DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3845

Inclusión educativa y practicas pedagógicas en las instituciones de básica regular.

Rodríguez Antayhua, Serlubia Karin

https://orcid.org/0000-0002-9490-0872

[email protected]

 

Valverde López, Edson

https://orcid.org/0000-0002-0361-3705

[email protected]

 

Cardoso Villacorta, Flora

https://orcid.org/0000-0002-1271-5417

[email protected]

 

Miranda Córdova, Elvis Efraín

https://orcid.org/0000-0002-5852-0725

[email protected]

 

Contreras Rivera, Robert Julio

rjcontrerasr@ucvvirtual.edu.pe

https://orcid.org/0000-0003-3188-3662

Universidad Cesar Vallejo- Lima Perú

RESUMEN

La inclusión educativa se ha venido dando a través de la implementación de normas internacionales y nacionales que amparan a la diversidad para acceder a una educación de calidad con igualdad de condiciones y oportunidades. Desde esta óptica el objetivo del presente artículo de investigación es dar a conocer el acercamiento analítico- teórico, tanto de la inclusión educativa y las practicas pedagógicas desarrolladas por los docentes inclusivos de las instituciones de básica regular. La metodología utilizada es el método de investigación sistémico bibliográfico- descriptivo, que le permitirá la revisión bibliográfica de diversos artículos, textos y otros. Los resultados reflejan una visión de cambios significativos que vienen asumiendo los docentes de la básica regular en cuanto a las políticas, culturas y practicas inclusivas, aunque aún existan docentes que muestren resistencia al cambio en su práctica pedagógica mostrando barreras actitudinales y metodologías al proceso inclusivo y al derecho a la educación en igualdad de condiciones.

 

Palabras clave: inclusión educativa, practicas pedagógicas, diversidad y barreras.

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido: 11 octubre 2022. Aceptado para publicación: 11 noviembre 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar: Rodríguez Antayhua, S. K., Cardoso Villacorta, F., Valverde López, E., Miranda Córdova, E. E., & Contreras Rivera, R. J. (2022). Inclusión educativa y practicas pedagógicas en las instituciones de básica regular. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 5823-5833. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3845

 

Educational inclusion and pedagogical practices in regular basic institutions.

ABSTRACT.

 

Educational inclusion has been taking place through the implementation of international and national standards that protect diversity to access quality education with equal conditions and opportunities. From this perspective, the objective of this research article is to present the analytical-theoretical approach, both of educational inclusion and the pedagogical practices developed by inclusive teachers of regular basic institutions. The methodology used is the bibliographic-descriptive systemic research method, which will allow the bibliographic review of various articles, texts and others. The results reflect a vision of significant changes that regular basic teachers have been assuming in terms of policies, cultures and inclusive practices, although there are still teachers who show resistance to change in their pedagogical practice showing attitudinal barriers and methodologies to the inclusive process and the right to education under equal conditions.

Keywords: educational inclusion, pedagogical practices, diversity and barriers.


 

INTRODUCCIÓN

La inclusión educativa a través de la historia se ha venido dando con la implementación de políticas y normas internacionales, nacionales y locales que amparan a la diversidad para acceder a una educación de calidad con igualdad de condiciones y oportunidades, la educación inclusiva, más que un tema marginal que trata sobre como integrar a ciertos estudiantes a la sociedad  puede ser interpretada también como el proceso de cambio en las escuelas que permitan ofrecer una educación de calidad para todos los estudiantes con o sin discapacidad realizando los ajustes necesarios en la práctica docente (UNESCO, 2018).

