfermedades neuro generativas

54 (26.6)

97 (47.7)

43 (21.1)

9 (4.4)

Abordaje nutricional en oncología

53 (26.1)

89 (43.8)

51 (25.1)

10 (4.9)

Abordaje nutricional en TCA

58 (28.5)

88 (43.3)

48 (23.6)

9 (4.4)

Abordaje nutricional en deportistas

71 (35)

98 (48.2)

31 (15.2)

3 (1.5)

Mediciones antropométricas

18 (9)

56 (27.5)

91 (44.8)

38 (18.7)

Fuente: Elaboración propia, 2022

 

En la Tabla 6, se muestra el nivel de satisfacción por parte de los graduados en relación con el conocimiento adquirido en distintos temas, dentro de los temas con mayor nivel de satisfacción están: etiquetado nutricional, Nutrición en embarazo y lactancia y mediciones antropométricas.

En cuanto a los temas de menor satisfacción se encuentran: Nutrición pediátrica, abordaje nutricional en deportistas y abordaje nutricional en enfermedades neuro generativas.

 

 

 

Tabla 7.

Áreas de mayor fortaleza de los graduados de la Universidad Hispanoamericana

 

Áreas de fortaleza

Frecuencia

Nutrición oncológica

2

Nutrición geriátrica

2

Nutrición materno-infantil 

2

Nutrición pediátrica

3

Soporte nutricional

5

Salud pública

16

Abordaje de trastornos de la conducta alimentaria

17

Nutrición deportiva

20

Administración de servicios de alimentos

27

Planificación y elaboración de material educativo

32

Abordaje nutricional en ECNT

45

Manejo nutricional de enfermedades gastrointestinales

59

Mediciones antropométricas

79

Consultas nutricionales

182

Fuente: Elaboración propia, 2022

 

Como se muestra en la Tabla 7, las principales áreas de fortaleza por parte de los graduados de la Universidad Hispanoamericana son: consulta nutricional, mediciones antropométricas, manejo nutricional de enfermedades gastrointestinales y Abordaje nutricional en ECNT.

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 8.  Debilidades en la formación del plan de estudios consideradas por los graduados de la Universidad Hispanoamericana

Áreas de debilidad

Frecuencia

Trabajar en equipo

4

Desconocimiento del manejo de equipo

8

No se me ha presentado ninguna debilidad

9

Técnicas de comunicación

11

Aplicación de técnicas y planificación de sesiones educativas

15

Manejo de dilemas técnicos en Nutrición

25

Desconocimiento del manejo de herramientas tecnológicas (software)

29

Desconocimiento del abordaje de alguna patología

34

Técnicas de entrevista al paciente

41

Falta de práctica

65

Fuente: Elaboración propia, 2022

Se puede observar en la Tabla 8, las principales debilidades en la formación del plan de estudios consideradas por los graduados de la Universidad Hispanoamericana, estas son: falta de práctica en diferentes áreas, técnicas de entrevista al paciente, desconocimiento del abordaje de alguna patología y desconocimiento del manejo de herramientas tecnológicas (software).

Tabla 9. Temas para maestría que les interesan a los graduados de la Universidad Hispanoamericana

Temas

Frecuencia

Maestría en Nutrición deportiva   

130

Maestría en Nutrición materno-infantil

27

Maestría en Nutrición y biotecnología de los alimentos

15

Maestría en Nutrición salud pública

8

Maestría en Nutrición geriátrica

8

Maestría en Nutrición promoción de la salud

7

Maestría en gestión de servicio de alimentos

6

Maestría en Nutrición pediátrica

1

Maestría en enfermedades crónicas no transmisibles

1

Fuente: Elaboración propia, 2022

En la Tabla 9, se muestra los temas de interés por parte de los graduados para cursar una maestría donde se obtiene que el principal tema es Nutrición deportiva, seguido por Nutrición materno infantil y Nutrición y biotecnología de los alimentos.

