DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3971

Consumo de alcohol en el personal de enfermería de

un hospital de segundo nivel de atención

 

MCE. Guillermo Castillo-Martínez

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-6855-5622

Universidad Autónoma de Tamaulipas,

 Facultad de Enfermería de Tampico

Tamaulipas- México

 

Dr. José Martín Torres-Benítez

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-4716-5086

Coordinador de Investigación del Hospital General de

Tampico Dr. Carlos Canseco

Tamaulipas- México

 

MCE. Jorge Luis Arriaga-Martínez

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-2231-9402

Universidad Autónoma de Tamaulipas,

Facultad de Enfermería de Tampico

Tamaulipas- México

 

RESUMEN

El objetivo fue describir el consumo de alcohol en el personal de enfermería y sus diferencias por edad, sexo y turno. El diseño del estudio fue con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño trasversal, con un muestreo no probabilístico en 120 profesionales de enfermería asistenciales. Se empleó una cédula de datos sociodemográficos y se aplicó el cuestionario de identificación de los trastornos por consumo de alcohol (AUDIT). Resultados: Se observó que el 93.3% de los profesionales de enfermería han consumido alcohol alguna vez en la vida, el 78.3% en el último año, el 51.7% en el último mes y el 21.7% en los últimos 7 días. Por otra parte, se identificó que el 38.5% de los profesionales de enfermería presentan consumo de riesgo y síntomas de dependencia, el 23% de los participantes se encuentran con un consumo perjudicial de alcohol. Por sexo se reporta diferencias en el consumo de riesgo en las mujeres (x2 = 6.094, p = .014), mientras que los hombres con el consumo perjudicial (x2 = 8.125, p = .004). Por edad y turno no se encontró diferencias con respecto a los patrones de consumo de alcohol en los profesionales de enfermería (p = >.05).

 

Palabras clave: consumo de bebidas alcohólicas; enfermería práctica; personal de enfermería en hospital; personal de salud

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 18 noviembre 2022 Aceptado para publicación: 8 diciembre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Castillo-Martínez, M. G., Torres-Benítez, D. J. M., & Arriaga-Martínez, M. J. L. (2022). Consumo de alcohol en el personal de enfermería de un hospital de segundo nivel de atención. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 8006-8021. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3971

 

Alcohol consumption among hospital nursing staff

 

ABSTRACT

The objective was to find out the consumption of alcohol in the nursing staff and its differences by age, sex and assigned shift. The study design was with a quantitative, descriptive, and cross-sectional approach, with a non-probabilistic sampling of 120 nursing care professionals. A sociodemographic Identification was used, and the Alcohol Consumption Disorders Identification Questionnaire (AUDIT) was applied.

Results: It was observed that 93.3% of nursing professionals have consumed alcohol at some time in their lives, 78.3% in the last year, 51.7% in the last month and 21.7% in the last 7 days. On the other hand, it was identified that 38.5% of nursing professionals present risky consumption and symptoms of dependence, 23% of the participants have a harmful consumption of alcohol. By sex, differences are reported in risky consumption in women (x2 = 6.094, p = .014), while in men with harmful consumption (x2 = 8.125, p = .004). By age and assigned shift, no differences were found regarding alcohol consumption patterns in nursing professionals (p = >.05).

 

Keywords: alcohol drinking; practical nursing; hospital nursing staff; health care professional

 

 

 


INTRODUCCIÓN

La ingesta nociva del consumo de alcohol es la principal responsable a nivel mundial de más de 3 millones de defunciones anualmente (Organización Mundial de Salud [OMS], 2022; Organización Panamericana de la Salud [OPS], 2021). El uso y abuso del alcohol aumenta el riesgo de desencadenar múltiples factores micro y macro ambientales, así como también el consumo de alcohol a su vez tiene diferentes consecuencias en el cuerpo humano afectando seriamente la salud de forma directa al consumidor con más de 150 patologías (cirrosis hepática, cáncer de hígado y otras neoplasias, cardiopatías, cerebrovasculares, lesiones, trastornos mentales e infección por VIH/SIDA) (National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism [NIAAA], 2021). y de forma indirecta puede repercutir a los familiares, amigos y a la sociedad en general (violencia intrafamiliar, accidentes de tráfico, problemas económicos, conducta compulsiva, abuso sexual y laborales).

