DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3910

El trabajo colaborativo y las habilidades sociales en estudiantes universitarios

 

María Rosa Rodríguez Castillo

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-6633-073X

 

Dr. Erick Carlo Figueroa Coronado

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-2599-2558

Docente de la Escuela de Posgrado

Universidad César Vallejo

Trujillo, Perú

RESUMEN

Este artículo da a conocer los hallazgos de una investigación, cuyo objetivo fue determinar la influencia del trabajo colaborativo en las habilidades sociales en los estudiantes de primer ciclo de una universidad privada de Trujillo, 2022. Con una metodología de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional causal. La técnica que se empleó fue la encuesta y los instrumentos que se aplicaron fueron dos cuestionarios: trabajo colaborativo y habilidades sociales, adaptados por Orbegoso (2021), a una muestra de 159 estudiantes universitarios de primer ciclo, los cuales respondieron a través de un formulario Google. Los resultados obtenidos demostraron que los estudiantes se involucran en el trabajo colaborativo de manera efectiva, pues se encuentran en el nivel bueno (95%) y ninguno en el nivel bajo. Igualmente, poseen y practican de manera eficaz las habilidades sociales, ya que se ubican en el nivel alto (89,9%) y ninguno en el nivel bajo. Al relacionar las dos variables se obtuvo un coeficiente de correlación de 0.564 y p<0.005, por lo que se concluye que el trabajo colaborativo influye significativamente en las habilidades sociales, de los estudiantes de Primer ciclo de una Universidad Privada de Trujillo.

 

Palabras clave:  Trabajo colaborativo; habilidades sociales; aprendizaje.

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido: 12 octubre 2022. Aceptado para publicación: 12 noviembre 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar: Rodríguez Castillo, M. R., & Figueroa Coronado, D. E. C. (2022). El trabajo colaborativo y las habilidades sociales en estudiantes universitarios. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 6598-6614. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3910

 


 

Collaborative work and social skills in university students

ABSTRACT

This article presents the findings of an investigation, whose objective was to determine the influence of collaborative work on social skills in first cycle students of a private university in Trujillo, 2022. With a basic type methodology, quantitative approach, design non-experimental, causal correlational. The technique that was used was the survey and the instruments that were applied were two questionnaires: collaborative work and social skills, adapted by Orbegoso (2021), to a sample of 159 first-cycle university students, who responded through a form Google. The results obtained showed that the students are involved in collaborative work effectively, since they are at the good level (95%) and none at the low level. Likewise, they possess and effectively practice social skills, since they are located at the high level (89.9%) and none at the low level. When relating the two variables, a correlation coefficient of 0.564 and p<0.005 was obtained, so it is concluded that collaborative work significantly influences the social skills of the first cycle students of a Private University of Trujillo.

 

Keywords: Collaborative work; social skills; learning.


 


INTRODUCCIÓN

En un enfoque por Competencias, en el contexto educativo, las universidades aún consideran solo a las habilidades duras como las más importantes para considerar a un estudiante idóneo, dejando de lado las habilidades blandas que, también, son esenciales para el desarrollo profesional. Por ello, es necesaria la aplicación de estrategias colaborativas que promuevan las relaciones interpersonales en su entorno y desarrollen habilidades sociales, así como la creatividad, responsabilidad, ética y capacidad afectiva, pues formará profesionales reflexivos, innovadores y críticos, preparados para el mundo contemporáneo (Castagnola Rossini et al., 2021). No obstante, es dificultoso trabajar en equipo, porque el estudiante requiere una diversidad de habilidades que le permitan adaptarse a situaciones del mundo real y desarrollarse de manera efectiva, independiente y flexible; sino, le será difícil desenvolverse en otras situaciones. A la luz de esto, cada miembro del equipo debe trabajar mucho para que funcione correctamente y logren sus objetivos (Paris et al., 2016).

Por otro lado, por observación se descubrió que los estudiantes del ciclo I, de una universidad privada de Trujillo, carecen de algunos elementos de la competencia de trabajo colaborativo: les cuesta entablar conversación con un compañero de clase que no conocen, les dificulta hablar cuando hay mucha gente presente, por lo que no felicitan, no aclaran sus dudas, no solicitan ayuda, no son empáticos y les cuesta resolver problemas de forma colaborativa. De igual manera, demuestran una falta de habilidades sociales para escuchar con atención y eficacia a los demás, pedir lo que necesitan, iniciar y mantener una conversación, decir lo que les gusta y lo que no; pedir ayuda al maestro y a los compañeros, explicar el propósito. de la actividad propuesta por el docente, disculpando, expresando sus sentimientos, concentrándose y comprometiéndose con el objetivo de solucionar problemas.