DISCUSIÓN

Según la investigación realizada con los graduados de la Carrera de Nutrición de la Universidad Hispanoamérica el sexo predominante de los graduados es del sexo femenino representado por el 91.1%, en cuanto a la edad de la población el 76% se encuentra entre los 25 y 34 años de edad, con residencia del 91.8% en la gran área metropolitana (GAM). Datos que concuerdan con el estudio realizado por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) - Radiográfica laboral 2019, que refiere que el sexo predominante en el gremio de profesionales en Nutrición es del sexo femenino, en cuanto el rango de edad de la población en general se encuentra entre los 25 y 34 años de edad, residentes de la Gran área metropolitana.

A su vez el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) - Radiográfica laboral 2019 indica, que el 34% de profesionales en Nutrición se encuentran laborando, mientras que un 11,4% no lo hace, datos que concuerdan con la situación laboral del graduado de la UH, donde se que obtuvo que el 87.6% se encuentra laborando, mientras el 12,3% no lo hace.

Por otro parte, la Fiscalía del Colegio de profesionales en Nutrición para el 2019 realizo un estudio de mercado donde participaron 635 profesionales y se obtuvo que el 73.6% de profesionales se encuentran trabajando y 26.4% (N= 165) no lo hacen, de los profesionales que se encuentran laborando el 68.5% (N=315) lo hace en el área de la Nutrición y el 31.5% (N=145) trabaja en otro campo.  

Lo que respecta a los profesionales que ejercen la profesión, el 46% (N=145) es asalariado, 38% (N=118) es independiente y el 16 % (N=49) es ambos.  

Por lo que se logra apreciar que los resultados obtenidos concuerdan con el contexto nacional.

Para el 2019 la Radiográfica laboral, indica que un 44,7% del profesional en Nutrición labora para el sector público, mientras que un 55.3% lo hace para el sector privado; datos que coinciden con el sector laboral del graduado de la UH donde el 53.9% de los graduados labora como trabajador independiente, el 22% en el sector público y 24.2% en el sector privado.

 

Las principales áreas laborales del profesional en Nutrición y de los graduados de la UH en Costa Rica son la consulta privada, hospitales públicos y CEN-CINAI (Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral) programas que se encargan de contribuir a mejorar el estado nutricional de la población materno-infantil y el adecuado desarrollo de la niñez, brindando al niño y a la niña en condición de pobreza o riesgo social la oportunidad de permanecer en servicios de atención diaria de calidad, estos lugares son dirigidos por el Ministerio de Salud.

Según el artículo 8 de la Ley Orgánica del Colegio de profesionales Nutricionistas (CPN), el nutricionista desarrolla sus actividades en el sector público, privado o ambos, aplicando sus conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes en nutrición normal, dietética, dieto terapia, nutrición deportiva, nutrición pública, servicios de alimentación, industria alimentaria y educación nutricional.

Por otro lado, el 92,6% de los graduados curso el nivel de Bachillerato y Licenciatura en la Universidad Hispanoamericana, Espinosa et al (2019) hace referencia que los procesos de acreditación pueden influir sobre las necesidades de los estudiantes generando un sentido de pertenencia el cual contribuye a que los estudiantes terminen sus estudios universitarios en las instituciones, tomando lo anterior, se podría decir que al estar la Carrera Re acreditada favorece a que el estudiante curse el plan de bachillerato y licenciatura en la Universidad Hispanoamericana.

Según el Estado de la Nación 2021, indica que el tiempo promedio para que un estudiante obtenga su título académico es de 7 años aproximadamente, lo que coincide con el graduado de la Carrera de Nutrición quien en promedio tarda 6.3 años (±2.4) para obtener su título profesional.

