DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4174

Finanzas personales de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad Nacional de Pilar

 

Ruth Mariela Marecos Cabral

[email protected]

 

Marlene Rocío Rojas Montiel

[email protected]

Universidad Nacional de Pilar

Pilar - Paraguay

 

RESUMEN

La investigación analiza los conocimientos referentes a las finanzas personales y cómo lo aplican a su vida cotidiana los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad Nacional de Pilar, en el periodo 2021. Se aborda desde tres márgenes: identificar los conocimientos financieros que poseen los estudiantes, describir el manejo de una planificación financiera personal de los estudiantes, e importancia que otorgan y la aplicación a la vida cotidiana. La investigación asume una metodología de nivel descriptivo, de diseño no experimental – trasversal, con un enfoque cuantitativo. Como método de recolección de datos se utiliza la encuesta. La población está conformada por estudiantes del 2º al 5º curso. La muestra está representada por 57 estudiantes. Los resultados arrojan que solo el 43 % de los estudiantes planifican sus finanzas, el resto le otorgan poca importancia a las facilidades que otorga el sistema financiero, por lo que incipientemente aplican una planificación financiera personal a su vida cotidiana, no obstante, no poseen dificultades para sostener una estabilidad económica razonable, aunque si les dificulta desarrollar la cultura del ahorro.

 

Palabras Claves: finanzas personales; conocimientos financieros; planificación financiera personal.

 

 

 

Correspondencia; [email protected]

Artículo recibido:  28 noviembre 2022. Aceptado para publicación: 28 diciembre 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar:  Marecos Cabral, R. M., & Rojas Montiel, M. R. (2022). Finanzas personales de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad Nacional de Pilar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 10908-10929. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4174


 

Personal finances of the students of the Faculty of Accounting, Administrative and Economic Sciences of the National University of Pilar

ABSTRACT

The research analyze the knowledge regarding personal finance and how students of the Faculty of Accounting, Administrative and Economic Sciences of the National University of Pilar apply it to their daily lives, in the period 2021. They are approached from three margins: identify the financial knowledge that students have, describe the management of a personal financial planning of students, the importance they give and the application to daily life. The research assumes a descriptive level methodology, non-experimental design - transversal, with a quantitative approach. As a method of data collection, the survey and the interview are used. The population is made up of students from 2nd to 5th grade. The sample is represented by 57 students. The results show that only 43% of the students plan their finances, the rest give little importance to the facilities provided by the financial system, so they incipiently apply personal financial planning to their daily lives, however, they do not have difficulties. to sustain reasonable economic stability, although it does make it difficult for them to develop a saving culture.

 

Keywords: personal finances; financial knowledge; personal financial planning.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1-    INTRODUCCIÓN

Un factor clave que contribuye al desarrollo de la cultura financiera de la población es la de finanzas personales. Para la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico la educación financiera es el proceso mediante el cual los individuos adquieren una mejor comprensión de los conceptos y productos financieros y desarrollan las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas, evaluar riesgos y oportunidades financieras, y mejorar su bienestar (Amezcua García, et, al. 2014).  Según Lusardi (2008) Las finanzas personales toman un papel importante tanto para los países desarrollados como para aquellos en vías de desarrollo. A pesar de que los primeros cuenten con un mercado financiero maduro, donde la población posee una mayor educación, se observa que los consumidores desconocen.

Basadas en esas teorías, autores como Gnan, et, al. (2007), y Mandell (2009), identificaron que la educación y las decisiones financieras fomentan una política económica sostenible, y que ciudadanos más educados en temas económicos y financieros están en mayor capacidad de tomar una posición frente a las políticas económicas y sociales que adoptan sus gobiernos (como se cita en Ruiz velazquez & Largo Motato, 2020). 

Con relación al bienestar económico de los individuos, numerosos estudios han señalado que las personas que tienen dificultades para entender el contexto financiero en el cual se desenvuelven, tienen una menor probabilidad de acumular activos, ahorrar en fondos de retiro, además de tomar peores decisiones de endeudamiento y diversificación, entre otras conductas que limitan sus posibilidades de acceder a mejores niveles de vida (Ruiz velazquez & Largo Motato, 2020).

Existe en la actualidad una amplia investigación acentuando la importancia del conocimiento financiero en el comportamiento económico de la población. Estudios desarrollados por Peñarreta Quezada, et, al. (2019) explican sus hallazgos en las dimensiones de comportamiento y aptitud financiera como los más bajos. El estudio determinó además que la variable; nivel de educación, género y cargas familiares son los principales factores socioeconómicos que inciden en los niveles de finanzas personales. En este sentido, la población con desconocimiento financiero, comportamiento pasivo y aptitud negativa deben ser el punto focal del diseño de las futuras estrategias de finanzas personales. Por su parte, estudios realizados por Lusardi y Trufano (2009) muestran que las personas con menores conocimientos financieros suelen presentar mayores problemas como consecuencia de un elevado apalancamiento, así también, Van Rooij, et, al. (2011), han mostrado que suelen invertir menos en productos financieros relacionados con el mercado bursátil al igual que Hastings y Tejada-Ashton (2008), quien señala que se suelen escoger fondos de inversión con mayores comisiones. También Stango y Zinman (2011), hallaron que suelen acumular menos riqueza y la gestionan de manera menos eficiente y Lusardi y Mitchell (2009) encontró que suelen planificar menos sus ahorros para la jubilación (Lacuesta Gabarain, et, al. 2012).

