DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3923

“Ontología del lenguaje en el constructo arquitectónico

El Aula”

Alberto Luis Ríos Vargas

[email protected]

Fac. Humanidades y Ciencias de la Educación.

Universidad Nacional de Pilar.

Pilar - Paraguay

RESUMEN.

La tesis tiene como tema central el estudio de la ontología del lenguaje referido a la comprensión y significación del Aula, de qué manera las imágenes y las palabras provenientes del campo arquitectónico se relacionan, a partir de un procedimiento científico proveniente del área de la comunicación y la semiótica. De manera tal que permitan conformar insumos para la concreción de proyectos arquitectónicos con un fuerte arraigo cultural situado. El enfoque metodológico es de carácter transdisciplinario, mixto. El posicionamiento paradigmático se enmarca dentro de la metodología cuantitativa, cualitativa, con un paradigma interpretativo, sustentada en una metodología etnográfica, con un nivel de profundidad interpretativo, a partir de categorías previas (ruta teórica) que presupone una toma de conciencia por parte de los sujetos interrogados), observación participante (Análisis de los espacios educativos y revisión documental de los planos de las aulas), deconstruir a través de críticas reflexivas. La investigación representó la articulación de los métodos cuantitativos y cualitativos. La primera fase a través de la aplicación de atlas. Ti. Las principales conclusiones fueron: La determinación de términos y frases representativas referidas al aula, su análisis lingüístico y su interpretación filosófica, y su implicancia metodológica, que permitió trabajarlas en el diseño arquitectónico del Aula. La ontología define los términos y las relaciones básicas para la comprensión de un área del conocimiento, tiene que ver con los diferentes aspectos. Los metadatos nos permiten conceptualizar aquellas palabras, que de alguna manera es definida a través de tesauros y diccionarios, a partir de este trabajo se definieron palabras como: aula. espacios, enseñanza, interacciones virtuales y adaptaciones pedagógicas.

Palabras claves: Aula; Lenguaje; Educación; Arquitectura.

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 15 octubre 2022 Aceptado para publicación: 15 noviembre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citarRíos Vargas, A. L. (2022). “Ontología del lenguaje en el constructo arquitectónico El Aula”. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar6(6), 6815-6835. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3923

Ontology of language in the architectural construct. The classroom

ABSTRACT.

The central theme of the thesis is the study of the ontology of language referring to the understanding and meaning of the classroom, how images and words from the architectural field are related from a scientific procedure from the area of ​​communication and semiotics. In such a way that they allow to form inputs for the concretion of architectural projects with a strong situated cultural root.

The methodological approach is transdisciplinary, mixed. The paradigmatic positioning is framed within the quantitative, qualitative methodology, with an interpretative paradigm, supported by an ethnographic methodology. with a level of interpretive depth, based on previous categories (theoretical route) that presupposes an awareness on the part of the interrogated subjects), participant observation (Analysis of educational spaces and documentary review of classroom plans), deconstruct through thoughtful criticism. The research represented the articulation of quantitative and qualitative methods. The first phase through the ATLAS.ti application.

The main conclusions are: Determination of representative terms and phrases referring to the classroom, their linguistic analysis and their philosophical interpretation, and their methodological implications, which allowed working on them in the architectural design of the Classroom.

The ontology defines the basic terms and relationships for understanding an area of ​​knowledge. It has to do with the different aspects. The metadata allow us to conceptualize those words, which are somehow defined through thesauri and dictionaries, from this work words such as: classroom were defined. spaces, teaching, virtual interactions and pedagogical adaptations.

Keywords: Classroom; Language; Education, architecture.

INTRODUCCIÓN

Esta Tesis presenta el estudio referido a la relación entre la imagen y las palabras, aquellas que vinculan las palabras que indiquen percepciones y sentidos subyacentes en el pensamiento, referido, en este caso específico, al Aula de clases.

En una obra arquitectónica, la imagen no se lee, se observa, se contempla, se disfruta. Lo que se lee son las palabras que la describen y tratan de explicar su impacto como presencia, recuerdo o evocación. Lo que se hace para que sea compartido, disfrutado y produzca esa peculiar experiencia placentera que es el goce estético.

