DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3914

Embarazo en adolescentes como violencia de género en uno de los distritos de la Región Lambayeque

 

Martinez Sánchez, Yrene Edelmira

https://orcid.org/0000-0002-6742-1585

[email protected]

 

Dr. Contreras Rivera, Robert Julio

https://orcid.org/0000-0003-3188-3662

[email protected]

Salud Integral Humana

CHICLAYO – PERÚ

 


RESUMEN

El presente artículo denominado “Embarazo en adolescentes como violencia de género en uno de los distritos de la Región Lambayeque”, tiene por objetivo, analizar la literatura concerniente al tema de embarazo en adolescentes como violencia de género, que se han desarrollado en los últimos años, de igual forma, en cuanto a la metodología, el trabajo, tiene en cuenta el enfoque cualitativo, con diseño no experimental documental, además se consideró el análisis de los documentos referente al tema investigación, ya sean de revistas en scopus, scielo o wos. Por otro lado, en cuanto a los resultados, al analizar una serie de documentos concernientes al tema de investigación, se encontró que las variables de investigación en cierto modo están relacionadas, sobre todo la condición de embarazo de las adolescentes. Por último, se concluye, según los documentos, que se destacó la ausencia de la figura materna o también llamada negligencia siendo está ultima considerada un tipo de violencia, generalmente el padre se destaca por ser irresponsable o negligente, según sea la calidad de inversión paternal que se haya brindado.

Palabras claves: embarazo en adolescentes, violencia de género.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Correspondencia[email protected]

Artículo recibido 9 Octubre 2022 Aceptado para publicación: 9 de Noviembre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Martinez Sánchez, Y. E., & Contreras Rivera, R. J. (2022). Embarazo en adolescentes como violencia de género en uno de los distritos de la Región Lambayeque. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar6(6), 6673-6689. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3914

Teenage pregnancy as gender-based violence in one of the districts of the Lambayeque Region

 

ABSTRACT

The present article called "Adolescent pregnancy as gender violence in one of the districts of the Lambayeque Region", aims to analyze the literature concerning the topic of adolescent pregnancy as gender violence, which have been developed in recent years. In the same way, in terms of methodology, the work takes into account the qualitative approach, with a non-experimental documentary design, in addition, the analysis of the documents referring to the research topic was considered, whether they are from journals in scopus, scielo or wos. On the other hand, regarding the results, when analyzing a series of documents concerning the research topic, it was found that the research variables are somehow related, especially the pregnancy condition of adolescents. Finally, it is concluded, according to the documents, that the absence of the mother figure or also called negligence was highlighted, the latter being considered a type of violence, generally the father stands out for being irresponsible or negligent, depending on the quality of parental investment. that has been provided.

Keywords: teenage pregnancy, gender violence.


INTRODUCCIÓN

Uno de los aspectos que más acaece nuestra sociedad actual, es la violencia de género. Un aspecto que día a día va en aumento, sobre todo, en contra del género femenino. Pues cabe precisar que, la violencia de género intrafamiliar, actualmente se presenta como un grave problema para la humanidad, afectando a todos los países, afecta a todo tipo de personas, pero más específicamente a mujeres, niñas y adolescentes. Actualmente, atentar contra las niñas y mujeres es una violación de contra los derechos humanos, afecta a todas las generaciones, naciones, comunidades, religiones, raza, discapacidad y cualquier otro aspecto.

Al hablar de violencia nos recuerda que, a menudo, este acto se lleva a cabo de forma oculta o en la oscuridad, muchas veces se oculta, se niega, es por ello que la ONU y la UE unieron objetivos y renovaron compromisos para alcanzar el objetivo de la igualdad de género. En ese sentido, un problema que va muy de la mano con la violencia de género es el embarazo de adolescentes. Por ende, el embarazo durante la adolescencia se traduce en un importante problema de salud pública y es así como lo reconoce la OMS (2020) y la comunidad internacional, mediante las estadísticas alarmantes publicadas mundialmente.

