DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4143

Intervención psicosocial en familias amuzgas de Xochistlahuaca en la pandemia por covid- 19

 

Dra. Martha Patricia Quevedo Fuentes

[email protected]  

https://orcid.org/0000-0003-4997-6197

Docente de la Escuela Superior de Psicología

 

Dra. Rosa Elena Gallegos Antúnez

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-9040-3441

Docente de la Escuela Superior de Psicología

Universidad Autónoma de Guerrero

Acapulco - México

 

RESUMEN

El presente estudio tiene como objetivo indagar en las familias amuzgas de Xochistlahuaca sus experiencias durante la pandemia por COVID-19, en su salud física y emocional para poder plantear alternativas de solución. Metodología: de tipo exploratorio, población de estudio: nueve familias amuzgas de Xochistlahuaca. Método: Intervención psicosocial mediante la Investigación-Acción Participativa. Técnica: Grupos de Discusión. Resultados: las principales emociones durante la pandemia fue miedo, tristeza, ansiedad, angustia, coraje y estrés. Conclusión: Los amuzgos confían plenamente en la medicina tradicional como prevención y curación del coronavirus y acuden con el curandero de su comunidad en caso de contraer el COVID. Proponen una alimentación natural y evitar la comida chatarra.

 

Palabras clave: investigación acción participativa; grupos de discusión; familia amuzga; pandemia por covid- 19; salud física y emocional.

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]  

Artículo recibido 28 noviembre 2022 Aceptado para publicación: 28 diciembre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Quevedo Fuentes, D. M. P., & Gallegos Antúnez , D. R. E. (2022). Intervención psicosocial en familias amuzgas de Xochistlahuaca en la pandemia por covid- 19. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 10472-10484. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4143

 

Psychosocial intervention in Amuzgo families from

Xochistlahuaca in the COVID-19 pandemic

 

ABSTRACT

The objective of this study is to investigate the experiences of Amuzgo families in Xochistlahuaca during the COVID-19 pandemic, in their physical and emotional health in order to propose alternative solutions. Methodology: exploratory, study population: nine Amuzgo families from Xochistlahuaca. Method: Participatory Action Research. Technique: Discussion Groups. Results: the main emotions during the pandemic were fear, sadness, anxiety, anguish, anger and stress. Conclusion: The Amuzgos fully trust traditional medicine to prevent and cure the coronavirus and go to their community healer in case of contracting COVID. They propose a natural diet and avoid junk food.

 

Keywords: participatory action research; discussion groups; amuzga family; covid-19 pandemic; physical and emotional health.

 


INTRODUCCIÓN

Los amuzgos son grupos indígenas que habitan los estados de Oaxaca y Guerrero; cada grupo étnico se nombran Tzjon Non, cuyo significado es "pueblo de hilados, hilo suave o mecha" (Gobierno de México, 2017a, p. 1), por la actividad de hilados de tela a mano que elaboran y comercializan de forma familiar a nivel estatal, nacional, incluso mundial (Enciclopedia Guerrero, 2020). Por estas razones, el huipil que tradicionalmente visten las mujeres amuzgas es una prenda simbólica como un legado ancestral que la mujer de Xochistlahuaca porta con orgullo (Rojas, s/f). En ese sentido, la palabra huipil es un vocablo náhuatl que quiere decir vestido o blusa adornada, de origen prehispánico, sin embargo, su uso y tradición se mantiene actualmente, sus bordados, generalmente son de formas geométricas con figuras de personas, animales o plantas; hay dos tipos de huipiles que usan las mujeres amuzgas: uno para uso diario y otro para fiestas y ocasiones especiales (INPI, 2015).  En ese sentido, amuzgo significa “lugar donde hay librerías o bibliotecas” (Gobierno de México, 2017b, p. 1). En cuanto a los amuzgos que habitan en el estado de Guerrero, se encuentran situados en Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Cosuyoapan, Zacoalpa, Chochoapan, Huehuetono, El Pájaro, Las Minas, Cerro Bronco, Guadalupe Victoria, Guajentepec y Pueblo Nuevo. Como se puede observar en la figura 1, Xochistlahuaca se encuentra ubicada entre las coordenadas geográficas 16° 43' y 17° 02' latitud norte y 98° 02' y 98° 15' longitud oeste. Asimismo, colinda al norte con el municipio de Tlacoachistlahuaca y con el estado de Oaxaca (Municipios.mx, 2022). En cuanto a Xochistlahuaca, predomina la población indígena con un 85.14 por ciento (Ota, 2019). En cuanto a su población, Xochistlahuaca, en el año 2020, tenía una población de 9, 891 habitantes, de los cuales, el 47% eran hombres y el 52.3% mujeres. Cabe señalar que, a partir de la invasión española donde se sometió principalmente a los pueblos indígenas en México, donde incluso, se empezó a discriminar y referirse a ellos de forma despectiva e inferior desde su vestimenta, hasta su lengua impusieron el idioma castellano en todas las instituciones educativas y de poder. Por lo que, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), menciona que hoy día solo se hable de tan sólo 68 grupos lingüísticos, 364 variantes de lenguas originarias, de las cuales, aproximadamente el 27% están en peligro de extinguirse (INPI, 2017).