Según Holst et al. (2017) los sujetos con habilidades sociales adecuadas sienten las emociones de los demás, observando atentamente la expresión de ellas, con la finalidad de sentir empatía. En el ámbito académico, permite establecer lazos significativos dentro de grupos de trabajo colaborativo; pero, debido a la falta de habilidades sociales se producen dificultades en las interacciones interpersonales.

La problemática expresada nos lleva a plantear la pregunta de investigación ¿Cuál es la influencia del trabajo colaborativo en las habilidades sociales de los estudiantes de Primer ciclo de una Universidad Privada de Trujillo, 2022?

Esta investigación es relevante porque busca ampliar información sobre la influencia que tiene el trabajo colaborativo en las habilidades sociales. Sus hallazgos pueden organizarse en una estrategia metodológica que puede usarse como una contribución a diferentes instituciones educativas. Además, permite proponer diversos entrenamientos para fortalecer las habilidades sociales tanto dentro como fuera del aula, favoreciendo una mejor cooperación e interacción entre pares. De igual forma, es una contribución la aplicación de instrumentos confiables y válidos para el contexto actual, en el estudio de las variables trabajo colaborativo y habilidades sociales. Asimismo, contribuye a localizar información pertinente que contribuirá a comprender cómo se realiza el trabajo colaborativo y cómo desarrollar habilidades sociales, tanto dentro como fuera del aula.

La teoría que sirve de base para el trabajo colaborativo es el socioconstructivismo, que plantea una relación causal mutua y continua entre el desarrollo cognitivo y el social; fomentando nuevas interacciones sociales que permitan la creación de ideas nuevas (Castellaro, 2017). Los representantes de esta teoría son Piaget y Vigotsky.

La teoría cognitiva de Piaget sustenta que el conflicto sociocognitivo es un determinante del desarrollo intelectual, porque ocurre en el corazón de la interacción social, particularmente en situaciones de cooperación igualitaria. Esto desarrolla habilidades analíticas, lógicas y argumentativas en los estudiantes. La variedad de perspectivas que chocan en este tipo de situaciones, independientemente de que sean inherentemente conflictivas y den lugar a un desacuerdo socialmente explícito, permiten el desequilibrio cognitivo y el progreso intelectual (Vitalaru, 2019).

Por otro lado, Castrillón (2017) afirma que la teoría sociocultural de Vigotsky sugiere desarrollar un proceso de interacción social, ya sea con otro alumno o docente, con el fin de incrementar la interiorización del conocimiento o reestructurarlo. Este conocimiento, obtenido a través de la interacción con otros, dentro de sus variados entornos sociales, permite a los estudiantes alcanzar su Zona de Desarrollo Próximo (Valle-Belmunt et al., 2017). De modo que, la clave no es tanto la interacción en sí, sino su naturaleza; es decir, la interrelación de un estudiante con otro más capaz beneficia y permite el progreso a la vez que fortalece la amistad y las habilidades sociales (Sateler et al. 2021).

Johnson et al. (1999) definen al trabajo colaborativo como un enfoque pedagógico para aumentar el aprendizaje significativo de los estudiantes. Esto incluye organizarlos en equipos pequeños con el fin de que puedan dar sus ideas y trabajar juntos para lograr objetivos mancomunados. Además, todos comprenden que el triunfo depende de cada miembro (interdependencia positiva).

Por otra parte, el trabajo colaborativo permite la socialización de diversas ideas relacionadas con objetivos y tareas, que se hacen efectivas a medida que se coordinan. Asimismo, cada integrante demostrará competencias profesionales y humanas, teniendo en cuenta sus contactos inmediatos y distantes (Gonzales y Palacios, 2022). Esto indica la presencia de habilidades sociales en cada miembro del equipo.

