DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4251

Juegos lúdicos en la neuroeducación del nivel inicial al primario en una institución educativa, Lima- 2022

 

Autor

Patricia Cenia Alberto Lovera

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-0110-5467

 

Coautor

Ennio Palomino Salazar

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-4451-3073

 

Universidad Cesar Vallejo

Lima – Perú

 

RESUMEN

El objetivo fue determinar la influencia de la Neurociencia en el paso del nivel inicial al primario en la I.E. José Sabogal 3022, Lima 2022; mediante la investigación de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, paradigma positivista, método hipotético – deductivo, de nivel explicativo, longitudinal, con diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por: el primer grupo de 75 infantes de 5 años de inicial, y el segundo grupo de 60 infantes del primer grado de primaria. El muestreo fue no probabilístico. La técnica fue la observación y el instrumento la lista de cotejo dicotómica. Se determinó mediante la evaluación, la existencia de influencia de un juego lúdico asociado a la neurociencia en la transición educativa del nivel inicial al primario en una institución educativa, Lima- 2022-

 

Palabras clave: neuroeducación; transición; juegos lúdicos.

 

 

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 29 noviembre 2022 Aceptado para publicación: 29 diciembre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Alberto Lovera, P. C., & Salazar, E. P. (2023). Juegos lúdicos en la neuroeducación del nivel inicial al primario en una institución educativa, Lima- 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar6(6), 12246-12257. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4251


 

Playful games in neuroeducation from the initial to primary level in an educational institution, Lima- 2022

ABSTRACT

The objective was to determine the influence of Neuroscience in the passage from the initial to the primary level in the I.E. Jose Sabogal 3022, Lima 2022; through applied research, with a quantitative approach, positivist paradigm, hypothetical-deductive method, explanatory level, longitudinal, with quasi-experimental design. The population was made up of: the first group of 75 infants of 5 years of initial, and the second group of 60 infants of the first grade of primary school. Sampling was non-probabilistic. The technique was observation, and the instrument was the dichotomous checklist. It was determined through the evaluation, the existence of influence of a playful game associated with neuroscience in the educational transition from the initial to the primary level in an educational institution, Lima-2022-

 

Keywords: neuroeducation; transition; playful games.

 

 


INTRODUCCIÓN

En la actualidad la educación, continua en proceso de transformación, catalizada en gran medida por el estado de emergencia sanitaria. En el globo las instituciones educativas están implementando todos los métodos necesarios y adecuados para la mejora de los aprendizajes y la optimización del rendimiento académico del infante con principios de igualdad y calidad educativa básica, técnico y profesional (Unesco, 2022).

Es de conocimiento que 387 millones de infantes no han logrado un nivel adecuado y mínimo de competencias de lectura y matemática en el preescolar, siendo un indicador alarmante, reflejando una crisis de aprendizaje (Unesco, 2017). Igualmente, los programas pedagógicos para el desarrollo cognitivo han decrecido en un 56% de los infantes (Banco Mundial, 2018). De la misma manera la Ley 28044 aprobado DS 011-2012-ED, la educación de la EBR, se detalló que la educación inicial tiene como objetivo afirmar y enriquecer a los infantes hasta los 5 años, fomentando su desarrollo integral y aprendizaje (El Peruano, 2021). En el mismo contexto en la institución educativa José Sabogal 3022, los infantes no tuvieron contacto directo son su docente por la coyuntura sanitaria Covid-19, exigiendo al docente la implementación de estrategias cognitivas que fomenten el desarrollo del infante: recordando, conservando, registrando y procesando información mediante la neurociencia. Las limitaciones originadas por la nueva realidad limitó el desarrollo normal en el traspaso de los infantes de nivel inicial al nivel primario y al sumar la falta de capacidad de los padres o tutores que debieron apoyar a los infantes en la enseñanza curricular planteada por la institución educativa y el docente, completándose de esa manera la problemática para los infantes, quienes desde temprano necesitan desarrollar sus habilidades cognitivas, socioemocionales, psicosociales y psicomotoras a través de las experiencias lúdicas e interacciones interpersonales con el docente y compañeros del salón.