Así mismo, en Colombia se hace referencia que 1 de casa 5 mujeres de 15 a 19 años ha estado embarazada de las cuales el 64% de los embarazos no fueron planificados, como resultado encontró que el 21% de las adolescentes refieren haber tenido un embarazo de las cuales el 56.3% de ellas tenían edades de 15 a 17 años.

En el contexto peruano, se publicó que el perfil sociodemográfico de las mujeres en estudio, se encontró que el 7% tienen edades inferiores a 20 años y 93% eran mayores de 20 años. Edad media fue 29 años. El 50% reside en el campo, predominaba el área urbana y en la región Lima metropolitana – costa. Hubo un 13% que se identificó con algún grupo étnico.

Por ende, al hacer una comparación entre el grupo de adolescentes y adultas se encontraron diferencias notables en el perfil sociodemográfico. Un mayor porcentaje de adolescentes vive en la zona rural, son provenientes de la selva y otros provienen de hogares pobres. Así mismo, se realizó la pregunta sobre su último embarazo, siete de cada 10 diez jóvenes adolescentes respondieron que no deseaba el embarazo. (Atienzo & Col, 2016)

En la región Lambayeque, el índice de embarazos en esta etapa se encuentra casi junto con porcentaje de Nacional, es por eso, que nace la preocupación de poder abordar el estudio y conocer las causas que llevan al embarazo precoz, donde se concluyó la incidencia de embrazados en la adolescencia fue de 13%, las edades oscilares entre 15 a 17 años, procedieron de zonas urbano – marginales, tenían estudios secundarios incompletos, otras se encontraban aun estudiando. (Gavelan, 2016)

Por otro lado, durante la pandemia del COVID-19, la violencia ejercida contra la mujer todavía es una gigantesca amenaza para la salud pública mundial a lo largo de toda la emergencia sanitaria en la estamos atravesando. Se procesan muchos informes en los que indican que la violencia ha ido en incremento. Mientras se iban implantando las medidas de distanciamiento y se exigía a los individuos que se queden en sus hogares, el peligro de violencia se fuera incrementando, entre ellas las adolescentes podían ser víctimas de violencia sexual por parte de uno los integrantes de su familia debido al contacto estrecho y no tener la posibilidad de buscar ayuda en las escuelas o escapar de su agresor.

El embarazo en los jóvenes adolescentes puede calificarse con un problema de salud pública y tragedia social. El número de nacimientos de hijos adolescentes asciende a los 16 millones todos los años a nivel mundial. Cabe resaltar que en Perú la adolescencia se considera desde los 12 años hasta los 17 años 11 meses y 29 días. Se considera que cada año a nivel mundial se practican millones de abortos no seguros en jóvenes y que la tasa de mortalidad materna para esta edad representa un 15 %. El embarazo en las adolescentes representa un elemento de peligro elevado de mortalidad neonatal y materna, condicionando en gran medida por distintos componentes biológicos, como la inmadurez física y emocional de la mamá. La madre adolescente puede presentar problemas de anorexia, bulimia, desnutrición y obesidad. Además, es recurrente que no cuenten con una pareja estable, que interrumpan su plan de vida, pueden sufrir rechazo de la familia. Aunado a esto último, el bajo grado socioeconómico se asocia a un más grande peligro de mortalidad perinatal.

Por ello, la violencia contra mujer no solo afecta a la sociedad sino también a la economía, representando el 3.7% del PBI nacional, esta cifra es el doble a lo que la corrupción genera en el Perú. Manso (2018)

Ante lo dicho, se formula el siguiente problema de investigación: ¿Qué investigaciones se han desarrollado en torno al tema de embarazo en adolescentes como violencia de género?

En este sentido, la importancia de la investigación, radica en la relevancia teórica y práctica, la primera, puesto que este trabajo servirá para futuras investigaciones, y en cuanto a lo práctico, la metodología utilizada para la búsqueda, recopilación y sistematización de la investigación, servirá de igual forma para los trabajos posteriores.

Además, el beneficio de este trabajo, consiste en la información teórica que podrá servir para futuros trabajos e inclusive la continuación de la investigación. Por otro lado, la utilidad consiste en que podrá ser considerado como antecedente de otros análisis de revisión literaria.

