DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4092

Pobreza Multidimensional, Prestación Social para el desarrollo Territorial en Zonas rurales del Perú

Ofelia Carol Cernaque Miranda

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-9354-7045

Universidad de Ciencias Aplicadas

 

José M. Palacios-Sánchez

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-1267-5203

Universidad Nacional Federico Villareal

RESUMEN

América Latina y el Caribe, alberga 38 millones de pobres multidimensionales de acuerdo al IPM, esto significa que experimentan privaciones en salud, educación, acceso, vivienda adecuada, saneamiento, más aún en contexto postpandemia donde el Perú mostró que es uno de los países de América Latina con mayores brechas sociales que acentúan la pobreza. El objetivo de este estudio fue hacer una revisión bibliográfica sobre pobreza multidimensional, y prestaciones sociales para el desarrollo territorial. Para el análisis se empleó un análisis bibliométrico utilizando el software de VOSviewer, cuyo valor es construir redes de información sobre el Estado del Arte e la variable investigada, demostrando en sus resultados que existen muy pocas investigaciones relacionadas a la pobreza multidimensional, desarrollo territorial y prestaciones sociales relacionadas con estos componentes. Es preciso señalar que en el caso del Perú no existe este tipo de medición de la IPM dado que el país asume la medición de la pobreza monetaria mediad desde la canasta familiar. Asimismo, no se ha encontrado hallazgos consistentes para la articulación, la cogestión y desarrollo territorial dado que los Centros Poblados a nivel nacional son heterogéneos. Se requiere que el Perú aplique el Índice de Pobreza Multidimensional que permita identificar las brechas sociales por región e identificar las oportunidades que ofrece el territorio, así como sus actores para fortalecer el desarrollo territorial.

Palabras clave: Pobreza Multidimensional; Cogestión, Desarrollo Territorial, Perú

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido: 25 noviembre  2022. Aceptado para publicación: 25 diciembre 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar: Cernaque Miranda, O. C., & Palacios-Sánchez, J. M. (2022). Pobreza Multidimensional, Prestación Social para el desarrollo Territorial en Zonas rurales del Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 9655-9669. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4092

Multidimensional Poverty, Social Benefit for Territorial Development in Rural Peru

ABSTRACT

Latin America and the Caribbean are home to 38 million multidimensional poor according to the MPI, which means that they experience deprivations in health, education, access, adequate housing, sanitation, even more so in a post-pandemic context where Peru showed that it is one of the Latin American countries with the largest social gaps that accentuate poverty. The objective of this study was to review the literature on multidimensional poverty and social benefits for territorial development. A bibliometric analysis using Vosviewer software was used for the analysis, whose value is to build information networks on the State of the Art of the variable under investigation, demonstrating in its results that there is very little research related to multidimensional poverty, territorial development and social benefits related to these components. It should be noted that in the case of Peru there is no such measurement of MPI since the country assumes the measurement of monetary poverty measured from the family basket. Likewise, no consistent findings have been found for articulation, co-management and territorial development given that the population centers at the national level are heterogeneous. Peru needs to apply the Multidimensional Poverty Index to identify the social gaps by region and identify the opportunities offered by the territory, as well as its actors to strengthen territorial development.

Keywords: Multidimensional Poverty; Co-management, Territorial Development, Peru.


 

INTRODUCCIÓN

El contexto de la pandemia SAR-COV2 ha provocado una crisis en todos los ámbitos, económicos, sociales, políticos, sin precedentes (CEPAL, 2020: 1-3), sobre todo a la población vulnerable a la ocurrencias de desastres naturales como sismos, inundaciones, sequias, heladas, friajes, derrumbes, tsunamis y estallidos de volcanes, especialmente las zonas de sierra y selva (CEPLAN, 2017: 31-41).En ese sentido, (CEPAL, 2020: 1) señala que la Pandemia, ha visualizado un fenómeno que ya venía ocurriendo en países de América Latina, con índices de pobreza y de pobreza extrema, desigualdades y un creciente descontento social. Como consecuencia, la crisis provocada por la Sar-Cov-2 tuvo efectos negativos en distintos sectores sociales, salud, educación, afectando el empleo y el avance de la pobreza (CEPAL, 2020:24).