De lo anterior surge el problema general, ¿En que sentido el juego lúdico impacta en la neuroeducación del nivel inicial al primario en una institución educativa, Lima- 2022; siendo los problemas específicos: a) ¿De qué manera un programa lúdico asociado a la neurociencia influye en el ámbito social y personal en el salto educativo de la etapa inicial al primario en una institución educativa, Lima- 2022? b) ¿De qué manera un

programa lúdico asociado a la neurociencia influye en el ámbito lenguaje y comunicación en el salto educativo de la etapa inicial al primario en una institución educativa, Lima- 2022? c) ¿De qué manera un programa lúdico asociado a la neurociencia influye en el ámbito exploración y conocimiento del medio en el salto educativo de la etapa inicial al primario en una institución educativa, Lima- 2022?

Justificándose a nivel epistemológico se mejora la capacidad analítica del docente para desarrollar e implementar actividades curriculares que integrarán e incluirán a todo el grupo de infantes del aula, en las actividades realizadas en la clase. De manera teórico, es demostrar la relevancia que tiene la neurociencia en la transición del infante, teniendo que capacitar a los docentes en estos temas asociados al funcionamiento del cerebro del infante, para emplear estrategias, herramientas y didácticas para su aprendizaje cognitivo. Además, la relevancia practica de estudiar la neurociencia para estrategias del docente del nivel inicial. Por conveniencia del estudio, debido a los cambios en la educación en el trascurso de tres años, es necesario la capacidad del docente para la implementar estrategias curriculares asociados a la neurociencia cognitiva para el aprendizaje y desarrollo del infante de su atención, lenguaje, aprendizaje, percepción, calculo y matemática, motivación y emoción, solución de problemas y funciones motrices, a través de experiencias, para la transición al primer grado de primaria.

Relevancia social, se obtendrá información sobre la neurociencia cognitiva, para el aprendizaje del infante del nivel inicial para la transición al nivel primario, ayudando al docente a tener cuenta actividades para el desarrollo del, lenguaje, aprendizaje, percepción, motivación y emoción, solución de problemas y funciones motrices, necesarias en la primera infancia y siguientes etapas de vida. Implicancia práctica, se podrá determinar la relevancia que tiene la neurociencia en la educación inicial, para resolver conductas, diferencias de nivel de aprendizaje entre los infantes. Metodológicamente, se creará una lista de cotejo para evaluar la neurociencia cognitiva en los infantes del nivel inicial y del primer grado de primaria, asimismo, es relevante el estudio para evaluar esta transición educativa, para así afirmar la influencia de la neurociencia en la transición del infante.

Planteando como objetivo principal, Describir el impacto del juego lúdico en la neurociencia del nivel inicial al primario en una entidad de educación, Lima- 2022. Asimismo, los objetivos secundarios: Determinar la influencia del juego lúdico en el ámbito social y personal; en el ámbito lenguaje y comunicación; y en el ámbito exploración y conocimiento del medio del nivel inicial al primario en una institución educativa, Lima- 2022.

Rodríguez y Roo (2019) en su trabajo de investigación determino la relación del trabajo de la escritura en los infantes de la etapa inicial y su transición al primer grado, en el mismo sentido Bodero (2017) analizó la importancia de la formación desde la primera infancia para ello estableció los trascendente del entendimiento de la neurociencia por los educadores, por otro lado Araya y Espinoza (2020) en su análisis del aporte teórico vigente desde la neurociencia, estableció la relevancia de la neuroeducación en los enfoques teóricos para el desarrollo de la educación efectiva integral. Hartinger et al. (2017) determinaron el impacto de la neurociencia al aprovechar la plasticidad del cerebro siendo esta característica más efectiva en el trascurso de los épocas iniciales de  de vida. La neurociencia puede ofrecer ventajas significativas para los educadores, específicamente asociado con emociones y sus vínculos con el procesamiento cognitivo (Coach y Daniel, 2020).