Por último, para dar respuesta al problema de investigación, se plantea el objetivo general: Analizar la literatura concerniente al tema de embarazo en adolescentes como violencia de género; y específicos: Identificar las características teóricas de la literatura concerniente al embarazo de adolescentes como violencia de género. Identificar las características metodológicas del tema de embarazo en adolescentes como violencia de género.

METODOLOGÍA

Según Hernández et al. (2014), teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, el enfoque de la investigación es cualitativo, bajo un tipo de investigación teórico y un diseño teórico documental. En efecto, se ha analizado la variable, teniendo en cuenta lo expuesto teóricamente en los trabajos previos.

Por otro lado, en cuanto a las técnicas e instrumentos de investigación, se ha tomado en cuenta la técnica de gabinete, a través de la cual se recopila el contenido de diversas investigaciones.

Además, en cuanto al instrumento se ha considerado la lista de cotejo, a través del cual, se analizan bajo algunos indicadores teorías y conceptos utilizados en los trabajos previos.

De igual forma, la búsqueda de bibliografía fue en las bibliotecas virtuales como Scientific Electronic Library Online (SciELO); Scopus, Mendeley; Literatura Latino-Americana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS); Campus Virtual de Salud Pública (CVSP – Brasil); Web of Science.

Se tomó en cuenta publicaciones que respondían a criterios de inclusión como publicaciones de naturaleza cuantitativa y cualitativa, en idiomas portugués, inglés o español, en el período de 2018 hasta 2021.

Además, el método utilizado, fue el deductivo. Éste se utiliza para ir de lo general a lo más específico, de lo teórico a lo práctico.

Y, de hecho, es de gran relevancia, puesto que, la investigación es de diseño documental.

Cabe precisar, que el trabajo al ser documental, busca de una forma u otra, analizar y sistematizar la información encontrada en torno a las variables de investigación.

Por último, el procesamiento de la información se realizó a través del estudio analítico y sistemático de los contenidos encontrados en los trabajos.

Esto realmente es muy importante para investigaciones cualitativas teóricas, puesto que permite identificar y analizar los conceptos y paradigmas teóricos. Lo que, en cierto modo delimita la investigación, puesto que, tanto la variable de violencia de género como de embarazo en adolescentes, tienen una particularidad tal, que concierne a lo íntimo de la persona, es decir, es un aspecto muy particular, que cabe precisar el valor de la condición ética del trabajo, para que no haya ningún problema de alusión o discriminación.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Este apartado, responde a los dos objetivos específicos del trabajo, a través del cual se analizan los documentos en mención:

Es importante recalcar, que, a lo largo de los años, la violencia se ha acrecentado, de tal forma, que hasta en las mujeres gestantes adolescentes, realmente, ha aumentado el índice de ataques y violencia. (Corte-Anyosa, 2020; Lorena, 2021; Menkes, 2019; Rojas, 2019)

Esto realmente es preocupante, ya que, si bien es cierto, existen en las legislaciones, muchas leyes, para fortalecer y cuidar la atención a mujeres adolescentes gestantes, hay muy poca atención al día a día de ellas, cómo se alimentan y cómo viven a expensas del ataque de la familia o misma pareja. (Schoon, 2019; Zhu, 2019; Mucha 2022; Chavez, 2019)

El abuso sexual y la negligencia durante la infancia se pueden evitar llevando a un impacto positivo durante la adolescencia. Restrepo (2016)

Las adolescentes embarazadas tiendes tener muchas más morbilidades que las mujeres gestantes adultas debido a que inician las atenciones prenatales a partir del segundo trimestre, al acudir tardíamente a la APN no logran recibir el paquete completo de atención. Atienzo (2016)

Otro de los resultados es el inicio temprano de las relaciones sexuales, la mayoría inicia antes de los 15 años convirtiéndose en madres en edades de 15 a 17 años, muchas de ellas terminan en deserción escolar lo cual se hacen propensas a ser víctimas de violencia intrafamiliar, conllevando a un círculo vicioso tanto de embarazo en adolescente como de violencia de género. (Muguercia, 2019)

