DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4089

 Principales motivos por los qué el estudiante universitario peruano no hace investigación científica.

Claudia Viveros Lorenzo

viveroslorenzoclaudia@gmail.com

https://orcid.org/0000-0001-6801-3121

Veracruz - México

Resumen

La ciencia conlleva desarrollo, en todos los ámbitos, de manera positiva y negativa. Un país que busque estar a la vanguardia, debe estar interesado en motivar a sus habitantes a generar ciencia. El Perú, está viviendo una transformación acelerada, donde cada vez más, necesita estar a la vanguardia de países, que como él, están teniendo una economía cada vez más sostenible. Cuenta con recursos tanto humanos como naturales para poder resaltar, entre los países sudamericanos mejor posicionados de forma económica y social.

La ciencia nos ayuda a entender el entorno, a contestar preguntas, a resolver problemáticas que nos proporcionarán un mejor aprovechamiento de los elementos de una sociedad.  Según el l Censo Nacional de Investigación y Desarrollo RICYT, OCDE, Perú ocupa el último lugar en el ranking latinoamericano, de investigación, de cada 5000 habitantes económicamente activos, existe un investigador. Quedando en un lugar muy lejano, de países pertenecientes a la OCDE, los cuales ostentan una cifra de 12.7 por cada 1000 habitantes.

El Censo I D Perú, nos indica, que los departamentos que más gastan en innovación y desarrollo son: Amazonas, Lima, Piura y Arequipa y las áreas de conocimiento en donde más se invierten son las ciencias naturales, seguido de la ingeniería y tecnología, teniendo en ultimo peldaño, las humanidades. El objetivo de este trabajo es exponer, de forma cercana, los motivos por los cuales los estudiantes universitarios peruanos no llevan a cabo una investigación científica, con la finalidad de poder reflexionar alternativas, que ayuden a motivar y ayudar a las universidades a acercar al ámbito de la investigación a sus alumnos y de ésta forma, generar un cambio que ayude en la transformación de este país sudamericano.

Palabras Clave: Investigación; Perú; Educación; Motivación; Ciencia

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido: 13 noviembre 2022. Aceptado para publicación: 13 diciembre 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar:  Viveros Lorenzo, C. (2022). Principales motivos por los qué el estudiante universitario peruano no hace investigación científica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 9606-9616. Recuperado a partir de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4089

Main reasons why the Peruvian university student does not do scientific research.

Abstract.

Science involves development, in all areas, in a positive and negative way. A country that seeks to be at the forefront, should be interested in motivating its inhabitants to generate science. Peru is undergoing an accelerated transformation, where increasingly, it needs to be at the forefront of countries that, like him, are having an increasingly sustainable economy. It has both human and natural resources to be able to stand out more, among the South American countries better positioned economically and socially. Science helps us to understand the environment, to answer questions, to solve problems that will give us a better use of the elements of a society. According to the 1st RICYT National Research and Development Census, OECD, Peru occupies the last place in the Latin American research ranking, of every 5000 economically active inhabitants, there is a researcher. Being in a very distant place, of countries belonging to the OECD, which hold a figure of 12.7 per 1000 inhabitants. The ID Peru Census indicates that the departments that spend the most on innovation and development are: Amazonas, Lima, Piura and Arequipa and the areas of knowledge where most are invested are the natural sciences, followed by engineering and technology, taking in last step, the humanities. The objective of this work is to expose, in a close way, the reasons why Peruvian university students do not carry out a scientific investigation, with the purpose of being able to reflect alternatives, that help to motivate and help the universities to approach the field of the research to its students and in this way, generate a change that will help in the transformation of this South American country.

Keywords: Research, Peru, education, motivation, science


 

Introducción

Fomentar competencias de investigación en los estudiantes universitarios, es una de las metas que todas las universidades y países, necesitan tener dentro de sus prioridades. El alumno que tiene la capacidad de investigar, logra tener un pensamiento analítico, capacidad de abstracción y la generación de nuevos y propios conocimientos. Cifras del Banco Mundial, revelan que Perú invierte el 0.15 de su PBI  en investigación y desarrollo. Ésta cifra contrasta con el hecho de que mas de la tercera parte de su población está tratando de obtener un grado académico de licenciatura. Las universidades peruanas, están empeñadas en poder tener producción en investigación científica, pero los resultados reales, arrojan que solo una, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se encuentra dentro del ranking de las 100 mejores de América Latina, ocupando el lugar 60, según la consultora británica QS, pues es la única que una producción en investigación considerable.

Cifras arrojadas por el I Censo Nacional sobre investigación y Desarrollo a Centros de Investigación, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú, encargado por Concytec, reflejan que en un país de más de 30 millones de habitantes como lo es Perú, hasta el 2015, se estimaba que existían 5408, personas dedicadas a la investigación, de los cuales el 62.4% son investigadores y el 37.6% restante se identifican como personal técnico o de apoyo. ¿Qué es lo que está pasando dentro de las aulas peruanas, que no está ayudando a que los universitarios, tengan un claro entendimiento de lo que es investigar y el provecho que esta actividad, conlleva al país?.

