DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4091

Experiencias de Desarrollo Territorial en las zonas rurales del Perú desde el enfoque de la cogestión y articulación

 

Ofelia Carol Cernaque Miranda

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-9354-7045 

Universidad Cesar Vallejo

 

Fausto Enrique Prudenci Cuela

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-0201-4807

Universidad Cesar Vallejo

 

Pajuelo Camones, Carlos Heraclides

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-1901-0770

Universidad Cesar Vallejo

 

RESUMEN

La cogestión y la articulación son procesos que, si acentúan en territorios complejos, se logran obtener buenos resultados porque los pobladores y la comunidad son parte activa de este proceso. El objetivo de este artículo es mostrar tres casos de éxito para el desarrollo territorial con enfoque de cogestión en tres Centros Poblados Rurales del Perú: Acomayo (Cuzco), Huancaray y Ocobamba (Apurímac), del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social 2020-2022.  El estudio se abordó desde una perspectiva de caso múltiple con diseño descriptivo, exploratorio, para lo cual se identificaron tres casos seleccionados por sus procesos de cogestión y articulación implementados mediante la estrategia denominada Tambo Bicentenario. Como instrumentos se usaron entrevistas, aplicando para su análisis criterios de cientificidad de la investigación cualitativa. Los resultados demuestran el nivel de empoderamiento de las mujeres, la población y la cogestión de los actores, especialmente del gobierno local asistido por el gestor del programa. Uno de los hallazgos de estas experiencias es la identificación y características del territorio, sus potencialidades de recursos y personas para la implementación del módulo productivo desde la transferencia de capacidades y tecnologías.

 

Palabras clave: Desarrollo Territorial; Cogestión; Articulación; empoderamiento.

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido: 16 noviembre 2022. Aceptado para publicación: 16 diciembre 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar:  Cernaque Miranda, O. C., Prudenci Cuela, F. E., & Pajuelo Camones, C. H. (2022). Experiencias de Desarrollo Territorial en las zonas rurales del Perú desde el enfoque de la cogestión y articulación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 9638-9654. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4091

 

Experiences of Territorial Development in rural areas of Peru from the approach of co-management and articulation.

 

ABSTRACT

Co-management and articulation are processes that, if accentuated in complex territories, good results are achieved because the inhabitants and the community are an active part of this process. The objective of this article is to show three successful cases of territorial development with a co-management approach in three Peruvian rural population centers: Acomayo (Cuzco), Huancaray and Ocobamba (Apurimac), of the National Action Platforms for Social Inclusion Program (PAIS) of the Ministry of Development and Social Inclusion 2020-2022.  The study was approached from a multiple case perspective with a descriptive, exploratory design, for which three cases selected for their co-management and articulation processes implemented through the strategy called Tambo Bicentenary were identified. Interviews were used as instruments, applying for their analysis criteria of scientific of qualitative research. The results show the level of empowerment of women, the population and the co-management of the actors, especially the local government assisted by the program manager. One of the findings of these experiences is the identification and characteristics of the territory, its potential of resources and people for the implementation of the productive module from the transfer of skills and technologies.

 

Keywords: Territorial development; Co-management; Articulation; empowerment.

 

 


INTRODUCCIÓN

INEI (2020), señala que Pèru  durante los años 1993-2019 tuvo un crecimiento económico sostenido de 4,8  uno de los mejores de América Latina, sin embargo, no se tradujo en un desarrollo sobre todo para las zonas rurales y Amazónicas, esto debido a que durante casi 200 años de República, el Perú no ha sabido liderar políticas públicas, basadas en la heterogeneidad de los espacios dentro del territorio nacional y en consecuencia estos espacios, sobre todos los rurales han permanecido al margen del crecimiento y del desarrollo, una de las causas han sido por un lado, el centralismo que empezó a gestarse en los años 50 configurada ya desde el siglo XIX donde las prefecturas departamentales gracias a la recaudación indígena conformaban un ala poderosa contrario al gobierno central, que se debilitó por el efeto de la bonanza guanera Rojas (2022);  y, por otro, la nueva cultura generada por esta transición que solo ha traído como consecuencia, exclusión, desigualdad, ilegalidad, generando corrupción, donde el Perú se encuentra dentro de los 5 primeros países más corruptos en América Latina con 5.57% (Simon & Aalbers, 2020:3); pobreza del 20.2% y el 2.9% de pobreza extrema INEI (2019:1) que con la pandemia se acentuó hasta llegar al 39,7% en el àmbito rural y el 22,3% en el ámbito urbano, alcanzado un 30, 1% INEI (2021); asimismo, la informalidad se incrementó al 76.8 % incrementándose al 17,2 % respecto al 2020 (Comex, 2022).