Otro de los resultados hallados es sobre los abortos provocados que se generan a partir de un embarazo no deseado ya sean que fueron rechazados por la pareja, individual o por el entorno familiar, trayendo como consecuencias crecientes reportes de embarazos no deseados durante la adolescencia que terminaron siendo interrumpidos mediante un aborto generalmente clandestino. Ochoa (2021)

La mayoría de las adolescentes se encontraron en la etapa de tardía, son solteras, otras se dedican a las labores de casa. Las complicaciones más frecuentes fueron las infecciones urinarias, distocias funiculares, sufrimiento fetal agudo que pone en riesgo la salud del bebé. (Cortez, 2018)

Es una investigación realizada sobre violencia psicológica y el embarazo en adolescente obtuvieron como resultado final que las adolescentes a veces presentaron problemas de violencia psicológica en un porcentaje de 41%, mientras que el 19% manifestaron que casi siempre se presentan problemas de violencia psicológica en su familia, el 16% indicaron que nunca hubo violencia en su hogar, mientras tanto el 15% refirieron que casi nunca se presentó violencia psicológica en su familia. La mayoría de las adolescentes refirieron haber tenido problemas de violencia psicológica como críticas, amenazas, gritos, humillaciones en su hogar. La violencia psicológica hace referencia a la hostilidad verbal entre ellos tenemos a los insultos, burlas, amenazas que atentan contra la integridad la autoestima, las emociones y la identidad personal. (Gómez, 2012)

En cuanto a la violencia física en las adolescentes embarazadas se encontró que el 33% de las adolescentes en estado de gestación indicaron que en su hogar a veces se presentaron problemas de violencia física, el 28% hicieron referencia que no se presentaron problemas de violencia física, el 17% manifestaron que casi nunca en sus familias se ha presentado violencia física. Así mismo, la mayoría de las adolescentes en periodo de gestación hicieron referencia que a veces fueron tuvieron violencia física como agresiones, bofetadas, puñetes, acciones de estrangulamiento. VF es atentar contra la integridad física mediante golpes en diversas partes del cuerpo, sofocación o estrangulamiento, uso de objetos punzocortantes o de fuego que generan daños internos o externos incluso generar la muerte. (Gómez, 2012)

Según los resultados de violencia sexual nos indicaron que el 43% de adolescentes embarazadas refirieron que en sus hogares a veces tuvieron problemas de violencia sexual, mientras tanto el 24% refirieron que nunca han presentado problemas de violencia sexual en sus familias, el 19% hicieron referencia que casi nunca se presenta violencia sexual en sus familias. Si bien es cierto que los resultados indican que nunca hubo violencia sexual en sus familias, sin embargo, llama la atención un dato importante que el 43% indicaron que a veces han presenciado acoso o violencia sexual en sus hogares. Violencia sexual toman como concepto el dominio hacia la mujer, transgrediendo su libertad sexual, el estado emocional y físico y la autopercepción. Ardito & La Rosa (2004).

Los resultados para el riesgo biológico se obtuvieron de la siguiente manera, el 28% de las adolescentes embarazadas refirieron haber tenido factores de riesgo biológico durante su gestación, en primer lugar, se encuentra el aborto, segundo más frecuente fue la hipertensión inducida por embarazo, como tercer lugar tenemos a la desnutrición, además corren el riesgo de presentar partos prematuros, niños con bajo peso al nacer, mayor probabilidad de cesáreas, hemorragias asociadas con patologías placentarias. (Parisuaña, 2020)

Varias de las parejas adolescentes reconocieron que, aun habiendo tenido algún tipo de violencia, llegaron a la fase de la reconciliación, otras parejas refirieron haber tenido una relación toxica por varios años, después de lo vivido has salido con ganas de apoyar a sus pares.

Muchas veces piensan que tener celos es igual a amor, pero al mismo tiempo piensan que son una amenaza en la relación; las actitudes como el control de con quien sale, el control de móvil, en la ropa, y la típica frase de media naranja se vuelve algo normal. (Muñoz e Iniesta, 2017).

