DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4268  

Aprendizaje de lengua y literatura: importancia del aula inversa

 

Juan Antonio Sánchez Cauja

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-2795-618X

 

Hillary Marissa Torres Ruiz

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-2506-9197

Universidad Cesar Vallejo

Guayaquil - Ecuador

RESUMEN

La calidad de la educación siempre ha constituido en un anhelo de los sistemas educativos del mundo, sin embargo existen factores que impiden llegar a conseguirlo. En este contexto se  presenta los resultados obtenidos de la investigación realizada que tenía como objetivo proponer un programa de estrategias de aula inversa, para la enseñanza y aprendizaje de la lengua y literatura. El enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y propositivo, constituyó la metodología empleada. El cuestionario aplicado fue validado por expertos y la confiabilidad determinada por el Alfa de Cronbach (0,833).  La población se determinó por 35 estudiantes, pertenecientes a un colegio del Ecuador, la muestra utilizada fue censal. Los datos recabados fueron analizados mediante el estadístico SPSS, que permitió determinar que dentro de la enseñanza del área no se utilizan, técnicas y estrategias innovadoras que permitan estimular el aprendizaje de la lengua y literatura. Los resultados determinaron la necesidad de replantear la forma de enseñar la lengua y literatura proponiéndose un programa de aula inversa que permita mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes, a la vez de permitirles ser partícipes activos de su propio aprendizaje.

 

Palabras clave: Lengua y Literatura; aula inversa; estrategias

 

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido: 28 noviembre 2022. Aceptado para publicación: 28 diciembre 2022.

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Como citar:  Sánchez Cauja, J. A., & Torres Ruiz, H. M. (2023). Aprendizaje de lengua y literatura: importancia del aula inversa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 12630-12647. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4268

Language and literature: Importance of the classroom

 

ABSTRACT

The quality of education has always been a desire of the world's educational systems, however there are factors that prevent it from being achieved. In this context, this article presents the results obtained from the research carried out that had the objective of proposing a program of flipped classroom strategies, for the language and literature teaching and learning. The quantitative approach, descriptive and proposeful, constituted the methodology used. The applied questionnaire was validated by experts and the reliability determined by Cronbach's Alpha (0.833). The population was determined by 35 students, belonging to a school in Ecuador, the sample used was census. The data collected was analyzed using the SPSS statistic, which allowed us to determine that innovative techniques and strategies that stimulate the learning of language and literature are not used within the teaching of the area. The results determined the need to reconsider the way of teaching language and literature, proposing a flipped classroom program that improves the learning levels of students, while allowing them to be active participants in their own learning.

 

 

Keywords: Language and literature; flipped classroom; strategies

 

 

 

 


INTRODUCCIÓN

Los cambios sociales surgidos luego de la pandemia, han obligado que los sistemas educativos del mundo, centren su objetivo en mejorar los procesos educativos, de tal forma que permitan generar una educación de calidad. Por este motivo, dentro del presente artículo se analiza los problemas que surgen en la enseñanza de la lengua y literatura, considerando que esta constituye un factor determinante dentro de la formación académica de los educandos. Sin embargo los resultados señalados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2018), determinó que existen falencias en el desarrollo de competencias lectoras, así como en el área de las matemáticas y las ciencias. Por este motivo es indispensable replantear la forma de enseñanza del área curricular, considerando que esta no alcanza a cumplir los estándares de calidad educativa, indispensable en la actualidad, por ello se propone como alternativa el uso de la estrategia del aula inversa dentro del proceso.

En este contexto la problemática analizada, centró su atención en las técnicas y estrategias que se aplican dentro del proceso de enseñanza de la lengua y literatura, mismas que al aplicarse dentro del aula, no alcanzan los niveles de logros deseados, debido a esto, se genera un bajo nivel de aprendizaje del área, ante lo cual no podría hablarse de una educación de calidad.

La investigación se justifica considerando que dentro de la sociedad del conocimiento  e información se necesita de personas con alta capacidad de análisis y síntesis , creativas y sobre todo críticas que contribuyan al desarrollo social del país, por este motivo el tema que se analiza es de vital importancia considerando que se pretende desarrollar en los estudiantes la participación activa dentro de la construcción del conocimiento, para ello se propone la aplicación de un programa de estrategia de aula inversa que permitirá, datar al estudiante de ese rol protagónico que se necesita, a la vez de estimular las competencias comunicacionales y tecnológicas.

