DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4014

Inteligencia emocional en estudiantes universitarios a partir

de la pandemia por covid-19: una revisión sistemática

 

Erik Pezo Arteaga

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-6067-2827

Pontificia Universidad Católica del Perú

Lima – Perú

 

Eduardo Fabrizzio Paredes Limo

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-3810-9322

Universidad César Vallejo

Lima – Perú

 

RESUMEN

La inteligencia emocional (IE), clave para el proceso de transición y adaptación que significa la etapa universitaria, ha sido fundamental para continuar con las actividades académicas, profesionales y sociales en un contexto como el de la pandemia por covid-19. De esa forma, a pesar de la existencia de diversos estudios sobre las IE en estudiantes universitarios, resulta necesario establecer cuál es el panorama de las investigaciones que abordan este tema en durante la crisis sanitaria. Por ello, en el presente trabajo se realiza una revisión sistemática de las investigaciones científicas que abordan la inteligencia emocional de los estudiantes universitarios a partir de la pandemia por covid-19; así, se recolectaron fuentes a partir de las siguientes bases de datos: PubMed, Scopus y Web of Science. Se incluyeron artículos revisados por pares en inglés o español cuyo objetivo se alinea al tema establecido, con diseño cuantitativo y que abordaran a la población de estudiantes universitarios. Se resalta la variedad de bases teóricas y de instrumentos utilizados por tales investigaciones, la existencia de un amplio espacio de estudio debido al alcance limitado de lo hallado y la diferencia de resultados para la población proveniente de Hispanoamérica.

 

Palabras clave: inteligencia emocional; estudiantes universitarios; covid-19; revisión sistemática.

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 21 noviembre 2022 Aceptado para publicación: 21 diciembre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Pezo Arteaga, E., & Paredes Limo, E. F. (2022). Inteligencia emocional en estudiantes universitarios a partir de la pandemia por covid-19: una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 8485-8501. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4014

 

Emotional intelligence in university students after

 the covid-19 pandemic: a systematic review

 

ABSTRACT

Emotional intelligence (EI), key to the process of transition and adaptation that the university stage means, has been essential to continue with academic, professional and social activities in a context such as that of the covid-19 pandemic. In this way, despite the existence of various studies on EI in university students, it is necessary to establish the panorama of research that addresses this issue during the sanitary crisis. Therefore, in the present work we carried out a systematic review of the scientific research that addresses the emotional intelligence of university students from the covid-19 pandemic; thus, sources were collected from the following databases: PubMed, Scopus and Web of Science. Peer-reviewed articles in English or Spanish were included whose objective was aligned with the established topic, with a quantitative design and that addressed the population of university students. The variety of theoretical bases and instruments used by such investigations, the existence of a wide space of study due to the limited scope of what was found and the difference in results for the population from Hispanic-America are highlighted.

 

Keywords: emotional intelligence; university students; covid-19; systematic review.

 

 

 

 

 


INTRODUCCIÓN

La pandemia por covid-19 causó un gran impacto en todas las áreas de la actividad humana; estas se vieron impedidas de desarrollarse con normalidad, por lo cual todos los agentes tuvieron que adaptarse a condiciones desconocidas hasta el momento. Así, a la crisis sanitaria por el colapso de los hospitales y las consecuencias físicas de la enfermedad se le sumó el efecto que el radical cambio social había tenido sobre la salud mental de manera inmediata (Wang et al., 2020). En ese contexto, la situación de la educación universitaria también se vio afectada; el no poder realizarse clases presenciales, estas se vieron detenidas por un tiempo para luego ser adaptadas a la modalidad virtual, muchas veces de manera poco adecuada (Choi et al., 2021). La pausa extendida de las clases, la desorientación institucional, los problemas de adaptación al nuevo contexto, entre otros, fueron motivo para que la salud mental de la comunidad estudiantil de las universidades se vea rápidamente deteriorada (Mejía et al., 2021; Sánchez et al., 2021).

A diferencia de la salud física, la salud mental se evidencia en dimensiones que se evidencian en mayor medida en la conducta del sujeto; así, esta puede ser percibida en razón de patrones de comportamiento, las relaciones interpersonales, el manejo del estrés, entre otros (Li et al., 2021). En casos aún más graves, estos comportamientos devienen en prácticas autodestructivas y trastornos psicológicos provocados por una percepción errada del bienestar impulsada por la soledad que aumenta por la situación de aislamiento social durante la pandemia (Aknin et al., 2022).