CONCLUSIONES

En cuanto al análisis de la literatura concerniente al tema de embarazo en adolescentes como violencia de género, se concluye que, la mayoría de los documentos manifiestan que, al realizar pruebas diagnósticas con respecto al embarazo de adolescentes, gran parte de la muestra de estudio, provienen de casos de violencia de género. Esto es realmente relevante y preocupante a la vez, puesto que, la persona en el vientre de la madre es producto de una violación, sobre todo proveniente de los familiares de la víctima.

Según los documentos identificados, se destacó la ausencia de la figura materna o también llamada negligencia siendo está ultima considerada un tipo de violencia, generalmente el padre se destaca por ser irresponsable o negligente, según sea la calidad de inversión paternal que se haya brindado. Por otro lado, invertir en paternidad consiste en la forma de cómo se enseña, educa, comparte y el vínculo afectivo que tiene con la hija, todos estos aspectos aportan en la construcción de la identidad, la autoestima y ayuda a fortalecer las situaciones adversas. Investigaciones señalan que la negligencia de la figura paterna se relaciona con la baja calidad de inversión en la responsabilidad paterna, al ver ausencia del padre no hay responsabilidad para ofrecer las mínimas pautas de cuidado para su protección integral.

Teniendo en cuenta los documentos analizados, el comportamiento y las acciones negligentes del papá hace referencia a la carencia de las manifestaciones promover y atender las necesidades en favor del vínculo afectivo saludable para la adolescente, sobre todo durante su infancia. Este tipo de vacío genera en ella muchos costos emocionales que a lo largo de su vida pueden ser profundamente dolorosos generando un desequilibrio emocional, producto de la falta de acompañamiento, descuido y desprotección. En general todo esto se traduce en que la negligencia del padre como ausencia, se reduce en una práctica de poca inversión de la paternidad que puede llevar a un embarazo en la adolescencia, por ende, un embarazo durante la adolescencia genera muchos factores de riesgo tanto para la madre como para el bebé, encontramos que los factores más relevantes son los niños con bajo peso, problemas de morbilidad para la madre, óbitos fetales entre otros.

REFERENCIAS

Alarcón Argota, R., Coello Larrea, J., Cabrera García, J. y Monier Despeine, G. (2009). Factores que influyen en el embarazo en la adolescencia. Revista Cubana de Enfermería, 25 (1-2), 1-14. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192009000100007&script=sci_ arttext&tlng=en

American Psychiatric Association [APA]. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. DSM-V (5th ed.). Arlington: American Psychiatric Association.

Arpi, N., (2017). Influencia del ambiente familiar en el embarazo de Adolescentes que asisten al Hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo, Azángaro. Tesis, Universidad Nacional del Altiplano, Puno. Recuperado de: http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/7308/Arpi_Puraca_Ne ry.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Arroyo, A. et al. (2020). Gestantes con enfermedad por coronavirus 2019 y transmisión vertical intrauterina: una revisión sistemática. Revista Científica de investigación. 3(9), 102-110.

Ashenafi, W., et al. (2020). Prevalence and associated factors of intimate partner violence during pregnancy in Eastern Ethiopia. Int J Womens Health. 1(12), 339-358.

Barrera L, et al. (2019). Factores asociados al parto pretérmino en adolescentes de Tunja (Boyacá). Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 769 (48), 215-227: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/769

Bernal D, et al. (2021). Embarazo y adolescencia. Revista Cubana de Pediatría. 92(4). http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1290

Bonilla, O. (2021). Estrés, ansiedad y factores asociados en mujeres adolescentes embarazadas y no embarazadas en Medellín (Colombia). Revista médica.  40(1), 2-9. https://revistas.upb.edu.co/index.php/medicina/article/view/701

Carrasco, A. (2012). Incidencia de la Violencia Intrafamiliar y su Influencia en el Comportamiento de los Niños de Edad Escolar Quinto Año de Básico. (Tesis de Grado, Universidad de Guayaquil). Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5970/1/Tesis%20Incidencia%20d e% 20Violencia%20Intrafamiliar%20por%

Chavez, K., et al. (2019). Intimate partner violence identified through routine antenatal screening and maternal and perinatal health outcomes. BMC Pregnancy Childbirth. 19(1) 1-10.