Esta situación ha traído como consecuencia, una crisis institucional que hoy generan 211 de los cuales 152 son activos y 59 latentes Defensoria del Pueblo (2022) incrementándose en un 10% los conflictos sociales de naturaliza social, Defensoria del Pueblo (2020:1) lo cual impiden el desarrollo de las poblaciones sobre todo asentadas en zonas mineras, agrícolas, acuícolas, ganaderas, y otras que precisamente sostienen el PBI nacional del Perú a través de los Comodities, contraria a estos espacios donde tienen los peores indicadores de pobreza y pobreza extrema, baja calidad de la educación, bajo acceso a los servicios en salud, baja presencia del Estado y ausencia de servicios públicos que se requieren para alcanzar un desarrollo territorial y sostenible (Schneider & Peyrè, 2006).

Estas situaciones de vulnerabilidad, según Sánchez Almanza (2006) están relacionados con las limitaciones en la oferta de servicios públicos, sobre todo en regiones de la sierra y selva donde las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), todavía no han sido cubiertas por los costos que implican prever estos servicios en zonas rurales dispersas y de altitud cuya geografía accidentada se constituida en una barrera para la asignación del presupuesto orientado a la construcción de obras públicas como colegios, centros de salud y carreteras. (Zuloaga, 2010). Para los países en desarrollo como el Perú, el desafío es enorme: la debilidad del Estado, la fragilidad del sistema de salud, los altos niveles de informalidad, pobreza y desigualdad podrían implicar que la recuperación sea más lenta.

Igualmente, la carencia de servicios básicos, no solo es a nivel de Perú, sino a nivel de Latinoamérica, donde se existe una gran desconexión entre el ciudadano y el Estado, a avés de sus instituciones que, reflejan las inequidades, sustentado en los bajos niveles de acceso a la educación, la salud relacionadas con el origen socioeconómico, el género o la localización geográfica donde los empleos suelen ser informales y de mala calidad (BIDtr, 2020:71). Asimismo, a nivel mundial, según la OMS la mitad de la población está privada de servicios de salud esenciales, sumiendo a las familias en la pobreza porque no puede costear estos servicios. Igualmente, desde la educación, como motor de desarrollo, todavía existen brechas, que el Banco Mundial lo ha definido como la crisis en el aprendizaje (Banco Mundial, 2018). En ese contexto, se hace necesario analizar sobre el concepto de desarrollo territorial que permita democratizar los servicios sociales para que lleguen a todos de manera garantizada cuyo efecto es el desarrollo desde sus territorios (Azuma, 2017).

La importancia de este estudio es hacer una reflexión sobre la necesidad de implementar políticas que aseguren aspectos básicos de calidad de vida desde componentes sociales, económicos, ambientales y educativos basado en las tipologías del territorio y las potencialidades del territorio que nos ofrece la teoría de desarrollo territorial, vinculado al Desarrollo Sostenible donde el Perú fue un protagonista de la Agenda 2030 para su impulso y que guarda una relación directa con la competitividad traducida en el desempeño económico, eficiencia en el gobierno, eficiencia de las empresas, e infraestructura, donde el Perú ocupa el puesto 54 del Ranking de Competitividad Mundial 2022, precisamente se señala en el estudio que los factores de infraestructura científica y tecnológica y eficiencia de negocios son los más bajos (Centrum, 2022).