Todo lo que conocemos tiene nombre y se expresa a través de términos lingüísticos, es por ello que a las formas arquitectónicas se le asigna un significado semiótico, conforme a las reglas de un código icónico como si fuera un escrito y se la trata como asociado a un código lingüístico propio de una corriente o estilo arquitectónico, con esta costumbre típica de etiquetar todo para su posterior discriminación y comparación, hablan de “mensajes”, “enunciados”, “contenidos semánticos” como si consistiera en un texto diseñado por el arquitecto.

La investigación de la tesis estudió el alcance del concepto de Aula, su conceptualización en el imaginario de sus usuarios, la determinación de sus representaciones sociales y las imágenes arquitectónicas de las mismas.

El objetivo principal que se persiguió fue el de tratar de descubrir el pensamiento que existe detrás de las imágenes arquitectónicas de las aulas de las facultades, percibidas por los alumnos y docentes.

Para el análisis de los antecedentes y de un Posicionamiento Paradigmático, se basó fundamentalmente en una Filosofía del lenguaje ideal y del Lenguaje ordinario, el enfoque filosófico es el estructuralismo y el posestructuralismo.

Una revisión de posturas teóricas por autores, en relación al edificio educativo en general y del Aula, en particular, los autores estudiados son: Ludwig Wittgenstein, Gilbert Ryle, John Austin, Saussure, Claude Lévi-Strauss, Saussure, Jean-Paul Sartre, Albert Camus, Soren Kierkegaard, Friedrich Nietzsche, Levi Strauss, Lacan y Barthes y la nueva generación, Michel Foucault, Deleuze, Maurice Blanchot, Levinas y Jacques Derrida.

A partir de allí analizar las problemáticas, características y diferentes posturas, para luego ordenar, priorizar y seleccionar los problemas a ser tratado, cuyo interés central es la teoría que sustente la tesis y permita desarrollar insumos para un diseño de edificios educativos.

Las representaciones sociales, vista desde la mirada de Serge Moscovici y Denise Jodelet, me permitió entender, desarrollar conceptos y utilizar elementos proyectuales a fin de dar respuestas a las interrogantes planteadas.

Por lo que la investigación va a trabajar un elemento central que es el Aula, lugar donde, por lo general, se desarrolla el proceso de enseñanza- aprendizaje. El Aula fue estudiado desde un enfoque cualitativo, indagando sobre su percepción desde la mirada de sus usuarios naturales, docentes y alumnos, determinando las palabras más utilizadas por un grupo específico de docentes y alumnos, por lo tanto, los resultados no pueden ser generalizados.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS O MATERIALES Y MÉTODOS

Las metodologías utilizadas en este estudio están compuestas de varias partes, se utilizaron para el estudio, en primera instancia, una búsqueda y selección bibliográfica a través de Google Académico, la búsqueda se realizó a través de palabras claves, referidas

a.         Características de las metodologías de investigación denominadas mixtas, que contienen formas cualitativas y cuantitativas.

b.        A investigaciones referidas al lenguaje, especialmente su significado.

c.         Al estudio de la imagen en la arquitectura, sus formas arquitectónicas y su interpretación.

d.        A las representaciones sociales.

Métodos Mixtos de Investigación.

El modelo mixto seleccionado para esta investigación tiene las siguientes características:

Cuantitativo y Cualitativo. Expo facto. Transversal. No experimental.

La metodología mixta es una combinación en todos los niveles, incluyendo el filosófico.

El método cualitativo se utiliza en una etapa y en la otra etapa se utiliza el método cuantitativo.

Contempla que los resultados o preguntas, así como los individuos derivados del estudio cualitativo, sean los mismos que la parte cuantitativa, de manera de representar en profundidad sus percepciones y experiencias.

Se selecciono el Tipo VIII: Secuencial, por etapas, por cada etapa un enfoque, para la siguiente etapa el otro. Cada etapa fortalece la anterior.

Revisión bibliográfica.

La revisión teórica permitió la determinación de los conceptos a ser utilizados en el trabajo, así como de las problemáticas generales propios de las tesis publicadas, se incluyeron en este apartado los objetivos, la justificación y viabilidad de la misma.

