DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4201

Estrés laboral y satisfacción sexual en personal sanitario

 

Damaris Leidy Coello Hernandez

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-8678-0455

Universidad Técnica de Ambato

Ambato-Ecuador

 

 Psc. Mg. Fanny Rocío Gavilanes Manzano

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-0477-5068

Universidad Técnica de Ambato

Ambato - Ecuador

 

RESUMEN

El estrés laboral y la satisfacción sexual representan un problema significativo en la sociedad moderna debido a que puede afectar notablemente en la calidad de vida de los trabajadores, además de ser una asociación que no ha sido estudiada a profundidad, por esta razón la presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estrés laboral y satisfacción sexual en el personal sanitario, mediante un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, diseño no experimental de corte transversal, en una muestra conformada de 100 profesionales pertenecientes al área de salud (40% hombres y 60% mujeres) seleccionados mediante un muestreo no probabilístico a quienes se les aplicó la escala de estrés laboral OIT- OMS y la nueva escala de satisfacción sexual (NSSS). Los resultados obtenidos identificaron la predominancia de estrés, así como nivel medio de satisfacción sexual sin diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres con relación a la variable satisfacción sexual (t (98.0) = -1.56, p >0.05). Además, existe una relación negativa leve entre estrés laboral y satisfacción sexual (Rho= -0.427 p < .001). Se concluyó que a mayor estrés laboral menor satisfacción sexual.

 

Palabras clave:  estrés laboral; sexualidad; personal de salud

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 28 noviembre 2022 Aceptado para publicación: 28 diciembre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Coello Hernandez, D. L., & Gavilanes Manzano, P. M. F. R. (2023). Estrés laboral y satisfacción sexual en personal sanitario. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 11308-11320. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4201

 

 

Job Stress and Sexual Satisfaction in Health Workers

 

ABSTRACT

Job stress and sexual satisfaction are relevant issues in the modern society. Those ones can change notably the life quality of health workers. Also, it is pointed out that health workers are a set of people that has not been studied deepen. This work aimed to determine the job stress and sexual satisfaction in health workers. It was carried out quantitative research of correlational scope with a non-experimental cross-sectional design. The sample selected had 100 workers of health industry that were selected through a non-probabilistic sampling. The sample was conformed of 40% men and 60% women. It was evaluated two kinds of test, the first one was job stress through the scale job stress of the ILO-WHO, and the second one was the new sexual satisfaction scale (NSSS). The results identified a predominant pattern of job stress and a medium level of sexual satisfaction. The sexual satisfaction results did not show meaningful differences based on the statistics between men and women (t (98.0) = -1.56, p >0.05). In addition, it is worth to mention that job stress and sexual satisfaction follow a slightly relation between both (Rho= -0.427 p < .001). Finally, it was concluded that the higher job stress is, the less sexual satisfaction is. 

 

Keywords: work stress; sexuality; health workers

 


INTRODUCCIÓN

La sociedad moderna demanda nuevos retos que se ostentan dentro de los diferentes entornos en los que se desenvuelve el ser humano (Betancourt et al., 2020). Hoy en día, la pandemia se ha convertido en el principal causante de estragos en la población mundial, transformándose en uno de los más grandes desafíos al cual se enfrenta el sistema de salud, quienes experimentan nuevas exigencias, sobrecarga, vivencias negativas y adversas en el campo profesional, las mismas que son fuentes generadoras de estrés que dan lugar a una carga física y psicológica adicional afectando así de manera significativa la vida sexual del personal de salud (Kusnetzoff, 2008; Monterrosa et al., 2020)

La palabra estrés es un término que en la actualidad se ha empleado con ligereza y se ha utilizado de forma coloquial en nuestro lenguaje, adquiriendo un significado diferente para cada individuo, donde se olvida que en la realidad psicológica el estrés es comprendido como una respuesta automática ante situaciones de sobrecarga o presión y este no siempre es nocivo o perjudicial. El estrés negativo o distrés hace referencia a situaciones que no son resueltas de forma eficaz y se convierten en una posible amenaza generando malestar físico y psicológico en la persona; mientras que, el estrés positivo o estrés impulsa al sujeto a superarse a sí mismo y crear nuevas habilidades y estrategias que permitan hacerle frente a estímulos percibidos como amenaza (Cruz, 2013).