El concepto de inteligencia emocional varía de acuerdo al modelo teórico según la cual se analice; frente a ello, Dugué et al. (2021) destaca a Mayer y Salovey, Bar-On, Schutte entre otros, en donde se reducen a su presentación como habilidad o rasgo humano. Así, en primer lugar, esta puede ser comprendida como la capacidad de un sujeto para gestionar tanto las emociones propias como las emociones ajenas al lidiar con ellas mediante las relaciones interpersonales (Fiori y Vesely-Maillefer, 2018). Por otro lado, se percibe como rasgo en tanto es concebido como parte de la personalidad del individuo que se manifiesta y refuerza al relacionarse con elementos de su entorno (Petrides et al., 2018).

Para la comunidad estudiantil de las universidades, la inteligencia emocional es una condicionante tanto para el inicio de la vida universitaria como para la continuidad en ella. De esa forma, se resalta que la autopercepción de las habilidades y rasgos de los sujetos direccionan en cierta medida las decisiones que toman al momento de decidir determinada carrera universitaria (Hamzah et al., 2021). A su vez, la inteligencia emocional es un factor determinante en la continuidad de los estudios universitarios junto a la formación académica (los conocimientos que se han adquirido sobre la carrera) y las habilidades comunicativas (tanto de forma oral como en la redacción) (Vashisht et al., 2021).

La inteligencia emocional durante la pandemia, sobre todo en los primeros meses, fue sustancial para afrontar una realidad sin precedentes (Bermejo-Martins et al., 2021). Así, las personas no solo se enfrentaban a un contexto que los afectaba de forma individual, sino también a las personas que los rodeaban; por tanto, no solo se requería tener las capacidades para mantener la estabilidad emocional propia, sino también para acompañar a quienes no contaban con tales herramientas (Morón & Biolik-Morón, 2021). En la educación superior ello ha sido sustancial. Los docentes universitarios debían no solo lidiar con problemas a nivel personal o familiar, sino también contar con suficiente empatía para comprender los diferentes tipos de respuesta entre los alumnos, los cuales, ya sea por la edad o por diferentes factores, gestionan sus emociones de maneras particulares y múltiples (Majid, 2020).

La situación de los estudiantes universitarios es comprendida como un estado de adaptación y cambio constante, donde el sujeto aprende no solo habilidades propias de la carrera elegida, sino también formas de relacionamiento distintas a las experimentadas durante la educación básica o con el entorno familiar (Duffy et al., 2019). La universidad como periodo de transición hacia el espacio académico y laboral causan grandes niveles de estrés y ansiedad, para lo cual requieren ciertas capacidades de inteligencia emocional para así mantenerse en carrera y alcanzar las metas planteadas a partir de la educación superior (Klimstra et al., 2018; Enns et al., 2018; Morales-Rodríguez & Pérez-Mármol, 2019; Trigueros et al., 2020).

Mientras una generación se adecuaba a un nuevo espacio en razón de poder adaptarse a un futuro académico o laboral, el contexto mundial cambió debido a la covid-19. De esa forma, tanto el presente como el futuro para este grupo poblacional se presentaba como una variable impredecible (Hernández et al., 2022); en tal contexto era necesario, además de todo el proceso adaptativo propio de la universidad, aprender a vivir durante una crisis sanitaria, utilizar de manera más activa las tecnologías de la información y adecuarse a políticas sanitarias y políticas que iban variando en lapsos muy cortos. La gestión de las emociones en esta nueva realidad supone un elemento mucho más importante que en años previos a la pandemia (Majid, 2020; Choi et al., 2021).

METODOLOGÍA

El presente artículo se propone realizar una revisión sistemática sobre los estudios que se han elaborado respecto a la inteligencia emocional de los estudiantes universitarios durante la pandemia de covid-19. Para ello, se utilizó la literatura hallada en las siguientes bases de datos: PubMed, Scopus y Web of Science. La búsqueda fue ejecutada en razón del contexto, que refiere a la pandemia por covid-19 (los términos utilizados fueron: “pandemic”, “covid-19” y “coronavirus”); también, se utilizó la población sobre la cual se tiene interés, conformada por los estudiantes universitarios (los términos utilizados fueron: “college students” y “university students”); finalmente, se realiza un uso específico del tema, el cual es la inteligencia emocional (los términos utilizados fueron: “emotional intelligence”).

Con el objetivo de conocer el estado de la cuestión sobre la situación de la inteligencia emocional en los estudiantes universitarios durante la pandemia por covid-19 –específicamente reconocer las particularidades metodológicas de los estudios revisados por pares–, se procedió a realizar la búsqueda de todos los artículos científicos que contuvieran los términos elegidos según se muestra en la siguiente tabla.