Por otro lado, esta situación de pobreza, necesidades básicas insatisfechas, baja presencial del Estado, e inseguridad ha permitido que estas poblaciones vivan rezagadas del desarrollo y crecimiento, al margen de las políticas de gobiernos, pues es allí donde se concentra las mayores carencias en cuanto a condiciones de vida pues más de un tercio de su población tiene al menos una necesidad básica insatisfecha (NBI) INEI, (2017). Sobre esta base, se conoce que en las zonas rurales no se cuenta con una data oficial que permita identificar las brechas sociales entre otros determinantes para que las políticas se alienen a las demandas identificadas y podamos usar el recurso de manera más eficiente.

Justamente porque no se cuenta con una data consistente de las comunidades, no solo en el número de habitantes, sino de servicios que reciben del Estado, por tanto, este estudio pretende reflexionar sobre la pobreza multidimensional y explicar que las decisiones tomadas por el ejecutivo pasan por no tener en cuenta aspectos culturales, y de incipiente democracia como se ha señalado desde un paradigma interpretativo, que nos permite construir una realidad sobre diferentes tipos de realidades, justamente la peruana es ese conglomerado que hay conocerlo de manera holística.

Tal como se puede analizar, estas situaciones de vulnerabilidad, según (Sánchez Almanza, 2006:18) están relacionadas a la oferta de servicios públicos por parte del gobierno que no ha sabido incorporar innovaciones o tecnologías para cubrir la demanda insatisfechas, cuyos costos son altos por la zona cuyas características de dispersión, altitud y exposición a los riesgos y desastres naturales lo hacen más limitante (Zuloaga, 2010: 26). La falta de acceso a servicios públicos o de baja calidad implica que esta población tenga pocas posibilidades de desarrollo en el mediano y largo plazo haciendo que la pobreza sea más estructural, mucho más posterior a la pandemia, las demandas son mayores sobre todo en acceso a servicios de internet. Cabe señalar que, para los países en desarrollo como el Perú, el desafío es enorme: la debilidad del Estado, la fragilidad del sistema de salud, los altos niveles de informalidad, pobreza y desigualdad podrían implicar que la recuperación sea más lenta (Escobal, 2011:9).

Por otro lado, la carencia de servicios básicos, no solo es a nivel de Perú, sino a nivel de Latinoamérica, donde se existe una gran desconexión entre el ciudadano y el Estado, a través de sus instituciones que, reflejan las inequidades, sustentado en los bajos niveles de acceso a la educación, la salud relacionadas con el origen socioeconómico, el género o la localización geográfica donde los empleos suelen ser informales y de mala calidad (BID, 2020:71). Asimismo, a nivel mundial, según la OMS la mitad de la población está privada de servicios de salud esenciales, sumiendo a las familias en la pobreza porque no puede costear estos servicios.

Igualmente, desde la educación, como motor de desarrollo, todavía existen brechas, que el Banco Mundial lo ha definido como la crisis en el aprendizaje (Banco Mundial, 2018). En ese contexto, se hace necesario contar con un modelo de gestión de la trazabilidad social bajo el enfoque de la pobreza multidimensional que permita democratizar los servicios sociales para que lleguen a todos de manera garantizada cuyo efecto es el desarrollo desde sus territorios (Azuma, 2017).

En este contexto, la RAE (2017), define la pobreza es sinónimo de “falta, escasez o insuficiencia”, asimismo, ONU (2016) la define como “hambre y la malnutrición, el acceso limitado a la educación y a otros servicios básicos, la discriminación y la exclusión sociales y la falta de participación en la adopción de decisiones”. En esa misma línea, CEPAL (2009:37), define la pobreza desde 1880, 2000 y 2016 a través de tres dimensiones: subsistencia, necesidades básicas y privación Relativa.