Selye (Selye, 1976) define al estrés como la respuesta instintiva, instantánea y autónoma que presenta el individuo ante la presencia de un estímulo que es percibido como amenazante o peligroso. Así mismo, Vidal (2019) lo considera como la activación biológica que genera una respuesta natural al estar expuesto a demandas laborales, familiares, personales, entre otros, en el que la supervivencia juega un papel fundamental.

Al hablar de estrés laboral, la Organización Internacional de Trabajo  (OIT, 2016)  refiere  que se ve influenciado por la organización empresarial, diseño de trabajo, relaciones entre compañeros y superiores, carga y jornada laboral, entre otros, considerados como factores predisponentes a padecer estrés laboral.  Así también, destaca que al no contar con recursos y herramientas que permitan afrontar las diferentes exigencias laborales que exceden las capacidades, conocimientos y necesidades para solventar la demanda profesional el individuo se ve afectado en las diversas áreas en las cuales se desenvuelve.

European Agency for Safety and Health at Work (2022) manifiesta que el 44% de la población laboral presenta un aumento de estrés a causa de la pandemia y un 46% considera enfrentarse a una carga excesiva de trabajo. Así mismo, en Estados Unidos está presente el estrés laboral en el 83% de trabajadores y el 75% menciona que sus relaciones personales se ven afectadas por el agotamiento laboral (The American Institute of Stress, 2022). El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) (2022) señala que el 75% de los habitantes mexicanos padece fatiga a causa del estrés laboral y supera a países como China y Estados Unidos.

Ahora bien, en Ecuador, la OIT  (2022) da a conocer que en el año 2020 en el país 168 mil trabajadores del área de la salud que se han visto afectados a nivel físico y mental, mismos que reconocen la presencia de sobrecarga laboral, limitado tiempo para su descanso y alimentación, así como dificultades para acceder a profesionales de la salud mental. Por su parte, Betancourt et al. (2020)  evidencia el 21% de nivel alto de estrés laboral presente en el personal sanitario ecuatoriano.

En Colombia Monterroso et al. (2020) en su investigación conformada por 531 médicos identifica que el 23% de la poblacion posee estrés laboral medio y el 6% alto, así mismo, Gebeyehu & Zeleke (2019)  determinan la prevalencia de estrés laboral presente en el 48.6% de personal de salud en Etiopía-África, de igual manera, al norte de la India Kaur et al. (2021) observa que el 79.8% manifiesta un nivel moderado de estrés.

El estrés laboral repercute de manera significativa en el ámbito de trabajo, el cual desencadena en un inadecuado desenvolvimiento profesional, declive en el rendimiento, disminución de eficiencia, incumplimiento de tareas designadas, así como deterioro de las relaciones interpersonales, etc. (Delgado et al., 2020). Así también, el sujeto presenta sintomatología física, psicológica y conductual, tales como: trastornos gastrointestinales, cefaleas, afecciones dermatológicas, alopecia, menstruaciones irregulares en el caso de las mujeres, sudoración, taquicardia, disminución del deseo sexual, depresión, irritabilidad, sentimientos de falta de control, dificultad para la toma de decisiones, agotamiento, olvidos frecuentes, trastornos del sueño y de la alimentación, aislamiento, entre otras (Vidal, 2019). Por tanto, muchos de los factores adversos que se relacionan con el trabajo pueden afectar la vida personal y sexual del trabajador de manera negativa, producto de jornadas extensas de trabajo, turnos nocturnos, inadecuada organización o la excesiva demanda laboral (Ji et al., 2017). A causa de las manifestaciones propias del estrés o por la repercusión que tienen en la salud, el estrés es comprendido como un enemigo mortal del pleno ejercicio de la sexualidad (Rathus et al., 2005).