Para Shelley et al. (2019) el aprendizaje lúdico “aprendizaje lúdico” no tiene una precisión coherente, debió a que es un campo de investigación multidisciplinario, revelando diferencias estructurales en la implementación, actitudes hacia el aprendizaje lúdico y actitudes culturales hacia el aprendizaje no formales en diferentes contextos. Por otro lado, Owens y Tanner (2017), indican que el cerebro siempre está activo, analizando y respondiendo a una miríada de señales internas y externas, tanto consciente como inconscientemente, por ello, la enseñanza y aprendizaje son fenómenos fundamentalmente neurobiológicos. Es así que Gómez et al.(2004) conceptualiza a la neurociencia como la disciplina encargada de estudiar de manera interdisciplinar al cerebro humano, derivando a tener una mejor comprensión sobre el vínculo entre el funcionamiento de las conductas y el cerebro, mostrando que el funcionamiento de los dos hemisferios se dan de manera independiente, estableciendo que las capacidades con números, razonar, leer, escribir y capacidad de hablar es debido al hemisferio izquierdo, mientras que las habilidades para rotar de manera mental figuras o formas, elaboración de más mentales, trabar con actividades geométricas, orientarse en el espacio, habilidades para percibir es ejecutado por el hemisferio derecho.

La neurociencia educativa es una convergencia transdisciplinaria de las neurociencias, detallando Adamek et al. (2018), su relevancia en la educación y la psicología, su propósito es avanzar en la aplicación de las neurociencias en la educación. Goswani (2016) complementa que el objetivo fundamental de la neurociencia educativa es especificar los mecanismos causales del desarrollo del aprendizaje. Asimismo, Ortiz (2009) detalló que la neurociencia ayuda, a través de los conocimientos que nos brinda, al diseño de programas para una enseñanza especifica según el currículo escolar, asimismo nos aporta datos para el entendimiento de los procesos de aprendizaje en el cerebro

METODOLOGÍA

La investigación corresponde al método cuantitativo, Rodríguez (1999), quien indico que los aspectos de intervención metódica cuantitativa son definidos como los estudios de la realidad concreta basados en hechos casuísticos de fenómeno social, desestimándose las subjetividades. El tipo de investigación aplicada, de diseño de estudio, cuasi experimental, se trabajó con una población de 159 estudiantes resultando con una muestra de 30 estudiantes del III ciclo de EBR en un centro de educación multigrado del distrito de Sunampe – Chincha, con un muestreo no probabilístico. Teniendo a la observación como técnicas que nos permitirá colectar los datos y la lista de cotejo como el instrumento que permitirá un adecuado registro de datos. El análisis de la data se realizó estadísticamente en la representación de cuadros en el que se ordenó la información de mayor frecuencia para estar plasmados en gráficos elaborados para dar una lectura de los resultados. El análisis se dio en los promedios de los datos y traducidos en porcentajes en relación con los objetivos e hipótesis trazados. Los datos fueron trabajados mediante la aplicación de la estadística descriptiva para luego realizar suposiciones o inferencias a través de mediciones de las tendencias centrales y de variación o dispersión para una siguiente presentación de resultados.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el aspecto de los logros de la investigación se tiene que la producción de textos en los discentes del III ciclo de EBR en un colegio educativo de tipo multigrado del distrito de Sunampe - Chincha- Prueba pretest. Finalmente, ambos grupos se encuentran en la misma condición antes de realizar el experimento ya que obtuvieron las siguientes medias aritméticas: 9,73 puntos el grupo experimental y 11,40 puntos el grupo de control que los establece en el grupo o categoría regular.

 

Tabla 1.

Comparativo por dimensiones del grupo experimental

Dimensiones

Pretest

Post test

Diferencia

F

%

F

%

Promedio

%

D1: Planificación

3,6

37%

7,47

34%

3,87

32%

D2: Textualización

3,13

32%

7,53

35%

4,4

36%

D3: Edición

3

31%

6,8

31%

3,8

31%

Total

9,73

100%

21,8

100%

12,07

100%

Fuente: preparado por el autor a partir de los resultados del estudio.

 

En la tabla 1, se representó las consecuencias contrastadas con las dimensiones valuadas en los alumnos del grupo experimental correspondientes al III ciclo de EBR en un colegio de educación de tipo multigrado en la localidad de Sunampe - Chincha. Se encontró que en general se logró un aumento del 40% revelando la magnitud de la elaboración de textos fue óptimo y por lo tanto muy apreciativo.

 

En la dimensión 1: Planificación de textos, se observó un aumento importante análogo al 39%, teniendo de esta manera el aumento de las habilidades en los alumnos en la creación, elección, jerarquización y planificación de ideas y tipo de textos.