Es importante señalar que la teoría de desarrollo económico, vincula el desarrollo económico con el territorio y los actores que determinan la transformación de estos espacios como una salida a las profundas crisis provocadas por la globalización y los modelos neoliberales que han abierto profundas brechas económica y sociales. Si bien existen múltiples teorías y enfoques para abordar el desarrollo económico como las realizadas por Harrod (1939), Domar (1946), Solow (1956) y Corden (1971) que surgen en los años 30, pero donde no se distinguía claramente la diferencia entre crecimiento económico y desarrollo, hasta que Schumpeter (1934) citado por (D. Tello, 2006) sostiene que:

 “El crecimiento económico es el proceso gradual de la expansión de la producción, mientras que el desarrollo económico es un proceso dramático de llevar a cabo nuevas combinaciones y medios o métodos de producción con transformaciones de la organización de las industrias” (p. 19). 

Posteriormente cincuenta años después Stiglitz (1978) señala un cambio en el concepto de desarrollo, que para él representa una transformación de la sociedad, un movimiento de tradicionales relaciones (formas de pensar y aborda los problemas) a otros más innovadores métodos de producción”. Sumado al concepto de territorio, Alburquerque & Perez-Rozzi (2013), hacen referencia a ella como al conjunto de actores y agentes que lo habitan cada cual, con su estructura organizacional social, política, cultural e institucional, así como el espacio geográfico, donde el actor principal es el poblador para generar esos cambios (p.2).

En este contexto, se asume para el desarrollo de este capítulo de la tesis lo declarado por Alburquerque & Perez-Rozzi, (2013) indican que:

“el desarrollo territorial es una estrategia impulsada por un gobierno provincial, en colaboración con actores claves de la provincia que se concreta en una seria de líneas de actuación para aprovechar los recursos endógenos existentes o infrautilizados aso como las oportunidades derivadas de su situación en el entorno económico general (p.1)

Cabe señalar que los estudios de (Reyes, 2022; Alatrista, 2019) señalan la importancia de comprender los espacios de manera multiescalar, construido desde diversos niveles y elementos constitutivo del territorio que lo caracterizan y donde construyen la redes de confianza que permiten entender y comprender que en la diversidad y la heterogenidad de los espacios es donde se planifica los cambios que va desde la escala familiar, grupo, comunidad y territorio, donde una caracteristica son los espacios de poder (Haesbaert, 2013).  Este análisis nos lleva a preguntarnos ¿Qué experiencias se tiene del desarrollo territorial en zonas alejadas del Perú con características de pobreza, baja densidad poblacional, pobreza, altitud, baja presencia del Estado, Necesidades Basicas Insatisfechas [NBI] (agua, electricidad, viviendas adecuadas, salud y educación), zonas de desastres naturales, dispersion y baja empleabilidad? Por tanto, el estudio pretender demostrar algunas experiencias de tipo exploratorias en zonas rurales profundas, que vienen generando cambios a partir de la articulación con enfoque territorial en la población que atiende un Programa Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social [MIDIS] del Perú.

METODOLOGÍA

El enfoque que asume este estudio es cualitativo porque recoge las experiencias de los pobladores de los distritos donde se viene implementando esta estrategia denominada Tambo Bicentenario del Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú. El tipo de investigación fue el exploratorio, estos estudios, consisten en examinar estudios poco estudiados o que tienen un componente de novedad (Hernández, et.al, 2014). Se realizó un estudio de caso múltiple para explorar estas experiencias que viven los pobladores donde se implementó la estrategia y cómo se viene desarrollando el trabajo comunitario, la producción que genera los invernaderos y la recepción de la comunidad y perspectiva del gestor de la Plataforma Fija (Tambos). Se identificaron las categorías que expresan los significados de las experiencias de los pobladores y de los gestores.

Como técnica de recolección de datos, se tienen las entrevistas, fotos de los fitotoldos, y una lista de chequeo de su implementación producto de la observación etnográfica. Cabe señalar que, para las grabaciones, se solicitó la autorización de los pobladores y gestores.

Es importante identificar que esta estrategia se acompaña de un lineamiento para su implementación denominado Gestión territorial Articulada.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A continuación, se presentan los estudios del caso múltiple divido en tres casos de acuerdo a la propuesta metodológica. En cada caso aparece descrita la implementación de la estrategia y las características de los participantes que determinan las categorías emergentes.