Maslow (1991) considera a la sexualidad como una necesidad fundamental y biológica que el ser humano debe satisfacer; para Gayou (2011)  y Luttges et al.(2019) la sexualidad abarca una amplia dimensión que no se limita al acto sexual en sí, sino también destaca aspectos emocionales, físicos, culturales y relacionales que permiten una satisfacción sexual plena que resulta ser un medio para obtener placer y aceptación, o caso contrario se transforma en la fuente de conflictos.

Uno de los factores que afectan la satisfacción sexual es el estrés negativo debido a que suele presentar manifestaciones como la irritabilidad, impaciencia, tensión, desinterés, cansancio, ausencia o insuficiencia de la erección o de la secreción vaginal, dificultades para alcanzar el orgasmo, inhibición de los niveles de progesterona y aumento de los niveles de la hormona cortisol lo que produce una disminución en el deseo sexual, lo que desencadena en niveles elevados de ansiedad, baja autoestima, sentimientos de inutilidad presentes en la persona que padece estrés (Cruz, 2013; Kusnetzoff, 2008).

En relación con la sexualidad varias investigaciones realizadas en trabajadores de la salud señalan que en Irán el 23.5% presenta problemas leves a moderados en la satisfacción sexual (Mokarami et al., 2018) ,mientras que en Turquía se establece una disminución tanto en la frecuencia de relaciones sexuales (37.1%), así como en el deseo sexual (30.8%) con una prevalencia mayor en mujeres  (Güzel & Döndü, 2022) de igual manera, Osur et al. (2021)  en su investigación realizada en Kenia observa que el 41.3%  de la muestra posee insatisfacción sexual.

Habis & Maaluf (2019)  determinan la relación estrecha que existe entre estrés laboral y satisfacción sexual en el personal de salud, de esta manera destacan que el 46.9% de la poblacion francesa presentan un puntaje alto de burnout, mientras que 70% de mujeres y el 21% de hombres manifiestan bajo deseo sexual. Así también Ji et al. (2017) identifica que el 14% de enfermeras chinas se encuentran insatisfechas con su vida sexual la misma que está relacionada con el trabajo por turnos, contrato y altas demandas laborales, lo que permite concluir que a mayor exigencia laboral y presencia de estrés menor será la satisfacción sexual que experimente la persona.

Debido al incremento de niveles de estrés e insatisfacción sexual presente en el personal sanitario, es de gran importancia continuar con estudios que abarquen la problemática, con el fin de contribuir de manera significativa en el área de investigación, salud mental, campo laboral y social. Por esta razón, la investigación tiene como objetivo determinar la relación entre estrés laboral y satisfacción sexual en el personal sanitario.

METODOLOGÍA

Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo de alcance correlacional, diseño no experimental y de corte transversal.

La muestra empleada para esta investigación estuvo conformada por 100 profesionales sanitarios (40% hombres, 60% mujeres) pertenecientes al área de medicina interna, pediatría, traumatología y cirugía, de edades comprendidas entre los 26 a los 49 años. La selección de la muestra se dio a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia, donde se consideraron los siguientes criterios de inclusión: consentimiento por parte de los profesionales, personas que sean mayores de 18 años, tener una vida sexual activa en los últimos 6 meses, mientras que el criterio de exclusión es: personas que presenten diagnósticos relacionados a trastornos sexuales.