Tabla.1.  Estrategia de búsqueda, términos y descriptores utilizados

Base de datos

Estrategia de búsqueda

Resultados

PubMed

Title, Abstract:

(((((pandemic) OR (covid-19)) OR (coronavirus))) AND ((college students) OR (university students))) AND (emotional intelligence)

123

Scopus

Article title, Abstract, Keywords:

TITLE-ABS-KEY ((pandemic OR covid-19 OR coronavirus) AND (college AND students OR university AND students) AND (emotional AND intelligence))

12

Web of Science

TS = ((pandemic OR covid-19 OR coronavirus) AND (college AND students OR university AND students) AND (emotional AND intelligence))

43

Total

 

178

Nota: Revisión de los autores.

Para la selección final de los artículos a analizar se siguieron los criterios y recomendaciones de la normativa Prisma (Page et al., 2021). Esto permitió que los documentos encontrados sean sistematizados y valorados para finalmente sean reducidos a una cantidad sobre la cual sea posible trabajar de manera apropiada.

Tras obtener un total de 178 artículos procedentes de la búsqueda especificada en la tabla 1, fue necesario analizar cada uno de estos a fin de establecer su pertinencia para ser agregados en la presente investigación. Para ello se estableció un proceso de identificación, selección, elegibilidad e inclusión (figura. 1). En tal proceso se utilizó, como criterio de inclusión, que estos: (I) tengan como tema la inteligencia emocional en estudiantes universitarios durante la pandemia por covid-19, (II) sean de diseño cuantitativo, (III) la población esté conformada por estudiantes universitarios, (IV) tengan el objetivo principal de establecer la situación de la inteligencia emocional en estudiantes universitarios durante la pandemia, (V) se trate de artículos revisados por pares y (VI) estén en inglés o español.

Figura 1. Diagrama de flujo del proceso de selección bibliográfica a partir del diagrama PRISMA.

Nota. Elaboración de los autores

La recolección se realizó completamente en inglés de acuerdo a la estrategia mostrada en la tabla 1, bajo el criterio de que tales bases de datos exigen que cualquier fuente de información cuente con título, resumen y palabras clave en ese idioma. De esa forma, de la primera búsqueda para cada base de datos se obtuvo 178 entradas; a partir de ellos se discriminaron y eliminaron las fuentes duplicadas, lo cual corresponde al proceso de identificación. Luego, en la selección, se resolvió eliminar textos que no cumplían con el tema establecido, cuyo diseño de investigación no correspondía con el requerido y donde la población analizada no coincidiera con los parámetros propuestos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De los 33 textos resultantes, la elegibilidad estaba condicionada por: sus objetivos de la investigación, pues estos condicionan los resultados de las mismas; si se trataba de un texto diferente a un artículo revisado por pares, ya que esto es necesario para su validez científica; y el idioma, debido a que no sería posible analizar de manera apropiada información que no se encuentre en inglés o español. Al finalizar, la inclusión fue de un total de 10 artículos.

Tabla 2.
Principales aspectos de los estudios analizados.

Autor(es) y año

Enfoque / Diseño / Alcance

Muestra

Procedimientos éticos

Mohammed et al., 2020

Cuantitativo / No experimental, Transversal / Descriptivo

280 estudiantes (pregrado), muestreo por conveniencia.

Hubo consentimiento informado.
Se siguieron los principios de la Declaración Helsinki.

Guil et al., 2021

Cuantitativo / No experimental, Transversal / Relacional

467 estudiantes (pregrado), por muestreo circunstancial.

Hubo consentimiento informado.
Se siguieron los principios de la Declaración Helsinki.
Comité de ética de la Universidad de Cádiz.

Chandra, 2021

Cuantitativo / No experimental, Transversal / Descriptivo

94 estudiantes (pregrado n = 79; posgrado n= 15), por muestreo intencional.

Hubo consentimiento informado.
Se aseguró el anonimato, voluntariedad y confidencialidad.

Iqbal et al., 2021

Cuantitativo / No experimental, Transversal / Relacional

305 estudiantes (pregrado), por muestreo aleatorio estratificado.

Hubo consentimiento informado.
Se siguieron los principios de la Declaración Helsinki.
Comité de ética de la Universidad de Hunan.

Li et al., 2021

Cuantitativo / No experimental, Transversal / Relacional

6079 estudiantes (pregrado), muestreo por conveniencia.