En cuanto al valor teórico la investigación se sustenta en los aportes de Bergmann y Sams (2012), relacionados al aula inversa, y que consiste en proporcionar a los estudiantes contenidos en línea fuera del aula tradicional y motivar el aprendizaje activo dentro del salón de clase para mejorar la comprensión.  Cassany (1990) en función de los enfoques comunicativos, que señala la necesidad de potenciar los procesos comunicacionales tanto en la expresión oral como en la escrita, acercándolas lo mas posible a la realidad contextual en la cual los estudiantes se desarrollen, considerando siempre sus intereses, motivaciones y necesidades individuales. Piaget (1985) y Vygotsky (1978) con los aportes constructivistas que determinan la importancia de la participación activa del estudiante en la generación de conocimientos o aprendizaje.  Bloom (1956) con los niveles cognitivos de aprendizaje, que analiza la forma que tiene las personas de aprender, organizándolas en los seis niveles taxonómicos.

En cuanto a los antecedentes de la investigación se cita a Mallart (2020), quien en el artículo titulado “El aprendizaje transversal a partir del área de lengua y literatura” describe la importancia que presentan los enfoques comunicativos en áreas diferentes a la lingüística, estableciendo como objetivo, demostrar que las competencias comunicacionales pueden ser trabajadas desde áreas distintas a la lengua y literatura,  mediante la comprensión lectora, la elaboración de esquemas mentales o la aplicación de técnicas como el debate. La investigación se sustenta teóricamente en las inteligencias múltiples de Gardner y como las macro destrezas del área pueden ser desarrolladas desde cualquier disciplina de currículo.

De la misma forma Cuadros (2020) en el trabajo “El aprendizaje colaborativo y su incidencia en la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de los decimos años, aplicado a la asignatura de la lengua y literatura”, utiliza una investigación con enfoque cuantitativo, descriptivo, explicativa y bibliográfica. Los resultados obtenidos del análisis estadístico demostraron la importancia del trabajado colaborativo, demostrados en los porcentajes alcanzados, los docentes señalan, en un 89% que frecuentemente utilizan la estrategia, muestras que los estudiantes indica en un 51%, que siempre lo hacen. Con estos resultados se demuestra que el trabajo colaborativo es una estrategia aplicable al proceso de aprendizaje y sobre todo que puede ser una herramienta valiosa en la propuesta del programa de estrategias de aula inversa.

Parrales, Villafuerte y Chávez (2020), presentan una experiencia exitosa en la aplicación del aula inversa, en el aprendizaje de estudiantes de séptimo grado en una institución educativa del Ecuador, mediante la publicación de un artículo titulado “Aula invertida en la educación básica rural”. Para la investigación se consideraron 60 estudiantes, de la parroquia rural de Liguiqui, a quienes se aplicaron la escala de orientación intrínseca vs Extrínseca, de Jiménez y Macoleta (2008) y el instrumento de logros de aprendizaje del Ministerio de Educación del Ecuador, para medir las competencias adquiridas en el área de lengua y literatura, se opta por utilizar una metodología mixta distribuyendo a la población en grupo control y experimental. Los resultados que se obtuvieron indicaron que existen relaciones significativas entre los niveles de logros alcanzados por los estudiantes que utilizaron el aula inversa como forma de aprender y los que no utilizaron esta estrategia y por tanto se demuestra que la aplicación del aula invertida contribuye a mejorar el aprendizaje, aparte de estimular las competencias digitales y el pensamiento crítico. Este antecedente aporta de forma significativa al presente trabajo puesto que demuestra teórica y experimentalmente, que esta estrategia si contribuye a mejorar los niveles de aprendizaje en los estudiantes.

De la misma manera Carrión (2021), realiza una investigación cuantitativa, descriptiva, para la Universidad Cesar Vallejo, del Perú, en el cual se establece como objetivo general potenciar el área de la lengua y literatura, mediante la aplicación de la estrategia de aula inversa como estrategia didáctica.  Para ello la muestra seleccionada estuvo constituida por 35 estudiantes del quinto grado de la básica general, se aplicó un cuestionario basado en la escala de Likert y un post test, cuyos resultados mostraron que los educandos poseían un nivel medio de aprendizaje del área, pues el diagnostico indico que poseían un 5,37% de conocimientos.  Posterior a la aplicación de la estrategia estos resultados mejoraron pues alcanzaron un 8,17%, es decir se demostró que con el uso de la estrategia se elevó el nivel de aprendizaje del área. Se comprueba la hipótesis mediante la aplicación de la prueba paramétrica de Wilconxon, y se concluye que el aula invertida si fortalece el aprendizaje del área.