En la actualidad la inclusión educativa en el Perú se ha venido dando a través de los lineamientos del currículo nacional, normas, leyes, decretos y otros que el sistema educativo nacional en todas en un enfoque social (MINEDU, 2018). (Pastore,2021) interpreta que la mayor problemática de la inclusión educativa son las normativas con carencias legales y así también las exigencias de los diversos grupos excluidos. Booth y Ainscow (1998) la inclusión rechaza todo tipo de exclusión y nace como una filosofía educativa que pretende crear una sociedad acogedora que respete los derechos de los excluidos, a lo largo de toda la vida, sin descalificar a las personas por su lugar de origen, sexo, salud nivel social, etnia o cualquier otra singularidad. Echenita, Aiscow (2011) considera las dimensiones inclusivas como las políticas, culturas y practicas inclusivas que garantizan un aprendizaje de calidad. Carrillo Vargas & Moscoso Jurado, 2022) da a conocer que la inclusión educativa es un cambio en la cual participa la familia como base fundamental en el desarrollo de habilidades biopsicosociales las cuales permitirán. Los docentes, equipo SAANEE y sociedad, con la finalidad de armonizar un ámbito educativo donde se genere una inclusión de calidad. Así también habla del respaldo a esta población mediante normas, leyes y reglamentos que se alineen en el currículo para dar una respuesta de mejor calidad considerando sus ritmos y estilos de aprendizaje. (Cantor e tal., 2021) manifiesta que la inclusión educativa no solo es reconocer a la discapacidad sino más bien crear espacios en la que esta población sea acogida y atendida en base a un marco de derechos.

(MINEDU, 2018) en el marco del buen desempeño docente, dominio uno, competencia uno nos habla sobre la preparación y planificación que debe asumir el docente para poner en práctica el quehacer educativo y así también pone énfasis en el conocimiento que debe considerar el docente de las características individuales de sus estudiantes con la finalidad de considerar una práctica pedagógica basada en el enfoque inclusivo que se ajuste a las características, estilos y ritmos de aprendizajes de la diversidad en el aula. Carrillo Vargas & Moscoso Jurado, 2022) la práctica pedagógica requiere que los docentes conozcan las necesidades individuales y den respuestas a través de los ajustes, adaptaciones y adecuaciones a esta diversidad con la finalidad de lograr las competencias trazadas. Para (Gil & Aravena- Domich, 2022) las practicas pedagógicas son capacidades del docente en su manejo del quehacer educativo, uso de estrategias, recursos, metodologías que encaminan su mejor labor considerando el desarrollo integral de sus educados por medio de los ajustes razonables que incluirá en la atención a la diversidad. (Carrasquilla, 2022) da a conocer que el docente debe contar con diversas estrategias que posibiliten el aprendizaje de los educandos dentro del aula con la intención de buscar la participación de todos y promover un buen clima de convivencia entre iguales.

El objetivo del presente artículo de investigación radica en el análisis teórico bibliográfico- descriptivo sobre la inclusión educativa y las practicas pedagógicas de los docentes de educación básica regular.

Vista la revisión bibliográfica de las investigaciones realizadas, el presente aporte se justifica en razón a la contribución de la sociedad y sobre todo para los docentes de educación básica regular, quienes tomaran dichos aportes como referencia y aplicación en su práctica pedagógica. Así mismo consideran los procesos formativos orientados a la inclusión educativa y a las practicas pedagógicas, las cuales permitirán dar una respuesta oportuna a las características individuales de la diversidad en aulas inclusivas, donde los docentes decidan la aplicación y uso de metodologías, estrategias, recursos diversos basados en el enfoque inclusivo, ya que el empoderamiento de culturas, prácticas y políticas inclusivas  impulsa el conocimiento y el manejo de las adaptaciones y adecuaciones curriculares, la creatividad y la imaginación individual y organización de cada docente haciendo que la practica juegue un papel importante y creando en cada docente la confianza de manejar estrategias adecuadas, adaptadas y contextualizadas de acuerdo a las necesidades individuales de los estudiantes con discapacidad. Considerando lo dicho anteriormente el presente tiene por intención ser considerado como útil para futuras investigaciones sobre la inclusión educativa y la practica pedagógica. La revisión bibliográfica encontrada nos dirige a plantearnos el siguiente objetivo general: Analizar la información teórica de la literatura encontrada sobre inclusión y practicas pedagógicas. Así como también dentro de los objetivos específicos: Revisión de la literatura de la inclusión educativa y la práctica pedagógica. Describir la práctica pedagógica como parte fundamental de la inclusión educativa de los estudiantes con discapacidad.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                