La subsistencia, estaba dada por ingresos no “suficientes para obtener lo mínimo necesario para mantener tan solo la eficiencia física”; las necesidades básicas, se definían como requerimientos mínimos para consumo privado, y servicios esenciales proporcionados por y para la comunidad: servicios públicos, infraestructura, transporte, salud, educación; privación relativa, lo conceptualiza como la determinación del umbral de ingreso, de acuerdo con el tamaño y tipo de familia. PNUD (1997:28), y podríamos seguir citando a varios autores o filósofos y todos ellos coinciden en centrar la pobreza en “necesidad”, “estándar de vida” y “insuficiencia de recurso”; sin embargo, la pobreza multidimensional, no solo se refiere a la carencia un necesidad, generalmente monetaria, sino de un conjunto de necesidades que hacen que el individuo se encuentre en desventaja para su desarrollo, frente a otro que no la tiene (Ignacio-González & Santos, 2020:803 ). Por tanto, la pobreza, no solo está ligada a la falta de ingreso que le permite acceder a la canasta familiar, sino a la ausencia de capacidades en los diferentes aspectos del desarrollo social y humano, durante su ciclo de vida (Burgos-Dávila & Cando-Ortega, 2016:13).

El estudio pretende colocar a consideración  el modelo de Trazabilidad Social que identifique no solo las brechas sociales sino las potencialidades, características del territorio y actores claves para iniciar el proceso de desarrollo territorial, usando las redes de confianza que generan trabajos conjuntos, nada ajeno a estas comunidades ya que la construcción de las ciudades rurales fueran a base de la minka[1] que permita a los pobladores fortalecer sus capacidades para la salida permanente de la pobreza, sobre todo en zonas rurales de la sierra del Perú, donde contrariamente existen recursos mineros, frutícolas, ganaderos, agrícolas y de otros recursos que sólo son productivos para el consumo familiar. En ese sentido, las experiencias de enfoques territoriales han sido promovidas desde el MIDIS, en su programa social FONCODES con Haku Wiñay y Noa Jayatai que permite a las familias mejorar su cadena productiva desde un enfoque territorial donde se presentan grandes desafíos para su desarrollo, ya que no solo requiere apoyo de las Instancias de Gobierno Regional y local sino vincular a otros agentes tanto públicos como privados teniendo como eje de cambio al poblador. Por ello se requiere de una comprensión de los espacios heterogéneos para que las políticas públicas adoptando la estrategia de desarrollo territorial promueva la participación para la transformación de los espacios donde la agricultura familiar cumple un rol clave y que requiere de todos los actores para su articulación y cogestión.

En ese sentido, el Perú desde los últimos diez años viene incorporando el enfoque multidimensional de la pobreza, identificando sus índices a grupos poblacionales caracterizados por la ausencia o estado de privación de sus derechos como el acceso a la educación, salud, electricidad, saneamiento, vivienda, bienes, agua potable que permite una mejor caracterización para la aplicación de políticas públicas que ataque este problema social (Portales, 2014:41). Así tenemos que en el Perú se viene aplicando el índice de pobreza Multidimensional (IPM), que en últimos cinco años ha ido reduciendo este fenómeno, según el informe de PNUD, y la OPHI, donde la situación de pobreza multidimensional ha reducido significativamente de 20% a 12.7% en el 2019 (PNUD, 2019:9). Cabe precisar que antes de la Pandemia existían 38 millones de pobres multidimensionales, cifra representativa del 7.2% de la población regional, lo cual se constituye en pobreza mundial a alcanzar las cifras de 9.1% (RMPM, 2021).