Espinoza y Cordero (2021) presenta un artículo científico titulado “el aula invertida como estrategia didáctica” en el cual se plantea como objetivo analizar y proponer la aplicación del aula inversa como estrategia de enseñanza de la lengua y literatura, para ello utiliza una investigación mixta, no experimental, de corte transversal, sin la intención de manipular variable alguna. Se aplica instrumentos de recolección de información como la encuesta y la entrevista abierta a una muestra compuesta de 53 educandos. Se utiliza el Alfa de Cronbach (0,837) para validar el instrumento. Los resultados obtenidos indican que los estudiantes consideran en un 58,5% al área de lengua y literatura como compleja de adquirir, por ello es indispensable aplicar estrategias como el aula inversa para mejorar o facilitar su aprendizaje.  Este antecedente resulta fundamental para el presente estudio pues la comprobación de la hipótesis indica que el aula inversa, si potencia las habilidades cognitivas en los estudiantes.

Chumacero (2021), en el informe doctoral realizado para una Universidad de Lima, pretende comprobar que la estrategia de aula inversa, permite mejorar el aprendizaje autorregulado de los estudiantes, por ello aplica una investigación cuantitativa, con diseño cuasiexperimental. El trabajo estuvo dirigido a 52 estudiantes de dos cursos distintos que formaron parte del grupo control y el experimental. El instrumento utilizado fue el propuesto por Linder, Harris y Gordon (1992), compuesto por 60 ítems. Siendo validado mediante el Alfa de Cronbach (0.919), lo que aseguró que el instrumento sea confiable. Aplicado el pre test, se comprueba que los resultados entre el grupo control y experimental fueron sustancialmente diferentes, pues muestra el primero los resultados fueron similares, en el grupo experimental, se concluye que existe un nivel inadecuado obteniendo un 90,4%. Posteriormente se aplica el post test y se comprueba que existió un mejoramiento en el aprendizaje luego de la aplicación de la estrategia de aula inversa pues los resultados concluyen que se alcanzó un 40.4%, lo que ubica en un nivel adecuado el aprendizaje del área.

Alvarracín, Guanopatín y Benavides (2022), docentes de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, presentan un artículo titulado “Aula invertida y trabajo cooperativo, para promover las habilidades cognitivas superiores”, en la investigación cuantitativa, descriptiva y correlacional, se planea el objetivo de analizar las ventajas que surge de la aplicación del aula inversa como estrategia de enseñanza. Se aplica los instrumentos de levantamiento de información a estudiantes de entre 16 y 18 años de dos instituciones públicas del Ecuador. La muestra estuvo determinada por 35 estudiantes que trabajaron sobre el aula inversa y 29 quienes trabajaron sobre el aula tradicional, los resultados concluyeron que existe una ligera ventaja en el desarrollo de las habilidades en los estudiantes que aplicaron el aula inversa. para el procesamiento de los datos se utiliza medidas de tendencias central y análisis factorial de correspondencias múltiples. Los hallazgos realizados en el antecedente, aportaron de forma significativa al trabajo de investigación pues se demuestra que las habilidades superiores se desarrollan de mejor manera al aplicarse estrategias innovadoras como el aula inversa.

De la literatura analizada sobre las variables de investigación y que constituyen los antecedentes de la misma, se nota que sobre el aula inversa existe amplia información, sin embargo ésta en su gran mayoría está dirigida hacia las matemáticas o el desarrollo del pensamiento lógico matemático, existiendo poca información sobre esta variable orientada hacia la lengua y literatura, lo que factibiliza la investigación.

El contexto en el cual se realizó la investigación está determinado por una institución pública del Ecuador, ubicada en la parroquia Los Lojas, perteneciente el cantón Daule de la provincia del Guayas, región eminentemente agrícola y en el cual se educan cerca de 700 estudiantes pertenecientes los diferentes recintos, o caseríos aledaños a la institución. El centro educativo, presenta las jornadas matutina y vespertina, teniendo los niveles iniciales, básica y bachillerato, contando con una plantilla docente de 29 docentes generalistas y especialistas en áreas específicas. Siendo una Unidad Educativa completa adolece de infraestructura tecnológica, lo que complica los procesos de enseñanza y aprendizaje, contando con solo 12 computadoras desactualizadas y no operativas, el sistema de Internet es deficiente, lo que impide conectarse a la red para procesos académicos. Sin embargo este hecho propicio aún más la propuesta del programa de aula inversa pues se aprovecha la conectividad que tienen en sus hogares los estudiantes para de esta manera lograr invertir el proceso de aprendizaje, otorgándole a los estudiantes, un rol preponderante en la adquisición y generación de conocimientos dentro del área de la lengua y literatura.