Luego se analizan las entrevistas donde emergen también categorías emergentes que se presentan en forma descriptiva y en orden de frecuencia e importancia. Es preciso enfatizar que las experiencias descritas no pueden ser extrapoladas a todas las zonas precisamente porque cada región es heterogénea y lo que se quiere demostrar es que la estrategia enfatiza en estas diferencias de espacios como potencialidades para el desarrollo territorial; sin embargo, es importante analizar las dinámicas producidas por todos los actores y las condiciones específicas del fenómeno estudiado y por tanto, los resultados hay que entenderlos desde la diversidad cultural y la heterogeneidad de sus espacios.

Primer Caso: el primero se trató de las madres tejedoras con su emprendimiento las Maquipurillaqtas, madres que aprendieron a tejer muñecos, generados a partir de una capital semilla de 1 €, inversión de la gestora del Tambo y que representó el costo de un ovillo de lana un crochet y el apoyo de la tecnología, entregados a 20 madres dedicadas al pastoreo de ganados pertenecientes al área de influencia del Tambo Anansayoc de Apurímac, cuya gestión está a cargo de una antropóloga de profesión. Antes de la Pandemia, estas madres luego de haber aprendido este oficio producían estos muñecos tejidos a crochet para la ciudad de Ayacucho, y vendía sus productos en las ferias de su distrito, lo cual les genera no solo incremento de su economía sino, autoestima, confianza en ellas, y empoderamiento

Características de las mujeres participantes: Las mujeres de este caso proceden de la provincia de Chincheros en Apurímac, dedicadas al pastoreo de sus animales, cuya educación formal es limitada, con un numero de hijos promedio para la zona, y procedencia de la región de Apurímac. (Ver cuadro 1)


 

Cuadro Nº01: Características de las entrevistadas

Entrevistados

 

Edad

Estado Civil

Procedencia

Nivel Educativo

Ocupación actual

Número de Hijos

1M-01

 

35

Casada

Chincheros

Primaria

Pastora

3

2M-02

 

38

Conviviente

Acobamba

Primaria

Pastora

4

3M-03

 

42

Conviviente

Ramracancha

Analfabeta

Ama de casa

5

Nota: Elaboración Propia

Durante el proceso de análisis a los entrevistados, surgieron un conjunto de palabras ordenadas de acuerdo a su importancia, siendo los mas importantes el 5 y menos importante el 1. Tal como se ve en el siguiente cuadro.

Cuadro Nº02: Palabras claves emergentes de las entrevistas

Entrevistados

Orden de Aparición de las palabras ordenadas de acuerdo a la importancia del estudio

4

3

2

1

1M-01

Empoderada

Ayuda

Acompañada

Tomo decisiones

2M-02

Fortalecida

Útil

Segura

Uso de mi tiempo

3M-03

Importante

Bien

Contenta

Tengo platita

Nota: Elaboración Propia

Como se observa todas las palabras extraídas de las entrevistas, son positivas y asociadas al sentimiento de bienestar, mejora personal e igualdad por su participación en la construcción de los emprendimientos que les han permitido mostrarse a los demás en el desarrollo de habilidades para el tejido, habilidad ancestral que llevan en el ADN rural.

Las categorías semánticas emergentes fueron establecidas mediante la agrupación de palabras con similar significado “empoderamiento” para lo cual se describen sus significados desde su concepción:

1.      Empoderada. - expresa el poder que han adquirido luego de ser parte de la construcción de un grupo de mujeres que iniciaron un emprendimiento, luego de aprender técnicas de tejido que hoy le generan un dinero que usa para ayudar en la educación de sus hijos y sienten que ayudan a otras a integrarse e incluirse.        

2.      Fortalecida. - el aprendizaje del tejido junto a otras mujeres le han permitido sentirse mejor como mujer y como madre, eso la hace sentirse bien y feliz.