Entre los factores de mejoras más resaltante en las bibliografías, se encuentra las finanzas personales como principal recurso. Así mismo, autores como Ruiz Ramírez (2011) consideran que, desde el primer hasta el último nivel, los temas en el campo de las finanzas personales deben cubrirse leyendo, asistiendo a conferencias y contactando a las organizaciones profesionales responsables de publicarlas. Esto hará que las personas eviten tratar con instituciones financieras o bancarias porque desconocen productos financieros complejos y cada vez más complejos. La teoría de red (2008) sostiene que, a mayor finanza personal, mayor estabilidad financiera. Este último como requerimiento fundamental para lograr el desarrollo de la economía. De allí la importancia de trabajar en el campo financiero a nivel microeconómico, para prevenir los problemas macroeconómicos.

El mismo autor también señala que “·Las finanzas personales deberá enmarcarse en los cuatro pilares básicos de la educación citados por Delors: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser “(Red, 2008, p. 14).  Tanto red (2008), como Coates (2009) y Lacuesta Gabarain, et, al. (2012) coinciden que, para mejorar la finanza personal, es fundamental el involucramiento de, primeramente, los padres de familia, seguidamente, de todos los tipos de instituciones y organizaciones, tanto del gobierno, como no gubernamentales que tiene relación con el intercambio financiero de las personas para que se desarrolle una sincronización óptima para el buen desarrollo micro y macroeconómico de una sociedad.

Por otro lado, investigaciones realizadas por Acosta-Rangel, et, al.  (2017) concluyen que los factores que mejoran el conocimiento financiero son: el conocimiento, la experiencia y la intuición, porque parte del conocimiento que una persona puede adquirir a través de la experiencia y la intuición es un reflejo de la experiencia, lo que les permite a los directivos tomar posiciones en situaciones similares, combinado con el conocimiento adquirido en la academia, permitiendo acercarse a la mejor toma de decisiones.

Por su parte Carangui Velecela, et, al. (2017) hallaron que los individuos toman decisiones financieras que se ven afectadas por factores externos que los rodean, variable que por sí sola no afecta la toma de decisiones, por lo que al estudiar la edad cambia en el proceso de toma de decisiones y asegurarse de que no afecte las preferencias de gasto de las personas en este sentido, los estudios deben incluir varias variables, por lo que el surgimiento de las neurofinanzas pretende estudiar la parte cognitiva de las decisiones financieras. 

El estudio de las finanzas personales constituye el proceso por el que los consumidores financieros desarrollan habilidades y toman decisiones para mejorar su bienestar económico (Gutiérrez Andrade, 2018). Pero este proceso muchas veces se ve apañado por factores relacionados a la falta de entendimiento del sistema financiero, provocando importantes barreras para el aprovechamiento de los productos financieros que ofrece el mercado.

Tal es el caso que, en Paraguay, según la última encuesta de finanzas personales (2019), más de la mitad de los encuestados no posee una cuenta de ahorro o no desarrollan la cultura del ahorro, tampoco realizan comparaciones con productos y ofertas de productos financieros como créditos, tasa de interés, etc., como también, nunca realizan una planificación financiera personal que contemple ingreso, gasto, ahorro, endeudamiento e inversión. Estos datos son considerados críticos para la economía, pues revelan que estas respuestas provienen mayormente de jóvenes de 18 a 35 años. 

Esta realidad no es ajena a la población joven de la ciudad de Pilar, que es reconocida por su dinamismo para emprender, acceder al empleo y costear sus estudios, así como para cumplir con sus metas personales o familiares. Pero estas características requieren del conocimiento del buen uso del dinero para su alcance. De allí que muchas veces su desconocimiento financiero o despreocupación sobre su futuro, así como la accesibilidad a créditos, acarrea ciertos problemas como sobreendeudamiento, pues generalmente se gasta más de lo que se gana, y esto conlleva a que tengan que pedir prestado o tengan que acudir a préstamos informales. 

Estas consecuencias, a su vez, provocan que los jóvenes no dispongan de recursos para enfrentarse a una emergencia o imprevisto y se enfrente a un futuro financiero que a corto y a largo plazo afecta su bienestar y calidad de vida, pues, hace que terminen arrastrados a una tendencia de consumo y falta de planificación que se expresa en una posterior etapa adulta, por la incapacidad de poder controlar los gastos y de poder adquirir bienes duraderos como la casa o el auto.

Atendiendo a que el Paraguay es un país con una población eminentemente joven, y en la ciudad de Pilar ésta también es una realidad, es necesaria que el estado, entidades financieras, e instituciones universitarias desarrollen iniciativas tendientes a generar medios para la educación en finanzas personales para los jóvenes, de manera a fomentar una cultura financiera responsable. 