Justamente, en la comunidad de Xochistlahuaca llaman a su lengua “ñomndaa”. La lengua amuzga es de tipo tonal, utilizando sonidos nasales donde el tono de la palabra es muy importante que, al pronunciarla de otra manera puede cambiar el significado de la palabra a otro completamente distinto (Instituto Lingüístico de Verano, s/f). En otro tenor, Xochistlahuaca significa “llanura de flores” en náhuat y los amuzgos llaman a su territorio como «ndaatyuaa Suljaa´; donde la palabra ndaatyuaa que quiere decir “agua y tierra” y Suljaa se traduce como “cerro de flores”, que alude al cerro que se encuentra en el centro de la comunidad (Ota, 2019b). Por otra parte, en la organización familiar amuzga predomina la familia extensa de tres o más generaciones: abuelos, padres, hijos y nietos,  (Martínez Vasallo, 2015), no obstante, las familias más jóvenes optan por vivir aparte, como familia nuclear.

Cabe señalar que la familia amuzga pertenece al tronco otomangue y es una de las familias lingüísticas originarias más pequeñas. “Amuzgo” viene del término náhuatl “amoxco”, que se traduce como ‘lugar de libros’ (Instituto Lingüístico de Verano, s/f). Por otro lado, COVID- 19 es un tipo de virus que pertenece a la familia de coronavirus (CoV) que originan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves. Fue declarada por la OMS como una emergencia de salud pública de preocupación mundial el 30 de enero de 2020. Asimismo, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2020), el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró al COVID- 19 como una pandemia el 11 de marzo de 2020. Asimismo, la definición de salud que reconoce la OMS es: “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (1946, p, 1). En cuanto a lsalud física y emocional “está referida al manejo, en forma responsable, de sentimientos, pensamientos y comportamientos, para lo cual los reconocemos y los integramos para que estén al servicio de los valores” (EUROINNOVA, s/f).

En ese sentido, se pretende indagar en las familias amuzgas de Xochistlahuaca sus experiencias durante la pandemia por COVID-19, en su salud física y emocional para poder plantear alternativas de solución. La forma de intervenir fue mediante una Intervención psicosocial, la cual es una técnica que adapta la intervención al contexto para prevenir y apoyar la resolución de la problemática y las necesidades que se presenten en la comunidad y debe ponderar por dotar a los sujetos, individual o de forma colectiva de herramientas que le permitan mejorar sus condiciones de vida. En ese tenor, el sujeto es el protagonista de su desarrollo y a la vez, es copartícipe del desarrollo de su comunidad (Velásquez, 2014). El tipo de intervención utilizado fue la Investigación- Acción Participativa (IAP), en su creación se destacan pensadores como Orlando Fals Borda y Paulo Freire, está basado en la Investigación Acción (IA) desarrollada por Kurt Lewin como propuesta de una alternativa epistemológica en investigación de psicología social en Latinoamérica. Además, se le considera como un método de aprendizaje mutuo entre intelectuales y pequeños grupos de base en que los conflictos políticos encuentran una solución posible en la participación social. Por otro lado, Selener, (1997), en De Olivera, (2015: p, 278). La definen como: “un proceso por el cual miembros de un grupo o una comunidad oprimida colectan y analizan información y actúan sobre sus problemas con el propósito de encontrarles y promover transformaciones políticas y sociales. En ese sentido, la técnica a utilizar es el Grupo de Discusión que pretende generar la participación entre los miembros del grupo para después analizarla. Por lo anterior, se entiende como cualquier debate grupal en la medida en que el investigador estimule activamente la interacción del grupo y esté atento a ella” (Kitzinger y Barbour, 1999; Barbour 2013 en Castaño Molina, y otros, 2017, p.17). Asimismo, el Grupo de Discusión facilita la comprensión de la realidad de la vida cotidiana mediante la construcción cooperativa del discurso común (Gaviria, León y Huertas, 2014).