Hubo consentimiento informado.
Comité de ética de la Universidad Normal de Chengdu.

García-Álvarez et al., 2021

Cuantitativo / No experimental, Transversal / Predictivo

277 estudiantes (pregrado), por muestreo circunstancial.

Hubo consentimiento informado.

Se aseguró el anonimato, voluntariedad y confidencialidad.

Goodlet et al., 2022

Cuantitativo / No experimental, Comparativo / Descriptivo

35 estudiantes (posgrado, grupo pandémico) y 166 estudiantes (posgrado, grupo prepandémico), muestreo por conveniencia.

Hubo consentimiento informado.

Aprobada por Midwestern University Institutional Review Board.

Iqbal et al., 2022

Cuantitativo / No experimental, Transversal / Relacional

338 estudiantes (pregrado), por muestreo aleatorio estratificado.

Hubo consentimiento informado.

Se aseguró el anonimato, voluntariedad y confidencialidad.
Se siguieron los principios de la Declaración Helsinki.

Vargas et al., 2022

Cuantitativo / No experimental, Transversal / Descriptivo

349 estudiantes (pregrado), por muestreo aleatorio estratificado.

Hubo consentimiento informado.

Se aseguró el anonimato, voluntariedad y confidencialidad.

Se siguieron los principios de la Declaración Helsinki.

Comité de ética de las Escuela de Enfermería de la Universidad de Colima.

Koca, 2022

Cuantitativo / No experimental, Transversal / Descriptivo

483 estudiantes (pregrado), muestreo por conveniencia.

Hubo consentimiento informado.

Se aseguró el anonimato, voluntariedad y confidencialidad.
Se siguieron los principios de la Declaración Helsinki.

Nota: Revisión de los autores

En la tabla anterior, se puede notar que todos los artículos cuantitativos incluidos (100%) siguen un diseño no experimental; pero, mientras la mayoría es transversal (90%), uno es comparativo (10%). Además, la mitad de estos es de alcance descriptivo (50%), otro grupo menor es relacional (40%) y solo uno es predictivo (10%). Asimismo, mientras la mayor parte utiliza muestras conformadas solo por estudiantes de pregrado (80%), solo uno cuenta con una muestra mixta de estudiantes de pregrado y posgrado (10%) y otro más solo con estudiantes de posgrado (10%).

En lo correspondiente a los procedimientos éticos, el 50% especificó que siguió lo explicitado por el comité de ética de su universidad. Asimismo, el 60% mencionó su alineamiento a la Declaración Helsinki. A ello, todos los artículos indicaron haber contado con el consentimiento informado de su grupo muestral.

Tabla 3.
Resultados descriptivos por origen de muestra.

Autor(es) y año

País de la muestra

Continente

Situación de la Inteligencia Emocional

Mohammed et al., 2020

Arabia Saudita y Egipto

Asia y África

3.6403 (escala 1-5) = Moderado alto.

Guil et al., 2021

España

Europa

5.4137 (escala 1-7) = Moderado alto.

Chandra, 2021

India

Asia

3.904 (escala 1-5) = Moderado alto.

Iqbal et al., 2021

Pakistán

Asia

5.011 (escala 1-5) = Moderado alto.

Li et al., 2021

China

Asia

20.225 (escala 1-28) = Moderado alto.

García-Álvarez et al., 2021

Venezuela

América

48.6 (escala 1-100) = Bajo.

Goodlet et al., 2022

Estados Unidos

América

83 (escala 1-100) = Alto.

Iqbal et al., 2022

China

Asia

5.011 (escala 1-7) = Moderado alto.

Vargas et al., 2022

México

América

43.85 (escala 1-100) = Bajo.

Koca, 2022

Turquía

Asia

126.17 (escala 69-157) = Moderado

Nota: Revisión de los autores

En la tabla 3 se puede observar que el 60% de los estudios se realizaron con muestras provenientes de países asiáticos (una de ella con muestra mixta proveniente también de un país africano), el 30 son de países americanos y solo el 10% de un país europeo. Además, en lo que respecta a la situación de la inteligencia emocional, el 70% evidenció resultados entre moderados y moderados altos; el 20%, bajo; y el 10% a un nivel alto. Con ello, por tanto, se evidencia una situación bastante favorable de la inteligencia emocional, donde la tendencia es hacia una situación moderada alta.


 

Tabla 4. Instrumentos utilizados para medir la inteligencia emocional.