Las finanzas personales juegan un papel importante tanto en los países desarrollados como en desarrollo. Si bien, el antiguo mercado financiero cuenta con un mercado financiero maduro donde la población es más educada, se puede observar que los consumidores no saben diversificar riesgos y no invierten en opciones, las alternativas pueden permitirles obtener mayores ganancias (Raccanello & Herrera Guzmán, 2014). Uno de los factores importantes que contribuyen al desarrollo de la cultura financiera de las personas son las finanzas personales. Para la OCDE, la educación financiera es el proceso mediante el cual las personas obtienen una mejor comprensión de los conceptos y productos financieros y desarrollan las habilidades para tomar decisiones informadas. De forma transparente, evalúe riesgos y oportunidades, y mejore su salud. (Amezcua García, et, al. 2014).

Para Coates (2009), Las finanzas personales se pueden realizar tanto en el ámbito formal (sistema escolar), como en el informal, en diversos procesos de la etapa de vida de una persona. El autor argumenta que esto es más importante, que cuando consigue un trabajo, ya que es el contexto en el que se produce un efecto exponencial, ocurre en las familias. Este autor también se suma, en su análisis, a la importancia que debe tener la educación formal, pues quienes son los mejores docentes para asegurar un aprendizaje ordenado y propositivo.

Las finanzas personales vienen a ser un proceso del que gradualmente pueden obtenerse beneficios, a nivel personal, familiar, social y en el crecimiento económico (Coates,2009).  A las personas de menos ingresos, las finanzas personales les orienta para que no utilicen servicios financieros no formales, los que representan costos más elevados con relación a los formales (Programa de Educación Financiera de la Asociación de Bancos, 2008).

Las finanzas personales son importantes porque brindan información para que las personas comprendan mejor los conceptos relacionados con los productos financieros, les ayuda a desarrollar habilidades y confianza en el campo, así como a evaluar las oportunidades y los riesgos que presenta una decisión financiera, mejorando así su posición financiera. (Programa de Educación Financiera de la Asociación de Bancos, 2008). “Las finanzas personales son fundamentalmente un instrumento de apoyo en la toma de decisiones financieras que deben estar basadas en una buena información y en un acertado análisis” (Ruiz Ramírez, 2011, pág. 6).

En el rango de 18 a 30 años los jóvenes adultos comienzan a construir las bases de su perfil financiero (entiéndase su historial crediticio) y por tanto el manejo irresponsable de las primeras herramientas financieras a las que acceden puede resultar en problemas severos, en una etapa más adulta (López Vera, 2016). De allí la importancia de abordar las finanzas personales como una problemática frecuente a nivel nacional y local. En este sentido, la investigación nace con el propósito de identificar conocimientos de finanzas personales de los jóvenes estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad Nacional de Pilar, para sostener una estabilidad económica razonable, pues es la población mayormente afectada, y que debe ser concienciada para mejorar los conocimientos y manejos de los productos financieros, y así generar un impacto positivo a su futuro económico. De allí su relevancia social.

Los resultados que se obtengan de la investigación servirán como marco de referencia para investigaciones de misma índole, así como fuente de consulta para los jóvenes que decidan iniciar un comportamiento financiero responsable. Esto a su vez se considera un aporte teórico importante. Igualmente, la investigación contribuye con las especificaciones de resultados que pueden ser utilizados por el gobierno, empresas bancarias y universidades, para que puedan ir construyendo escenarios alternativos para articular la formación en finanzas personales en la población joven. De allí su valor práctico.

Finalmente, la investigación tiene una utilidad metodológica, puesto que contribuirá con un instrumento de diagnóstico, que permitirá ser replicado en otras zonas del país, y de esta manera tener un conocimiento más generalizado de la situación, al mismo tiempo de generar nuevas interrogantes de investigación que permitirán profundizar la problemática, y a partir de allí, sugerir acciones tendientes a mejorar los niveles de educación en el ámbito financiero. 

Teniendo en cuenta la temática estudiada y su importancia para el desarrollo socioeconómico de la zona, la investigación se planteó como objetivo analizar los conocimientos referentes a las finanzas personales y cómo lo aplican a su vida cotidiana los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad Nacional de Pilar, en el periodo 2021. Para responder a este objetivo, se identifica primeramente los conocimientos financieros que poseen los estudiantes, seguidamente se describe el manejo de una planificación financiera personal de los estudiantes y finalmente se da a conocer la importancia que otorgan y la aplicación a la vida cotidiana, al acceso a créditos y facilidades que ofrece el sistema financiero.  Esto, bajo la hipótesis de que los estudiantes poseen escasos conocimientos respecto a conocimientos financieros, manejo de una planificación financiera personal e importancia que otorgan y la aplicación a la vida cotidiana, que le permita mejorar sus fianzas personales a largo plazo.

2-    METODOLOGÍA

La investigación asume una metodología de nivel descriptiva, puesto que su finalidad fue identificar las características de las finanzas personales de los jóvenes estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad Nacional de Pilar, para sostener una estabilidad económica razonable.