Por lo anterior, el consumo de alcohol actualmente es considerado como un problema de salud pública a nivel mundial debido a las repercusiones multifactoriales que puede producir a sus consumidores (Park & Kim, 2020). Además, el problema de consumo de la sustancia debe ser la principal prioridad para el área de la salud (médicos, profesionales de enfermería y psicólogos, etc.) por el gran impacto que genera a nivel sanitario y por los gastos económicos de las instituciones de salud para lograr la atención, tratamiento y recuperación de los pacientes que desarrollan algún tipo de patología o lesión por su consumo (OPS, 2018). La morbilidad y mortalidad que ocasiona el consumo de alcohol se puede prevenir por medio de las intervenciones de educación para la salud, capacitación, adiestramiento por parte de los profesionales de enfermería, como el implementar programas y medidas eficientes para disminuir el consumo de bebidas alcohólicas (Amezcua et al. 2020; OPS, 2018; Park & Kim, 2020).

Hay datos subestimados del consumo de alcohol en México, por lo que no se refleja su verdadero impacto. De acuerdo con los últimos datos epidemiológicos reportados por la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco en el año de 2016-2017 (Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz ([INPRFM] et al., 2017) en su reporte de alcohol establece que a nivel nacional la población de 18 a 65 años presenta tendencias de consumo alarmantes para la salud pública, reporta que el 77.3% de la población mexicana consumieron alguna vez en la vida (88.3% en hombres y 67.3% mujeres), el 53.3 % en último año (66.4% hombres y 41.3% mujeres), y el 39.9% en el último mes (54.8% en hombres y 26.2% mujeres).

De acuerdo con los tipos de consumo de alcohol a nivel nacional (INPRFM et al., 2017) el 37.4 % de los adultos mantuvieron un consumo excesivo en el último año (24% mujeres y 51.9% hombres), el 22.1% un consumo excesivo en el último mes (10.8% mujeres y 34.4 hombres), el 3% un consumo diario (1.2 mujeres y 5% hombres) y el 9.3% son consumidores consuetudinarios (3.5% mujeres y 15.8 hombres). Mientras que, a nivel estatal en Tamaulipas, se reportó que la población de 18 a 65 años presenta proporciones similares o que superan la media nacional, el 2.5% consumen alcohol diariamente (3.8% en hombres y mujeres 1.3%), mientras que el 12% tienen un consumo consuetudinario (18.2% en hombres y mujeres 6.1%), el consumo excesivo en el último año es de 32.9% (47.1% hombres y mujeres de 19.3%) y para el consumo excesivo en el último mes es de 24.1% (37.9% hombres y mujeres de 11%).

Es importante señalar que el uso y abuso del consumo de alcohol lo suele experimentar la población en general sin distinción de ideologías, creencias, valores, características físicas, culturales y profesiones. Ahora bien, este fenómeno también afecta a los profesionales de salud como es el caso del personal de enfermería que, a pesar de ser los responsables de mantener, promover y educar sobre estilos de vida saludables en la población, se involucran con la experimentación y mantenimiento del consumo de la sustancia (Almaraz-Castruita & Alonso-Castillo, 2016). Es decir, los profesionales de enfermería no están exentos en desarrollar conductas de riesgo para el consumo de alcohol, desde un punto de vista sociocultural existe la creencia y conocimiento de que los profesionales del sector de salud deben de tener consolidado un estilo de vida más saludable que el resto de la población, pero hoy en día se ha demostrado que dentro de este grupo de profesionales existe el uso y en ocasiones el abuso de sustancias nocivas como el alcohol (Almaraz-Castruita & Alonso-Castillo, 2016; Alonso Castillo et al., 2018; Morales-Castillo, 2021).