El enfoque Meta-Teórico, se construyó a partir de un posicionamiento paradigmático, basado en una filosofía ordinaria, filosofía Ideal, así como estructuralismo y el Posestructuralismo, el marco que construyo para el proceso de investigación determina lo que considero relevante, sin que ello pretenda ser la comprensión total del objeto de estudio, es decir, no están todas las aproximaciones teóricas respecto a los términos utilizados y sobre el Aula.

Para el enfoque Teórico se tomaron aquellos temas que hacen al área desarrollo de la tesis, el cual permitió la enunciación de las preguntas orientadoras.

Las preguntas orientadoras de la revisión bibliográfica son las siguientes:

¿Qué características tiene el lenguaje en la educación superior universitaria?

¿Qué características tiene el lenguaje en la arquitectura de las facultades?

¿Qué elementos y conceptos atraviesan el espacio educativo?

Aspectos Teóricos.

El positivismo no puede explicar los fenómenos sociales, se genera una crisis en las ciencias por lo que se necesitan de nuevos métodos y teorías. Aparecen los Naturalistas y los Sociocríticos. El análisis bibliográfico y las entrevistas a informantes claves, van a determinar las problemáticas inherentes al tema en cuestión, se seleccionó aquellas que tienen que ver con específicamente con el Aula.

Etapa 1: Investigación Exploratoria.

En ella se realiza un marco conceptual, a través de un análisis de campo y análisis bibliográfico. Estos sirven como una referencia para la determinación de Categorías orientadoras.

Para la de construcción de base de datos, se agregaron a la base de datos los siguientes elementos: Documentos, audios, fotografías y planos.

Etapa 2: Investigación Inductiva. 

Fase de Preguntas orientadoras (CO).  Esta etapa se realizó a través de los informantes o fuentes, me permite conocer la realidad propia de un determinado sector de la sociedad, comunidad o informantes, recabando datos, analizándolas para generar información valida. Las preguntas se determinan a través de criterios de inclusión y exclusión.

Fase de Codificación. Categorización y estructuración de datos. Se reúnen y analizan todos los datos, pudiendo ser temas ideas, conceptos, interpretaciones y proposiciones. Se desarrollan las categorías de codificación, se separan los datos pertenecientes a las diversas categorías, se redefine el análisis.

Fase de Análisis.  Contrastación, a través de redes semánticas, tablas de Coocurrencias y Tablas de código-documento. Diagrama de Sankey. A través de exportar a Excel, se determinan las categorías emergentes en el análisis hermenéutico, se debe efectuar el cálculo del denominado Índice de Emergencia (IE) por códigos, para lo cual se debe sumar el Enraizamiento (E) Y Densidad (D).

Fase de Conclusiones. La investigación se plantea a partir de la tríada establecida por Charles W. Morris (Bobes Naves, 1989: 82-112): sintaxis, semántica y pragmática. A la primera corresponde la relación entre los signos, constituyendo el plano formal de un mensaje; a la segunda, la relación entre los signos y los objetos, constituyendo el bloque de contenido que se desea transmitir; y, a la tercera, que define la relación entre el signo y los usuarios, determinando las condiciones contextuales en que el bloque de contenido encarnado en una forma adquiere una significación determinada.

Fase de Interpretación. Para la interpretación de los resultados y conclusiones preliminares se realizó una Convergencia o triangulación hermenéutica que consistió en lo siguiente: como la acción de reunión y cruce dialéctico de toda la información pertinente al objeto de estudio, surgida en una investigación por medio de los instrumentos correspondientes, y que en esencia constituye el corpus de resultados de la investigación.

Red. Las redes para ayudar a representar y explorar las estructuras conceptuales. Las mismas añaden un enfoque heurístico al análisis cualitativo. Se representan a través de una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación del conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo, estas pueden ser visualizadas como una compleja red de relaciones tipo árboles.

Tabla de Co-ocurrencias. Esta tabla muestra las frecuencias en forma de una matriz similar a una correlación. Los operadores de aproximación analizan las relaciones espaciales (por ejemplo, distancia, incrustación, superposición, co-ocurrencia) entre los datos ya previamente codificados.