Por ello se estableció como objetivo general de la investigación un programa de estrategias de aula inversa, para mejorar el aprendizaje de la lengua y literatura en una Unidad Educativa del Ecuador, y como objetivos específicos, describir las estrategias que los docentes utilizan dentro de la enseñanza del área curricular. Identificar los aspectos metodológicos del aula inversa que se han venido aplicando dentro del proceso de enseñanza y como tercer objetivo desarrollar los aspectos fundamentales del programa de aula inversa, mediante fundamentos teóricos y científicos.

METODOLOGÍA

La metodología aplicada fue cuantitativa, de tipo descriptivo y propositivo, en cuanto a este último, a criterio de Paredes (2020) indica que las investigaciones propositivas, surgen de preceptos teóricos que permite, establecer un direccionamiento directo con el objeto, sin pretender establecer algún tipo de relación entre ellas, sino su intención es presentar una propuesta de investigación.

La población seleccionada estuvo constituida por 35 educandos pertenecientes al segundo bachillerato de una Unidad Educativa del Ecuador, constituyéndose esta población en el universo y la muestra pues fueron consideradas todas las unidades de análisis por tanto no se utiliza formula alguna para el cálculo (Mucha, Chamorro, Oseda y Alania, 2021).

Se aplica una prueba de base estructurada, como técnica para el levantamiento de la información, cuyo objetivo se centró en diagnosticar, las estrategias de enseñanza que los docentes aplican dentro del proceso de aula, para desarrollar los bloques del diseño curricular como son, la comunicación oral, lectura y escritura. El instrumento fue validado mediante el Juicio de Expertos y la confiabilidad establecida por el Alfa de Cronbach (08333), lo que permitió comprobar que el instrumento aplicado goza de validez investigativa. En este punto y a criterio de Hernández y Ávila (2020), citando a Juni & Urbano (2014), establecen que cualquier instrumento que sea utilizado dentro de los procesos de investigación deben gozar de validez y confiabilidad, para que los resultados sean considerados útiles y legítimos.  En cuanto al criterio ético que siguió el proceso de investigación, se consideró la solicitud para realizar la investigación al rector de la Unidad Educativa, así como el consentimiento informado dirigido a los representantes legales de los estudiantes considerados en la muestra. Se aclara que los beneficiarios directos del programa son los estudiantes y estudiantes, además se aclara que los datos recolectados serán confidenciales, con los cual se cumple, con las consideraciones éticas de la investigación.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos, fueron determinados por los objetivos de la investigación, siendo el primero, describir el tipo de estrategias que los docentes utilizan en el proceso de enseñanza de la lengua y literatura, en una Unidad Educativa del Ecuador, estos resultados demostraron que el 77,1% de los encuestados indican que los docentes rara vez, utilizan técnicas como la dramatización y el mimo, como forma de estimular la comunicación oral, con lo cual se limita el desarrollo de las competencias lingüísticas de los estudiantes. De la misma manera se determina que los docentes nunca utilizan recursos audiovisuales en el proceso de enseñanza, pues un 65,7% de estudiantes indican aquello, lo que demuestra la necesitada de replantear las técnicas y estrategias que se utilizan dentro del proceso de enseñanza del área curricular. Estos resultados se relacionan con el trabajo realizado por Pérez (2017), en el cual reafirma la importancia de la dramatización dentro del desarrollo de habilidades sociales, pues se constituye en una herramienta muy útil dentro de la formación de las personas. Así mismo Carrión (2021) en su investigación determina que el aula inversa se constituye en una estrategia que permite fortalecer las competencias de expresión oral, que desarrolla la lengua y literatura. Entre los resultados se destaca el 51,4% de estudiante que señalan que la técnica más utilizada por los docentes del área es el debate y el trabajo en equipo, sin embargo estos no alcanzan a desarrollar las competencias comunicacionales, ante lo cual se necesita un cambio innovador en la enseñanza de la lengua y literatura. Estos resultados se sustentan teóricamente en el constructivismo de Piaget (1985) y Vygotsky (1978), quienes manifiestan la necesidad que el estudiante se convierta en un constructor de su propio aprendizaje y eso es lo pretende el programa de estrategias de aula inversa, permitir que sean lo educados quienes generen su propio conocimiento. En lo relacionado al indicador “Códigos no lingüísticos” cabe resaltar que los estudiantes señalan en un 65,8%, que los docentes rara vez o en ocasiones usan los paratextos como forma de estimular la inferencia e imaginación en los educandos, necesarias en la enseñanza del área, ante ello, la investigación se relacionado con el trabajo de Tello y Cárdenas (2021) quienes aplican un instrumento de recojo de información a una población de 53 personas y de ellas u 58,5 %, señalan que la enseñanza de la lengua y literatura es altamente compleja por ello se presenta la necesidad de innovar, de tal manera que se alcance los objetivos planificados. De la misma manera Chumacero (2021), considera que el aula inversa, es una técnica o estrategia innovadora que estimula el aprendizaje autorregulado de los educandos, dentro del momento de aprender y para ello puede utilizar múltiples recursos audiovisuales.