El graduado en Nutrición, es el profesional de nivel universitario con capacidades, conocimientos, habilidades, con sólidos principios éticos, bases científicas y actitudes que le permiten actuar con responsabilidad social en todas las áreas del conocimiento. (Canicoba et al 2013) por tal razón el campo del Nutricionista es muy amplio permitiendo su intervención en rangos de población desde niños a personas adultas mayores, esto se logro comprobar con las áreas de especialidad de los graduados de Nutrición de la UH.

En cuanto a especialidades académicas en Nutrición según lo estipulado en la Ley Orgánica del Colegio de Profesionales Nutricionistas y publicado en el periódico de la Gaceta en el 2019, la especialidad es aquella que se logra mediante el respaldo por un grado académico superior a la licenciatura. Estos grados académicos pueden ser: especialidad, maestría académica o profesional, o doctorado emitido por una institución de educación superior o institutos académicos. El profesional puede inscribirse como especialista en el CPN cumpliendo con los requisitos que se establen. Actualmente un 18% de los graduados de la Carrera de Nutrición de la UH cuentan con una especialidad, siendo estas en Nutrición deportiva y Clínica, áreas que son reconocidas ante el Colegio de Profesionales en Nutrición.

En cuanto a las especialidades reconocidas por el CPN se encuentran las siguientes áreas:

§  Educación: Educación y docencia, Educación para la salud

§  Alimentos:  Gestión de proyectos en inocuidad de alimentos

§  Investigación: Investigación, Epidemiología

§  Gestión de Servicios y Establecimientos de Salud:  Gestión de servicios de salud

§  Nutrición Clínica: Nutrición clínica y subespecialidades, Cuidados paliativos, Enfermedades crónicas no transmisibles, Trastornos de la conducta alimentaria

§  Nutrición Deportiva

§  Nutrición Humana: Nutrición pediátrica, Nutrición geriátrica o gerontológica, Nutrición gestacional y en periodo de lactancia, Bioquímica

§  Nutrición Pública: Promoción de la salud, Salud pública, Seguridad alimentaria y nutricional Servicios de Alimentos:  Gestión de servicios de alimentos

En cuanto a la calidad académica, Zamora (2020) menciona que se demuestra a través del desarrollo de un plan de estudios que ofrece resultados en términos del cumplimiento de los principios y pilares de la institución, en materia de una formación integral de profesionales que cuenten con las capacidades para contribuir al logro de una sociedad más solidaria, productiva y equitativa, es decir que responda a las necesidades del contexto social, tomando esto en consideración el graduado de Nutrición de la Universidad Hispanoamericana refiere que en su formación académica se encuentran satisfechos en las áreas de: Nutrición clínica (consulta), Ciencia de los alimentos, Educación nutricional, Nutrición en servicio de alimentos. En relación a los temas vistos en el plan de estudios indican sentirse satisfechos en cuanto a Etiquetado nutricional, Nutrición embarazo y lactancia y Nutrición geriátrica.

Sin embargo, indican estar poco satisfechos en las áreas de: Nutrición deportiva, Nutrición en salud pública, Investigación y Administración de servicios nutricionales. En relación a los temas vistos en el plan de estudios indican sentirse poco satisfechos en cuanto a Nutrición pediátrica, Abordaje nutricional en enfermedades neuro generativas y Alergias e intolerancias alimentarias.

Es importante que las instituciones encargadas de la educación superior realicen procesos de autoevaluación con el fin de analizar su situación actual y su relación con el entorno y que para esto se incluyan grupos de interés como lo son: docentes, personal administrativo, directivos, graduados, representantes de la sociedad) para conocer sus percepciones y expectativas, y a partir de ellos, formular retos y planes de acción dirigidos a mejorar la calidad de la educación. (Garzón, A., 2018)

En cuanto a las principales fortalezas del plan de estudios que recibió el graduado de la Carrera de Nutrición se encuentran: Consultas nutricionales, Mediciones antropométricas y Manejo nutricional de enfermedades gastrointestinales.