Por su carácter descriptivo, y el objetivo que plantea la investigación, se asume un diseño de estudio no experimental - trasversal, donde se logra recolectar datos en un solo tiempo, establecido de antemano y en la cual no se incide en las variables de estudio, sino más bien se estudian en su naturaleza misma. 

Por la problemática presentada y los objetivos propuestas, se considera conveniente asumir un enfoque cuantitativo, que permite estandarizar los datos recabados de manera a representar mediante la estadística descriptiva patrones de comportamiento.

La investigación tiene como sujeto de estudio a los jóvenes estudiantes de grado de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad Nacional de Pilar-Sede Pilar, que según el registro de SIAWEB de la plataforma virtual de la UNP se encuentran matriculados un total de 310 estudiantes distribuidas en los diferentes cursos.

Para el propósito de la investigación, la muestra objetivo está conformada por jóvenes estudiantes de los diferentes cursos de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas – UNP - Sede Pilar. Por tal razón, se recurre a una muestra probabilística estratificada. Para la selección de la muestra se recurre a un cálculo muestral basado en un índice de confiabilidad del 90% y un margen de error del 10%, cuyo dato arroja que la muestra representativa es de 57 jóvenes estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la UNP.

Teniendo en cuenta que se trata de una muestra probabilística estratificada, la distribución de la muestra se representa en el siguiente cuadro:

Tabla 1

Población estratificada

 

CONTABILIDAD

ADMINISTRACIÓN

Cantidad de Alumnos matriculados

Población 

Muestra 

Población

Muestra 

Segundo curso

25

5

35

7

Tercer curso

48

9

56

           11

Cuarto curso

21

4

38

7

Quinto curso

33

5

54

9

Total, por carrera

127

         23

          183

          34

Fuente: matriculados Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas – UNP - Sede Pilar

Para el segmento de jóvenes estudiantes, se utiliza el método probabilístico con su técnica probabilística estratificada.

Como técnicas de recolección de datos se utiliza la encuesta. Como instrumentos de recolección de datos se utiliza el cuestionario semiestructurado. El instrumento fue elaboración propia y sometido a análisis de validación. Se utiliza la modalidad de validación a través del juicio de tres expertos en el área.  Para ello se presenta los instrumentos de recolección de datos, junto con una ficha de evaluación, que son revisados por docentes de vasta experiencia en investigación, quienes ayudaron a mejorar los instrumentos de recolección de datos, garantizando la validez, congruencia y consistencia de los ítems de cada variable que, finalmente son medida.

Las técnicas de análisis de datos se basan en el Microsoft Excel; para los datos recolectados a través de las técnicas cuantitativas, se presenta la información recopilada en gráficos de círculos y para datos cruzados o agrupados, se utiliza gráficos de barras para la representación de los valores de cada ítem.

Consideraciones éticas.  Las informaciones obtenidas son analizadas con criterios de estricta confidencialidad; por tanto, se reserva en todo momento, en el anonimato, los verdaderos nombres de personas que integran la muestra de la investigación. Asimismo, se respeta la autoría de las fuentes consultadas, identificando apropiadamente las mismas, conforme a las normativas vigentes en la Universidad Nacional de Pilar.

3-    RESULTADOS Y DISCUSIÓN

V1. Conocimiento financiero de los estudiantes

Figura 1. Capacitaciones sobre finanzas personalesFigura 2. Tipo de capacitación

Los datos indican que un poco más de la mitad (54%) de los estudiantes encuestados no poseen algún tipo de capacitación sobre finanzas personales, mientras que, 46% si lo tienen.  Estos datos refieren una falta de manejo de las finanzas personales, al respecto, numerosos estudios señalan que las personas que tienen dificultades para entender el contexto financiero en el cual se desenvuelven limitan sus posibilidades de acceder a mejores niveles de vida (Ruiz Velázquez, et, al.  2020).

Entre los estudiantes que responden de manera afirmativa la pregunta anterior, el 58% realizó cursos de contabilidad básica, el 23% cursos de auxiliar administrativo, el 8% realizó gestión de cobros, el 7% cursos de planeación financiera y el 4% realizó otro tipo de capacitación.  Estos datos coinciden con la teoría de Ruiz Ramírez (2011) al señalar que desde los primeros niveles y hasta los últimos, debería de existir una materia sobre finanzas personales; a través de cursos, mediante el cual los estudiantes puedan tener un acercamiento a las instituciones especializadas encargadas de su difusión. Esto provoca que las personas eviten el contacto con las instituciones financieras o bancarias, debido al desconocimiento de los cada vez más complejos y sofisticados productos financieros.

Figura 4. habilidades

Figura 3. Comprensión y riesgos

La mayoría (84%) de los estudiantes encuestados responden de manera negativa, expresando que no comprenden los beneficios y riesgos asociados a las finanzas personales, mientras que, el 16% manifiestan que sí.  Estos datos se contraponen a la teoría de Red (2008), quien sostiene que, a mayor finanza personal, mayor estabilidad financiera. Así mismo, investigaciones realizadas por Acosta-Rangel, et, al. (2017) concluyen que los factores que mejoran el conocimiento financiero son: el conocimiento, la experiencia y la comprensión de beneficios y riesgos asociados a finanzas personales.