Distintos autores refieren que el uso y abuso del consumo de alcohol en profesionales de enfermería puede deberse a múltiples y diversos factores que se generan durante la práctica profesional, ya que son más susceptibles al abuso de la sustancia debido a las cargas excesivas de trabajo, estrés constante, agotamiento, convivir continuamente con el dolor de los pacientes y familias, contacto frecuente con enfermedades y acompañamiento en la enfermedad terminal o en donde nada o casi nada se puede hacer y el proceso de la muerte (Almaraz-Castruita & Alonso-Castillo, 2016; Corsi et al. 2022; Echeverría Caicedo et al., 2020; Morales-Castillo, 2021; Vidales-Jara et al., 2019.)

Por lo tanto, la presente investigación tiene como propósito el describir el consumo de alcohol en el personal de enfermería y determinar las prevalencias y tipos de consumos de esta sustancia, así como las diferencias de estas por edad, sexo y turno. Con la intención de que sirvan como referencia para establecer en un futuro algunas estrategias de salud y sea posible diseñar e implementar una intervención dirigida a reducir el consumo de alcohol en el personal de enfermería.

 

METODOLOGÍA

El diseño del estudio fue con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño trasversal. Se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia. La muestra fue conformada por 120 profesionales de enfermería que trabajan en un hospital público de segundo nivel de atención ubicado en un municipio de Tamaulipas, México. Se realizó la invitación a todos los trabajadores de contrato y de base de distintas categorías de la profesión de enfermería para participar de manera anónima y voluntaria, sin recibir un beneficio económico. Se excluyeron a los estudiantes, practicantes y pasantes de enfermería. Posterior a realizar la invitación en colaborar de forma voluntaria, a los profesionales que decidieron participar se les proporcionó el Consentimiento Informado antes de realizar la aplicación de los instrumentos.

 

Instrumentos

Se diseñó una cédula de datos que recaba información sociodemográfica, prevalencias y tipos de consumo de alcohol, la cédula fue auto aplicable; está constituida por tres apartados. En el primer apartado se abordaron los datos sociodemográficos (edad, sexo, grado académico, estado civil, cargo, turno y área), el segundo apartado cuestiona sobre las prevalencias del consumo de alcohol (global, lápsica, actual e instantánea, edad de inicio de consumo, tipo de bebida alcohólica de mayor preferencia y número de bebidas consumidas en un día típico), el tercer apartado indagó los tipos de consumo de alcohol (consuetudinario, diario, excesivo en el último mes y año) de acuerdo a lo establecido por la ENCODAT.

Para medir la variable de consumo de alcohol por patrones se aplicó el Cuestionario de Identificación de los Trastornos por Consumo de Alcohol (AUDIT), desarrollado por Babor et al. (2001) y validado por la OMS. Es el cuestionario más utilizado a nivel mundial para examinar el patrón de consumo de alcohol (de riesgo, dependiente y perjudicial) en la población adulta en los últimos 12 meses. Ha sido validada en el contexto mexicano y presenta una consistencia interna con valores de Alfa de Cronbach de la escala total de .86. Se compone de 10 reactivos de opción múltiple con un patrón de respuesta de tipo Likert con puntuación de 0 a 4, que distingue los bebedores de bajo riesgo de aquellos con dependencia y consumo perjudicial.

Es importante mencionar que la investigación se apegó a lo establecido al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud (2014). Ha sido Aprobado por el Comité de Ética en Investigación del Hospital General de Tampico “Dr. Carlos Canseco” con Número de Registro 112/2021/CEI-HGT.

 

Procedimiento de Recolección de Datos

De acuerdo con el proceso, en primer término, se acudió a solicitar la autorización a la institución hospitalaria de segundo nivel de atención que pertenece al municipio de Tampico del estado de Tamaulipas, México. Una vez obtenida la autorización, se visitó las áreas del hospital para realizar la invitación a las profesionales de enfermería durante sus horas de descanso/receso para que el abordaje no interrumpa con sus actividades e intervenciones para la atención del paciente. Se les compartió el propósito de la investigación, se comunicó que toda la información emitida sería de manera anónima, confidencial y voluntaria.