En cuanto a los resultados que arrojo el segundo objetivo, que estuvo centrado en identificar los aspectos metodológicos del aula inversa que se viene aplicando en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lengua y literatura. Los resultados determinaron que el 72, 2% de los estudiantes sostiene que dentro de la comprensión textual nunca o rara vez los docentes utilizan alguna técnica para lograr que los estudiantes comprendan lo que leen. Contrario a este resultado aparece el 71, 1% de los estudiantes que indican que para lograr comprender los contenidos utilizan recursos tecnológicos, con lo cual se demuestra que si se aplican estrategias que utilicen tecnología, esto despertará el interés por los contenidos del área. Este resultado se relaciona con el de Melguizo (2021), quien citando a Diaz y Urbano (2012), las tecnologías de la comunicación e información son fundamentales dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje, pues se constituyen en recursos útiles para aprender, pues aumenta la atención, la motivación y sobre todo la participación del alumno en la generación de conocimiento. En lo relacionado con la comprensión textual el 60% indica que tienen problemas para explicar algún texto o contenido leído, así mismo un 74,3% indica que nunca o rara vez utilizan organizadores gráficos, para comprender textos. Esta problemática se sustenta teóricamente en el aporte de Cassany (1990), quien manifiesta que un verdadero lector está en la capacidad de entender, recordar, analizar y emitir juicios sobre lo que lee, además el lector deberá estar en la capacidad de interpretar el texto de acuerdo a sus   intereses.

En cuanto a los resultados objetivos del tercer objetivo, los resultados muestran que un 85,8% de encuestados señala que nunca o rara vez utilizan el proceso de escritura dentro de la enseñanza del área curricular, este resultado se reafirma con el 80% de estudiantes que indican que los docentes nunca explican los pasos del proceso lector , con lo cual se  presenta una realidad alarmante, por cuanto los estudiantes no aplican ningún proceso para redactar textos, lo que dificulta el desarrollo de las habilidades creativas, orientadas a lograr potenciar la macro destreza de escribir, por ello es necesario aplicar estrategias innovadoras dentro de la enseñanza de la lengua. El 71% indica que dentro del aula de clases los docentes no utilizan elementos tecnológicos para potenciar la escritura, con lo cual se pierde la oportunidad de potenciar esta competencia. En relación a la actividad creativa, los estudiantes en un   91,4% consideran que rara vez se la estimula, lo que provoca un gran problema educativo al no estimular, el análisis, los procesos críticos y la creatividad. En cuanto a las preguntas orientadas a verificar el nivel de conocimiento o uso de recursos tecnológicos por parte de los estudiantes los resultados demuestran que un 85,7% siempre los usas para sus actividades diarias y un 86,6% considera que estos son fundamentales para mejor los niveles de rendimiento académico. Con estos resultados se hace necesario e indispensable aprovechar los conocimientos de los estudiantes en materia tecnológica para poder estimular la comprensión lectora, y la escritura. Se contratas la información con el trabajo realizado por Melguizo-Moreno (2021), en el cual se analiza el suso de la tecnología dentro de la enseñanza de la lengua castellana, para ello se utiliza un enfoque mixto y se analizan los datos mediate el estadístico SPSS, la investigación concluye que los recursos tecnológicos han incursionado de forma abrumadora dentro del curriculum, sin embrago su uso depende del nivel de conocimiento que tengan los docentes sobre ellos. Teóricamente Cassany (2008), mediante los enfoques comunicativos, fundamenta la investigación pues indica que en la actual sociedad del conocimiento e información, se necesita que los educandos se comuniquen mejor tanto en la expresión oral, como escrita por ello se hace necesaria que dentro de las instituciones educativas se potencia la creatividad mediante el uso de los recursos tecnológicos.