METODOLOGÍA

El procedimiento desarrollado en el presente artículo de investigación bibliográfica fue a través del análisis documental de diversas fuentes teóricas debidamente seleccionadas, la cual es un tipo de investigación que requiere de información de diversos orígenes oficiales y pueden ser de diferentes tipos como impresos, electrónicos o repositorios institucionales. Para (Sáez Alonso, 2017) lo asume básicamente como prioridad teórico – practico de la formación pedagógica, el cual se direcciona al mejoramiento de la práctica pedagógicas en base de las teorías encontradas, en este sentido dicho análisis documental toma relevancia porque representa el sitio de ingreso al proceso de investigación cuyo principal es la matriz analítica de datos, con un enfoque cualitativo según Guerrero(2016) modelo investigativo más utilizado en el campo educativo, el cual prioriza el resumen de la información, la base estadística, los significados se extraen de los datos, los planteamientos son abierto y se desarrollan en contextos naturales. El presente es utilizado con frecuencia en varios tipos de investigación social, porque ofrece un modelo útil para poder realizar un análisis comparativo y de esta manera establecer datas en las investigaciones sociales (Baena Paz, 2014) Se utilizo el diseño fenomenológico, en donde se describe la ocurrencia fenomenológica suscitada en la realidad objetiva  que es la educación inclusiva y la práctica pedagógica  de los docentes en su quehacer pedagógico dentro de las aulas inclusivas. Se realizo la investigación bibliográfica considerando las bases de datos: Scopus, WebSciencie EBSCO para organizar la información se utilizó el gestor Mendeley considerada como herrera mienta importante en el área de los investigadores y adquirió relevancia por su necesidad de estudiantes del programa de doctorado (Reyes Pérez et al., 2020) como gestor bibliográfico nos permitió organizar de manera adecuada los extractos teóricos encontrados y las citas, se tomó como modelo el estilo APA séptima edición. Considerando a Duque y Cervantes (2019), el método sistémico permite el análisis bibliométrico, de revistas de gran relevancia de los autores afiliados que dan soporte al presente artículo, para posteriormente ayude con la formulación de nueva teoría que junte los aportes encontrados en los hallazgos bibliográficos. Dulzaides y Molina (2004) pone énfasis en el análisis documental que permita la consideración y descripción de los hallazgos teóricos relevantes en la búsqueda. Así también Lissabet (2017) fundamenta el método histórico como los sucesos que acontecerán en tiempo real, se puede decir, que se estudia el rumbo del objeto de investigación y de la forma en que influyeron las diversas teorías, considerando como fueron vistas desde la parte política, económica, social e ideológica a través de la historia y en diversos periodos de tiempo. Calduch (2012) enfatiza en la relación que existe del método inductivo y deductivo en el momento de la investigación científica, considera que no es posible dejar de vincular el uno con el otro. Abreu (2015) sostiene que el método deductivo permite descubrir las propiedades generales de un conjunto generando leyes científicas de manera global en cuanto al método inductivo refiere una lógica ascendente que va de lo particular hasta lo general. En cuanto al método descriptivo, permitió describir las características y propiedades de las variables de investigación. Hernández, Fernández & Baptista. (2010) lo plantea como fundamental la descripción de rasgos, características y propiedades que dan realce al estudio descriptivo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Frente al análisis teórico documental encontrado, en referencia a la  inclusión educativa y practicas pedagógicas, se apeló al análisis de contenidos, así encontramos el (Minedu, 2012)en el marco del buen desempeño Docente dominio uno habla sobre el conocimiento que debe tener el docente de las características individuales de sus estudiantes, del trabajo en equipo para dar respuestas adecuadas a las necesidades individuales. Así también el dominio dos, da a conocer que el docente debe propiciar un clima de respeto en base al enfoque inclusivo y resalta el manejo del docente de estrategias y recursos pertinentes considerando las individualidades y características que todo docente debe conocer para considerarlo en su quehacer educativo, Así (Cantor e tal., 2021) manifiesta que la inclusión educativa no solo es reconocer a la discapacidad sino más bien crear espacios en la que esta población sea acogida y atendida en base a un marco de derechos, así también sostiene que debe ser un  proceso el cual proporciona una inclusión educativa basada en un enfoque de derechos, descartando toda forma de exclusión dentro de una comunidad verdaderamente inclusiva. (Pastore,2021) puntualiza que la mayor problemática de la inclusión educativa son las normativas con carencias legales y las exigencias de los diversos grupos excluido; así también sostiene que la inclusión educativa no solo es considerar acceso sino más bien asegurar logros de aprendizaje en base a las adecuaciones y adaptaciones curriculares que docente maneja  a partir de las evaluaciones diagnósticas, los informes psicopedagógicos y la proyección en los Proyectos Educativos Personalizados como respuestas pertinentes que muestren logros de aprendizaje que sean valorados considerando estilos y ritmos diferentes. (Gil & Aravena- Domich, 2022) sostiene que las practicas pedagógicas son capacidades que el docente debe manejar en su quehacer educativo el uso de estrategias, recursos, metodologías que encaminan su mejor labor considerando el desarrollo integral de sus educados por medio de los ajustes razonables que incluirá en la atención a la diversidad.