Los profesionales que decidieron participar se les explicó detalladamente mediante un consentimiento informado de manera específica las generalidades y los objetivos de la investigación, los beneficios de su participación, los posibles riesgos y que en caso de tomar la decisión podría interrumpir, pausar o anular su participación sin repercutir en su ambiente laboral. Los profesionales que accedieron a contribuir con el estudio una vez firmado el consentimiento informado, se les proporcionaba la cédula de datos sociodemográficos y posterior el cuestionario AUDIT. Al término de la recolección de los datos se agradeció la contribución con la investigación.

 

 

Análisis de Datos

Los datos se capturaron y procesaron estadísticamente por el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) versión 25 para Windows. Se aplicó estadística descriptiva por medio de proporciones y frecuencias, medidas de tendencia central y de variabilidad. Además, se empleó la prueba de Kolmogorov-Smirnov para identificar la distribución de las variables.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos de acuerdo con los datos sociodemográficos en los profesionales de enfermería corresponden a que el 66.7% son mujeres (f = 80) y el 33.3% hombres (f = 40), la media de edad fue de 32.17 años (DE = 6.30), el 49.2% con un estado civil casado y el 45.8% soltero (Tabla 1). En relación con los datos de nivel de estudios, el grado académico que mayor sobresale es licenciado en enfermería con 77.5%, seguido de especialistas con 16.7%. El 78.3% se desempeñan como enfermeros generales, el 9.2% como auxiliares de enfermería y especialistas. El 48.3% de los participantes presentan experiencia profesional de 1 a 5 años. En su mayoría participaron los profesionales del turno matutino (50.8%).

Resultados similares a investigaciones que se han realizado en países latinoamericanos y en el contexto mexicano en donde se reporta que los profesionales de enfermería continúan siendo predominantemente ocupada por las mujeres; además se refleja que la enfermería ha tenido un gran avance educativo que se expresa diferentes grados, predominando licenciatura y especialidad (Bonilla Díaz, 2017; Alonso Castillo et al., 2018; Hinojosa et al., 2012; Osorio et al., 2019; Vidales-Jara et al., 2020).

La edad en la que experimentaron el consumo por primera vez con el alcohol es entre los 14 y 23 años (  = 17.94, DE = 1.90). La bebida alcohólica con mayor frecuencia de consumo es la cerveza (30%) seguido de bebidas preparadas (13.3%) y tequila (12.5%). Refieren consumir en un día típico de 1 a 15 copas ( = 5.35, DE = 3.28). En la tabla 2 se presentan las prevalencias de consumo de alcohol donde se puede observar que el 93.3% de los profesionales de enfermería ha consumido alcohol alguna vez en la vida (global), el 78.3% a consumido en el último año (lápsica), el 51.7% a consumido en el último mes (actual) y el 21.7% a consumido en los últimos 7 días (instantánea).

 

Tabla 1.

Datos Sociodemográficos

Variables

f

%

Sexo

 

 

Mujer

80

66.7

Hombre

40

33.3

Estado civil

 

 

Soltero

55

45.8

Casado

59

49.2

Unión libre

2

1.7

Divorciado

4

3.3

Cargo

 

 

Auxiliar

11

9.2

Enfermera general

94

78.3

Especialista

11

9.2

Jefa de área

4

3.3

Turno

 

 

Matutino

61

50.8

Vespertino

30

25.0

Nocturno

28

23.3

Jornada acumulada

1

.8

Nota: f = Frecuencia, % = Porcentaje.                                                                       n = 120

Fuente: Cédula de datos sociodemográficos y tipos de consumo de alcohol

 