 

Figura 1

 

 

Fuente: Enciclopedia Guerrero, 2020.

 

METODOLOGÍA

El tipo de estudio es cualitativo, “Los métodos cualitativos, que utilizan el lenguaje natural, son mejores para obtener acceso al mundo de la vida de otras personas en breve tiempo” (Schwartz, 1984; en. Porto-Pedroza y Ruiz- San Román, 2014, p, 254).  La presente investigación es de alcance exploratorio, porque como refiere Ramos, (2020), es aplicado en fenómenos que no se han investigado aún y se interesa en explorar sus características; la población de estudio: nueve representantes de familias amuzgas de Xochistlahuaca. En cuanto al método utilizado fue el de Investigación-Acción Participativa.

Técnica

Se empleará como técnica Grupos de Discusión en tres tiempos: Primer momento: Relatos de las experiencias de afectaciones en la salud física y emocional en las familias amuzgas., Segundo momento: Relatos de la situación actual para enfrentar la pandemia en la vida cotidiana y, por último, relatos sobre alternativas de solución.

Materiales y Equipo

Hojas blancas tamaño carta, Lapiceros, Pliegos de papel Bond, Marcadores de agua, Diurex, Grabadora de Audio, Mesas y Sillas.

Participantes

Los participantes fueron nueve personas, representantes de sus familias amuzgas que tenían la ventaja de hablar su idioma nativo, el amuzgo, así como el español. Respecto a su género, fueron seis mujeres y tres hombres (un médico, tres maestros, una maestra jubilada, un estudiante de maestría, un líder comunitario y dos amas de casa).

Criterios de inclusión

Identificación de la pertenencia a la referida comunidad, aceptación de participar voluntariamente en el estudio. Como lo refiere Bastis Consultores (2022), los criterios incluyen a los sujetos cuyas características los hacen elegibles para participan en el estudio.

Consideraciones éticas

Se cumplió con el consentimiento informado mediante la pregunta si desean participar en el estudio y si se puede grabar la sesión de acuerdo con el artículo 17 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud (2014), “debe atender a aspectos éticos que garanticen la dignidad y el bienestar de la persona sujeta a investigación” (p, 2).

El proceso del estudio se cumplió tomando de base el primer acercamiento a la comunidad para generar confianza y conocer el territorio.      

A continuación, se muestra la tabla de trabajo del Grupo de Discusión

Tabla 1: Taller Grupo de Discusión en familias amuzgas

Tema

Objetivo

Procedimiento

Momentos

Salud física y emocional

Indagar experiencias pasadas en salud física y emocional:

¿Cómo ha repercutido la pandemia en su salud física y emocional?

Relatos de las experiencias de afectaciones en la salud física y emocional en las familias amuzgas

Primer momento. Tiempo pasado

Salud física y emocional

Indagar experiencias actuales en salud física y emocional:

¿Cómo se organizan en familia y qué recursos utilizan para enfrentar la vida cotidiana?

Relatos de la situación actual para enfrentar la vida cotidiana

Segundo momento. Tiempo presente

Salud física y emocional

Proponer estrategias de solución en salud física y emocional:

¿Qué alternativas proponen las familias amuzgas para mejorar las condiciones de vida cotidiana en este tiempo de pandemia y pospandemia?

Relatos sobre alternativas de solución propuestas

Tercer momento. Tiempo futuro

En la Tabla número 1 se puede observar detalladamente el taller del Grupo de discusión (GD).  Se trabajó en tres tiempos: pasado, presente y futuro

 

Escenario

El lugar destinado para los trabajos fue un domicilio particular ubicado en un terreno amplio, cuya superficie era superior a los mil metros cuadrados, con suficiente espacio para realizar dinámicas grupales. Este escenario fue gestionado con anticipación. Al entrar al establecimiento donde se realizó a cabo el trabajo cualitativo, estaba una Mesa para el Registro de los asistentes; a cada uno se le proporcionó gel antibacterial y un cubrebocas. También hubo mesas grandes y sillas, instaladas bajo una carpa, para aplicar el método Pequeños Grupos de Discusión con las familias amuzgas.

