DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4282

Patrimonio Cultural como Marco estratégico en la conservación de los recursos naturales y culturales en el distrito de Cheto, Amazonas, Perú

Luisa Karina Reyes Rodríguez

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-2719-5832

 

  Álvaro Hernán Castañeda Mesía

[email protected]

https://orcid.org/0000-0003-3352-7506

 

Lurdes Ramos Zuta

[email protected]

https://orcid.org/0000-0001-7727-2192

 

RESUMEN

Esta investigación se promovió la participación de la población  organizada para contribuir con el patrimonio cultural como marco estratégico en la conservación de los recursos naturales y culturales; el método fue descriptivo, mixto y longitudinal que conlleva a una etnografía que permite el conocimiento de la cultura viva de la región , teniendo en cuenta que los datos se obtuvieron  mediante entrevista y encuesta con una muestra dirigida o intencional en lo cual permitió recoger la información sobre el conocimiento del patrimonio cultural y natural del área intervenida.

El estudio de los recursos naturales y culturales de la comunidad de Cheto tuvo la finalidad de registrar la cultura viva, para luego realizarse talleres dirigidos a la población organizada como socios estratégicos, de adquirir conocimientos y concientizar sobre la importancia del valor de patrimonio cultural; así mismo, se realizaron los prospección y limpieza del sector Torreón del Complejo Arqueológico Purum Llacta para investigar arqueológicamente y conservativa, al mismo tiempo saber sobre sus ancestros que vivieron en ese lugar. Se concluyó que es de gran importancia la conservación del patrimonio cultural para lograr y permitir la continuidad cultural de la comunidad de Cheto y así preservar su legado ancestral.

 

Palabras clave: Patrimonio cultural; conservación; recursos naturales y culturales.

 

 

Correspondencia: [email protected]

Artículo recibido 15 noviembre 2022 Aceptado para publicación: 15 diciembre 2022

Conflictos de Interés: Ninguna que declarar

Todo el contenido de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, publicados en este sitio están disponibles bajo Licencia Creative Commons https://revistacientifica.uamericana.edu.py/public/site/images/aduarte/cc2.png.

Cómo citar: Reyes Rodríguez, L. K., Castañeda Mesía, Álvaro H., & Ramos Zuta, L. (2023). Patrimonio Cultural como Marco estratégico en la conservación de los recursos naturales y culturales en el distrito de Cheto, Amazonas, Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 12709-12723. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4282

Cultural Heritage as a strategic framework for the conservation of natural and cultural resources in the district of Cheto, Amazonas, Peru

ABSTRACT

This research promoted the participation of the organized population to contribute to cultural heritage as a strategic framework in the conservation of natural and cultural resources; The method was descriptive, mixed and longitudinal, which leads to an ethnography that allows knowledge of the living culture of the region, taking into account that the data was obtained through an interview and survey with a directed or intentional sample, which allowed the collection of information. on the knowledge of the cultural and natural heritage of the intervened área.

The study of the natural and cultural resources of the Cheto community had the purpose of recording the living culture, to later carry out workshops aimed at the population organized as strategic partners, to acquire knowledge and raise awareness about the importance of the value of cultural heritage; Likewise, prospecting and cleaning of the Torreón sector of the Purum Llacta Archaeological Complex were carried out to investigate archaeologically and conservatively, at the same time to know about their ancestors who lived in that place. It was concluded that the conservation of cultural heritage is of great importance to achieve and allow the cultural continuity of the Cheto community and thus preserve its ancestral legacy.

Keywords: Cultural heritage; conservation; natural and cultural resources.


 

Introducción

El patrimonio cultural es fuente de conocimiento para las naciones del mundo, que permite que los pueblos perciban su herencia ancestral, dado que todos los organismos mundiales aceptan que en sus territorios han desarrollado diferentes pueblos, y por ello no existe nación que no tenga un origen ancestral. (Reyes, 2018).

En nuestro territorio está considerado como uno de los países que han originado cultura al mundo, en el Perú se ha desarrollado la cultura más antigua de América, por lo tanto, cuenta una gran diversidad cultural que recorre la gastronomía, la agricultura, textilería, mitos y leyendas, costumbres, medicina tradicional, danzas, sitios arqueológicos, diferentes idiomas.

En la región Amazonas existe una diversidad cultural en la cual más reconocida en el patrimonio cultural y natural como Kuelap, Gocta, La danza del carnaval Chachapoyana, La comida típica Purtumote y otros; en el distrito de Cheto se encuentra ubicado a 18 km de la ciudad de Chachapoyas, y cuenta con un clima templado que es favorable para ser visitado por la diversidad cultural que existe en la zona.