 

ILUSTRACIONES, TABLAS, FIGURAS.

Tabla 1
Datos de la dimensión Comunicación Oral

COMUNICACIÓN ORAL

Nunca

Rara vez

A veces

Casi siempre

Siempre

Total

fi

%

fi

%

fi

%

fi

%

fi

%

fi

%

 

1. ¿El maestro de forma regular le permite expresarse con libertad?

0

0,0%

8

22,9%

17

48,6%

4

11,4%

6

17,1%

35

100,0%

 

2. ¿Los maestros aplican la dramatización para estimular el habla?

0

0,0%

27

77,1%

3

8,6%

5

14,3%

0

0,0%

35

100,0%

 

3. ¿Con que frecuencia se promueve el dialogo en los trabajos en equipo?

0

0,0%

0

0,0%

7

20,0%

18

51,4%

10

28,6%

35

100,0%

 

4. ¿Con que frecuencia en el aula se emplean paratextos como forma de generar aprendizaje?

2

5,7%

8

22,9%

15

42,9%

5

14,3%

5

14,3%

35

100,0%

 

5. ¿La técnica de mimo, es aplicada con frecuencia dentro del proceso de aula?

27

77,1%

4

11,4%

4

11,4%

0

0,0%

0

0,0%

35

100,0%

 

6. ¿Con que frecuencia el maestro de literatura utiliza sonidos o pistas musicales para despertar el interés por el área?

23

65,7%

8

22,9%

0

0,0%

4

11,4%

0

0,0%

35

100,0%

 

7. ¿Para solucionar problemas se recogen opiniones analizadas en grupos de estudiantes?

1

2,9%

17

48,6%

13

37,1%

0

0,0%

4

11,4%

35

100,0%

 

8. ¿Con qué frecuencia realizan debates sobre temas actuales?

0

0,0%

0

0,0%

7

20,0%

18

51,4%

10

28,6%

35

100,0%

 

Nota: tabla explicativa sobre las técnicas o estrategias, utilizadas por los docentes dentro del aula para potenciar la comunicación oral.


 

Tabla 2

Datos de la dimensión “Lectura”

LECTURA

Nunca

Rara vez

A veces

Casi siempre

Siempre

Total

fi

%

fi

%

fi

%

fi

%

fi

%

fi

%

9. ¿Para entender una lectura aplicas alguna técnica que permita su comprensión?

15

42,9%

0

0,0%

12

34,3%

4

11,4%

4

11,4%

35

100,0%

10. ¿Utilizas recursos tecnológicos para comprender temas difíciles de entender?

0

0,0%

3

8,6%

5

14,3%

18

51,4%

9

25,7%

35

100,0%

11. ¿Puedes explicar con facilidad los textos leídos?

8

22,9%

15

42,9%

12

34,3%

0

0,0%

0

0,0%

35

100,0%

12. ¿Al analizar textos, puedes recordar detalles y pasajes de la historia leída?

0

0,0%

3

8,6%

18

51,4%

10

28,6%

4

11,4%

35

100,0%

13. ¿Elaboras organizadores gráficos para comprender lecturas?

14

40,0%

12

34,3%

3

8,6%

4

11,4%

2

5,7%

35

100,0%

14. ¿Con que frecuencia analizas la intención del autor de la lectura o relato leído?

15

42,9%

12

34,3%

8

22,9%

0

0,0%

0

0,0%

35

100,0%

15. ¿Logras identificar el tipo de texto que lees, con facilidad?

4

11,4%

17

48,6%

12

34,3%

0

0,0%

2

5,7%

35

100,0%

16. ¿Para realizar textos argumentativos, utilizas diversas fuentes de consulta?

0

0,0%

0

0,0%

7

20,0%

17

48,6%

11

31,4%

35

100,0%

17. ¿Utilizas técnicas narrativas para redactar textos?

10

28,6%

17

48,6%

7

20,0%

1

2,9%

0

0,0%

35

100,0%

Nota: Datos obtenidos sobre el proceso de comprensión lectora y las técnicas o estrategias aplicarlas dentro del aula para potenciarla.


 

Tabla 3

Datos de la dimensión escritura

ESCRITURA

Nunca

Rara vez

A veces

Casi siempre

Siempre

Total

fi

%

fi

%

fi

%

fi

%

fi

%

fi

%

18. ¿Utilizas el proceso de la escritura para redactar textos cortos?