¿Cómo se aplicó la técnica?

Los representantes de las familias amuzgas se instalaron sentados alrededor de una mesa grande, respetando las medidas de la Sana Distancia y atendiendo la parte ética donde se les pidió su autorización para grabar la sesión y para su difusión científica.

Los moderadores del GD dieron las indicaciones técnicas. Primeramente, el grupo, nombró al relator, el cual registró las aportaciones colectivas. A los asistentes se dio la orientación de sentirse tranquilos/as, serenos/as, en confianza y que tuvieran voluntad para dar las respuestas de manera libre y sin presiones, ni prisas. Se les proporcionaron hojas blancas y lapiceros para que escriban sus respuestas.

Una vez instalados, el trabajo se centró en el abordaje de las preguntas en tres momentos del proceso:

a)        Primer momento: Explicar cómo el COVID-19 afectó la salud física y emocional de las familias amuzgas;

b)        Segundo momento: ¿Cómo se organizaron en la familia y qué recursos utilizaron para afrontar en la vida cotidiana las consecuencias de la pandemia? y

c)        Tercer momento: ¿Qué alternativas proponen las familias amuzgas para mejorar las condiciones de vida cotidiana en este tiempo de pandemia?

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A continuación, se detallan los relatos de las experiencias de las familias amuzgas más sobresalientes,

1.         Primer momento (tiempo pasado)

Los representantes de las familias expresan que fue muy difícil la situación que experimentaron con la pandemia, porque la información que recibieron fue incompleta y exagerada y eso les provocó miedo, incertidumbre, ansiedad, coraje, estrés, discusiones en la familia, problemas para conciliar el sueño, angustia y hasta paranoia, por lo que preferían acudir a un curandero de la comunidad que al hospital porque “ahí les ponían una inyección para matarlos” (comunicación personal, 13 de noviembre, 2020). También refirieron que el aislamiento les provocó tristeza, porque no podían visitar a sus familias y a amistades, incluso, que no podían asistir a la iglesia a congregarse, sin embargo, expresaron que respetaban la voluntad de Dios. Asimismo, las familias amuzgas comentan que, tras el aislamiento, los niños y jóvenes son la población que más resultó afectada porque suspendieron clases presenciales en la comunidad y se complicó el acceso a clases virtuales porque el internet costaba muy caro por lo que se atrasaron académicamente. Afirman los representantes de las familias que la pandemia por COVID- 19 les afectó más emocional que físicamente:

lo que más afectó fue el aislamiento, eso fue más emocional la separación de las familias hablaban de que no se puede ir a visitar a la familia, no había interacción ya no había contacto y eso fue una factura emocional con golpe muy duro” (Comunicación personal, 13 de noviembre de 2020).

2.         Segundo momento (tiempo presente)

Refirieron sentirse vulnerables al tener una alimentación inadecuada a base de comida chatarra, refrescos, frituras y dulces. Asimismo, mencionan que recurrieron a la medicina tradicional herbolaria para tratar enfermedades respiratorias y fortalecer el sistema inmunológico como tés de jengibre, orégano, eucalipto, limón; adicionándole miel, ajo, cebolla. Además, vaporizaciones de eucalipto y orégano criollo para expulsar las flemas. Por otra parte, los representantes de las familias amuzgas refieren que en su comunidad existen problemas de violencia y adicciones en la comunidad, además, que hay muchas personas con problemas de obesidad y enfermedad de diabetes y lo atribuyen a una dieta a base de comidas enlatadas, procesadas, frituras y bebidas endulzantes.

3.         Tercer y último momento (estrategias de solución planteadas)

Los amuzgos confían plenamente en la medicina tradicional y en el curandero de su comunidad, al que asisten en caso de contraer la enfermedad del coronavirus, para lo cual les proporciona como medidas de prevención y curación, medicina a base de infusiones y vaporizaciones preparados con plantas medicinales de la región mezclados con Vaporub; también consumen líquidos como el jugo de naranja, té de jengibre, de orégano, de eucalipto, de hojas de limón, limón hervido con hierba santa, pepino licuado con cáscara, la miel de abeja, ajo y sábila.

