DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4207

Inteligencia emocional y el aprendizaje significativo en los estudiantes de la facultad de educación de la

 universidad nacional de Cajamarca

 

Jaime Llanos Bardales

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-4138-5475

 

Yanet Jackelin Machuca Cabrera

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-3284-4016

 

Mariano Guzmán Cáceres Mendoza

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-9129-0888

 

Universidad Nacional de Cajamarca

Cajamarca – Perú

RESUMEN

El propósito de la investigación busca determinar si la inteligencia emocional se relaciona con el aprendizaje significativo en los estudiantes de la facultad de educación de la Universidad Nacional de Cajamarca, primeramente, se identifica el nivel de inteligencia emocional y aprendizaje significativo en los estudiantes, la metodología fue básica, diseño no experimental descriptivo correlacional, usando un muestro probabilístico estratificado se extrajeron 284 estudiantes de una población de 1079 estudiantes. Se aplicó un cuestionario TMMS-24 para inteligencia emocional y otro cuestionario para el aprendizaje significativo ambos confiables (0.916 y 0.942). Del tratamiento de datos exhibimos que el 68% de los estudiantes (194) tienen una inteligencia emocional normal, presentan una adecuada claridad emocional, pero deben mejora su atención y reparación emocional. En tanto, el 55% de los estudiantes (155) manifiestan un aprendizaje significativo normal, evidenciándose sus actitudes y percepciones, adquisición e integración del conocimiento, extensión y refinamiento del conocimiento y uso significativo del conocimiento normal, evidenciando hábitos mentales para pensar críticamente, creativamente y regular su comportamiento con normalidad.  Finalmente, un Rho = 0.522, indica que existe una correlación positiva moderada, entre la inteligencia emocional y el aprendizaje significativo en los estudiantes de educación.

 

Palabras clave: inteligencia emocional; aprendizaje significativo; estudiantes de educación.

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 25 noviembre 2022 Aceptado para publicación: 25 diciembre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar Llanos Bardales, J., Machuca Cabrera, Y. J., & Cáceres Mendoza, M. G. (2023). Inteligencia emocional y el aprendizaje significativo en los estudiantes de la facultad de educación de la universidad nacional de Cajamarca. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar6(6), 11398-11414. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4207

 

Emotional intelligence and meaningful learning in the students of the faculty of education of the national university of Cajamarca

 

ABSTRACT

The purpose of the research is to determine whether emotional intelligence is related to meaningful learning in students of the faculty of education at the National University of Cajamarca, firstly, to identify the level of emotional intelligence and meaningful learning in students, the methodology was basic, descriptive correlational non-experimental design, using a stratified probability sample 284 students were extracted from a population of 1079 students. A TMMS-24 questionnaire for emotional intelligence and another questionnaire for meaningful learning were administered, both of which were reliable (0.916 and 0.942). From the data processing we found that 68% of the students (194) have normal emotional intelligence, have adequate emotional clarity, but need to improve their attention and emotional repair. Meanwhile, 55% of the students (155) manifest normal meaningful learning, evidencing their attitudes and perceptions, acquisition and integration of knowledge, extension and refinement of knowledge and meaningful use of normal knowledge, evidencing habits of mind to think critically, creatively and regulate their behaviour normally.  Finally, an Rho = 0.522, indicates that there is a moderate positive correlation between emotional intelligence and meaningful learning in education students.

 

Keywords: emotional intelligence; meaningful learning; education students

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


INTRODUCCIÓN

La inteligencia emocional se orienta al uso adecuado e inteligente de las emociones, éste es una capacidad del ser humano, múltiples investigaciones dan a conocer que los individuos tienen desarrollada esta capacidad regularmente, o de nivel medio, esto en cada uno de los niveles educativos, ahora bien afrontando un proceso de aislamiento social y que paulatinamente se ha vuelto a la libertad de movimiento y desplazamiento en el medio ecológico, es aquí donde se evidencia que los seres humanos han tenido un proceso de variación en sus emociones, muchos de reprehensión, no clarificada, deficiente de atención o por debajo de los niveles normales, asimismo presentan un bajo proceso de regular estas emociones en los ambientes contiguos a su habitar natural, no obstante se ha apreciado un impacto en las emociones a nivel educativo, esto a causa del aislamiento social, la psicosis inmediata, los constantes impactos sociales que asimilaban los estudiantes, en esta coyuntura de emergencia sanitaria.