Los instrumentos administrados para la recolección de los datos fueron la Nueva Escala de Satisfacción Sexual (NSSS) de Stulhofer, A., Busko V., & Brouillard P. (2010) misma que evalúa los niveles de satisfacción sexual con base a las dimensiones de sensaciones sexuales, conciencia sexual, intercambio sexual, apego emocional y actividad sexual. Está conformado por 20 preguntas puntuadas de 1 a 5 valoradas en una escala Likert (nada satisfecho, poco satisfecho, satisfecho, muy satisfecho y extremadamente satisfecho). Considerando el puntaje total obtenido se determina el nivel de satisfacción sexual el cual puede ser: baja, media, alta y muy alta satisfacción sexual que presenta la persona. Su confiabilidad es de 0.93 en base al Alpha de Cronbach.

Para medir el nivel de estrés se empleó la Escala de Estrés Laboral OIT- OMS, mismo que está sustentado por Ivancevich & Matteson (1989). Este cuestionario determina los niveles de estrés laboral percibido por la persona (bajo nivel de estrés, nivel medio de estrés, estrés y alto nivel de estrés). Consta de 25 ítems puntuados de 1 al 7 mediante escala Likert que se encuentran agrupados en 7 áreas: mejora de las condiciones de trabajo, factores intrínsecos del puesto y temporales, estilos de dirección y liderazgo, gestión de recursos humanos, nuevas tecnologías, estructura y clima organizacional. Cuenta con una confiabilidad de 0.93 en base al Alpha de Cronbach.

Con relación a los aspectos éticos se obtuvo el permiso del director médico de la institución de salud y se contó con el consentimiento informado de los participantes. Se dio a conocer el objetivo de la investigación y se proporcionó y administró los reactivos psicológicos de manera presencial y grupal. Así mismo, se tomaron en cuenta los aspectos éticos establecidos en la declaración de Helsinki al momento de realizar investigaciones con seres humanos respetando la confidencialidad y autonomía de los participantes, sin hacer uso de procedimiento invasivos que puedan afectar la integridad y seguridad de las personas (World Medical Association, 2013).

Para la tabulación de los datos estadísticos se aplicó el programa Jamovi (2.3.18) y para determinar la correlación entre estrés laboral y satisfacción sexual, se aplicó la prueba estadística Rho de Spearman ya que no se cumplió con parámetros de normalidad obtenidos mediante la prueba de Shapiro, además, para comparar el nivel de satisfacción sexual según el sexo se utilizó la prueba T de Student.

RESULTADOS

Tomando en cuenta los resultados obtenidos mediante la aplicación de los reactivos psicológicos se presenta su análisis y descripción con la finalidad de identificar la relación de estrés laboral y satisfacción sexual que presenta la muestra.

 Al analizar los niveles de estrés (Tabla 1), del total de la muestra seleccionada el 39% presenta estrés, seguido del 30% con nivel de estrés intermedio, 22% niveles bajos de estrés y finalmente el 9% se encuentra con niveles altos de estrés laboral.

Tabla 1 

Frecuencia niveles de estrés laboral

Niveles Estrés Laboral

Frecuencias

% del Total

Bajo nivel de estrés

22

22.0 %

Nivel de estrés Intermedio

30

30.0 %

Estrés

39

39.0 %

Alto nivel de estrés

9

9.0 %

 

En cuanto a la evaluación de satisfacción sexual en el personal sanitario (Tabla 2) se determinó que el 30% de la muestra presentó niveles medios de satisfacción sexual, mientras que el 26% evidenció muy alta satisfacción sexual, seguido del 22% con baja satisfacción sexual y con el 22% alta satisfacción sexual.

Tabla 2

Frecuencia niveles de satisfacción sexual

Nivel Satisfacción Sexual

Frecuencias

% del Total

Baja satisfacción sexual

22

22.0 %

Media satisfacción sexual

30

30.0 %

Alta satisfacción sexual

22

22.0 %

Muy alta satisfacción sexual

26

26.0 %

Dado que se cumplieron los supuestos de normalidad y homogeneidad de las varianzas se aplicó la prueba de T de Student encontrando que no existe diferencias estadísticamente significativas entre las puntuaciones medias de satisfacción sexual entre hombres (M =73.5) y mujeres (M = 69.4) (t (98.0) = -1.56, p >0.05) (tabla 3).