Autor(es) y año

Instrumento

Año

Validación posterior

Mohammed et al., 2020

Schutte Self-Report Emotional Intelligence Test (SSEIT)

1990

Schutte et al. en 1998

Guil et al., 2021

Trait Meta-Mood Scale

1995

Salovey et al. en 1995

Chandra, 2021

Emotional Intelligence Scale (EIS)

2002

Uzzaman y Karim en 2017

Iqbal et al., 2021

Self-Awareness Test
Self-regulation Test
Motivation Test
Social Skills Test

2021

Alfa de Cronbach

Li et al., 2021

Wong-Law Emotional Intelligence Scale (WLEIS)

2002

Alfa de Cronbach

García-Álvarez et al., 2021

Trait Meta-Mood Scale (TMMS)

1990

Fernández-Berrocal et al. en 2004

Goodlet et al., 2022

Emotional Intelligence Test

2020

MWU-CPG Institutional Review Board en 2020

Iqbal et al., 2022

Emotional Intelligence Questionnaire

2022

Alfa de Cronbach

Vargas et al., 2022

Trait Meta-Mood Scale-24 (TMMS-24)

1995

Fernandez-Barrocal et al. en 2004

Koca, 2022

Schutte Self-Report Emotional Intelligence Test (SSEIT)

1998

Tatar et al. en 2017

Nota: Revisión de los autores

El 40% de los artículos utilizaron un instrumento específico para su investigación sustentado en el criterio de los investigadores sobre la base de la teoría recopilada; por otro lado, el 60% aplicó de manera directa (o modificada en ciertos aspectos) instrumentos modelo con validación en sujeta a revisiones posteriores. Así, incluso en quienes utilizaron instrumentos modelo, existen diferentes fuentes que se distancian de acuerdo a los conceptos utilizados y las dimensiones que se perciben como propias de la inteligencia emocional.

Tabla 5.
Dimensiones analizadas por cada estudio.

Autor(es) y año

Dimensiones

Mohammed et al., 2020

Percepción de emociones, Gestión de emociones propias, Gestión de emociones ajenas, Uso de las emociones.

Guil et al., 2021

Atención emocional, Claridad emocional, Reparación del estado anímico.

Chandra, 2021

Conciencia de sí mismo, Empatía, Automotivación, Estabilidad emocional, Manejo de relaciones, Integridad, Autodesarrollo, Orientación al valor, Compromiso, Comportamiento altruista.

Iqbal et al., 2021

Autoconciencia, autorregulación, Motivación, Habilidades sociales.

Li et al., 2021

Evaluación de emociones propias, Evaluación de emociones ajenas, Regulación de emociones, Uso de emociones.

García-Álvarez et al., 2021

Percepción de emociones, Comprensión de emociones, Regulación de emociones.

Goodlet et al., 2022

Conocimiento general, Conciencia de sí mismo, Autogestión, Conciencia social, Manejo de relaciones interpersonales.

Iqbal et al., 2022

Conciencia de sí mismo, Automotivación, Regulación de emociones, Habilidades sociales.

Vargas et al., 2022

Atención de emociones, Claridad emocional, Reparación de emociones.

Koca, 2022

Percepción de emociones, Uso de emociones, Gestión de emociones propias, Gestión de emociones ajenas.

Nota: Revisión de los autores

Como se puede notar en la tabla 5, existen términos que se repiten en diferentes estudios, como sucede con “gestión de emociones propias”, “uso de emociones” o “motivación”. Al analizar de manera más detallada cada artículo, los diferentes términos aluden a los mismos conceptos; la definición de gestión, manejo y regulación refiere la capacidad del sujeto para nivelar su propia situación de estrés y la exteriorización de la misma.

Al tratarse todas de investigaciones cualitativas y de diferentes alcances, establecer un resumen de los resultados implicaría sobrepasar los objetivos de la presente investigación. Sin embargo, en lo que refiere a los resultados descriptivos de los artículos –es decir, la situación de la inteligencia emocional en cada caso– se pudo observar la consistencia de los resultados hacia un nivel moderado alto (tabla 3). Con ello, se reconoce que los estudios que tienen por objetivo (ya sea general o específico) establecer la situación de la inteligencia emocional de los estudiantes universitarios durante la pandemia por covid-19 son bastante limitados.

La presente revisión sistemática identificó que la mayor parte de los estudios se realizan sobre estudiantes de pregrado, lo cual tiene consistencia con los resultados de Enss et al. (2018); el rango de edad para esta etapa académica suele coincidir, pues, con el de un proceso adaptativo y formativo de la inteligencia emocional, con lo cual esta población recibe mucha más atención que los estudiantes de posgrado. Asimismo, como corresponde a este tipo de investigaciones, todos los artículos explicitaron los procedimientos éticos utilizados, la mayor parte siguiendo de manera directa o indirecta la Declaración Helsinki.