3.      Importante. – refleja un impacto en la persona de manera positiva producto del aprendizaje y de esta nueva forma de generar ganancias a partir de su emprendimiento, connota pérdida del miedo y esfuerzo por desarrollarse cada vez más.    

Cuadro Nº 03: Categorías semánticas, redes de asociación entorno al empoderamiento.

Categorías

Palabras asociadas

Sujetos

Frecuencias

Empoderada

Poder, aprendizaje, inclusión, trabajo en equipo.

01,02, 03, 04,

5

Fortalecida

Mejora, bienestar, felicidad.

01, 03, 05

3

Importante

Respeto, aprendizaje, esfuerzo y desarrollo.

02,03,05

2

Nota: Elaboración Propia

Las palabras asociadas nos permiten inferir el grado de posicionamiento que vienen experimentado las mujeres que pertenecen a este emprendimiento y que lograron incorporar un cambio en sus actividades de pastoreo, frente a uno de producción de muñecos tejidos a crochet que venden en ferias y en tiendas a pedido de los clientes

            Figura Nº 01: Frecuencia de categorías emergentes de las mujeres tejedoras

           

Nota: Elaboración Propia

Segundo Caso: El segundo emprendimiento fue la producción de harina de berro deshidratado a través del secado solar doméstico. Este emprendimiento surgió con el gestor del tambo los Ángeles de Andahuaylas con la colaboración de la ONG Perú Acorde quien fue el que puso capital semilla para la compra del agrofil y palos de madera para la construcción de los fitotoldos. Actualmente esta comunidad usa este emprendimiento y lo reparte a las familias para el consumo por su alto valor vitamínico K, muy rico en fibra y vitamina C, aporta 21 calorías por cada 100 gramos, además de contener vitamina A (Aranceta, 2006). Un actor clave fue el gobierno local, que participó activamente en la asistencia técnica.

Este invernadero, fue producto del trabajo de la comunidad aplicando la “minka” con un capital semilla de parte de la ONG Acorde, cuya contribución fue la entrega de los palos y el agrofil para el techo del invernadero. Producto de

Figura Nº 02: Construcción de los fitotoldos

Nota: PNPAIS, 2021

Como se observa el espacio para la producción de almácigos de hortalizas como: Lechuga, Repollo, Betarraga, Cebolla, y plantas aromáticas como Laurel fueron sembrados dentro del invernadero. Estos almácigos son entregados a las familias e Instituciones Educativas por parte del Ministerios de Agricultura y Riego (MIDRAGRI) para promover la producción de los biohuertos familiares o escolares. Estas actividades fueron generadas en el marco de la articulación territorial con enfoque de cogestión donde participan múltiples actores, como el gobierno local, empresa, la comunidad y el gestor del Tambo para la implementación de invernaderos de altura para alimentación familiar, en la producción de hortalizas saludables y orgánicas, pertenecientes al distrito Huancaray, Chincheros, Apurímac.


 

Figura Nº03: implementación de la estrategia Tambo Bicentenario, módulo productivo

Nota: PNPAIS

Como se observa en la ilustración en la parte del fondo hay una instalación de un secador solar artesanal, donde se realiza el procesamiento del hongo de pino comestible, lugar donde se capacita a familias y madres beneficiarias del programa juntos y otros programas. De la misma forma se promueve la elaboración de la harina de Berro, a través de la deshidratación de las hojas, luego poder moler y así obtener la harina de berro.

Figura Nº 04:  Emprendimientos, desde la Estrategia Tambo Bicentenario

 

 

 

 

 

 

 


Nota: PNPAIS, 2019

a.    Hongo de Pino comestible, con el etiquetado y embolsado. Acabado final listo para la comercialización o consumo. B. Procesando el berro deshidratado, en forma artesanal. C. Obtención del producto final, harina de berro, un producto con olor característico y el color verde para evitar que se pierda sus propiedades.