En relación con los tipos de consumo de alcohol de acuerdo con la ENCODAT el 8.3% consumen de forma diaria, mientras que el 45% presentan un consumo consuetudinario, a lo que respecta con el consumo excesivo en el último mes es de 31.7% y el 45% consumieron alcohol de manera excesiva en el último año (Tabla 3). Por lo que podemos evidenciar los resultados obtenidos en relación con las prevalencias y tipos de consumo de alcohol en esta investigación supera las medias nacionales y estatales que proporciona la ENCODAT, así como también a los resultados de los autores Vidales-Jara (2020), Bonilla Díaz (2016), Londoño Restrepo (2016) y González Vázquez (2015). Es por ello por lo que podemos identificar que los profesionales de salud han ido aumentando de manera paulatina y las prevalencias vislumbran una situación considerada como alarmante debido a que los profesionales de enfermería mantienen conductas de riesgo. Por lo que es de suma conveniencia generar o restructurar estrategias preventivas adecuadas para los profesionales de enfermería con un enfoque en la reducción del consumo de alcohol y evitar los episodios de abuso a la sustancia.

Tabla 2.

 Prevalencias de consumo de alcohol

Variables

f

%

Global de alcohol

 

 

Si

112

93.3

No

8

6.7

Lápsica de alcohol

 

 

Si

94

78.3

No

26

21.7

Actual de alcohol

 

 

Si

62

51.7

No

58

48.3

Instantánea alcohol

 

 

Si 

26

21.7

No

94

78.3

Nota: f = Frecuencia, % = Porcentaje.                                                n = 120

Fuente: Cédula de datos personales, tipos de consumo de alcohol y tabaco

 

Tabla 3.

Tipos de consumo de alcohol de acuerdo con la ENCODAT

Variables

f

%

Consumo Diario

 

 

Si

10

8.3

No

110

91.7

Consuetudinario

 

 

Si

54

45

No

66

55

Excesivo en el último mes

 

 

Si

38

31.7

No

82

68.3

Excesivo en el último año

 

 

Si 

54

45

No

66

55

Nota: f = Frecuencia, % = Porcentaje.                                                               n = 120

Fuente: Cédula de datos personales, tipos de consumo de alcohol y tabaco

 

Por otra parte, se identificó que el 38.5% de los profesionales de enfermería presentan consumo de riesgo y síntomas de dependencia. Un dato alarmante es que el 23% de los participantes se encuentran con un consumo perjudicial de alcohol. En lo que respecta los resultados obtenidos del consumo de alcohol con síntomas de dependencia y consumo perjudicial superan a lo reportado por los autores quienes estudiaron los patrones de consumo de alcohol en profesionales de enfermería (Alonso Castillo, 2018; González Vázquez, 2015; Hinojosa,2012; Londoño Restrepo, 2017; Osorio 2010).

Esto puede deberse a múltiples factores, principalmente puede influir el aspecto cultural del estado de Tamaulipas donde el consumo de la sustancia se encuentra socialmente aceptable y durante eventos sociales o familiares prevalece el consumo de la sustancia. En particular la Zona Sur del Estado puede considerarse desde un punto geográfico como zona húmeda esto es debido a que presenta múltiples eventos sociales como conciertos, bares, actividades, restaurantes, antros y spring break al considerarse como una zona turística e involucran el abuso de la sustancia. Además, los principales patrocinadores de dichos eventos son empresas cerveceras, por ende, hacen una gran labor publicitario colocando anuncios, vallas, parabuses, publicidad en redes sociales y comerciales como medio de campañas donde muestran experiencias gratificantes bajo el consumo del alcohol, pero sin exponer las consecuencias del abuso a la sustancia (Medina-Mora et al., 2010).