Las evidencias más notables que se manifestaron en las encuestas y entrevistas, los talleres en la localidad de Cheto, la prospección y limpieza del sector Torreón del Complejo Arqueológico Purum Llacta, fue la interacción con la comunidad, con el propósito  de valorar y preservar el patrimonio material e inmaterial en el marco estratégico de la conservación de los recursos naturales y culturales del distrito de Cheto, estos elementos encontrados en la investigación nos indican que el sitio tiene un potencial turístico por su patrimonio cultural y natural, que con lleva a un legado que se tiene que preservar para las nuevas generaciones.

 

Los talleres realizados por medio de las encuestas y entrevistas se planteó los temas de Concientización del Patrimonio Cultural y Natural; y Gestión Turística en donde participaron la Asociación de Purum Llacta y la Asociación de Lácteos y Turismo de La Orquídea, se aperturó el conocimiento sobre el patrimonio material e inmaterial en un dialogo amenos y directo, y se concluyó que el patrimonio no tiene sustento, ni trascendencia sin la participación de la comunidad organizada de Cheto que nos brinda su licencia social informada y valora el legado de sus ancestros;  por otra parte gestión turística en el distrito de Cheto tiene una fortaleza cultural para el  turismo vivencial; también en la parte de las plantas nativas de los alrededores del complejo arqueológico Purum Llacta del sector Torreón se identificaron tradicionalmente  por medio de sus nombre comunes que la población utiliza para su tratamiento medicinal; y al mismo tiempo se realizó la metodología de la prospección arqueológica sistemática con una faena comunal con la población, estudiantes y docentes de la escuela profesional de Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales.

La finalidad en organizar eventos que generan conocimientos del patrimonio cultural y natural a través de la observación directa y participantes, que nos permite una interacción directa con la comunidad de Cheto.

Estrategias metodológicas o materiales y métodos

El diseño de investigación fue descriptivo, el tipo de investigación  no experimental y longitudinal, y el enfoque cuantitativo  que con lleva información etnográfica, por los citados investigadores Hernández, Fernández  y otros (2014) en la cual se realizó encuestas y entrevistas ( muestra dirigida e intencional) adecuada para la población de Cheto; así mismo se realizó talleres de concientización cultural y gestión turística, como también la prospección y limpieza del sector Torreón del complejo arqueológico Purum Llacta con una metodología de prospección arqueológica en una forma sistemática  y aleatoria que se desarrolló en los diferentes tiempos esto consistió en las dos técnicas, la observación del sitio (exploración) y recorrido del área arqueológica (descripción) con la finalidad de describir con exactitud.(Reyes,2022)

Resultados y discusión

Se realizaron los talleres de Patrimonio Cultural y Gestión Turística, con el propósito que la población entre conciencia de las actividades tradicionales con que cuenta y que puede contribuir con la mejora de sus ingresos económico motivando así la no destrucción del sitio arqueológico, la conservación de la textilería, la gastronomía, las leyendas y mitos, la medicina tradicional, las costumbres locales.


 

Imagen 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota: Gestión Turística a la asociación de Purum Llacta y asociación de Lácteos y Turismo La Orquídea

 

 

 


También se conformó la faena que es una tradición de la comunidad de Cheto para la limpieza del sector Torreón del Complejo Arqueológico Purum Llacta, en la cual participaron algunos integrantes de la comunidad y estudiantes de la escuela profesional de arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales, con el fin de quitar algunas malezas que cubren el área que se intervino en donde se mostró una posible centro ceremonial Inca e Chachapoyas teniendo indicadores de estructuras arquitectónicos como la Plaza, el Torreón, El Ushnu y estructuras rectangulares, circulares y forma D; el cual fue prospectado mediante los conocimientos adquiridos en las aulas por los estudiantes y docentes de la escuela profesional de Arqueología, también  se realizó el pago a la tierra respectivo que es una actividad tradicional que realizamos los arqueólogos con el propósito que el sitio arqueológico nos den su Saber y Protección del mismo.

En el marco estratégico del patrimonio cultural se estableció la conservación del sector Torreón del complejo arqueológico de Purum Llacta y de entablar relaciones con la comunidad que vive en los alrededores del sitio para conocer el deseo de conservarlo y ponerlo en valor, y así generar fuentes de ingreso económico para la comunidad.