Con respecto a las habilidades para comprender conceptos financieros básicos como ser la tasa de interés, poco más de la mitad (51%) de los estudiantes manifiestan tener poca habilidad, el 25% señala que por su parte no tiene ninguna y el 24%, por el contrario, indica tener mucha.

Acerca de la comprensión del concepto de IVA, el 47% manifiesta tener mucha, el 35% poco y el 18% asegura no tener nada de habilidad para su comprensión. El 47% indica tener poca comprensión del concepto de inflación, el 30% manifiesta no tener nada de comprensión y el 23% por el contrario expresa tener mucha. Respecto al concepto de ahorro, el 46% indica tener mucha comprensión de ella, el 44% por su parte expresa tener poca y el 10% asegura no tener nada. En cuanto al concepto de crédito, el 56% respondió comprender poco, el 30% sin embargo, asegura comprender mucho y el 14% expresa no tener nada de habilidad compresiva hacía dicho concepto. El 56% de los estudiantes manifiestan tener poca comprensión en cuanto al concepto de inversión, el 28% dijo tener mucha y el 16% señala no comprender nada.

Acerca del concepto de activos, el 48% indica comprender mucho, el 40 % poco y el 12% nada. En tanto al concepto de pasivos, el 46% manifiestan comprenderlo mucho, el 33% dijo comprender poco y el 21% nada. El 39% de los estudiantes asegura comprender poco el concepto de acreedores, el 31% por su parte indica comprender mucho y el 30% nada. Respecto al concepto de préstamos, el 62% de los estudiantes manifiestan tener poca comprensión, el 26% por su parte dijo tener mucha comprensión y el 12% señalan no comprender nada.

En cuanto al concepto de retorno de la inversión, el 51% de los estudiantes indica no comprender nada, el 40% manifiestan comprender poco y el 9% señala comprender mucho. Con respecto a la liquidez, el 47% manifiestan no comprender nada, el 39% indica comprender poco y el 14% asegura tener mucha comprensión de dicho concepto. 

Figura 6. Control de ingresoHombre

Figura 5. Manejo de ingresso y egreso

Del total de los encuestados, más de la mitad (63%) de los estudiantes maneja de forma eficientemente sus ingresos y egresos financieros. Dentro del mismo indicador, pero clasificado por sexo, se puede evidenciar que los hombres hacen un mejor manejo de sus ingresos y egresos en comparación de las mujeres.  Estos datos se contraponen a lo que señala la teoría de Tyson (2008, p. 13) “la falta de auto dominio en la administración de las finanzas personales no solo causa mucha ansiedad, sino también serios problemas” (como se cita en Velecela, et, al. 2017).

En cuanto a los estudiantes en la pregunta anterior manifiesta de que, manejan de manera efectiva sus ingresos y egresos, el 64% de los mismos se controla por medio de una agenda personal, el 22% a través de una aplicación de celular sobre finanzas, el 8% por medio de un tercero y el 6% por servicios externos. Estos datos concuerdan con la teoría de Rojas-López, et, al. (2017), al señalar que en la manera en que uno controla los ingresos y egresos, ya se está planificando.

Figura 7. Hábitos                                            Figura 8. Tipos de hábitos

El 72% de los estudiantes desarrollan el hábito de ahorro. Entre ellos, las mujeres desarrollar más frecuentemente hábitos de ahorro (83%) en comparación de los hombres (62%).  De los estudiantes que manifiestan que desarrollan algún hábito de ahorro, el 51% ahorran en alcancías, el 34% en cuenta de ahorro a la vista, el 12% en cuenta de ahorro a plazo fijo y el 3% en caja fuerte. Si bien los hábitos de ahorro siguen siendo convencionales o tradicionales, se evidencia, en los estudiantes que ahorran, un interés por manejar sus finanzas personales, coincidiendo así con los aportes de Samper, & Roca (2011), al expresar que la planificación financiera permite al individuo tener posibilidades de alcanzar sus sueños en el corto, mediano y largo plazo. La administración errónea de los recursos económicos, trae consecuencias desestabilizadoras a las finanzas de los individuos.


 

Figura 10. Tipo de rubroV2. Planificación financiera

Figura 9. Planificación financiera

En cuanto a los estudiantes que responden de manera positiva a la premisa sobre conocimiento de elaboración de presupuesto, el 50% de los mismos indican que frecuentemente evalúan su situación financiera antes de realizar su planificación personal, el 30% que es poco frecuente y el 10% nada frecuente. Solo el 10% muy frecuentemente evalúa su situación financiera antes de realizar la planificación personal. 

Dentro de su planificación personal y/o familiar, el 45% de los estudiantes manifiestan que con frecuencia fijan objetivos financieros personales, el 25% dijo que lo hacen con poca frecuencia, el 20% responde que no es nada frecuente que se fijen dichos objetivos y el 10% por su parte indica que lo hacen muy frecuentemente. El 50% de los estudiantes que elaboran su planificación personal manifiesta que lo elaboran de forma mensual, el 30% lo hace semanalmente y el 20% indica que lo elaboran anualmente.