METODOLOGÍA

Artículo de revisión bibliográfica. Investigación de tipo exploratorio. Se revisó literatura relacionadas a las variables desarrollo territorial y pobreza multidimensional empleando Vosviewer para el análisis bibliométrico. Se consultaron dos bases de datos: Proquest y SCOPUS. En ambos casos se utilizaron los mismos términos y sentencias de búsqueda que se detallan a continuación:

1.         TS=(("territorial development" OR "social benefits*" OR "multidimensional poverty*") AND ("territorial approach" OR "co-management*" OR "rural* poverty" OR "social programs" OR "rural development" OR "types of rurality* altitud* articulation" OR "dispersion" OR "population density" OR "Conceptual Model")) AND DT=(article). Timespan=All years

2.         TI=(* OR territorial approach * OR " multidimensional poverty ") AND TS=("social benefits " OR " types of rurality ") AND DT=(Article)

Timespan=All years

En Web of Science se encontraron 1545 artículos con la palabra Desarrollo Territorial; sin embargo, no se encontró artículos a partir de la combinación de los dos enunciados de búsqueda mediante el operador OR.

RESULTADOS

Los resultados de las búsquedas, en Scopus, fueron integrados y analizados a través de la herramienta de análisis bibliométrico llamada SITKIS en combinación con la función de tablas dinámicas del Excel, permitiendo identificar y consultar los autores y los artículos más relevantes que aseguren que el estado del arte de esta investigación sea lo más completo posible. Las relaciones entre los artículos y los autores se muestran en la siguiente red de citación.

Ilustración Nº 01: Red de cocitación

Nota: Elaboración Propia.

1.      El gráfico de NETDRAW muestra que existen ocho grupos o clúster de artículos de temáticas definidas. Sin embargo, el grupo con la red con mayores conexiones y diversidad al desarrollo territorial, se encuentran unidas al concepto de enfoque.

2.      Al observar el gráfico de densidad de la red de citación elaborado en VOSviewer, se detecta cuatro grupos conectados entre sí, sea porque abordan sub-temas similares dentro de las temáticas de enfoque territorial y pobreza multidimensional o por la conexión entre temáticas de una misma región geográfica o de un mismo idioma.

3.      De igual modo, en el gráfico de NETDRAW se observa grupos o clúster con pocos autores (de dos a tres), que no han sido citados posteriormente.

Sin embargo, cuando se hizo la búsqueda entre pobreza y enfoque territorial, donde solo produjeron once resultados, los mismos que arrojaron los siguientes términos asociados dos temáticas principales, por un lado, las políticas públicas y por otro al territorio rural.

Asimismo, se recogió otra literatura con la temática de referencia, lo que implica un análisis a la hora de evaluar las posibilidades que permiten publicar en revistas de alto impacto, debido a la ausencia de información.


 

Cuadro N°01: Publicaciones sobre desarrollo territorial

Año

Articulo

Revista

2020

Ciudades sobrecargadas: la sobreexplotación de recursos como limitante del desarrollo sustentable

Scholarly Journals

2020

Modelos de desarrollo y soberanía en América Latina: una visión desde la gestión territorial

Scholarly Journals

2020

Taxonomía del desarrollo territorial en municipios de la provincia Holguín, Cuba.

Economia y desarrrollo

2020

Conflictos, diálogo y acción colectiva con enfoque territorial: nuevas formas de pensar la relación comunidad-empresa-estado

OPERA

2020

Evaluación de procesos de planificación y gestión territorial: un aporte metodológico desde una revisión de enfoques.

Cuadernos de geografía

2019

El desafío de la implementación de políticas públicas participativas para el desarrollo del territorio

Scholarly Journals

2019

Aspectos espaciales de la creatividad y la innovación

Scholarly Journals

2019

Territorial development: around a methodological construction to tackle the material and inmaterial accumulation dynamics.