Diagrama de Sankey. El trabajo de investigación se organizó en tres etapas: la primera, relevamiento de datos de alumnos, docentes a través de encuestas y entrevistas, el análisis de los datos a través de ATLAS.ti, identificando aquellos términos más utilizados. En una segunda etapa se realizó un análisis proyectivo, a través de Machine Learning y, por último, se integraron ambos métodos. Los siguientes capítulos desarrollan un estudio cualitativo a través del Software ATLAS.ti 9, Esta herramienta nos permite entender que la realidad no es única, la información que necesita depende de la percepción e interpretación de la persona de quien la capta y de cómo la procesó. El mismo fenómeno, para alguien puede ser positiva y para otra negativa, la experiencia y lo que se ha constituido como con-ciencia, tiene información valiosa, que subyace en esa conciencia. La forma de como extraigo y como proceso la información extraída del pensamiento de cada persona a través de un cuadrante, del Dr. Padrón, denominada matriz epistémica. Se extraen de las personas las experiencias tal y como ellos la conciben, como ellos la entienden, la interpretan, por lo tanto, no tiene objetos de estudio, sino tiene sujetos de estudios.

Estos estudios se complementaron a través de un estudio cuantitativo utilizando Machine Learning, que posibilitó desarrollar predicciones a través de los hallazgos realizados en los estudios precedentes.

Cada parte del trabajo investigativo va a contribuir de la siguiente manera. Para la revisión bibliográfica a través de Google Académico, EndNote se realizó a partir de preguntas orientadoras.

La aplicación de un cuestionario a docentes y alumnos, respecto al Aula, incorporo las percepciones de los principales actores y de allí se tomaron los datos a partir los estudios de ATLAS.ti y Machine Learning, quienes aportaron datos relevantes, las mismas fueron probadas a través de la estadística descriptiva e inferencial.

A partir de las conclusiones de los instrumentos utilizados, se realizó la discusión que abarco diferentes aportes, desde el punto de vista teórico, metodológico, lenguaje y en la arquitectura, especialmente al diseño del Aula.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Fase Cualitativa. Resultados del Análisis Cualitativo

Imagen 1. Documentos

Fuente: Elab. Por el autor

Codificación. Para generar un código, tenemos que tener una cita, cada cita puede tener uno o más códigos marcamos en el texto, cada cita puede tener uno o más códigos cada entrevista es analizada a través de una codificación abierta, de acuerdo a los constructos detectados en la misma.

Imagen 2. Extracto de una entrevista y sus códigos respectivos.

Fuente: Elab. Por el autor

Códigos y sus Frecuencias. En esta tabla se agruparon los códigos, sus significados y sus respectivas frecuencias, a partir del análisis de las entrevistas. Una vez que se tengan codificados los discursos, los códigos quedan aisladas por lo que se realiza un proceso de asociación.

Tabla Nº 1. De códigos, significados y frecuencias.

Códigos

Significados

Total

Espacio para aprender y enseñar

Se considera como el espacio específico en donde solo se realiza al proceso de E_A

24

Espacio clásico de enseñanza

Se considera como el único lugar en donde se produce la enseñanza y el aprendizaje

54

Espacios de relaciones sociales

Espacio en donde se aprenden y desarrollan relaciones sociales

14

Espacios de practica pedagógica.

Espacio exclusivo de actividades pedagógicas por parte de los docentes.

19

Adaptaciones pedagógicas

El aula virtual en donde posibilita las adaptaciones pedagógicas.

10

Aula como respuesta las necesidades

Considerado las aulas tradicionales, entendido como modelo presencial, físico, etc.

12

Espacio adecuado físicamente

Se refiere específicamente al aula físico, medidas, acondicionamiento térmico, iluminación, etc.

10

                                                                   Fuente: Elab. Por el autor

Grupo de Códigos: Aula. Los grupos de citas pueden combinarse con otro grupo de citas, de otro entrevistado. En esta etapa del análisis, se tomaron aquellas que se relacionan con las percepciones respecto al Aula, se los agrupo en una carpeta exclusiva.

Imagen 3. Grupo de códigos. Aula.

                                                                   Fuente: Elab. Por el autor

Enraizamiento y Densidad. A partir del análisis del grupo Aula, se realizaron el cálculo de enraizamiento y densidad.