 

Mediante las encuestas preguntas abiertas sobre el patrimonio cultural y natural, llevando así que el 57% de la población encuestada manifestó que conoce la danza Quen Quen; el 51% de la población encuestada manifestó que desconoce de alguna leyenda, el 42% manifestó que conoce leyenda de la Laguna de Queturco; el 73% de la población encuestada manifiesta que desconoce de algún mito, el 19% indicó que conoce el mito del Rey Vivando; el 69% de la población  encuestada manifestó que No vive cerca de del sitio arqueológico  Purum Llacta ,el 27 % indicó que Si y el porcentaje restante no respondió, el 36,9% son mujeres, la edad de los jefes de hogar varía entre 26 y 86 años, el número de integrantes del hogar está entre 1 (6,0%) y 7 (2,4%), la danza típica más conocida fue Quen Quen (57,1%), y las menos conocidas: Cruz de Peruvian, Pato pintado y pico de loro (1,2%), identificando 5 danzas típicas, el 13,1% manifestó no conocer ninguna danza típica. En cuanto al conocimiento de costumbres, el 25.0% conoce la fiesta patronal, el 16.7% menciona la fiesta patronal y la minga, el 3.6% la fiesta patronal y la faena, otros mencionan una, dos u otras costumbres. En cuanto a comidas típicas, el 4.8% menciona el locro de chochoca, el 3.6% menciona chocho con racacha, también se menciona el locro con chancho (1,2%), entre otras. En cuanto al conocimiento de leyendas el 51,2% menciona no conocer de ellas, el 44,1% menciona Laguna de Queturco, el 1,2% El Rey Vivando, el 1,2% Malcamar, el 1,2% Mujer encantada y Cerro de Malcamar, y el 1,2% Vaca Uiska (satánico). En cuanto a los mitos el 72,6% no sabe de ellos, el 19,0% menciona el Rey Vivanda, el 8,3% menciona el Rey Vivando. En cuanto a plantas curativas todos conocen una, dos o más plantas curativas, entre ellas: eucalipto, campanilla, cedrón, matico, sauco, guayabilla, quina, hierba luisa, hierba buena, toronjil, poleo, chicoria, cola de caballo, llantén, lancetilla, pie de perro, manzanilla, entre otras. En cuanto al conocimiento de sitios arqueológicos, todos mencionaron conocer algún lugar arqueológico, el 65,5% conocen Purum Llacta, el 14,3% Purum Llacta y Corazón, el 11,9% Purum Llacta, Corazón y Calcunga, entre otros. El 27,4% menciona vivir cerca de un sitio arqueológico.

 

       Identificaron diferentes plantas que se usan para medicina tradicional la cuales fueron reconocidas con su nombre comunes.


 

Tabla 1

Nombre de la planta

Uso

Ortiga Negra o Ishanga

Infección de huesos y reumatismo

Llanten

Desinflamante

Apio Subsacha

Empacho o congestión estomacal

Subchacha

Cólico del estómago

Flor de esencia coronado

Parto

Matico

Infección del cuerpo

La flor de azucena blanca

Enfermedades del corazón

Yerba Santa

Fiebre

Borraja de Campo

Tos

Poleo

Susto o cuyada del difunto

Pie de Perro

Infección del riñón

Cola de Caballo

infección del riñón

Campanilla roja

Antinomia

            

 Nota: Relación de plantas en uso tradicional

 

Figura 2

Nota: El 51% de la población encuestada manifestó que desconoce de alguna leyenda, el 42% manifestó que conoce la leyenda de la LAGUNA DE QUETURCO. 

 


 

Figura 3

Nota: El 73% de la población encuestada manifestó que desconoce de alguna leyenda, el 19% indicó que conoce el mito de REY VIVANDA.

 

 

Figura 4

Nota: El 57% de la población encuestada manifestó que conoce la danza QUEN QUEN.

 

 

 

 

 

Figura 5

Nota:  El 69% de la población encuestada manifestó que NO vive cerca de algún sitio arqueológico en Cheto, el 27% indico que SI y el porcentaje restante no respondió.

 

 

Para ello se planificó el desarrollo de competencias que permitan que la comunidad proteja el patrimonio cultural y la naturaleza que lo rodea, destacando algunas actividades de cestería (material bejuco) que realiza en la comunidad, conservando lazos familiares de generación en generación donde se plasman habilidades artísticas que acercan el pasado con el presente, esta actividad puede ser relevante ya que contribuye a la idea de reducir la contaminación ambiental por plástico.