Geograficando

2019

El pensar en desarrollo territorial de caldas con una mirada dialógica/compleja

Latinoamericana de Estudios Educativos

2018

Aproximación a los desafíos para la aplicación de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. Derecho de propiedad, seguridad y certeza jurídica en el marco de la ley

Scholarly Journals

2018

Gestión de cuencas y turismo. Caso de la cuenca del Río Frío, Guatuso, Costa Rica

Scholarly Journals

2018

Desigualdades y políticas regionales en América Latina: una visión actual

Scholarly Journals

2017

Gobernanza territorial y los Planes de Ordenamiento Territorial: el caso de la provincia de Mendoza, Argentina

Scholarly Journals

2015

Teruel, territorio en decrecimiento: dinámicas y oportunidades

Scholarly Journals

2015

La gestión territorial europea en el noroeste de la Península Ibérica. Lecciones de una crisis

Scholarly Journals

2014

Desarrollo territorial rural y cooperativas: un análisis desde las políticas públicas.

Javeriana- Colombia

Fuente: Elaboración Propia

Como parte del estudio se analizan las publicaciones en un margen de 10 años; sin embargo, la escasa publicación, que se hace en esta temática, solo permite corroborar que hace falta más estudios, que permitan validar las hipótesis respecto no solo a la relación de pobreza y desarrollo, sino pobreza y territorialidad.

Es preciso señalar que la construcción y la aplicación del Índice de Pobreza Multidimensional en Perú, se encuentra alineadas la Políticas Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, que gestiona el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, desde la Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad y la políticas de salida permanente de la Pobreza, sin embargo, oficialmente, no existe una medida a la Pobreza Multidimensional, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), lo mide desde la pobreza monetaria, canasta básica de consumo familiar, pero empezará a medir el IPM desde el 2021, para lo cual hizo un convenio con Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI.). Sobre esta variable, se hizo un análisis bibliométrico con el objetivo de determinar el impacto de esta medición en las políticas públicas, se revisaron publicaciones en Scopus, logrando obtener durante el 2020-2021, 90 artículos, cuya vinculación sigue el patrón mostrado en el siguiente gráfico:

Gráfico N°2: Análisis bibliométrico sobre pobreza multidimensional

Nota: Elaboración propia

Las relaciones que presentan existen muy poca literatura que vincule estas variables, toda vez que recién se inician hace 05 años, sin embargo, esta data nos permite encontrar espacios para generar mayores estudios, sobre todo en países con pobreza monetaria que estaría vinculándose a otras dimensiones de pobreza como son las capacidades para el desarrollo humano y social.

Por otro lado, se hizo búsquedas en EBSCO, con el objetivo de encontrar literatura con el patrón de búsqueda TS=(("territorial development" OR "poverty*" OR "multidimensional poverty*") AND ("territorial approach" OR "co-management*" OR "rural* poverty" OR "Conceptual Model")) AND DT=(article). Timespan=All years, lo cual arrojó durante los últimos 5 años, los siguientes resultados, como se puede observar en el siguiente cuadro.

Cuadro N°02: Análisis de temática de pobreza multidimensional

Título 

 País

Revista

 Año

Política social, pobreza alimentaria los saldos del sexenio 2012-2018

Brasil

Acta Hispánica

 2020

Pobreza multidimensional urbana en Argentina. ¿Reducción de las disparidades entre el Norte Grande Argentino y Centro-Cuyo-Sur? (2003-2016)

 Bogotá

Cuadernos de Economía

 2020

Planeación y gestión espontánea en Bogotá. Informalidad urbana, 1940-2019

 Bogotá

Bitácora Urbano Territorial

 2020

Pobreza multidimensional y mercado laboral en México

 Bogotá

Cuadernos de Economía

 2020

Estilos y lógicas de acción territorial. La experiencia reciente de los municipios del Paraguay

Brasil

Administração Pública

2019

Roles de la educación superior en el desarrollo agropecuario local

 Bogotá

Investigación Agraria y Ambiental

 2019

Rezago, sector forestal y trampas territoriales. La provincia de Arauco

 Bogotá

Bitácora Urbano Territorial

 2019

Experiencias del Plan de Ordenamiento Territorial. Mayarí, Cuba

 Bogotá

Bitácora Urbano Territorial

 2019

Institutional dilemmas and challenges in the territorial construction of peace

 Bogota

Cuadernos de Economía

 2019

Desarrollo territorial rural: agricultura y migración en el sur del Estado de México