Ministerio de Salud (2020) acota que este aislamiento social causa en los estudiantes emociones que conducen a factores de estrés, ansiedad, depresión, miedo, así mismo, problemas re relaciones sociales e interpersonales. Y esto ha embargado hasta el aspecto educativo de todos los niveles, el principal preponderante recae en los jóvenes que presentan carencia en atención, claridad y retención. Estas emociones se ven influenciado por factores personales, sociales y familiares. Ahora bien, en este aislamiento social posterior lo que conlleva a las organizaciones y población es a adecuarse y adaptarse a diferentes situaciones.

Como menciona Calderón (2021), la mayoría de investigaciones dan a conocer que la inteligencia emocional tiene influencia directa en la saludad mental del ser humano, por ende, el nuevo panorama virtual de aprendizaje, ha conllevado a que esta capacidad de manejar las emociones haya presentado altibajos y por ende una variabilidad en la significatividad del aprendizaje, primeramente como lo menciona Gardner (1993), la inteligencia emocional, se asocia al “Potencial biopsicologico para procesar información que puede generar el ser humano en un contexto sociocultural cuyo fin sea resolver problemas”, esto se complementa con lo que Salovey et al. (1995), decía, “se concibe como una habilidad, ésta se ha de orientar a percibir, valorar y expresar las emociones; ha de comprender y regular las emociones y finalmente ha de procesar la información emocional, mediante la percepción, asimilación, comprensión y dirección de estas emociones”.

Leyendo a Goleman (1995), éste nos brinda un panorama, indicando que la inteligencia emocional “es la capacidad de sentir, entender y aplicar eficazmente el poder y agudez de las emociones” en una sinergia de interconexión entre seres humanos. Entiéndase, así como la capacidad de aceptar y manejar emociones conscientemente, finalmente Ruiz (2020), nos indica que “es constructo clave, cuya capacidad del ser humano es la de percibir, comprender, controlar y cambiar el estado emocional de si mismo y de los demás”.

Investigaciones diversas han empleado una variedad de instrumentos para medir esta inteligencia emocional, muchos han coincidido que el nivel de inteligencia emocional está dentro de la media estándar, no obstante, esta literatura existente ha encontrado que la mayoría de individuos presentan dificultades para comprender y regular sus emociones. Esto se resumen entonces en lo que Gardner mencionaba que la persona presenta inteligencias múltiples, que no puede ser entendida de forma general, dado que se tiene que considerar aspectos culturales asociados a las personas.

Salovey et al. (1995), indicaba que la inteligencia emocional debe medirse en tres componentes ya sea desde su atención, como comprende o la capacidad que posee para regular o reparar esta situación emocional condescendiente al momento que presenta estas emociones. Goleman (1996), por su parte considera medirlo a través de cinco dimensiones: que va desde que el individuo auto-reconoce sus emociones o sentimientos mientras se presenta; luego tener la habilidad para saber cómo lidiar o autoregular estas emociones; consiguientemente le llevan a variar su motivación teniendo la capacidad de catalizarlo a través de su sistema emocional y mantenerlo en un buen funcionamiento; al catalizarlo le da la posibilidad de ser empático, de reconocer las necesidades de sí mismo y al mismo tiempo de las otras personas, conllevándole a una sinergia de relaciones eficaces; y estas aterrizaran en tener unas habilidades sociales que produzcan sentimientos en los demás, estas habilidades tienden a ser el camino para asumir roles como liderazgo, y generar eficiencia interpersonal. 