Lo que respecta a las debilidades se citan como principales: Falta de práctica en distintas áreas, Técnicas de entrevista al paciente, Desconocimiento del abordaje de alguna patología, según (Garzón, A., 2018) es importante conocer la percepción del graduado en relación a la calidad académica que recibió y el impacto que esta ha tenido en su desempeño profesional, además de la educación continua que necesitará para impulsar su desarrollo profesional en un contexto de constante cambio.

Para (Garzón, A., 2018) los graduados, deben ser participantes y colaboradores activos en los procesos de mejora continua de su programa o carrera, y a su vez considerar que necesitan apoyo de la universidad para continuar con su desarrollo profesional, por tal razón se les debe apoyar con programas de capacitación continua (talleres, actualizaciones, seminarios entre otros). Actualmente los graduados de la Carrera de Nutrición indican estar interesados en temas de especialización o maestría profesional en temas como: Maestría en Nutrición deportiva, Maestría en Nutrición materno-infantil, Maestría en Nutrición y biotecnología de los alimentos.

Lo anterior confirma que el aporte de los graduados en cuanto a las mejoras del plan de estudios de las universidades, contribuye a la mejora continua en los perfiles de egresos, al cumplimiento de los requisitos para la evaluación y acreditación de las instituciones.

Favorece el diseño de programas académicos y a su vez cumple con su responsabilidad social ante grupos de interés como son los graduados.

 

CONCLUSIONES

Se concluye que el aporte de los graduados en las mejoras del plan de estudios de las universidades contribuye a mejoras continua en los perfiles de egresos, cumplimiento de los requisitos para la evaluación y acreditación de la institución y de sus programas y su vez cumplir con su responsabilidad social ante grupos de interés como son los graduados.

LISTA DE REFERENCIAS

Canicoba, M. et al (2013). Funciones y competencias del nutricionista clínico. Documento de consenso. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubalnut/can-2013/can131l.pdf

Colegio de Profesionales en Nutrición

Consejo Nacional de Rectores. (2019). Radiografía Laboral. https://radiografia.conare.ac.cr/radiografia-laboral-iii-2019/infografias/ciencias-de-la-salud/

Estado de la Nación. Capítulo 5. La evolución de la Educación superior, pág. 270.  https://repositorio.conare.ac.cr/bitstream/handle/20.500.12337/1181/La%20evoluci%C3%B3n%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20superior_Cap%C3%ADtulo%205_Informe%20VI.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Espinoza, et al (2020). Estrategias de Permanencia Universitaria. https://www.revistaavft.com/images/revistas/2020/avft_1_2020/16_estrategias.pdf

Garzón, A. (2018). Modelo para el Seguimiento y Acompañamiento a Graduados (SAG), una visión holística de la gestión de la calidad de la educación superior. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/19926/19955La

La Gaceta 2019. Reglamento especialidades en Nutrición. file:///C:/Users/LAPTOP/Downloads/Reglamento-de-Especialidades-en-Nutricion.pdf

Ley Orgánica del Colegio de Profesionales en Nutrición. (16 de enero del 2009) Ley N°8676. file:///C:/Users/LAPTOP/Downloads/Perfil-Profesional-Nutricionista-General.pdf

Ministerio de Salud. (2008). Dirección Nacional de CEN-CINAI. https://www.cen-cinai.go.cr/images/pdf/Guias/Modelo_Conceptual_y_Estratgico.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. (2019). Educación Superior. Documento de Eje.https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_informe_pdfs/siteal_educacion_superior_20190525.pdf

Villalobos, J. et al (2020). Campos laborales emergentes de los licenciados en nutrición de la faspyn vs instituciones clasificadas según el ranking a nivel internacional. file:///C:/Users/LAPTOP/Downloads/21.pdf

Zamora-Serrano E. (2020). La evaluación de la educación superior, los casos de evaluación institucional internacional en Costa Rica. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v11i1.2930