 Zinacantepec

Economía, Sociedad y Territorio

2019

La intervención territorial estatal sobre la pobreza en argentina (2008-2015)

 San Jose

Ciencias Sociales

 2019

Dimensões do desenvolvimento territorial e políticas públicas: perspectivas e desafios a partir da constituição federal de 1988

 Sao Paulo

Gestão Ambiental e Sustentabilidade

2018

Diferenciación entre pobreza y exclusión: correcta identificación en un ámbito urbano intermedio

 Cali

Sociedad y Economía

 2018

Technology transfer policy of the agricultural sector in Colombia with a territorial approach

 Medellín

Lecturas de Economía

 2018

Desigualdades y políticas regionales en América Latina: una visión actual

 Madrid

Investigaciones Regionales

 2018

Conflicto armado y pobreza en Antioquia Colombia

 Colombia

Apuntes del CENES

2018

implications of territorial development in dependent territories: evaluation of the case of Puerto Rico

 Bogotá

Bitácora Urbano Territorial

2017

Contribuciones a la fundamentación conceptual de paz territorial

 Bogotá

Ciudad Paz-Ando

2017

Desarrollo del sistema educativo en municipios certificados y no certificados en Colombia, en los años 2005, 2008 y 2011

 Bogotá

Voces y Silencios

2017

 

 

 

 

Nota: Elaboración Propia

Cabe precisar que de los 1545 artículos revisados en Scopus, en los últimos 10 años, con la variable desarrollo territorial encontraron un mapa de relaciones que permiten, visualizar que es una variable poco estudiada, asimismo en Scopus se revisaron 789 artículos con la variable pobreza multidimensional, encontrándose una débil relación con la variable desarrollo. Por otro lado se hizo una revisión en la base de datos de EBSCO, con la variable, pobreza multidimensional, políticas sociales y desarrollo territorial, encontrándose solo 90 artículos, de los cuales 20 de ellos, fueron relevantes para analizar su crecimiento estudio y relación; sin embargo, respecto a estudios realizados en el Perú, no existe ningún evidencia, por tanto, queda hacer estudios que permitan contribuir en el análisis de la pobreza multidimensional de reflejar una realidad compleja que requiere de un análisis más integral respecto al acceso y calidad de servicios, en la misma dimensión de las condiciones que se requieren para desarrollarse donde le toca al Estado brindar las oportunidades para el acceso, y otras demandas que se requieren en estos espacios territoriales, donde ya países como México, Colombia, Chile, El Salvador, Ecuador, Panamá, República Dominicana, Costa Rica y Honduras ya vienen incorporando el IPM como parte de la política social (Comex, 2020).

CONCLUSIONES

El IPM viene constituyéndose en una herramienta para las políticas publicas centradas en la reducción de la pobreza por región, dada las características propias en cada uno de los países donde se ha venido implementando sobre todo en América Latina donde 21 países siguen esta metodología, a excepción de Perú.  

Existe poco evidencia de la relación entre pobreza multidimensional y desarrollo territorial, menos aún en el Perú, que todavía no incorpora ese tipo de medición que permitiría mejorar los espacios rurales de la sierra del Perú y de la Amazonia, además de identificar con este instrumento las brechas sociales y conducir las políticas hacia esa gestión. 

Qué desafíos guarda las políticas mas contextualizadas por tipo de territorio sobre todo en los 94, 922, Centros Poblados a nivel nacional empezando por donde se acumula más que es en 5 departamentos Puno (9,9%), Cuzco (9,4%), Ancash (7,8%), Ayacucho (7,8%) y Huancavelica (7,1%) pero donde también se visualiza indicadores de pobreza monetaria en promedio al 42%, y con pobreza multidimensional que alcanza el 70%. Romper esa pobreza estructural requiere de visión mas innovadora y una gestión mas efectiva e inclusiva, no de término sino de servicios.