§  Las familias de Xochistlahuaca refieren que aprendieron de la pandemia que tienen que organizarse para poder solicitar a los gobiernos proyectos que beneficien a la comunidad,

§  Disminuir el consumo de refrescos y la comida chatarra en la población de Xochistlahuaca.

§  Regresar al cultivo de la tierra, y que cada familia siembre lo que consume; “producción para el autoconsumo”. El alimento es el motor de la vida. Cultivar para consumir alimentos saludables y lograr calidad y larga vida. “Cada familia debe tener su huerto familiar para hablar del plato de buen comer y la jarra del buen beber”.

§   Aprovechar la diversidad de la flora y fauna de su comunidad.

§  Que los jóvenes deben hacer conciencia de una alimentación saludable.

§  Que se atienda a la comunidad mediante conferencias, talleres en relación con la enfermedad de la diabetes, la obesidad, violencia y adicciones.

§  Dar capacitación a los campesinos para la preparación de la composta y el uso del abono orgánico, así como la instalación de huertos familiares

§  Que se debe promover y continuar con las medidas de seguridad. Las familias deben adaptarse a la nueva normalidad.

§  Que la pandemia ha consistido en replantear la organización de la familia en relación con el trabajo conjunto de la tierra y promover el autoconsumo de los productos cultivados.

§  Los cambios de alimentación para reforzar la salud y evitar que se sea más vulnerable al virus. Sobre todo, que las nuevas generaciones hagan conciencia de la importancia de la buena alimentación.

§  Que se continúe con los programas de gobierno y además, que se atienda la información respecto a lo que implica la pandemia; que llegue a las comunidades de forma objetiva.

§  Que se debe valorar la tierra para que desde la familia se pueda ver una reorganización de cómo cultivarla, de cómo a partir de ese cultivo se pueda empezar a replantear una nueva alimentación, que es bastante importante que se cultiven los propios productos.

§  Reconocer el valor emocional de la familia ante una enfermedad, el enfermo al tener a su familia a su lado se siente más fortalecido. “La familia es el motor para que el enfermo sane pronto” (Comunicación personal, 13 de noviembre de 2020).

§  Aprovechar el poder organizativo que tienen las mujeres en la familia para que impulsen acciones en pro de la comunidad.

 

Cierre de la Actividad en el Trabajo de Campo

Para finalizar, se agradeció la presencia de las familias y resaltó la importancia de la información que compartieron en esta dinámica, así como la aptitud positiva y favorable de todos para confiar sus experiencias relacionadas con el COVID-19, que fue el objetivo inicial. También agradeció la coordinación del trabajo de los moderadores, quienes, a su vez, agradecieron a las familias su buena disposición para llevar a cabo las actividades, las cuales se cumplieron como se programó inicialmente.

CONCLUSIONES

El trabajo con las familias amuzgas permitió visibilizar que pese a poseer una cultura ancestral donde algunas costumbres y tradiciones han permanecido intactas actualmente, sin embargo, la pandemia también pudo entrever como esas costumbres se han alterado hoy día, sobre todo, en su alimentación y eso ha ocasionado repercusiones negativas en su salud física y emocional. Asimismo, se pudieron rescatar propuestas de solución a las problemáticas, las familias amuzgas se reconocen con recursos propios para enfrentar situaciones adversas y superarlas.

LISTA DE REFERENCIAS

Bastis Consultores. (2022, 24 de enero). Criterios de inclusión y exclusión. Online- Tesis. https://online-tesis.com/criterios-de-inclusion-y-exclusion/

Castaño, M.M. A., Carrillo, G. C., Martínez, R., M. E., Arnau, S. J., Ríos, R., M. I. y Nicolás, V. M. D. (2017).  Guía Práctica de Grupos de Discusión para Principiantes. Universidad de Murcia. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/54260/3/GU%c3%8dA%20PR%c3%81CTICA%20DE%20GRUPOS%20DE%20DISCUSI%c3%93N%20PARA%20PRINCIPIANTES.pdf