Figura 12. Medios de control

Figura 11. Ejecución plan financiero

Los mismos datos cruzados por género, presentan que los estudiantes del sexo femenino, al igual que los del sexo masculino, tienden con mayor frecuencia a planificar mensualmente sus gastos. Respecto al tipo de rubros que incorporan en su planificación financiera, más de la mitad (55%) de los estudiantes agregan gastos de necesidades básicas, seguido de (25%) ahorro y (20%) el pago de deudas.  Estos datos coinciden con lo planteado en el Programa de educación Financiera de la Asociación de Bancos (2008) “las personas de menos ingresos, la educación financiera les orienta para que no utilicen servicios financieros no formales, los que representan costos más elevados con relación a los formales”. 

Con respecto a si ejecutan el plan financiero de manera efectiva, el 45% de los estudiantes frecuentemente lo hacen, el 30% de manera poco frecuente, el 20% nada frecuente y solo el 5% muy frecuentemente ejecutan el plan financiero de manera efectiva.

Como se puede visualizar en la gráfica, tanto el género femenino, como masculino tienen las mismas tendencias de ejecutar con efectividad su plan financiero personal. 

Importancia que otorgan al acceso a créditos y facilidades que ofrece el sistema financiero.

Figura 13. Actitud hacia las finanzas personales

Respecto a cuáles son las actitudes hacia las finanzas personales, se evidencia más actitudes positivas que negativas.  Los datos relacionados a las actitudes negativas demuestran que el 3% no considera que el ahorro sea importante, el 4% no considera necesario un plan de ahorro con el fin de satisfacer sus necesidades, para el 1% mantener un registro de asuntos financieros no es importante, y el otro 1% considera que la planificación es una distracción innecesaria. 

Los datos relacionados a las actitudes positivas, por su parte muestran que: el 30% de los estudiantes manifiesta que tener un plan de ahorro con el fin de satisfacer sus necesidades financieras es realmente necesario, el 28% indica sentir que tienen control sobre sus finanzas personales, el 25% menciona confiar en la administración del dinero para alcanzar sus metas financieras, el 8% siente que tiene un conocimiento adecuado de las finanzas personales. 

Figura 14. Importancia que otorgan al acceso a créditos y facilidades que ofrece el sistema financiero.

CONCLUSIONES

La investigación analiza los conocimientos referentes a las finanzas personales y cómo lo aplican a su vida cotidiana los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad Nacional de Pilar, en el periodo 2021 y comprueba la hipótesis de que los estudiantes poseen escasos conocimientos respecto a conceptos financieros, manejo de una planificación financiera personal e importancia que otorgan y la aplicación a la vida cotidiana, que le permita mejorar sus fianzas personales a largo plazo. 

En primer lugar, se identifica los conocimientos financieros que poseen los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad Nacional de Pilar. Se puede concluir que los conocimientos adquiridos son escasos, teniendo como conocimiento básico, aquellos adquiridos en alguna capacitación financiera de cursos de contabilidad básica y de asignaturas provenientes de la universidad, como de institutos de formación y capacitación laboral público y/o privado. También, se identifica que los estudiantes comprenden los beneficios y los riesgos asociados a las finanzas personales, entre los beneficios citaron, por ejemplo; la capacidad de ahorro, el control y la buena administración de sus ingresos, mientras que, entre los riesgos; se citó las compras impulsivas, las complicaciones de pago y el escaso control de deudas asumidas. No obstante, los estudiantes no recurren a ningún asesoramiento profesional para decidir sobre sus finanzas personales y prefieren ellos mismos, manejar sus ingresos y egresos, que en su mayoría consideran que los hacen de manera eficiente. Estos estudiantes, llevan también el control de los mismos en una agenda personal.  Otras de las características, es que demuestran conocimientos financieros los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la UNP, es el hecho de que desarrollan algún hábito de ahorro de manera personal en su vida cotidiana, principalmente utilizando el método tradicional de la alcancía. Por el contrario, respecto a los que respondieron de forma negativa, o que no tienen el hábito o la cultura del ahorro consideran que la falta de un buen ingreso, por lo general les impide ahorrar. Como aspecto negativo, se evidencia que la mayoría de los estudiantes tienen poco conocimiento sobre cálculo de tasas de interés, desconocimiento para la elaboración de presupuestos y escasa cultura del ahorro formal basado en la utilización de productos financieros.