Desde 1969, con la Reforma Educativa, se impulsó la Ley Orgánica de la Unirversidad Peruana (DL. 17437, art.4), en este país sudamericano, se considera a la investigación como una función básica para toda Universidad y después de pasar en 1983, por la Ley Universitaria No. 23733, en 2014, emerge la Ley actual, No. 30220, que considera que toda universidad debe crear órganos y dependencias que persigan la investigación en escuelas profesional, facultades y posgrados.

En Perú, durante el periodo estudiantil, que engloba la educación inicial, primaria y secundaria, no se tocan temas de investigación, dentro de su currícula escolar, no existe, ningún tipo de asignatura que acerque a los niños y jóvenes a un conocimiento metodológico o a una cultura en investigación, y es hasta los últimos ciclos de la instrucción universitaria que aparecen, cursos de seminarios de tesis o metodología de la investigación. Esto hace que el estudiante no tenga un acercamiento con conocimientos previos en investigación. Lo que les da un sentimiento de lejanía, el concebir la producción científica.

Este trabajo, buscó conocer  la posición de los estudiantes ante el hecho de poder ser agentes activos en el área de investigación dentro de su vida universitaria, puesto que actualmente se encuentran trabajos, que rondan en el tema, tomándolo desde puntos de vista, económico o políticos, pero no, desde el punto de vista del estudiante.

METODOLOGÍA

Se llevó a cabo una investigación de tipo explicativa, con encuestas referidas a actitudes y motivaciones (Visauta, 1989: 262-264), donde se tomó una muestra no probabilística de 120 alumnos de las carreras de Administración de Negocios y Contabilidad, pertenecientes a las Escuela de Comunicación y Administración de la Universidad Privada San Juan Bautista, Filial Chincha.

Los jóvenes peruanos terminan su instrucción media, después de cursar cinco años de secundaria, lo que equivaldría en México a los tres años de secundaria general y dos, de bachillerato. Al terminar ésta instrucción, los chicos no obtienen ningún acercamiento a la investigación científica. En su currícula, no llevan ninguna asignatura que esté por lo menos lejanamente cerca a conceptos básicos y metodología en este campo. Por lo que en la universidad, hasta los últimos ciclos es que el estudiante, se ve de pronto asaltado ante la idea de tener que hacer un trabajo de investigación que los ayude a poder obtener el ansiado título, pero ante esto. Muchos declinan y permanecen eternamente solo con el grado de “bachiller”, sin intentarlo.


 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De primera instancia buscamos conocer las razones por las que los universitarios peruanos realizarían investigación, de lo que pudimos conocer que en su mayoría solo lo harían por obtener el grado y el título universitario, aunque la segunda opción reflejó la postura del estudiante, a entender que la investigación es un medio por el cual puede aprender cosas importantes y vivir la experiencia. Lo que si es interesante, es la postura del joven ante la opción en donde se le indica que la investigación es un medio por el cual ayuda a su país en su desarrollo. Pues ésta, obtuvo porcentajes intermedios. Lo que nos lleva a pensar que si se esta trabajando en crear conciencia en el estudiante sobre la importancia del desarrollo de investigación, más sin embargo, todavía no tiene una idea del todo clara, sobre esto.

Tabla1

Elaboración Propi


 

Tabla 1.

Y es que al preguntarle sobre este acercamiento a la investigación, los estudiantes manifestaron que dentro de sus asignaturas no se habla sobre una posibilidad de llevar a cabo una investigación, sus docentes solo en ocasiones les muestran sus propias investigaciones o hablan sobre el tema y aunque les den parámetros para realizar algunos intentos, les es complicado puesto que no tienen conocimientos básicos.

Tabla2

Elaboración Propia

Tabla 2.

Los universitarios peruanos tampoco en congresos o capacitaciones externas se sienten cercanos al tema, pues manifiestan que en estos se replican trabajos de otros, pero poco se habla de investigaciones propias. Más sin embargo, se encuentran dispuestas a emprender en el rubro, aún no obtengan ninguna recompensa palpable.


 

Tabla 3. Integración a investigación académica.

Grafica1

Elaboración propia

Al desconocer sobre la materia, creen que si están recibiendo instrucción sobre metodología, pero también creen que deberían tener más cursos y oportunidades de aprender más sobre el tema.

Tabla 4. Instrucción sobre metodología de investigación.

Grafica2

Elaboración propia

Y están dispuestos a participar en cursos referentes, ya que entienden que necesitan tener la información. La investigación es un tema en el Perú, constante, pero las oportunidades de llevarla a cabo y de tener una guía correcta sobre ella, son pocas, los docentes dedicados al área son escasos y lejanos. Las universidades se han dado a la tarea de conformar departamentos de investigación que por ley son exigidos, pero en muchos de los casos, quienes se ocupan de esto, no están en contacto con los alumnos. Los docentes de aula se ven tan saturados en horas lectivas que poco tiempo les queda para poder dedicarse por completo a la actividad.

Tabla 5. Asignatura de metodología.