 

En la dimensión 2: Textualización de textos, se observó un aumento importante análogo al 44%; teniendo de esta manera el aumento de las habilidades en los alumnos en la utilización óptima de los enunciados, manejo de oraciones complejas, la coherencia textual y las relaciones sintácticas.

 

En la dimensión 3: Edición de textos, se observó un aumento importante análogo al 38%; teniendo de esta manera el aumento de las habilidades en los alumnos en la revisión gramatical al texto, revisión de cohesión textual, revisión de uso adecuado de pronombres y artículos y pronombres.

 

 


 

Figura 1

Comparativo por dimensiones del grupo experimental

 

De manera general se concluye que de acuerdo a los resultados de los examenes realizados a los alumnos que integraron el grupo del experimento de investigación como resultados de los aumentos logrados en las dimensiones testeadas por lo que es aceptable como logros de la aplicación del enfoque comunicativo textual en las sesiones de aprendizaje.

DISCUSIÓN

Las evidencias indican reflejan que los alumnos del III ciclo de EBR de uma escuela de educación de tipo multigrado de la localidad de Sunampe - Chincha; se beneficiaron con la utilización del enfoque comunicativo como método didáctica mediante las sesiones de aprendizaje obteniendo como diferencia entre la pre evaluación y la pos evaluación en 12 de alumnos, que representa el 40%, reflejando el volumen de producción de textos siendo adecuado e importante. Siendo corroborado con los resultados de Rodríguez et al. (2019) en su propósito determinaron que la forma en que se desarrolla el entendimento y comprensión de la elaboración de textos en el campo de la  comunicación de los alumnos del V año de Educación Primaria de um coelgio localizado en el departamento de Ica, se ha mejorado apreciativamente em razón a la implementación de la didáctica desarrolladora, quedando de esa manera esto quedó evidenciado en los logros obtenidos en la evaluación post test revelandose en el grupo de experimento se estableció el valor óptimo en las tres capacidades (planificación, textualización y revisión) producción de texto consideradas en el trabajo . Por otro lado Rubio (2019) en su tesis señaló que los valores generales de los grupos de experimento en el pre y post test (guía de observación), del volumen de habilidades de producción de textos registraron valores estadístico significativos; gracias al Taller “Mejorando mi creatividad”; asimismo los valores promedios del grupo control alcanzados en el pre y post test (guía de observación), del nivel de la capacidad de producción de textos fue de una diferencia estadísticamente no significativas.

Por otro lado, el Minedu (2018) define el enfoque comunicativo textual como la implementación de la didactica en la linguistica interpretando-se como el conjunto de métodos útiles de enseñanza vinculadas con la lingüística con las reglas de desarrollo de la lengua entendiendola y promoviendola en los infantes de la manera mas apropriada. Así también en cuanto a la producción de texto el Minedu (2019) lo define como el conjunto de actividades cognitivas que desarrollan e interpretan el lenguaje en la mente de los infantes, (mediante las ideas, pensamientos, sentimentos e impresiones), a plasmar al texto mediante la escritura dentro del entorno de aspectos comunicativos y sociales establecidos.

CONCLUSIONES

La utilización del enfoque comunicativo como plan didáctico en las clases de enseñanza mejoró representativamente en la elaboración de textos quedando evidenciado en la tabla 1 con una mejora de 12,07 puntos, motivado a la aplicación de las sesiones sobre la planificación, textualización y edición.

La utilización del método comunicativo mejoró representativamente la planificación de textos de los alumnos de la materia de estudio reflejándose en la Tabla 1 la mejora importante del grupo de alumnos del experimento en la planificación de textos de 3,60 puntos a 7,47 puntos evidenciando el aumento de 3,87 puntos.

La utilización del método comunicativo mejoró significativamente la textualización de escritos en los alumnos de la materia de estudio evidenciándose en la tabla 1 la mejora importante del grupo de alumnos del experimento en la textualización de escritos de 3,13 puntos a 7,53 puntos evidenciando el aumento de 4,40 puntos.