Tabla 3

 Satisfacción sexual con relación al sexo

 

Sexo

Total Satisfacción sexual

T de Student Estadístico

Gl

P

Media

Mujer

69.4

-1.56

98.0

0.122

Hombre

73.5

 

Debido a que la distribución de estrés laboral no fue normal según la prueba de Shapiro-Wilk, se aplicó la prueba de correlación de Spearman (Tabla 4) encontrando con un 99% de confianza que existe una relación negativa leve entre estrés laboral y satisfacción sexual (Rho= -0.427 p < .001).

Tabla 4

 Análisis de correlación entre Estrés Laboral y satisfacción sexual

 

 

TOTAL E.L.

Total S.S.

Rho de Spearman

-0.427

***

   

valor p

< .001

 

 

DISCUSIÓN

En el presente estudio se identifica que el 39% de la poblacion evaluada presenta estrés laboral, resultados que concuerdan con las investigaciones realizadas en Etiopia por Gebeyehu & Zeleke (2019)  y Godifay  (2018) evidencian estadísticas de 48.6 % y 46.9% de niveles de estrés respectivamente. Sin embargo, Matta Solís & Matta Zamudio  (2022) y Delgado et al. (2020) determinan la prevalencia de niveles intermedios de estrés laboral con el 38.5% y 54% correspondientemente, mientras que, Monterrosa (2020) establece el 35.8% de nivel bajo de estrés en personal sanitario colombiano y Betancour et al. (2020) observa el 79% de niveles bajos en personal de enfermería ecuatoriana.

Con relación a la variable satisfacción sexual se destaca la predominancia de nivel de satisfacción sexual medio con el 30%, lo que concuerda con los resultados demostrados por Portal et al. (2022) quien establece el 35.1% de nivel medio de satisfacción sexual. Datos que contradicen a los indicados por Luttges et al. (2019)  donde destaca la alta satisfacción sexual con el 79.3% en la poblacion evaluada.

Al analizar la satisfacción sexual con relación al sexo se observa que no existe diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres, resultado que concuerda con lo propuesto por Urbano et al. (2019)  sin embargo, los datos presentados por Güzel & Döndü (2022) establecen que las mujeres presentan mayor disfunción sexual estadísticas que se contraponen a lo evidenciado en el presente estudio.

 El estrés laboral y la satisfacción sexual en el personal de salud   se relacionan de manera negativa en la población evaluada, entendiéndose que, al incrementarse los niveles de estrés la satisfacción sexual disminuye, datos que coinciden con los identificados por Guevara & Banda (2022)  en la cual se concluyó que   existe una relación de intensidad moderada e inversa entre estrés laboral y satisfacción sexual. Contrariamente a lo esperado, en el estudio de Portal, et al.(2022) los cuales manifiestan que no existe relación significativa entre estrés laboral y satisfacción sexual, donde se concluye que estas dos variables se comportan de forma autónoma y no se encuentran vinculadas entre sí.

El estudio ha presentado limitaciones en términos del reducido tamaño de la muestra y la escasa información de investigaciones previas sobre la problemática con relación a satisfacción sexual en profesionales de salud, razón por la cual se recomienda que se realicen futuras investigaciones que consideren una muestra más extensa con el fin de aumentar la generalización de los resultados.

CONCLUSIONES

La presente investigación ha permitido identificar la prevalencia de estrés laboral percibido por la poblacion de estudio, entendiéndose que una de las principales razones por las cuales se identifica niveles de estrés podría ser el poco tiempo de descanso, las largas jornadas y sobrecarga laboral.

Además, se demostró que el nivel de satisfacción sexual medio predomina con altas puntuaciones en la muestra seleccionada para la investigación, exponiendo la presencia de dificultades con relación a la vida sexual.