LISTA DE REFERENCIAS

Banco Mundial. (2018). Desarrollo Mundial 2018. WASHINGTON: BM.

BID. (2020:71). La crisis de la desigualdad: América Latina y el Caribe en la encrucijada. Banco Interamericano de Desarrollo. noviembre de 2020, de file:///C:/Users/Carol/Downloads/La-crisis-de-la-desigualdad-America-Latina-y-el-Caribe-en-la-encrucijada.pdf

Burgos-Dávila, S., & Cando-Ortega, F. ((julio-diciembre de 2016:13). Pobreza multidimensional: índice de Alkire y Foster para Ecuador. Economía, 10-52. https://www.redalyc.org/pdf/1956/195650099002.pdf

CEPAL. (2009:37). Pobreza, concepto y medida. Bogotá: Naciones Unidas.

CEPAL. (2020: 1). Pandemia del COVID-19 llevará a la mayor contracción de la actividad económica en la historia de la región: caerá -5,3% en 2020”. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

CEPAL. (2020: 1-3). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos económicos y sociales. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

CEPAL. (2020:24). Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones. Informe Especial COVID-19, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile.

CEPLAN. (2017: 31-41). Tendencias Globales y Regionales. 1-58: Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. https://www.ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/2017/06/TENDENCIAS-GLOBALES-QUE-AFECTAN-A-LA-IMAGEN-DE-FUTURO-DEL-PER%C3%9A-AL-2030-sello-de-agua-29-05-2017.pdf

Cernaqué, C., & Florez, J.-M. (2020). Trazabilidad Social. Lima: Programa Nacional PAIS.

Comex. (2020). Pobreza Multisimensiona: no la olvidemos. Lima: COMEX.  https://www.comexperu.org.pe/articulo/pobreza-multidimensional-no-la-olvidemos

Escobal, J. (2011:9). Multidimensional Poverty and Inequality of Opportunity in Peru: Taking Advantage of the Longitudinal Dimension of Young Lives. garde, 1-69. http://www.grade.org.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/NdMwp79.pdf

Ignacio-González, F., & Santos, M. (2020:803 ). Pobreza multidimensional urbana en Argentina. ¿Reducción de las disparidades entre el Norte Grande Argentino y Centro-Cuyo-Sur? (2003-2016). Cuaderno de economía, 795-822. https://search.proquest.com/scholarly-journals/pobreza-multidimensional-urbana-en-argentina/docview/2436142434/se-2?accountid=37408

ONU. (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas, Nueva York. https://unstats.un.org/sdgs/report/2016/The%20Sustainable%20Development%20Goals%20Report%202016_Spanish.pdf

PNUD. (1997:28). Informe sobre Desarrollo Humano. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Madrid: Mundi Prensa. https://derechoalaconsulta.files.wordpress.com/2012/02/pnud-informe-1997-versic3b3n-integral.pdf

PNUD. (2019:9). Global Multidimensional Poverty Index 2019.Illuminating inequalities. United Nations Development Programme and Oxford Poverty and Human Development Initiative, US. 2020, de http://hdr.undp.org/sites/default/files/mpi_2019_publication.pdf

Portales, L. (2014:41). Capital social y pobreza multidimensional, el caso de hogares pobres en Monterrey, México. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 21(66), 39-63. https://www.redalyc.org/pdf/105/10531453002.pdf

RAE. (2017). Definición de Pobreza. RAE.

Sánchez Almanza, A. (2006). Crecimiento económico, desigualdad y pobreza: una reflexión a partir de Kuznets. Problemas del desarrollo, 37(145), 11-30. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S03

Zuloaga, B. (2010). Different Impact Channels Of Education On Poverty. Estudios Gerenciales,, vol. 26, núm. 114, pp. 13-37.

 

 



[1] Modelos de reciprocidad y colectivismo de la organización del trabajo, fuerza motriz que dinamizó el desenvolvimiento de las sociedades complejas andinas (Altamirano & Bueno, 2011).