Tercer Caso: fue la implementación “cultivo y comercialización de hongos y consumo de setas”, en la provincia de Acomayo, en el distrito de Rondocan donde se encuentra el Tambo Papres en colaboración con distintos actores desde el gobierno local, empresa privada Setas Andinas Sur, Asociación de cultivadoras y la comunidad que ha venido fortaleciendo las capacidades de la población en el cultivo de setas. Esta propuesta se desarrolla cuando el poblador compra las semillas a la empresa “Setas Andinas del Sur”, el kilo de semilla cuesta S/ 25 soles, al sembrar un kilo de setas la producción es 10 kilos de Hongo para el consumo, que luego se comercializa a S/ 25 soles el kilo. Hay que tener en cuenta que el ciclo de producción es 45 días. Es preciso señalar que la Comunidad de Papres tiene 68 familias (173 habitantes), y el 34% de las familias ha iniciado la experiencia del cultivo de hongos tipo ostras para:  i) consumo alimenticio por su alto valor nutritivo; y ii) inicio de la venta en el mercado local. El consumo de las setas de los hongos contribuye a combatir la anemia y la desnutrición crónica infantil, tiene como propiedades: Vitaminas B, D, C y K, ácidos grasos insaturados (OMEGA 3,6,7,9) de los elementos minerales y microelementos, hierro, zinc, potasio, fosforo, selenio, sodio, yodo y boro y aminoácidos, proteínas y azucares.

Figura Nº05: Cultivo y comercialización de hongos y consumo de setas”, Acomayo.

Nota: PN PAIS

Si bien estos emprendimientos son pequeños pilotos, su objetivo fue transferir capacidades y tecnologías a las personas pertenecientes al Centro Poblado desde la identificación de las posibilidades y oportunidades del territorio que requiere de estas dinámicas de empoderamientos de los pobladores desde el enfoque de Amartya Sen (2000) cuando se refiere al desarrollo como la libertad, de modo que genere valor sobre la base de estrategias donde la ayuda financiera es esencial para el apalancamiento, los mismos que deberían estar desde gestionados desde los gobiernos locales, provinciales y regionales en coordinación con los sectores sociales y productivos a través de organizaciones sociales como empresariales.

     Sin embargo, estos tres emprendimientos, surgen como una alternativa para la generación de microemprendimientos y fortalecimientos de capacidades, dada la baja articulación entre las instituciones públicas y privadas por las características de estas poblaciones como son: baja densidad poblacional pobreza extrema, pobreza monetaria, bajo acceso de servicios básicos, baja presencia del Estado, altitud y exposición a desastres naturales, características de las zonas andinas de la sierra del Perú.

Se requiere para ello una reingeniería en la manera de construir políticas públicas, que generen una transformación del factor de desarrollo y crecimiento sustentado en: identificación de recursos, heterogeneidad de la productividad, transferencias, recursos vinculados con el territorio, dispersión, altura, entre otras que permitan la inclusión y no que acrecienten las desigualdades y la polaridad. Por tanto, lo que se necesita es:

  1. La implementación de Políticas públicas y mejora sustancial de la normatividad territorial, a fin de promover intervenciones eficientes del Estado en el área rural; a través de sus diferentes organismos, instituciones y niveles de gobierno; fortaleciendo en el proceso las capacidades de los gobiernos locales para la atención a la población rural.
  2. Se requiere la elaboración de los Esquemas de Ordenamiento para la articulación territorial de la población rural dispersa beneficiaria, así como el diseño de perfiles de pre-inversión de los proyectos piloto para el fortalecimiento de los centros poblados rurales seleccionados para prestar servicios diversos a dicha población, así como el acompañamiento social a la población rural beneficiaria a efectos de garantizar el cumplimiento de los fines y objetivos trazados.
  3. Articulación eficiente entre los diferentes actores del territorio, Estado, Empresa, Academia, representantes de iglesia, sociedad civil y población bajo el enfoque de cogestión territorial, que involucra corresponsabilidades de parte de cada uno de los actores (Bobadilla, 2014).
  4. Dotación de infraestructura, vivienda y servicios a fin de brindar acceso a la población rural dispersa beneficiaria de la Sierra del país a los servicios básicos, infraestructura y equipamiento social adecuados para su desarrollo económico, productivo, social y humano.
  5. Fortalecimiento productivo y sostenibilidad económica local brindará facilidades a la población rural dispersa de la Sierra rural del país en materia de desarrollo tecnológico para el incremento de la productividad de sus unidades de producción.