La utilización del método comunicativo mejoró significativamente la edición de textos en alumnos de la materia de estudio notándose en la tabla 1 la mejora importante del grupo de alumnos del experimento en la textualización de escritis de 3 puntos a 6,80 puntos observándose un incremento de 3,80 puntos.

LISTA DE REFERENCIAS

Adamek, M., Brown, J., Draucker, C. y Glassburn, S. (2018). Applied Educational Neuroscience in Elementary Classrooms: a Grounded Theory Study. IUPUI ScholarWorks http://dx.doi.org/10.7912/C2/1205

Araya, S. y Espinoza, L. (2020). Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos. Propósitos y Representaciones, 8(1). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-79992020000200013&script=sci_arttext

Banco Mundial (2018). Si los países actúan ahora, las niñas y los niños que nacen hoy podrían ser más sanos y productivos y gozar de una mejor situación económica. Comunicado de Prensa. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2018/10/11/if-countries-act-now-children-born-today-could-be-healthier-wealthier-more-productive

Bodero, C. (2017). La neurociencia en la primera infancia. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 7(1). https://doi.org/10.18259/acs.2017002

Coch, D. y Daniel, D. (2020). Lost in Translation: EducationalPsychologists as Intermediaries Between Neuroscience and Education. Frontiers in Education, 5. https://bit.ly/3CcZ04K

El peruano (2021). Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2012-ED. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-modifica-el-reglamento-de-la-ley-n-2804-decreto-supremo-n-007-2021-minedu-1951686-1/

Gómez, J., De la Cruz, M., Herrera, I., Martínez, J., González, F., Poggioli, L., Ruiz, C., Cazau, P., Martínez, M., Herrera, F. y Ramírez, I. (2004). NEUROCIENCIA COGNITIVA Y EDUCACIÓN. https://bit.ly/3VQwwVr

Goswani, U. (2016). Educational neuroscience: neural structure-mapping and the promise of oscillations. Current Opinion in Behavioral Sciences, 10. https://doi.org/10.1016/j.cobeha.2016.05.011

Hartinger S., Lanata C., Hattendorf J., Wolf J., Gil A., Obando M., Noblega M., Verastegui H. y Mäusezahl D. (2017). Impact of a child stimulation intervention on early child development in rural Peru: a cluster randomised trial using a reciprocal control design. Journal Epidemiol Community Health, 71(3). https://bit.ly/3Q1UICQ

MINEDU. (2018). Marco de Buen Desempeño Docente. http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf

MINEDU. (2019). Reporte Nacional 2019. In 2019 Nacional ¿Qué aprendizajes logran nuestros estudiantes ? (Vol. 0).

Ortiz, T. (2009). Neurociencia y educación. https://bit.ly/3i0WnvK

Owens, M. y Tanner, K. (2017). Teaching as Brain Changing: Exploring Connections between Neuroscience and Innovative Teaching. CBE LifeSciencesEducation, 16(2). https://bit.ly/3jB4eRb

Rodriguez, J., Ticlia, Y. & Zapata, J. (2019). Universidad Nacional de Trujillo Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Escuela Profesional de Educación Secundaria.

Rodríguez y Roo (2019). Escritura en educación inicial y su transición al 1er grado de educación básica. Horizontes pedagógicos, 21(1). Recuperado de https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.21105

Rodríguez, W. C. (1999). El legado de vygotski y de piaget a la educacion. Revista Latinoamericana de Psicologia, 31(3), 477–489.

Rubio, M. (2019). Experiential processes in narratives about daily situations written by primary schools students | Procesos experienciales en narraciones sobre situaciones cotidianas escritas por escolares básicos. Revista Signos, 52(99), 158–180. https://doi.org/10.4067/S0718-09342019000100158

Shelley, B., Ooi, C. y Brown, N. (2019). Playful learning? An extreme comparison of the Children’s University in Malaysia and in Australia.  Journal of Applied Learning & Teaching, 5(2). https://doi.org/10.37074/jalt.2019.2.1.3

UNESCO (2022). Neuroscience in schools: between a mirage and a miracle. Unesdoc Digital https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380278_eng.locale=en

UNESCO (2017).617 millones de niños y adolescentes no están recibiendo conocimientos mínimos en lectura y matemática. Noticias Unesco http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/617_million_children_and_adolescents_not_getting_the_minimum/