En segundo lugar, se describe el manejo de la planificación financiera personal de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad Nacional de Pilar.  Del total de estudiantes, el 43% manejan una planificación financiera personal mensual, es decir, aplican conocimiento sobre elaboración de presupuesto, evalúan su situación financiera antes de realizar su planificación personal, fijan frecuentemente sus objetivos financieros personales, especialmente aquellos que permitan solventar los gastos mensuales y de ahorro. Entre las que se incluye los gastos de necesidades básicas tales como alimentación, vestimenta, vivienda, etc.  Los estudiantes manifiestan que logran efectuar de manera efectiva los planes financieros, evitando gastos que no contemplen su plan y construyendo una cartera de dinero para los gastos programados, utilizando como medio de control una agenda personal como medio financiero. Esto a su vez, le permite realizar un monitoreo del plan financiero para corroborar que estén cumpliendo con sus metas financieras. Se destaca, que la mayoría de los estudiantes que planifican sus finanzas personales, tienen actitudes positivas hacia el ahorro, lo consideran muy necesario, ya que esto les permite llevar un control sobre sus finanzas personales de manera confiable y segura para alcanzar sus metas financieras.

Los estudiantes que planifican sus finanzas personales consideran que el hábito del ahorro es muy importante, entre los motivos que más resaltaron se mencionaron que es importante porque ayuda a enfrentar futuros problemas, conseguir la consecución de sus objetivos y metas a mediano o largo plazo. Por el contrario, los estudiantes escasamente utilizan los productos financieros como tarjeta de crédito, créditos personales, préstamos bancarios formales, prestamos informales, e impuestos, dentro de sus finanzas personales.  No obstante, la mayoría de los estudiantes consideran que es importante generar un buen historial crediticio y consideran que su presupuesto personal es importante. Al mismo tiempo, perciben que sus pares (jóvenes estudiantes) no tienen desarrollado la cultura de la planificación personal de sus finanzas, a lo que algunos añaden que falta una mayor conciencia sobre la importancia de la misma.

Finalmente, los resultados permiten conocer la importancia que otorgan a la aplicación a la vida cotidiana, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad Nacional de Pilar, al acceso a créditos y facilidades que ofrece el sistema financiero.  Al respecto, se evidencia que los estudiantes tienes actitudes positivas hacia el ahorro, resaltando que tener un plan de ahorro es muy necesario, sienten que tienen el control sobre sus finanzas personales y que confían en la administración del dinero para alcanzar sus metas financieras. Así también, consideran que el hábito del ahorro es muy importante, entre los motivos que más resaltaron se mencionaron que es importante porque ayuda a enfrentar futuros problemas, conseguir la consecución de sus objetivos y metas a mediano o largo plazo.

Por el contrario, la colectividad de los estudiantes no utiliza productos financieros como tarjeta de crédito, créditos personales, préstamos bancarios formales, prestamos informales, e impuestos, no obstante, existe una discrepancia, respecto a la importancia de los mismos, no obstante, para los estudiantes, es importante generar un buen historial crediticio para futuros aprovechamientos de las ofertas financieras. Por su parte, el segmento que aprovecha los productos financieros, toma en cuenta, a la hora de acceder a un crédito, factores como; baja tasa de interés, accesibilidad y rapidez, así como también que tenga mínimos requisitos.

4-    LISTA DE REFERENCIAS

Lacuesta Gabarain, M. Martínez Matute y E. Moral Benito. (2012). Factores que mejoran el conocimiento.El papel de la educación financiera escolar. Banco España.

Acosta-Rangel, M. L., Bazante-Beltrán, Y. J., Ojeda-Yacumal, Y. V. (2017). Factores que inciden en la toma de decisiones financieras. Revista Libre Empresa, 14(1), 147165. Obtenido de http://dx.doi.org/10.18041/libemp.2017.

Amezcua García, E., Arroyo Grant, M., & Espinosa Mejía, F. (2014). CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN MÉXICO. Ciencia administrativa, No. 1, 21-30.

Banco de la República de Colombia. (2010). Encuesta de Carga Financiera y Educación de Hogares: resultados preliminares. 

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria.BBVA. (marzo de 2010). Economia. La educación financiera. Un análisis de BBVA., págs. 1-5. Obtenido de http://www.bbva.com/TLBB/fbin/EducacionFinanciera_esp_tcm12-

Bermeo, J. B., Montoya, M. E., & Badillo, M. I. (2017). Determinación del riesgo que puede generar una incorrecta evaluación del entorno económico al otorgar un crédito en un banco mediano del Ecuador. Revista ESPACIOS.

Carangui Velecela, P., Garbay Vallejo, J., & Valencia Jara, B. (2017). Finanzas personales:

la influencia de la edad en la toma de decisiones financieras. Revista Killkana Sociales. Vol. 1, No. 3, septiembre-diciembre, 80-88.

Chavarín Rodríguez, R. (2015). Morosidad en el pago de créditos y rentabilidad de la banca comercial en México. Revista mexicana de economía y finanzas,, 73-85.

Coates, K. (2009). Educación Financiera: Temas y Desafíos para América Latina. Informe de Educación Financiera OECD, 1-151.

Donoso Sanchez, A. (2020). Crédito personal. Economipedia. Enciclopedia, 1-5. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/credito-personal.html

Franco, M. A. (2016). Finanzas y educación financiera en las empresas familiares Pymes. Sinapsis, 8(1), 99-118

Flores Ríos, S. (2008). Evolución de la Teoría Financiera en el Siglo XX. Revista Ecos de Economia, 1-23.