CONCLUSIONES

La estrategia implementada en los tres casos, Tambos de Ananzayoc, Papres, y Los Ángeles, demuestran los cambios que viene produciendo a nivel de personas, comunidad y sociedad en las dimensiones productivas a través de la generación de emprendimientos que logran impactos en las mujeres de empoderamiento, en la comunidad, a través del trabajo colectivo de la minka, en el gobierno local, a través del enfoque de cogestión junto con la empresa privada y la comunidad que participa de manera activa con su mano de obra.

Cabe señalar que el incremento de la productividad para autoconsumo, a través del desarrollo tecnológico implementado por la estrategia de Tambo Bicentenario a través de sus módulos productivos, genera una dinámica de micro competitividad, lo cual implica la generación de excedentes para una inserción eficiente en los mercados locales como ferias, de tal manera que los productores puedan mejorar sus ingresos, y de esta forma, acceder de manera adecuada a los servicios básicos y al equipamiento instalado en los centros poblados dinamizadores de las redes rurales; dando de esta manera sostenibilidad a proceso de articulación territorial, económica y social de la población rural dispersa.

La caracterización de los territorios para la implementación de los módulos nace con el soporte del desarrollo territorial desde el involucramiento de los múltiples actores y la identificación de potencialidad, el mismo que inicia desde su planificación, teniendo en cuenta factores adversos que debe incorporar en esta lógica de trabajo en red desde la cosmovisión y cultura de la población como son un bajo nivel de articulación, y coordinación.

Un elemento determinante para que funcione la dinámica y redes de colaboración es el capital humano existente en la zona, tanto de mujeres como hombres para la construcción de políticas que incorporen dentro sus políticas las dinámicas locales fuertemente empoderadas desde dos mecanismos “desde arriba” que como sabemos son propuestas por burócratas y técnicos sobre la base de teorías que son positivas que también deben tener una lectura “desde abajo”, donde se encuentran las demandas, las necesidades desde los actores del territorio, por tanto, la combinación de lógicas ascendentes (bottom-up) y descendentes (top-down) Diez, et al. (2013:203) considera que son necesarias para articular y generar políticas de desarrollo  (García & Moyano, 2019)

En el proceso de cogestión y articulación que inicia el gestor del Programa Nacional PAIS, constituye la base para empoderar al gobierno local en su rol activo, así como la participación activa de la comunidad y otros actores, como la empresa y organismos no gubernamentales que colaboran para que se hagan efectivos estas experiencias que marcan una experiencia del desarrollo territorial a partir de las potencialidades productivas de la zona rural.

Las limitaciones encontradas propias de estas zonas de la sierra del Perú, no se han constituido en barreras sino los desafíos para el trabajo articulado donde los gobiernos locales toman el control, soportados por los gestores del PNPAIS para generar trasformaciones y dinámicas que mejoren el desarrollo de competencias en sus pobladores.

LISTA DE REFERENCIAS

Alatrista, C. (2019). Una mirda territorial en la planifación sostenibe de la ciudades urbano-rurales. Lima: Pontificaci Universidad Católica del Perú.  https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/16927/VALDIVIA_ALATRISTA_CARLA_UNA_MIRADA_TERRITORIAL.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Alburquerque, F. y., & Perez-Rozzi, S. (2013). El Desarrollo Territorial: Enfoque, Contenido Y Políticas. Colombia: Conecta DEL. Obtenido de http://www.conectadel.org/wp-content/uploads/downloads/2013/09/EL-ENFOQUE-SOBRE-EL-DESARROLLO-TERRITORIAL-doc-Mesa-de-Programas.pdf

Aranceta, J. (2006). Frutas, Verduras y Salud. Madrid – España: Masson.

Azuma, R. (2017). A survey of augmented reality. Presens, 355-385.

BID. (2020:71). La crisis de la desigualdad: América Latina y el Caribe en la encrucijada. Banco Interamericano de Desarrollo.

Bobadilla, L. (2014 ). La gerencia social en el nuevo siglo: una aproximación teórica. Lima: PUCP.