De Olveira, F., G. (2015).  Investigación Acción Participativa: una alternativa para la epistemología social en Latinoamérica.  Revista de Investigación, 39, (86). https://raco.cat/index.php/communication/article/view/362269

Enciclopedia Guerrero. Guerrero Cultural Siglo XXI, A. C. (2020, marzo, 11). Municipio de Xochistlahuaca. https://enciclopediagro.mx/indice-municipios/municipio-de-xochistlahuaca/

EUROINNOVA. International Online Education. (s/f). Descubre todo sobre que es la física emocional. https://www.euroinnova.edu.es/blog/fisica-emocional#:~:text=Entretanto%20la%20salud%20f%C3%ADsica%20y,al%20servicio%20de%20los%20valores.

Gaviria C., C. A., León, A. W. y Huertas, P. A. (2014). El Grupo de Discusión: un método conversacional para comprender las audiencias de radio. Revista Lasallista de Investigación, 11, (2). 89-98. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.scielo.org.co/pdf/rlsi/v11n2/v11n2a11.pdf

Instituto Lingüístico de Verano (SIL) (s/f). Familia amuzga. Lengua y cultura. https://mexico.sil.org/es/lengua_cultura/amuzga#:~:text=La%20familia%20amuzga%20es%20una,los%20estados%20Guerrero%20y%20Oaxaca&as_qdr=y15.Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (inali). (s/f.). Materiales en lenguas indígenas para prevenir el coronavirus covid-19. https://cutt.ly/7R04rdp.

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (inpi). (2015, 12 de octubre). El Huipil: una prenda tradicional indígena.  https://www.gob.mx/inpi/es/articulos/el-huipil-una-prenda-tradicional-indigena

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (inpi). (2017, 7 de abril). Etnografía del Pueblo Amuzgo (tzjon non)https://cutt.ly/kRMSxCx.

Martínez Vasallo, H. M. (octubre de 2015). La familia: una visión interdisciplinaria. Scielo. Rev.Med.Electrón, 37(5), 523- 534. Recuperado el 28 de noviembre de 2020, de http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v37n5/rme110515.pdf 

Municipios. Mx. (2022). Información sobre Xochistlahuaca. http://www.municipios.mx/guerrero/xochistlahuaca/

Organización Mundial de la Salud (1946). Preámbulo de la Constitución. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/ARCHIVOS/OMS-CONST.pdf

Organización Panamericana de la Salud (OPS). Organización Mundial de la Salud (OMS). 2020, marzo 11. La OMS caracteriza a COVID- 19 como una pandemia. https://www.paho.org/es/noticias/11-3-2020-oms-caracteriza-covid-19-como-pandemia.

Ota, O., G.,L. (2019). Desenvolvimiento del pueblo indígena amuzgo de Xochistlahuaca en/ entre lo «tradicional» y la «modernización». Escuela Nacional de Antropología e Historia. https://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2771

Ramos, G. C. (2020). Los alcances de una investigación. Ciencia América, 9, (3).

Porto Pedrosa, L., y Ruiz San Román, J.A. (2014). Los grupos de discusión. En K. Sáenz López, &G. Támez González, Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas (págs. 253-273). chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://eprints.ucm.es/id/eprint/49454/1/2014%20grupos%20discusion%20-%20Porto%20Ruiz%20San%20Roman.pdf

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud (2014). chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf

Rojas, X. (s/f). Arte y artesanías. El huipil de Xochistlahuaca, riqueza textil del estado de Guerrero. México desconocido. https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-huipil-de-xochistlahuaca-riqueza-textil-del-estado-de-guerrero.html#:~:text=El%20huipil%20de%20Xochistlahuaca%20es,las%20mujeres%20de%20diversas%20regiones.&as_qdr=y15

Valtierra, A. D. (2012). Nn´anncue Nomndaa. En F. González González, H. Santos Bautista, J. García Leyva, F. Mena Angelito y D. Cienfuegos Salgado (Coords.), De la oralidad a la palabra escrita. Estudios sobre el rescate de las voces originarias en el Sur de México (pp. 321-332). El Colegio de Guerrero. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3098/17.pdf

Velásquez, S. J. M. (2014). Análisis del concepto de intervención psicosocial desde Maritza Montero, en el desarrollo del programa generaciones con bienestar del 2013-2014, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de la ciudad de Pereira.