En 2010, García y Giménez, plantearon otra forma de medición, considerando factores internos (endógenas) y externos (exógenas): los internos resumen la responsabilidad, sentido común, voluntad y capacidad de aprender; por su parte los externos conllevan a evaluar habilidades para crear modelos mentales, ser persuasivos, capacidad para adaptarse al cambio, ser empático, capacidad de relacionarse y finalmente ser capaz de comunicarse.

La inteligencia emocional como factor fundamental de influencia sobre la saludad mental de una persona conlleva a evaluar como se relaciona con su aprendizaje. Desde el punto de vista de la teoría de la asimilación, el fundamento básico del aprendizaje es saber como el nuevo conocimiento se integra con el conocimiento ya adquirido (conocimiento antiguo), por ende, Ausubel (1983), refiere que el aprendizaje tiende a ser significativo cuando el individuo realiza un proceso psicológico (cognitivo) de interacción entre ideas básicas de lógica y las relaciona, despierta en el alumno una actitud mental hacia el aprendizaje cuyo propósito será la adquisición y retención del conocimiento, que comprenda nuevos significados. Haciendo referencia a lo que decía Vygotsky (1988), el desarrollo cognitivo no puede entenderse sin una referencia de un contexto social, histórico y cultural en el que ocurre, esto resume a los procesos mentales (lenguaje, pensamiento y comportamiento voluntario).

Ahora bien, según Novak (1998), el aprendizaje significativo “subyace en la integración constructiva de pensamiento, sentimiento y acción, que genera en sí, su engrandecimiento”, esto se resumen de lo que mencionaba Moreira (1993), que es “el proceso por el cual el nuevo conocimiento se vincula con la estructura cognitiva del estudiante de una manera objetiva, de forma relaciona anclando a sus ideas prescritas”.  La medición del aprendizaje significativo según Marzano et al. (2005), se realiza teniendo en cuenta cinco dimensiones: Las actitudes y percepciones del estudiante, la adquisición e integración del conocimiento que procesa el estudiante, el refinamiento de conocimiento que aplica el estudiante, el uso significativo del conocimiento que logra dar el estudiante y finalmente como construye nuevos hábitos mentales, estos que conduce a que puedan pensar críticamente, pensar creativamente y regular su comportamiento.

Las investigaciones entorno a como se relaciona la inteligencia emocional con el aprendizaje significativo, estas investigaciones antes del aislamiento social indicaban una alta relación, como lo manifiesta Luján (2018), evidencia después de haber recolectado y procesado la información de un cuestionario aplicado, que existe una relación directa entre ambas variables. Jiménez (2019), también evidencia un índice de correlación alta entre las variables, así como también en sus niveles de aprendizaje. Por otro lado, Chamorro (2020), logró determinar que la inteligencia emocional presenta una influencia del 74.5% en el aprendizaje significativo de los estudiantes, siendo una relación alta entre variables.

Ahora, en pleno aislamiento y post-aislamiento social, León (2020), encontró una relación poco significativa entre las variables, no obstante, indica que el estado de animo es el que tiene una relación directa con el aprendizaje significativo. Salazar (2022), evidencia una relación entre favorable entre las variables, indicando que el aprendizaje significativo se da de forma moderada y finalmente Maldonado (2022), sus resultados indica un bajo nivel de relación entre la inteligencia emocional y aprendizaje significativo en los estudiantes encuestados. Estos estudios, no revelan que el aprendizaje significativo ha variado en comparación con los años anteriores al aislamiento social. Por tanto, se vislumbra como factor clave a la salud mental de los estudiantes, ya que depende de la inteligencia emocional para que este aprendizaje presente mejoras.