Los datos referidos a enraizamiento se exportaron a una tabla de cálculo Exel y se procedió a ordenarlos de mayor a menor y determinar que códigos son los utilizados.

Imagen 4. Enraizamiento.                                        Imagen 5. Densidad.

                            

                                    Fuente: Elab. Por el autor                                                                                 Fuente: Elab. Por el autor

Este tipo de estudio determinan los criterios para determinar la emergencia, los elementos más usados lo más nombrados. A partir de allí voy a dar respuesta a la pregunta -problema, porque son los que más se repiten dentro del discurso.

Índice de Emergencia. Puedo analizar a cada código, a través del enraizamiento y densidad, llevarlo a una tabla de Exel y allí determinar los IDE, luego realizo el promedio de los índices, y lo que estén por encima de la media son los códigos son emergentes y los que están abajo son los códigos ordinarios. Cálculo del IDE (índice de emergencia = densidad + enraizamiento).

 

 

 

 

Tabla 2. Índice de Emergencias.

Índice de Emergencias.

Aula como respuesta a las necesidades sociales

Aula como espacio ajustado a cada necesidad

Aula como espacio clásico de enseñanza

Aula como espacio clásico de enseñanza

Aula como espacio de adaptaciones pedagógicas

Aula como espacio clásico de enseñanza

Aula como espacio virtual

Aula como espacios de relaciones sociales e interculturales

Aula como espacios virtuales

Aula como espacios de interacciones virtuales

                                                                                    Fuente: Elab. Por el autor

Para el análisis en profundidad de los términos y frases determinadas a través de la investigación, se realizaron los siguientes puntos:

Tabla 3. Principales definiciones.

Enraizamiento

Densidad.

Aula como respuesta a las necesidades sociales

Aula como espacio ajustado a cada necesidad

Aula como espacio clásico de enseñanza

Aula como espacio clásico de enseñanza

Aula como espacio de adaptaciones pedagógicas

Aula como espacios de interacciones virtuales

Aula como espacios virtuales

Aula como espacios de relaciones sociales e interculturales

                                                                                    Fuente: Elab. Por el autor

 

 

 

Red 1. Aula y sus relaciones.

                                                                   Fuente: Elab. Por el autor

Tabla de Co-ocurrencias. Diagrama de Sankey. Es tabla genera información de cómo se relacionan ciertos códigos entre sí. Es decir, cuando dos códigos codifican la misma cita que están en contacto físico una con la otra. En este caso se cruzan los códigos emergentes entre sí y se determinan los grados de influencias recíprocos.

Imagen 6. Diagrama de Sankey.

                                                                        Fuente: Elab. Por el autor

 

Tabla 4. Índice de Emergencias

Índice de Emergencias.

Aula como respuesta a las necesidades sociales

Aula como espacio ajustado a cada necesidad

Aula como espacio clásico de enseñanza

Aula como espacio clásico de enseñanza

Aula como espacio de adaptaciones pedagógicas

Aula como espacios de interacciones virtuales

Aula como espacio virtual

Aula como espacios de relaciones sociales e interculturales

                                                                    Fuente: Elab. Por el autor

Tabla 5. Aula. Códigos y significados

Códigos

Significados

1

Aula como espacios de relaciones sociales e interculturales.

 

Espacio en donde se aprenden y desarrollan relaciones sociales

2

Aula como espacio ajustado a cada necesidad y a las necesidades sociales

Concepto aplicado al aula virtual. Considerado las aulas tradicionales, entendido como modelo presencial, físico, etc.

3

Aula como espacio clásico de enseñanza.

 

Se considera como el único lugar en donde se produce la enseñanza y el aprendizaje

4

Aula como espacios de interacciones virtuales.

El aula virtual donde se desarrolla las nuevas actividades educativas. Se desarrolla poca interacción educativa. El aula virtual, como un nuevo espacio de educación.

5

Aula como espacio de adaptaciones pedagógicas

 

 

Espacio exclusivo de actividades pedagógicas por parte de los docentes. El aula virtual en donde posibilita las adaptaciones pedagógicas.