Además, Espinoza Mina y Gallegos Barzola (2020) afirmaron que en los entornos del trabajo colaborativo se demuestran habilidades relacionadas con la interacción humana y los procesos colaborativos; habilidades que son fundamentales para el éxito de los estudiantes en entornos académicos y profesionales. Como resultado, este aprendizaje engloba el desarrollo de las relaciones interpersonales. Estas ideas son compartidas por Revelo Sánchez et al. (2018), quienes demuestran que el trabajo colaborativo permite que los estudiantes aprendan más de forma colaborativa que individual, como resultado de que los miembros del equipo saben desafiar y confrontar sus perspectivas, lo que resulta en la construcción del conocimiento.

Otra variable que participa en esta investigación es habilidades sociales. Las teorías que la sustentan son el aprendizaje social, Socio histórico cultural y las inteligencias múltiples.

El estudio de Alvarado Patiño (2017) ilustra cómo la teoría sociocultural de Vygotsky ve a las personas como productos de procesos históricos y sociales, y cómo la cultura influye en su desarrollo a medida que maduran dentro de ella. El contexto juega un papel relevante en su modelo de aprendizaje y la interacción social se convierte en una fuerza poderosa que impulsa el desarrollo.

Por otro lado, Bandura ve el comportamiento humano como una interacción recíproca de tres vías entre factores cognitivos, conductuales y ambientales en su teoría del aprendizaje social. Esto permite a las personas influir en su propio destino y autodirección. Este intercambio no sugiere que la fuerza de las influencias bidireccionales sea consistente; más bien, la influencia relativa de los factores:  ambiental, personal y comportamental variarán según la persona y la circunstancia. Cuando las condiciones ambientales son extremadamente restrictivas y exigentes, casi siempre se requiere una acción específica (Yarlaque Mori, 2017). Como resultado, de acuerdo con esta teoría, las habilidades sociales se adquieren a través del aprendizaje por observación y la interacción social.

Del mismo modo, la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner (1983) sustenta las habilidades sociales al considerarlas como aptitudes humanas únicas que posee cada persona y que ayudan a superar la adversidad. Esta habilidad se refiere específicamente a la "Inteligencia Interpersonal" como la capacidad de comprender, mantener la comunicación e interactuar adecuadamente con los demás. Además, cree que esta destreza es un componente de una inteligencia que se utiliza para comparar información. En consecuencia, los seres humanos pueden aprender a través de códigos lingüísticos, demostraciones físicas o relaciones interpersonales (Orbegoso Dávila, 2021). En conclusión, todo lo que aprendemos a lo largo de nuestra existencia está conectado con nuestras interacciones con el colectivo social.

 

Goldstein (1989) define a las habilidades sociales como un conjunto de habilidades que permiten a los individuos mantener una relación social adecuada, al mismo tiempo que expresan sus sentimientos, opiniones, juicios y asertividad respetando los derechos propios y ajenos.

Por otra parte, Pinheiro Serqueira et al. (2022) afirman que las habilidades sociales son un grupo de habilidades conductuales que permiten conexiones positivas con las personas, a la vez que les ayudan a afrontar las demandas del entorno social, lo que incluye la aceptación de los compañeros, los derechos sociales en general, tanto dentro como fuera de la institución educativa, y el desarrollo de conexiones emocionales y sociales apropiadas, permitiéndoles sentirse seguros y apoyados.

Pérez et al. (2022) afirman, por otro lado, que el comportamiento social puede tener un impacto positivo en las interacciones con los compañeros. Por ejemplo, cuando los estudiantes universitarios están desarrollando actividades que son necesarias para lograr la meta deseada y se elimina el tiempo requerido para desarrollar estas actividades. De igual forma, cuando interactúan dentro de sus respectivos equipos de trabajo, y el discente que funge como presidente sugiere que, si el trabajo avanza de acuerdo al plan, podrá capacitar a los demás integrantes que tienen dificultades en el desarrollo del trabajo al final de la reunión, lo que se traduce en ganancias de aprendizaje (Sáenz-Rodríguez et al., 2021).