Por sexo se reporta diferencias en donde las profesionales de enfermería mujeres presentan un consumo de riesgo (x2 = 6.094, p = .014), mientras que los hombres presentan un consumo perjudicial (x2 = 8.125, p = .004), resultados similares a los reportados por Bonilla Díaz (2017) y Alonso Castillo et al. (2018). Esto puede deberse a que las mujeres presentan ciertas características culturales y emocionales, además actualmente en México se encuentra una constante lucha con la equidad y respeto por las mujeres, que posiblemente estén adoptando conductas de riesgo en el consumo de alcohol, datos que eran mucho más comúnmente aceptable en los hombres. A pesar de ello las mujeres están presentando un consumo de riesgo es decir no se están involucrando con consumos dañinos esto puede deberse a que presentan más percepción de riesgo por lo que al consumir en cantidad presentan una toma de decisiones en donde al conocer las consecuencias de la sustancia deciden no experimentar un consumo excesivo de alcohol. Caso distinto en los hombres en el que influye en su totalidad el ambiente en el que se encuentra inmerso culturalmente y al ser Tamaulipas un estado del norte se ven arraigadas conductas de machismo y los estereotipos culturales en donde a mayor consumo mayor masculinidad. Por edad y turno no se encontró diferencias con respecto a los patrones de consumo de alcohol (p = >.05).

Tabla 5. Chi cuadrada de Pearson (X2) para patrones de consumo de alcohol por sexo

 

Si

 

 

Patrones de consumo

f

%

X2

p

Consumo de riesgo

 

 

 

 

Hombre

5

16.7

6.094

.014

Mujer

25

83.3

Síntomas de dependencia

 

 

 

 

Hombre

10

33.3

.000

1.000

Mujer

20

66.7

Consumo perjudicial

 

 

 

 

Hombre

11

61.1

8.125

.004

Mujer

7

38.9

Nota: f = Frecuencia; % = Porcentaje; X2 =Chi cuadrada; p = Significancia

n = 78

 

Fuente: AUDIT (Cuestionario de identificación de los trastornos por consumo de alcohol)

 

Actualmente aún se encuentra literatura escasa en donde se aborde el consumo excesivo de alcohol en profesionales de enfermería. De acuerdo con los resultados obtenidos en la investigación podremos considerar que los profesionales de enfermería se encuentran involucrados en conductas de riesgo por múltiples factores. Coincidimos con los autores (Corsi et al., 2022; Madoz-Gúrpide et al., 2021) que establecen que debido al rol operativo que desempeñan dentro de las instituciones hospitalarias y las situaciones que afronta normalmente generan gran cantidad de estrés laboral, síndrome de burnout (Teixeira et al., 2016; Vidotti et al., 2019), así como por las arduas jornadas durante la pandemia de COVID 19 (Betancourt Delgado et al., 2020). Por lo que al incrementar el nivel de estrés de los profesionales interfiere con las conductas saludables al incrementar los sentimientos o emociones negativas incluido el agotamiento emocional por estar interactuando con situaciones que desgastan la esfera emocional. Y suelen repercutir con la experimentación y consumo excesivo de alcohol.

Por lo que se deberían de proponer estrategias eficaces de prevención y manejo de apoyo para los profesionales de salud que se encuentren con síntomas de dependencia y consumo perjudicial debido a que durante estos consumos se presentan sentimientos de culpa, alteraciones en la memoria y lesiones relacionadas con el consumo de la sustancia. Así como también generar detecciones diarias al acceso a las instituciones de salud para identificar a los profesionales de la salud que se encuentran bajo el consumo de la sustancia para evitar eventos adversos durante sus intervenciones, así como también a los profesionales que han consumido una noche anterior debido a que la evidencia científica reporta que durante la llamada “resaca” se genera un deterioro cognitivo, físico y motriz para la actividad diaria.

CONCLUSIONES

Se concluye que en la mayoría de los profesionales de enfermería son mujeres, cuentan con el nivel académico de licenciatura, pero tienen el cargo de enfermeros generales. Los resultados demuestran que el consumo de alcohol tiene lugar entre los 14 y 23 años y suelen consumir cinco copas en un día típico. Los profesionales de enfermería mantienen conductas de riesgo con la sustancia lo cual está generando patrones en el consumo de alcohol, en algunos casos síntomas de dependencia y hasta consumos perjudiciales. Las mujeres presentan un consumo de riesgo en comparación con los hombres quienes mantienen un consumo perjudicial.