Respecto a satisfacción sexual según el sexo se observa que no existe diferencias estadísticamente significativas para el estudio   entre hombres y mujeres.

Finalmente, se evidencia una relación negativa leve entre el estrés laboral y satisfacción sexual, por consiguiente, un nivel de estrés laboral elevado supone la presencia de niveles bajos de satisfacción sexual.

LISTA DE REFERENCIAS

Betancourt, M., Domínguez, W., Peláez, B., & Herrera, M. (2020). Estrés laboral en el personal de enfermería del área de UCI durante la Pandemia de COVID 19. UNESUM-Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria, 4(3), 41–50. https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/308

Cruz, M. (2013). Manual de riesgos psicosociales: el estrés y el síndrome de Burnout. Editorial CEP, S.L. https://elibro.net/es/ereader/uta/50711?page=34

Delgado, S., Calvanapón, F., & Cárdenas, K. (2020). El estrés y desempeño laboral de los colaboradores de una red de salud. Revista Eugenio Espejo, 14(2), 11–18. https://doi.org/10.37135/ee.04.09.03

European Agency for Safety and Health at Work. (2022). Una nueva encuesta de la UE revela que el estrés laboral está aumentando en Europa desde la COVID-19. European Agency for Safety and Health at Work. https://osha.europa.eu/en/highlights/new-eu-survey-reveals-workplace-stress-rise-europe-covid-19#:~:text=12%2F10%2F2022-,New%20EU%20survey%20reveals%20that%20workplace%20stress%20is%20on,in%20Europe%20since%20COVID-19&text=More%20than%20four%20out%20of,health%20in%20post-pandemic%20workplaces.

Gayou, Á. (2011). Sexoterapia Integral. El Manual Moderno S.A.  . https://elibro.net/es/lc/uta/titulos/39596

Gebeyehu, S., & Zeleke, B. (2019). Workplace stress and associated factors among healthcare professionals working in public health care facilities in Bahir Dar City, Northwest Ethiopia, 2017. BMC Research Notes, 12(1). https://doi.org/10.1186/s13104-019-4277-1

Godifay, G., Worku, W., Kebede, G., & Tafese, A. (2018). Work related stress among health care workersin Mekelle city Administrtion public hopitals, North Ethiopia. Journal of Health, Medicine and Nursing , 45, 189–195. https://www.researchgate.net/publication/326657700

Guevara, J., & Banda, V. (2022). Estrés laboral y satisfacción sexual en mujeres casadas del Distrito Misionero de Chota, Cajamarca, 2020. Muro de Investigación , 1. https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/r-Muro-investigaion/article/view/1691/1953

Güzel, A., & Döndü, A. (2022). Changes in sexual functions and habits of healthcare workers during the ongoing COVID-19 outbreak: a cross-sectional survey study. Irish Journal of Medical Science, 191(3), 1013–1021. https://doi.org/10.1007/s11845-021-02691-3

Habis, C., & Maalouf, R. G. (2019). Impact of stress and burnout on the sexual desire of trainee doctors at Hôtel-Dieu de France hospital: A single-institution survey. L’Encéphale, 45(5), 371–375. https://doi.org/10.1016/j.encep.2019.02.004

Instituto Mexicano de Seguro Social. (2022). Estrés laboral. IMSS. https://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/2016/490658.pdf

Ji, F., Jiang, D., Lin, X., Zhang, W., Zheng, W., Cheng, C., Lin, C., Hu, L., & Zhuo, C. (2017). Sexual life satisfaction and its associated socio-demographic and workplace factors among Chinese female nurses of tertiary general hospitals. Oncotarget, 8(33), 54472–54477. www.impactjournals.com/oncotarget/

Kaur, T., Kaur, P., Kaur, H., & Kaur, K. (2021). Stress among doctors: A cross-sectional study in a tertiary care hospital, North India. Adesh University Journal of Medical Sciences & Research, 3, 18–24. https://doi.org/10.25259/aujmsr_1_2021