Cabe destacar que las muestras utilizadas son del todo heterogéneas, donde la diferencia de países implica a su vez distintas condiciones sociodemográficas de los estudiantes analizados. Ello es indicativo de que la pandemia ha establecido una situación parecida en diferentes espacios del globo de manera sincrónica (Wang et al., 2020). Frente a ello, la mayor parte de los estudios muestra resultados en los que la situación de la inteligencia emocional se encuentra sobre el nivel moderado; sin embargo, solo en los países hispanohablantes (Venezuela y México) los estudiantes se encuentran en un nivel bajo.

A su vez, la variedad de los instrumentos utilizados muestra la existencia de múltiples posibilidades para estudiar la inteligencia emocional. Estas, pues, se sustentan en distintas bases teóricas con las que se construyeron cuestionaros, por lo general, en los años 90. La coincidencia de décadas, sin embargo, no implica la correspondencia de bases teóricas, sino la existencia de diferentes teorías en un mismo tiempo. A su vez, el hecho de que existan instrumentos generados por el mismo artículo analizado es indicativo de que la forma de comprender esta variable se mantiene en constante evolución.

Ello se pone en manifiesto en la tabla 5, pues la multiplicidad de dimensiones que se estudia para cada variable muestra las distintas formas de comprender la inteligencia emocional. Para algunos casos, estas son analizadas por cuatro o más dimensiones, mientras que otras las estudian a partir de tres dimensiones. Para todos los artículos, estos atienden tanto a la comprensión y regulación de las emociones del propio individuo como para manejar la situación emocional de las personas que se encuentran alrededor de este.

CONCLUSIONES

Al tratarse de investigaciones que se realizan sobre una situación específica que no se conocía hasta el momento como lo es la pandemia, las investigaciones no superan el alcance relacional. Las aproximaciones hacia la condición de la inteligencia emocional de los estudiantes, si bien dan como resultado una gran variedad de entradas, se disminuyen radicalmente cuando se atiende a un contexto tan específico como el de la crisis sanitaria por covid-19. Las repercusiones que la pandemia ha tenido sobre la capacidad de gestionar las emociones de los estudiantes no han obtenido investigaciones concluyentes pues estas apenas están explorando las variables de la misma y la manera en que se relacionan. Existe, por tanto, un amplio espacio sobre el cual es posible desarrollar investigaciones acerca del tema: las revisadas hasta el momento no agotan el campo de investigación.

En países de Hispanoamérica, la necesidad de mayores investigaciones es evidente en la medida que sus resultados muestran claras diferencias con aquellas que se desarrollaron mediante muestras provenientes de países asiáticos. La posibilidad de ejecutar estudios descriptivos de este espacio geográfico a fin de establecer una posible diferencia regional de la inteligencia emocional es bastante amplia. Además, ello daría lugar al desarrollo de investigaciones relacionales que utilicen variables sociales, económicas o educativas.

Si bien todos los países se vieron inmersos en la crisis sanitaria, no ha todas las poblaciones ello ha afectado de igual manera. Las diferentes características propias de cada contexto geográfico implican distintas respuestas, con lo cual el conocimiento sobre esta área en específico (la inteligencia emocional) con una amplia capacidad de crecimiento. La gran cantidad de bases teóricas e instrumentos de recolección de datos pueden ser puestos a prueba sobre poblaciones cercanas a la de los estudios desarrollados en México y Venezuela.

LISTA DE REFERENCIAS

Aknin, L., De Neve, J., Dunn, E., Fancourt, D., Goldberg, E., Helliwell, J., Jones, S., Karam, E., Layard, R., Lyubomirsky, S., Rzepa, A., Saxena, S., Thornton, E., VanderWeele, T., Whillans., A., Zaki, J., Karadag, O. & Ben, Y. (2022). Mental Health During the First Year of the COVID-19 Pandemic: A Review and Recommendations for Moving Forward. Perspectives on Psychological Science, 17(4), 915-936. https://doi.org/10.1177/17456916211029964

Bermejo-Martins, E., Luis, E., Fernández-Barrocal, P., Martínez, M. & Sarrionandia, A. (2021). The role of emotional intelligence and self-care in the stress perception during COVID-19 outbreak: An intercultural moderated mediation analysis. Personality and Individual Differences, 177, 110679. https://doi.org/10.1016/j.paid.2021.110679