Gómez, L. A. (2014). La Gestión del Riesgo de Crédito como herramienta para una Administración Financiera eficiente: Un estudio de caso. Revista Científica de la UCSA,, 24-32.

González Núñez, J. (2019). Los determinantes de la conducta financiera para no tener una cuenta de ahorro formal: aplicación de un modelo logístico multinomial. Revista de economía, 36(93),, 90-117. doi:https://doi.org/10.33937/reveco.2019.110

Gutiérrez Andrade, O. (2018). La educación financiera en jóvenes universitarios del primer ciclo de pregrado de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Unidad

Académica Regional de Cochabamba. ”Unidad Académica Regional de Cochabamba". Revista Perspectivas, 33-72.

Hadad, I. (2019). La construcción social y técnica de la deuda morosa. Revista mexicana de sociología, 81(1), 89-115.

López Vera, J. (2016). La (Des) educación Financiera en Jóvenes Universitarios Ecuatorianos.Una aproximación teórica. Revista Empresarial, ICE-FEE-UCSG, 36-41.

Meneses Cerón, Luís Ángel, & Macuacé Otero, Ronald Alejandro. (2011). Valoración y riesgo crediticio en Colombia. . Revista Finanzas y Política Económica,, 65-82.Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323527256006

Moso-Martínez, M. M., & López-Herrera, F. (2019). elación de equilibrio en la Morosidad y el Deterioro de la cartera de hipotecas bursatilizadas en México. . Revista de investigación en ciencias contables y administrativas,, 5-51.

Olmedo Figueroa Delgado, L. (2009). Las finanzas personales. Revista Escuela de Administración de Negocios, (65),, 123-144. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20612980007

Peñarreta Quezada, M., Garcia, D., & Armas Herrera, R. (2019). Educación financiera y factores determinantes. REvista ESPACIOS, 1-14. Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a19v40n07/a19v40n07p11.pdf

Programa de educación Financiera de la Asociación de Bancos. (2008). Acciones y Retos de la Educación Finaciera. 1-16. Obtenido de https://anterior.banxico.org.mx/publicaciones-ydiscursos/publicaciones/seminarios/modernizacion-e-inclusion-financiera-enamerica-la/%7BD7A93048-E8D6-B567-FC12-13E8A568B29E%7D.pdf

Raccanello, K., & Herrera Guzmán, E. (2014). Educación e inclusión financiera. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XLIV(2),, 119-141. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27031268005

Ramos Hernández, J., García Santillán, A., & Moreno García, H. (2017). Educación financiera: una aproximación teórica desde la percepción, conocimiento, habilidad, y uso y aplicación de los instrumentos financieros. INFAD Revista de Psicología, Nº2 -,267-278.Obtenidode https://www.researchgate.net/publication/322713247_Educacion_financiera_una_ap roximacion_teorica_desde_la_percepcion_conocimiento_habilidad_y_uso_y_aplica cion_de_los_instrumentos_financieros/link/5a6a9bd0458515b2d05332cb/download

Red, F. (2008). Libro Maestro de Educación Financiera. Costa Rica: Red Financiera BACCREDOMATIC. Obtenido de  http://www.bac.net/bacsanjose/ssitxt/esp/banco/nuestraemp/rsc_book.pdf

Rojas-López, M, Maya-Fernández, L, & Valencia, María E. (2017). Definición de un modelo para la planeación financiera personal aplicado al caso colombiano. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 16(31), 155-171. Obtenido de https://doi.org/10.22395/rium.v16n31a8

Ruiz Ramírez, H. (2011). CONCEPTOS SOBRE EDUCACIÓN FINANCIERA. Revista Academica de Economia. Observatorio de Economia en Latinoamerica, 1-10.

Obtenido de https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2011/hrr.htm

Ruiz velazquez, J., & Largo Motato, H. (2020). FACTORES QUE INCIDEN EN LA EDUCACIÓN FINANCIERA DE LOS HABITANTES DEL BARRIO SIMÓN BOLIVAR EN EL MUNICIPIO DE ITAGUI. Tesis Academica de Administración Financiera.Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 1-53.

Salinas Flores, J. (2005). Reconocimiento de patrones de morosidad para un producto crediticio usando la técnica de árbol de clasificación CART. Revista CyberTesis, 1-

22. Obtenido de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/3108

Uquillas, A., & González, C. (2017). Determinantes macro y microeconómicos para pruebas de tensión de riesgo de crédito: un estudio comparativo entre Ecuador y

Colombia basado en la tasa de morosidad. Ensayos sobre política económica, 35(84),, 245-259.

Vargas Sánchez, A., & Mostajo Castelú, S. (2014). Medición del riesgo crediticio mediante la aplicación de métodos basados en calificaciones internas. Investigación & Desarrollo, 2(14),, 5-25. Obtenido de

Velecela, P. A. C., Vallejo, J. I. G., & Jara, B. D. V. (2017). Finanzas personales: la influencia de la edad en la toma de decisiones financieras. illkana sociales: Revista de Investigación Científica, 81-88.