En cuanto a la revisión de la literatura de la inclusión educativa y la practica pedagógica dichos resultados nos permiten realizar un análisis exhaustivo del trabajo docente en su práctica pedagógicas con la población incluida, aunque cabe mencionar que aún existe una población docente que muestran barreras actitudinales al proceso inclusivo y al manejo de las practicas pedagógicas para estudiantes incluidos. A nivel nacional el (MINEDU, 2018) puntualiza la inclusión educativa y las practicas pedagógicas con un enfoque inclusivo emitiendo leyes, normas, decretos y los lineamientos del currículo nacional que respalden el proceso inclusivo y de alguna manera asegurarse que las practicas pedagógicas ofrecidas en las aulas sean acordes a las necesidades y características de los estudiantes incluidos. Echenita, Aiscow (2011) enfatizan las tres dimensiones como las políticas, culturas y practicas inclusivas que garantizan un aprendizaje de calidad para los incluidos, hoy en día el trabajo de los equipos SAANEE desde el ministerio ha redirecciona su trabajo, brindando capacitaciones a nivel de institucional en temas referidos exclusivamente a políticas, culturas y practicas pedagógicas inclusivas, las cuales se vienen coordinando con los directivos de las instituciones inclusivas. Carrillo Vargas & Moscoso Jurado, 2022) realza la importancia de la familia en el proceso inclusivo como base fundamental para el desarrollo de habilidades las cuales se con paginan y se proyectan en sus actividades escolares. Los docentes, equipo SAANEE y sociedad, armonizan un ámbito educativo donde se genere una inclusión de calidad.

 En cuanto a la descripción de la practica pedagógica como parte fundamental en la inclusión educativa, actualmente un gran porcentaje de docentes ya conocen más sobre las políticas, culturas y practicas inclusivas y se atreven a utilizarla y aplicarlas considerando estilos y ritmos de aprendizaje de su población incluida, manejan recursos, estrategias y materiales que ayudaran en los logros esperados y proyectados en sus Programas Educativos Personalizados. Así también encontramos que existe una mediana población docente que aun manifiestan barreras actitudinales a la inclusión educativa y más aún al manejo de documentos, estrategias, recursos y materiales que ayuden a dar un respuesta pertinente en su quehacer educativo considerando el enfoque de derechos considerando lo predicho tenemos a Carrillo Vargas & Moscoso Jurado, 2022) la práctica pedagógica requiere que los docentes conozcan las necesidades individuales y den respuestas a través de los ajustes, adaptaciones y adecuaciones a esta diversidad con la finalidad de lograr las competencias trazadas. Así también habla del respaldo a esta población mediante normas, leyes y reglamentos que se alineen en el currículo para dar una respuesta de mejor calidad considerando sus ritmos y estilos de aprendizaje. (Cristina & Artunduaga, n.d.) resalta que después de esta pandemia los docentes tuvieron que asumir sus prácticas pedagógicas de una manera creativa, retadora ya que daba un giro en la atención directa que se trabajaba anteriormente, se ingenió nuevas estrategias recurso y hasta materiales tecnológicos que ayuden a dar respuestas pertinentes a la diversidad y contando con el apoyo de los equipos SAANEEs.

CONCLUSIONES

1.-La inclusión educativa y las practicas pedagógicas son fundamentales en proceso inclusivo pensando en un enfoque que garantice una educación de calidad, basada sobre todo en el manejo de las practicas pedagógicas pertinente respetando las individualidades, características y necesidades de los estudiantes incluidos.