El estudio brindará un aporte a la teoría científica, se enmarca en realizar un estudio dentro de una realidad donde la salud es vulnerable tanto física como mental, por tanto, al emplear el método científico se dará a conocer como aporte sobre la inteligencia emocional en estudiantes universitarios, y como este se relaciona con su aprendizaje significativo después de un aislamiento social.

A lo largo de esta investigación vamos a conocer cuan variable fue la inteligencia emocional de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca, después del aislamiento social, en cada una de sus dimensiones, asimismo como varió el aprendizaje significativo en los estudiantes de cada una de las cinco especialidades: Inglés – Español; Lenguaje y Literatura; Ciencias Naturales, Química y Biología; Matemática y Física; y Educación Primaria.

Por tanto, se pretendió conocer ¿Si existirá relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje significativo en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca?, asimismo, dar a conocer si existe asociación entre las dimensiones de las variables en mención. Para lo cual se ha planteado, como objetivo principal, determinar si existe relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje significativo en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca. Para alcanzar este objetivo, primeramente, hemos de caracterizar el nivel de inteligencia emocional que poseen lo estudiantes, luego caracterizar el nivel de aprendizaje significativo que evidencian los estudiantes, para finalmente determinar las relaciones entre dimensiones de cada variable. Con la literatura expuesta, se ha planteado la hipótesis indicándose que Existe relación moderar entre la inteligencia emocional y el aprendizaje significativo en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca, el cual vamos contrastar con los resultados que se mostrarán más adelante.

METODOLOGÍA

La investigación fue ser básica, como lo plantea Ávila (2001), solo está destinada a aportar conocimiento y no produce resultados necesariamente de una utilidad práctica inmediata y de acuerdo a Carhuancho et al. (2019), se orienta en un enfoque cuantitativo dado que está orientado a contrastar una hipótesis, basado en la medición numérica y el análisis estadístico, cuyo fin sea de establecer comportamientos y/o probar teorías.

El tipo de investigación fue descriptiva, como lo acota Ávila (2001), describe y analiza sistemáticamente, lo que existe respecto a las variaciones o condiciones de una situación, ya sea características y/o comportamientos actuales o dentro de un periodo de tiempo, en este caso de estudiantes.

El diseño de investigación, fue no experimental descriptivo transversal correlacional, según Hernández et al. (2017), debido a que se busca conocer la relación o grado de asociación entre dos variables en un determinado contexto, indagando cambios de una variable.

Se consideró una población de 1079 estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca, de cada una de sus cinco especialidades. Ciencias Naturales, Química y Biología (194), Educación Primaria (230), Inglés – Español (220), Lenguaje y Literatura (226) y Matemática y Física (209). Del total, como dicen Boza et al. (2016), mediante un muestreo aleatorio estratificado, se divide al total en estratos (especialidades) y seleccionando aleatoriamente se obtuvo un muestra de 284 estudiantes distribuidos en las cinco especialidades Ciencias Naturales, Química y Biología (51), Educación Primaria (61), Inglés – Español (58), Lenguaje y Literatura (59) y Matemática y Física (55).

Como instrumentos, se empleó el TMMS-24 de Salovey et al. (1995) para medir la inteligencia emocional el cual considera evaluar en tres dimensiones atención, claridad y reparación, tiene un total de 24 ítems, cada dimensión tiene 8 ítems, cada ítem, y finalmente se indicará si la inteligencia emocional es baja, normal o buena. En tanto, para medir el aprendizaje significativo se usó el cuestionario de Marzano et al. (2005) que tiene 36 ítems distribuido en 5 dimensiones, cada ítem está diseñado según escala Likert con 5 opciones de respuesta. Que finalmente indicará si el nivel alcanzado es muy bajo, bajo, medio, normal o bueno.