Chandra, Y. (2021). Online education during COVID-19: perception of academic stress and emotional intelligence coping strategies among college students. Asian Education and Development Studies, 10(2), 229-238. https://doi.org/10.1108/AEDS-05-2020-0097

Choi, J., Robb, C., Mifli, M. & Zainuddin, Z. (2021). University students’ perception to online class delivery methods during the COVID-19 pandemic: A focus on hospitality education in Korea and Malaysia. Journal of Hospitality, Leisure, Sport & Tourism Education, 29, 100336. https://doi.org/10.1016/j.jhlste.2021.100336

Duffy, A., Saunders, K., Malhi, G., Patten, S., Cipriani, A., McNevin, S. & MacDonald, E. (2019). Mental health care for university students: a way forward? The Lancet Psychiatry, 6(11), 885-887. https://doi.org/10.1016/S2215-0366(19)30275-5

Dugué, M., Sirost, O. & Dosseville, F. (2021). A literature review of emotional intelligence and nursing education. Nurse Education in Practice, 54, 103124. https://doi.org/10.1016/j.nepr.2021.103124

Enns, A., Eldridge, G., Montgomery, C. & Gonzalez, V. (2018). Perceived stress, coping strategies, and emotional intelligence: A cross-sectional study of university students in helping disciplines. Nurse Education Today, 68, 226-231. https://doi.org/10.1016/j.nedt.2018.06.012

Fiori, M. & Vesely-Maillefer, A. (2018). Emotional Intelligence as an Ability: Theory, Challenges, and New Directions. En K. Keefer, J. Parker & D. Saklofske (Eds.), Emotional Intelligence in Education. Integrating Research with Practice (pp. 23-47). Springer Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-90633-1_2

García-Álvarez, D., Hernández-Lalinde, J. & Cobo-Rendón, R. (2021). Emotional Intelligence and Academic Self-Efficacy in Relation to the Psychological Well-Being of University Students During COVID-19 in Venezuela. Frontiers in Psychology, 12, 759701. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.759701

Goodlet, K., Raney, E., Buckley, K., Afolabi, T., Davis, L., Fettkether, R., Jones, M., Larson S. & Tennant, S. (2022). Impact of the COVID-19 Pandemic on the Emotional Intelligence of Student Pharmacist Leaders. American Journal of Pharmaceutical Education, 86(1), 32-36. https://doi.org/10.5688/ajpe8519

Guil, R., Gómez-Molinero, R., Merchán-Clavellino, A. & Gil-Olarte, P. (2021). Lights and Shadows of Trait Emotional Intelligence: Its Mediating Role in the Relationship Between Negative Affect and State Anxiety in University Students. Frontiers in Psychology, 11, 615010. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.615010

Hamzah, S., Kai, K. & Syuhada, S. (2021). The mediating role of career decision self-efficacy on the relationship of career emotional intelligence and self-esteem with career adaptability among university students. International Journal of Adolescence and Youth, 26(1), 83-93. https://doi.org/10.1080/02673843.2021.1886952

Hernández, A., González, J., Garza, R., Valdés, C. & Pérez, B. (2022). Ansiedad, desesperanza y afrontamiento ante el COVID-19 en usuarios de atención psicológica. Actualidades en Psicología, 36(132), 17-28. https://dx.doi.org/10.15517/ap.v36i132.46945

Iqbal, J., Qureshi, N., Ashraf, M., Rasool, S. & Ashghar, M. (2021). The Effect of Emotional Intelligence and Academic Social Networking Sites on Academic Performance During the COVID-19 Pandemic. Psychology Research and Behavior Management, 14, 905-920. https://doi.org/10.2147/PRBM.S316664

Iqbal, J., Zaheer, M., Azeem, M. & Yi, X. (2022). The Impacts of Emotional Intelligence on Students’ Study Habits in Blended Learning Environments: The Mediating Role of Cognitive Engagement during COVID-19. Behavioral Sciences, 12(1), 14. https://doi.org/10.3390/bs12010014

Klimstra, T., Noftle, E., Luyckx, K., Goossens, L. & Robins, R. (2018). Personality development and adjustment in college: A multifaceted, cross-national view. Journal of Personality and Social Psychology, 115(2), 338–361. https://doi.org/10.1037/pspp0000205

Koca, F. (2022). COVID-19 Outbreak: Mitigating Role of College Students' Emotional Intelligence in the Relationship between Psychological Distress and Satisfaction with Life. Psychiatria Danubina, 34(1), 133-138. https://doi.org/10.24869/psyd.2022.133