                                                                   Fuente: Elab. Por el autor

CONSIDERACIONES FINALES

Para responder al objetivo específico, podemos decir que la utilización de ATLAS.ti, permitió determinar generalidades y usos compartidos, interpretaciones por grupos y sus combinaciones. Trabajar con diferentes tipos de información y datos, lo que brindo múltiples posibilidades, se pudo profundizar en la determinación de la identificación de palabras claves, insertas en los discursos y pensamientos de los encuestados, además, de poder visualizar de manera efectiva y práctica conceptos y sus relaciones que de otro modo sería difícil de realizar.

A continuación, se describen aquellas palabras más representativas, determinadas a través de la investigación:

Espacios: Medio físico en el que se sitúan los cuerpos y los movimientos, y que suele caracterizarse como homogéneo, continuo, tridimensional e ilimitado. Superficie o lugar con unos límites determinados y unas características o fines comunes.

Lugar donde se desarrollan o hay elementos determinados. Lugar que queda libra para ocupar o ser utilizado por algo o alguien.

Enseñanza: Transmisión de conocimientos, ideas, experiencias, habilidades o hábitos a una persona que no los tiene. Conocimiento, idea, experiencia, habilidad o conjunto de ellos que una persona aprende de otra o de algo.

Método para dar instrucción, sistema pedagógico. Aquello que se aprende de una experiencia. Conjunto de la información o educación que se imparte en un curso, carrera, discipulado o proceso de aprendizaje.

Interacciones virtuales: El concepto de interacción en la sociedad geográfica se ha conocido como la oportunidad de la gente de reunirse y socializar situaciones comunes. El concepto ha evolucionado y la tecnología se ha vuelto el medio común de reunión y socialización, ahora podemos conocerlo como interacción virtual.

La comunicación en los entornos virtuales de aprendizaje es un proceso de interacción entre profesores y alumnos y entre los propios alumnos que pone en juego la comprensión, expresión e interacción de los mensajes transmitidos a través de las diferentes herramientas tecnológicas de las plataformas

Adaptaciones pedagógicas: La adaptación pedagógica es un conjunto de modificaciones que generan la educación y la enseñanza en una persona. Este conjunto de modificaciones se da desde el nacimiento hasta el final de su adolescencia.

Las adaptaciones se refieren a cambios en la escuela que promuevan, minimicen o eliminen las barreras y proveen acceso al aprendizaje. Estas adaptaciones no cambian lo que el alumno está aprendiendo, sino como los aprende.

Aula: Sala de un centro de enseñanza donde se imparten, desarrollan o imparten clases.

Se refiere a una colección de objetos entre los que pueden definirse relaciones de adyacencia y cercanía. En contextos específicos, puede tomar un sentido mucho más abstracto. Generalmente se refiere al espacio físico, el espacio geográfico o el espacio exterior. En estos casos al lugar en donde se desarrollan clases.

Hoy la escuela es el lugar donde desconectarnos, aunque provisoriamente, de la hiperconectividad, principalmente de las redes sociales hegemónicas que exigen un tipo de alumno adecuado a su funcionalidad.

Es interesante ver como el aula, todavía tiene esa eficacia, es esa zona de encuentro con el otro, en esa conflictividad que eso supone, sin buscar la anulación si no, como espacio compartido por las mismas acciones, un espacio en donde la individualidad se trata de anular, a través del guardapolvo, la disposición y el ordenamiento de las sillas y las personas, un espacio de control burocrático,

El aula, donde aprender a tolerar la frustración, trabajar la tolerancia, ejercitar la humildad, trabajar nuestros límites y que no se transformen en limitaciones, desarrollar la sensibilidad otra, donde trabajar una pedagogía emancipatoria,

La escuela como campo de batalla ideológica, en donde chocan fundamentalmente dos ideologías de género, una más histórica, normalizada y otra ideología de género más progresistas (Transformación Educativa).

DISCUSIÓN.

El Lenguaje. Como construcción social.

Uno de los puntos fundamentales considerados en este trabajo es que el objeto de investigación es coincidente con las herramientas de la misma, es decir, el lenguaje, por ello genera toda una serie de dificultades inherentes a ella. Se generan una serie de interrogantes como ser: ¿El lenguaje es un problema de la Educación, la filosofía o a la lingüística?