En tal sentido, existen estudios previos sobre estas variables. Dentro de ellos tenemos a Sarmiento (2020) con su estudio sobre el efecto del trabajo colaborativo en las habilidades sociales, en alumnos de una institución educativa en Colombia, en el cual señala que existe una relación altamente significativa entre las dos variables. Esto indica que tuvo un impacto positivo en las habilidades sociales, lo que ayudará a los alumnos a llevar una mejor vida en sus entornos sociales. Además, las actividades realizadas por ellos sobre trabajo colaborativo, les permitieron fortalecer sus relaciones interpersonales, así como aumentar su interdependencia. De otra parte, Benavides et al. (2017) en la investigación realizada con 177 estudiantes brasileños, al correlacionar las habilidades sociales, las expectativas académicas y la adaptación universitaria, reveló que estas brindan un apoyo significativo en la adecuación del estudiante a la vida universitaria, permitiendo optimizar las relaciones interpersonales y el logro de metas académicas superiores. Ello demuestra que la práctica de habilidades sociales ayuda a los estudiantes a desarrollarse de manera más eficaz en el ambiente universitario.

Por otro lado, Guerra (2020) en su trabajo de investigación, influencia del trabajo colaborativo y el clima de aula en el aprendizaje significativo, encontró como resultados que el trabajo colaborativo y el clima de aula influyen (p<0,05) en un 60,9% en el aprendizaje significativo, concluyendo que el trabajo colaborativo tiene un impacto en el aprendizaje significativo de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Pedagógico-CITEN, Lima; pues desarrolla responsabilidades y obligaciones en las actividades individuales y grupales. Desde otra perspectiva, Vásquez (2017) en su estudio sobre la efectividad del trabajo colaborativo como estrategia grupal para el aprendizaje y desarrollo de habilidades, demostró que el uso del trabajo colaborativo como estrategia es fundamental para interiorizar mejor el conocimiento y fortalecer las habilidades sociales.

En conclusión, el trabajo colaborativo mejora el pensamiento crítico y la interacción entre los estudiantes fortaleciendo las habilidades sociales. A su vez, fomenta cualidades como la responsabilidad y la solidaridad al emplear recursos y herramientas para lograr beneficios tanto académicos como personales (Montellanos et al., 2021).

El objetivo general de esta investigación es determinar la influencia del trabajo colaborativo en las habilidades sociales de los estudiantes de Primer ciclo de una Universidad Privada de Trujillo, 2022. Asimismo, la hipótesis general es la siguiente: El trabajo colaborativo influye significativamente en las habilidades sociales de los estudiantes de Primer ciclo de una Universidad Privada de Trujillo, 2022.


 

METODOLOGÍA

Investigación con enfoque cuantitativo, de tipo básica. Se diferencia por medir la influencia de una variable sobre otra. Además, emplea estadísticas, contrasta hipótesis y realiza un análisis de causa-efecto (Hernández y Mendoza, 2018).

El diseño es no experimental, causal, de corte transversal, pues la información es recolectada en su estado actual. Además, sin variables bajo control. Este diseño hace posible el descubrimiento de una relación causa-efecto estadísticamente significativa (Hernández, ob. cit.).

La población de estudio estuvo conformada por 273 estudiantes, entre varones y mujeres, del primer ciclo de la Experiencia curricular de Competencia comunicativa, de una universidad privada de Trujillo, 2022. Se consideró como criterios de inclusión que estén matriculados en la Experiencia curricular de Competencia comunicativa, que cursen el primer ciclo, que sean estudiantes de una universidad privada de Trujillo y que acepten ser parte del estudio. Se excluye de la investigación a los estudiantes que no tengan los requisitos antes mencionados.

La muestra fue de 159 estudiantes del primer ciclo de la Experiencia curricular de Competencia Comunicativa y el tipo de muestreo fue probabilístico.                  

El instrumento utilizado para las variables trabajo colaborativo y habilidades sociales fue el cuestionario, los cuales fueron adaptados por Orbegoso (2021). La validación fue por juicio de expertos y la confiabilidad se determinó con el Alfa de Cronbach (0.844), cuyo resultado indica una fuerte consistencia interna entre los ítems y una óptima confiabilidad. La técnica utilizada fue la encuesta y para analizar los datos se usó el programa estadístico SPSS versión 26.0.