8

22,9%

22

62,9%

0

0,0%

2

5,7%

3

8,6%

35

100,0%

19 ¿Con que frecuencia el docente, explica el proceso de la escritura?

6

17,1%

22

62,9%

7

20,0%

0

0,0%

0

0,0%

35

100,0%

20. ¿Utilizas alguna aplicación en línea para realizar tus trabajos escritos?

27

77,1%

5

14,3%

3

8,6%

0

0,0%

0

0,0%

35

100,0%

21. ¿Con que frecuencia creas historias o poemas, inéditos?

0

0,0%

32

91,4%

0

0,0%

3

8,6%

0

0,0%

35

100,0%

22 ¿Para crear historias, utilizas herramientas tecnológicas?

1

2,9%

0

0,0%

4

11,4%

30

85,7%

0

0,0%

35

100,0%

23. ¿Aplicas técnicas literarias para la producción de textos poéticos?

0

0,0%

2

5,7%

8

22,9%

7

20,0%

18

51,4%

35

100,0%

24. ¿El docente utiliza el trabajo cooperativo para estimular la creatividad literaria?

1

2,9%

0

0,0%

0

0,0%

34

97,1%

0

0,0%

35

100,0%

25. ¿El uso de recursos tecnológicos, mejora el proceso de aprendizaje de la lengua y literatura?

0

0,0%

0

0,0%

3

8,6%

31

88,6%

1

2,9%

35

100,0%

Nota: Datos sobre la aplicación del proceso de escritura y sus estrategias en el aula de clase.

 

CONCLUSIONES

Los datos obtenidos del instrumento de levantamiento de información permiten concluir que:

1.      Dentro del proceso de enseñanza de la lengua y literatura, no se están utilizando técnicas que estimulen en los estudiantes la expresión oral, el análisis de códigos no lingüísticos y la creatividad, lo cual impide que se alcance a desarrollar competencias comunicacionales en ellos. Por ello es necesario que se estimule la participación activa de los educandos dentro de la generación de conocimientos a fin de mejorar el nivel de aprendizaje del área curricular.

2.      La comprensión lectora que desarrollan los estudiantes no se encuentra en niveles óptimos, debido a la ausencia de técnicas de participación lúdica, que permita potenciarla. De ahí la necesidad de replantear la estrategia de aprendizaje aplicada en el aula de clase dentro del proceso de enseñanza.

3.      La escritura creativa, es escasamente desarrollada en el aula de clase, pues no se aplica el proceso de escritura, lo que impide que se logren estimular las habilidades lingüísticas en los estudiantes, sin embargo   existe un factor que aún no ha sido aun explotado dentro del aula que es el uso de las herramientas tecnológicas, con lo cual se estaría estimulando la participación activa del alumno dentro de la construcción del conocimiento. De ahí que el aula inversa, como estrategia de enseñanza seria pertinente, puesto que otorgaría al estudiante ese rol activo que tanto se necesita en los procesos educacionales.

LISTA DE REFERENCIAS

Araya-Moya; Rodríguez Gutiérrez; Badilla Cárdenas; Marchena Moreno. (2022). El aula invertida como recurso didáctico en el contexto costarricense: estudio de caso sobre su implementación en una institución educativa de secundaria Revista Educación, vol. 46, núm. 1.  https://www.redalyc.org/journal/440/44068165004/44068165004.pdf

Arias-Rueda, J. H. (2021) El Modelo flipped Classroom en educación virtual: Una experiencia en matemáticas. Revista Educare. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1468/1477

Arcentales-Fajardo, M., García-Herrera, D., Cárdenas-Cordero, N., & Erazo-Álvarez, J. (2020). Canva como estrategia didáctica en la enseñanza de Lengua y Literatura. CIENCIAMATRIA, 6(3), 115-138. https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/393/518

Bergmann, J., Sams, A. & cols. (2014) What Is Flipped Learning? Flipped Learning Network (FLN) http://www.flippedlearning.org/cms/lib07/VA01923112/Centricity/Domain/46/FLIP_handout_FNL_Web.pdf

Bergmann y Sams (2012). Flip Your Classroom Reach Every Student in Every Class Every Day. International Society for Technology in Education. https://www.academia.edu/30809767/_Jonathan_Bergmann_Aaron_Sams_Flip_Your_Classroo_BookZZ_org_

Cárdenas, (2020). Formación en Competencias de Ciencia Tecnología e Innovación desde la Virtualidad aplicando el Aula Inversa. Ciencia, Tecnología y Competencias. pp. 6-26.  http://www.memoriascimted.com/