Li, N., Li, S. & Fan, L. (2021). Risk Factors of Psychological Disorders After the COVID-19 Outbreak: The Mediating Role of Social Support and Emotional Intelligence. Journal of Adolescent Health, 69(5), 696-704. https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2021.07.018

Li, Y., Wang, A., Wu, Y., Han, N. & Huang, H. (2021). Impact of the COVID-19 Pandemic on the Mental Health of College Students: A Systematic Review and Meta-Analysis. Frontiers in Psychology, 12, 669119. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.669119

Majid, M. (2020). Navigating COVID-19 with emotional intelligence. International Journal of Social Psychiatry, 66(8), 810-820. https://doi.org/10.1177/0020764020934519

Mejia, C., Solis-Cristobal, E., Vilchez, Z., Vera-Gonzalez, J., Arias-Chávez, D., Vinelli-Arzubiaga, D., Serna-Alarcón, V. & Vilela-Estrada, M. (2021). Impacto en la salud mental de estudiantes universitarios y sus padres en los inicios de la pandemia COVID-19. Boletín de Malariología y Salud Ambiental, 61, 106-113. https://doi.org/10.52808/bmsa.7e5.61e2.012

Mohammed, R., Mohamed, M. & Hameed, M. (2020). Emotional Intelligence and Uncertainty among Undergraduate Nursing Students during the COVID-19 Pandemic Outbreak: A Comparative Study. The Open Nursing Journal, 14, 220-231. https://dx.doi.org/10.2174/1874434602014010220

Morales-Rodríguez, F. & Pérez-Mármol, J. (2019). The Role of Anxiety, Coping Strategies, and Emotional Intelligence on General Perceived Self-Efficacy in University Students. Frontiers in Psychology, 10, 1689. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.01689

Morón, M. & Biolik-Morón, M. (2021). Trait emotional intelligence and emotional experiences during the COVID-19 pandemic outbreak in Poland: A daily diary study. Personality and Individual Differences, 168, 110348. https://doi.org/10.1016/j.paid.2020.110348

Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T., Mulrow, C., Shamseer, L., Tetzlaff, J., Akl, E., Brennan, S., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J., Hróbjartsson, A., Lalu, M., Li, T., Loder, E., Mayo-Wilson, E., McDonald, S.,  McGuinness, L., Stewart, L., Thomas, J., Tricco, A., Welch, V., Whiting, P. &  Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372, 71. https://doi.org/10.1136/bmj.n71

Petrides, K., Sanchez-Ruiz, M., Siegling, A., Saklofske, D. & Mavroveli, S. (2018). Emotional Intelligence as Personality: Measurement and Role of Trait Emotional Intelligence in Educational Contexts. En K. Keefer, J. Parker & D. Saklofske (Eds.), Emotional Intelligence in Education. Integrating Research with Practice (pp. 49-81). Springer Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-90633-1_3

Sánchez, B., Capacha, A., Capcha, M., Quispe, D. & Reza, S. (2021). Estrés académico en estudiantes universitarios en contexto de la pandemia por covid-19: una revisión sistemática. Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 11279-11290. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1167

Trigueros, R., Padilla, A., Aguilar-Parra, J., Rocamora, P., Morales-Gázquez, M. & López-Liria, R. (2020). The Influence of Emotional Intelligence on Resilience, Test Anxiety, Academic Stress and the Mediterranean Diet. A Study with University Students. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(6), 2071. https://doi.org/10.3390/ijerph17062071

Vargas, Á., Vega-Hernández, M., Aguila, J., Vázquez, J. & Hilerio, Á. (2022). Self-Perceived Emotional Intelligence Levels in Nursing Students in Times of a Pandemic: Multivariate Representation. International of Environmental Research and Public Health, 19(3), 1811. https://doi.org/10.3390/ijerph19031811

Vashisht, S., Kaushal, P. & Vashisht, R. (2021). Emotional intelligence, Personality Variables and Career Adaptability: A Systematic Review and Meta-analysis. VIsion: The Jpurnal of Business Perspective. https://doi.org/10.1177/0972262921989877

Wang, C., Pan, R., Wan, X., Tan, Y., Xu, L., Ho, C. & Ho, R. (2020). Immediate Psychological Responses and Associated Factors during the Initial Stage of the 2019 Coronavirus Disease (COVID-19) Epidemic among the General Population in China. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(5), 1729. https://doi.org/10.3390/ijerph17051729