La confiabilidad de estos instrumentos indicó 0.916 y 0.942 respectivamente, según el estadístico de Alpha de Cronbach, y según Gregory y Mallery (2003), el instrumento es confiable para su aplicación.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La cantidad de estudiantes encuestados fueron 284, de los cuales el 36.6% fueron hombres (104), un 51.8 fueron mujeres (147) y un 9.5% no contestaron su sexo. De los cuales el 63% de estudiantes tienen la edad entre 17 a 20 años, un 25% de 20 a 35 años, y un 12% no indicaron su edad.

 

Inteligencia emocional y sus dimensiones

Figura 1

Nivel de Inteligencia emocional

Se evidencia que la inteligencia emocional de los estudiantes es normal para el 68%, en un 6% manifiesta inteligencia emocional baja, no obstante, un 26% logra evidenciar una inteligencia emocional buena.

 

 

Figura 2

Nivel de atención emocional

Se evidencia que el nivel de atención emocional de los estudiantes no es la adecuada, ya que un 23% de estudiantes presenta poca atención, por otro lado, un 77% presenta demasiada atención emocional, a lo que los estudiantes necesitan mejorar su atención.

 

Figura 3

Nivel de claridad emocional

Se evidencia que 12% de estudiantes, tienen deficiencias y deben mejorar la claridad emocional debiendo comprenderla mejor, en tanto, el 53% de estudiantes manifiesta tener una adecuada claridad en sus emociones, pero se da a conocer que al menos un 35% de estudiantes ostenta una excelente claridad emocional, dado que comprende claramente cada emoción de sí mismo.

 

Figura 4

Nivel de reparación emocional

Se infiere que el punto mas bajo es respecto a la regulación de las emociones que tienen los estudiantes, ya que ninguno evidencia excelente regulación, solo un 27% regula adecuadamente sus emociones, no obstante, la mayoría que es el 73% debe mejorar la regulación de sus emociones, para si mismo y para los demás.

 

Aprendizaje significativo y sus dimensiones

 

Figura 5

Nivel de aprendizaje significativo

Se logra apreciar que los estudiantes evidencian tener un normal aprendizaje significativo 55%, en tanto solo un 15% manifiesta tener un buen aprendizaje significativo, no obstante, el 27%, 2% y 1% presentan aprendizaje significativo medio, bajo y muy bajo respectivamente.

Figura 6

Nivel de actitudes y percepciones

Se infiere que las actitudes y percepciones que demuestran los estudiantes es normal para el 47%, un 19% presenta una buena actitud, no obstante, un 27% indica actitud mediana, un 6% actitud baja y un 1% actitud muy baja.

 

Figura 7

Nivel de adquisición e integración del conocimiento

Los estudiantes manifiestan que adquirir e integrar el nuevo conocimiento lo realizan medianamente el 39%, en tanto un 43% manifiesta adquirir e integrar cualquier conocimiento de manera normal o natural, un 10% evidencia sobresalir y integrar el conocimiento con más áreas de buena manera, no obstante, un 6% y 2% casi no adquiere e integra el conocimiento bajo y muy bajo respectivamente.

Figura 8

Nivel de extensión y refinamiento del conocimiento

Se evidencia que los estudiantes, el 45% analizar lo aprendido y aplican los procesos de pensamiento para refinar el conocimiento de forma normal, en tanto un 31% lo realizar medianamente, pero un 17% si logra hacerlo de buena manera logrando ampliar mas su conocimiento, no obstante, un 6% y 1% lo realiza bajo y muy bajo respectivamente este análisis del conocimiento adquirido.

 

Figura 9

Nivel de uso significativo del conocimiento

Respecto al uso del conocimiento adquirido, el 49% manifiesta hacer un normal uso del conocimiento, un 31% medianamente, en tanto un 12% si hace un bueno uso del conocimiento adquirido ya que lo aplica constantemente en sus actividades, pero un 7% y 2% respectivamente hace uso bajo y muy bajo del conocimiento adquirido.