Imagen 2

Nota: Artesano de cestería de la comunidad de Cheto
 

 


Imagen 3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

	Nota: Planta de Maushan.
 

 

 


Imagen 4

 

	Nota: Comida Típica de Cheto 

|

 

 

 

El Patrimonio Cultural como Marco estratégico en la conservación de los recursos naturales y culturales en el distrito de Cheto, está representada por las organizaciones de bases que con lleva a respetar y salvaguardar el patrimonio de su distrito y región, desde el proceso de investigación se beneficiará con ingresos directos e indirectos obteniendo así un lugar turístico.

 

Duis (2002) en donde indica: “Valorización cultural, social y turística de los recursos culturales y naturales como instrumento Para la Planificación turística, la conservación del Paisaje cultural cafetero y el desarrollo sostenible del territorio turístico. Trata sobre los procesos de valorización de recursos culturales y naturales en el Paisaje Cultural Cafetero especialmente de los departamentos de Risaralda y Quindío como instrumento para la planificación de un destino turístico y la formulación de un plan de manejo para este territorio. Partiendo de la situación socio-económica actual y la necesidad de buscar alternativas económicas, estos recursos se vuelven atractivos para el visitante en la medida que lleguen a constituir valores para la población y base de la identidad reflejando la cultura cafetera, las tradiciones, la historia y sobre todo la convivencia y la interacción entre hombre y su entorno natural”.

 

Siguiendo por el autor Duis se ha podido establecer la importancia de la planificación de un destino Turístico en la comunidad de Cheto mediante la diversidad cultural de los recursos naturales y culturales que existen en el distrito, por ello es necesario el marco estratégico de la conservación de estos recursos que con llevará un desarrollo sostenible.

Empresas sociales rurales, estrategia de desarrollo sustentable y conservación del patrimonio cultural inmaterial. Caso: “amaranto (amaranthus spp) de Mesoamérica por los investigadores Hernández. B, Santiago. D, Miguel. A, Cruz. C y Rengifo. J, Centeot (2018) afirma: Realiza el programa amaranto el cual, promueve la planta milenaria nativa de Mesoamérica con gran valor nutricional y facilidad para adaptarse en las comunidades rurales de Oaxaca, siendo éstas los sujetos sociales centrales para la conservación del amaranto y desarrollo a nivel nacional. Una estrategia para enfrentar los problemas de erosión genética y la vulnerabilidad de los cultivos. Las poblaciones para mejorar sus variedades de amaranto conservan las especies proporcionadas por Centeotl siendo estas semillas de variedad Revancha las cuales a su vez fueron adquiridas y gestionadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) al centro comunitario en 1996.

Referente a la cita mencionada se puede decir que en el distro de Cheto pueden implementar con diferentes organismos nacionales e internacionales que contribuya con la recuperación de plantas nativas como Maushan, El Sauco, Nogal, Matico y Papayita silvestre, los cuales tendrían que ser reforestados en los alrededores del Complejo Arqueológico Purum Llacta permitiendo que los árboles que ocupemos sean restablecidos por estas plantas.

 

La población organizada participó en las actividades representando como el socio estratégico en la conservación del patrimonio, sin ellos el patrimonio no tiene sustento, ni trascendencia, tomando en cuenta la licencia social informada que conlleva a la valoración de su patrimonio cultural y natural y así como un enfoque de un lugar turístico.

Conclusión o consideraciones finales

La población organizada participó en las actividades representando como el socio estratégico en la conservación del patrimonio, sin ellos el patrimonio no tiene sustento, ni trascendencia. Tomando en cuenta la licencia social informada que conlleva a la valoración de su patrimonio cultural y natural y así como un enfoque de un lugar turístico.

Se ejecutó estos talleres de patrimonio cultural y gestión Turística para promover el desarrollo turístico con el fin de diagnosticar y así propiciar la puesta en valor de su patrimonio material e inmaterial, con la participación con la asociación de lácteos y turismo La Orquídea y Asociación de Purum Llacta de Cheto.

Se realizó desde la forma tradicional tanto en su denominación como uso de las plantas medicinales, dejando abierto la identificación biológica que permita la conservación del bien natural y por ende al Complejo Arqueológico de Purum Llacta de Cheto.