Kusnetzoff, J. (2008). Estrés y sexualidad: relájate y goza. Granica. Kusnetzoff, J. C. (2008). Estrés y sexualidad: relájate y goza.. Ediciones Granica. https://elibro.net/es/ereader/uta/66689?page=1

Luttges, C., Torres, S., Molina, T., & Ahumada, S. (2019). Satisfacción sexual en mujeres adultas y adolescentes chilenas usuarias de dos centros de salud universitarios. Revista Chilena Obstetrica Ginecológica , 84(4), 287–296. https://www.scielo.cl/pdf/rchog/v84n4/0717-7526-rchog-84-04-0287.pdf

Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad (J. Bravo, Ed.). Ediciones Díaz de Santos, S.A. https://batalloso.com/wp-content/uploads/2021/09/Maslow-Abraham-Motivacion-Y-Personalidad.pdf

Matta, D., & Matta, L. (2022). Estrés laboral en enfermeros de áreas críticas de un establecimiento hospitalario en Lima. Revista Científica Ágora, 9(1), 45–51. https://doi.org/10.21679/210

Mokarami, H., Toderi, S., Rahimi Pordanjani, T., & Taban, E. (2018). Role of Psychosocial Job Stressors on Sexual Function of Male Nurses: The Mediator Role of Work Ability. American Journal of Men’s Health, 12(6), 1908–1915. https://doi.org/10.1177/1557988318803505

Monterrosa, Á., Dávila, R., Mejía, A., Contreras, J., Mercado, M., & Florez, C. (2020). Estrés laboral, ansiedad y miedo al COVID-19 en médicos generales colombianos. MedUNAB, 23(2), 195–213. https://doi.org/10.29375/01237047.3890

Organización Internacional del Trabajo. (2016). Estrés en el trabajo : un reto colectivo. OIT. https://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/2016/490658.pdf

Organización Internacional del Trabajo. (2022). Trabajadores de la salud en Ecuador: quienes son y que proponen para mejorar sus condiciones laborales. Organización Internacional Del Trabajo. . https://www.ilo.org/lima/sala-de-prensa/WCMS_842439/lang--es/index.htm

Osur, J., Ireri, E. M., & Esho, T. (2021). The Effect of COVID-19 and Its Control Measures on Sexual Satisfaction Among Married Couples in Kenya. Sexual Medicine, 9(3), 100354. https://doi.org/10.1016/j.esxm.2021.100354

Portal, J., Muños, G., & Reátegui, O. (2022). Estrés laboral y satisfacción sexual en los estudiantes del programa del de educación a distancia (PROESAD) de una Universidad Privada de Tarapoto. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 4160–4177. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2155

Rathus, S., Nevid, J., & Fichner-Rathus, L. (2005). Sexualidad humana (sexta). Pearson Educacion S.A.

Selye, H. (1976). Stress without Distress. In Psychopathology of Human Adaptation (pp. 137–146). Springer US. https://doi.org/10.1007/978-1-4684-2238-2_9

The American Institute of Stress. (2022). Digerir las estadísticas de estrés en el lugar de trabajo. The American Institute of Stress . . https://www.stress.org/workplace-stress#:~:text=40%25%20of%20workers%20reported%20their,or%20extremely%20stressed%20at%20work

Urbano, A., Iglesias, T., & Martínez, R. (2019). Satisfacción general y sexual con la relación de pareja en función del género. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 165, 143–158. https://doi.org/10.5477/cis/reis.165.143

Vidal, V. (2019). El estrés laboral: análisis y prevención. Prensan de la Universidad de Zaragosa . https://elibro.net/es/lc/uta/titulos/113362

World Medical Association. (2013). World Medical Association declaration of Helsinki: Ethical principles for medical research involving human subjects. JAMA, 310(20), 2191–2194. https://doi.org/10.1001/jama.2013.281053