Figura 10

Nivel de hábitos mentales

Finalmente, se evidencia que el 47% de los estudiantes tiene efectivos hábitos mentales para pensar críticamente, pensar creativamente y regular su comportamiento normalmente. Un 31% lo hace medianamente, pero un 15% logra tener hábitos mentales muy buenos, estos serán los llamados lideres. Por su parte un 6% y 1% casi no desarrollan hábitos mentales, de hacerlos lo hacen bajo o muy bajo.

Al evaluar la prueba de normalidad, con el estadístico de Kolmogorov-Smirnov, para muestras mayores a 50 individuos, se obtuvo que las variables no se distribuyen normalmente, por ende, se optó por emplear pruebas no paramétricas para evaluar el grado de correlación, empleándose el estadístico Rho de Spearman.

 

Tabla 1

Correlación entre inteligencia emocional y aprendizaje significativo

 

Aprendizaje Significativo

Rho de Spearman

Inteligencia Emocional

Coeficiente de correlación

,522**

Sig. (bilateral)

,000

N

284

** La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

 

Se extrae de la tabla el valor de 0.522 el cual según Hernández et al. (2014), indica que existe un correlación positiva y directa moderada entre la inteligencia emocional y el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad Educación.

 

Tabla 2

Correlación entre dimensiones de inteligencia emocional y aprendizaje significativo

Correlaciones

 

Actitudes y percepciones

Adquisición e integración del conocimiento

Extensión y refinamiento del conocimiento

Uso significativo del conocimiento

Hábitos mentales

Rho de Spearman

Atención

Coeficiente de correlación

,199**

,313**

,305**

,282**

,328**

Sig. (bilateral)

0.001

0.000

0.000

0.000

0.000

N

284

284

284

284

284

Claridad

Coeficiente de correlación

,385**

,459**

,469**

,451**

,384**

Sig. (bilateral)

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

N

284

284

284

284

284

Reparación

Coeficiente de correlación

,386**

,425**

,448**

,430**

,386**

Sig. (bilateral)

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

N

284

284

284

284

284

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

 

Se deduce que, la atención emocional presenta una relación positiva baja con el aprendizaje significativo y sus dimensiones. Indicándose, por tanto, que si mejora la atención emocional el aprendizaje significativo y sus dimensiones mejora muy poco.

Se deduce que, la claridad emocional presenta una relación positiva moderada con el aprendizaje significativo y relación positiva baja con sus dimensiones. Indicándose, por tanto, que, si mejora la claridad el aprendizaje significativo mejora moderamente, en tanto sus dimensiones mejoran muy poco.

Se deduce que, la reparación emocional presenta una relación positiva baja con el aprendizaje significativo y sus dimensiones. Indicándose, por tanto, que si mejora la regulación emocional el aprendizaje significativo y sus dimensiones mejora muy poco.

CONCLUSIONES

Se determinar que la inteligencia emocional que presentan los estudiantes de la facultad de educación de la Universidad Nacional de Cajamarca es normal para el 68% de estudiantes (194), no obstante, al menos un 26% de estudiantes (73) manifiesta una buena inteligencia emocional, y solo un 6% de estudiantes (17) evidencia baja inteligencia emocional.

Se determinar que la atención y regulación emocional que presentan los estudiantes de la facultad de educación de la Universidad Nacional de Cajamarca debe mejorar para ser adecuada, en tanto la claridad emocional que evidencian por si ya es adecuada.

Se determina que el aprendizaje significativo es que evidencian los estudiantes de la facultad de educación de la Universidad Nacional de Cajamarca se desarrolla de forma normal para el 55% de estudiantes (155), un 27% de estudiantes (77), tienen dificultades y presenta un aprendizaje significativo medianamente, por su parte un 15% de estudiantes (43), ostenta tener un aprendizaje significativo bueno. Y para 9 estudiantes su aprendizaje es bajo y muy bajo.

Se determinar que las actitudes y percepciones, adquisición e integración del conocimiento, extensión y refinamiento del conocimiento, uso significativo del conocimiento, y hábitos mentales que evidencian los estudiantes de la facultad de educación de la Universidad Nacional de Cajamarca lo desarrollan de forma normal lo que les permite pensar críticamente, pensar creativamente y regular su comportamiento normalmente.