Cortés D, Gallego J, Latorre C, Maldonado D, Ortegón M, Pineros L. (2010). Evaluating policies to reduce teenage childbearing ˜ in Bogotá. Colombia: The effects of policies reducing costs of education faced by households. Bogotá;

Cortez-Anyosa, J & Díaz-Tinoco, C. (2020). Complicaciones materno-perinatales asociadas al embarazo adolescente: un estudio de casos y controles. Revista Internacional de Salud Materno Fetal5 (4), 14-20.

De la Torre Cruz, M. J., Casanova, P. F., Villa Carpio, M. y Cerezo, M. (2013). Consistencia e inconsistencia parental: relaciones con la conducta agresiva y satisfacción vital de los adolescentes. European Journal of Education and Psychology, 6(2), 135-149. doi: 10.1989/ejep. v6i2.112.

Díaz, M. J., Martínez, R., & Martín, J. (2013). La evolución de la adolescencia española sobre la igualdad y la prevención de la violencia de género. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Díaz, P. & Fajardo, C. (2021). El embarazo en la adolescencia desde la perspectiva actual en COVID-19. Revista Cubana de pediatría. 93(2), 1-5. http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v93n2/1561-3119-ped-93-02-e1444.pdf

Díaz, M. y Neried, A. (2012). Sistematización de la experiencia de seguimiento a cinco casos de maltrato por negligencia en el centro zonal de Usaquén de ICBF (Tesis para optar al título de Trabajo Social). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia.

Flores, M, et al. (2019). Embarazo en la adolescencia en una región de México: un problema de Salud Pública. Revista de Salud Pública. 19(3), 374-378.

García, A. et al. (2019). Factores de riesgo asociados a embarazadas adolescentes en un área de salud. Revista de ciencias médicas. 5(8), 110-120 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156131942018000300002

Garcia, C. et al., (2019). Conocimientos sobre sexualidad y su influencia en el embarazo en adolescentes. Revista científica Indexada y Arbitrada. 4(8). 101-111.

García, F. et al. (2019). El embarazo adolescente desde una perspectiva contemporánea. Revista Interamericana de Psicología. 51(1), 111-121.

Godoy, S. (2021). Monitoreo del estado de los Servicios de Salud sexual y Reproductiva durante la emergencia sanitaria por COVID-19 en Ecuador. Revista científica indexada y arbitrada. 7(9). 104-108.

Guemes, M. et al., (2019). Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatra Integral. 24(4), 233-244.

Huamani, C. et al. (2019). Predictive Model of Purpose of Life in Adolescents of Public Educational Institutions from Arequipa City. Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal of Neuropsychology. 12(2), 1-24.

Hernández, O. et al. (2021). Propósito de vida en el embarazo adolescente y factores asociados. Sociedad venezolana de farmacología. 40(7), 720-726.

Hevia Bernal, D., & Perea Bernal, L. (2020). Embarazo y adolescencia. Revista Cubana de Pediatría, 92(4). Recuperado de http://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1290/759

Jara Sarmiento, G. K. (2013). La negligencia familiar en el abuso sexual de los niños/as y adolescentes de 7 a 15 años de edad del albergue padre Julio Villarro el Ocaña de la ciudad de Loja durante el periodo 2013. Lineamientos alternativos (Tesis de Licenciatura en psicorrehabilitación y educación especial). Universidad Nacional de Lonja, Ecuador.

Khan, M., et al. (2020). Exploring the association between adverse maternal circumstances and low birth weight in neonates: a nationwide population-based study in Bangladesh. BMJ Open. 1(10).

Lorena, O. (2021). Masculinidades, desigualdad social y embarazo en varones mexicanos. Revista interdisciplinaria de estudios de género. 7(1), 1-34.

Marañón, T. et al. (2021). COVID-19 y embarazo: Una aproximación en tiempos de pandemia. Medisan. 24(4), 1-8.

Marañón, R. et al. (2019). La pandemia y los problemas de embarazo. Revista científica de investigación. 8(9). 45-56.

Martínez, E. et al. (2020). El embarazo adolescente como un problema de salud pública en Latinoamérica. Revista científica de investigación. 5(10), 92-105.