Mediante esta actividad se pudo cumplir gracias al concurso de algunos integrantes de la comunidad de Cheto, también estudiantes y docentes de la Escuela Profesional de Arqueología, esta intervención se hizo en un área de estudio del sector Torreón del Complejo Arqueológico Purum LLacta de Cheto, que se considera con una actividad ceremonial por la identificación de elementos arquitectónicos y la influencia de los estilos de la cultura Chachapoyas e Inca.


 

Lista de referencias

Domínguez, M., y Fernández, J. (29- 30 de abril, 1 -2 de mayo 2015). EL patrimonio cultural, recurso estratégico para el enriquecimiento económico y social. Ejemplos desde el patrimonio mundial en España. En Actas del II Congreso Internacional de Buenas Prácticas en Patrimonio Mundial: Personas y Comunidades Sesión 5 Enriquecimiento Sesión.

file:///C:/Users/alhec/OneDrive/Documentos/2020/RSU-2019/antecedentes/PatrimonioCulturalRecursoEstrategico.pdf

Duis, U. (2007). La valorización cultural, social y turística de los recursos culturales y naturales como instrumento para la planificación turística, la conservación del Paisaje Cultural Cafetero y el desarrollo sostenible del territorio turístico. Revista Turismo y Sociedad,8 69-79.

https://www.redalyc.org/pdf/5762/576261178004.pdf      

Forero, E., Rodríguez, A., y Rodríguez, J. (2006). Arqueología transdisciplinaria: un modelo de análisis en la gestión, la conservación y la difusión del patrimonio cultural y natural prehispánico en Colombia. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 20 (36), 288-306.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55703715

 

Guerrón, E, (2012), EL programa de las naciones unidas para el desarrollo), socio estratégico para la cooperación triangular con el ecuador, en el marco de la actividad turística del programa para la conservación y manejo sostenible del patrimonio natural y cultural de la reserva de la biósfera yasuní (rby) en el período 2008 al 2011. [Tesis  del instituto de altos estudios nacionales de Ecuador].

http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4082

 

Hernández, B., Ibáñez, D., Miguel, A., Cruz, C., Regino, J. (2018). Empresas sociales rurales, estrategia de desarrollo sustentable y conservación del patrimonio cultural inmaterial. CASO: “AMARANTO (Amaranthus spp) DE MESOAMERICA”. Revista Mexicana de Agronegocios, (42).

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14156175014

 

Hernández, L., y Giné, E. (2002). Los parques culturales de Aragón, Un ejemplo pionero en la protección y gestión turística de los espacios culturales y naturales. [Archivo PDF].

https://www.cervantesvirtual.com/obra/los-parques-culturales-de-aragon-un-      ejemplo-pionero-en-la-proteccion-y-gestion-turistica-de-espacios-culturales-y-naturales--0/#:~:text=https%3A//www.cervantesvirtual.com/nd/ark%3A/59851/bmckp8d5

 

Llanos, J. L. (2012). La enseñanza universitaria, los recursos didácticos y el rendimiento académico de los estudiantes de la E.A.P. de educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos] http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/922/1/Llanos_cj.pdf.

 

Reyes, L. (2018). Huanca Urco: Un sitio de control administrativo local, distrito Huancas, provincia Chachapoyas, región Amazonas. Revista científica UNTRM. Ciencias sociales y humanidades, 1(1).

Reyes Rodríguez, L., Castañeda Mesia, A. y Chotón Calvo, M. (2022). Análisis de la complejidad social en el sector Torreón, complejo Purum Llacta, provincia Chachapoyas, región Amazonas. Revista Multidisciplinaria PAKAMUROS,10(3),119-131.

https://doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v10i3.320

Ruiz, J. (2001). Recuperación Histórica del Complejo Arqueológico Purum Llacta –Distrito de Cheto- Departamento Amazonas. Informe INC.

 

Solórzano, M. (2015). Ciudades creativas y patrimonio cultural: nuevos escenarios para la conservación del patrimonio en México. Universidad Jesuita de Guadalajara.

https://rei.iteso.mx/handle/11117/3796

 

  Villaça, C. (2015). El patrimonio cultural como marco estratégico de una      revitalización urbana: estudio de caso del entorno de la estação central de belo horizonte, Brasil. [Tesis Doctoral, Universitat Politècnica de Catalunya]

       http://hdl.handle.net/2117/95648

 Villaseñor, I., Zolla, E. (2012). Del patrimonio cultural inmaterial o la     patrimonialización de la cultura. Revista Cultura y representaciones sociales,6(12), 75-101.

    https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-       81102012000100003&script=sci_abstract