Se ha logrado determinar que existe un grado de relación positivo entre la inteligencia emocional y el aprendizaje significativo en los estudiantes de la facultad de educación de la Universidad Nacional de Cajamarca, que tiende a ser moderado. En tanto, entre dimensiones presenta un grado de relación baja.

LISTA DE REFERENCIAS

Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Paidós.

Ávila, R. (2001). Metodología de la Investigación. Estudios y Ediciones R.A.

Boza, J., Pérez, J. y De León, J. (2016). Introducción a las técnicas de muestreo. Ediciones Pirámide.

Calderón, S. S. (2020). Inteligencia emocional: una revisión sistemática de la literatura científica en los últimos años (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/26137

Carhuancho, I., Nolazco, F., Sicheri, L., Guerrero, M. y Casana, K. (2019). Metodología para la Investigación Holística. Universidad Internacional del Ecuador.

Chamorro, S. (2020). Inteligencia emocional y su influencia en el aprendizaje significativo en estudiantes de un Instituto tecnológico, Ecuador. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12692/63950

García Fernández, M. & Giménez-Mas, S.I. (2010). La inteligencia emocional y sus principales modelos: propuesta de un modelo integrador. Espiral. Cuadernos del Profesorado [en línea], 3(6), 43-52. Disponible en: http://www.cepcuevasolula.es/espiral.

George, D. y Mallery, P. (2003). Usando SPSS para Windows paso a paso: Una guía y referencia simple. Boston, MA: Allyn y Bacon.

Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Editorial Kairós.

Hernández, R., Méndez, S., Mendoza, C. y Cueva, R. (2017). Fundamentos de Investigación. McGraw-Hill Education.

Jiménez, A. (2019). La inteligencia emocional y su relación con el nivel de aprendizaje de los estudiantes de la asignatura estados financieros en la especialidad de contabilidad de la Universidad Ricardo Palma - 2015. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de educación Enrique Guamán y Valles]. Repositorio Institucional. http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3704

León, C. (2020). Inteligencia emocional y el aprendizaje significativo en estudiantes universitarios de una universidad privada, Trujillo 2019. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12692/44899

Luján, K. (2018). Inteligencia emocional y el aprendizaje significativo en la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2017. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional. http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2068

Maldonado, R. (2022). Inteligencia emocional y el aprendizaje significativo de los estudiantes internos del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Bilingüe Pucallpa 2021. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12692/81184

Marzano, R., Pickering, D., Arredondo, D., Blackburn, G., Brandt, R., Moffett, C., Paynter, D., Pollock, J y Whisler, J. (2005). Dimensiones del aprendizaje. Manual para el maestro. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Ministerio de Salud (2020). Cuidado de la salud mental del personal de la salud en el contexto del Covid – 19.

Moreira, M. (1993). A Teoria da Aprendizagem Significativa de David Ausubel. Fascículos de CIEF Universidad de Río Grande do Sao Paulo.

Novak, J. D. (1988). Teoría y práctica de la educación. Ed. Alianza Universidad.

Ruiz, F (2020). Revisión teórica de la inteligencia emocional. Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo.

Salazar, J. (2022). Inteligencia emocional y el aprendizaje autónomo en los estudiantes de una Universidad de Bellas Artes Lima, 2022. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12692/95706

Salovey, P., Mayer, J. D., Goldman, S. L., Turvey, C., & Palfai, T. P. (1995). Emotional attention, clarity, and repair: exploring emotional intelligence using the Trait Meta-Mood Scale. En J. W. Pennebaker (Ed.), Emotion, Disclosure, & Health (pp. 125-151). Washington: American Psychological Association.

Vygotsky. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo.

Vygotsky (1988). Teoría de la actividad sociocultural.