Agradecimientos

Los autores expresamos un cordial agradecimiento, reconocimiento y gratitud a la institución hospitalaria quien nos brindó la oportunidad de realizar la investigación. Además, en el mismo sentido agradecemos a los licenciados en enfermería: Galilea Martínez Neri, Lizbeth González Díaz, Alan Mata Gallardo, Absalon Torres Olguin, Byanka Razzo Torres y María Martínez González, por su apoyo y contribución.

LISTA DE REFERENCIAS

Alonso Castillo, M. T. de J., Alonso, M. M., Oliva Rodríguez, N., Zorrilla Martínez, L. B., & Delgadillo Legaspi, L. M. (2018). Relación entre estrés de conciencia y consumo de alcohol en personal de enfermería. Health and Addictions, 18(1), 51–59. https://doi.org/10.21134/haaj.v18i1.335

Almaraz-Castruita, D. & Alonso-Castillo, B. (2016). Sensibilidad ética y su relación con el consumo de alcohol en el personal de enfermería. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 24(2), 123-128.

Amezcua, M., García Pedregal, E., Jordana, J., Llisterri, J. L., Rodríguez Sampedro, A., & Villarino, A. (2020). La educación ante el consumo de riesgo de bebidas alcohólicas: propuesta de actuación multidisciplinar desde el profesional de la salud. Nutrición Hospitalaria, 37(3), 609-615.

Babor, Thomas F., Higgins-Biddle, John C., Saunders, John B., Monteiro, Maristela G. & Organización Mundial de la Salud. (‎2001)‎. AUDIT: Cuestionario de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol: pautas para su utilización en atención primaria. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/handle/10665/331321

Betancourt Delgado, M. T., Domínguez Quijije, W. F., Peláez Flores, B. I., & Herrera Velázquez, M. del R. (2020). Estrés laboral en el personal de enfermería del área de UCI durante la pandemia de COVID 19: Estrés laboral durante la pandemia de COVID 19. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 4(3), 41-50. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n1.2021.308

Bonilla Díaz, G. V. (2017) Estrés de conciencia y consumo de alcohol y tabaco en personal de enfermería de una institución de salud [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Nuevo León] Repositorio Institucional: http://eprints.uanl.mx/17699/

Corsi, M., Veltri, A., Perretta, S., Marino, R., Necciari, G., Caldi, F., Foddis, F., Cristaudo, A., Buselli, R., & Guglielmi, G. (2022). A medical resident with a history of alcohol abuse and suicidal ideation: a challenge for both psychiatry and occupational medicine in the context of the first wave of the COVID-19 pandemic. Case Reports in Psychiatry, 2022, 1-6. https://doi.org/10.1155/2022/7396453

Echeverría Caicedo, K., Romero Urréa, H., Sellan Reinoso, G., & Mendez Sanchez, E. (2020). Estilos de vida del profesional enfermero y su relación en la calidad de atención. Salud y Bienestar Colectivo; 4(1), 44-58.

González Vázquez, A. (2015). Creencias sobre el cuidado del usuario de drogas y consumo de drogas en profesores y profesionales de enfermería [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Nuevo León] Repositorio Institucional: http://eprints.uanl.mx/9413/1/1080214911.pdf

Hinojosa-García, L., Alonso-Castillo, MM., Castillo-Miraira, Y. (2012). Autoeficacia percibida y consumo de alcohol en trabajadores de la salud. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social. 20(1). Recuperado de: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=35570

Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Instituto Nacional de Salud Pública, Comisión Nacional Contra las Adicciones; Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Consumo de Droga, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2016-2017: Reporte de Alcohol. (2017). Villatoro-Velázquez JA., Resendiz Escobar, E., Mujica Salazar, A., Bretón-Cirett, M., Cañas-Martínez, V., Soto Hernández, I., Fregoso-Ito, D., Fleiz-Bautista, C., Medina-Mora ME., Gutiérrez-Reyes, J., Franco-Nuñez, A., Romero- Martínez, M., & Mendoza-Alvarado, L. Ciudad de México, México: INPRFM.