Campión, R. (2019). Conectando el modelo “Flipped Learning” y la teoría de las Inteligencias Múltiples a la luz de la taxonomía de Bloom. Magister: revista de formación del profesorado e investigación educativa. file:///C:/Users/DELL/Downloads/14795-Texto%20del%20art%C3%ADculo-32195-1-10-20200211.pdf

Carrión (2021). Aula Invertida para fortalecer proceso enseñanza-aprendizaje en el área Lengua y Literatura, Unidad Educativa Julio Jaramillo Laurido, 2021 https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/67305/Carrion_ANJ-SD.pdf?sequence=8&isAllowed=y

Cassany, D. (1999). Los enfoques comunicativos: elogio y crítica. Lingüística y literatura, 36(37), 11-33. https://repositori.upf.edu/handle/10230/21223. https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/21223/cassany_enfoques.pdf

Cuenca, A., Álvarez, M., Ontaneda, L., Ontaneda, E., & ONTANEDA, S. E. (2021). La Taxonomía de Bloom para la era digital: actividades digitales docentes en octavo, noveno y décimo grado de Educación General Básica (EGB) en la Habilidad de «Comprender». Espacios, 42(11), 11-25. http://revistaespacios.com/a21v42n11/a21v42n11p02.pdf

Cruz, Fernández, & Hernández (2019). La obra de Vygotsky como sustento teórico del proceso de formación del profesional de la educación primaria. Conrado, 15(70), 67-73. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n70/1990-8644-rc-15-70-67.pdf

Chumacero Calle, J. C. (2022). Aula invertida en el aprendizaje autorregulado en estudiantes de una universidad de Lima, 2021. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/82540/Chumacero_CJC-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, Año de edición: 2018, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612

Hernández Mendoza, S., & Duana Ávila, D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 9(17), 51-53. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/6019/7678

Espinoza, & Cordero. (2021). Aula invertida como estrategia didáctica para la enseñanza de Lengua y Literatura en Bachillerato. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(3), 4-31. file:///C:/Users/DELL/Downloads/DialnetAulaInvertidaComoEstrategiaDidacticaParaLaEnsenanz-8019918%20(1).pdf

Mallart-Navarra (2020). Aprendizaje transversal a partir del área de Lengua y Literatura. Innovación Educativa, n.º 30, 2020: pp. 21-39. https://doi.org/10.15304/ie.30.7111

Melguizo-Moreno (2021). El aprendizaje de las tecnologías en el área de lengua castellana y literatura: el proyecto educativo Superpixépolis. Educação e Tecnologia • Texto livre 14 (1). Belo Horizonte.  https://doi.org/10.35699/1983-3652.2021.26394

OCDE (2018), Social and Emotional Skills for Student Success and Well-being: Conceptual Framework for the OECD Study on Social and Emotional Skills, OECD, Paris. https://www.oecd.org/education/El-trabajo-de-la-ocde-sobre-educacion-y competencias.pdf

Paredes. (2020). “Investigación propositiva. Módulo 1. Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico Indoamérica, pp, 1-20. https://es.calameo.com/read/006239239f8a941bec906

Parrales, Villafuerte, y Chávez. (2020). Aula invertida en la educación básica rural. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. Pp.115-133 http://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3148

Parra. (2017). La Taxonomía de Bloom en el modelo Flipped Classroom. Publicaciones didácticas. Nº 87. pp.176-515. https://core.ac.uk/download/pdf/235855538.pdf

Pérez (2017). El recurso de la dramatización y el teatro en las aulas de primaria. Universidad de Alicante Dspace. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/68328/1/El_recurso_de_la_Dramatizacion_y_el_Teatro_en_las_aulas_de_PEREZ_PUIG_ESTHER.pdf

Saldarriaga, Bravo y Loor (2016).  La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Dominio de la Ciencia, vol. 2, pp. 127-137.  file:///C:/Users/DELL/Downloads/DialnetLaTeoriaConstructivistaDeJeanPiagetYSuSignificacio-5802932%20(2).pdf

Tello-Espinoza, D.E., & Cárdenas-Cordero, N.M. (2021). Aula invertida como estrategia didáctica para la enseñanza de Lengua y Literatura en Bachillerato. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. https://pdfs.semanticscholar.org/90d6/05f6f74820c396ebb35d98d81948055e5ded.pdf?_ga=2.152292154.2025083321.1671317395-1116097936.1671317395