El estudio consideró la autorización de los participantes vía consentimiento informado, aceptando de manera voluntaria formar parte del estudio. Además, se le dio seguridad de manejar la información con cautela, tanto de los estudiantes como de la institución educativa.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla 1

Nivel de trabajo colaborativo general y por dimensiones percibido por los participantes de la muestra

NIVELES

Trabajo colaborativo

Interdependencia positiva

Interdependencia de tareas

Responsabilidad individual y grupal

Habilidades interpersonales

Procesamiento grupal

f

%

f

%

f

%

f

%

f

%

            f

%

BAJO

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0.0

REGULAR

8

5.0

11

6.9

8

5.0

9

5.7

11

6.9

20

12.6

BUENO

151

95.0

148

93.1

151

95.0

150

94.3

148

93.1

139

87.4

TOTAL

159

100

 

159

100

159

100

159

100

159

100

159

100

Fuente: Base de datos del investigador

Según el análisis descriptivo, los resultados de la tabla 1, muestran que los estudiantes lograron un alto nivel (95%) de trabajo colaborativo. De igual forma, las dimensiones se distribuyen con las mayores proporciones de estudiantes en el nivel “Bueno”, el resto en el nivel “Regular” y ninguno en el nivel “Malo”. Esto implica que ellos se involucran en prácticas efectivas de trabajo colaborativo; lo cual es apoyado por Revelo Sánchez et al. (2018) al demostrar que el aprendizaje colaborativo permite que los estudiantes aprendan más colaborativamente que individualmente, ya que los integrantes del equipo pueden desafiar y confrontar sus diferentes puntos de vista, lo que lleva a la formación del conocimiento. Por otro lado, es importante señalar que la dimensión en la que lograron mayor porcentaje (95%) fue la interdependencia de tareas, lo que significa que durante el trabajo en equipo las tareas se distribuyen de acuerdo a las capacidades de cada integrante, mejorando el trabajo y logrando los objetivos propuestos.


 

Tabla 2

Nivel de habilidades sociales general y por dimensiones percibido por los participantes de la muestra

NIVELES

HABILIDADES SOCIALES

BÁSICAS

AVANZADAS

PLANIFICACION

f

%

f

%

f

%

f

%

BAJO

0

0

0

0

0

0

0

0

MEDIO

16

10.1

26

16.4

20

12.6

17

10.7

ALTO

143

89.9

133

83.6

139

87.4

142

89.3

TOTAL

159

100

 

159

100

159

100

159

100

     Fuente: Base de datos del investigador

 

Por otro lado, se puede deducir de los resultados de la Tabla 2, que los estudiantes exhiben altos niveles de manejo de habilidades sociales (89,9%) de igual manera en todas sus dimensiones. Ello quiere decir que tienen y utilizan habilidades sociales de manera efectiva, lo que implica poder comunicarse asertivamente en todos los ámbitos de su vida y obtener beneficios no solo para sí mismos; sino, también, para el medio en el que viven. Esto respalda la afirmación de Benavides et al. (2017) los que, en su estudio sobre habilidades sociales, expectativas académicas y adaptación universitaria, encontraron que tanto las habilidades sociales como las expectativas académicas ayudan, significativamente, en la adaptación de los estudiantes al entorno universitario y, en consecuencia, en su integración y participación en diversos equipos de trabajo, lo que permite mejorar las relaciones interpersonales y el logro de un mayor rendimiento académico. Este estudio evidencia que la praxis de habilidades sociales ayuda a los alumnos a desarrollarse de manera más eficaz en el entorno académico, lo que respalda los hallazgos.


 

Tabla 3

Influencia del Trabajo colaborativo en las Habilidades Sociales de los participantes de la muestra

Correlaciones

 

HAB_SOCIAL

TR_COLABO_

Tau_b de Kendall

HAB_SOCIAL

Coeficiente de correlación

1,000

,    564**

Sig. (bilateral)

.

,000

N

159

159

TRAB_COLABO

Coeficiente de correlación

,564**

1,000

Sig. (bilateral)

,000

.

N

159

159

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

 

 

Resumen del modelo

 

Modelo

R

R cuadrado

R cuadrado ajustado

Error estándar de la estimación

 

1

,723a

,523

,520

10,236

 

a. Predictores: (Constante), TRABAJO_COLABO

 

 

Según los resultados del análisis inferencial, que se desprenden de la tabla 3, existe una influencia significativa del trabajo colaborativo en las habilidades sociales (hipótesis general), pues tiene un coeficiente de correlación de 0.564, lo que indica que se ubica en una correlación alta. Esto sugiere que las habilidades sociales tendrán un impacto positivo siempre que el trabajo colaborativo sea apropiado. Asimismo, tiene un coeficiente de influencia de 0.523, lo que significa que el 52.3% del desarrollo de las habilidades sociales se explica por el trabajo colaborativo, lo que implica que el trabajo colaborativo tiene una influencia significativa en las habilidades sociales, aprobándose la hipótesis general. Sarmiento (2020) lo confirma al demostrar que el trabajo colaborativo tiene un impacto positivo en las habilidades sociales, permitiendo a los estudiantes desenvolverse mejor en su entorno social.