Grafica3

Elaboración propia

Conclusiones.

Hacer investigación, implica, constancia, tiempo, inversión y motivación. En los estudiantes universitarios peruanos, esta última, se ha visto poco reforzada, pues el tema, se ha visto como algo lejano, poco viable y hasta un tanto inalcanzable, por el poco conocimientos sobre esta. Aunque el estado peruano hace esfuerzos por promoverla, no existe una población de docentes que puedan acaparar e impregnar a los futuros profesionales sobre la actividad.

Es de suma importancia, hacer una restructuración en los planes de estudio, para que los jóvenes, a más temprana edad, comiencen a tener aproximación con el tema, ya que dejarlo a los últimos semestres de la carrera universitaria, desata problemas de deserción en la producción de trabajos de esta naturaleza, lo que hace que el esfuerzo que los estudiantes hacen al cursar cinco años un pre grado, no llegue a finalizar, puesto que no se siente con las capacidades necesarias para emprender la actividad.

El ramo de la salud es el que más produce y se enfoca en llevar a cabo investigaciones. Los catedráticos universitarios, necesitan con urgencia generar sus propias investigaciones y hacer sentir al alumno que realizar una trabajo de este tipo es posible y que en ellos, pueden encontrar el apoyo, por su propia experiencia y no dejar que los pocos interesadas, pongan su mirada en el exterior para llevarla a cabo, provocando una fuga de talento, que aporta en otros lugares, pero no, en el propio, como en el caso del país sudamericano, que está ávido de propuestas, que lo ayuden a generar un mejor desarrollo tanto en el aspecto, social, económico y tecnológico.

Bibliografía.

BARRA, A. 2019. La Importancia de la Productividad Científica en la Acreditación Institucional de Universidades Chilenas. Formación Universitaria, 12(3), 101–110.

BERMUDEZ, Javier, 2014. E. Investigación Científica en el Perú: factor crítico de éxito para el desarrollo del país. Universidad Peruana de Ciencias aplicadas (UPC) http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/334666

CARAZCO, Mercedes Inés, HURTADO, Ángel, P. 2000. Estrategia nacional de desarrollo de la innovación y la productividad en el Perú: elementos para una propuesta. Lima. Ministerios de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacional (Mitinci),.

CEVALLOS, L., GUIJARRO, A., & DOMÍNGUEZ, L. (2016). Factores que inciden en el mal uso de la información en trabajos de investigación científica. Didáctica y Educación, 7(6), 57-74.

CEPAL 2004.: Financiamiento y Gestión de la educación en América Latina y el Caribe.

CONCYTEC 2016.l Censo Nacional de I + D en centros de investigación.

DELGADO COTRINA, LEYLA. 2016. Universidad e investigación. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552016000200001ESPINOZA, E., LEY, N., & GUAMÁN, V. 2019. Papel del tutor en la formación docente. Revista de Ciencias Sociales, 25(3), 230-241.

 

GARCES PAZ, HUGO. 2000. Investigación científica. Quito, ecuador. ISBN 9978 04641 0

HERRADON, BERNARDO. 2012. “¿Por qué la ciencia es necesaria?” https://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/2012/04/30/133210

HOUSSAY, B. 2021. La investigación científica; Columba; 48. http://hdl.handle.net/11336/125234

LIFEDER. 2020. Importancia de la investigación para sociedad y humanidad. Recuperado de: https://www.lifeder.com/importancia-investigacion/

NÚÑEZ JOVER, JAVIER. 2020 “La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar.” https://www.researchgate.net/profile/Jorge-Jover/publication/328413184_LA_CIENCIA_Y_LA_TECNOLOGIA_COMO_PROCESOS_SOCIALES_Lo_que_la_educacion_cientifica_no_deberia_olvidar/

KANE, JUNE. 2020, “The importance of scientific research”.  Our Pastimes. https://ourpastimes.com/the-importance-of-scientific-research-12293333.html

LEANN ZARAH. 2022. 7 Reasons Why Research Is Important. https://owlcation.com/academia/Why-Research-is-Important-Within-and-Beyond-the-Academe

ROJAS, C., & AGUIRRE, S. 2015. La formación investigativa en la educación superior en América Latina y el Caribe: una aproximación a su estado del arte. Revista Eleuthera, 12, 197-222

SABINO, CARLOS. 1992. El proceso de investigación. Panamericana, Bogotá, y Ed. Lumen, Buenos Aires.

SÁNCHEZ, R. 2014. Enseñar a investigar. Una didáctica nueva de la investigación en ciencias sociales y humanas. Universidad Nacional Autónoma de México

URIARTE, JULIA MÁXIMA. 2020. The investigator. Consultado: 24 de diciembre de 2022.
https://humanidades.com/investigador/#ixzz7oQverRQ6

VISAUTA, B. 1989.Técnicas de Investigación Social. BarcelonA, España.

UNESCO. 2007.A Global Perspective On Researc And Development. París, Institute for Statistics.

ZUBIZARRETA, Armando. 1969. La Aventura del Trabajo Intelectual, Fondo Educativo Latinoamericano, Colombia.