Comex. (26 de agosto de 2022). Empleo Informal: 18 departamentos en el pais superan la tasa promedio nacional del 76,8%. Comex: https://www.comexperu.org.pe/articulo/empleo-informal-18-departamentos-en-el-pais-superan-la-tasa-promedio-nacional-del-768#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20%C3%BAltimo,17.2%25%20con%20respecto%20a%202020.

D.Tello, M. (2006). Las Teorias del Desarrollo Económico local y la teoria practica del proceso de desentralización en los píases de desarrollo. Lima: PUCP. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/46887/n_247.pdf

Defensoria del Pueblo. (2022). Reporte de Conflictos Sociales N.° 223. Lima: Defensoria del Pueblo. https://www.defensoria.gob.pe/mapa-de-conflictos-sociales/

Diez, J., Gutierrez, R., & Pazzi, A. (2013:203). ¿De arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba? Un análisis crítico de la planificación del desarrollo en América Latina. Argentina: Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

García, E., & Moyano, E. (2019). Gobernanza y desarrollo territorial. Las agencias de desarrollo rural en la implementación del programa mexicano PESA. Centro de Estudios sobre despoblación y Desarrollo de Áreas rurales, 28, 185-215. doi:https://doi.org/10.4422/ager.2019.14

Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, 15(8), 9-42. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-811020

Hernàndez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodologìa de la Investigación. (6ta, Ed.) México: Mc Graw Hill. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf

INEI. (2020). Panorama de la Economia Peruana 1950-2019. Lima: Instituto Nacional de Estadistica e Informática. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1726/Libro.pdf

INEI. (2021). Pobreza monetaria alcanzó al 30,1% de la población del país durante el año 2020. Lima. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática. https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/pobreza-monetaria-alcanzo-al-301-de-la-poblacion-del-pais-durante-el-ano-2020-12875/#:~:text=Pobreza%20monetaria%20alcanz%C3%B3%20al%2030,Estad%C3%ADstica%20e%20Inform%C3%A1tica%20(INEI).

MEF. (2022). En el 2022 la economía peruana crecerá 3,3% según proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual 2023-2026. Lima: Ministerio de Economía y Finanzas.https://www.mef.gob.pe/en/?option=com_content&language=en-GB&Itemid=101108&view=article&catid=100&id=7487&lang=en-GB

Reyes, J. (2022). Desarrollo Económico Territorial: Modelo de cogestión para el turismo sostenible y el desarrollo local en el Valle del Colca y Valle los Volcanes de Andagua; región Arequipa. 2015 a 2017. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/21477/REYES_INFANTES_JACKELINE%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sánchez Almanza, A. (2006). Crecimiento económico, desigualdad y pobreza: una reflexión a partir de Kuznets. Problemas del desarrollo, 37(145), 11-30. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S03

Schneider, S., & Peyrè, I. (2006). Territorio y enfoque territorial: De las referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos sociales rurales. esarrollo Rural. Organizaciones, Instituciones y Territorio, 71-102. https://www.researchgate.net/publication/291024682_Territorio_y_enfoque_territorial_De_las_referencias_cognitivas_a_los_aportes_aplicados_al_analisis_de_los_procesos_sociales_rurales?enrichId=rgreq-24ed8763669178ecc9845e0a824282c9-XXX&enrichSource=Y292ZXJ

Vargas, L., & Bedoya, M. (2015). Determinantes psicológicos de la intención de creación de empresas en los aprendices del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios del SENA – Cali (trabajo de grado). Calí: Universidad del Valle.

Viloria Escobar, J., Daza Corredor, A., & Miranda Terraza, L. (2016). Perfil emprendedor de los graduados de administración de empresas de la Universidad del Magdalena, 2010-2014. https://www.researchgate.net/publication/314300983_Perfil_emprendedor_de_los_graduados_de_administracion_de_empresas_de_la_Universidad_del_Magdalena_2010-2014

Zuloaga, B. (2010). Different Impact Channels Of Education On Poverty. Estudios Gerenciales,, vol. 26, núm. 114, pp. 13-37.