 

Además, las actividades realizadas por ellos, sobre trabajo colaborativo, les permitieron fortalecer sus relaciones interpersonales, así como aumentar su interdependencia.

CONCLUSIONES

Como conclusión de esta investigación cabe decir, que hay influencia significativa del trabajo colaborativo en las habilidades sociales, de los estudiantes de Primer ciclo de una Universidad Privada de Trujillo, cuyo coeficiente de correlación fue de 0.564 y p<0.005. Asimismo, los estudiantes presentan un nivel Bueno en la variable trabajo colaborativo y un nivel Alto en habilidades sociales, lo que indica que participan eficientemente en el trabajo colaborativo, así también, utilizan sus habilidades sociales de manera efectiva. Quedando así demostrada la importancia de aplicar como estrategia metodológica el trabajo colaborativo, en el nivel universitario, para obtener óptimos resultados en el desarrollo de habilidades sociales.

REFERENCIAS

Alvarado Patiño, A.R. (2017). Efectos del aprendizaje cooperativo sobre las habilidades sociales y la resolución de conflictos en los estudiantes de las carreras de negocios. [Tesis de maestría, Universidad Peruana Cayetano Heredia; Lima, Perú]. https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/3923/Efectos_AlvaradoPatino_%20Antonio.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Benavides, A., De Almeida, S., De Andrade, A., & Siqueira, M. (2017). Academic Expectations and Social Skills in the Adaptation to University. Ciencias Psicológicas, 11(1), 77 - 78. https://www.redalyc.org/journal/4595/459551482009/html/

Castellaro, M. A. (2017). La interacción social como clave del desarrollo cognitivo: Aportes del Socioconstructivismo a la Psicología. Psicología Digital, 4(5). 1-14. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/67301

Castagnola Rossini, G. M., Cárdenas Saavedra, A., Sánchez Farías, M. L., & Leiva Bazán, Z. D. (2021). Cooperative learning in a Peruvian national university, 2021. Universidad y Sociedad, 13(6), 22-27. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85120714813&partnerID=40&md5=7653f363394e8d55d5ca2ab5dc9dc432

Castrillón, L. J. V. (2017). The effects of Vygotsky’s sociocultural theory on second language acquisition and language Input. ESPIRAL: Revista de Docencia e Investigación7(1), 91–102. https://doi.org/10.15332/erdi.v7i1.1780

Espinoza Mina, M.A. & Gallegos Barzola, D. (2020). Soft skills and their importance of application in the workplace: perspective of students from a private university in Ecuador. Espacios, 41(23), 109-120. https://www.revistaespacios.com/a20v41n23/20412310.html

Goldstein, A., Sprafkin, R., Gershaw, J., & Klein, P. (1989). Habilidades Sociales y Autocontrol en la Adolescencia. Un programa de enseñanza. Martinez Roca Ediciones. https://docplayer.es/12406348-Habilidades-sociales-y-autocontrol-en-la-adolescencia-un-programa-de-ensenanza.html

Gonzales Rivera, R. y Palacios Garay, J. P. (2022). Sistemas de trabajo colaborativo como estrategia para desarrollar habilidades sociales en los estudiantes de una red educativa. RISTI, (E48), 245-254.  https://www.proquest.com/docview/2695093529/fulltext/1953C9123FFB4639PQ/3?accountid=37408

Guerra, S. (2020). Trabajo colaborativo, clima del aula y su incidencia en el aprendizaje significativo en los alumnos del CITEN – Lima 2020. [Tesis de post grado, Universidad César Vallejo; Lima – Perú]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/48674#:~:text=resultados%20determinaron%20que%20existe%20incidencia,05%3B%20asimismo%2C%20el%20%C3%ADndice%20de

Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill/ Interamericana Editores.

Holst, I., Galicia, Y., Gómez, G., & Degante, A. (2017). Las Habilidades Sociales y sus diferencias en Estudiantes Universitarios. Revista Especializada en ciencias de la Salud, 20(2), 22-29. http://www.revistas.unam.mx/index.php/vertientes/article/view/67164

Johnson, D., Johnson, R., & Holubec, E. (1999). El aprendizaje. Cooperativo en el aula. Piados Educador.