2.-La revisión literaria de inclusión educativa y practicas pedagógicas nos devela que aún existe un porcentaje de docentes que manifiestas barreras actitudinales, aun conociendo que existen leyes, normas, reglamentos que se insertan en el currículo para respaldar una educación y atención en base al enfoque de derechos.

3.-Las practicas pedagógicas podemos describirlas, como un proceso que se viene gestando y que los docentes inclusivos ya conocen mas acerca del manejo de estrategias, recursos y materiales que ayuden a dar respuestas a sus necesidades haciendo uso de las adecuaciones y adaptaciones teniendo en cuenta que la comunidad docente debe continuar capacitándose considerando lo que aún le falta conocer con el fin que asuman retos en beneficio de la diversidad.

LISTA DE REFERENCIAS

1.-Abreu, J. (2015). Análisis al Método de la Investigación. Revista Daena (International Journal of Good Conscience)10(1), 205–214.

2.-Baena Paz, G. (2014). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Serie integral por competencias (Libro Online) (Issue 2017). http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074384093.pdf

3.-Calduch, R. (2012). Métodos y Técnicas de Investigación en Relaciones Internacionales- Curso de Doctorado. Universidad Complutense de Madrid.

4.-Cantor, J., Sánchez, J. E., & Aristizábal-Oviedo, D. (2021). Prácticas pedagógicas para la inclusión en dos modelos educativos alternativos. Revista CS, 34, 43–69. https://doi.org/10.18046/recs.i34.4243

5.-Carrasquilla, J. (2022). Prácticas pedagógicas para la inclusión de estudiantes con discapacidad en las instituciones educativas. 217–234.

6.-Carrillo Vargas, C. M., & Moscoso Jurado, D. E. (2022). La inclusión educativa y atención a la diversidad en educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 56–71. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.2908

7.-Dulzaides, M. y Molina, A. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. ACIMED12(2), 1. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352004000200011&lng=es&tlng=es.

8.-Duque, P., y Cervantes, L. (2019). Responsabilidad Social Universitaria: una revisión sistemática y análisis bibliométrico. Estudios Gerenciales35(153), 451-464. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123

9.-Gil, S., & Aravena-domich, M. (2022). Prácticas pedagógicas inclusivas en el nivel preescolar de las instituciones educativas públicas del área urbana del municipio de San Gil, Santander - Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 3081–3109. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2078

10.-Guerrero, M. (2016). La investigación cualitativa.

https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/3645

11.-Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. 6ta Edición Sampieri.

        https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7062667

12.-Lissabet, C. (2017). Experiencia de la aplicación del método “histórico-lógico” y la técnica cualitativa “análisis de contenido” en una investigación educativa. (Spanish). Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores5(1), 1–27.

13.-Lorena, K., & Leal, L. (2014). LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA *. October.

14.-MINEDU. (2018). Para mejorar tu práctica como maestro y guiar el aprendizaje de tus estudiantes. http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf

15.-OEI-UNESCO. (2018). IBEROAMÉRICA INCLUSIVA Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación en Iberoamérica. In Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) (Vol. 19, Issue September 2017). http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/ESP-Marco-de-Accion-E2030-aprobado.pdf%0Ahttp://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf

16.-Pastore, P. (2021). Inclusión educativa en el nivel secundario. Un análisis de la producción académica en la Argentina reciente (2003-2018). Revista Educación, Política y Sociedad, 6(2), 178–2Baena Paz, G. (2014). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Serie integral por competencias (Libro Online) (Issue 2017). http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074384093.pdf

17.-Cristina, M., & Artunduaga, O. (n.d.). Prácticas inclusivas en tiempos de pandemia. 26(26), 1–11.

18.-Minedu. (2012). Marco de Buen Desempeño Docente. Un buen maestro cambia tu vida. Resolución Ministerial No. 0547-2012-ED, 56. http://www.perueduca.pe/documents/60563/ce664fb7-a1dd-450d-a43d-bd8cd65b4736

19.-Reyes Pérez, J. J., Cárdenas Zea, M. P., & Aguirre Pérez, R. (2020). (Cantos, 2011).(Cantos, 2011).(Cantos, 2011). Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 232–236. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n1/2218-3620-rus-12-01-232.pdf

20.-Sáez Alonso, R. (2017). La prioridad del método en la investigación pedagógica. Revista Española de Pedagogía, 75(267), 239–254.