Menkes, Catherine, De Jesús, David y Sosa, Itzel. (2019). Jóvenes en México: ¿existen diferencias entre hombres y mujeres en su inicio sexual y uso de condón? Papeles de Población, 25(100), 183-210.

Mirama, C. et al. (2020). El embarazo y sus complicaciones en la madre adolescente. Revista científica mundo de la investigación y el conocimiento. 8(9). 104-114.

Molina, A. et al. (2019). Condicionantes y consecuencias sociales del embarazo en la adolescencia. Revista científica de investigación. 7(9), 48-55.

Moreira, C. (2019). A pesquisa-intervenção psicanalítica com adolescentes: o que elas nos dizem sobre gravidez e maternidade a partir da conversação. Psicologia em Revista, Belo Horizonte. 23(2), 707-727.

Mucha, L., et al. (2022). Maltrato en la gestante adolescente y su efecto en el peso del recién nacido en la altura geográfica peruana, Huancayo, Perú. Revista chilena de obstetricia. 87(3), 171-178. scielo.cl/pdf/rchog/v87n3/0048-766X-rechog-87-3-171.pdf

Núnez J, Cuesta L. (2005) Efectos de algunos factores demográficos ˜ sobre el bienestar de las madres y sus hijos en Colombia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud.

OMS (2016). Violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer. Nota descriptiva. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es.

Ontano, et al. (2019). Incidencia de parto pretérmino en adolescentes de 12 a 17 años en el hospital Matilde Hidalgo de Procel en el periodo mayo 2017 hasta enero 2018. Revista Científica de Investigación actualización del mundo de las Ciencias. 8(14), 74-85.

Rojas, Olga. (2019). Masculinidad y desigualdad social: una dupla que puede explicar el embarazo adolescente en México. Otros Diálogos,1(9), octubre-diciembre. Recuperado de https://otrosdialogos.colmex.mx/masculinidad-y-desigualdad-social-una-dupla-que-puede-explicar-el-embarazo-adolescente-en-mexico

Rosselli, D. (2020). Epidemiología de las pandemias en el embarazo. Revista en medicina. 2(3). 12-142.

Sanabria, N. et al. (2019). Factores de riesgo del embarazo en adolescentes y jóvenes. Bata Guinea Ecuatorial Revista científica. 7(9). 119-134. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio990910?lang=es

Schoon, Ingrid y Melis, Gabriella. (2019). Intergenerational transmission of family adversity: Examining constellations of risk factors. Journal PLoS ONE, 14(4), 1-18. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0214801

Silva, C. S. y Villalobos, J. A. (2013). Predictores familiares y personales de la ideación suicida en adolescentes. Psicología y Salud, 21(1), 25-30. Recuperado de: http://revistas.uv.mx/index. php/psicysalud/article/view/583/100.

Unicef. (2010). Los derechos de la infancia y la adolescencia en México. Una agenda para el presente. México DF: UNICEF.

Valarezo, S. et al. (2022). El embarazo adolescente tras el impacto del covid-19. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 6(43), 183–188. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss43.2022pp183-188

Valencia, M. & Mendoza, J. (2021). Violencia de género en tiempos de covid-19 en mujeres del programa vaso de leche del distrito de Huancavelica 2021. Revista Visionarios en ciencia y tecnología. 3(6), 198-205.

Valencia, S. (2019). Vivencias de violencia intrafamiliar en gestantes adolescentes atendidas en el “Instituto Nacional materno perinatal 2018.Tesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Recuperado de: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/10120/Valencia_ vs.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vigil, P. et al. (2020). COVID-19 y embarazo. Revista científica de investigación. 4(8). 85-96.

Zavala y Silva (2010). Situación de las mujeres en América Latina y el Caribe 2010. Fondo de Cultura Económica. México.

Zhu, Guangxing y Bosma, Alice. (2019). Early sexual initiation in Europe and its relationship with legislative change: A systematic review. International Journal of Law, Crime and Justice, 57, 70-82. doi: https://doi.org/10.1016/j.ijlcj.2019.03.001