Montellanos-Solís, A.R., García-Riveros, J.M., Fuertes-Meza, L.C., Vergaray, J.M. & Flores E. (2021). Collaborative learning an active methodology in long distance education. Theoretical review. Natural Volatiles and Essential Oils, 8 (4), 2443-2457. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85119375346&partnerID=40&md5=61db552b3cfbe86863c8443bb1fb32e2

Orbegoso Dávila, A.M. (2021). Influencia de las Habilidades Sociales en el Trabajo Colaborativo en Estudiantes de una Universidad Peruana – 2021 [Tesis de doctorado, Universidad César Vallejo, Trujillo - Perú].               https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/72112?show=full&locale-attribute=es

Paris, G., Más, O., Torelles, C. (2016). La evaluación de la competencia “trabajo en equipo” de los estudiantes universitarios. Revista d’Innovació Docent Universitària, 8, 86-97. http://revistes.ub.edu/index.php/RIDU

Pérez F.E.L., Montero J.M.C., Meléndez L.V. & Navarro E.R. (2022). Development of social skills of high school students on virtual platforms, 2021. World Journal on Educational Technology: Current Issues, 14 (1), 231-242. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85124337407&doi=10.18844%2fwjet.v14i1.6720&partnerID=40&md5=beea8198049c1cfcdb3061279e4a0aab

Pinheiro Serqueira, A., Romera Leme, V. B., Lorena Quiterio, P. & Nunes El Achkar, A. M. (2022). Social and Educational Skills Program with Elementary School Teachers. Psico-USF27(1), 87–97. https://doi.org/10.1590/1413-82712022270107

Revelo Sánchez, O., Collazos Ordóñez, C. A. & Jiménez Toledo, J. A. (2018). Collaborative work as a didactic strategy for teaching/learning programming: a systematic literature review, 21(41), 115-134. https://www.redalyc.org/journal/3442/344255038007/html/

Sarmiento, R. (2020). El efecto del trabajo colaborativo en las habilidades sociales de los estudiantes de 10° grado de una institución educativa distrital [Tesis de post grado, Corporación Universidad de la Costa, Barranquilla – Colombia]. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/7061

Sáenz-Rodríguez R.R., Ramirez-Asis E.E., Dextre-Martinez W.R., Guerra-Muñoz M.E. (2021). Cooperative learning enhances critical thinking in Peruvian economics university students. Economic Annals-XXI, 193 (9-10), 146-151. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85133368322&doi=10.21003%2fea.V193-18&partnerID=40&md5=bb32db01dffab8933c975a21d6039b2f

Sateler, F., Ulloa, C., Guzmán, A., Vega, C., Cordova, V., Videla, M. & Olavarría, X. (2021). Opportunities to learn mathematics for students with intellectual disability in special education schools. Revista Brasileira de Educacao Especial, 27 (e0122), pp. 53-72. https://DOI.org/10.1590/1980-54702021v27e0122

Vallet-Bellmunt, T., Rivera-Torres, P., ValletBellmunt, I. & Vallet-Belmunt, A. (2017). Aprendizaje cooperativo, aprendizaje percibido y rendimiento académico de la enseñanza de marketing. Educación XX1, 20(1), 277-297.  https://doi.org/10.5944/educxx1.17512

Vásquez Paulini, L. (2017). Trabajo Colaborativo: una experiencia desde el aula de pre grado. EDUCA UMCH, (10), 201-213.       https://doi.org/10.35756/educaumch.201710.24

Vitalaru, B. (2019). Wikis as complementary collaborative work tools and development of training resources in translation at university level: retrospective analysis. Revista de Educación a Distancia, 1(59), 02. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/red/59/02

Yarlaque Mori, M. M. (2017). Propuesta de estrategias de habilidades sociales basada en la teoría del Aprendizaje Social de Bandura, para mejorar las relaciones interpersonales en las estudiantes universitarias de la especialidad de Educación Inicial-LEMM-FACHSE-UNPRG–2017 [Tesis de maestría, Universidad Pedro Ruíz Gallo, Lambayeque - Perú].   https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/6153/BC-236%20YARLAQUE%20MORI.pdf?sequence=1&isAllowed=y