Todas ellas tienen un campo especifico de uso del lenguaje, sin embargo, no son independientes ni autosuficientes. La filosofía es preciso conocer su naturaleza, ve al lenguaje como una totalidad y trata asuntos referidos a ella, la mente, el pensamiento, sus conceptualizaciones, su lógica y sentido. La lingüística lo ve desde el campo científico especifico. La Educación lo considera pragmáticamente, refiere al uso, su enseñanza y aprendizaje, construcción social, mezcla de idiomas, subgrupos que determinan sus usos, significados y geografía social.

Lenguaje formal implantado, desconocimiento de su lenguaje formal, uso por costumbres inveteradas. La tipología define su función. La materialidad es definida por su localización.


LISTA DE REFERENCIAS

Alicia Hamui-Sutton, Un acercamiento a los métodos mixtos de investigación en educación médica, Investigación en Educación Médica, Volume 2, Issue 8, 2013, Pages 211-216, ISSN 2007-5057,

https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72714-5.

Carpo. Mario. El culto posmoderno a los monumentos. ARQDocs. Editorial Ediciones ARQ. 2020. https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/955486/arqdocs-mario-carpo-el-culto-posmoderno-a-los-monumentos

Castillo, Yúnior Andrés. El Lenguaje Ordinario y las Fórmulas Lógicas. Monografías. S. Santiago de los Caballeros. República Dominicana. 2014.

https://www.monografias.com/trabajos102/lenguaje-ordinario-y-formulas-logicas/lenguaje-ordinario-y-formulas-logicas

Filosofía del lenguaje ordinario. Katz, J. (1971): Filosofía del Lenguaje. Barcelona: Martínez Roca. Pp 67-87. http://padron.entretemas.com.ve/cursos/Epistem/U1/FfiaDelLenguajeOrdinario.htm

Filosofía Analítica - evolución histórica de sus principales corrientes y conceptos centrales.  http://www.robertexto.com/archivo5/filosof_analit.htm

Imagen y lenguaje arquitectónico: un análisis transdisciplinar del caso Fórum Barcelona 2004. https://www.tdx.cat/handle/10803/6093;jsessionid=77E023ADB728F3D047C0DFFB01C36ED0#page=1

Martínez-Falero, Luis. La palabra como imagen y la imagen como palabra. Universidad Complutense de Madrid. https://www.academia.edu/43314885/La_palabra_como_imagen_y_la_imagen_como_palabra_Poes%C3%ADa_y_artes_pl%C3%A1sticas_en_la_poes%C3%ADa_espa%C3%B1ola_contempor%C3%A1nea_

 

Metodología mixta: su aplicación en México en el ... - Redalyc

- La metodología mixta es una combinación en todos los niveles, incluyendo el filosófico.

https://www.redalyc.org/journal/312/31242740007/html

Lada Ferreras, Ulpiano. (2001). La dimensión pragmática del signo literario. Estudios filológicos, (36), 61-70. https://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132001003600004

La Epistemología Evolucionista Popperiana. La Concepción heredada.

https://www.teseopress.com/eepopperiana1/chapter/capitulo-ii-la-concepcion-heredada/

Lada Ferreras, Ulpiano. (2001). La dimensión pragmática del signo literario. Estudios filológicos, (36), 61-70. https://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132001003600004

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132001003600004

Pereira Pérez, Zulay (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, XV (1),15-29. [fecha de Consulta 29 de Julio de 2022]. ISSN. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194118804003

Ivankova, NV, Creswell, JW y Stick, SL (2006). Uso del diseño explicativo secuencial de métodos mixtos: de la teoría a la práctica. Métodos de campo18 (1), 3-20.

Wigley, Mark, “The fiction of architecture” en Anne Ellegood (ed) Out of site: Fictional architecture sapces, New York, The New Museum of Contemporany Art (2002), 37-50. https://tecnne.com/biblioteca/mark-wigley-la-ficcion-de-la-arquitectura/

Wittgenstein: teoría pictórica. https://www.anaminecan.com/post/wittgenstein-teoriapictorica#:~:text=Seg%C3%BAn%20Wittgenstein%2C%20el%20mundo%20est%C3%A1,representaci%C3%B3n%20pict%C3%B3rica%20de%20la%20realidad.

https://www.ejemplos.co/sintaxis/#ixzz7b64IEgB5