Londoño Restrepo, J., Chica Álvarez, O. P., & Marín Agudelo, I. C. (2017). Riesgo de depresión, alcoholismo, tabaquismo y consumo de sustancias psicoactivas en personal de enfermería, de dos instituciones hospitalarias del área metropolitana de la ciudad de Medellín. Medicina, 36(1), 34-43. Recuperado de: https://revistas.upb.edu.co/index.php/medicina/article/view/1028

Madoz-Gúrpide, A., Leira-Sanmartín, M., Ibañez-Cuadrado, Á., & Ochoa-Mangado, E. (2021). Incremento de la ingesta de alcohol y drogas como estrategia de afrontamiento en trabajadores hospitalarios durante el brote de COVID-19: Estudio transversal. Adicciones, XX(X). https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/1643/1283

Medina-Mora, M. E., García-Téllez, I., Cortina, D., Orozco, R., Robles, R., Vázquez-Pérez, L., ... & Chisholm, D. (2010). Estudio de costo-efectividad de intervenciones para prevenir el abuso de alcohol en México. Salud Mental, 33(5),373-378.

Morales-Castillo, F. A., Torres-Reyes, A., De Vargas, D., Luis Villar, M. A., León-Ramírez, E. G., De León-Ramírez, M. S., De Ávila-Arroyo, M. L., & Tenahua-Quit, I. (2021). / Consumo de alcohol y actitudes hacia el alcohol, alcoholismo y alcohólicos en enfermeras mexicanas. Journal Health NPEPS, 6(1). https://periodicos2.unemat.br/index.php/jhnpeps/article/view/4993

National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism. (2021). Alcohol's Effects on Health. Research-based information on drinking and its impact. https://www.niaaa.nih.gov/alcohols-effects-health

Organización Mundial de la Salud. (2022). Alcohol. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/alcohol

Organización Panamericana De La Salud. (2021) Nuevo estudio de la OPS/OMS indica que 85 mil personas al año en las Américas pierden la vida exclusivamente por consumo de alcohol. Recuperado de https://www.paho.org/es/noticias/12-4-2021-nuevo-estudio-opsoms-indica-que-85-mil-personas-al-ano-americas-pierden-vida

Organización Panamericana de la Salud. (2019). Informe sobre la situación mundial del alcohol y la salud 2018. Resumen. Washington, D.C.: (OPS/NMH/19-012). Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.

Osorio, A., Alvarado, A., & Rodríguez, E. (2020). Consumo de alcohol en profesionales de la salud en una institución prestadora de servicios de salud en Bogotá en el año 2019. Revista Científica de Enfermería, 9(2). Recuperado de: https://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/28

Park, S. H., & Kim, D. J. (2020). Global and regional impacts of alcohol use on public health: Emphasis on alcohol policies. Clinical and Molecular Hepatology, 26(4), 652-661. https://doi.org/10.3350/cmh.2020.0160

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud [R.L.G.S.M.I.S.), última reforma. Diario Oficial de la Federación [D.O.F.], 02 de Abril de 2014 (México).

Teixeira, C. A. B., Gherardi-Donato, E. D. S., Pereira, S. D. S., Cardoso, L., & Reisdorfer, E. (2016). Estrés laboral y estrategias de afrontamiento entre los profesionales de enfermería hospitalaria. Enfermería Global, 15(44), 288-298.

Vidales-Jara, M. Delgadillo-Legaspi, M., Calderón-Botello, E., Ortega-Gámez, V., Casillas-de Lara, G., Juárez-García, V. (2020). relación entre el estrés de conciencia y el consumo de alcohol y tabaco en personal de enfermería. Enfermería. Innovación y Ciencia, 1(1), 1-11. Recuperado de: https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/eic/article/view/752

Vidotti, V., Martins, J. T., Galdino, M. J. Q., Ribeiro, R. P., & Robazzi, M. L. D. C. C. (2019). Síndrome de burnout, estrés laboral y calidad de vida en trabajadores de enfermería. Enfermería Global, 18(55), 344-376.